Está en la página 1de 4

1

Foro 2: Lea el artículo de Cárcamo (2018) y elabore un ensayo explicando la estructura de la

memoria de trabajo.

Hermana María Esthela Torres Castillo

Facultad de ciencias sociales, Universidad Técnica Particular de Loja

Psicología

Docente: Jose Fernando Negrete Zambrano


Abril del 2023
2

Explique el modelo multicomponente de Baddeley versus el de Cowan

El modelo multicomponente de Baddeley menciona tres componentes: un modelo

ejecutivo central y dos sistemas de almacenamiento temporal que son la agenda visoespacial y el

buque fonológico, estos se encargan de retener información de estímulos verbales y

procesamiento visual y espacial, sin embargo surgen cuatro dificultades, que son: limitaciones en

el bucle fonológico y la agenda visoespacial, la capacidad para el bucle fonológico es reducida,

la conceptualización del ensaño y no permite dar cuenta del almacenamiento y la integración de

información desde la memoria de largo plazo y sistemas subsidiaros.

Debido a las dificultades presentadas se añade otro componente, el cual se denomina

búfer episódico, el cual permite que los componentes interactúen y de esta manera se pueda

integrarlos.

En conclusión, el modelo de Baddeley habla de la memoria de trabajo como un sistema

compuesto por cuatro componentes, que trabajan entre si para poder permitir el uso activo de

información que se puede almacenar en la memoria a corto plazo; explica lo limitada que puede

llegar a ser la memoria a corto plazo y también entender la forma en la que las personas retienen

y procesan la información.

Por otro lado, el modelo de Cowan busca establecer una relación entre la memoria y la

atención en el procesamiento de estímulos. “considera un almacenamiento unitario, en vez de

distintos módulos vinculados”. (P. 8)

Cowan habla de 7 supuestos claves que son:

1. Nivel más general de análisis.

El enfocarse en un dato puede llevar a evadir otros detalles que puedan ser relevantes.

2. Procesos integrados.
3

Hay procesos ligados unos con otros.

3. Formación de conexiones nuevas en la memoria de trabajo.

Cowan considera la necesidad de integrar nuevas conexiones entre los ítems que se presentan

de manera concurrente en la memoria de trabajo.

4. Capacidad limitada del foco atencional.

Esta limitación debe entenderse como una limitación de la atención en si y no en la

memoria como tal.

5. Compartición de recursos entre almacenamiento y procesamiento.

Si se practica se puede llegar a automatizarse el procesamiento de la información y de

cierta forma se puede llegar a almacenar información en la memoria a largo plazo.

6. Flexibilidad del alcance de la atención.

La atención puede llegar a funcionar como una cámara fotográfica, por lo cual se puede

llegar a capturarse más información.

7. Problemas no resueltos.

Cowan considera que existen ciertas problemáticas de las cuales se debe realizar mas

investigaciones.

En resumen, el modelo de Cowan menciona la relación entre la memoria de largo plazo y el

sistema de atención, los cuales determinan información relevante para la memoria del

trabajo, de igual forma habla de la manipulación activa de dicha información; explica de que

manera la información es procesada y manipulada en la memoria de trabajo y también

explica como se puede mejorar la memoria de trabajo, enfatizándose en el control de la

atención.
4

Referencias

Cárcamo, B. (2018). Modelos de la Memoria de Trabajo de Baddeley y Cowan: una revisión

bibliográfica comparativa. Revista Chilena de Neuropsicología, 13(1), 6-10. doi:

10.5839/rcnp.2018.13.01.02

También podría gustarte