Está en la página 1de 4

EXDA :2

ACTIVIDAD - N° 09
EXPLICAMOS, LOS NUEVOS BLOQUES ECONOMICOS Y
CC.SS POLITICOS DEL MUNDO DURANTE LA GUERRA FRÍA

APRENDIZAJES ESPERADOS 5°
APELLIDOS Y N.
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITOS CRITERIOS DE ENF. RECURSOS
EVALUACIÓN TRANSVERSA
L
CONSTRUYE  Comprende las relaciones entre Explicamos, los nuevos Enfoque https://www.youtube.com/watch?v=OWA5ztPx7cQ
los elementos naturales y intercultural GRADO FECHA
INTERPRETACIONES bloques económicos y
sociales
HISTÓRICAS.  Maneja fuentes de información políticos el mundo
COMPETENCIA TRANSVERSAL para comprender el espacio durante la guerra fría a Enfoque de
Gestiona su aprendizaje de manera geográfico y el ambiente través de un cuadro derechos
autónoma  Genera acciones para conservar comparativo. 5° 22/05/2023
el ambiente local y global
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y
RECUERDA
desinfectar tus útiles.

Analiza y parafrasea la frase:

Se llama Guerra Fría a la etapa política que va desde 1947 a 1990. Su característica
principal es la rivalidad entre las dos superpotencias que vencieron en la Segunda
Guerra Mundial. Por un lado Estados Unidos (EE.UU) dirigiendo el bloque
capitalista, por otro lado la Unión Soviética (URSS) dirigiendo el bloque comunista
(aunque normalmente los comunistas llamaban a sus sistema "socialista" o
"socialismo real"). Era, por tanto, un sistema bipolar

---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
En 1863 el entonces presidente del Perú, Miguel de San Román, se comunicó con ---------------------------------------------------------------
el zar Alejandro II de Rusia, quien había ascendido al poder el año anterior, a través de una
---------------------------------------------------------------
carta con el objetivo de preparar la primera delegación diplomática del país andino hacia la
potencia euroasiática. Sin embargo, sería recién en el año 1873 que la delegación peruana ---------------------------------------------------------------
viajaría al Imperio Ruso, siendo entonces el primer ministro plenipotenciario el ---------------------------------------------------------------
diplomático,  José Antonio de Lavalle. La razón de su viaje fue para que ambas naciones firmen el ---------------------------------------------------------------
primer "Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Perú y Rusia". Este convenio se firmó
en la capital del imperio, San Petersburgo, el 16 de mayo de 1874. Aquellas relaciones durarían ---------------------------------------------------------------
hasta la caída de la monarquía rusa en 1918, siendo aquel Estado reemplazado por la  Unión ---------------------------------------------------------------
Soviética. No obstante, el Perú establecería relaciones diplomáticas con el país comunista recién ---------------------------------------------------------------
el 1 de febrero de 1969.
----
¿Cuál es el contexto socioeconómico de los países europeos después de la segunda
guerra mundial para la formación de bloques económicos y políticos del mundo
durante la guerra fría?
Analizamos las siguientes fuentes
ACTIVIDAD N°1
 BLOQUES EN LA GUERRA FRÍA
Es importante que, durante el texto, identifiques y anotes los hechos más importantes .

La Guerra Fría (1945-1991) ·fue un periodo en el que el mundo estuvo dividido en


dos bloques liderados por las dos superpotencias mundiales: Estados Unidos y la
Unión Soviética (UP5S). En esta etapa, ambas potencias mantuvieron un estado de
tensión permanente.

Los Bloques En La Guerra Fría


La Guerra Fría se caracterizó por la configuración de las relaciones
internacionales dentro de un sistema rígido de bloques enfrentados por la tensión
constante entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. En
esta "política de bloques", los países de Europa oriental que la Unión Soviética
liberó y ocupó cayeron bajo su influencia, y se establecieron en ellos regímenes en
los que el Par'iido Comunista tenía el control absoluto del Estado. Polonia,
Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y la República Democrática
Alen¡iana se convirtiemn, así, en países satélites de la Unión Soviética. Solo
Yugoslavia, bajo el mando del mariscal Josip Broz Tito, desarrolló un comunismo
independiente de Moscú. En 1947. ante el expansionismo soviético, el gobierno del
presidente Harry Truman, en Estados Unidos, desarrolló la teoría de la
contención. Esta consistía en afianzar posiciones en Europa occidental para
COMPRENDO EL ESPACIO Y EL TIEMPO
contrarrestar el dominio soviético en Europa y evitar la propagación del
Europa después de la según da guerra mundial
comunismo. 1. Observa los mapas y completa.

De esa manera, el mundo quedó dividido en dos bloques:

 El bloque liderado por Estados Unidos y conformado por sus aliados de


Estrategias Económicas Y Similares

Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron estrategias en dos ámbitos para


reforzar su posición:

 En el plano económico, el Plan Marshall fue una primera medida


estadounidense para contrarrestar la influencia soviética. La URSS respondió
con la creación en 1949 de la COMECON, organismo económico del bloque
comunista que desarrolló programas energéticos, coordinó las planificaciones
económicas de los Estados miembros y financió proyectos de desarrollo
regionales e industriales. En 1962, Mongolia y Vietnam se adhirieron a la
COMECON, y en 1973, Cuba.

 En el plano militar, Estados Unidos creó en 1949 la Organización del Tratado


del Atlántico Norte (OTAN), una alianza polí-tico-militar constituida por doce
Estados occidentales (Bélgica, Canadá. Dinamarca, Estados Unidos, Francia,
Italia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino
Unido) como instrumento de disuasión frente a la política expansionista
INTERPRETO FUENTES HISTÓRICAS soviética. Uno de sus objetivos principales fue el rearme de sus Estados
miembros y la creación de una fuerza multinacional bajo un mando único. La
Los bloques en la Guerra Fría OTAN es una organización intergubernamental no supranacional, es decir, los
2. Lee el Doc. 3 y explica el concepto cortina de hierro: Estados miembros conservan su plena sobe1-anía. Por su parte, la Unión
Soviética, junto con otros seis países de Europa del Este (Albania, Bulgaria.
Checoslovaquia, Polonia, Rumania y Hungría). creó en 1955 el Pacto de
Varsovia como una alianza militar en respuesta a la OTAN. Su finalidad como
institución supranacional era defensiva, obligaba a la asistencia a los Estados
integrantes en caso de agresión a uno de ellos. En I956, la República
Democrática Alemana también se adhirió al pacto.

Como la tensión alcanzó dimensiones mundiales. Estados Unidos firmó acuerdos


con más países, lo que dio origen a un amplio sistema de alianzas: el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR, 1947), la Alianza de Australia,
Nueva Zelanda y Estados Unidos (ANZUS, 1951), el tratado de Asia Oriental
Primera Fase (SEATO, 1954), etc. Por su parte, la Unión Soviética procuró influir en algunos
EXTENSIÓN:
1. ¿Que he aprendido en esta sesión?
Actividad para la casa: Organiza tu evidencia e incluye
2. ¿Para qué te sirve aprender la sesión? Mg: GUTIERREZ MENDEZ, Miguel Ángel
3. ¿Cuáles fueron las actividades de la ficha que te demandaron mayor a tu familia a través de la recopilación de información.
982012735
esfuerzo? (Adjúntalo en tu folder)

LABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS


Consecuencias De La Segunda Guerra Mundial
1. Elabora un cuadro comparativo para identificar sus estrategias económicas
3. Organiza la información a través de un organizador de conocimiento (demográfico, y políticas de ambas naciones.
económico y político)

 60 millones de muertos (entre 5 a 6 millones de judíos)


 Hambre y epidemias
 Desplazamiento masivo de la población debido a la guerra y cambios de frontera.
 Caída de la producción industrial europea en un 80%
 Destrucción de las zonas urbanas
 Inutilización de las vías de comunicación, industria y terreno agrícola
 Caída de los regímenes totalitarios
 La URSS se anexiona a territorios de Polonia, Finlandia y Rumania y los estados
bálticos.
 División de Alemania en cuatro zonas (Francia, Reino Unido, URSS y EEUU)
 Japón cede todas sus conquistas en Asia continental y el pacífico.
 Reparto de Europa en zonas de influencia (EEUU, URRSS)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
EX S R DM
4 3 2 1
1 Utiliza conceptos sociales, políticos y económicos .
2 Utiliza fuentes para fomentar la explicación de los
bloques económicos.
3 Explica los cambios y permanencias de los bloques
económicos y políticos en la actualidad.
4 Los estudiantes entregan a tiempo sus evidencias.
5 Los estudiantes respetan la ortografía y caligrafía.
TOTAL

También podría gustarte