Está en la página 1de 3

Tema 1

La técnica de gestión que permite una mejor comprensión de las situaciones del ambiente
externo que afectan a las organizaciones para efectuar un mejor diagnostico y solucionar los
problemas organizacionales es: (unidad 2)

- Enfoque sistemático
- Enfoque de contingencia
- Técnicas de decisión

Tema 2

El propósito de Desarrollo Organizacional es: (unidad 2)

- Aplicar cambios planificados


- Entender que las empresas se desenvuelven en un ambiente dinámico
- Incrementar el desarrollo individual mejorando el desempeño de la organización

Tema 3

La dinámica de toda empresa, requiere un constante cambio de informaciones a fin de tomar


decisiones, lo cual concreta por medio de lo que se conoce como: (unidad 2)

- Interrelaciones entre las distintas áreas


- Actitud proactiva
- Reuniones

Tema 4

La actividad principal de los directivos y gerentes es: verificar

- Evaluar cualitativa y cuantitativamente todos los riesgos que afectan a las empresas
- Ser eficientes y eficaces
- La toma de decisiones

Tema 5

El éxito para lograr los objetivos organizacionales depende en gran medida: (unidad 2)

- De contar con todos los recursos en tiempo y forma


- De la capacidad de los CEOS
- Del capital humano

Tema 6

Las condiciones del ambiente de operaciones cambiantes de las empresas generan nuevos
escenarios los cuales exigen: verificar

- Contar con capacitación constante


- Actualización del organigrama
- Cambio de mentalidad y conducta de los directivos

Univ. Natalia Acheverria


Tema 7

Resultado de un proceso que permite determinar anticipadamente los cursos de acción a seguir
para alcanzar los objetivos deseados (Unidad 3) verificar

- Diagnóstico
- Planificación
- Coordinación

Tema 8

Cuales son las diferencias que existen entre la causa real y la causa original de un problema,
ejemplifique lo descrito con aspectos, situaciones o casos de su ambiente laboral o familiar.

A partir del problema central se identifican las causas reales que lo generan hasta llegar a la/s
causa/s original/es, o sea, la/s causa/s que inicia/n el problema central, mediante el uso de la
pregunta ¿Por qué? Seguidamente se identifican las consecuencias o los efectos del problema
central hasta llegar al efecto final.

Una vez identificado el problema central, es decir, el problema del que se derivan todos los demás
problemas, se busca determinar el por qué se produce el problema o cuál es o cuáles son la/s
causa/s que genera/n el problema, registrando todos los datos, informaciones y hechos
relacionados con la situación en estudio.

De la correcta identificación del problema central y de sus causas y efectos dependerá la solución
integral del problema. Caso contrario, se estaría dando solución parcial o solución de problemas
que no tienen relación con la situación planteada.

Ejemplo:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tema 9

Que se entiende por problema central, como se la identifica, que pasos se debe seguir,
ejemplifica lo descripto con aspectos, situaciones o casos de su ambiente laboral o familiar. U3

Es evidente que un problema no es la inexistencia de una solución, sino la consecuencia de una


situación deficiente o negativa que se debe afrontar y resolver.

Para identificar el problema central o principal, sus causas y efectos, es importante situarse en el
lugar y momento del estudio de la situación planteada, considerando todos los stakeholders
(grupo de interés).

Algunas preguntas a formular en esta etapa:

¿Cuál es el negocio de la empresa? O ¿Cuál es la situación a estudiar?

¿Cuáles son sus objetivos?

Univ. Natalia Acheverria


¿Quiénes son sus clientes actuales y potenciales?

¿Quiénes son sus proveedores actuales y potenciales?

¿Cuál es el problema o la situación actual?

Ejemplo:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tema 10

Diseñe el diagrama de causas y efectos o “Árbol de problemas” de las funciones administrativas de


la empresa en la cual trabaja, en el que se puede visualizar el problema central, causas reales de
(……falta texto….) así como los efectos del problema……..(……falta texto….).

Univ. Natalia Acheverria

También podría gustarte