Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Interpretamos y dibujamos gráficos de barras dobles”


FECHA: 09-08-22
GRADO: 6º SECCIÓN : E
DOCENTE: GLORIA JESÚS TELLO UPIACHIHUA
AREA: MATEMÁTICA
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Criterios De Evaluación) ¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?

“Resuelve problemas de Representa datos en gráficos de barras dobles. Representa datos en


gestión de datos e Completa una tabla de doble entrada con datos del gráficos de barras
incertidumbre” problema. dobles .
 Representa datos con Elabora gráficos de barras dobles.
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que


demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
Enfoque ambiental ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
para la adaptación al cambio climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
- ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? - ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
- Papelote con problema, papelotes, plumones
- Escribir el papelote del problema inicial. - Fichas de actividades.
- Tener a la mano la lista de cotejo
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

 Se pide a los estudiantes que se pongan en un círculo.


 Dialogan respecto a la clase anterior acerca” Los cambios en la adolescencia”
 Se entrega a cada estudiante la mitad de una hoja bond y un plumón donde los estudiantes escribirán
sobre los cambios físicos que están experimentando como producto de la adolescencia.
 Se recoge los saberes previos mediante las siguientes interrogantes: ¿Qué puedo hacer para organizar
esos cambios? ¿Dónde lo podemos organizar?
 Se plantea la pregunta conflicto: ¿cómo podemos registrar la cantidad de cambios físicos , ¿en un mes?,
¿y en un año?, ¿cómo expresaríamos de forma entendible la información con los datos obtenidos?;
¿recuerdan cómo elaborar gráficos de barras?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar e interpretar información en tablas
de doble entrada y gráficos de barras dobles.
 Nombramos normas de convivencia para trabajar en armonía.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

Situación problemática
 Se presenta el papelote con el siguiente problema:
¿Vendiendo loncheras nutritivas?
La señora vendedora del quiosco de la escuela quiere mejorar sus ventas. Por ello, pidió ayuda a dos
profesores de diferentes secciones de sexto grado para que pregunten a sus estudiantes qué prefieren
comer en sus recreos y solo elijan un producto. Luego de realizar una encuesta, los profesores
averiguaron que:

¿De qué forma la señora vendedora del quiosco puede organizar la información para saber qué
productos vender más?

Búsqueda de estrategias

 Se promueve la búsqueda de estrategias para responder la interrogante del problema. planteando estas
preguntas: ¿cómo podemos organizar los resultados de la encuesta de los profesores?, ¿nos ayudará
utilizar una recta numérica o una tabla? Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y
propongan de qué forma organizarán la información de la encuesta de los profesores. Luego, pide que
ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿nos ayudaría organizar la tabla según los productos o el género, o
con los dos?, ¿cómo podemos organizar una tabla teniendo las opciones de productos y género a la vez?,
¿podemos elaborar un gráfico de barras según los productos y el género a la vez?
 Se escucha las respuestas de los estudiantes y se pide que representen en la pizarra sus ideas sobre las
tablas.
Niños Niñas
Golosinas 15 14 Golosinas Frutas Hamburguesa
Frutas 2 2 Niños 15 2 9
Hamburguesa 9 10 Niñas 14 2 10
 Se les presenta la siguiente pregunta : ¿solo usando tablas podemos determinar qué debe vender más la
dueña del quiosco? Tras las respuestas, sugiere usar gráficos de barras, pero no por separado, sino
unificados. Se solicita que sigan las siguientes indicaciones:
1° Trazamos los ejes vertical y horizontal.

2.° En el eje horizontal, escribimos las opciones dejando un recuadro en blanco entre una y otra. Escribimos
también la categoría que corresponde a los datos. En el eje vertical, escribimos las cantidades posibles
que corresponden a los datos del eje horizontal.

3° Representamos las barras correspondientes a cada producto, pero las diferenciamos por colores
según el género. Esta diferenciación debe explicarse en una leyenda
18
16
14
12
10
Niños
8
Niñas
6
4
2
0
Golosinas Frutas Hamburguesas

 Se solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el
problema planteado. En el transcurso de las exposiciones, se formula las siguientes interrogantes: ¿qué
conclusiones pueden obtener del gráfico de barras dobles elaborado?, ¿y a qué conclusión relacionada con
el derecho a la salud? Pide que cada equipo escriba en una hoja cuadriculada dos conclusiones: una que
se pueda rescatar al observar el gráfico a simple vista y otra un poco menos general. Indica que peguen
sus conclusiones en la pizarra y lleguen a una sola conclusión.
Formalización y reflexión
 Formalizan lo aprendido con la participación de los estudiantes. Solicitamos que mencionen cómo
elaborar una tabla de doble entrada y cuáles son los pasos para elaborar un gráfico de barras dobles.
 Se concluye junto con los estudiantes que el uso de tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles
nos permite saber que tanto los niños como las niñas del problema prefieren comprar golosinas; sin
embargo, estas no son una buena opción para una lonchera nutritiva.
 Los estudiantes desarrollan nuevos problemas en su cuaderno de trabajo de matemática páginas 27 y 28.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Se realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué han
aprendido hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual o de
forma grupal?; ¿de qué manera podemos organizar información con dos variables?; ¿en qué situaciones
de la vida cotidiana utilizamos gráficos de barras dobles o tablas de doble entrada? (pide que escriban dos
ejemplos en su cuaderno).
 Como actividad de extensión se pide a los estudiantes resuelvan una ficha de actividades.
 Se les evalúa una lista de cotejo.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

………………………………………………..
Gloria Jesús Tello Upiachihua
Docente del 6to E

Ficha Evaluación.
1.Observa el gráfico de las calificaciones y Claudia. Luego, responde.

Calficaciones de Comu-
nicación
25
20 Martín
Claudia

Calificación
15
10
5
0
I II III IV

¿En qué bimestre obtuvo Martín la menor calificación? ¿Y Claudia?


________________________________________________________________________
¿Cuál es la diferencia de las calificaciones de ambos estudiantes en el II bimestre?
________________________________________________________________________
2.Analiza el gráfico que muestra el número de autos vendidos por tres distribuidoras. Luego,
responde.

Venta de autos
Toyota

Kia
Nova
Tix
Suzuki Cars

Honda

Hyundai

0 10 20 30 40 50 60

¿Cuántos autos Honda más vendió Cars que Nova?


________________________________________________________________________
¿Cuál de las tres distribuidoras vendió menos autos?
________________________________________________________________________
¿Cuántos autos Toyota y Hyundai en total se vendieron en los tres concesionarios?

3.Elaboran un gráfico de barras comparativas a partir de la siguiente tabla. Luego, respondan.


Mes Enero Febrero Marzo Abril
Club
Las águilas 20 36 18 15
América 40 36 26 32

¿En qué mes hubo igual número de inscritos?


________________________________________________________________________
¿En qué club hubo más inscritos en el mes de abril?
________________________________________________________________________
¿Cuántos se inscribieron en ambos clubes en
________________________________________________________________________

También podría gustarte