Está en la página 1de 25

1

Facultad de Ciencias Económicas

Sede: Buenos Aires

Localización: Humberto Primo 956 1C 4P 2142, UAI - CENTRO

Trabajo Práctico Ni TP

“Plan exportador para la empresa de calzado Alto”

Integrantes:

 37542409 Melisa Nicole Mesiano LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN

Nro. de Legajo Apellido y Nombre del Alumno Carrera

 44482154 Ariel Vuylsteke LICENCIATURA

EN ADMINISTRACIÓN

Nro. de Legajo Apellido y Nombre del Alumno Carrera

 37551165 Facundo Aguirre LICENCIATURA

EN ADMINISTRACIÓN

Nro. de Legajo Apellido y Nombre del Alumno Carrera


2

 46121352 Ezequiel Noa Rojas LICENCIATURA

EN ADMINISTRACIÓN

Nro. de Legajo Apellido y Nombre del Alumno Carrera

Apellido y Nombre del Docente: Mariana Soledad Miguel

Asignatura: Comercio Internacional

Comisión: 1-A

Turno: Mañana

Año: 2023
3

INDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 4

ANÁLISIS DEL MERCADO EXTERNO........................................................................................................... 5

CONDICIONANTES ENDÓGENOS............................................................................................................... 6

OFERTA .................................................................................................................................................. 10

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ................................................................................................................ 11

DOCUMENTACIÓN ................................................................................................................................. 12

FUNDAMENTACIÓN DE DECISIONES....................................................................................................... 13

DESTINACIONES ..................................................................................................................................... 16

INCOTERM ............................................................................................................................................. 18

MEDIOS DE PAGOS ................................................................................................................................. 20

MEDIOS DE TRANSPORTE ....................................................................................................................... 21

SEGURO INTERNACIONAL ...................................................................................................................... 24

CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................... 24
4

Introducción

Hoy en día, la exportación está cobrando cada vez más importancia. Muchas empresas

toman la decisión de salir fuera del mercado local como una necesidad para su supervivencia, su

crecimiento o su rentabilidad a largo plazo. En la actualidad, debido a la progresiva apertura de

fronteras, la reducción del precio del transporte, la disminución de los trámites necesarios y la

facilidad en las comunicaciones, cada vez es más sencillo extender el intercambio hacia nuevos

clientes los cuales podrían resultar ser más interesantes que los cercanos y habituales. No

obstante, es importante reconocer que la exportación no es una actividad eventual o de corto

plazo. Responde a situaciones coyunturales: sino una actividad que exige una visión a medio

plazo y una planificación de los recursos.

La empresa que decide exportar debe contar con motivos solidos para internacionalizarse

y buscar mercados externos, haciendo de la exportación una actividad estratégica. Para ellos es

necesario realizar un cambio de actitud, comportamiento y de posicionamiento respecto a las

nuevas oportunidades que se presentan.

Para poder llegar a sugerir el plan exportador el estudio parte con una investigación

descriptiva de la empresa ALL-TOP, esta investigación se basa en la recolección de datos a

utilizar en el proyecto, estudio interno de la empresa, del mercado externo, interno y de

potenciales clientes a futuro.


5

Análisis del Mercado Externo

Preselección de Mercados

Para la preselección de los mercados (INTERNACIONALIZACION) se genera con

anterioridad una investigación de ciertas variables que influyen en la toma de decisiones a la

hora de elegir el país objetivo.

Demografía

El mercado se divide en grupos de acuerdo a variables como sexo, edad, ingresos,

educación, religión y costumbres.

Geografía

Los mercados se dividen en diferentes zonas geográficas, como países, regiones,

ciudades, comunas etc. Debe tenerse en cuenta que algunos productos no son compatibles con la

cultura de una nación, pueblo o región.

Economía

Es importante analizar las restricciones arancelarias correspondientes a cada país para

la preselección de los mismos. Algunas variables como el PIB, PBI per cápita, inflación,

endeudamiento, financiamiento, Moneda etc.

Logística de Transporte
6

Los medios de transporte juegan un rol importante a la hora de toma de decisiones ya

que estos son los instrumentos principales a la hora de la accesibilidad que poseen los países

para el producto que se quiere exportar.

"Estimulos de marketing" "Otros estimulos"(ambientales)


-Producto -Economicos
-Precio -Tecnologicos
-Plaza -Politicos
-Promocion -Culturales

"Proceso de decision del


"Caracteristicas del consumidor" consumidor"
-Culturales -Investigacion
-Sociles -Informacion
-Personales -Evaluacion
-Psicologicas -Decision

"Decision del comprador"


-Elecicon del producto
-Eleccion de marca
-Momento de compra
-Monto de la compra

Condicionantes Endógenos
7

Capacidad Administrativa

¿Qué tipo de sociedad es la Sociedad anónima.

empresa?

¿La empresa está legalmente Si se encuentra registrada en la

constituida? cámara de comercio ARGENTINA como

ALL-TOP

La empresa cuenta con un Si contamos con una imagen

logotipo, catálogos. ¿Que es conocida por corporativa y catálogos para los clientes

clientes proveedores, empleados y que demanden grandes y pequeñas

mercado en general? compras.

Tiene canales de Comunicación y Si actualmente contamos con

Promoción.? página web oficial de la empresa. Uso de

redes sociales como Facebook,

Instagram, Twitter …

La empresa se preocupa por aparentar una capacidad administrativa bien organizada ya

que cuenta con logotipo, misión y visión.

La empresa brinda una buena atención a sus clientes mayoristas como minoristas,

ofreciéndoles mayor diversidad de productos e información a través de catálogos o promociones.

Capacidad Financiera
8

¿Conoce cual es la rentabilidad Entre un 25% y 50 % depende del

sobre el producto que vende? % producto.

Que moneda utiliza a la hora de DOLARES

Exportar?

Cuál es el plazo a pagar a los Dependiendo del acuerdo con los

proveedores? proveedores de 30 a 60 días.

¿Cuanto se vendió en el último 50 millones de pesos

año?

(Cifra pesos.)

La empresa ALL-TOP cuenta con capital propio. En general es sostenible y a su vez se

tiene en cuenta el costo de realización del producto, lo cual permite hacer un buen uso de los

recursos financieros tanto sea para pedir un crédito o préstamo a las entidades bancarias.

Capacidad de Producción

Cuál es su capacidad de 1000 pares de zapatillas

Producción Mensual.? mensuales

¿Conoce cuáles son sus mayores La importación de insumos del

dificultades a la hora de producir? mercado asiático.


9

Tiene montado un control de Si, cada operario controla la

calidad en el curso de fabricación.? calidad del anterior proceso.

Controla el porcentaje de desecho Si con una empresa tercerizada

que se produce.?

La empresa posee un real conocimiento de la capacidad de producción y de lo que se

desecha a diario. También busca abaratar costos importando la mayor cantidad de insumos de

CHINA.

Tecnología Aplicada

¿En su empresa con qué tipo de Se impulsa la innovación a través

infraestructura cuenta para impulsar el del personal capacitado y especializado

desarrollo en la innovación? en el área de la ingeniería-diseño

¿La empresa ofrece un servicio Si tanto sea en el caso de algún

postventa? producto defectuoso y atendiendo a las

quejas o sugerencias de los

consumidores.
10

¿La empresa cuenta con Si cumple con todos los requisitos

maquinaria especializada para requeridos para realizar exportaciones y

producción de grandes volúmenes? responder a las demandas

Está interesado en abrir aún más Si una vez establecida la marca en

su mercado a países del continente el mercado de Norteamérica.

europeo…

La empresa ALL-TOP cuenta con maquinaria de última generación, aun así, se preocupa

por buscar otras técnicas para estar a la vanguardia de la innovación como: invertir en la

capacitación de empleados y la contratación de especialistas en la materia.

Oferta

Misión: Posicionar la organización en el año 2024 como una empresa innovadora y

revolucionaria en la industria del calzado nacional haciendo enfoque en los procesos de

producción y tecnología que mediante la interacción directa con los clientes ayudara a saber

cómo satisfacer sus necesidades y características principales.

Visión: Somos una empresa argentina especializada en la fabricación de zapatillas

deportivas con un valor agregado, que permite cargar cualquier dispositivo inteligente en la

actualidad, tanto como para dama u hombre brindando comodidad a nuestros clientes y haciendo

un seguimiento en sus consultas y reclamos.


11

Descripción del Producto

Producto fabricado por la empresa ALL-TOP con mas de 5 años experiencia en la

produccion de zapatillas deportivas inteligentes.

Caracteristicas del producto

-Ofrecer Protección al Pie: tanto al roce como a los impactos externos.

-Ser Transpirable: el sudor acumulado es causa de maceración, que debilita la piel

frente al roce y las infecciones, la más común de estas los hongos o pie de atleta.

-Flexibilidad y ligereza: teniendo en cuenta que estas características deben estar en

perfecto equilibrio, ya que pueden ir en contra de la estabilidad y, por tanto, favorecer

indirectamente la aparición de lesiones.


12

-Comodidad: un pie cómodo realizará mejor el gesto deportivo y mejorará su

rendimiento. Una buena zapatilla no debe hacerse notar en la carrera.

-Resistencia: al desgaste y a la abrasión de la suela.

-Capacidad de Carga:Utilizacion de tecnologia de punta que permite cargar cualquier

dispositivo electronico mediante carga USB ubicada en la parte trasera del producto.

Documentación

En una exportación existen un conjunto de documentos a presentar a la hora de la

operación. Entre estos se encuentran y se ordenan de la siguiente manera.

-Factura comercial: Documento que tramita el Exportador al efectuarse una venta de

mercadería. Contiene el precio realmente pagado o por pagar.

-Factura Proforma: Es uno de los más importantes de toda la operatoria comercial, es el

acuerdo entre los clientes sobre la operación.

- Documento de transporte: Son documentos emitidos por las compañías de transporte,

los cuales cumplen las siguientes funciones.

. Constituye recibo de la mercadería por parte del transportista.

. Prueba el contrato de transporte, es decir, que el transportista se compromete a

transportarla hasta un determinado destino y bajo ciertas condiciones, a cambio de un precio

determinado.
13

. Es el título de propiedad de la mercadería determinando que aquel que se encuentre

nominado en el mismo podrá presentarse ante la aduana de destino a retirar la mercadería. Este

documento varía en función del medio de transporte utilizado.

. Certificado de Origen: Documento que tiene por finalidad probar el origen de la

mercadería que ampara.

. Documento de Empaque: Su finalidad es informar el contenido, peso bruto y neto de

la mercadería a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada.

. Certificado de Calidad: Prueba que la mercadería despachada por el exportador se

ajusta en un todo a lo pactado en el contrato de compraventa internacional.

Fundamentación de Decisiones

Argentina en los últimos años con su principal problema económico ha tratado de

mantener a un país que ante los ojos del mundo entero sea considerado seguro o que tenga

economías de escala, sea atractivo y rentable a nivel comercial.

Las exportaciones de Argentina han aumentado a países como Estados Unidos y

México, ya que el gobierno fomenta y apoya estas actividades (que son las principales

actividades captadoras de divisas).

Esta labor se lleva a cabo a través de ferias internacionales, viajes de negocios y misiones

comerciales, en las cual se pretenden encontrar nuevos compradores e inversionistas.


14

Aspectos ESTADOS MEXICO

UNIDOS

Idioma Ingles Español

Economía La economía más - La segunda

grande del mundo por PIB economía más grande de

nominal. América Latina.

- Fuerte en sectores - Orientada hacia la

como tecnología, finanzas manufactura, servicios y

y entretenimiento. turismo.

- Alta -Importante

diversificación y exportador de productos

sofisticación económica agropecuarios

Educación -Sistema educativo -Retos en calidad y

reconocido equidad educativa.

internacionalmente. -Esfuerzo para

-Universidades de mejorar la educación del

renombre a nivel mundial. país.

-Énfasis en -Programas de

investigación y desarrollo. becas para promover la

educación superior.
15

Cultura -Cultura diversa y -Rica historia y

multicultural. diversidad cultural.

-Influencia global -Gastronomía

en música, cine y reconocida mundialmente.

entrenamiento. -Arte popular

-Celebraciones y como el mariachi y la

festivales tradicionales. artesanía.

Geografía -Pertenece al -Pertenece al

continente Norte- continente Centro-

Americano. Americano.

-Posibilidades de -Posibilidades de

distribución aérea y distribución aérea y

marítima. marítima.
16

Principales importadores de zapatillas del mundo al año 2022

Fuente: Contraed

Destinaciones

Una destinación de exportación suspensiva de tránsito se refiere a una operación en la

que las mercancías se exportan desde un país de origen hacia un país de destino final, pero

durante el trayecto, se realiza una parada o tránsito temporal en un tercer país. Esto permite que

las mercancías sean almacenadas o sometidas a procesos adicionales en ese país de tránsito antes
17

de continuar su viaje hacia el destino final. A continuación, te proporcionaré un ejemplo de una

destinación de exportación suspensiva de tránsito:

Origen: Buenos Aires, Argentina

Destino final: Los Ángeles, Estados Unidos

Itinerario de tránsito:

Exportación desde Buenos Aires, Argentina

. Las zapatillas fabricadas en Argentina son embaladas y preparadas para la exportación.

. Se generan los documentos de exportación, incluyendo la factura comercial, el

conocimiento de embarque, el certificado de origen, entre otros.

Tránsito en Panamá

. Durante el trayecto hacia Los Ángeles, el buque hace una parada en el puerto de Balboa,

Panamá.

. Las mercancías (las zapatillas) son descargadas en una terminal de tránsito en el puerto

de Balboa.

. Las zapatillas se almacenan temporalmente en un almacén habilitado bajo el régimen de

depósito de tránsito suspensivo.

Procesamiento adicional en Panamá

. Durante el período de tránsito, se realiza un proceso adicional en Panamá, como el

etiquetado personalizado para el mercado estadounidense.


18

. Se llevan a cabo las inspecciones aduaneras y cualquier otro proceso requerido por las

autoridades aduaneras panameñas.

Continuación del viaje hacia Los Ángeles

. Una vez finalizado el proceso en Panamá y tras recibir la autorización correspondiente,

las zapatillas son cargadas nuevamente en el buque.

. El buque continúa su viaje hacia Los Ángeles, Estados Unidos.

. Llegada y despacho aduanero en Los Ángeles:

Una vez que el buque llega a Los Ángeles, se realiza el despacho aduanero para ingresar

las zapatillas al territorio estadounidense.

Las zapatillas se distribuyen desde Los Ángeles a los destinos finales en Estados Unidos,

ya sea para su venta minorista o para su posterior distribución a otros estados dentro del país.

Incoterm

El Incoterm FOB (Free En Baird) es un término utilizado en el comercio internacional

para determinar las responsabilidades y los costos entre el vendedor/exportador y el

comprador/importador en una transacción de exportación.

Bajo el Incoterm FOB, el vendedor/exportador tiene la responsabilidad de entregar la

mercancía al puerto de carga designado por ambas partes. Esto implica que el vendedor debe

organizar y pagar los costos de transporte y carga de la mercancía hasta el punto acordado en el
19

puerto de carga. Además, el vendedor es responsable de cumplir con los trámites aduaneros de

exportación y de proporcionar los documentos necesarios para el despacho de aduana.

Una vez que la mercancía ha sido cargada a bordo del barco en el puerto de carga, la

responsabilidad y los riesgos se transfieren al comprador/importador. A partir de ese momento,

el comprador se hace cargo de los gastos y riesgos relacionados con el transporte marítimo,

incluyendo el flete marítimo, el seguro y los trámites aduaneros de importación. El comprador

también es responsable de los costos y trámites adicionales asociados con el transporte de la

mercancía desde el puerto de descarga hasta su destino final.

Es importante tener en cuenta que el término FOB se utiliza específicamente para el

transporte marítimo o fluvial. Si se utiliza en relación con otro modo de transporte, como el

transporte aéreo o terrestre, se debe especificar, por ejemplo, "FOB aeropuerto de origen" o

"FOB punto de entrega en frontera".

En resumen, el Incoterm FOB establece que el vendedor/exportador es responsable de

entregar la mercancía en el puerto de carga y cargarla a bordo del barco, mientras que el

comprador/importador asume los costos y riesgos a partir del momento en que la mercancía está

a bordo del barco.


20

Medios de Pagos

La orden de pago anticipada se utiliza cuando una empresa exportadora realiza un pago

por adelantado a su proveedor o fabricante en el extranjero para asegurar el inicio y la

producción de los bienes que serán exportados.

En una exportación, la orden de pago anticipada a la producción puede tener los

siguientes elementos:

Descripción de la exportación:

Detalles de los bienes o productos que serán exportados.

Cantidad y especificaciones técnicas de los bienes.

Monto de la orden de pago anticipada:

Monto total del pedido.

Porcentaje de anticipo acordado.

Monto anticipado a pagar al proveedor extranjero.

Términos y condiciones:

Establecimiento de los plazos de producción y entrega de los bienes.

Condiciones de calidad y especificaciones técnicas que deben cumplirse.

Condiciones de embalaje, transporte y seguros.

Información bancaria para la transferencia:


21

Detalles del banco beneficiario en el país del proveedor extranjero.

Número de cuenta del beneficiario.

Códigos de identificación bancaria internacionales (por ejemplo, SWIFT o IBAN).

Fecha límite de la transferencia:

Fecha límite para completar la transferencia bancaria del pago anticipado.

La orden de pago anticipada a la producción en una exportación se emite con el propósito

de asegurar que el proveedor extranjero reciba los fondos necesarios para iniciar la producción

de los bienes exportados. Esto ayuda a garantizar que los plazos de entrega sean cumplidos y que

la exportación se realice de manera efectiva.

Es importante destacar que, en el contexto de las exportaciones, es fundamental contar

con contratos o acuerdos comerciales detallados que establezcan claramente los términos y

condiciones de la transacción, así como los derechos y responsabilidades de ambas partes

involucradas. Esto proporcionará un marco legal y protección para ambas partes en el proceso de

exportación.

Medios de Transporte

El transporte marítimo es una modalidad de transporte utilizada para el movimiento de

mercancías a través de los océanos y mares del mundo utilizando buques o embarcaciones. Es
22

uno de los métodos más utilizados en el comercio internacional debido a su capacidad para

transportar grandes volúmenes de carga a largas distancias de manera eficiente y económica.

Ventajas del transporte marítimo para la exportación de zapatillas

- Capacidad para transportar grandes volúmenes de carga, incluyendo contenedores de

zapatillas.

- Costos de transporte más bajos en comparación con otras modalidades de transporte.

- Flexibilidad en la capacidad de carga y posibilidad de utilizar contenedores

estandarizados.

Tipo de Buque a utilizar

LINER: Es el transporte marítimo de vía regular, que cuenta con itinerarios y tarifas

programados de antemano. Es adecuado para el tráfico de carga general y contenerizada.

Ventajas: Ofrecen escalas frecuentes.

-Mantienen tarifas estables.

-Garantizan la duración del servicio a largo plazo.

-Buques portacontenedores: Ideal para el transporte de contenedores de zapatillas.

Proceso de exportación de zapatillas utilizando transporte marítimo

-Preparación de la carga: Embalaje seguro y adecuado de las zapatillas en contenedores.


23

-Contratación de servicios de transporte marítimo: Selección de una compañía naviera

confiable y negociación de los términos del envío.

-Carga y envío: Carga de los contenedores en el buque en el puerto de origen y transporte

marítimo hasta el puerto de destino.

-Descarga y trámites aduaneros en el país de destino: Descarga de los contenedores y

cumplimiento de los requisitos aduaneros.

-Distribución local: Transporte de los contenedores desde el puerto hasta los destinos

finales.

Documentación y trámites aduaneros: Preparación de todos los documentos

necesarios para el envío y despacho aduanero.

Conocimiento de Embarque

Es un documento donde consta el recibo de la mercadería a ser firma del capitán del

barco o su representante. Se entregan por juegos completos que se componen de tres originales

-Constituye recibo de la mercadería por parte de la compañía marítima

-Es el título de propiedad transmisible de la mercadería

-Prueba el contrato de transporte


24

Seguro Internacional

La empresa ALL TOP, elige el Seguro de crédito al exportador, provocando la

posibilidad de exportar de forma financiada, evitando las opciones más caras. Pero, además,

asegurándose el pago, de manera que de no abonar el importador lo respaldaría la compañía de

seguros.

Es por eso que al contratar dicho seguro, modifican las políticas comerciales, utilizando

finalmente como Incoterns – CIF.

Conclusión

Al tener un cliente exportador como Estados Unidos, nuestro producto ha alcanzado a

todos los sectores del país, provocando así una alta demanda, alcanzando niveles de éxito

empresarial muy favorables.

Estimamos y tenemos como objetivo que ALL-TOP a finales de año contara con países

del continente europeo por ende se están preparando todos los sectores de la empresa para una

expansión.

Consideramos que un producto tan innovador y original será la base para pertenecer a una

clase social donde las sociedades querrán estar siempre dentro de ella.
25

También podría gustarte