Está en la página 1de 17

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI

Guía #1 de literatura

Objetivos:

● Definir que es la literatura y establecer las diferencias con otras manifestaciones


artísticas.
● Leer de manera crítica textos argumentativos y dar cuenta de su comprensión a través de
la ficha de lectura institucional.
● Leer e interpretar textos de la literatura Medieval Española.
● Definir la literatura medieval española, su contexto histórico, cultural y social.

Unidad didáctica 1 La literatura: un arte.

Actividad 1: Responder las siguientes preguntas


1) ¿Qué es para usted el arte?
2) ¿Qué tipos de arte conoce?
3) Observe las imágenes y videos y responda las preguntas del siguiente cuadro

¿Cuál es el ¿A qué clase Dibuje el Icono que ¿Cuáles Elementos ¿Qué interpreta?
título de la de arte lo representa y /o materiales se
obra y el pertenece? requieren para su
autor? creación

4) Finalice el ejercicio escribiendo uno o dos párrafos donde dé respuesta a la pregunta ¿Por qué
el arte es importante en la vida del hombre?

1
Actividad 2: Cine – foro

Vea la película “El suplente” Director: Diego Lerman y participe del cine foro

Preguntas para el cine – foro

1. ¿Qué temáticas abordó la película?


2. Elige un personaje o una acción que te haya impacto de la película y explique las razones
3. Piensa en la escena donde entra el maestro al aula por primera vez y la escena final de la
película. ¿Qué reflexión haces frente al papel de la literatura y su importancia?.
4. ¿Qué valores culturales o sociopolíticos presenta, propone, enfatiza o crítica la película?
5. ¿Qué reflexiones te deja la película? Escríbelo en tu cuaderno

Actividad 3: Conceptualicemos Frente al concepto de la literatura según la mirada Terry Eagleton.


Interpreta los siguientes enunciados:
¿Qué es la literatura?

“Quizá haya que definir la literatura no con base en su carácter novelístico o


‘imaginario’ sino en su empleo característico de la lengua. De acuerdo con
esta teoría, la literatura consiste en una forma de escribir, según palabras
textuales del crítico ruso Roman Jakobson, en la cual ‘se violenta
organizadamente el lenguaje ordinario’. La literatura transforma e
intensifica el lenguaje ordinario; se aleja sistemáticamente de la forma en
que se habla en la vida diaria”. (Eagleton, 2016, p. 12).

¿Cuáles son las diferencias entre el lenguaje literario y el lenguaje ordinario?

“Lo específico del lenguaje literario, lo que lo distinguía de otras formas de


discurso era que ‘deformaba’ el lenguaje ordinario en diversas formas. […]
El lenguaje ‘se volvía extraño’, y por esto mismo también el mundo
cotidiano se convertía súbitamente en algo extraño, con lo que no está uno
familiarizado. […]
El discurso literario aliena o enajena el lenguaje ordinario, pero,
paradójicamente, al hacerlo, proporciona una posesión más completa, más
íntima de la experiencia”. (Eagleton, 2016, p. 14)

2
¿Cuál es la relación entre la lectura y la literatura?

“En este sentido puede considerarse la literatura no tanto como una cualidad
o conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo
de obras, desde Beowulf hasta Virginia Woolf, sino como las diferentes
formas en que la gente se relaciona con lo escrito. […] Quizá ‘literatura’
signifique precisamente lo contrario: cualquier texto que, por tal o cual
razón, alguien tiene en mucho. Como diría un filósofo, ‘literatura’ y ‘hierbajo’
son términos más funcionales que ontológicos; se refieren a lo que hacemos
y no al ser fijo de las cosas. Se refieren al papel que desempeña un texto o un
cardo en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo
diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se les puede
destinar y a las actividades humanas que lo rodean.” (Eagleton, 2016, p. 20).
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. FCE, México, 2016.
Actividad 4: Aquí se ofrecen comienzos de posibles narraciones Elija uno y continúelo hasta
finalizarlo.

Actividad 5: Lea los textos “Lo que entregan los libros de William Ospina” y “Retirados a la
sombra de nuestros párpados” de Graciela Montes

3
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1080/leeryescri
bir.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Elabore la ficha de lectura (anexo 1) y exponga el contenido del texto ante sus compañeros
Unidad didáctica 2 La literatura española: Una mirada crítica al tema del amor

Actividad 1: Edad media española

Actividad 2: conceptualizando
● Lea las páginas de la 12 a la 19 del libro “Vamos a aprender del lenguaje 10”
● vea el video del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=ZK05C7t50dI

4
● Haga un resumen, Organizando las ideas en el siguiente organizador grafico

Actividad 3: El Cantar del Mio Cid


Actividad de pre lectura

5
Vea el video el rap del Mio Cid
https://www.youtube.com/watch?v=tYHaatNyqLo
Y responda:

A. ¿Quién es Rodrigo Díaz de Vivar?


B. ¿En qué época se narra los hechos?
C. ¿Qué le llama la atención de la historia?

Actividad en lectura

- Lea el libro en su totalidad de acuerdo con la fechas dadas en la clase y prepárese para los controles
de lectura

Actividad de Post – lectura

- En los grupos de trabajo escriban un Rap donde cuenten las hazañas del Cid Campeador.

6
Anexo 1
FICHA DE LECTURA COMPRENSIVA1 No. ___
Espacio (s) académico (s)2:

Estudiante (s):

I. ORIENTACIONES DADAS POR EL PROFESOR (A) PARA LA LECTURA DEL TEXTO


1.1 Propósito de la
lectura: ¿para qué leo
este texto?
1.2 Preguntas
orientadoras: ¿qué
aprendizajes específicos
espera el maestro(a) que
alcance en relación con
el tema que abordaré en
este texto?
1.3 Tipo de texto: ¿qué
tipo de texto es y cómo
lo identifico? (ver anexo
1)
II. PROCESO PREVIO A LA ELABORACIÓN DE LA FICHA
2.1 Acercamiento y
lectura inicial del
texto: ¿qué estrategias
usaré para acercarme a
la lectura del texto? (ver
anexo 1)
2.2 Relectura del texto:
¿Qué estrategias usaré
para releer el texto? (ver
anexo 2)
III. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
3.1 Datos
bibliográficos del texto
consultado Escribo la
referencia del texto
siguiendo normas APA

1
Una ficha de lectura es un instrumento de síntesis y de organización de la información tomada de un texto (libro, capítulo,
fragmento, ensayo, etc.). Es una herramienta breve, concisa y concreta que nos permite recolectar datos relevantes acerca de lo
que leemos; con el fin de utilizarla como insumo en la producción escrita de textos académicos (ensayos, artículos, informes
de investigación, entre otros), en discusiones de aula (conversatorios, debates, foros, exposiciones orales, seminarios, etc.) y
en la preparación de evaluaciones orales o escritas.
2
Esta ficha de lectura ha sido elaborada por las profesoras Patricia Novoa y Yolima Gutiérrez como estrategia de comprensión
de diversos tipos de texto para estudiantes, maestros en formación y en ejercicio de la Escuela Normal Superior Distrital María
Montessori. Bogotá, 2016, Archivos área de Humanidades.
7
institucionales (ver
anexo 3)
3.2 Ideas
fundamentales del
texto: Escribo una
secuencia de ideas
fuerza del texto leído. Si
el texto trae subtítulos,
los escribo junto con sus
ideas fuerza.
3.3 Concepto (s) clave Planteamiento o punto Reflexión o contrapunto del lector sobre el concepto: Se puede
del texto: identifico y del autor: Se presenta realizar mediante contraste, es decir, contradiciendo o rebatiendo la
clasifico los conceptos mediante cita textual o cita, paráfrasis o idea fuerza, también, mediante la formulación de
clave que están en las paráfrasis. preguntas o dudas frente al planteamiento o mediante la inferencia,
ideas fuerza o ampliación o análisis del mismo.
argumentos que
sustentan los
planteamientos del
autor. Estos pueden ser
textuales o contextuales,
es decir, parafraseados
(ver anexo 4)
Primer concepto:

Segundo concepto:

Tercer concepto:

Cuarto concepto:

3.4 Referencias usadas


por el autor: Escribo las
referencias
bibliográficas más
importantes de otros
artículos, libros,
capítulos de libro,
ensayos, etc., empleadas
por el autor del texto que
leo (ver anexo 3)
IV. MOMENTO DE DISCUSIÓN ORAL Y GRUPAL ALREDEDOR DEL TEXTO ESTUDIADO
4.1 Preparación:
Definimos el género oral
(conversatorio, debate,
exposición oral,
seminario, foro, etc.)
que emplearemos para la
discusión del texto e
identificamos las
funciones de los
participantes, los
8
tiempos y condiciones
de la intervención.
4.2 Interacción oral: Toma de apuntes sobre los ejes de la discusión
participo en la discusión
y tomo apuntes a partir
de las preguntas
orientadoras o los ejes
de discusión acordados,

4.3 Nuevos saberes Producción de un escrito que refleje el nivel de apropiación del texto leído (no mayor a 500
construidos: Escribo un palabras).
texto que evidencie mi
postura frente al texto
leído y discutido. Puedo
incluir nuevas preguntas
e inquietudes derivadas
de la discusión.

ANEXO 1

TIPO DE INTENCION CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ESTRATEGIAS DE


TEXTO COMUNICATIVA LECTURA

Relata o cuenta ● Está constituido por tres partes: Novelas, 1. Identifique los
hechos reales, principio, donde se presentan las cuentos, elementos de la narración
imaginarios o expectativas del hecho; medio, crónicas, (tiempo, lugar, personajes,
Texto ficticios que se donde se desarrolla la trama de los diarios, acción)
narrativo desarrollan durante acontecimientos desencadenados; cuentos, 2. Diferencie las acciones
un período de tiempo y fin, momento en que se fábulas, mitos, principales de las
resuelven los conflictos y se
en medio de algún leyendas, secundarias.
produce el desenlace.
escenario con unos historias de 3. Reconozca y caracterice
● Dinámica por la rapidez en el paso
determinados del tiempo. vida, relatos al narrador del relato.
personajes. ● Mantiene el interés y desarrolla la orales, 4. Establezca relación
acción con cierto dinamismo sin noticias… entre espacio - real
Los textos narrativos que se pierda el hilo conductor de narrativo y tiempo interno
representan la acción principal ni de las (el de la historia y el de la
contenidos concretos secundarias. narración , que es el que
interrelacionados. En ● Predomino de formas verbales tarda el autor en contarla);
ellos predomina la (pretérito perfecto, pretérito el tiempo externo (se
información de indefinido y presente histórico) y refiere a la época)
hechos, situaciones y de pronombres para dinamizar la 5. Reconozca qué tipo de
acontecimientos acción narración es: objetiva (el
● Utiliza oraciones enunciativas
señalando referencias narrador cuenta desde
simples y compuestas con el fin de
espacio-temporales y afuera-3ª persona),
9
estableciendo que la acción avance fluidamente Omnisciente (el narrador
relaciones en conexión con el paso del conoce lo que piensan los
secuenciales. tiempo. personajes-3ª persona),
● Ordena los elementos en el Testimonial (el narrador
La función de los tiempo. testigo cuenta lo que ve-3ª
textos narrativos es ● Refiere los acontecimientos persona), enfoque múltiple
unidos a la significación de la
contar, transformar, (da sensación de
historia estableciendo relaciones
testimoniar o objetividad, como en el
con las causas y circunstancias en
entretener. que se producen y las cine-3ª persona), Colectiva
consecuencias resultantes. (los demás personajes
● Domina las expresiones y los describen al protagonista-
enunciados destinados a referir 3ª persona),
hechos y a desarrollar acciones de Autobiográfica (el
los personajes. narrador del relato es el
● En medio de la narración pueden mismo autor-2ª persona),
interpolarse otras formas de No autobiográfica (el
expresión, principalmente narrador es uno de los
descripciones y diálogos. personajes).
● Emplea una expresión sencilla, 6. Diferencie el tema del
variada y fluida.
argumento y explique cada
uno.

TIPO DE INTENCION CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ESTRATEGIAS DE


TEXTO COMUNICATIVA LECTURA

Se desarrollan mediante el Se caracteriza por el uso de Piezas teatrales, 1. Dispóngase a leer un


intercambio de opciones estilísticas para los diálogos orales texto que tiene
Texto información: ideas, diálogos de los personajes: y escritos, características de texto
dialogado saberes y experiencias ● Estilo directo: Reproduce las cuentos, teatral.
entre personas o palabras que ha dicho el entrevistas, 2. Lea el título y los
interlocutores en una personaje exactamente, conferencias, paratextos (los
situación determinada. poniendo entre rayas o entre ponencias, subtítulos, las imágenes
comillas. Ejemplo: conversatorios, que acompañan el
Para que exista diálogo, es _ ¿Mamá me dejas ir al cine? foros… texto...).
necesario que haya ● Estilo indirecto: No reproduce 3. Establezca la relación
exactamente las palabras del
intercambio de papeles entre los paratextos y
personaje. Ejemplo: La niña le
comunicativos entre los las ideas o sentimientos
preguntó a su madre si podía ir
interlocutores: son los al cine y ella le contestó que no, que le sugiere el título.
llamados turnos de porque tenía que estudiar para 4. Pregúntese qué sabe
palabra. un examen. acerca del tema y el/los
● Naturalidad: es la forma interlocutores.
Los diálogos pueden ser cotidiana cómo cada persona 5. Lea el texto teniendo
tanto orales como escritos. habla y escucha. Por lo tanto, en cuenta que
Los más frecuentes son los hay diálogos en los que se utiliza representa a un
diálogos orales que, un lenguaje coloquial, infantil o personaje y por tanto o
además de las palabras, incluso vulgar, dependiendo de acude a la combinación
incluyen signos las características de los de diversos canales de
interlocutores. La naturalidad
paralingüísticos (el tono comunicación para
también puede hacer parte del
de nuestra voz, la mayor o hacerse entender:
diálogo formal.
10
menor intensidad, la ● Espontaneidad e relatos, interacciones,
entonación…) y signos inmediatez: se refleja en el movimientos, gestos,
cinésicos (los gestos, las ritmo y los modos de interacción miradas, etc.
posturas que adoptamos, oral de los interlocutores. 6. Busque una actitud de
los movimientos de las ● Expresividad: habilidad en la escucha, respeto e
manos y de la cara…). selección de recursos retóricos: interés por los puntos de
expresiones, gestos, sonidos,
Las acotaciones o vista del interlocutor.
silencios, vacilaciones, etc.
explicaciones del narrador 7. Teniendo en cuenta el
antes, durante o después contenido del texto
del diálogo también hacen dialogado, adecué su
parte de este tipo de texto. voz y actitud, así como
su creatividad en la
expresión de las ideas,
experiencias o
sentimientos.

TIPO DE INTENCION CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ESTRATEGIAS DE


TEXTO COMUNICATIV LECTURA
A
Proporciona ● Uso de estructuras oracionales Guías de 1. Dispóngase a realizar
información articuladas o asociadas alrededor de viajes, una observación atenta de
Texto detallada acerca de un objeto, lugar, persona, situación o retrato, auto- objeto o sujeto de la
Descriptivo determinados tema específico. retrato, descripción. Si fuera una
asuntos (objetos, ● En su contenido se evidencia una instrucciones, práctica pedagógica o
personas, lugares, introducción, desarrollo y manuales… una situación de
conclusión.
sentimientos, aprendizaje donde
● Uso de léxico específico,
situaciones), dando participan varias
determinado por sustantivos y
cuenta de sus adjetivos, principalmente. personas, es muy
características o ● Empleo de verbos en indicativo. importante realizar notas
formas de actuación. ● Uso de conectores específicos Es mediante palabras o ideas
decir, en otras palabras, esto es, lo clave que después se
Existen dos tipos más importante es, hay que destacar, puedan recuperar con la
fundamentales así, en particular, a saber, para mayor exactitud posible.
de descripción. Por ilustrar esto, como puede 2. Seleccione una de las
una parte, apreciarse…) características o
la objetiva en la que ● Uso de gráficas, esquemas, particularidades
se describe el objeto diagramas que facilitan la relevantes del sujeto u
en cuestión sin comprensión. objeto de descripción,
● Uso de descripción inductiva,
incluir opiniones o para realizar varias
deductiva, descriptiva enumerativa o
valoraciones propias secuencia cronológica. descripciones
del autor; y por otra, sistemáticas y rigurosas.
la subjetiva, en la 3. Ordene las
que el autor añade a descripciones
la descripción las realizadas. Para ello,
valoraciones o debe fijarse un criterio,
impresiones que los que puede ser lógico (de
objetos, personas, lo general a lo particular,
lugares, de lo más importante a lo
sentimientos o menos…) o espacial (de

11
situaciones le derecha a izquierda, de
provocan. arriba abajo…).
4. A partir del proceso
La función de los anterior, elabore un texto
textos descriptivos descriptivo. Puede tener
es presentar, presente dos aspectos:
mostrar, hacer ver, hacer un borrador previo
describir, que, tras la pertinente
inventariar. revisión, dé lugar a una
versión definitiva; y si la
descripción incluye
elementos objetivos y
subjetivos, presente dos
partes diferenciadas
donde se recojan unos y
otros elementos, sin que
se mezclen o confundan.

TIPO DE INTENCION CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ESTRATEGIAS DE


TEXTO COMUNICATIVA LECTURA

Define, presenta, explica y ● Uso de la tercera persona Textos de 1. Dispóngase a leer para
aclara información, da a con función referencial (el referencia (atlas, aprender.
Texto entender o aporta enunciador no habla de diccionarios, 2. Lea el título y los
Expositiv conocimientos sobre sino mismo sino del texto enciclopedias, paratextos (los subtítulos,
o determinado tema. Es que explica). gráficos, las imágenes que
escrito por alguien que ● Uso del registro formal. esquemas, etc.), acompañan el texto...).
● Precisión léxica y uso de
tiene conocimiento y guías para 3. Establezca la relación
términos técnicos o
dominio del tema. trabajar en clase, entre los paratextos y las
científicos.
● Empleo de verbos en textos ideas o sentimientos que le
Los textos expositivos indicativo. instructivos, sugiere el título.
explican de forma objetiva ● Utilización de fichas de lectura, 4. Pregúntese qué sabe
unos hechos o un tema. explicaciones. artículos de acerca del tema.
● Uso de conectores investigación, 5. Realice una lectura
Desarrolla las ideas de específicos (a textos escolares global del texto.
manera ordenada lógica y continuación, se aclara de cada 6. Lea cada párrafo y
objetiva. que, sin embargo, en asignatura o ubique la oración central o
síntesis…) temáticas idea fuerza y su relación
● Presencia de paratextos. especializadas. con el tema estructurante.
● Estructuras determinadas 7. Si la oración o idea
del texto (definición,
fuerza no está explícita
clasificación, problema-
solución) construya una y escríbala
al margen del párrafo.
7. Vaya estableciendo
vínculo entre las ideas
claves y el tema
estructurante.
8. Lea de nuevo el texto y
elabore un organizador

12
gráfico en el que se
visualice la relación y
jerarquización de la
información.
9. A partir del esquema
elabore la ficha de lectura.

TIPO DE INTENCION CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS ESTRATEGIAS DE


TEXTO COMUNICATIVA LECTURA

Expresa y defiende ● ¿Qué pienso?, ¿por qué?, Las tramas 1. Identifique el punto
opiniones, identifica ¿cómo lo sustento? argumentativas de partida: marco
Texto mensajes que intentan ● En la estructura de un texto aparecen en los (circunstancia de
argumentativ influir en nuestra forma de argumentativo predomina: textos espacio, tiempo,
o pensar y se apoya en ● Punto de partida: marco publicitarios, en actores sociales, etc.) y
diversas fuentes para (circunstancia de espacio, los discursos de el problema.
tiempo, actores sociales,
interpretarlos y asumir los políticos, en 2. Identifique y
etc.) y actualización del
posturas. Parte de una los ensayos, en comprenda la Tesis:
problema.
controversia, un ● Tesis: juicio que se pone en las columnas de juicio que se pone en
desacuerdo o una consideración para ser opinión de los consideración para ser
polémica. aceptado o refutado. periódicos, en aceptado o refutado.
● Demostración: exposición los artículos de 3. Reconozca los
Los textos argumentativos de distintos argumentos opinión, en los diferentes argumentos
son aquellos en los que el para validar la tesis. comentarios que validan la postura
emisor tiene la intención ● Conclusión: ratificación de críticos, en las manifestada por el
central de persuadir o la tesis; respuesta a la reseñas reseñas, autor.
convencer a un pregunta base; editoriales, 4. Reconozca la
oyente/lector sobre una comprobación o rechazo de debates … conclusión a la que
tesis que desea que este la hipótesis; y, llega el autor
opcionalmente, propuesta o
asuma. (ratificación de la
recomendación.
● Usa conectores específicos: tesis; respuesta a la
La función de los textos causa (porque, pues), pregunta base;
argumentativos es certeza (es evidente, está comprobación o
convencer, hacer cambiar claro), condición (a menos rechazo de la
de parecer, prescribir, que, según), consecuencia hipótesis).
ayudar a actuar. (entonces, por eso, en 5. Identifique los
efecto), oposición (pero, sin conectores más usados
Los textos argumentativos embargo) otros (desde mi por el autor para
contienen esencialmente punto de vista) introducir y enlazar los
argumentos, pero argumentos.
igualmente se acompañan
de explicaciones,
descripciones o
narraciones.

ANEXO 2

13
ESTRATEGIAS PARA RELEER UN TEXTO
ESTRATE CARACTERISTICAS FUENTES
GIA
SUBRAYA “¡Subraya los textos antes de estudiar! ¡Sin Serafini, M. (1997). Subrayar, tomar apuntes y hacer
DO subrayado no hay aprendizaje!...” Como cuadros sinópticos. En La lectura. México: Paidós.
estudiantes, seguramente hemos tenido que Recuperado de:
oír alguna vez, esta recomendación http://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR01_
¿Realmente es así? Si utilizamos EstrategiasDeComprensionLectora.pdf
conscientemente esta estrategia, llegará el Boeglin, M. (2008) Aprender. En Leer y redactar en la
momento en que lo haremos de manera universidad del caos al texto estructurado. Bogotá:
rutinaria. Editorial Magisterio.
NOTAS AL Las notas al margen, o notas marginales, son Ruíz, J. I. (s.f.), Notas al margen. Recuperado de:
MARGEN las compañeras inseparables del párrafo. En http://igbio.net84.net/tecnicasdeestudio/notas%20al%20
ellas podemos expresar ideas fundamentales margen.pdf
del texto, preguntas sobre su contenido o Boeglin, M.(2008) Aprender. En Leer y redactar en la
preguntas que nos surgen sobre el tema en universidad del caos al texto estructurado. Bogotá:
cuestión. Se trata de un recurso muy Editorial Magisterio.
emparentado con el subrayado y la lectura
comprensiva y constituye el paso previo a la
elaboración de esquemas.
ORGANIZ Un organizador gráfico es una Gil-García, A. y Cañizales, R. (2004). Herramientas
ADORES representación visual de los conocimientos o pedagógicas para la comprensión del texto expositivo.
GRÁFICOS aspectos más relevantes que presenta el Lectura y Vida, (25) 3,16-29. Recuperado de:
texto. Puede realizarse de distintas formas: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n
mapa de ideas, mapa semántico, mapa 3/25_03_Gil.pdf
conceptual, organizador visual, mapa Boeglin, M. (2008) Aprender. En Leer y redactar en la
mental, etc. universidad del caos al texto estructurado. Bogotá:
Editorial Magisterio.

ANEXO 3

Referencia de artículo de revista impresa:


Rodríguez, M. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Educación y Cultura, (35),
5-12.

Referencia de artículo de revista virtual o artículo online:


Ostria, M. (2001, 29 de enero). Ideología Punk. Revista Estudios Filológicos, Recuperado de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0

Referencia de capítulo de libro:


Pinilla, R. y Gutiérrez, Y. (2006). Propuesta pedagógica para el desarrollo del relato en la educación básica. En: R. Pinilla (Ed.),
La palabra cuenta. Relatos de niñas y niños en condición de desplazamiento (123–156). Bogotá: Fondo de publicaciones:
Universidad Distrital.

Referencia de libro:
Rodríguez, E. (2007). Teatro bogotano. Bogotá: Paidós.

Referencia de autor corporativo:


Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebre amarilla en el departamento del Meta.
Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/
Referencia de tesis:
14
Aponte, L, y Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los
cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad
de Caldas, Manizales: Colombia.

Referencia de sitio web:


Portal Bogotá. (s.f.). Rendición de cuentas Alcalde Petro. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/
Argosy Medical Animation. (2007-2009). Anatomía del cuerpo humano. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de
http://www.visiblebody.com

Referencia de videos:
History Channel. (Productor). (2006). El Universo, segunda temporada [DVD]. Recuperado de: http://www.history.com/

Referencia de películas:
Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) y LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [Cinta
cinematográfica]. EU.: Paramount Home Entertaiment.

Referencia de fotografías:
[Fotografía de Adrián Padra]. (Bogotá, 2011). Los Senderos de la Niebla. Recuperado de:
http://www.adrianprada.com/adrian_prada_personal.html

ANEXO 4

Las siguientes normas para citar y referenciar definidas en el formato internacional de la Asociación Americana de
Sicología, APA (6th ed.) y adoptadas por la Rúbrica de presentación de trabajos de la Escuela Normal Superior
Distrital María Montessori (Artículo 5).

A continuación se ilustran diferentes formas de citación:

– La cita textual de 40 palabras o menos, puede ir dentro del párrafo con comillas, debe de ser fiel a las palabras,
ortografía y puntuación de la fuente original. Ejemplo: “Se incorpora en el texto y se encierra entre comillas” (Myers,
2001, p. 27)

El estudio de las fisiopatologías de las descompensaciones metabólicas se relacionan con la cetoacidosis diabética
(CAD) y síndrome de hiperglucemia hiperosmolar (SHH). “La cetoacidosis diabética (CAD) y síndrome de
hiperglucemia hiperosmolar (SHH), también llamado “estado de hiperglucemia hiperosmolar” (EHH) son las
descomposiciones metabólicas graves caracterizadas de la DM tipo 1 y la DM tipo 2 respectivamente” (Sánchez,
Sabán, Trueba y Muro, 2012, p. 33). Estas descompensaciones se asocian al cúmulo de estrés o a una persona diabética
tipo 2.

– Cita Textual 40 palabras o más, se coloca en forma de bloque dentro del texto del documento. Ejemplo:

Myers (2001) afirmó, que la cita mayor de cuarenta palabras, se separa del texto comenzando en una línea y se coloca en forma
de bloque. La cita se escribe a doble espacio y no se coloca entre comillas. (p. 27).

El concepto de Hiperglucemia Intrahospitalaria (HIH) es complejo y diverso. Sabán y Sánchéz (2012), proponen
entenderlo de esta manera:

15
Con el término HIH se describe a un sujeto, conocido o no previamente hiperglucémico, que en su
ingreso actual presenta una hiperglucemia, uni o multifactorial, la cual hay que tratar de forma
enérgica. (…) El término HIH ofrece la ventaja de recoger de forma implícita un estatus
hiperglucémico agudo, y potencialmente reversible, en contraposición al de DM o estatus
hiperglucémico crónico, mejorable con terapia pero raramente reversible salvo que se modifique
de forma notable el peso del individuo (p. 3).
Es importante tener claridad de este concepto para lograr un diagnóstico veraz y oportuno.

- Paráfrasis o cita contextual, hace referencia al parafraseo o al resumen de la idea de un autor. Se utiliza el Apellido
y el año de publicación. Ejemplo:
Jones (1995) encuentra que los resultados…
En una investigación (Jones, 1995) compara…
En 1995, Jones identifica…

Cuando un paciente diabético está listo para salir del centro hospitalario es necesario programar con
antelación su alta, de lo contrario, se puede correr serios riesgos. Sánchez, Fabregate y Sabán (2012), explican
tres posibles motivos para planear la salida del paciente diabético. El primero se relaciona con la observación
de la suspensión previa del tratamiento contra la infección o una falla cardiovascular, con el fin de prever su
reincidencia. El segundo se relaciona con la confirmación de que no haya riesgo de infección de la
intervención quirúrgica. El tercero se relaciona con la tolerancia de la alimentación y la actividad física. Por
tanto, el seguimiento que se les hace a los pacientes antes de la salida debe ser muy riguroso.

– Citas Secundarias. Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en otra obra distinta a la original en la
cual fue publicada. Ejemplo:
Una idea de Myers (2001) expuesta en un libro de Roberts (2002).

Cita (Myers, 2001 según citado en Roberts, 2002)…


Myers (según citado en Roberts, 2002)….

De Meyer (como se citó en Sánchez, Sabán, Fabregate y Guerri, 2012) fue quien dio el nombre a la insulina (INS), al
estar producida por los islotes y ser ínsula sinónimo de isla. Cabe señalar que esta hormona estuvo durante varios años
sin nombre.

A tener en Cuenta:
– Cuando hay más de tres autores en una cita, la primera vez se anotan todos según el orden en la fuente
original. En siguientes ocasiones se anota el autor principal seguido por la frase “et al.”
• Ej. Myers et al. (2001) mencionan …
– Cuando se cite una misma idea expresada por varios autores se ordenan por orden alfabético separándolos
por un punto y coma. Ejemplo:
Myers, (2001); Roberts, (2002); Smith (2003); y Wright, (2007) …
– Cuando se realicen cambios en la fuente original;
Añadir texto, al texto original se utiliza [corchetes].
Para omitir material presente en la cita original se utiliza tres puntos… en su lugar.
Cada cita debe contar con una entrada en la sección de Referencias del trabajo

16
REJILLA PARA EVALUAR EL FICHA DE LECTURA
LECTOR/ES: ______________________________________ CURSO: __________

Criterios e indicadores de evaluación Muy bien Satisfactori Puede Apuesta o acción


4.0-5.0 o mejorar personal
(Experto) 3.0-3.9 1-2.9
(Intermedio (Novato)
)
I. ACUERDOS Y ORIENTACIONES PARA LA LECTURA
1.1 Junto con el/la docente o de manera autónoma planteé
el propósito de la lectura y lo escribí en la ficha.
1.2 Junto con el/la docente o de manera autónoma formulé
unas preguntas para orientar la lectura del texto.

1.3 Junto con el/la docente o de manera autónoma


identifiqué el tipo de texto y me propuse emplear unas
estrategias para realizar su lectura.
II. ANTES DE ESCRIBIR LA FICHA DE LECTURA
2.1 Realicé un acercamiento al texto mediante estrategias
que me permitieron una primera lectura.
2.2 Releí el texto para identificar ideas fundamentales
acudiendo al subrayado, notas al margen, esquemas o
mapas de ideas.
III. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
3.1 Escribí los datos bibliográficos del texto consultado
siguiendo normas APA institucionales.
3.2 Escribí la secuencia de ideas fuerza del texto leído.

3.3 Identifiqué los conceptos (s) clave del texto leído, los
escribí mediante citas textuales o paráfrasis y logré con
cada concepto entablar un diálogo reflexivo con el autor o
ponerlo en diálogo con otros autores que abordan el
concepto mediante la contradicción, la formulación de
preguntas, la inferencia, la ampliación o el análisis de éste.
IV. DISCUSIÓN ORAL Y GRUPAL ALREDEDOR DEL TEXTO LEIDO
4.1 A partir de la elaboración de la ficha con los aspectos
anteriores, participé en la definición del género oral
acordado para la socialización y discusión del texto leído.
4.2 La toma de apuntes de mis intervenciones orales y
argumentadas y las de los participantes evidencian aportes
a la resolución de las preguntas orientadoras o a los aspecto
(s) de discusión acordados en la ficha.
4.3 La producción de un texto corto (no mayor a 500
palabras) refleja el nivel de apropiación del texto leído
(nuevos saberes construidos, posturas que deja la lectura y
discusión del texto, nuevas preguntas e inquietudes
derivadas de la discusión).
Notas parciales

Nota final

17

También podría gustarte