Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UCATECI
Capítulo 6
Memoria Operativa
Participante
Facilitación
Procesos cognoscitivos
Facilitador
Leopoldo Carretero
El ordenador, una metáfora tan útil en Psicología cognitiva, nos ofrece un modelo
instintivamente sugestivo para pensar sobre la naturaleza y estructura de la
memoria operativa. Simplificando el funcionamiento de un ordenador, hay dos
medios mediante los cuales la información se almacena: el disco duro y la
memoria de acceso aleatorio (RAM).
El bloc visuoespacial
Posibilita las imágenes mentales y la navegación) y el ejecutivo central (que dirige
la información a uno u otro de los buffers de almacenamiento y coordina, integra y
manipula esa información).
El ejecutivo central
El componente que más distingue la idea actual de memoria operativa de las
concepciones iniciales de memoria a corto plazo es el ejecutivo central. Esta parte
del modelo, determina cuándo la información se guarda en los buffers de
almacenamiento; determina qué buffer, el bucle fonológico para la información
verbal o el bloc visuoespacial para la visual , se selecciona para almacenarla;
integra y coordina la información entre los dos buffers; y, lo más importante,
proporciona un mecanismo mediante el cual la información que se mantiene en los
buffers se puede inspeccionar, transformar y manipular cognitivamente de
cualquier otra manera.
Función de la dopamina
Los investigadores han hallado que los pacientes que sufren ciertas formas de
enfermedades psiquiátricas o neurológicas tienen un deterioro de la memoria
operativa.
Estos grupos incluyen pacientes con esquizofrenia, enfermedad de Parkinson y
enfermedad de Alzheimer. Dado el papel crucial de la memoria operativa en la
cognición, es importante desde el punto de vista clínico determinar si puede haber
algún tratamiento farmacológico que pudiera mejorar la memoria operativa en
dicha población.
Opinión Personal
Nuestra memoria tiene múltiples funciones y es tan inmenso su trabajo que para
investigarla y según el trabajo que realiza se divide en varios tipos de memoria. En
esta oportunidad nos toca hablar de la memoria operativa, la cual es la encargada
de hacernos ser capaces en ciertos ámbitos.
Los psicólogos, llaman a esta memoria operativa, puesto que, su función principal
es el almacenamiento a corto plazo de actividades cognitivas complejas que
requieren integración, coordinación y manipulación de información representada
mentalmente. Una función importante que podemos hacer gracias a esta memoria
es hacer dos tareas simultáneamente. Aunque es cierto que este tipo de tareas
multimodal, no las pueden hacer todas las personas.