Está en la página 1de 4

Componente curricular: Derecho de los pueblos Originarios

Alumno: Harnolt Ranjet Melo Pinda

I seminario internacional derechos humanos y pueblos originarios


DIA 3
PONETE: ARRUFO ALCANTARA TORRES
Enfoques sobre la cultura y “EL OTRO” cosmovisión, ética y afirmación CULTURAL

Enfoques epistémicos sobre “el otro” y la creación del saber y la cultural. Los saberes
originarios de los pueblos se han incivilizado por la forma positivista de la
globalización.

La cultura de los PO (nos han hecho creer que solo estos habitantes de los PO son
aportadores de hechos y artefactos) un aportador de datos para la generación de
conocimientos, también es visto como un aportador de artefactos creados. La cultura
de PO es visto desde los objetos y los comportamientos sociales.

Los PO se han convertido en los apartados de la ciencia moderna, los han convertido
en agentes expropiado de sus propias sabidurías. Ser pasivo he invalidado (cuando te
quitan tus conocimientos y sabidurías) entones eres un ser fácil der manipulado y
dominado.

En el mundo de los PO es una realidad compleja y multidimensional. (Diversidad


humana cultural y compleja) Y para comprender este mundo Vienne desarrollándose
nuevas posturas intelectuales y científicas, corrientes filosóficas (puesto que la ciencia
no permite entender la complejidad de los PO) estas son la mecánica cuántica,
relativismo esiteniano, la teoría del Bing van, Las perspectivas hermenéuticas
constructivistas, etc. Buscan entender a los PO desde su complejidad, desde su
multidimensional-dad, (es una respuesta a la homogeneidad de pensamiento
eurocéntrico) busca cambiar la el pensamiento eurocéntrico que nos han impuesto
desde las universidades, donde nos han dicho que solo hay una forma científica de
entender y ver la vida, que es la ciencia moderna.

Estas corrientes son perspectivas que nos dicen que “los otros” tienen cultura, tienen
sabiduría, tienen epistemología y su propia manera de hacer la vida, por tanto es
necesario entenderlos (considerar al otro en las colectividades originarias como
creadores de historia, cultura, sabiduría milenarias).

El mundo contemporáneo es un escenario de diversidad cultural y cada sociedad


tiene el derecho de desarrollarse dentro de sus propias culturas de sus propias
racionalidades culturales. No existe una cultura universal, absoluta y verdadera, lo que
existe en el mundo son muchas culturas con muchas racionalidades. Por lo tanto el
pueblo tiene el derecho humano de que se le respete su cultura, que se le respete a
ser desarrollado en los términos de su propia cultura.

En estos tiempos se habla de este nuevo derecho humano:

El derecho a la práctica de tu propia cultura en este entender se tiene que pensar a la


CULTURA desde una perspectiva de espiritualidad y subjetividad de la sociedad, la
CULTURA como una dimensión espiritual de la sociedad es la que ordena el MUNDO
es la que da orientación moral es cecial al mundo, SIN CULTURA no funciona nada.
La cultura es el elemento fundamental que le da vida al aparto institucional, al aparato
económico, político.

En la historia cultural de nuestra sociedad latino americana y del a sociedad mundial


se han venido imponiendo procesos culturales autónomos e invasivos, estos procesos
han permitido el desarrollo de matrices culturales propias, al mismo tiempo estos
procesos invasivos y autónomos, han permitido que por largos periodos sigan
manteniéndose núcleos duros de cada una de la culturas.

Hablar de la diversidad cultural es hablar de la existencia de núcleos, ejes de


pensamiento que engloban a todos a pesar de la diversidad, no hacen pensar en una
sola perspectiva en un solo sentido y esto no es así.

LA HISTORIA CULTURAL PERUANA:

4 procesos civilizatorios culturales fundamentales

1. Matriz pre hispánico: Antes de la invasión española, tuvo vigencia domínate la


matriz cultura andina de los quechuas aimaras ashánincas y múltiples
nacionalidades y cada una de estas nacionalidades se desarrollaron con su
propia lógica cultural. El elemento central de esta lógica de la matriz cultural de
la autonomía (de la matriz cultural pre hispánica) tenemos hasta hoy la
continuidad de raíces en su ética, cosmovisión en sus modelos social vital,
hasta ahora contamos en nuestras comunidades con esta raíces cultural.
Matriz cultural de la autonomía (pre hispánico (para el resto de américa y
matriz cultural andina para el caso peruano.
2. Matriz colonial: nos trajo una manera de ser, (construcción de un nuevo ser
humano), este ser humano tenía como espíritu cultural fundamental, <la
esperanza y la vida eterna, la felicidad y la abundancia en la eternidad, la
obediencia y sumisión a la autoridad que era la iglesia, la auto culpabilidad de
su degradación moral, porque la colonia nos impuso un ETHOS cultural>
ETHOS cultural; fue habernos convencido de que nuestra miseria, pobreza se
debe a que hemos caído en el pecado original y que por culpa de ese pecado
cristo murió en la cruz y que nosotros debemos reconocer la culpa de nuestro
pecado para salvarnos y llegar a la vida eterna, esto era la sensibilidad del
colono sometido a la servidumbre en la época colonial, este fue un modo ser
del HOMBRE en esta época. Este fue una matriz cultural colonial traída de la
cultura medieval europea que fue traído a través del mecanismo del
pensamiento bíblico que fue impuesto en nuestro país.

3. Matriz moderna: el hombre es libre, autónomo y racional, el hombre moderno


tiene un alto grado de compromiso con el progreso material e individual, nos
hacen pensar que el hombre moderno construye su propio futuro, el futuro en
la cultura moderna es una realidad a conquistar, todo los hombres se vuelven
planificadores, progresistas y futuristas, todos los hombre miran al más allá, no
piensan en el pasado y so en adelante, son hombres utópicos que se
convirtieron en grandes protagonistas de las revoluciones (revolución industrial)
utopía que nos ofrece un estado sin clases. Aquí se origina l hombre de las
promesas.

4. matriz postmoderna: culturalmente nos tratan de convertir en otro ser humano,


es un hombre que rinde culto al presente, un hombre que está preocupado en
gozar en lo instantáneo de la vida, un hombre hiper-individualisado, un hombre
que está atento a convertirse en un hombre consumista de la industria. Este
hombre ya no cree en el futuro, solo cree en la satisfacción del hoy.

A lo largo del mundo se han desarrollado estos 4 procesos de las matrices culturales.

Matriz cultural civilizatoria andina (de nuestros pueblos originarios)

CONT
EXTOS
OCIAL
ACTOS
Y
ARTEF
ETOS
ANDIN
O
IDENTI
DAD Y
ETICAAPEG
ANDINA
O
ETICA DE LA RECIPROCIDAD
EL AFECTO Y LA
A manera de conclusión: Los pueblos originarios “el otro” tiene la autonomía y
RECIPROCIDAD
la libre determinación para desarrollarse dentro de su propia jurisdicción en
base a sus propios patrones culturales. Al respecto se debe añadir que los
COSMOVICION ADINA
Pueblos Originarios están inmersos dentro de una realidad compleja y
CONVIVENCIAVITAL CON LA PACHA
multidimensional. MODELO
(Diversidad humanaLAmultidimensional).
SOCIAL: VIDA EN COLECTIVO
EL PACHA
Reacción personal: los individuos de
TOTALIDAD manera individual como colectiva poseen su
HOLISTICA
propia cultura y los pueblos originarios no son la excepción, por lo que en vez de
pretender estudiarlos para la generación de “conocimientos” y enmarcarlos en los
apartados de la ciencia moderna, se debe considerar y entender a los pueblos
originarios desde su particularidad. Al mismo tiempo hace menester considerar,
algunas limitantes (globalización y la hegemonía euro centrista) han expropiado de
sus propias sabidurías a nuestros pueblos originarios dejando así solo en la teoría el
derecho universal de la práctica de la propia cultura que poseen los pueblos
originarios.

También podría gustarte