Está en la página 1de 3

Boletín de información a las familias

Nombre del alumno: Celia Arana Fuentes


Tutora: Belén Pérez

Curso: 2022/2023
Trimestre: Primer Trimestre

Crecimiento en armonía.

Celia presenta las principales habilidades motrices afianzadas tanto a nivel estático como a
nivel dinámico mejorando el equilibrio en la realización de circuitos y manteniendo el
control en los diferentes desplazamientos que realiza. Para ello, es capaz de orientarse en
el espacio tomando como referencia su propio cuerpo.

En lo relacionado a la motricidad fina va evolucionando y mejorando en el empleo de los


materiales como el pincel y el rodillo incrementando la precisión de sus producciones.
Además, muestra una mayor concentración en actividades más minuciosas como con las
tablas de pinchitos o con las cuentas de madera en las que favorece la coordinación óculo-
manual. Por otro lado, reconoce y señala las principales partes del cuerpo nombrándolas y
utiliza a conciencia las partes sonoras de su cuerpo a través de chasquidos con la lengua y
palmadas.
En las actividades y en los juegos que se presentan, Celia muestra una actitud positiva y
participativa colaborando además en los momentos de recoger y ordenar los materiales y
los juguetes.

En sus relaciones interpersonales establece una gran importancia a la comunicación e


interacción con los compañeros y con la tutora lo que le permite crear vínculos afectivos
sólidos. Celia tiene muestras de afecto con sus iguales y con los adultos en forma de
abrazos, besos, caricias y palabras que demuestran cariño. En los momentos de conflicto
recurre al diálogo y a expresar lo que no le ha gustado de la situación controlando cada vez
mejor los momentos de frustración.

Celia va adquiriendo una mayor autonomía en las acciones rutinarias, como el ponerse y
quitarse prendas de vestir como los zapatos y el abrigo. En lo referente a la alimentación,
prueba todo tipo de alimento de buena gana y mejora en el dominio y el manejo adecuado
de los utensilios como el vaso, la cuchara y el plato. Además, conoce y usa correctamente
los útiles del aseo y colabora con su higiene personal al lavarse las manos o limpiarse la
cara con toallitas húmedas.
Descubrimiento y exploración del entorno.

El juego que realiza Celia es generalmente en compañ ía de los compañ eros con los que
má s afinidad tiene y disfruta sobre todo con el juego simbó lico, aquel que simula
acciones de la vida cotidiana, destacando el juego con los bebés cambiá ndoles el pañ al
o curá ndoles las heridas y con las cocinitas preparando diferentes comidas y
compartiéndolo con los demá s.

A través de los cuentos y de las actividades trabajadas durante el trimestre reconoce


diversos animales domésticos imitando sus sonidos y algunos animales salvajes como
el ciervo, el zorro, la ardilla y el lobo conociendo algunas de sus características.
También observa y nombra diferentes fenó menos atmosféricos empleando nombres
técnicos como por ejemplo “el día está soleado” o “el día está lluvioso”.
Reconoce algunas características significativas de las plantas y la naturaleza de su
entorno, en concreto en lo relacionado al otoñ o.
A su vez, presenta un gran conocimiento sobre las estancias de la vivienda: bañ o,
cocina, saló n y habitació n y las principales actividades que se realizan en cada una de
ellas.

Reconoce y experimenta con la forma redonda de los objetos, por ejemplo con las
pelotas, los aros y los cestos. Ademá s, identifica y experimenta con los colores a través
de las actividades artísticas, de los juegos y de los cuentos. También, diferencia los
conceptos “grande” y “pequeñ o” en los objetos del entorno y los compara entre ellos. A
su vez, tiene establecidas las nociones bá sicas de cantidad “uno”, “pocos” y “muchos” a
través de la comparació n y agrupació n de elementos del aula.

Comunicación y representación de la realidad.

El desarrollo del lenguaje de Celia se ve incrementado por el empleo cada vez má s


abundante de vocabulario nuevo y por la elaboració n de oraciones má s complejas.
Disfruta compartiendo sus cuentos con los amigos y con la ayuda de la tutora participa
en la narració n de los mismos.

Reconoce e imita sonidos de la naturaleza como el viento, la lluvia o el cantar de los


pá jaros y del entorno social como el timbre, el coche y la ambulancia. Obtiene sonidos
con los instrumentos musicales que se le ofrece, tales como las claves, las maracas y las
cajas chinas. Disfruta escuchando narraciones y cuentos cada día así como escuchando
mú sica y aprendiendo canciones nuevas mostrá ndose participativa en los bailes y en
las dramatizaciones. También representa movimientos a través de la imitació n y
gesticula diferentes estados emocionales simulando sorpresa, enfado, tristeza y alegría.

En las actividades y juegos experimenta con materiales reutilizables como el papel de


perió dico y los rollos de papel higiénico para la expresió n plá stica; los corchos de
botellas para las actividades de ló gico-matemá ticas y las botellas de plá stico para la
expresió n musical.

 
             
  Frase cierre trimestre Belén Pérez  
   
           

También podría gustarte