Está en la página 1de 28

MÓDULO 1

GENERALIDADES
Glosario
Acto administrativo: Manifestación de la voluntad de la Administración, tendiente a producir efectos jurídicos
creando, modificando y/o extinguiendo derechos para los administrados o en contra de estos.

Auto de inicio: Acto administrativo de inicio del trámite requerido (solicitud de licencia ambiental, DAA, entre otros)

Concepto técnico Es el documento que presenta los resultados de la evaluación técnica de los diferentes procesos de
licenciamiento, permisos y trámites ambientales (evaluación y seguimiento y sancionatorio).

Documento técnico: Es el documento que presenta las consideraciones y recomendaciones técnicas y/o jurídicas
resultado de la revisión de productos o solicitudes de revisión de otros grupos, dependencias o entidades.

Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea
adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Proyectos, Obras o Actividades (POA): Un proyecto, obra o actividad incluye la planeación, emplazamiento,
instalación, construcción, montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas
las acciones, usos del espacio, actividades e infraestructura relacionados y asociados con su desarrollo.

Recurso de reposición. Se trata de un recurso ordinario que se abre en contra de decisiones tanto administrativas
como judiciales para que estas sean evaluadas. Conforme al recurso de reposición, una decisión puede ser reformada
o revocada.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las competencias de la ANLA y las generalidades del

01
Reconocer la estructura del sector
procedimiento de licenciamiento ambiental ambiente y desarrollo sostenible en
Colombia.

02
Identificar las competencias y
funciones de la ANLA en el marco
del licenciamiento ambiental.

03
Comprender las generalidades del
proceso de licenciamiento ambiental.
METODOLOGÍA
Capítulos
El módulo está organizado en dos capítu-
los y tres unidades temáticas, así: 1.
Estructura, normatividad y
competencias.

2.

Módulo 1
Estudios Ambientales y
generalidades de licenciamiento.

Generalidades Unidades
temáticas
Estructura del sector ambiente y
desarrollo sostenible.

2. ANLA: funciones y competencias

3. Generalidades del licenciamiento


ambiental
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
Propuesta de recurso audiovisual
Documentos de estudio:
Texto
Esquemas
INTRODUCCIÓN Audios

En este módulo se tratará la normatividad ambiental vigente, las competencias


Haga clickque
Y recuerde en cada
las palabras
semanaque
hayapare-
una sesión en
de la ANLA, los procedimientos y los tiempos para el licenciamiento ambiental.
cencuyas
vivo, subrayadas
fechaspara profundizar
y temas en un en la
puede consultar
Esto permitirá tener un contexto adecuado para entrar en detalle en temas
tema
Guía delde su interés.
Participante.
específicos durante los siguientes módulos.
Haga click en los íconos de PDF para
descargar documentos relacionados
Recuerde que contará en todo momento con una figura de tutor que apoya su con el módulo.
proceso de aprendizaje, y que cuando lo requiera, puede revisar los documen-
tos complementarios dispuestos en la plataforma. Los contenidos están dispo- Haga click en las grabaciones de
nibles 24 horas, todos los días de la semana. audio para complementar el conteni-
do de algunas diapositivas.
1.
Estructura Sector Ambiente
YDesarrollo Sostenible
Estructura sector ambiente y desarrollo sostenible

Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
–MADS-
Sector Central Parques Nacionales Naturales
Unidades Administrativas de Colombia PNN
Especiales sin Personería
Jurídica Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales ANLA

Instituto de Hidrología,
Entidades adscritas Meteorología y Estudios Instituto de Investigaciones
Ambientales IDEAM Marinas y Costeras José Benito
INSTITUCIONES DEL SECTOR Vives de Andréis
Sector Descentralizado
AMBIENTE YDESARROLLO
SOSTENIBLE Instituto de Investigación de
Entidades vinculadas Institutos de investigación Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt

Instituto Amazónico de
Investigaciones Científicas
SINCHI
Corporaciones Autónomas y
Organismos Autónomos
de Desarrollo Sostenible Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico Jonh
von Neumann
Estructura sector ambiente y desarrollo sostenible

Competencias de las Autoridades Ambientales Regionales

¿Cómo hacen para actuar


AUTORIDADES coordinadamente?
AMBIENTALES REGIONALES
COMPETENTES

01
(Corporaciones y Autoridades Ambientales Urbanas) El Ministerio de Hacen parte del SINA, el MADS
Autónomas Ambientey Desarrollo
coordina y orienta.
Sostenible -MADS-
Administran los recursos
no es su “Jefe”

02
naturales en su jurisdicción.
El MADS hace parte de los consejos
directivos.
Realizan control y vigilancia

03
Implementan políticas y Descentralizadas
El MADS define la política en
regulaciones
materia ambiental para el país
Otorgan licencias, permisos
y concesiones
2.
ANLA: Funciones y
competencias
ANLA: Funciones y competencias

CREACIÓN DE LA ANLA
Decreto 3573 de 2011

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA,


se creó en el año 2011 y se reestructuró en el año 2020.En
esta sección nos vamos a centrar en sus competencias y
actividades.

La ANLA es la encargada de que los proyectos, obras o


actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite
ambiental del nivel nacional, cumplan con la normativa
ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo
sostenible del País.
ANLA: Funciones y competencias

REESTRUCTURACIÓN DE LA ANLA
Decreto 376 de 2020

Con el ánimo de fortalecer la entidad, de


responder más oportunamente a las soli-
citudes de licenciamiento y, de tomar
decisiones contemplando cada vez más
los contextos de los territorios, en marzo
de 2020 se da una nueva estructura a la
entidad, pero se conservan las funciones
asignadas por el Decreto 3573 de 2011.

El organigrama de la derecha muestra la


estructura vigente de acuerdo a la norma-
tividad.
ANLA: Funciones y competencias

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA

¿Cuándo se creó? ¿Qué es? ¿Para qué?

Decreto 3573 de 2011


La Autoridad Nacional de Licencias Am-
bientalesANLAes la encargada de que los Para asegurar la correcta evaluación y
Por el cual se crea la Autoridad Nacional seguimiento de los proyectos, obras o
proyectos, obras o actividades sujetos de
de Licencias Ambientales –ANLA– y se actividades sujetos de licenciamiento,
licenciamiento, permiso o trámite am-
dictan otras disposiciones. permiso o trámite ambiental
biental cumplan con la normativa am-
biental, de tal manera que contribuyan al
desarrollo sostenible del País.
ANLA: Funciones y competencias

Minería

¿Cuáles son los proyectos de competencia


de la ANLA como autoridad ambiental?
Hidrocarburos
El Decreto 1076 de 2015 define claramente en
qué casos se solicita una licencia ambiental
ante las Cor- poraciones, y en qué casos se
solicita ante laAutori- dad Nacional de Licencias Energía
Ambientales.
Acontinuación, vamos a ver qué características
tienen los proyectos, obras o actividades que
requieren una licencia ambiental del nivel
Infraestructura
nacional, dependiendo de cada sector.

Agroquímicos
ANLA: Funciones y competencias

Sector
Hidrocarburos

1. 2. 3. 4. 5. 6.
Exploración sísmica Perforación
exploratoria
Explotación de Transporteyconducción
de hidrocarburos líquidos
Terminales de entregay
estacionesdetransferencia
Construcción y
operación de refinerías
hidrocarburos
ygaseosos

Exploración sísmica Perforación exploratoria Explotación de Transporte y conducción Los terminales de Construcción y
que requiera la por fuera de campos de hidrocarburos que de hidrocarburos entrega y estaciones de operación de refinerías
construcción de vías producción de incluye: perforación de líquidos y gaseosos que transferencia de y desarrollos
para el tránsito hidrocarburos los pozos, construcción se desarrollen por fuera hidrocarburos, petroquímicos que
vehicular y las existentes, de acuerdo de instalaciones, obras de los campos de entendidos como la formen parte de un
actividades de con el área de interés complementarias explotación, que infraestructura de complejo de refinación.
exploración sísmica en que declare el (incluido el transporte impliquen la almacenamiento
las áreas marinas del peticionario. interno de fluídos construcción y montaje asociada al transporte
territorio nacional, por ductos), de infraestructura de de hidrocarburos y sus
cuando se realicen en almacenamiento líneas de conducción productos y derivados.
profundidades interno,vías internas y con diámetros iguales o
inferiores a 200 metros. demás infraestructura superiores a 6 pulgadas
asociada (15.24 c.m.), incluyendo
y conexa. estaciones de bombeo,
control de flujo.
ANLA: Funciones y competencias

Sector
Minería

1.Carbón
2.
Arcillas
3.
Otros materiales de
4.
Minerales metálicos,
piedraspreciosas y
5.
Otros minerales
ymateriales
construcción semipreciosas

Carbón con explota- Arcillas con Otros materiales de Minerales metálicos, Otros minerales y
ción proyectada producción construcción o para piedras preciosas y materiales con
mayor proyectada mayor minerales industriales semipreciosas con explotación mayor o
o igual a 800 mil o igual a 600 mil no metálicos/año con remoción total de igual a 1 millón
toneladas/año. toneladas/año. producción material útil y estéril toneladas/año.
proyectada mayor o proyectada mayor o
igual igual a 2 millones
a 250 mil toneladas /año.
toneladas/año.
ANLA: Funciones y competencias

Sector
Energía

1.
Construcción y operación de centrales
generadoras de energía eléctrica
2.
Explotación y uso de fuentes
de energía alternativa
3.
Tendido de las líneas
de transmisión

Tendido de las líneas de


Construcción y operación Exploración y uso de fuentes de transmisión del Sistema de
de centrales generadoras de energía alternativa virtualmente Transmisión Nacional (STN),
energía eléctrica con contaminantes con capacidad compuesto por el conjunto de líneas
capacidad instalada mayor instalada mayor o igual a 100 MW. con sus correspondientes
o igual a 100 MW. subestaciones que se
proyecte operen a tensiones
mayor o igual 220 KV.
ANLA: Funciones y competencias

Sector
de Infraestructura

1.
Construcción o ampliación y operación
de puertosmarítimos de grancalado
2.
Los dragados de profundización de los canales
de accesoa puertosmarítimos de grancalado
3.
Laestabilización de playasy de entradascosteras
ANLA: Funciones y competencias

Sector
de Infraestructura

1.
Proyectos de la Red Vial
Nacional referido a:
2.
Ejecución de proyectos en la
red fluvial nacional referido a:
3.
Construcción de vías férreas y/o
variantes de la red férrea nacional
4.
La construcción de obras
marítimas duras y de generación
tanto pública como privada de dunas y playas

Construcción de carreteras, - Construcción y operación de


incluyendo puentes y demás puertos públicos.
infraestructura asociada a la
- Rectificación de cauces, cierre
misma.
de brazos, meandros y madre-
viejas.
- Construcción de segundas
- Construcción de espolones.
calzadas (excepto lo dispuesto
Desviación de cauces en red
en parágrafo 2°,Artículo 1°
fluvial.
Decreto 769/2014).
- Los dragados de profundiza-
- Construcción de túneles con
ción en canales navegables y
sus accesos.
en áreas de deltas.
ANLA: Funciones y competencias

Sector de
Agroquímicos

1.
Plaguicidas
2.
Producción de pesticidas
Dentro de las competencias regladas, el
sector Agroquímicos y proyectos especia-
les de la ANLA se encarga de la evaluación
de los estudios ambientales y ejecuta el
seguimiento a las obras o actividades que
Plaguicidas para uso agrícola* requieran de Dictamen técnico Ambiental,
Con excepción de los plaguicidas de origen biológico Licencia Ambiental, planes o medidas de
elaborados con base en extractos de origen vegetal.
manejo y planes de gestión posconsumo
Plaguicidas de uso veterinario* de plaguicidas.
Con excepción de los productos formulados de uso tópico
para mascotas; los accesorios de uso externo como orejeras,
collares, narigueras, entre otros Descarga el documento en la pestaña
recursos adicionales
Plaguicidas para salud pública

Plaguicidas para uso industrial Normativa del DictamenTécnicoAmbiental

Plaguicidas de uso doméstico*


Con excepción de los que vienen en presentación
o empaque individual.
Generalidades del
Licenciamiento Ambiental
Generalidades del Licenciamiento Ambiental

Definición Lleva incluidos los permisos, concesiones y autorizaciones para el


de Licencia Ambiental uso, aprovechamiento y afectación de los recursos naturales reno-
vables siempre y cuando éstos sean solicitados por el interesado.
“La licencia ambiental, es la
autorización que otorga la
autoridad ambiental compe-
tente para la ejecución de un
proyecto, obra o actividad, que Debe obtenerse previo al inicio del proyecto, obra o actividad. En ella
de acuerdo con la ley y los se definen los términos y obligaciones a los que debe ajustarse el
reglamentos, pueda producir proyecto obra o actividad, en relación con la prevención, mitigación,
deterioro grave a los recursos corrección, compensación y manejo de sus efectos ambientales.
naturales renovables o al
medio ambiente o introducir
modificaciones considerables
o notorias al paisaje”

Decreto 1076 de 2015


Art.2.2.2.3.1.3
Generalidades del Licenciamiento Ambiental

¿Qué proyectos, obras o actividades


Requieren Licencia Ambiental?

Esto está definido únicamente y de forma detallada por los


artículos 2.2.2.3.2.2 y 2.2.2.3.2.3 del Decreto 1076 de 2015.

Estos artículos definen las licencias que son competencia de la


Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, y las que son com-
petencia de las CorporacionesAutónomas respectivamente.
Adicionalmente allí se aclara que:

“Las autoridades ambientales no podrán establecer o imponer


Planes de Manejo Ambiental para proyectos diferentes a los esta-
blecidos en el presente decreto, como resultado de la aplicación
del Régimen de Transición”
Generalidades del Licenciamiento Ambiental

Diagnóstico ambiental de Alternativas (DAA) Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

El DAA tiene como objeto ofrecer información para evaluar El EIA es un documento básico para decidir sobre la viabili-
y comparar diferentes opciones que presente el peticiona- dad de los proyectos que requieren licencia ambiental y es
rio, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obligatorio para todos los proyectos que requieren dicha
obra o actividad. licencia.

Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el


entorno no geográfico y sus características ambientales,
análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a
la obra o actividad, y de las posibles soluciones y
medidas de control y mitigación para cada una de las
alternativas.
Generalidades del Licenciamiento Ambiental

¿Qué son los medios y los


MEDIO abiótico
componentes del medio ambiente?

Componentes:
MEDIOS Geológico, geomorfológico, suelos, hidrológico, hidrogeológico,
División general que se realiza del ambiente para geotécnico,atmosférico,entre otros.
un mejor análisis y entendimiento del mismo.

MEDIO biótico
En el contexto de los estudios ambientales
corresponde a los medios: abiótico, biótico y
socioeconómico. Componentes:
Flora, fauna e hidrobiota, áreas de especial interés ambienta
(AEIA), entre otros.
COMPONENTES
Cada una de las partes que constituyenun medio
MEDIO socioeconómico
particular.

Componentes:
Demográfico,Espacial, Económico,
Cultural,Arqueológico, Político-organizativo,Tendencias de
desarrollo y población a trasladar.
ANLA: Funciones y competencias

¿Qué tipo de medidas ambientales se definen?

PREVENCIÓN MITIGACIÓN

Acciones encaminadas a evitar los impactos Acciones dirigidas a minimizar los impactos y
y efectos negativos que pueda generar un efectos negativos de un proyecto, obra o
proyecto, obra o actividad sobre el ambiente. actividad sobre el ambiente.

CORRECCIÓN COMPENSACIÓN

Acciones dirigidas a recuperar, restaurar o Acciones dirigidas a a las comunidades resar-


reparar las condiciones del ambiente afec- cir y retribuir, las regiones, las localidades y al
tadas por un proyecto, obra o actividad. entorno natural por los impactos o efectos
negativos generados por un proyecto, obra o
actividad, que no puedan ser evitados, corre-
gidos o mitigados.
Generalidades del Licenciamiento Ambiental

¿Por cuánto tiempo


se otorga una licencia ambiental?

La licencia ambiental se otorgará por la vida útil del proyec-


to, obra o actividad y cobijará las fases de construcción,
montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento,
restauración final, abandono o terminación.

En el artículo 2.2.2.3.8.7. del Decreto 1076, se encuentra la


figura de pérdida de vigencia de la licencia ambiental, así:
“La autoridad ambiental competente podrá mediante reso-
lución motivada declarar la pérdida de vigencia de la licen-
cia ambiental, si transcurrido cinco (5) años a partir de su
ejecutoria, no se ha dado inicio a la construcción del proyec-
to, obra o actividad. De esta situación deberá dejarse cons-
tancia en el acto que otorga la licencia.
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

Contenido de la Licencia Ambiental

01 Identificación del titular de la Licencia.

02 Objeto general y localización del proyecto, obra o actividad.

03 Resumen de las consideraciones y motivaciones de orden


ambiental.

04 Lista de las diferentes actividades y obras que se autorizan


con la licencia ambiental.

Recursos naturales renovables que se autoriza utilizar,


05 aprovechar o afectar. Así mismo las condiciones, prohibicio-
nes y requisitos de su uso.

06 Requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al plan de


manejo ambiental.

07 Obligatoriedad de publicar el acto administrativo.

08 Las demás que estime la autoridad ambiental competente.


GRACIAS
Los esperamos en el próximo módulo!!!

También podría gustarte