Está en la página 1de 4

XIII CURSO DE REVISIÓN EN

192 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Francisco Javier Hernández Morales


Jacobo Formigo Couceiro
Prótesis de miembro inferior

DESCRIPCIÓN GENERAL

La prótesis del miembro inferior es uno de los grandes hitos en la historia de la Rehabilitación, llegando a tal nivel
de funcionalidad que existen incluso disciplinas olímpicas1 en las que los atletas superan claramente a los competi-
dores con su extremidad nativa. Es tal el nivel de evolución, que un paciente es capaz de desarrollar sus actividades
de la vida diaria, incluso deportivas, para mantener un estado anímico y cardiopulmonar en óptimas condiciones2.
El éxito es mayor cuanto más joven es el paciente debido al proceso adaptativo que conlleva. El tiempo de uso de
la prótesis está directamente relacionado con la satisfacción y una buena adaptación del individuo a la misma3.

Tipos de prótesis de miembro inferior según nivel de amputación:

TIPO DE AMPUTACIÓN TIPO DE PRÓTESIS FUNCIONALIDAD

SEGUNDO, TERCER Separador de silicona. Evitar la clinodactilia de


Y CUARTO DEDOS dedos adyacentes.

Plantilla semirrígida con sostén de arco interno, relleno en la zona ampu- Impulsar el cuerpo hacia
PRIMER DEDO tada y lámina de acero flexible en la posición fisiológica del primer dedo. delante en la última fase
de despegue de talón.

Plantilla semirrígida con sostén para los ar- Grandes resulta-


TRANSMETATARSIANA
cos del pie y relleno en la zona amputada. dos funcionales.

Se puede usar un botín con relleno anterior, una prótesis de silicona a medi- Malos resultados por apari-
da ouna férula tipo Rancho de los Amigos con relleno de la zona amputada. ción de úlceras y
TARSOMETATAR-
dehiscencias cicatriciales
SIANA (LISFRANC)
debido a la tendencia
equina del muñón.

Se usan varios tipos de prótesis: férula tipo Rancho de los Amigos También presenta ten-
con relleno de la zona anterior, encaje laminado y ventana poste- dencia al equinismo.
CHOPART
rior laminadas en resina, encaje laminado en resina y cierre poste-
rior en cuero con cordones o finalmente prótesis de silicona.

Hemivalva anterior con o sin apoyo subrotulia- Como las anteriores


PIROGOFF no, cierre posterior y antepié elástico. también presenta ten-
dencia al equinismo.

ENCAJES: Buena funcionalidad, permi-


1. Plástico laminado y ventana posterior. ten el crecimiento
2. Plastico laminado y ventana en pared interna. óseo en edades infantiles
3. Doble encaje: Interior espuma polietileno y engrosamiento en la y se puede prescindir de la
zona donde el muñón disminuye su diámetro. Menos usado. prótesis y seguir realizando
apoyo puesto que soporta
SYME Se recomienda el apoyo subrotuliano, aunque no es necesario.
carga. Buenos
resultados tras protetización.
PIES:
· QUILLA RÍGIDA: Pie SACH.
· QUILLA FLEXIBLE: Seattle o Quantum.
· ALMACENADORES DE ENERGÍA: Springlite o el Flex-Foot.
XIII CURSO DE REVISIÓN EN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 193

ENCAJES: Se espera un nivel máximo


Sirve para unir el muñón a la estructura4. de funcionalidad con
excelentes resultados a nivel
A) PATELAR TENDON BEARING (PTB): Encaje interior blando y exterior de resina
prácticamente
laminada. Contacta todo el muñón con apoyo subrotuliano. En su parte
fisiológico. En el caso de los
anterior llega hasta la mitad de la rótula, en el lateral hasta los cóndilos y en
encajes de silicona existe
la posterior deja libre el hueco poplíteo. El mecanismo de suspensión es una
una gran aceptación y una
correa de sujeción suprarrotuliana.
excelente relación
B) KONDYLEN BETTUNG MÜSTER (KBM): Encaje interior blando y exterior duro. El
costo-efectiva. En el caso
borde superior cubre ambos cóndilos, el anterior mediorrotuliano y el poste-
de los pies protéticos, dada
rior libera el hueco poplíteo. El sistema de suspensión es una cuña a la altura
la gran variedad que existe,
del cóndilo femoral interno. Realiza un contacto total con todo el muñón.
se recomienda individua-
C) PRÓTESIS TIBIAL SUPRARROTULIANA (PTS): El borde superior cubre por
lizar la prescripción según
completo la rótula y los cóndilos. La suspensión se logra por la cara anterior
los requerimientos de cada
que impide la salida del muñón aunque la pierna esté en extensión. Útil en
paciente7, ya que no hay
muñones cortos o si hay inestabilidad lateral de rodilla.
diferencias significativas
D) SILICONA: Los más usados en la actualidad. Se trata de un cilíndro cerrado
entre ellos, a pesar de que
por la base que se ancla al encaje duro con un perno de acero que sirve de
existen estudios que avalan
como suspensión y tiene un sistema que impide que se salga. Queda muy
la posibilidad de mejoría
bien adherido e impide el movimiento de pistoneo. Hay tallas estandarizadas.
de algunos parámetros8,9.
E) SISTEMA SEAL IN, DE ÖSSUR: Encaje interior de silicona mejorando la suspensión
mediante una membrana hipobárica que resiste mayores fuerzas de tracción5.
F) BOMBA DE VACÍO: Mantiene el volumen del muñón y maximiza el ajuste
entre muñón y encaje mediante la extracción de aire desde distal a proximal
siendo un sistema muy sofisticado.

ESTRUCTURA:
Sirve de enlace entre el muñón y el pie.
· ENDOESQUELÉTICA: Es un cilindro recubierto por una funda estética. Presen-
TIBIAL ta poco peso, buena estética y facilidad de reajustes.
· EXOESQUELÉTICA: Tiene más peso, es menos estética pero más duradera.

PIE:
Sirve de apoyo entre la estructura y el terreno.
1. NO ARTICULADO: Pie SACH (Solid-Ankle-Cushion-Heel) que tiene una pieza
de madera para soportar las cargas, una envoltura de plástico flexible adap-
table al terreno y una cuña de espuma de látex en el talón que sirve como
amortiguador de impactos. Es muy económico y simple.
2. ARTICULADO: Llevan una articulación mecánica en el eje del tobillo. Permi-
ten la flexión plantar y dorsal según la fase de apoyo. Como inconveniente es
más pesado que otros modelos. El Propiofoot disminuye el riesgo de caídas6.
3. ALMACENADORES DE ENERGÍA: Captan la energía de los dos primeros tercios
de la marcha para liberarla al final sirviendo de impulso.
4. PIE DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA O RESPUESTA DINÁMICA: Almacena
y libera gran cantidad de energía durante la marcha debido a que tiene
una lámina flexible que va desde los dedos al encaje. Posee dos hojas de
fibra de carbono aplanadas, una larga que va a los dedos y otra corta que
se une a la anterior a la altura del mediopié para formar el talón. Mejo-
ra la velocidad de la marcha y la longitud de paso permitiendo realizar
actividades deportivas. Es muy caro y le cuesta adaptarse al terreno.
5. OTROS MODELOS: Jaipur, Greissinger Plus, Seattle, SAFE.
XIII CURSO DE REVISIÓN EN
194 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

ESTRUCTURA: Los resultados son peores en


Endoesquelética y exoesquelética. comparación con la amputa-
ción tibial, pero se puede
conseguir un alto nivel
ENCAJE:
funcional dependiendo de
1. CUANDRANGULAR: Buen reparto de presiones con prominencias en regio- las características
nes blandas (músculo y grasa) y excavaciones en regiones duras (huesos y del paciente y su capacidad
tendones). Cuenta con un apoyo isquiático en el borde postero-superior que de adaptación, pudiendo
absorbe gran parte del peso del individuo. La pared anterior es más alta para llegar a realizar una vida
evitar que la anteroversión de la pelvis. La pared lateral sirve de apoyo para completamente autóno-
evitar la claudicación. ma incluyendo deportes
2. DE CONTENCIÓN ISQUIÁTICA Ó CAT-CAM (Contoured Adducted Trochan- de alto rendimiento.
teric-Controlled Alignemente Method. Tiene forma ovoidea e incluye el is-
quión. Sirve para compensar muñones cortos en pacientes jóvenes y activos.
3. MARLO ANATOMICAL SOCKET(MAS): Variante del CAT-CAM que mejora la
movilidad.
FEMORAL 4. FLEXIBLE (ISNY): Presenta una quilla rígida y el resto es plástico flexible. Se
adapta muy bien a los cambios morfológicos del muñón durante la marcha
o la sedestación.
5. DE SILICONA: Molde de silicona y perno de bloqueo metálico.

RODILLA:
A) CIERRE DE RODILLA: En extensión durante la marcha y flexiona al sentarse
mediante un cerrojo.
B) IMPULSOR DE RODILLA: Extiende la rodilla durante el balanceo. Se puede
regular la fuerza de impulso.
C) FRICCIÓN DE RODILLA: Al realizar carga evita la flexión brusca de la rodilla.
D) CONTROL DE LA FASE DE BALANCEO: Poseen sistemas de fluidos o hidráu-
licos para controlar el balanceo permitiendo un movimiento armónico.
Consigue una marcha más fisiológica y rápida que las anteriores.
E) ELECTRÓNICAS: Posee un microprocesador que regula el apoyo y el balanceo.
F) INTELIGENTES: Mejoran la seguridad y la estética de la marcha pero a un
coste mayor, lo que impide que sean la opción más usada en nuestro medio.

ENCAJE: Se consigue una gran fun-


Doble, uno interior de espuma de polietileno y otro externo, duro laminado cionalidad debido a que
en resina. La carga se realiza homogeneamente en el fondo y sus paredes. conserva la mayoría de tejido
En la región supracondílea posee una región más ancha que sirve para evitar miotendinoso lo quele con-
que se descuelgue la prótesis. fiere un alto nivel de apoyo y
propiocepción
La rótula disminuye
RODILLA10:
la posiblidad de rota-
DESARTICULA- Se usan las de tipo policéntrico, entre ellas encontramos: ción de la prótesis11.
CIÓN DE RODILLA A) R. CON BLOQUEO EN EXTENSIÓN: Aumenta la seguridad. Principalmente para
personas con baja condición físca. Suele ir acompañada de un pie articulado.
B) R. CON IMPULSIÓN MECÁNICA: Lleva un muelle interior para ayudar en la
extensión.
C) R. CON REGULADOR HIDRÁULICO O MECÁNICO: Mejor patrón de movimiento.

PIE:
Se suelen usar sin articulación.

La prótesis es una cesta pélvica abierta por la parte anterior y cierre con Debido a la complejidad y la
hebillas. Debajo lleva la articulación de cadera que puede llevar un blo- excesiva necesidad de
DESARTICULA-
queo o ser libre, al igual que la. El pie será articulado o dinámico, todo energía existe un gran
CIÓN DE CADERA
ensamblado mediante una estructura endoesquelética preferentemente. índice de abandonos.
Además precisa de la ayuda de uno o dos bastones para deambular.
XIII CURSO DE REVISIÓN EN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 195

BIBLIOGRAFÍA
1. Bragaru M, Dekker R, Geertzen J, Dijkstra P. Amputees and Sports. Sports Medicine. 2011;41(9):721-740.

2. De Luigi A, Cooper R. Adaptive Sports Technology and Biomechanics: Prosthetics. Phisical Medecine and Re-
habilitation. 2014;6(8):S40-S57.

3. Dudkiewicz I, Pisarenko B, Herman A, Heim M. Satisfaction rates amongst elderly amputees provided with a
static prosthetic foot. Disability and Rehabilitation. 2011;33(21-22):1963-1967.

4. Fernández A. Prótesis en amputaciones femorales. En: Zambudio Periago, R. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas.
Barcelona: Elsevier Masson 2009; 69 - 87.

5. Eshraghi A, Abu Osman N, Karimi M, Gholizadeh H, Soodmand E, Abas W. Gait Biomechanics of Indiviuduals
with Transtibial Amputation: Effect of Suspension System. PLoS ONE. 2014;9(5):e96988.

6. Rosenblatt N, Bauer A, Rotter D, Grabiner M. Active dorsiflexing prostheses may reduce trip-related fall risk in
people with transtibial amputation. Journal of Rehabilitation Research and Development. 2014;51(8):1229-1242.

7. Paradisi F, Delussu A, Brunelli S, losa M, Pellegrini R, Zenardi D et al. The Conventional Non-Articulated SACH
or a Multiaxial Prosthetic Foot for Hypomobile Transtibial Amputees? A Clinical Comparison on Mobility, Balance,
and Quality of Life. The Scientific World Journal. 2015;2015:1-10.

8. Gailey R, Gaunaurd I, Agrawal V, Finnieston A, OToole C, Tolchin R. Application of self-report and performan-
ce-based outcome measures to determine functional differences between four categories of prosthetic feet. The
Journal of Rehabilitation Research and Development. 2012;49(4):597.

9. Paradisi F, Delussu A, Brunelli S, losa M, Pellegrini R, Zenardi D et al. The Conventional Non-Articulated SACH
or a Mutiaxial Prosthetic Foot for Hypomobile Transtibial Amputees? A Clinical Comparison on Mobility, Balance,
and Quality of Life. The Scientific World Journal. 2015;2015:1-10.

10. Cuarto curso intensivo de revisión en medicina física y rehabilitación. Capítulo 2. Prótesis. Formigo Couceiro, J.

11. Juan García F. Tercer curso intensivo de revisión en medicina física y rehabilitación. Tomo I. Capítulo 17. Pro-
tetización del Amputado de Miembro Inferior. Vigo. 2010.

También podría gustarte