Está en la página 1de 3

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Fecha : Pag : 1 de: 1

Nombre del trabajo : Movimiento de tubos helicOportados

Firma y ___________________________________
Nombre Supv.:
Grupo de Análisis :
Fecha: ___________________________________
Descripción
Pasos especificos Barreras& Controles
No de Peligros Acciones a tomar
de la tarea existentes
la tarea
Mantenimiento preventivo del equipo, equipo
Traslado de los equipos desde la
Alistamiento de equipo de levnatameinto certificado, personal
1 bodega hasta el sitio de la carga y Manpulación inadecuada de los equipos.
de levante. calificado y entrenado, uso de elementos de
ensable de los mismos.
protección personal.
Manual de los fabricantes de equipos. Uso de
2
Inspección al equipo de Estendido en el pizo y verificacuón Almacenamiento inadecuado de los equipos. los elementos de protección personal,
levante. ocular. Movilización de equios en forma inadecuada. personal asignado al trabajo entrenado y
calificado.

Charlas de inducción con Reunión com los participantes en Ausencia de alguna de los trabajadores
3 el personal asignado a la la tarea para leer el proceimiento y asignados a la tarea. No entendimiento de la Procedimeitos definidos. Personal calificado.
tarea. AST instrucción dada antes de la operació.

Prsonal calificado y entrenado, normas de


4
Inspección a la carga a Verificación del volumen, forma, Almacenamiento y selección inadecuado de la cumplimiento de la OACI para transporte de
movilizar. peso, amarre, contenido, ect. carga. mercacías, uso de los elementos de
Potrtección Personal.

Verificar que la zona este despeja en los


desplazamientos: Piloto - Copiloto - Maestro
Despejar la zona.
de Carga.
Verificacion de condiocnes
atmosfericas.
Veriicacion de condicones de
Fuertes corrientes de aire. * Consultar torre de control y si es el caso
Movilizacion del mantenimiento.
suspender la operación.
helicoptero al sitio de Verificacion de sistema de
carga. apertura del gancho de carga del
* Personal ubicado en el área de descenso * Evaluar el personal que se encuentre en el
helicoptero.
del helicóptero. área de descargue y permanecer en sitio
Inicio de operación de vuelo.
seguro hasta que el coordinador autorice el
Aproximacion del helicoptero al
* Fallas mecánica durante el vuelo. ingreso para el desenganche.
sitio de carga.
* Realizar lista de chequeo antes del inicio de
la operación.

Page 1 Formato AST vigente - Oct10-05.xls


Cálculo inadecuado al realizar acercamiento
Tripulación y personal de trierra calificado,
al arenave al enggcnche de la carga.
verificación y limpieza diaria alrededor de los
Acumulación de enegía estática en el gancho * Verificar la presencia de los
helicpuertos. Mantener a diario humedo los
de cagra. Turbulencia. Objetos sueltos. Polvo recursos de salud (ambulancia,
helipuertos. Equipos de izaje certificados.
en helipuertos.Mal enganche. Movimiento de enfermero, botiquín de primeros
Comunicaciones estandarizadas y definidas.
manila guia. Defctos del equipo de izage. auxilios).
* Comunicación permanente entre el piloto y
Colocar la eslinga de la carga Inadecuada comunicación entre tripulantes y
el técnico en tierra.
hasta el gancho del helicoptero personal de tierra. * Divulgar el procedimiento de la
5 Enganche de la carga. * Permanecer fuera de la dirección del
estando este en estacionario sobre * Izaje de la máquina durante el amarre. actividad.
gancho.
la carga.
* Usar protector auditivo.
* Ubicarse debajo del gancho. * Divulgar y revisatar el AST con
* Riego de agua al área de operación.
* Una vez enganchada la carga deben todo el personal que interviene
* No tener protección auditiva. en la operación.
retirarse del área de operación.
* Instrucción al personal involucrado en la
* Personal ajeno a la operacion en el área de * Coordinar las operaciones en
actividad.
izaje. tierra de cargue y descargue
con el personal líder.

Normas y procedimientos seguros de * Verificar la inspección


trabajao. Manual de operaciones de vuelo, preoperacional de los aparejos
Falla del sistema de enganche, Fatiga del personal calificado en la operación, utilizados en el izaje de cargas.
material de los elementos utilizados en el * Inspeccionar el sistema de izaje (bandas,
transporte de la carga. grilletes, zunchos y palomier). * Verificar el tipo de amarres
Traslado del helicópere con la para el aseguramiento de la
Transporte de la carga en * Mal asegurada la carga. * Asegurar y verificar los amarres y sistemas
6 carga en el gacho hasta el sitio de carga.
vuelo. * Sobrevolar por rutas pobladas. de izaje.
destino.
* Desequilibrio de la carga (Mal acopio de la * Realizar los vuelos por zonas no pobladas.
tubería). * Acopiar en forma de pirámide 3.2.1 y
* Fallas mecánica durante el vuelo. Zunchar los extremos y asegurarlos.
* Realizar lista de chequeo antes del inicio de
la operación.

Utilización de radios portatiles por Comunicación permananente tripulación


7
Uso y utilización de la fecuencia 132:00 VHF para No existencia de comunicación tripulación con personal de trierra, frecuencia 132.000 VHF.
equipo de comunicación. cunincación entre personal de personal de trierra, Entrenamiento tripulación y personal de
tierra y truipulación. tierra.

Tripulación y personal de trierra calificado,


Acumulación de enegía estática en el gancho verificación y limpieza diaria alrededor de los
de cagra. * Fuertes corrientes de helicpuertos. Mantener a diario humedo los
APROXIMACION DEL
Estacionario del helicóptero sobre aire.Turbulencia. Objetos sueltos. Polvo en helipuertos. Equipos de izaje certificados.
HELICOPTERO CON
el acopio, operarios toman helipuertos.Mal enganche de la carga. Comunicaciones estandarizadas y definidas.
8 CARGA.
cuerdas guia, posicionan el tubo, Movimiento de manila guia. Defctos del * Consultar torre de control y si es el caso
Descargue del tubo en
desenganchan la carga. equipo de izage. Inadecuada comunicación suspender la operación.
acopio
entre tripulantes y personal. * Verificar aseguramiento del sistema de izaje
* Personal en el área de operación. de la carga antes del vuelo (bandas,
zunchos, grilletes).

Page 2 Formato AST vigente - Oct10-05.xls


* Giro anormal de la carga durante el
descenso. * El piloto debe aplicar procedimientos y
experiencia en este tipo de operación.
* Descontrol de la carga.
* Esperar orden del coordinador para inicio
del desenganche.
* Control de operación entre la máquina y la
Desenganche de la
9 Desenganche de la carga. carga por parte de los desenganchadores.
carga.
* Falla de los motores. * Realizar lista de chequeo antes del inicio de
la operación.
* Verificar antes de iniciar la aproximacion
que no exista personal en el radio de
ubicacion del helicoptero.

Page 3 Formato AST vigente - Oct10-05.xls

También podría gustarte