Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”

Aula Territorial Puerto Ordaz

Primer año, sección “B”

Etica Profesional

Conocer el proceso Salud-Enfermedad


y el Proceso de Enfermería
UNIDAD II

Profesora: Bachilleres:
Aguilera Francelys

Campos Marleny

Garrido Estefany

Malavé Royzel C.I 27644833

Peña Rebecca C.I 26.513.740

Sutherland Rosmairis C.I 28.695.159

Abril de 2023
1. Salud como proceso y como sistema
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud como proceso


La salud como proceso implica identificación, atención, adquisición, práctica,
mantenimiento, y desarrollo. Su objetivo debe ser la salud Biopsicosocial. Y se
manifiesta a corto plazo, salud en mediano plazo y salud a largo plazo. Esta debe
enfrentarse como un proceso y no como un estado o absoluto

Salud como sistema


Hace referencia a la estructura existente en un determinado territorio para brindar
asistencia sanitaria a la población. Estos sistemas se encargan de prevenir
enfermedades y de atender clínicamente a las personas.

1.a. Factores que intervienen en su mantenimiento


 Factores ambientales
Los factores ambientales son aquellos factores externos que podemos dividir en
dos subcategorías, los factores ambientales físicos y los factores ambientales
sociales.

 Factores ambientales físicos


Los factores ambientales físicos agrupan los factores que podemos percibir
mediante nuestros sentidos y que suelen hacer referencia a los efectos de la
contaminación y cambios meteorológicos. Estos puedes ser:
 Radiaciones solares
 Variaciones de temperatura y/o humedad
 Ruido
 Contaminación aérea
 Contaminación del agua

 Factores ambientales sociales


Los factores ambientales sociales son aquellos que podemos experimentar debido
a situaciones y experiencias que podemos vivir y que nos afecten tanto de manera
física como psicológica, afectando a nuestra integración social y bienestar. En este
sentido podemos encontrar los siguientes:
 Pobreza
 Desempleo
 Falta de educación
 Religión
 Raza
 Género
 Condición sexual
 Ideología

 Factores conductuales
Los factores conductuales o del estilo de vida son aquellos factores que se basa
en decisiones individuales y personales sobre la práctica de hábitos saludables o
nocivos. Estos factores representan cerca del 45% de la salud y entre ellos
encontramos los siguientes:
 Alimentación
 Ejercicio físico
 Adicciones
 Conductas de riesgo (sexuales, viales…)
 Factores biológicos
Los factores biológicos o relativos a la genética son inherentes a cada ser en
particular y en la mayoría de los casos no se pueden controlar. Pueden hacer que
un individuo sea más o menos proclive a presentar cierta enfermedad y se
considera que influyen hasta en un 20% en el estado de salud general. Un ejemplo
de ello serían las personas inmunodepresoras de nacimiento o con enfermedades
congénitas, es decir, anteriores al nacimiento.

 Factores asistenciales
Finalmente, la calidad, accesibilidad y presteza de la atención médica que
recibamos puede influir hasta en un 10% a nuestra salud. Más allá de los factores
biológicos, los cuales no podemos controlar directamente pero sí tener en cuenta,
el cuidado de nuestra salud está en nuestras manos y podemos actuar en ello. Ya
sea para prevenir como para tratar cualquier patología los seguros de asistencia
médica son una gran opción, puesto que permiten acceder a cualquier
especialidad, visita o prueba con mayor rapidez y disponibilidad.

2. Enfermedad como proceso


El proceso salud- enfermedad es el resultado de la interrelación de componentes:
biológicos, físicos, socio-culturales, entre otros, sin embargo resulta trascendental
comprender lo anterior, para determinar las intervenciones a realizar en cada una
de sus etapas.

2.a. Vida y muerte


La vida se define a la vida como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse,
procrear, evolucionar y morir.

La muerte es el final de la vida, o su interrupción o lo contrario a la vida, según


como se vea. Es algo inevitable, que los seres humanos tenemos en común con
absolutamente todas las formas de vida, si bien cada una tiene sus propios lapsos
de existencia. Sin embargo, sólo los seres humanos estamos
conscientes de que, algún día, habremos de morir.

2.b. Vida vegetativa


El estado vegetativo es un trastorno crónico que preserva la capacidad de
mantener la presión arterial, la respiración y la función cardíaca, pero no la función
cognitiva. Las funciones hipotalámicas y del tronco encefálico bulbar se mantienen
intactas para apoyar las funciones cardiorrespiratorias y autónomas y son
suficientes para la supervivencia si los cuidados médicos y de enfermería son
adecuado

Los pacientes en estado vegetativo no muestran evidencias de tener conciencia


de sí mismos ni del entorno y no pueden interactuar con otras personas. Las
respuestas con propósito a los estímulos externos están ausentes, al igual que la
comprensión y la expresión del lenguaje.
2.c. Muerte clínica
La muerte clínica se produce cuando los signos vitales cesan su actividad, es
decir, deja de latir el corazón y desaparece la respiración. Pero aún siguen vivas
las células cerebrales que se encargan de controlar esto, por lo que es posible la
resucitación.

3. Definición del término: Necesidad


Se trata de un impulso humano o motivación dirigida a satisfacer una carencia de
naturaleza variable como alimento, agua, vivienda, protección, afecto, seguridad,
etc.

3.a Escala de Maslow


Maslow dividió la pirámide en cinco niveles de modo que el ser humano, a medida
que satisface los niveles más bajos, desarrolla nuevas necesidades en los niveles
más altos. Los cinco niveles son:

Nivel 1: necesidades fisiológicas. Se trata de las necesidades más básicas del ser
humano; comer, dormir, respirar. Son aquellas de las que depende su
supervivencia

Nivel 2: necesidades de seguridad. Se trata de conseguir la seguridad física y


económica. Estar seguros en el entorno en el que vivimos, tener salud o ingresos
suficientes, y en general vivir sin riesgos en el futuro.

Nivel 3: necesidades sociales. El ser humano es un ser social que necesita


relacionarse con los demás. El tercer nivel supone por tanto las relaciones en
grupo ya sea con familia, amigos trabajo etc.

Nivel 4: necesidades de aprecio. Supone algo más que el anterior nivel,


necesitamos no solo formar parte de un grupo sino también sentirnos apreciados y
valorados por los demás.
Nivel 5: necesidades de autorrealización. Es el nivel más difícil de conseguir y
supone que antes hemos satisfecho los demás niveles. Supone el éxito personal,
sentirse bien consigo mismo.

3.b. Necesidades según Virginia Henderson

Virginia Henderson (Kansas, 30 de noviembre de 1897 – Branford, 19 de marzo de


1996), fue una enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y
psicológicos a su concepto personal de enfermería.

La teoría de Virginia Henderson manifiesta que la persona es el individuo que


necesita de asistencia médica para preservar su salud o, a su vez, morir. El
entorno es la familia y comunidad que tiene la responsabilidad de proporcionar los
cuidados. La salud es la capacidad de funcionar de forma independiente. La
enfermera es la principal ayuda del enfermo, quien debe contribuir con sus
conocimientos al cuidado del paciente.

4. Concepto de necesidad y problema


- Necesidad. Abarca todo aquello que requieres para tu sobrevivencia como ser
humano. Son gastos indispensables, por ejemplo: alimentarte, tener un techo
donde vivir, vestirte, educarte, sentirte reconocido, pertenecer a un grupo o familia.

Las necesidades se refieren a elementos sin los cuales no es posible la


supervivencia o la calidad de vida, mientras que los deseos hacen referencia a
cosas que queremos tener o alcanzar para sentirnos mejor. Las necesidades son
más importantes que los deseos. Ejemplos de necesidades son comida, agua,
vestimenta.

- Problema. Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere


de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el
momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad.

5. Satisfacción de necesidades
Cuando las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas pasarán a otras
necesidades más avanzadas. A medida que vayan satisfaciendo las necesidades
más básicas, las personas desarrollarán deseos más elevados hasta llegar a la
cima.

- Solución de problemas
Es el proceso mediante el cual se busca obtener una respuesta para resolver o
explicar un fenómeno determinado. La solución no puede estar implícita en el
planteamiento del problema, por lo que su resolución no resulta obvia sino lógica:
se llega a ella a través del razonamiento y el conocimiento.

- Actuación de enfermería
La labor de Enfermería está orientada no solamente hacia la atención de la
persona enferma, que requiere unas actividades concretas para el alivio de sus
padecimientos y la recuperación de la salud, sino también hacia la persona sana,
en el área de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Toda actuación profesional de enfermería debe basarse en un conjunto de pautas


elementales que constituyen un auténtico proceso, más o menos complejo según
las características de cada caso, pero siempre sometido a las reglas de un método
concreto que posibilite la adecuada formulación de los cuidados requeridos, su
personalización y su correcta instauración.

6. Niveles de prevención
Los niveles de prevención son las modalidades de actuación en las diferentes
etapas de la historia natural de la enfermedad

6.a. Intervenciones de enfermería en cada uno de ellos


 Prevención primaria.
La prevención primaria es un conjunto de actividades encaminadas a conseguir
que una enfermedad no se produzca. Además, en el sentido más amplio de la
prevención primaria, este nivel de prevención también puede incluir actividades
destinadas a aumentar las capacidades físicas, psicológicas y sociales de los
individuos y las comunidades. Actúa en el período prepatógeno, es decir, antes de
que la interacción de los factores de riesgo y el individuo conduzca a la aparición
de la enfermedad especificada. En este nivel de prevención, el objetivo es reducir
el impacto de la enfermedad mediante la identificación oportuna de algunos
factores de riesgo que la provocan y el fortalecimiento de los factores protectores.
Las actividades de prevención primaria pueden clasificarse distinguiendo entre
promoción de la salud (dirigida a las personas) y protección de la salud
(ambiental):

 Promoción de la salud: actividades dirigidas a las personas con el objetivo de


reducir la probabilidad de desarrollar patologías. Algunos ejemplos: son
educación para la salud, vacunación, etc.
 Protección de la salud: actividades relacionadas con el medio ambiente o
medio ambiente: control de agua, alimentos, aire, agua, etc.

Por tanto, las medidas a nivel de prevención primaria pueden estar dirigidas al
entorno que rodea al individuo o al propio individuo:

Algunos ejemplos de prevención primaria aplicada al medio ambiente o al medio


ambiente pueden ser la higiene alimentaria, el saneamiento ambiental. etc. Entre
los riesgos biológicos en el medio sanitario encontramos las precauciones
estándar como la higiene de manos, los equipos de protección individual, la
gestión adecuada de los residuos, etc. Las medidas preventivas primarias dirigidas
a la propia persona son por ejemplo la vacunación, la quimioprofilaxis, la
educación sanitaria, etc.

 Prevención Secundaria.
El objetivo de este nivel de prevención es eliminar la enfermedad en su etapa
inicial, en la etapa anterior a sus síntomas, es decir. Cuando aún no han aparecido
las manifestaciones clínicas de la enfermedad, sino sólo algunos cambios
anatomopatológicos en células y tejidos del portador individual de la enfermedad.
En este nivel de prevención, la enfermedad se combate con un diagnóstico precoz
en sus estadios iniciales, incluso reversibles. La prevención secundaria funciona
cuando la prevención primaria no se dio o, por el contrario, existió, pero fracasó.
Su principal objetivo es reducir la morbilidad y la mortalidad. Las medidas
pretenden frenar la progresión de la enfermedad interviniendo en la fase pre-
sintomática y detectándola en un estadio precoz mediante un diagnóstico precoz.
En otras palabras, el objetivo es curar al enfermo lo más rápido posible. A nivel
general, la prevención secundaria incluye el cribado, que consiste en medidas
proporcionadas por el sistema de salud que tienen como objetivo detectar la
enfermedad en una etapa temprana. Estos cribados pueden estar dirigidos a la
población general o a un colectivo que por sus características se considere de
riesgo.

La mejor manera de prevenir la aparición de enfermedades causadas por factores


biológicos en el entorno sanitario es implantar medidas correspondientes al nivel
de prevención primaria. Sin embargo, si a pesar de estas medidas se produce una
exposición accidental a un agente biológico, utilizamos una serie de medidas
conocidas como profilaxis post-exposición, que varían en función de varios
factores (agente biológico, vía de entrada, etc.) que corresponde al nivel de
prevención secundaria que se está desarrollando.

 Prevención terciaria.
La prevención terciaria es un conjunto de medidas encaminadas a prevenir,
reducir y mitigar los daños causados por una enfermedad cuando ya está presente
y produciendo manifestaciones clínicas en el organismo del individuo. Por tanto,
se puede decir que la prevención terciaria tiene como objetivo el tratamiento, la
terapia ocupacional, la rehabilitación física y la reinserción social y laboral de las
personas que padecen una determinada enfermedad con el fin de mejorar la
calidad de vida.

 Prevención Cuaternaria
La prevención cuaternaria se puede definir como un conjunto de medidas
encaminadas a prevenir, reducir y mitigar los daños que las intervenciones
sanitarias pueden causar en los tres niveles anteriores de prevención (prevención
primaria, secundaria y terciaria). Para lograr esta prevención cuaternaria sería:
 Evitar actividades innecesarias. Por ejemplo, se pueden administrar más dosis
de vacuna de las necesarias para una vacuna particular.
 Limitar los efectos nocivos de ciertos procedimientos. Por ejemplo, use equipo
de protección si una persona está expuesta a la radiación durante una prueba
de diagnóstico.
 Solucionar problemas causados por algunas medidas sanitarias. Un ejemplo
de esto sería educar a una persona sobre cómo mitigar algunos de los efectos
secundarios que pueden causar ciertos medicamentos.

7. La comunicación
7.a. Concepto
La transmisión de información entre dos o más individuos. Todos los seres
vivos presentan alguna forma de comunicación, ya sean señales químicas,
sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad para transmitir significados
complejos a través del lenguaje distingue a la comunicación de otras formas de
comunicación animal.

7.b. Elementos
- Emisor. Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la producción y
transmisión de un mensaje. Por ejemplo: un hablante, un locutor de radio o un
animal que gruñe.
- Receptor o destinatario. Es el que capta el mensaje y es capaz de
decodificarlo, comprenderlo, y recomponer así el mensaje. Por ejemplo:
alguien que escucha hablar a otra persona de modo directo o a través de la
radio, o un animal que percibe el gruñido de otro.
- Mensaje. Es la información misma que se transmite, sea del tipo que sea. Por
ejemplo: una petición de ayuda, una publicidad radial o una advertencia de un
animal a otro de que está traspasando territorio ajeno.
- Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el mensaje. El
lenguaje, oral u escrito, es el principal código utilizado por los seres humanos,
pero no es el único. Ejemplos de otros tipos de código son las señales de
tránsito, los gestos que expresan significados compartidos o los sonidos
musicales.
- Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado para transmitir el
mensaje. Remite tanto al fenómeno natural (aire, luz, sonido) como al
dispositivo tecnológico empleado (papel, radio, televisión).
- Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en el que se produce
la comunicación y que influyen en la producción del mensaje y en su recepción
e interpretación. Por ejemplo, según el contexto, un mensaje como “Iré a
buscarte” puede ser una promesa o una amenaza.

7.c. Proceso
El proceso de comunicación, el proceso comunicativo o el acto comunicativo, es la
transmisión efectiva de un mensaje a través de un canal de comunicación desde
un emisor hasta un receptor. Es decir, es el circuito completo de la comunicación
efectiva, en cualquier ámbito en que éste se pueda dar.

La comunicación es un proceso de intercambio de información que es típico de


los seres vivientes. Una de las formas en que se realiza es a través de
un lenguaje, como hacemos exclusivamente los seres humanos.

8. Proceso de enfermería
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico
en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados
que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada,
homogénea, lógica y sistemática.
8.a. Elementos

8.b. Importancia para enfermería


El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que
pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la
comunidad. También identificar las necesidades reales y potenciales del paciente,
familia y comunidad.

9.1. Patrones funcionales de Marjory Gordón


Un patrón de salud se entiende desde este modelo como aquella respuesta o
grupo de respuestas que describen un grado de función corporal que contribuye a
mantener el estado de salud, la calidad de vida y la realización del potencial
humano.
9.2 Aplicabilidad en el proceso de atención de enfermería
Áreas de aplicación del proceso de enfermería
 Área asistencial
Durante mucho tiempo en esta área se ha contado con una serie de métodos
para hacer las tareas de enfermería, en la organización de los cuidados al
paciente se aplica entre otros, la asignación funcional, asignación mixta y otras.
A pesar de esto, las acciones de enfermería fueron encaminadas únicamente a
dar atención al periodo patológico, descuidando los aspectos de prevención
primaria. Además, no se ha considerado que el propósito básico de enfermería
es el de colaborar en la satisfacción de las necesidades y/o problemas del
individuo, familia y comunidad. Esto nos lleva a sentir la necesidad de crear un
nuevo método para racionalizar la atención de enfermería, optándose por llevar a
la práctica la aplicación del PAE en las diferentes áreas.

 Área docente
Atravesamos por una época con sobresalientes índices de población adolescente,
por lo tanto la demanda de estudiantes en las escuelas de enfermería ha
aumentado considerablemente. Esta situación nos hace pensar que el estudiante
tendrá que participar más activamente en su propio aprendizaje. A medida que el
alumno progrese en este tipo de enseñanza va adquiriendo seguridad e
independencia. El proceso de atención de enfermería, método utilizado en este
nuevo contexto de educación, es el que propicia la identificación del alumno con
enfermería, lo cual posteriormente se proyecta en sus actividades profesionales.

 Aplicación del PAE a nivel individual


El individuo se beneficia del uso del proceso de enfermería, ya que garantiza una
atención de calidad, evita que se produzcan omisiones o duplicaciones en la
atención prestada, se estimula a la persona a participar activamente en el plan de
cuidados al estar involucrado en cada una de las cinco fases, pudiéndose
comprometer para poder alcanzar las metas que se hayan establecido y fomenta
la continuidad de los cuidados, al reflejar por escrito el plan de cuidados, siendo de
esta manera posible el poder ser atendido por cualquier otro miembro del equipo
aunque no le conozca ya que su plan está escrito y no es necesario volver a
realizar todo el proceso de nuevo.

 Aplicación del PAE en la familia


El proceso de atención de enfermería es el método científico por el cual la
enfermera(o) identifica los problemas y/o necesidades afectadas, con el objetivo
de satisfacerles o estimularles al individuo, grupo o familias y es precisamente en
la aplicación de las familias que tiene la máxima responsabilidad la atención
primaria por ser su razón de ser, ya que la familia constituye el sujeto de acción de
ésta.
Como premisa tenemos que todas las funciones familiares están en la base de la
salud del individuo y del grupo como un todo, en tanto garantizan el crecimiento, el
desarrollo normal y el equilibrio emocional que facilita el enfrentamiento a los
hechos de la vida. En el grupo familiar se dan las condiciones para que ésta sea
una unidad de análisis del proceso salud-enfermedad, por cuanto evidencia en su
organización, estructura y funcionamiento el estilo de vida individual y grupal
familiar, las costumbres, los hábitos y la posición social y la dinámica relacional.
Es de gran importancia la aplicación del PAE en las familias, pues los resultados
beneficiarían al grupo y el grado de satisfacción será mejor.

 Aplicación del PAE en grupos


Una característica del proceso de atención de enfermería es que individualiza la
atención de enfermería, paradójicamente una de sus grandes utilidades o
aplicaciones se ve en la simplificación y organización que se logra, desde el punto
de vista administrativo, al usarlo con un grupo de pacientes.

10. Necesidades de Virginia Henderson


1. Respirar normalmente
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar por todas las vías corporales
4. Moverse y mantener posturas adecuadas
5. Dormir y descansar
6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuar y
modificar el ambiente
8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
10. Comunicarse con los demás expresar emociones, necesidades, temores u
opiniones
11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores
12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización
personal
13. Participar en actividades recreativas
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo
normal y a usar los recursos disponibles.

También podría gustarte