Está en la página 1de 19

EL BEBÉ Y SU

CONTEXTO FAMILIAR

Autores:

Eduard Martí (coordinador)


Gerard Martínez
Montse Moreno Zazo
María-José Osuna
Núria Ribera
Magda Rivero

Dept. Psicologia Evolutiva i de l'Educació


Facultat de Psicologia
Universitat de Barcelona

Este material ha sido posible gracias a la ayuda de la UB, convocatoria de 2003 para
proyectos de innovación Profesor. Agradecemos a las familias de los tres niños, que
aparecen en ejemplos de su disponibilidad y disposición a hacer grabaciones.

Agradecemos el permiso del Departamento de Salud y Seguridad de la Generalitat de


Cataluña para reproducir la contenido de la tabla de desarrollo psicomotor
Objetivos

El trabajo a realizar por los estudiantes consistirá en observar y evaluar el desarrollo de un


niño o niña de entre 0 (unos pocos días) y 3 años, así como el contexto familiar en el que se
desarrolla.

Por lo tanto, utilizarán la Tabla de Desarrollo Psicomotor, una prueba de detección elaborado
por la Conselleria de Sanidad y Seguridad Social, de la Generalitat de Catalunya, y la escala
HOME (Home Observation for Measurement of the Environment).

Proponemos a los estudiantes el uso de estos instrumentos con un doble objetivo: por un
lado, aprender a utilizar los instrumentos y evaluar los resultados obtenidos; por otro, disponer
de una guía desde la que poder profundizar en la observación de los diferentes aspectos del
desarrollo infantil y familiar como contexto de desarrollo. En este sentido, los estudiantes
están orientados a profundizar su trabajo observacional, más allá de los instrumentos
utilizados.

Los objetivos fundamentales de los créditos prácticos del curso son ayudar a los estudiantes
a:

1. Aprender a observar y analizar los principales aspectos fenomenológicos del desarrollo


en los primeros años de vida, en las diferentes áreas de desarrollo.
2. Aprender a observar, analizar y evaluar las características del contexto familiar como
desarrollo fundamental en la primera infancia.
3. Aprender a aplicar la Tabla de Desarrollo Psicomotor y la escala HOME, y a evaluar
los resultados obtenidos.
4. Desarrollar habilidades de trabajo en grupo cooperativo y una actitud favorable de grupo.
5. Desarrollar habilidades relacionadas con el uso del lenguaje oral y escrito como
instrumentos fundamental para la comunicación y el lenguaje.
6. Aprender a buscar y seleccionar información relevante para el análisis, la comprensión y
intervención en los procesos de desarrollo en la primera infancia.
TABLA DE DESARROLLO PSICOMOTINSTRUMENTOS
TABLA DE DESARROLLO PSICOMOTOR

Objetivos
Esta tabla es un instrumento para la detección temprana de una posible desviación en el
desarrollo psicomotor de niños menores de tres años de edad, extendido en algunos
elementos a los 4 años. No proporciona un diagnóstico sindrómico, ni funcional ni mucho
menos etiológico.
Consta de:
a) Elementos (ítems) del desarrollo normativo del niño representado en forma de barras
horizontales. Estos, además de su enumeración, indican:
• Las edades a las que son ejecutados por el 50%, 75% y 95% de los niños en nuestra
población (según datos del Estudio Levante).
• La importancia de cada caso es variable y está representada por estrellas (* ** o ***).
b) Señales de advertencia (color salmón), cuya presencia, desde el momento indicado en el
el gráfico se sospecha de anormalidad.

Aplicación
La tabla debe aplicarse cuando el niño está en buenas condiciones físicas y no tiene hambre
ni sueño.
El examinador debe tratar de establecer una buena relación con el niño dejando el tiempo
necesario para que se adapte a la situación, tratando de intimar con él/ella, a través del juego,
el dibujo, etc.
Todas las aplicaciones deben hacerse pasar por un juego.

Sugerencias para el orden de aplicación


Se recomienda seguir el siguiente orden, aunque el examinador es libre de adoptar la
y la experiencia, parece más práctica.
Trace una línea vertical correspondiente a la edad cronológica del niño (corregida en el caso
de un niño prematuro) y pregunte a la madre si el niño realiza las áreas cruzadas por la línea,
o a la izquierda, según la impresión que el niño/a ha hecho al examinador.
Compruebe las respuestas siguiendo un orden de izquierda a derecha y descendente. En
primer lugar, con el niño en los brazos de su madre.
Compruebe las opciones de tipo postural con el niño en decúbito (prono y supino) sentado y
de pie.
Evalúe las señales de advertencia de acuerdo con el examen físico y la conducta del niño
durante la exploración.
Ver si supera: 1) los elementos a la izquierda de la línea y 2) los que cruza. Suma las estrellas
de las opciones fallidas ubicadas en el lado izquierdo de la línea y la mitad de las estrellas en
el área que cruza la línea fallados. Si su valor es mayor o igual que (*****) o en un área mayor
o igual que (***) se considerada una situación de riesgo en el desarrollo. También lo será si
presenta alguna de las características indicado como señal de advertencia.
Tenga en cuenta que la aplicación de esta tabla no debe ser rígida. Es indicativo. Múltiples
circunstancias aconsejarán establecer una medida diagnóstica, a pesar de los datos
obtenidos aplicando la tabla y viceversa.
Abreviaturas
ADM = cómo administrar el elemento.
RP = respuesta positiva.
Los elementos se agrupan por áreas y se ordenan de más temprano a tarde. Las cifras que
acompañan cada descripción corresponde a las edades (en meses) que lo hacen por 50%,
75% y 95% de niños en nuestra ciudad. Del mismo modo, también se indica la valoración en
(*) que es necesario dar en caso de que falle.

Material necesario para la realización de las pruebas


Sonajero colorido. Papel, bolígrafo, lápiz, etc. Juguetes: coche, muñecas, figuras, etc.
Dibujos de objetos de uso común. Paño de ropa. Cubos de 3x3x3 cm. Al menos seis. Juegos
de encaje, pelota.
ÍTEMS
SOCIABILIDAD

1.** REACCIONA A LA VOZ 1; 1.2; 3.1


ADM se dicen palabras, suavemente, unos 20 cm detrás del niño, asegurando que el aliento
del examinador no se llega a él o ella.
RP Si detiene su actividad, abre y cierra los ojos, cambia el ritmo respiratorio, etc.
2.** SONRISA DISCRIMINATORIA A MAMÁ 1.2; 1.9; 3
RP Si el niño sonríe fijando la mirada en la madre al oír su voz, o cuando sonríe o hace un
gesto (sin tocarlo).
3.* RECONOCER EL BIBERÓN, CHUPETE O PECHO MATERNO 1.8; 2.9;4.8
RP Si se tranquiliza, se excita o abre espontáneamente la boca antes de la presencia del
biberón, chupete o pecho porque tiene hambre.
4.* MIRA SUS MANOS 2.2.; 3; 4.5
RP Si pone una o ambas manos delante de sus ojos y las mira cuidadosamente.
5.* PERSECUCIÓN ÓPTICA ARRIBA-ABAJO 2.5; 3.2; 4.5
ADM El niño estará en decúbito supino o sentado en el regazo de la madre. Se encuentra
frente a él (aproximadamente a 30 cm) un objeto llamativo, moviéndolo 90 grados hacia arriba
y luego hasta su posición original.
RP Si sigue su ruta más de 60 grados.
6.*** PERSECUCIÓN ÓPTICA HORIZONTAL 180 GRADOS 3.3; 4; 5.5
ADM Como en la sección anterior.
RP Si sigue el objeto, con la cabeza y los ojos, a lo largo del arco de desplazamiento, desde
un lado a otro.
7.* BÚSQUEDA DE OBJETOS CAÍDOS 5.8; 6.8; 7.8
ADM Sentado en los brazos de su madre, llama su atención con un objeto llamativo.
Cuando lo está mirando, retira el objeto del campo visual. El examinador no se moverá
mano o brazo si no es para salir del objeto.
RP Si busca el objeto.

8.* COMER UNA GALLETA 5.6; 7.1; 7.9


NOTA: El objetivo de esta prueba (teniendo en cuenta la edad de introducción del gluten) no
es comprobar si por lo general lo hace, sino si es capaz de llevar a cabo esta acción.
ADM Se le pide a la madre que le dé una galleta, o se le pide información al respecto
RP Si retiene una galleta o cualquier alimento en su mano, llevándola hacia su boca y
comiéndola.
9.* JUEGA AL ESCONDITE 6.7; 7.8; 12.2
ADM El examinador hace un pequeño agujero en una hoja de papel. Cuando el niño lo está
mirando, el examinador ocultará la cara detrás de la hoja. Luego quitará la cabeza en un lado
de la hoja dos veces, saludará y mirará a través del agujero si el niño espera que vuelva a
salir.
RP Si mira en la dirección donde el examinador había aparecido previamente.
10.** BÚSQUEDA DEL OBJETO DESAPARECIDO 7.3; 8.4; 10.5
ADM El niño se sienta frente a la mesa. Llama su atención a un coche u otro juguete situado
sobre la mesa, a unos 13-15 cm de él/ella. Cuando está a punto de atraparlo el examinador
lo cubre con un paño.
RP Si lo destapa rápidamente mirando el objeto desconocido y tomándolo. No es válido si
sólo toca el pañuelo, incluso si tocándolo descubre el juguete. Tiene que haber
intencionalidad de destapar el juguete.
11.** IMITA GESTOS SIMPLES 9.2; 11; 13
ADM Tratar que el niño imite al examinador, dar palmadas, decir adiós con las manos, mover
las manos mientras hace los “cinco lobitos”. No tocar las manos ni los brazos del niño.
RP Si imita.
12.** AYUDA CUANDO SE VISTE 8.2; 13;16
RP Si el niño ayuda cuando lo visten (usando su brazo hacia la manga, tirando del suéter
para cabeza en, etc.).
13.** TRAE UN VASO A LA BOCA 12;3;17.6
RP: Si el niño lleva hacia la boca el vaso que se da y bebe, incluso si cae un poco
de líquido. A la madre se le puede pedir información.
14.* IMITA LAS TAREAS DOMÉSTICAS 14; 15.6; 18.5
ADM Pregunte a la madre si el niño imita las tareas domésticas, como quitar el polvo,
barrido, etc.
RP Si la madre puede decir al menos un ejemplo de las tareas que el niño imita.
15.* COMER CON CUCHARA 14; 16; 21
ADM Pregunte a la mirada si puede llevar la cuchara a la boca, comiendo solo, al menos, las
primeras cucharadas.
RP Mantiene la cuchara y la lleva en la boca, sin caer mucha comida.
16.* AYUDA A RECOGER JUGUETES 16; 21; 26
ADM le pregunta a mamá si ayuda a recolectar juguetes
RP Si ayuda a recopilar objetos que se han utilizado en la sesión.
17.* ALIMENTA A LAS MUÑECAS 18; 26; 30
ADM Pregúntele a mamá si en casa juega a dar de comer a las muñecas/os.
RP Si lo hace dirigiendo su mano con comida, o la cuchara, a la boca de una muñeca
18.** CUMPLE CON DOS ÓRDENES 19; 22; 25
ADM Con el material disponible, se le pide al niño que realice dos o más órdenes,
seguido (por ejemplo: "dame un cubo", "pon las tijeras dentro de la caja", "cerrar la luz",
"abre la puerta", etc.).
RP: Si se realizan al menos dos órdenes simples.
19.* USA ROPA 22; 30; 38
ADM Preguntar si participa de forma activa en el momento de vestir-lo.
RP Si se puede poner solo algunas prendas, incluso aunque no se lo ponga bien.
20.** CONTROL DE ESFÍNTERES DURANTE EL DÍA 30;36;42
ADM Pregunte si de día el niño pide ir al WC
RP Si lo pide verbalmente, con mímica o gestos.
POSTURAL

1. ADM Coloque al niño bocabajo en una superficie plana y dura


RP Si levanta la cabeza del suelo unos 45 grados, incluso intermitentemente
2.*** PASA A SENTARSE: MANTENIMIENTO CEFÁTICO ALINEADO CON EL TRONCO 2;
3; 4

ADM El niño será colocado en decúbito supino y, sosteniéndolo por las manos o del
antebrazo, lo incorporaremos SUAVEMENTE hasta que se siente. Es importante tener en
cuenta que si el niño pone la mirada en un objeto superior a su rostro (por ejemplo, la cara
del examinador) puede no intentar flexionar la cabeza.
RP Si, activamente, mantiene la cabeza alineada con el cuerpo alrededor de 30 grados con
la horizontal.
3.** APOYO DE ANTEBRAZOS EN DECÚBITO PRONO 2; 2.9; 4.8
ADM Como en la sección "Enderezar la cabeza en prono".
RP Si levanta la cabeza y el tórax apoyado en los antebrazos. El examinador puede incitado
a hacerlo, pero sin tocarlo.

4.** PASA A SENTARSE: FLEXIÓN CEFÁLICA 4; 5; 7.5


ADM Como en la sección "Pasar a sentarse: mantenimiento cefálico".
RP Si alcanza los 45 grados, la cabeza está avanzada con respecto al cuerpo.
5.* VOLTEO BOCA-ABAJO A DECÚBITO SUPINO 6.2; 7; 8.8
ADM Como en la sección "Enderezamiento cefálico en prono"
RP Si pasa, solo, a decúbito supino.
6.*** REACCIONES PARACAIDISTAS LATERALES 6.3; 7.2; 9
ADM Mantenga al niño sentado en una superficie dura, sosteniéndolo por las caderas o por
el tronco. El examinador estará detrás del niño.
RP Si al inclinarlo rápidamente hacia un lado y luego hacia el otro, el niño estira el brazo
correspondiente y descansa sobre su mano.
NOTA: Una asimetría clara es una señal de riesgo.
7.*** PERMANECE SENTADO ESTABLEMENTE 7.3; 8; 9.5
ADM Como en la sección anterior, pero sin sostenerlo e incitarlo a tomar un objeto
RP Si, sin ayuda, permanece sentado sin perder el equilibrio al seguir o alcanzar el objeto.
NO TIENE QUE apoyarse en sus brazos, piernas o tronco.
8. ** SE SOSTIENE DE PIE SIN APOYO 8.2;9; 11
RP Si se mantiene de pie apoyado en un soporte (barandilla de la cama, parque, etc.) más
de cinco segundos.
9.** PASA A SENTARSE SIN AYUDA 9; 10.5; 13.1
RP Si es capaz de sentarse sin ayuda estando previamente tumbado.
10.* HACE CINCO PASOS SOLO 12; 13; 15.5
RP Si es capaz de hacer más de cinco pasos sin ayuda o apoyo
11.** ANDA 13 DE MARZO; 14; 16
RP Si es capaz de caminar libremente llevando algo en la mano y REANUDAR la
MARCHA sin mantener los brazos abiertos para mantener el equilibrio
12.*** SE LEVANTA SIN INCLINARSE 13; 14.8; 16.6
RP Si es capaz de pasar desde la posición de decúbito o sentado a la posición erecta sin
necesidad de ningún otro punto de apoyo que el suelo

13.** CARRERA LIBRE 15; 16; 20


RP Si corre sin apoyo y con seguridad más de 3 metros. Debería ser posible que se detenga
sin necesidad de aguantarse en ningún lugar.
14.* CAMINAR HACIA ATRÁS 15; 17; 22
RP Si puede caminar hacia atrás más de dos pasos sin cogerse.
15.** BAJAR ESCALERAS 18; 21; 24
ADM Preguntar a mamá si baja las escaleras solo/a
RP Si baja solo, por lo menos tres pasos, incluso si se agarra en la barandilla o a la pared.
16.* CHUTA (PATEA) LA PELOTA CUANDO SE LE PIDE 21; 22; 26
ADM Se hace rodar la pelota hacia el niño y se le pide que la patee con el pie.
RP debe patear la pelota cuando se le da la orden, sin acompañarlo con gestos.
17. * SE SOSTIENE EN UN SOLO PIE 31; 37; 42
ADM Hacer una demostración varias veces con cada pie, e incitar al niño a hacerlo
RP debe ser capaz de permanecer por breves momentos en equilibrio en una pierna, mientras
que el otro se eleva o se dobla sin inclinarse en ningún lado.
18.* PUEDE LLEVAR UN VASO DE AGUA SIN DERRAMAR 30; ; 48
ADM Se le da un vaso de plástico o metal (es importante que sea de un material duro),
casi lleno, y se le pide que se lo lleve a la madre, a una distancia de 7 u 8 pasos. Éste
ítem también se puede resolver con la información de la madre.
RP Si lleva el vaso con una o dos manos, y no caen más de una o dos gotas.
19.* SALTA CON AMBOS PIES JUNTOS 24; 31; 39
ADM Pregunte a la madre si ha observado si puede saltar de la acera o una escalera con
Los dos pies juntos. Si tiene una silla pequeña a mano, se puede comprobar.
RP lo hace
20.* ANDAR DE PUNTITAS 36; ; 48
ADM Pida al niño que camine sobre las puntas de los pies y de unos 6 o 7 pasos en una
dirección determinada
SP Sí lo hace

LENGUAJE

1. ** ATENTO A LAS CONVERSACIONES 1.9; 2.3; 4.8


ADM Pregunte a los padres si cuando está tranquilo en una habitación, y hay gente hablando,
REGULARMENTE, los mira.
RP lo hace.
2. * RÍE 3; 4; 5.5
ADM Durante el examen, observe si el niño se ríe o pregunte a los padres.
RP Si se ríe (risas) sin tener que hacerte cosquillas sino con un estímulo social (gestos, ruidos,
...).
3. ** BALBUCEO 5.6; 6.2; 7.8
ADM Durante el examen, observe si emite cualquier sílaba con consonante (ma/da/la/pa).
RP lo hace.

4.** MAMÁ O PAPA NO ESPECÍFICO 7.6; 8.8; 9.6


ADM Durante el examen, observe si el niño dice ma-ma o pa-pa en un momento dado. No es
necesario asociarlo con los padres. Puede decir otras sílabas.
RP lo hace.
5.** COMPRENDE UNA PROHIBICIÓN 8.3; 10.4; 14.8
RP Se detiene en una orden emitida en un tono de voz habitual, por ejemplo: “No, no te
pongas esto a la boca”, etc.
6.** CONOCER SU NOMBRE 8.8; 10.5; 12
ADM Decir cinco o seis palabras diferentes y entre estas el nombre del niño pronunciado con
el mismo tono que las otras palabras.
RP Si presta atención a su nombre.
7.* COMPRENDE EL SIGNIFICADO DE ALGUNAS PALABRAS 10.1; 11.3; 13.5
ADM Sin hacer gestos, el examinador dirá papá, mamá, adiós, etc.
RP Si observa claramente una asociación entre nombre y persona u objeto con nombre.
8.** OBEDECE UNA ORDEN CON GESTOS 10.5; 14.1; 18.2
RP Comprende gestos sin acompañarlos con palabras. Por ejemplo, la negación con
la cabeza, la amenaza con las manos, etc.
NOTA: una respuesta inespecífica no es válida, como la atención, la extrañeza o el miedo.
9. PAPA O MAMÁ ESPECÍFICO 11.5; 13; 16
ADM Observe si el niño llama a papá a su padre o madre a su madre, durante el examen.
Si dice niño o cualquier otra palabra similar, también será valorado como positivo.
RP lo hace.
10.** USO DE LA PALABRA NO 17; 20; 24
RP Si la madre explica que por lo general lo hace.
11.** SEÑALA A UNA PARTE DE SU CUERPO 17; 21; 24
Se le pide a ADM que señale parte de su cuerpo (nariz, boca, mano, etc.).
RP lo hace.
12.** RECONOCE O NOMBRA UN OBJETO DIBUJADO 19; 22; 25
ADM Se muestra una hoja con dibujos de objetos comunes.
RP Es capaz de nombrar al menos uno.
13.** UNIR DOS PALABRAS 21; 23; 25
ADM Se le pregunta a mamá si une dos palabras con significado, o si dice palabras aisladas.
RP Se aceptan palabras deformadas pero con un significado claro (por ejemplo, “mia ten”
para decir “mira tren”. etc....).
14.** CONSTRUIR ORACIONES USANDO VERBOS 36; 42; 48
ADM Se le pregunta a la madre si hace frases de tres o más palabras, con la aparición de un
verbo.
RP Como en la sección anterior. Las palabras deformadas son aceptadas pero con claro
significado
(EX: totxe ta allí en coche está allí, etc....).
15.* USE PRONOMBRES 22; 23; 36
RP Cuando habla de sí mismo debe ser capaz de utilizar la primera persona (yo, el mío, para
mí, etc...) y no utiliza su propio nombre para designarse a sí mismo. Usa con frecuencia el
“tu”, “nosotros”, etc,.
16.** DICE SU NOMBRE Y APELLIDOS 30; 36; 48
ADM Se le pide al niño que nos diga cuál es su nombre.
RP Si dice su nombre y apellido.

MANIPULACIÓN

1.** UNIR LAS MANOS 2.2; 3.2; 4


ADM Observe si el niño toca o une las manos en la línea central (vertical) de su cuerpo. No
es válido si esto sólo sucede cuando el niño está acunado y une las manos por la inercia.
ADVERTENCIA: Una asimetría marcada es una señal de advertencia.
RP lo hace.
2.** DIRIGE LA MANO AL OBJETO 4.2; 4.8; 5.8
ADM El niño se coloca en el regazo de la madre, con los codos a la altura de la mesa para
que pueda colocar fácilmente sus manos en ella. Poner sobre la mesa (dentro del radio de
acción de sus manos) un juguete fácil de agarrar e incitarlo con palabras o gestos para
hacerlo.
RP Si dirige su mano hacia el objeto, incluso si no puede tomarlo.
3.*** CAMBIAR DE MANOS CON OBJETOS 5.5; 6.3; 8
ADM Vea si el niño pasa un objeto de una mano a otra. Se le puede incitar a hacerlo.
RP Si lo hace sin usar la boca, el cuerpo o la mesa.
4.** RETIR DE LA CARA 5.7; 6.4; 7.5
ADM Acostado boca arriba, se cubre la cara con un pañuelo.
ADVERTENCIA: El uso de una sola mano o una asimetría marcada es una señal de
advertencia.
RP Si es treu, amb una mà o les dues, el mocador amb què se li ha tapat la cara.
5.** PINZA INFERIOR 7; 8; 10
ADM Colocamos al niño sentado en el regazo de la madre o en una silla, para que pueda
colocar fácilmente las manos sobre la mesa. Soltar un objeto pequeño directamente delante
del niño y a su alcance. El examinador puede señalarlo o tocarlo para atraer su atención.

RP Agarra el objeto entre las falanges del índice y los dedos del pulgar (sin oposición de
estos).

6.** PINZA SUPERIOR 8.5; 11.5; 13.5

ADM Como en la sección anterior.

RP Si el niño recoge el objeto oponiéndose al índice y al pulgar.

7.* APUNTA CON EL ÍNDICE 10.2; 12.5; 16.1

RP Utiliza el índice para señalar.

8.* HACE GARABATOS ESPONTÁNEAMENTE 13; 15; 22

ADM El examinador pone un papel y un lápiz sobre la mesa, por lo que el niño lo puede tomar
fácilmente. El examinador puede poner el lápiz en su mano, pero no le muestr cómo hacer
los garabatos.

RP Logra hacer dos o más garabatos en el papel. La forma de sostener el lápiz no

tiene importancia.

9.* PASA PÁGINAS DE UN LIBRO 13; 16; 21

RP Si es capaz de pasar solo tres o más páginas de un libro. No importa si pasa más de una
a la vez. Libros que no sean de paginas duras de cartón.
10.** HACE UNA TORRE DE DOS CUBOS 15; 16.8; 21

ADM Varios cubos se colocan delante del niño. El examinador le enseña a construir una torre
de dos cubos. Luego, poniendo un cubo delante de él, le dice que lo haga. Al mismo tiempo
le da el otro cubo diciéndole: “Mira, tenemos que hacer una torre, ahora haz tu también una
torre”. Puede hacer varios intentos.

RP La torre debe ser estable, debe mantenerse sola, sin que el niño la toque.

11.** TAPAR UN BOLÍGRAFO 16; 20; 24

RP Si puede colocar la tapa de un bolígrafo.

12.** HACE UNA TORRE DE 4 CUBOS 17; 20; 24

Como en la sección “hace una torre de dos cubos”.

13.* HACE UN PUENTE DE TRES CUBOS 32; 38; 44

ADM El examinador hace un puente con cubos con una mano, para que el niño vea el
procedimiento. Muestra cómo debajo del puente puede pasar un lápiz, fingiendo ser un tren.
Se deshace el puente y se le pide al niño que lo haga. Se puede repetir varias veces.

RP Si hay un espacio entre los dos cubos en la base, incluso si están puestos de forma
irregular o torcido.

14.* HACE ENCAJES 30; 36; 42

ADM Se le pide al niño que coloque bien las tres piezas (cuadrado, triángulo, círculo) después
de una demostración. Se pueden permitir tres intentos. Se pueden utilizar juegos de encaje
similares aunque no tengan estas formas geométricas.

RP Si después de los tres intentos coloca bien las tres piezas. Si las piezas están fuera de
lugar se puede ayudar al niño a colocar los ángulos.
15.* IMITA EL TRAZO VERTICAL 25; 30; 38

ADM se le da papel y lápiz. El examinador hace una demostración haciendo una línea. Se le
pide al niño que también haga una.

RP Es suficiente si hace un trazo separado, independientemente de la dirección.

16. * COPIAR UN CÍRCULO 32; 35; 38

ADM El examinador dibuja un círculo delante del niño y le pide que haga uno igual. El niño
puede lo puede probar tres veces.

RP Si logra realizar un movimiento rotacional. No es necesario que esté completamente


cerrado, aunque debe ser aproximadamente redondo o elíptico.
BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS DE ESCALAS DE DESARROLLO

-BAYLEY, N. Bayley Scales of Infant Development. 2nd ed. San Antonio, TX: Psychological
Corporation, 1993. (Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. BSID. Ediciones Tea, 1977.)
-BRAZELTON, T.B.; CRAMER, B.G. La Relación Más Temprana. Padres, Bebés y el drama
del Apego Inicial. Barcelona: Paidós, 1993. (Conté una àmplia informació sobre l’escala
Brazelton.)
-BRAZELTON, T. B.; NUGENT, J. K. The Neonatal Behavioral Assessment Scale.
Cambridge: Mac Keith Press, 1995.
-Taula de Desenvolupament Psicomotor. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament
de Sanitat i Seguretat Social. CYAN, 1988
-GARCÍA-TORNEL, S.; GARCÍA, J. J.; REUTER, J.; CLOW, J.; REUTER, L. (1996). «Nuevo
método de evaluación del desarrollo psicomotor basado en la información de los padres».
Versión española de la Kent Infant Development Scale. A: An Esp Ped, 44, pàg. 448-452.
-NEWBORG, et al. Batelle, Inventario de Desarrollo. TEA ediciones, 1989

REFERENCIAS SOBRE LA ATENCIÓN TEMPRANA

-L'Atenció precoç a Catalunya. Programa Sectorial d'Atenció Precoç. Barcelona: Generalitat


de Catalunya. Departament de Benestar Social. Associació Catalana d'Atenció Precoç, 1993.
-«L'Atenció precoç en el llindar del nou millenni». A: Jornades de l'Associació Catalana
d'Atenció Precoç. Barcelona, 1997.
-L'Atenció precoç a Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de
Benestar Social, 1999
-BRAZELTON, T.B.; CRAMER, B.G. La Relación Más Temprana. Padres, Bebés y el drama
del Apego Inicial. Barcelona: Paidós, 1993.
-Libro blanco de la atención temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención
a Personas con Minusvalía. Grupo de Atención temprana, 2000. (Trad. cat.: Llibre blanc de
l’atenció precoç. Barcelona: Diputació. Àrea de Benestar Social, 2001.)
-SORIANO,V. (Dir.). Intervención Temprana en Europa. Tendencias en 17 países europeos.
Madrid: Agencia Europea para el Desarrollo y la Educación Especial. Real Patronato de
Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, 1999.

REFERENCIAS SOBRE LA TABLA DE DESARROLLO PSICOMOTOR

-FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ, E. El desarrollo psicomotor de 1.702 niños de 0 a 24 meses de


edad. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona, 1988.
-FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ E. Programa Llevant 1983-1984. Barcelona: Generalitat de
Catalunya.
INSTRUMENTOS
QÜESTIONARI DE LA VIDA QUOTIDIANA
LA ESCALA HOME
(Home Observation for Measurement of the Environment; Caldwell Y Bradley, 1984)

Objetivos

La escala HOME tiene como objetivo evaluar la calidad y cantidad de estimulación y apoyo
que el niño recibe en casa. El objetivo del estudio es el niño en su contexto, el niño como
receptor de estimulación que le llega de los objetos, eventos y relaciones que se producen
en el entorno familiar (Caldwell y Bradley, 1984, pág. 2-3). Esta evaluación puede responder
a varios objetivos: conocer las características del entorno familiar de ciertas poblaciones;
relacionar la puntuación obtenida en CASA con puntuaciones en diversos aspectos del
desarrollo (cognitivo, lingüístico, etc.) e identificar las necesidades de intervención familiar.

Hay cuatro versiones de la escala que cubren diferentes períodos de edad. En éstas prácticas
trabajamos con una Traducción al Catalán de la adaptación española (ver Palacios, Lera y
Moreno, 1994) de la versión correspondiente al periodo 0-3 años. Esta versión de la escala
consiste en 45 sujetos organizados en seis subescalas: I) respuesta verbal y emocional, II)
aceptación comportamiento del niño, III) Organización del espacio físico y temporal, IV)
Suministro de materiales de juego apropiados, V) implicación materna y/o paternal con el niño
y VI) oportunidades de variedad.

La escala se aplica en una visita a la casa del niño en la que se combinan la observación y la
entrevista. Es necesario que el niño y al menos uno de sus cuidadores habituales estén
presentes,y que el niño esté despierto. Se estima que la aplicación de la escala requiere
aproximadamente una hora. Las opciones se puntúa como + (cuando el enunciado es cierto)
o - (cuando el enunciado es falso). Cada subescala recibe una puntuación que es la suma de
los elementos clasificados como +. La suma de las puntuaciones de las diferentes subescalas
da lugar a una puntuación total.

Las propiedades psicométricas de la escala están bien establecidas. Los acuerdos entre
observadores suelen ser altos, así como alta consistencia interna y fiabilidad de test-retest.
La investigación actual en la que se ha llevado a cabo análisis factoriales de la escala nos
permiten concluir que la estructura factorial identificada no siempre coincide con las
subescalas de HOME. Por esta razón, la puntuación de mayor validez es la puntuación total,
en lugar de las puntuaciones parciales obtenidas en las subescalas. Sin embargo, los
subescalas son una buena referencia para identificar bloques temáticos fundamentales para
observar y valorar a la familia como contexto de desarrollo.
CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN

• Antes de aplicar la escala, es recomendable haber tomado contacto con la familia, en una
sesión anterior, y haberle informado de los objetivos de la escala y el procedimiento a seguir.
Se puede explicar que tiene por objeto recopilar información sobre el día a día de los niños,
sobre las actividades que llevan a cabo, preferencias, así como información sobre cómo los
padres enfocan la educación y crianza de sus hijos.

• En el momento de hacer la entrevista / observación es importante haberse familiarizado


previamente con las escalas, y llevar un esquema sobre cómo se recopilará la información.
Sin embargo, es importante no realizar a la entrevista como una secuencia de preguntas item
a item.

• Es preferible que dos personas acudan para aplicar la escala. Mientras que una persona es
el principal responsable de la realización de la entrevista, el otro puede ser considerado
responsable de los elementos observables, tomar notas y verificar que se han contestado
todos los ítems de la escala.

• Es necesario llevar a cabo la entrevista en un ambiente tranquilo y crear con el entrevistado


o entrevistados un clima relajado, cordialidad y confianza. Es aconsejable empezar por hablar
libremente sobre el niño señalando algunos aspectos positivos de su conducta, su apariencia,
etc.

• Aunque la entrevista requiere la presencia de un cuidador regular del niño -a menudo la


madre-, es preferible que padre y madre estén presentes. Recuerde que es necesario que el
niño despierto, ya que en algunos de los items es necesario observarlos en la interacción
cuidador-niño (por ejemplo: La madre le dice al niño el nombre de un objeto o persona durante
la visita).

• Es necesario observar atentamente el entorno familiar y el comportamiento de padres e


hijos. Algunos items se evalúan mediante observación directa, sin preguntar (por ejemplo: Al
menos hay diez libros visibles en la casa o La madre no riñe al niño durante la visita).

• Cuestiones generales como: “Dime lo que el niño hace en un día normal” o “dime

que hacéis normalmente los fines de semana”, generalmente despiertan explicaciones


detalladas en los entrevistados, que proporcionan gran parte de la información requerida por
la escala.

• Los problemas se pueden articular alrededor de cuatro grandes bloques: rutina diaria,
semana y vacaciones y salidas, juguetes y disciplina.

Es necesario formular las preguntas de una manera neutral (sin guiar las respuestas en
ningún sentido) y evitar preguntas que hacen que la persona criticada o prejuiciosa sea
escuchada. Es necesario extremar la precaución cuestiones relacionadas con los castigos
(por ejemplo, mejor formulaciones del tipo: “Alguna vez has tenido que darle un cachete en
el culo?” o “Todos los niños y niñas a veces se ponen muy terco y no obedecen de ninguna
manera, ¿qué haces en estos casos?). Dar a entender que son cosas que suceden en la vida
cotidiana.
ITEMS ESCALA HOME (0-3 años) Codificación

I.RESPONSIVIDAD VERBAL Y EMOCIONAL


1 La Madre y/o padre vocalizan espontáneamente al niño al menos dos veces
durante la entrevista
2 2 Madre y/o padre responden verbalmente a las vocalizaciones de su hijo
3 La madre y/o el padre le dicen al niño el nombre de un objeto o persona
durante la visita
4 El discurso de la madre y/o padre es claro y audible
5 Mamá y/o papá inician intercambios verbales con entrevistador
6 Mamá y/o papá hablan libre y fácilmente
7 La madre y/o el padre permiten al niño, entretenerse de vez en cuando, con
cosas que ensucian.
8 La madre y/o el padre alaban espontáneamente las cualidades o el
comportamiento del hijo al menos dos veces durante la visita.
9 La voz de la madre y/o padre revela sentimientos positivos al hablar del niño
o al hijo
10 Madre y/o padre besa o acaricia al niño al menos una vez durante la visita
11 La madre y/o el padre responden positivamente a los elogios al niño Hechos
por el entrevistador
TOTAL=
II. ACEPTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO
12 Ni mamá ni papá gritan al hijo durante visita
13 Ni la madre ni el padre expresan una irritación o hostilidad abierta hacia el
hijo
14 Ni mamá ni papá golpearon a su hijo durante la entrevista
15 Los padres informan que el niño no ha sido castigado físicamente más de
una vez en la última semana
16 Ni la madre ni el padre regañan ni critican a su hijo durante la entrevista
17 Ni la madre ni el padre interfieren con las acciones del hijo ni restringen su
movimientos más de tres veces durante la visita
18 Al menos diez libros visibles en la casa
19 La familia tiene una mascota
TOTAL=
III. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO Y TEMPORAL
20 Cuando los padres están fuera, cuidan al niño de uno a tres sustitutos
regularmente
21 Alguien lleva al niño de compras una vez a la semana
22 El niño sale de casa al menos cuatro veces a la semana
23 El niño atiende regularmente al pediatra para las revisiones médicas
24 El niño tiene un lugar especial para guardar sus juguetes
25 El ambiente de juego del niño parece seguro y libre de riesgos
TOTAL =
IV. SUMINISTRO DE MATERIALES DE JUEGO APROPIADOS
26 Tiene uno o más juguetes de actividad muscular (bola, caballete / balancín,
etc.)
27 Tiene juguetes para estirar o empujar
28 Tiene juguetes para mover (triciclo, andador, etc.)
29 Mamá y/o papá traen juguetes o actividades interesantes a su hijo durante
la entrevista
30 Tiene juguetes de juego de rol
31 Tiene equipo apropiado para la edad (silla, trona, parque, etc.)
32 Tiene juguetes de coordinación oculomanual (entrar, quitar, subir, etc.)
33 Tiene juguetes de construcción (bloques, apilamiento, etc.)
34 Tiene literatura o juegos musicales
TOTAL
V. PARTICIPACIÓN MATERNA Y/O PATERNAL CON EL NIÑO
35 La madre y/o el padre suelen tener al niño en su campo visual y lo miran
frecuentemente
36 Mamá y/o papá hablan con su hijo mientras hacen tareas domésticas
37 La madre y/o el padre alientan conscientemente el avance evolutivo del niño
38 La madre y/o el padre dan valor a los juguetes "madurativos" a través de su
atención
39 Mamá y/o papá estructuran el tiempo de juego de su hijo
40 La madre y/o el padre ofrecen al niño juguetes que le desafían a desarrollar
habilidades
TOTAL =
VI. OPORTUNIDADES PARA LA VARIEDAD
41 Tanto el padre como la madre cuidan al niño en algún momento del día
42 La madre y/o el padre leen cuentos al niño al menos tres veces a la semana
43 El niño come al menos una vez al día con padre y madre
44 La familia visita o recibe visitas al menos una vez al mes
45 El niño tiene tres o más libros propios
TOTAL=

I RESPONSABILIDAD VERBAL Y EMOCIONAL


II ACEPTACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL HIJO
II ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO FÍSICO Y TEMPORAL
IV SUMINISTRO DE MATERIALES DE JUEGO APROPIADO
V IMPLICACIÓN MATERNA Y/O PATERNAL CON EL NIÑO
VI OPORTUNIDADES PARA LA VARIEDAD
TOTAL=
BIBLIOGRAFIA

INFORMACIÓN SOBRE HOME


-BRADLEY, R. H. HOME inventory. Annotated bibliography. Little Rock: Center for Research
on Teaching and Instruction, College of Education, University of Arkansas, 1990.
-BRADLEY, R. H. «Environment and parenting.» A: M. H. BORNSTEIN (Ed.), Handbook of
parenting. Vol 2. Mahwah: Erlbaum, 1995, pàg. 235-261.
-BRADLEY, R. H.; CALDWELL, B. M. «Caregiving ant the regulation of child growth and
development: Describing proximal aspects of caregiving system.» A: Developmental Review,
15, 1995, pàg. 38-85.
-CALDWELL, B. M.; BRADLEY, R. H. Manual for the Home Observation for Measurement
of the Environment. Little Rock: University of Arkansas Press, 1984.
-PALACIOS, J.; LERA, M. J.; MORENO, M. «Evaluación de los contextos familiares y
extrafamiliares en los años preescolares: escalas HOME y ECERS.» A: Infancia y
Aprendizaje,
66, 1994, pàg. 71-88.

ESTUDIOS QUE HAN UTILIZADO LA ESCALA HOME

-BROOKS-GUNN, J.; WEN-JUI, H.; WALDFOGEL, J. «Cognition and Language. Maternal


Employement and Child Cognitive Outcomes in the First Three Years of Lfe: The NICHD
Study of Early Child Care.» A: Child development 73, 4, 1052, 2002.
-BUSTOS, C. C.; HERRERA, M. O.; MATHIESEN, M. E. «Calidad del ambiente del hogar:
Inventario HOME como un instrumento de medición.» A: Estudios Pedagógicos. 27.
Universidad
Austral de Chile, 2001.
-JACSON, A. P.; BROOKS-GUNN, J.; CHIEN HUANG; GLASSMAN, M. «Single mothers in
Low-Wage Jobs: Financial Strain, Parenting, and Preschoolers’ Outcomes.» A: Child
development, 71, 5, 1409, 2000.
-JIMÉNEZ, J. M. «Niños y madres en prisión: escenarios de desarrollo familiares y escolares
en los centros penitenciarios españoles.» A: Infancia y Aprendizaje, 25. 2, 2002, pàg. 183-
194.

CONTEXTOS DE DESARROLLO DE LA FAMILIA

-BRONFENBRENNER, U. La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987.


(Original anglès: The ecology of human development. Cambridge, MA: Harvard University
Press, 1979.)
-CATALDO, Ch. «Las familias y la educación de los niños.» A: Aprendiendo a ser padres.
Madrid: Aprendizaje / Visor, pàg. 259-282.
-LÓPEZ, F. «Necesidades de la infancia: respuesta familiar.» A: Infancia y sociedad, 30,
1995, pàg. 9-47.

También podría gustarte