Está en la página 1de 1

Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA

Vicerrectorado Académico, Investigaciones y de Proyección Social


Departamento de Ciencias Básicas
X Feria de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

ERUPCION LLANERA

Astrid Valeria Díaz Barrero, Ingeniera Civil, Astrid.diazbarrero@academia.unimeta.edu.co


Elkin Ferney López Acosta, Ingeniera Ambiental, Elkin.lopez@academia.unimeta.edu.co
Jesús David Leguía Navarro, Ingeniera Civil, jesus.leguia@academia.unimeta.edu.co
Yeferson Bladimir Cely Estupiñan, Ing.Civilyeferson.celyestupinan@academia.unimeta.edu.co
Jefferson Alexis Riveros Rojas Ing. Civil, Jefferson.riversosrojas@academia.unimeta.edu.co

Tutor; Nicolás Barreto, nicolas.barreto@unimeta.edu.co

Seamos catalizadores positivos en la trasformación del pensamiento de nuestra corporación universitaria,


aumentando la velocidad de reacción de nuestros estudiantes y planificando un cambio gradual en los conceptos
que definen lo que ocurre a nuestro alrededor,aunque por moda fumas? consumes bebidas alcoholicas,compras el
mejor perfume y la mejor marca de ropa. Todo el proceso tiene un significado importante, seremos trasmisores
de conocimiento ayudando a resolver interrogantes relacionados con reacciones químicas ya que hacemos parte
de la misma directa e indirectamente observaras una reacción exotérmica realizada Vertiendo 40 mililitros de
agua oxigenada dentro ,con 20 mililitros de jabón líquido y revolveremos hasta que los elementos estén
completamente disueltos, añadimos 7 gramos de yoduro de potasio y habrá una erupción por la combinación del
peróxido de hidrógeno y levadura ,un volcán que no emite ceniza y del cual no tendrás que buscar vías de
evacuación y zonas seguras, al contrario serás participe de un taller de divulgación que te dejara impactado de la
explosión de conocimiento adquirido, para el que utilizaremos algunos elementos de fácil acceso como lo son el
jabón líquido, yoduro de potasio y el agua oxigenada, entre otros recipientes utilizados en la elaboración y
exposición del experimento que lograra el objetivo con la efectividad de esta reacción definiendo que es un
cambio químico y un proceso termodinámico donde por medio de su estructura molecular, sus enlaces ,se
definirá visualmente lo que ocurre en el momento de llevar a cabo el procedimiento y se hará un cuestionamiento
dentro del pensamiento crítico de los participantes debatiendo porque las sustancias que participan en una
reacción química se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se
conocen como los productos, y finalmente volveremos a recordarle a nuestra universidad que las reacciones
químicas está presente en el aire que respiramos, motivándolos a conservar el medio ambiente y hacer uso
adecuado de todo nuestro ecosistema y a contribuir con la descontaminación del planeta que por efectos globales
donde la contaminación del agua ,los suelos, él aire nos permitió la perdida de la capa de ozono y la pérdida de
biodiversidad que también ha ocasionado algunos hidrocarburos que debido a todas esas reacciones químicas y a
la emisión de gases tóxicos en nuestro planeta nos llevan a analizar de como profesionales como podemos
contribuir en la preservación de esa estructura del ecosistema.

Palabras clave: Efectividad, catalizadores, Trasformación, elementos, reacciones.

Edificio Pantano de Vargas, Oficina 103


Villavicencio - Meta - Colombia
E-mail: cienciasbasicas@unimeta.edu.co - www.unimeta.edu.co

También podría gustarte