Está en la página 1de 21

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativa

Administración de Empresa

Materia

Metodología de Investigación

Tema

. Planteamiento del Problema, Variables, hipótesis

Criterios para plantear un problema de investigación

Profesor

Flores Villacres Emilio Javier

Integrantes grupo # 2

Andrade Reyes Lisette Patricia

Calvache Correa Allison Karina

Castro Chinchay Gabriela Xiomara

Pozo Ramírez Melanie Joselin

Curso

ADE MAT S 2-1

Segundo Semestre

CII 2020 – 2021

Tabla de Contenido
1

Introducción...................................................................................................................................2

Planteamiento del problema.........................................................................................................3

Elaboración del planteamiento del problema.............................................................................3

Elementos del planteamiento del problema de investigación....................................................5

Objetivos de Investigación........................................................................................................6

4. Viabilidad de la investigación..........................................................................................8

5. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema..................................9

6. Consecuencias de la investigación..................................................................................10

Variables en una investigación...................................................................................................10

Clasificación de las variables de investigación.........................................................................11

1- Tipos de variables según su naturaleza.........................................................................11

2- Tipos de variables según su complejidad......................................................................12

3- Tipos de variables según su función o relación.............................................................13

4- Tipos de variables según el nivel de medición..............................................................14

Hipótesis de investigación...........................................................................................................15

1. Características de las hipótesis.......................................................................................15

2. Tipos de hipótesis............................................................................................................16

3. ¿Cómo hacer una hipótesis?...........................................................................................17

4. Dificultades para la formulación de hipótesis:.............................................................18

5. Importancia de la hipótesis:...........................................................................................18

Criterios para plantear el problema..........................................................................................19

Bibliografía..................................................................................................................................20
Introducción

El problema de investigación es la base de todo proceso científico, algo que necesita

ser explicado. Para establecerlo y diseñar un proceso de investigación de mercados es

necesario ser claro, concreto, y delimitar el espacio donde se desarrolla.

Uno de los puntos más importantes a la hora de formular una investigación, reside en la

formulación de la pregunta y en su respectivo planteamiento, es decir, en la descripción previa de la

problemática Efectivamente, mucho se ha especulado respecto a la interrogante de la investigación,

por creerse que la misma trata de una sola pregunta, pero en realidad, esta puede formularse en varias

interrogantes. Es decir, una vez que se ha establecido el objeto de la investigación, corresponde

proceder a la especificación del mismo, y la forma más común de hacerlo, es por medio de una

pregunta, en el caso, de que sea necesario formular varias, estas deben de ir concatenadas
Planteamiento del problema

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de

investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

En la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio

o proyecto de investigación. Allí se define, afina y estructura la idea central de la

investigación.

Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de

investigación? Pues, principalmente cuando encontramos que no existe respuesta en el corpus

de investigaciones científicas para explicar ese hecho o fenómeno específico.

Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se

parte de una interrogante que engloba un problema que luego irá siendo abordado por partes.

En términos metodológicos, el planteamiento del problema, que suele ser también el

primer capítulo de una tesis, pretende responder la pregunta fundamental de “¿qué

investigar?” De modo que el planteamiento del problema es lo que determina, orienta y

justifica el desarrollo del proceso de investigación.

Elaboración del planteamiento del problema

Escribir el planteamiento del problema requiere de varias fases: identificación,

contextualización, delimitación, justificación y formulación.

1. Identificación del problema

Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así como sus

posibles orígenes o los factores que inciden en su existencia. El problema puede ser de

naturaleza práctica o teórica.

Por ejemplo:

Un gerente de recursos humanos en Argentina descubre que en la empresa en donde

trabaja hay un descenso en la productividad desde que eliminaron las jornadas de trabajo en
casa. Entonces decide estudiar este fenómeno en su tesis de posgrado. En este caso, el tema

sería:

"Relación entre el descenso de la productividad de los empleados de la agencia XC y

la eliminación de las jornadas de teletrabajo".

2. Contextualización del problema

Es la revisión de los antecedentes del tema, es decir, de los estudios previos que otros

autores o investigadores hayan realizado sobre el problema que se está abordando. Esto

permite conocer el nivel de conocimiento o información actualizada que existe sobre el tema

estudiado.

Por ejemplo:

"Si bien no existe gran variedad de trabajos de investigación sobre el teletrabajo en

Argentina, Gamen y Mieth (2015), propusieron un análisis de las ventajas y desventajas del

teletrabajo en el país y señalan que ya en 2009 existían unos 160.000 teletrabajadores, una

cifra elevada para los estándares de la región en ese momento, y que fue impulsada por las

medidas sanitarias impuestas desde el gobierno para contener la gripe aviar en el año 2009".

3. Delimitación del problema

Es la precisión de los aspectos concretos del tema que serán abordados, planteados de

lo general a lo particular. Es decir, primero se explican las variables que afectan el problema

a escala global (planeta, país, etc.), y luego se van acercando al contexto inmediato del

problema (la ciudad, el barrio, la empresa, la escuela).

Un ejemplo de delimitación del problema, sería:

"La pandemia de coronavirus que afectó al mundo durante 2020, obligó a muchas

empresas a replantear sus metodologías de trabajo. El teletrabajo surgió entonces como una

alternativa para que las organizaciones pudieran seguir funcionado con las restricciones

sanitarias impuestas en los distintos paíse”


4. Justificación del problema

Consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema

identificado. ¿Por qué se eligió ese tema? ¿Por qué el investigador lo considera importante?

¿Cuáles son las razones detrás de esa elección? Considerando que una investigación es una

inversión de tiempo y recursos, lo esperado es que el estudio del problema abordado sea

relevante en el ámbito en el que será expuesta la investigación.

En un mundo cada vez más orientado al teletrabajo, resulta relevante conocer la

relación que existe entre la productividad y las jornadas de trabajo en casa. Esto puede

facilitar la creación de dinámicas empresariales orientadas a conocer y abordar las

necesidades de los empleados, y de esta forma, procurar ambientes de trabajo que estimulen

la productividad. Para la gerencia de recursos humanos de la agencia XC, conocer las

variables que influyen en esta relación puede suponer una reestructuración de la cultura

empresarial y de la metodología de trabajo en aras de promover vínculos saludables entre la

organización y los empleados que se traduzcan en beneficios para ambas partes.

5. Formulación del problema

Es la descripción del problema a investigar. Se puede redactar de manera interrogativa

o expositiva, es decir, argumentando el problema que se abordará. Por ejemplo:

¿Existe relación entre la disminución de la productividad y la eliminación de las

jornadas laborales?

Elementos del planteamiento del problema de investigación

 Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los

objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del

estudio.
Objetivos de Investigación

   En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,

cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un

problema en especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que

el estudio ayudará a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría
o aportar evidencia empírica en favor de ella. También existen estudios que como resultado

final pretenden generar un planteamiento del problema o inducir el conocimiento. Los

objetivos pueden ser generales y específicos.

   Objetivos generales: Son aquellos que le proporcionan una facilidad al lector, a

quien se le anticipa lo que se pretende hacer y resolver para este trabajo. Resuelve la

formulación del problema.

Ejemplo: Explicar porque no se observa una correlación fuertemente positiva entre el

tiempo de estudio fuera del aula y las calificaciones que obtienen una muestra de estudiantes

en pruebas de conocimiento en materias de tipo teórico.

   Objetivos específicos: Se refieren a tareas de más corto alcance, más técnicas y

estandarizadas pero imprescindibles que deberán realizarse para alcanzar los objetivos

generales.

Ejemplo: Para poder saber la relación entre el tiempo de estudio fuera del aula y

rendimiento académico necesitamos por lo menos los siguientes datos. 

1- Registrar y medir la hora de estudio fuera del aula de los estudiantes que forman

parte del proyecto. 

2- Determinar el tiempo requerido promedio estimado por la cátedra de los test de

conocimiento que presentarán los estudiantes. 

3- Calcular para cada estudiante su coeficiente de dominio obtenido en la prueba del

esfuerzo en términos de tiempo.

4- Calcular la calificación obtenida en la prueba.

2. Preguntas de Investigación

   Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente

plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. No siempre en la

pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y


contenido, A veces se formula solamente el propósito del estudio, aunque las preguntas deben

resumir lo que habrá de ser la investigación.

  Bajo un esquema deductivo cuantitativo, hay preguntas demasiado generales que no

conducirían a una investigación concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que

otros? ¿por qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras? ¿en qué programas de

televisión hay muchas escenas sexuales? Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos

ni abstractos.

   Las preguntas pueden ser más o menos generales, como se mencionó anteriormente,

pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso de

estudiantes que se inician dentro de la investigación.

3. Justificación de la Investigación 

   Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el

estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un

propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito

debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. Además, en muchos

casos tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los

beneficios que se derivarán de ella: el pasante deberá explicar a in comité escolar el valor de

la tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de

personas que en su institución aprueban proyectos de investigación e incluso con sus colegas,

el asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se obtendrán de un estudio

determinado. Lo mismo ocurre en casi todos los casos. Trátese de estudios cuantitativos,

cualitativos o mixtos siempre es importante dicha justificación.

4. Viabilidad de la investigación

Recordemos que además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro

aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad o factibilidad del estudio;
para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros,

humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación

(Mertens, 2010 y Rojas, 2001).

Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se

realizará el estudio. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista si es posible llevar

a cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla. Estas preguntas son

particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos.

Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser útiles

cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido superados por

otros estudios o porque el contexto cambió. La oportunidad y el cumplimiento de las

especificaciones son esenciales (Hernández-Sampieri, 2014).

5. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

También es importante que consideremos respecto de nuestro problema de

investigación las siguientes preguntas: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta

de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Las respuestas nos

ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del

estudio del problema y qué nuevas perspectivas podríamos aportar.

Ahora bien, de acuerdo con Hernández-Sampieri y Méndez (2009), este aspecto del

planteamiento sólo se puede incluir si el investigador ha trabajado o se encuentra vinculado

con el tema de estudio, y si sus conocimientos le confieren una perspectiva clara del

problema que se va a indagar. De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el

conocimiento del problema se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión

más completa de la literatura, lo cual es parte del siguiente paso en el proceso de la

investigación cuantitativa.
6. Consecuencias de la investigación

Aunque no sea con fines científicos, pero sí éticos,4 es necesario que el investigador

se cuestione acerca de las consecuencias del estudio. En el ejemplo anterior del caso de

inviabilidad, suponiendo que se hubiera efectuado la investigación, resultaría conveniente

preguntarse antes de realizarla cómo afectará a los habitantes de esa comunidad.

La decisión de realizar o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda

acarrear es una decisión individual de quien la concibe. También es un aspecto del

planteamiento del problema que debe ventilarse. La responsabilidad es digna de tomarse en

cuenta siempre que se va a realizar un estudio. Respecto de esta cuestión, las investigaciones

actuales sobre la clonación plantean retos interesantes.

Variables en una investigación

Uno de los pasos más importantes en la investigación científica es la definición de las

variables. Esto sucede porque no es posible hacer una investigación sin precisar y definir de

una forma estricta las variables que se van a estudiar. Definir las variables es un paso muy

importante para cualquier investigación científica.

La definición de las variables en la investigación científica es una de las tareas más

complicadas que debe efectuar el investigador. En este punto es necesario definir qué es una

variable. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de

medirse u observarse.

.
Clasificación de las variables de investigación

1- Tipos de variables según su naturaleza

VARIABLE
Cuantitativa Cualitativa
*Discreta *Dicotómicas
*Continua *Policotómicas

Según su naturaleza, las variables se clasifican en

 cualitativas

 cuantitativas.

Cuantitativas

Son aquellas variables que pueden ser medidas o sometidas a conteo. Por ejemplo, la

cantidad de habitantes en una región o el número de personas en un teatro.

Además, las variables cuantitativas se clasifican en continuas y discretas

1- Variables continuas: son las que pueden tomar valores fraccionados o

decimales. Por ejemplo, el grado de temperatura del cuerpo humano, el

cual puede ser de 37°C o 37,5°C.

2- Variables discretas: son las que toman valores enteros, no permiten el uso

de valores intermedios o decimales. Por ejemplo: el número de personas en


un teatro puede ser 100, pero nunca será 100,5 personas.

Cualitativas

Las variables cualitativas representan un atributo del individuo o del objeto en

cuestión por lo que su representación no es numérica. Por ejemplo, el género.

Son las variables que representan un atributo del individuo o del objeto en cuestión,

por lo que su representación no es numérica.

Por el ejemplo: el género o el tipo de alimentación de un grupo de niños.

Las variables cualitativas diferencian dos o más aspectos del objeto de estudio y

pueden ser dicotómicas y policotómicas.

1- Variables dicotómicas: son aquellas que expresan dos posibilidades para

la característica estudiada. Ejemplos: el género (femenino o masculino),

tipos de escuelas (públicas o privadas).

2- Variables policotómicas: Permiten que existan múltiples valores, de los

cuales puede seleccionarse a uno y omitir los demás. Ejemplo: el estrato

socioeconómico de una población, el cual puede ir desde la clase 1 hasta la

clase 5.

2- Tipos de variables según su complejidad

Según el grado de complejidad las variables se clasifican en

 simples

 complejas

Simples

Son las variables que se expresan directamente a través de un número o una cualidad.

Por ejemplo, el género se manifiesta en dos modos: masculino o femenino; la edad se expresa

en los años que se han cumplido.


Complejas

Estas variables se descomponen o dividen inicialmente en varias generalidades,

porque no pueden ser estudiadas como un todo, por tanto, cada parte es definida

individualmente. Estas se ejemplificarán en la sección de ejemplos.

3- Tipos de variables según su función o relación

Según su relación con otras características del objeto de estudio, las variables pueden

ser:

 Independientes

 Dependientes

 Intervinientes

 Confusoras.

Independientes

Son aquellas que ocasionan cambios en otras variables. Las variables independientes

son utilizadas o manipuladas por el investigador para explicar el fenómeno observado.

Ejemplo: el tipo de ejercicios al cual un terapeuta somete a los pacientes para ver su impacto

en la obesidad.

Dependientes

Son las variables modificadas por la acción de la variable independiente. Son las que

se miden en un experimento científico y originan los resultados de la investigación.

Ejemplo: El peso corporal de los pacientes tras realizar por un tiempo determinado los

ejercicios indicados.

Intervinientes o mediadoras

Estas variables se encargan de cambiar el efecto o la relación que existe y aquella que

se interponen entre la variable independiente y la dependiente, pudiendo intervenir en la

respuesta de esta última. Deben ser identificadas y controladas para que los resultados
obtenidos procedan de la variable independiente. Por ejemplo: el tipo de alimentos que

ingieren los pacientes que realizan los ejercicios.

Confusoras o extrañas

Son el tipo de variables que no se consideran durante una investigación, pero que de

alguna forma afectan tanto a la variable dependiente como a las independientes. Por ejemplo:

los factores hereditarios que afectan el peso corporal de las personas que realizan los

ejercicios.

4- Tipos de variables según el nivel de medición

Las variables en esta categoría se clasifican en

 Ordinales

 De intervalo

 De razón.

Ordinales

Es un tipo de variable el orden de los valores es lo importante y significativo, pero las

diferencias entre cada uno no se conocen realmente. En estas variables se establece un orden

en los valores o característica que definen. Ejemplo: las calificaciones o notas de un

alumnado, las cuales se establecen de menor a mayor puntaje; o el grado de escolaridad, el

cual se puede establecer desde la educación básica hasta la universitaria.

Como se observa, en este tipo de variables los valores o propiedades indican

jerarquías. De manera que, cuando se utilizan números, los valores no son arbitrarios, sino

que representan el orden del atributo observado.

De intervalo

En las variables de intervalo, el valor cero es considerado un valor de referencia y no

indica la ausencia del atributo, son escalas numéricas en las que se conoce tanto el orden

como las diferencias exactas entre los valores.


En estas variables los elementos que las componen son clasificados en categorías que

siguen un orden o grado. De esta forma, las diferencias entre dos valores consecutivos no

varían, es decir, se establecen a intervalos iguales.

Así mismo, el valor cero en este caso es considerado un valor de referencia, pero no

indica la ausencia del atributo.

Por ejemplo, la altura de las montañas teniendo el nivel del mar como referencia. En

este caso el valor cero asignados al mar es arbitrario.

De razón

Estas variables tienen las propiedades de las ordinales y las de intervalo, informa el

orden y el valor exacto entre unidades. Pero en esta categoría el valor cero es real y

representa la ausencia de la característica, lo que permite un amplio rango de estadísticas

descriptivas e inferenciales para ser aplicado. Por ejemplo, el número de hijos de una familia.

En este caso, el valor “cero hijos” indicaría la ausencia de hijos.

Hipótesis de investigación

Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada,

aunque aún no haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una especulación o una

conjetura de trabajo, carente de confirmación o refutación mediante la experiencia. Se

consideran guías que nos permiten orientar el trabajo a la consecución de un objetivo o

conclusión determinada. Las hipótesis se derivan del análisis del problema o fenómeno a

investigar y toman en cuenta la teoría propuesta para la tesis. En cierta medida, una hipótesis

es una respuesta provisional a las interrogantes formuladas en el capítulo del planteamiento

del problema. 

1. Características de las hipótesis

Una hipótesis siempre debe referirse a algo que pueda ponerse a prueba. Toda
hipótesis debe responder a las siguientes características:

 Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los

que sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición.

 Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a

todas luces imposible no puede someterse a pruebas.

 Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y

definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser propuesta por la hipótesis

misma y debe ser clara, comprensible y verosímil.

 Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para

someterlas a prueba.

 Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la

contradigan y así ponerla a prueba.

 Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o descartados

mediante la investigación.

2. Tipos de hipótesis

Las hipótesis pueden clasificarse de muchas formas, entre las que destacan las

siguientes:

Tipos de hipótesis según su alcance. A juzgar por el tipo de realidad a la que se refiera la

hipótesis, podemos hablar de:


HIPÓTESIS GENERALES
HIPÓTESIS
SINGULARES Aquellas que se refieren a
hechos que se reiteran dentro
Aquellas que se refieren a un
de un sistema. A su vez, se
hecho concreto y singular.
clasifican en:

HIPÓTESIS HIPÓTESIS
PROBABILÍSTICAS UNIVERSALES
 Cuando se formulan en Cuando intentan demostrar
términos de proporciones, un contenido que aplica a la
porcentajes o mayorías. totalidad de lo investigado.

Tipos de hipótesis según su origen. Dependiendo del procedimiento lógico que permite

formularlas, tendremos los siguientes tipos de hipótesis:

HIPÓTESIS DEDUCTIVAS.
HIPÓTESIS INDUCTIVAS.
Aquellas obtenidas por
Aquellas obtenidas por
deducción, o sea, que se derivan
inducción, o sea, en
lógicamente de otras hipótesis
generalizaciones y suposiciones
previas que ya han sido
a partir de casos singulares.
probadas o descartadas.

HIPÓTESIS ANALÓGICAS.
Aquellas obtenidas mediante
analogía, o sea, por la
comparación o el traslado del
contenido de una hipótesis a
otras parecidas.

3. ¿Cómo hacer una hipótesis?

Para formular una hipótesis se debe reunir la mayor cantidad de información posible.

Los pasos para formular una hipótesis, lo cual generalmente constituye el inicio de

toda investigación, son los siguientes:

 Elegir el problema de interés. En el cual estará inserta nuestra hipótesis. Cualquiera

es igual de válido.
 Reunir información. Pues para aventurarnos a formular una hipótesis probable

debemos conocer el asunto lo más posible.

 Comparar la información y arrojar explicaciones. Es decir, explorar las posibles

respuestas o soluciones al problema, a partir de los datos reunidos y contrastados.

 Escoger la explicación más probable. Aquella que sea verosímil, probable y que

mejores métodos de investigación permita.

 Formular la hipótesis. Esto es, plantear la posible explicación en términos

científicos, excluyendo las demás y construyendo el modelo experimental que servirá

para probarla o refutarla. Toda hipótesis sirve para iniciar una investigación, sin ello

no serían más que conjeturas.

4. Dificultades para la formulación de hipótesis:

 Desconocimiento del marco teórico: las hipótesis surgen luego de establecer el

marco teórico, no antes.

 Desconocimiento de las técnicas disponibles para probar las hipótesis: si no

sabemos cómo demostrar que una hipótesis es verdadera o falsa, difícilmente

podremos plantearla de forma correcta.

5. Importancia de la hipótesis:

 Orientación y guía de la investigación: la hipótesis plantea la dirección que debe

seguir la investigación.

 Relación entre los hechos: en la hipótesis se presenta el primer esbozo de cómo

pueden estar relacionados los hechos objeto de la investigación y por qué se producen.

 Enlace entre la teoría y la realidad: mediante la hipótesis se establece la conexión

entre lo que vemos en la realidad y la explicación teórica de la misma.


 Estimulación de la lógica y la creatividad: muchas hipótesis han sido el fruto de la

creatividad de científicos que introducen nuevas ideas basadas en aspectos lógicos.

Criterios para plantear el problema

Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación

cuantitativa son:

El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables

(características o atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos,

hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos con puntuaciones numéricas).

El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades;

por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?,

¿cómo se relaciona... con...?

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es

decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Por ejemplo, si alguien se

propone estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un

problema que no puede probarse empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma”

son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque

cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.


Bibliografía

Coehlo, F. (20 de Enero de 2021). Significado de Planteamiento del problema. Obtenido de

https://www.significados.com/planteamiento-del-problema/

Deaguiar, M. (2015). Elementos del planteamiento del Problema de Investigación. Obtenido

de https://sabermetodologia.wordpress.com/2015/10/09/elementos-del-planteamiento-

del-problema-de-investigacion/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación.

México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES S.A.

Lifeder. (31 de Enero de 2021). Variables de investigación: tipos, características y ejemplos.

Obtenido de https://www.lifeder.com/variables-de-investigacion/

Raffino, M. E. (28 de Septiembre de 2020). Concepto de: Hipótesis. Obtenido de

https://concepto.de/hipotesis/

También podría gustarte