Está en la página 1de 14

Comunicación y Aprendizaje

Comunicación y Aprendizaje.

Es importante que resaltemos que la comunicación permite llevar un mensaje a


otra u otras personas, con el propósito de instruirle o educarle. Por otra parte,
aprender consiste en aceptar algo que nos han transmitido, es hacer para sí un
conocimiento.

Es así, que hablar de comunicación y aprendizaje nos conduce a considerar que


existe una estrecha relación entre ambas áreas, porque para aprender se requiere
comunicar, es decir, transmitir una serie de informaciones dirigidas a lograr
cambios de actitud y de aptitud en los alumnos, no importando su nivel de estudio,
edad, condición social o desarrollo intelectual.

Cómo se logran los cambios es el gran reto que todo docente tiene a diario. Es
entonces, cuando acude al uso de los recursos y materiales didácticos, que le
permiten captar la atención de los alumnos para que logren leer, escribir, dibujar,
analizar y otras actividades propias del aula de clases.

Al inaugurarse la Época Antigua, recién se descubrió la forma gráfica de expresarse


(la escritura), el proceso de enseñanza - aprendizaje se fue fortaleciendo, ya que la
curiosidad, el ensayo y el error a ciegas, fueron minimizados dándole paso a la
reflexión, al uso de razón como instrumento para encontrar la verdad.

Durante la Edad Media la labor de comunicación y aprendizaje recayó en manos de


la Iglesia Católica, que desarrolló un sistema educativo centralizado y secreto, con
el cual solamente se beneficiaban las congregaciones de religiosos y religiosas.

Fue a partir de la Época Moderna con los grandes cambios que se dieron al nivel
mundial, como los descubrimientos geográficos, el cisma de occidente y, para
efectos de nuestro estudio, el invento de la imprenta de Gutenberg jugó el principal
de los roles para que la comunicación y el aprendizaje fuera ampliado a las clases
sociales que antes desconocían los beneficios de la instrucción en las artes ciencias
de ese tiempo.

Nuestra época continuó profundizando el proceso de transformaciones, con el


invento del telégrafo, del teléfono, la radio, la televisión, siendo los más notables y
de mayor influencia en la actualidad, la televisión digital satelital, el teléfono
celular y la internet. Este último recurso, que es el más completo, pues reúne todos
los medios de comunicación antes mencionados, ha sido de gran apoyo a la labor
del docente en el proceso educativo en nuestro país y al nivel mundial.

· La comunicación, que tiene como objetivo lograr una transformación, se da


mediante el uso de instrumentos impresos, eléctricos y electrónicos que transmiten
una serie de mensajes dirigidos a la población nacional o mundial sin distingos de
ningún tipo, contribuyendo con la modificación de la conducta del niño, del
adolescente y hasta de los adultos, sin que haya una verdadera regulación al
respecto.

· El aprendizaje impositivo, característico de la escuela tradicional, que promueve


la continuidad de la enseñanza magistral y que se centraliza en el aula de clases,
herencia de la Edad Media, no permite que el educando despegue hacia la
búsqueda de nuevos horizontes de desarrollo.

· El docente es el primer obstáculo para lograr las transformaciones en materia de


comunicación y aprendizaje, pues aún cuando sea depositario de las
actualizaciones psicopedagógicas, metodológicas y andragógicas a través de
seminarios, se resiste a llevar esas actualizaciones al aula de clases, porque lo que
no comprende no lo considera viable.

Para enfrentar la problemática que nos ocupa, estudiaremos la relación existente


entre comunicación y aprendizaje, fenómeno cultural que se ha dado, como lo
hemos afirmado anteriormente, en todas las épocas históricas, incluso en la
Prehistoria, cuando la comunicación se daba de manera directa y rudimentaria sin
que mediara el interés intencional de tomarla como instrumento para el
aprendizaje, aunque de hecho así se dio.

Paulo Freire, filósofo, psicólogo, abogado y educador brasileño, escribió los textos
iniciales que inspiraron a toda una generación de especialistas de la comunicación
de América Latina, entre ellos Juan Díaz Bordenave, Mario Kaplún, Francisco
Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo.

La educación como proceso de comunicación (es decir, diálogo, reflexión colectiva,


puesta en común, participación), ha sido motivo de múltiples debates al nivel
internacional, siendo que es indispensable en una sociedad donde la escuela ya no
es la que “forma” al individuo como se creía tradicionalmente. La escuela no
solamente no forma, sino que tampoco deforma. Su influencia actual es limitada,
porque se ha quedado al margen de una sociedad donde los individuos y las
comunidades están sometidos permanentemente a otras influencias que
contribuyen en su formación (o deformación). La televisión, la publicidad, la
presión de grupo, y por supuesto el acceso a la red (web) a través de Internet, son
factores que, sobre todo en el ámbito urbano (que hoy es globalmente mayoritario),
determinan la conformación de una personalidad “mediada”.

El informe encomendado por la UNESCO a la Comisión Internacional sobre la


Educación en el Silo XXI, presidida por el ex ministro de Francia Jacques
Delors concluyó que los cuatro pilares de la educación son:

1. Aprender a conocer

2. Aprender a hacer
3. Aprender a convivir

4. Aprender a ser

En América Latina varios foros y autores han enriquecido esos conceptos


añadiendo: aprender a emprender.

Estos pilares son la base fundamental de la educación contemporánea. Mario


Kaplún usaba expresiones como “se aprende al comunicar”, “conocer es
comunicar” o “del educando oyente al educando hablante”, y afirmaba: “educarse
es involucrarse y participar en un proceso de múltiples interacciones
comunicativas”. En la medida en que la educación se concibe como un proceso de
aprendizaje de toda la vida, no puede sino acudir a la comunicación como su
complemento directo.

Siguiendo a Paulo Freire, si la educación es a la vez un acto político, un acto de


conocimiento y un acto creador, entonces no puede sino hacer el mismo camino
que la comunicación en el proceso de cambio social.

De ahí el rol tan importante de los medios de comunicación públicos, aquellos que
informan y proponen contenidos que refuerzan los valores humanos y los derechos
colectivos, y los medios comunitarios, que a partir del derecho a la comunicación
construyen comunidades de diálogo y participación. Sin los medios de
comunicación públicos y participativos, es difícil equipar mejor a la escuela frente a
los medios de difusión comerciales, cuyos límites en el campo de la responsabilidad
social son bien conocidos. Con lo anteriormente anotado, reforzamos la idea de que
la comunicación es indispensable para que haya aprendizaje.

Para darle fortaleza a esta investigación, hemos considerado necesario incluir una
serie de acepciones idiomáticas y sus definiciones, con relación a los conceptos en
cuestión.

La comunicación y el aprendizaje se vienen dando como un binomio inseparable


desde que el ser humano sintió la necesidad de inducir a los demás a que hicieran
algo distinto; así mismo, cuando alguien llegó a hacer imitaciones de conductas.

Comunicación.

· Es la forma en que se transmite información de un emisor a un receptor, ya sea


hablando directamente entre las personas, o a través de un medio electrónico,
como Internet, teléfono, mensajes de texto por celular, etc.

· Es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del
cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son
capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.

· Es el acto de expresar y compartir ideas, deseos y sentimientos.


· Es la transferencia de mensajes por medio de transmisiones de señales.

Aprendizaje.

· El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación.

· Cambio más o menos permanente de la conducta, producido como resultado de la


información recibida y de la práctica ejercida.

· Cambios en el comportamiento de un individuo derivados de la experiencia.

· Proceso mediante el cual el sujeto incorpora o modifica una experiencia a su


presente conocimiento o destreza. Es el motivo imprescindible del acto formativo.

¿Qué son las relaciones interpersonales?


Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo de
vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones,
sentimientos, intereses, actividades sociales, etc.

Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de


distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los amigos,
el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas más, siempre y
cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más personas se
comuniquen de manera sostenida.

Además, forman parte de la vida humana a niveles tan profundos que pueden


estar incluso reguladas por la ley, por convención o por la costumbre.
Así se crea un entramado complejo de vínculos y grupos sociales que
constituyen la sociedad por completo. De hecho, el manejo de las relaciones
interpersonales es un hito fundamental en el crecimiento del individuo.
Ejemplos de relaciones interpersonales

No es difícil dar ejemplos de relaciones interpersonales: el amor, en su


enorme y variada gama de vínculos, desde los filiales hasta los eróticos, es un
tipo común de relación interpersonal.

También son buenos ejemplos la amistad y el compañerismo, o las


relaciones laborales y sus leyes jerárquicas. Allí donde haya dos personas
interactuando, habrá algún margen de vínculo interpersonal.

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo


integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes
refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al
mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar
rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

Las relaciones interpersonales forman parte de las relaciones


sociales, y son la interacción que se establece entre dos o más
personas de forma recíproca. Un componente esencial de esa
interacción, es la comunicación. Es un componente esencial de la
psique, necesita del pensamiento y lenguaje y lo conforman las
vivencias, la memoria, las emociones y sentimientos, las
motivaciones y expectativas, los objetivos y metas, el potencial de
cada sujeto en conjunto y sus habilidades y actitudes, y a su vez de
su capacidad de interacción psicosocial. Y puede ser verbal y no
verbal, interindividual o intergrupal.

Para Riviere, la comunicación es "todo proceso de interacción social


por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso
por el cual la conducta de un ser humano, actúa como estímulo de la
conducta de otro ser humano".
¿Qué es un equipo de trabajo?
No debemos confundir “trabajar en equipo” con “equipo de trabajo”. Son dos
conceptos que van de la mano, pero que poseen diferentes significados. El equipo
de trabajo implica el grupo humano en sí, cuyas habilidades y destrezas
permitirán alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar bien
organizados, tener una mentalidad abierta y dinámica alineada con la misión y
visión de la empresa.

El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados,
centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compañeros,
ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los demás, tomar
en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que
dividan al grupo y ser eficiente, más que eficaz.

Qué es trabajar en equipo


De por sí la palabra “equipo” implica la inclusión de más de una persona, lo que
significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus
miembros, sin excepción. Es como un juego de fútbol: todos los miembros del
equipo deben colaborar y estar en la misma sintonía para poder ganar. El
futbolista no debe jugar por sí solo, tiene que tomar en cuenta el hecho de que
forma parte de un equipo. Solemos pensar que el trabajo en equipo sólo incluye
la reunión de un grupo de personas, sin embargo, significa mucho más que eso.

Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el


procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes.
También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad,
voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo
debe estar supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que
sus integrantes cumplan con ciertas reglas.

El trabajo en equipo es, en primer lugar, una evolución cualitativa de los


grupos de trabajo. Es una manera organizada de trabajar entre varias
personas con el fin de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo
las habilidades de los integrantes son complementarias, mantienen una
responsabilidad individual y mutua, además de un marcado compromiso
común por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del
esfuerzo coordinado de sus integrantes. Como resultado, logran mayor
rendimiento, productividad y satisfacción personal.

Definición de trabajo en equipo


Si bien existen varias definiciones de trabajo en equipo nosotros
proponemos la de Katzenbach (2000) y Smith (2000):

El trabajo en equipo se define como un «número de personas con


habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito,
un conjunto de metas de desempeño y un enfoque común, por los cuales
se hacen mutuamente responsables.»

Cooperativismo
El cooperativismo o movimiento cooperativo es una doctrina que
defiende la cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así
como para satisfacer las necesidades existentes.

El movimiento cooperativo, por tanto, es el movimiento que defiende la


cooperación de sus integrantes, exponiéndola en el rango socioeconómico
como el medio para lograr que productores y consumidores obtengan un
mayor beneficio, así como una mejora en la satisfacción de sus necesidades. El
cooperativismo tiende a defenderse como una fuerza económica que favorece
la inclusión financiera de los más necesitados.

El sistema de asociación que propone el cooperativismo es el que se produce a


través de sociedades llamadas cooperativas. A través de estas, dicha doctrina
aboga por el trabajo conjunto para el logro de los objetivos comunes.
Qué es Ética:
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento
humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos
morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral,


deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la
justicia.
¿Qué es la ética profesional y por qué es importante?

La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar


de los trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores
universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad,
respeto, discreción , entre otros) aplicados directamente en el entorno laboral. 

Hay que destacar que la ética profesional se ve ampliamente reflejada en la manera


de actuar de los trabajadores, por lo que, si alguno de ellos tiene una profunda falta
de valores, es muy posible que realice acciones que perjudiquen a la empresa y a sus
compañeros de trabajo. 

Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los
beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la empresa le
va bien los trabajadores tendrán estabilidad laboral, pero si se realizan acciones que
perjudiquen directamente a la organización, las consecuencias pueden afectar a
muchas personas.

Es importante destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores en los que
se basa la ética profesional puede ser causa de sanciones, incluso por la vía legal.
Cada profesión tiene valores y compromisos específicos con los que cada
colaborador debe conducirse, es por ello que las sanciones a quienes no se apeguen a
estos principios pueden ir desde la destitución del cargo, la pérdida de cédula
profesional o incluso cumplir una condena en prisión.

En algunos casos específicos, los colaboradores pueden tener un conflicto entre sus
valores éticos personales y los profesionales, lo que puede derivar en que consideren
que no están actuando correctamente y decidan romper relación con la empresa o no
apegarse a los principios de la empresa y anteponer sus principios personales a los
profesionales.

Por todas estas razones, las empresas tienen la opción de recurrir a los test de
honestidad y ética, con los que se podrán conocer los valores, principios y
comportamiento ético de los colaboradores actuales y futuros. Con este tipo de
medidas, las organizaciones pueden prever escenarios de conflictos éticos, tomar
medidas preventivas y correctivas.
Importancia de la ética profesional
La ética profesional busca que primen determinados valores dentro de una
comunidad de profesionales. Es muy importante el respeto por la ética
profesional, ya que al respetarla se cumple con determinadas normas
sociales y morales que fomentan la armonía social. El respeto por los valores y
las conductas éticas y morales contribuye al desarrollo de sociedades más
justas e igualitarias.

La ética profesional es vital en oficios o profesiones cuyas decisiones


repercuten en la vida de otras personas, como los médicos o los periodistas.
En estos códigos de ética profesional debe primar la verdad, la honestidad y la
justicia.

Dentro de una empresa u organización, la ética profesional contribuye a la


armonía en las relaciones entre sus miembros y con el medio que la rodea.
Una organización se beneficia cuando todos sus miembros conocen y actúan
según determinados valores y normas ya que esto genera confianza en
los clientes y en la comunidad.

Elementos que conforman la ética:


Los intereses afines son los que determinan en la mayoría de los casos las
relaciones existentes con la ética.
Hay algunos rubros para definir estas relaciones:
1. El institucional y educativo
2. El personal
3. El profesional y empresarial
El primero es tal vez la base de la formación de la ética como tal en le ser
humano. Desde el inicio en el hogar los valores morales que se enseñan,
aprenden y observan en familia van dirigiendo a las personas por el camino
ético.
De la misma manera, la educación aparece como complemento de aquel
trabajo inicial familiar, van de la mano, a tal punto que sería casi inviable
tener comportamientos adecuados en casa y no en la escuela o vicebersa.
Es por esto que se relacionan y se necesitan para la formación general.
Pero proceso no es solo de los primeros pasos a la escuela, continúa en la
secundaria y por supuesto en la universidad. 
Un ejemplo sencillo de esto es la responsabilidad adquirida por los
estudiantes en sus inicios escolares son generalmente constantes en el
desarrollo estudiantil. El respeto por la propiedad intelectual, la visión del
plagio es algo que difícilmente cambia.
El rubro personal es el resultado humano de esos primeros pasos de
formación y son los que marcan la capacidad de relación y la calidad
humana de las personas.
El profesional y el empresarial están más dirigidos a los hábitos de los
empleados y de los empleadores. La ética entra perfectamente allí para
autobeficiarse con los valores aprendidos.
Los empleados tendrán comportamientos éticos que van en pro del
crecimiento de la empresa y el jefe o dueño de la factoría hará lo mismo en
pro de sus empleados.
Para que todo esto tenga armonía se han creado a través del tiempo en
cada de una de las instituciones, ya sea el hogar, la escuela, el trabajo, etc
las normas que son las que moldean o rigen el comportamiento de los
integrantes.
octrina es el conjunto de principios, enseñanzas o instrucciones que se
consideran como válidas y que pertenecen a una escuela que puede ser
literaria, filosófica, política, militar o al dogma de una religión.
La doctrina se relaciona con la disciplina y con todo lo que sea objeto de
enseñanza que pueda propagarse de diferentes maneras como, a través de la
educación, las predicaciones, de la opinión de personas reconocidas o con
autoridad, de la literatura e, incluso, por medio de las religiones.

Asimismo, la doctrina parte de la posibilidad de contar con una validez


universal, sin embargo, esto es casi imposible a causa de las diferencias
culturales y religiosas que existen en la gran diversidad de grupos sociales que
conforman la humanidad.

Por otra parte, el término doctrina se relaciona con el concepto de


adoctrinamiento, este último ha adquirido connotaciones peyorativas por
hacer referencia a la enseñanza de creencias que se consideran como ciertas
sin que sean previamente analizadas o discutidas por quienes las aprenden.

De allí que, el adoctrinamiento sea el proceso de reeducación impuesto, por


ejemplo, en los países con regímenes totalitarios o en algunos estudios
religiosos.

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS
El derecho tributario es aquella rama del derecho administrativo que expone las normas y
principios relativos a la imposición y a la recaudación de los tributos y que analiza las consiguentes
relaciones jurídicas entre los entes públicos y los ciudadanos.
Pero el Derecho Tributario esta constituido a su vez por un conjunto de principios que se formulan
a fin de lograr la realización de determinados objetivos, ya sean de naturaleza teórica o práctica.

 Establecer criterios que permitan enjuiciar la racionalidad de un sistema fiscal concreto o


de una determinada política fiscal.
La uniformidad necesaria para que un impuesto sea considerado justo o
equitativo consiste en que todos los contribuyentes deben ser iguales frente
al impuesto.
Flores Zavala
"Todos aquellos cuya situación, generadora del crédito fiscal sea igual,sean tratados por igual. . .
Igualdad en la renta o capital, el el origen de éstos, en las circunstancias personales..."

También podría gustarte