Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: SEXTO “E”


1.2. Profesor (a): GLORIA JESÚS TELLO UPIACHIHUA.
1.3. Duración: 3 HORAS PREDAGÓGICAS.
1.4. Fecha:30 /03/22
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Área Denominación Competencias y capacidades Criterios de evaluación Instrumento de evaluación

Enfoque transversal: Orientación al bien Común


M Revisamos y - Adecúa el texto a la Cuadernillo de
reforzamos la situación comunicativa escritura.
- Escribe diversos tipos de en
evaluación
su lengua materna. considerando las
diagnóstica de
escritura Adecúa el texto a la situación características más
comunicativa. comunes del tipo textual.
Organiza y desarrolla las - Mantiene el registro formal
ideas de forma coherente y e informal del texto
cohesionada. adaptándose a los
Utiliza convenciones del destinatarios.
lenguaje escrito de forma - Ordena las ideas en torno a
pertinente.
su tema sin digresiones,
repeticiones innecesarias ni
vacías de información.
- Establece diversas
relaciones lógicas entre las
ideas a través del uso
preciso de referentes y
conectores.
- Utiliza la puntuación para
dar sentido a su texto.
Utiliza recursos ortográficos
para dar sentido a su texto.
3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA: Carta formal.

INICIO

 Damos la bienvenida a os estudiantes.


 Realizamos entre todos la oración del día, que será dirigido por el estudiante responsable.
 Recordamos los acuerdos de convivencia que practicaremos durante la sesión.

 La maestra presenta el reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Hoy revisaremos y reforzaremos nuestros aprendizajes en la


escritura de una carta formal de la evaluación diagnóstica de
escritura

DESARROLLO

 La docente realiza algunas indicaciones sobre el trabajo a realizar.


 Los estudiantes junto con la maestra dan lectura de una carta presentada por la docente en un
papelote.
 Los estudiantes identifican las partes de la carta.

 La docente retroalimenta necesariamente para que los estudiantes mejoren sus respuestas.

 Luego entre todos elaboramos una carta formal tal cual nos pide en el cuadernillo de
evaluación.

 Leemos entre todos la carta escrita.

 Los estudiantes copian en sus cuadernos la nueva carta escrita entre todos, para tener una
de referencia.

CIERRE

 Culminado el trabajo la docente felicita a cada estudiante por su participación en el


desarrollo del trabajo.
 Los estudiantes dan sus apreciaciones sobre su participación.
…………………………………………………
GLORIA JESÚS TELLO UPIACHIHUA
DOCENTE DE 6° E

También podría gustarte