Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho penal I
Lic. Oscar Humberto Gómez Gonzáles

Nombre: Samuel Mouslin Catalán Elías


Carné: 2851-22-1220
Retalhueleu, 20 de agosto de 2022
Introducción
En este análisis se ofrece información acerca de conceptos generales del derecho
penal, entre los que se encuentran los de ley penal, interpretación de la ley penal,
analogía e interpretación analógica, profundizando en el significado y contenido de
los mismos y en cuanto a los dos últimos, en las diferencias que existen entre ellos
para determinar la juridicidad o no de la aplicación de cada una a través de la
revisión de los principios fundamentales del derecho penal material. En ese
sentido, este trabajo está fundamentado en las teorías de la ciencia del derecho
penal, de la ley penal, del delito y de la coerción penal, así como en la teoría de la
coacción síquica y la prevención, la cual afirma científicamente por vez primera el
principio de legalidad.

En definitiva, con este trabajo se pretende enfocar el problema que representa


establecer la validez jurídica de la interpretación analógica de la ley penal
guatemalteca, teniendo en cuenta que la aplicación de analogía está
expresamente prohibida por la legislación penal; esperando que pueda servir de
guía en este particular tema a aquellos que estén interesados.
La ley penal
El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva, es
decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado. El derecho penal asocia
a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas y medidas de
seguridad como consecuencias jurídicas.

Estructura de la Ley Penal


En la Ley penal, como en toda norma jurídica, existe un precepto o presupuesto y
una sanción o consecuencia jurídica. La norma penal establece un presupuesto “es
la descripción de un delito, falta o estado peligroso” y le vincula una consecuencia
imperativa “pena o medida de seguridad”. Esto ocurre en los tipos penales que
integran la llamada parte especial “delitos en particular” de los Códigos Penales, sin
que se pueda extender esta técnica a la parte general de los textos penales,
formada para evitar repeticiones de la norma penal.
La Ley penal expresa el pensamiento del legislador e implica siempre un juicio de
valor “imperativo y desfavorable” sobre determinada conducta que desaprueba y
castiga con una pena. La función que desempeña la Ley penal
es castigar determinadas conductas, implicando indirectamente la prohibición de
las mismas o estableciendo mediatamente una norma de conducta. Las normas que
describen delitos o faltas y establecen penas se dirigen a todos los ciudadanos que
integran la sociedad y también a los órganos judiciales encargados de su
aplicación, mientras que estos órganos judiciales del Estado son los
únicos destinatarios de las normas que describen estados peligrosos y
establecen medidas de seguridad.

Especies Y Formas De La Ley Penal:


Cuando nos referimos a las formas de Ley Penal, tomamos como base el órgano u
organismos del cual tomó vida, en ese sentido, hablamos de Ley penal Formal y
Ley penal Material.
Ley penal en sentido formal: Es todo precepto jurídico penal “o sistema político”,
técnicamente facultado para crearla que en nuestro país es el congreso de la
república.
Ley penal en sentido material: Es toda disposición o precepto de carácter general
acompañado de una sanción punitiva, que precisamente no ha emanado del órgano
constitucionalmente establecido para crearla, tal es el caso de los decretos-leyes,
que se emiten para gobernar durante un estado de hecho por no existir el organismo
legislativo.
Ley penal Material
En sentido estricto, la expresión derecho penal “material o de fondo” comprende
únicamente las reglas relativas a los delitos (tipos legales y condiciones de
punibilidad “tiene pena”) y a las sanciones (penas y medidas de seguridad).

Ley penal Formal


El derecho penal formal o de procedimientos penales constituye el medio de
realización indispensable del derecho penal material. Comprende, de una parte, las
reglas relativas a la organización judicial penal, a las competencias atribuidas a cada
uno de sus órganos y, de otra parte, a las reglas que prevén los pasos que deben
darse para instruir y juzgar un asunto penal (procedimiento en sentido estricto). Si
el derecho penal material se caracteriza por su carácter estático, el formal se
distingue por su dinamismo.
LEYES PENALES ESPECIALES
Son el conjunto de leyes jurídicas penales que no están contenidas precisamente
en el código penal, regulan la conducta de personas pertenecientes a cierto fuero,
tutelaban bienes o valores jurídicos especiales como:
 CÓDIGO PENAL.
 CÓDIGO PROCESAL PENAL.
 LEY CONTRA LA DEFRAUDACIÓN Y CONTRABANDO ADUANEROS.
 DELITO ECONÓMICO ESPECIAL.
 LEY FORESTAL.
 LEY PARA PREVENIR Y REPRIMIR EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.
 LEY DE ARMAS Y MUNICIONES.
 LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia Intrafamiliar.

Convenios internacionales
Es un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,
vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por
sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede
constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su
denominación.
Interpretación de la ley penal
La interpretación de la Ley Penal consiste en averiguar el sentido de la norma, su
contenido y alcance para aplicarla a un caso concreto. La interpretación puede ser:
auténtica “realizada por el mismo texto penal, definiendo un concepto”, judicial
“hecha por los órganos judiciales encargados del enjuiciamiento de los delitos y
faltas” y doctrinal “interpretación científica hecha por los estudiosos del Derecho
Penal”.

La analogía y la interpretación analógica


Por analogía debemos entender: “Método por el que una norma jurídica se extiende,
por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella.” En otras palabras, en
materia jurídico-tributaria guatemalteca se prohíbe la aplicación analógica para
ciertos casos, entendiéndose como: “El juicio de adjudicar y extender los efectos de
una norma jurídica, por identidad de razón, a casos que no están típicamente
comprendidos por la misma norma”.
La interpretación analógica principia con el acercamiento a los hechos, con una
praxis crítica, acercándose al texto para ubicarlo en un horizonte no sólo
simbólico, ontológico, ético y antropológico, sino también elaborando un
reconocimiento económico, político, social e ideológico.

Concurso aparente de leyes

Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta
delictiva cae o está comprendida por dos o más preceptos legales que regulan,
pero un precepto excluye a los otros en su aplicación al caso concreto.

Ámbito temporal de validez de la ley penal

La validez temporal del derecho penal exige que la ley sea anterior. Esto implica
que la persona que va a cometer un delito tiene esa ley a su disposición, es decir
conoce la ley o puede conocerla, y actúa de acuerdo o en desacuerdo por su
propia decisión. La ley debe ser anterior al hecho, es decir a la conducta que
comete la persona, porque la persona puede motivarse en la norma y pueda
actuar de manera distinta.

Retroactividad de la ley penal

La prohibición de la retroactividad de las leyes penales es el complemento


necesario del principio de legalidad; entre ambos hay un vínculo tan fuerte que, en
cada enunciación de éste último, se ratifica la irretroactividad de las leyes penales,
incluso, sus fundamentos son los mismos. Igualmente, la irretroactividad de la ley
penal tiene una excepción: Si una ley penal posterior es más favorable al reo que
la vigente en el tiempo de la comisión del delito, debe aplicarse la ley más
benigna, aunque el hecho realmente esté afuera de su ámbito temporal de validez.
El argumento de esta salvedad de la regla es el mismo que el de la aceptación de
la parte pues, si se trata de eximir o atenuar la responsabilidad penal de un
individuo frente a la intervención del poder de castigar del Estado, la aplicación de
esta prohibición contrariaría su propio objetivo original: Proteger a las personas de
cualquier abuso de la potestad punitiva del Estado.

Por ejemplo: si cambian los listados de las especies amenazadas en la leyes y


reglamentos que regulan la materia y que vienen a completar la conducta descrita
en el art. 334 CP, y ahora se considera amenazada una especie que cuando se le
dio caza no lo era, se puede utilizar la nueva regulación para dotar de contenido el
art. 334 CP y castigar a aquel cazador.

Por ejemplo: alguien realiza la conducta recogida como delito en el art. 318 bis del
CP. favoreciendo la inmigración clandestina de ciudadanos rumanos con destino a
España cuando aquellos todavía no podían beneficiarse del derecho de libre
circulación de personas dentro de la Unión Europea, pero esta situación cambia
antes del juicio, pasando por tanto a no poder considerarse inmigrantes ilegales a
las personas de nacionalidad rumana, el autor se verá favorecido por la aplicación
retroactiva de esta normativa extrapenal.

Ultractividad de la ley penal

El principio de ultractividad de la ley penal opera cuando la nueva ley es más


gravosa para el procesado, debiéndose aplicar la derogada por ser más benigna, y
se distingue del principio de retroactividad, en que, éste se aplica cuando la nueva
ley es más favorable al reo.

Ámbito espacial de validez de la ley penal

En un sentido genérico, el ámbito espacial de validez de una norma jurídica, está


referido a la porción de espacio en que un precepto jurídico es aplicable, es decir,
a la porción de terreno, de espacio-territorio donde se pueda aplicar una
determinada ley, en otras palabras, dónde tendrá eficacia jurídica.

La extradición

Es la petición formal que hace otro Estado al Estado de Guatemala, para que le sea
entregada una persona que ha sido detenida para ser sometida a proceso penal o
cumplimiento de una condena en el país requirente, solicitud que deberá venir
acompañada de los medios.
Principios comunes en relación a la extradición

Existen múltiples disposiciones relativas a la extradición y cada asunto debe ser


considerado como un caso distinto, de conformidad con las disposiciones
aplicables. No obstante, hay seis principios fundamentales que se encuentran en la
mayoría de los tratados de extradición.

La influencia de la nacionalidad sobre la extradición.

En muchos países, el principio consiste en que un Estado puede negarse a la


extradición de sus nacionales, en cuyo caso, se comprometerá a juzgarlos de
conformidad con su propia legislación. Se trata de la aplicación del principio "aut
tradere,aut iudicare" (ya extraditar, ya juzgar).

La índole del delito que puede dar lugar a la extradición

Se admite en el derecho internacional sobre extradición que los delitos políticos no


pueden dar lugar a la extradición. Dado que ningún texto internacional aporta una
definición precisa del delito político, corresponde al Estado requerido el decidir si se
trata de un delito político o no. En el caso de delitos complejos (delitos de derecho
común por naturaleza, pero con motivación política), la tendencia actual es restringir
el alcance de la noción de delito político con objeto de poder realizar la extradición
(véase por ejemplo el Convenio Europeo sobre represión del terrorismo, en el que
se enumeran los delitos que no se considerarán delitos políticos a efectos de la
extradición). Por otra parte, a diferencia de los tratados más antiguos, que contienen
una lista de los delitos que dan lugar a la extradición, los tratados más recientes
definen estos delitos en términos generales, en función de su gravedad y de la pena
aplicable (por ejemplo, la duración mínima de la pena de privación de libertad).

Principio de la doble incriminación

Según este principio, el delito que motiva la extradición debe ser punible en el
Estado requirente y debería ser punible en el Estado requerido si hubiera sido
cometido en este último. En virtud de este principio, la extradición puede ser
denegada si se hubiera producido la prescripción en el Estado requerido. Este
principio se debilita progresivamente. Además de estar tipificado en las dos
legislaciones, en ambas no debe haber prescrito la acción penal, ni el cumplimiento
de la pena.

Principio "non bis in idem":

De conformidad con este principio, no se concederá la extradición cuando la


persona reclamada ya ha sido juzgada por los mismos hechos que motivan la
solicitud de extradición. No obstante, si la persona reclamada se ha beneficiado de
un indulto, puede ser juzgada de nuevo, de conformidad con algunos tratados de
extradición recientes.
Principio de especialidad

Este principio significa que la persona para la que se solicita la extradición


solamente puede ser encausada, juzgada y encarcelada por los hechos que
motivaron la extradición o posteriores a la misma. Si la persona ha sido extraditada
en virtud de una condena, sólo podrá cumplir la pena impuesta en la sentencia
condenatoria por la que concedió la extradición. El principio de especialidad exige
que la persona entregada sea juzgada sólo por los hechos que motivaron la solicitud
de extradición y tal como fueron calificados. Si el Estado requirente descubre
posteriormente a la extradición unos hechos anteriores a esta fecha que considera
punibles, solicitará al Estado requerido el consentimiento para juzgar a la persona
entregada por estos nuevos hechos (solicitud de ampliación de la extradición).

Según la Convención Interamericana de Extradición que Guatemala firmo el 25 de


febrero de 1981 establece: Ninguna persona extraditada conforme a esta
Convención será detenida, procesada o penada en el Estado requirente por un
delito que haya sido cometido con anterioridad a la fecha de la solicitud de su
extradición y que sea distinto del propio delito por el cual se ha concedido la
extradición, a menos que:

a. La persona abandone el territorio del Estado requirente después de la extradición


y luego regrese voluntariamente a él o

b. La persona no abandone el territorio del Estado requirente dentro de los treinta


días de haber quedado en libertad para abandonarlo o

c. La autoridad competente del Estado requerido dé su consentimiento a la


detención, procesamiento o sanción de la persona por otro delito; en tal caso, el
Estado requerido podrá exigir al Estado requirente la presentación de los
documentos previstos en el artículo 11 de esta Convención.

“Cuando haya sido concedida la extradición, el Estado requirente comunicará al


Estado requerido la resolución definitiva tomada en el caso contra la persona
extraditada”.

Denegación de la extradición en caso de pena capital

Si el Estado requerido no inflige la pena capital a sus propios reos, o si no ejecuta


dicha pena, aunque se encuentre entre las penas aplicables, puede denegar la
extradición cuando la persona reclamada pueda ser objeto de esta pena en el
Estado requirente, salvo si éste da seguridades suficientes de que la pena capital
no será ejecutada.
Naturaleza jurídica de la extradición

El fundamento de la extradición se sitúa en la solidaridad y el auxilio recíproco entre


los Estados para controlar la criminalidad; en el interés recíproco de las naciones;
en la asistencia internacional que los Estados deben prestarse para la represión de
los delitos que ponen en peligro la moralidad, la paz social y el desarrollo de los
Estados. Se concibe generalmente como un deber moral a nivel universal, pero
entre los Estados que se encuentran obligados por un tratado bilateral o multilateral
u otro instrumento jurídico, la extradición se concibe como una obligación jurídica
de carácter internacional.

Requisitos

Para el cumplimiento de una solicitud de extradición, como lo hemos visto se deben


de cumplir con varios requisitos, según convenios y tratados de extradición que son
fuente en el derecho internacional, a lo cual señalaremos los siguientes:

• Que el delito se encuentre tipificado en ambas legislaciones.

• Que no haya prescrito la acción penal.

• La entrega de no nacionales, aunque algunos países como Reino Unido, Estados


Unidos, Argentina y Uruguay, en casos especiales entregarán a sus connacionales.

• Que la pena no sea menor de un año de privación de libertad.

Delitos que si admiten la extradición

Los Estados establecen en sus leyes internas o tratados bilaterales o multilaterales


los actos punibles o delitos que dan origen a la extradición. Para que proceda la
extradición es necesario que el hecho calificado como delito se encuentre previsto
en la ley o en el tratado y que el mismo sea considerado como delito de orden
común. Se agrega además que tanto el Estado que solicita la extradición como
aquél al cual se le solicita debe considerar el hecho como delito y que tenga
establecida una pena. Algunos llaman a este último aspecto la norma idéntica.
Además, debe probarse que la acción o pena no está prescrita conforme a la ley del
país requirente, que no haya sido condenado en rebeldía y que el supuesto reo no
haya sido penado por el país requerido.

De los delitos que no admiten la extradición


No admiten la extradición

Los llamados delitos políticos y se entiende por tales:

a) Strictu sensu: aquéllos que atentan exclusivamente contra el Estado; su


seguridad, sus instituciones políticas, su honor, etc. Para determinarlo hay
dos criterios.

Definición de Solicitud de Extradición Formal (Activa):


Es la petición formal que hace el Estado de Guatemala a otro Estado para que le sea
entregada una persona que ha sido detenida por otro Estado para ser sometida a proceso
penal o cumplimiento de una condena en Guatemala, solicitud que deberá ir acompañada
de los medios de prueba pertinentes.

Procedimiento completo de la extradición activa

1. Indicar el Juez contralor de la investigación

2. Indicar el número de expediente del MP y causa penal

3. Hacer una narración completa, ordenada y sucinta de los hechos que se investigan.

4. Indicar el delito que se investiga incluyendo el artículo y la ley en donde se encuentra


contenido.

5. Indicar el nombre del sindicado con los datos de identificación personal debiendo
remitir certificación de la partida de nacimiento así como de la certificación del documento
personal de identificación, fotografías y cualquier otra información que permita
individualizarlo y poder brindar al país requerido la media filiación completa (descripción
física, sencilla sobre una persona que incluye características tales como estatura,
complexión, color de piel, nariz, cabello).

6. Se deberá acompañar certificación de la orden de aprehensión girada en contra del


sindicado por el Juez competente.

7. En caso que se persiga el cumplimiento de una condena se deberá acompañar la


certificación de la sentencia condenatoria dictada en contra del requerido.

8. Se deberá indicar la posible ubicación y país al cual deberá hacerse la petición.

9. Se deberá indicar que la persecución penal no se ha extinguido, debiendo para tal


efecto acompañar un análisis de prescriptibilidad de la responsabilidad penal de cada una
de las personas a requerir, debiendo hacer el cálculo y cómputo de la probable fecha de
prescripción para cada sujeto, de conformidad con los artículos 107 del Código Penal y 32
del Código Procesal Penal.

10. La Unidad Especializada de Asuntos Internacionales podrá requerir información y


documentos adicionales que estime pertinentes a la Fiscalía requirente, a efecto de hacer
el planteamiento respectivo, los cuales deberá evacuar inmediatamente.

11. La solicitud de la Fiscalía deberá ser firmada por el Agente Fiscal con visto bueno
del Fiscal de Sección, Fiscal Distrital o Fiscal Distrital Adjunto.

12. Es oportuno mencionar los incisos 12 y 13 de la Ley Reguladora del Proceso de


Extradición del Congreso de la República, según Decreto 28-2008 que establecen lo
siguiente: “En el caso que la solicitud de extradición no contempla como medida de
urgencia, la detención del requerido, el Ministerio Público, a través de la fiscalía o unidad
correspondiente, en un plazo no mayor de tres días contados a partir de recibida la solicitud
formal de extradición que le fuera trasladada por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
deberá remitirla a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia para que ésta lo remita al
tribunal competente, en un plazo que no exceda de dos días. Al día siguiente de recibida
la solicitud de extradición, el tribunal deberá emitir la orden de detención correspondiente”.

13. Audiencia. Una vez detenida la persona pedida en extradición, el Ministerio Público
solicitará en un plazo que no exceda de dos días, en forma verbal o escrita, que se fije la
audiencia para resolver el pedido formal de extradición, la que deberá celebrarse en un
plazo no menor de diez días ni mayor de quince, contados a partir del momento del que fue
requerida. Entre la notificación y la realización de la audiencia deberán mediar por lo menos
tres días. En la audiencia participaran el Ministerio Público, el requerido, su abogado
defensor y, en su caso, el intérprete.

Definición de Solicitud de Extradición Formal Pasiva:


Es la petición formal que hace otro Estado al Estado de Guatemala, para que le sea
entregada una persona que ha sido detenida para ser sometida a proceso penal o
cumplimiento de una condena en el país requirente, solicitud que deberá venir acompañada
de los medios de prueba pertinentes.

Procedimiento completo de la extradición pasiva

En estos casos, deberán observarse el Artículo 30 de la Ley Reguladora del Procedimiento


de Extradición (Dto. 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala, Reformado por
el Dto. 17-2009 de dicho Organismo) que establece:

“CAUSAS PARA DIFERIR LA ENTREGA: La falta de disposición expresa en los tratados,


convenios o arreglos internacionales, la entrega deberá diferirse cuando:
a) La persona requerida se encuentre sujeta a proceso penal en el país.
b) La persona requerida se encuentre cumpliendo condena en Guatemala.

En ambos casos, la entrega se efectuará hasta que la persona solvente su situación jurídica.

La entrega no será diferida por causa de procesos iniciados posteriormente a la fecha de


solicitud de extradición.

Como excepción a lo dispuesto en el presente artículo y cuando la solicitud de extradición


se refiera a personas extranjeras detenidas, procesadas o cumpliendo condena en
Guatemala, por los delitos considerados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada,
Decreto Número 21-2006 del Congreso de la República, los jueces podrán suspender el
procedimiento, proceso o cumplimiento de la pena y autorizar la entrega de la persona
requerida”.

También podría gustarte