Está en la página 1de 2

Dilema ético comunicación y persuasión

¿Cuál es la imagen que el político mexicano proyecto por medio de las acciones que realizo?

Al intentar imitar a un personaje de una seria dio a entender que su persona no tiene originalidad
como tal que no tiene ideas propias, esto provocando que tuviera respuestas negativas, y la razón
por la cual tuvo respuesta negativa fue por la simple razón de que es un candidato a la política, y
para este tipo de ocasiones necesitas formalidad y seriedad, y no por que lo digo por que el
personaje no lo representara si no por que al querer imitar a alguien de “una serie” le quita todo
lo profesional que pueda llegar a tener.

¿Qué elementos estuvieron ausentes o presentes en su discurso?

Estuvo ausente la falta de originalidad y creatividad propia, pero lo que sí estuvo presente fueron
todos los buenos aspectos que tiene el personaje de la serie.

¿Cuáles son los elementos éticos que deben considerarse al elaborar mensajes orales o escritos?

Pues a la hora de elaborar un mensaje escrito deben de haber dos objetivos, el primero es la
honestidad hacia las personas que te vas a dirigir y mas si es que requieres de su apoyo, segunda
en esta parte entra la parte de la moral ya que para poder llegar a las personas debes entender la
situación o motivo en todo caso para que así puedas hacer lo correcto y así también salgas
beneficiado

Fuente:

resúmenes ejecutivos de las unidades vistas en clase

De acuerdo a la situación mencionada, se trata de un plagio. Un plagio según el


artículo publicado por la Universidad de Extremadura, ocurre cuando se toman
prestadas palabras o ideas de otros y no se reconoce expresamente haberlo hecho. Lo
cual es semejante a lo que el político mexicano hizo. Dada dicha acción, lo único que el
político reflejó es que no tiene autonomía propia para poder expresarse por sí mismo
de una forma analítica y correcta;  por lo que en lugar de quedar bien con el público
ante dicha acción, quedó como una persona que plagió su discurso demostrando así
que el por sí mismo no se siente suficiente para dirigirse al público. Como hemos visto
en el curso, para cumplir el objetivo de la comunicación efectiva se necesitan distintos
recursos, desde la postura y gestos, hasta los conectores que empleemos para que
nuestro mensaje tenga cohesión, coherencia y sobre todo, adecuación a la situación y
contexto que se presente.

Por otro lado, existen elementos éticos que no se están tomando en consideración en
este discurso, ya que primeramente, el plagio se considera como una falta ética ante el
patrimonio de la otra persona, ya que es de su autoría lo que el expone y la forma en
la que lo explica. En este caso, no se está respetando al mismo tiempo que no se está
actuando con honestidad.

Finalmente, esta situación deja como aprendizaje que no solo es importante que el
receptor y el emisor manejen el mismo código para que la comunicación se lleve a
cabo de forma efectiva, sino que también se deben considerar elementos éticos para el
buen manejo de la transmisión del mensaje. Algunos de estos elementos son: brindar
transparencia y honestidad a la hora de mandar un mensaje, reflejar confianza,
empatía, saber escuchar y sobre todo, estar abierto a entender todas las opiniones de
los demás.

Biblioteca de la Universidad de Extremadura (2023). Plagio. ¿En qué consiste el plagio?.


Consultado el 10 de marzo de 2023 de https://biblioguias.unex.es/c.php?
g=572076&p=3944279

También podría gustarte