Está en la página 1de 8

1 medio

Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Instrumentos de evaluación
Texto del estudiante - Unidad 3
Evaluación diagnóstica Unidad 3

Nombre: Curso: Fecha:

1. Define con tus propias palabras o haz un dibujo para explicar lo que entiendes a partir de los siguientes conceptos:

Estado Nación

Territorio Cultura

2. Durante esta unidad estudiarás el impacto que tuvo la aplicación de diversas políticas estatales que buscaban consolidar el
territorio chileno durante el siglo XIX. Lee los siguientes recursos que abordan dos de ellas y luego responde en tu cuaderno
las preguntas que se plantean.

Recurso 1 La inmigración europea en Valdivia Recurso 2 La ocupación de La Araucanía


Esta fuente relata la llegada de inmigrantes europeos, El siguiente texto relata los efectos del proceso que buscaba
especialmente alemanes, a la ciudad de Valdivia. incorporar a La Araucanía al territorio chileno.

Además, ya hace como tres o cuatro años que unas pocas Las secuelas que dejó la ocupación militar de este territorio,
familias de agricultores y artesanos de aldea vinieron a Valdivia ejercida con violencia, fue mermando los cimientos de la
de cuenta de una compañía alemana, que tiene propiedades comunidad [mapuche]; los despojos y muertes cometidas
en el departamento de Osorno. Estos primeros colonos marcaron fuertemente a las generaciones antiguas, se rompió
escribieron cartas a sus compatriotas elogiando sobremanera y corrompió un sistema hasta entonces armónico, (…) se
el temperamento, el suelo y el genio de los habitantes les negó su cultura y creencias, se les quitó lo material y lo
de su nueva patria; y estas cartas publicadas en Alemania subjetivo, teniendo que recrear su cultura y mundo ahora en
contribuyeron a llamar otros nuevos inmigrados (…). un contexto de marginalización y discriminación.
Domeyko, I. (1850). Memoria sobre la colonización en Chile. Santiago Caniguan, N. (2012). Infancia mapuche y migración en el Budi.
de Chile: Imprenta Julio Belén y Compañía. Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus
Derechos, 4, 135-141.

a. ¿En qué zonas del territorio chileno actual se ubican las situaciones descritas en cada recurso?
b. A partir de los textos, ¿crees que estas políticas estatales tuvieron impacto en la población? Ejemplifica.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación diagnóstica Unidad 3

3. Lee con atención el siguiente poema. Luego, responde las preguntas que se plantean.

Recurso 3 Sueño Azul


Este es un fragmento de un poema del destacado escritor mapuche Elicura Chihuailaf.

La casa azul en que nací está situada en una –Lonko de la comunidad–


colina observaban con atención y respeto.
rodeada de hualles, un sauce, castaños Hablo de la memoria de mi niñez
nogales y no de una sociedad idílica
un aromo primaveral en invierno –un sol Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía
con dulzor a miel de ulmos– las grandezas de la vida cotidiana,
chilcos rodeados a su vez de picaflores pero sobre todo sus detalles
que no sabíamos si eran realidad o visión ¡tan efímeros! el destello del fuego,
En invierno sentimos caer los robles partidos por los rayos. de los ojos,
En los atardeceres salimos, bajo la lluvia o los arreboles, a de las manos.
buscar las ovejas Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras
(a veces tuvimos que llorar la muerte de alguna de ellas, historias de árboles
navegando sobre las aguas). y piedras que dialogan entre sí,
Por las noches oímos los cantos, con los animales y con la gente
cuentos y adivinanzas a orillas del fogón Nada más, me decía, hay que aprender
respirando el aroma del pan horneado por mi abuela, a interpretar sus signos
mi madre, o la tía María y a percibir sus sonidos que suelen esconderse
mientras mi padre y mi abuelo en el viento (…).

Chihuailaf, E. (2008). Sueño azul. Santiago de Chile: Editorial Pehuén.


Recuperado de https://www.educarchile.cl/pueblos-originarios-mitos-y-leyendas-2deg-medio

a. ¿Qué experiencias de la vida cotidiana mapuche intenta reflejar el autor con los siguientes versos?
• «Por las noches oímos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón respirando el aroma del pan horneado por
mi abuela, mi madre, o la tía María mientras mi padre y mi abuelo –Lonko de la comunidad– observaban con atención y
respeto».

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación diagnóstica Unidad 3

• «Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales y
con la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos».

b. De acuerdo con lo que conoces sobre el pueblo mapuche, ¿cómo se refleja en el poema la importancia que tiene la tierra
para su cultura?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación final Unidad 3

Nombre: Curso: Fecha:

Para evaluar los conocimientos adquiridos durante esta unidad, los invitamos a desarrollar una conversación en
formato de «aula socrática», sobre la factibilidad de que Chile tenga una organización de tipo plurinacional. Pero
¿qué es un aula socrática? Es un formato de debate en que, a partir de la lectura y análisis de un texto, una obra de
arte, una fuente histórica (entre muchas otras posibilidades) se desarrolla una conversación de la que participan
todos los estudiantes del curso, en torno a preguntas que invitan a la discusión. La particularidad de este formato
de debate es que los protagonistas serán ustedes: su profesor solo actuará como un mediador, y exclusivamente
cuando sea necesario. Para saber cuáles van a ser los criterios con los que se evaluará esta actividad, soliciten a su
profesor que les entregue la Pauta de evaluación correspondiente.

Para realizar esta actividad, sigan los siguientes pasos:

CLASE 1: pasos previos al desarrollo de la conversación

Paso 1. Cada estudiante debe leer y analizar los textos en los que se basará el aula socrática (se encuentran en la página que
sigue). Es fundamental que realicen este paso a conciencia, ya que de otra forma les será muy difícil participar de
la conversación. Si hay términos que no entiendes, consulta a tu profesor o búscalos y defínelos con ayuda de internet
o de la biblioteca.

Paso 2. Basándote en la lectura que realizaste, reflexiona en torno a la pregunta central que guiará la conversación. En este
caso: ¿es factible para Chile tener una organización política de tipo plurinacional? Puede resultarte más sencillo
comenzar respondiendo preguntas auxiliares como: ¿en qué se diferencia un Estado plurinacional de uno nacional?,
¿por qué?; ¿qué características debe tener un país para que una organización política de este tipo sea una opción
viable?, ¿tiene Chile alguna de esas características? Organiza tu pensamiento por escrito durante esta clase.

CLASE 2: desarrollo de la conversación

Paso 3. Organicen la sala para el diálogo y el debate. Para esto, pueden ubicarse en un gran círculo o cuadrado. Si su curso es
muy numeroso, pueden hacer un doble círculo para distribuir mejor el espacio.

Paso 4. Realicen la discusión y debate. Cualquiera de los integrantes del curso puede comenzar la conversación, por ejemplo,
dando su opinión o sus conclusiones respecto a los textos leídos, respondiendo la pregunta inicial o las preguntas
auxiliares, etc. Cualquier integrante del curso puede continuar la conversación, respetando los turnos de habla; todos
deben escuchar con respeto y sin interrumpir cuando sus compañeros hablen. Es fundamental que interactúen,
critiquen, estén dispuestos a ser criticados, estén dispuestos a cambiar de opinión, etc. Argumenten a partir de
los textos que han leído y también de lo que trabajaron en el transcurso de la unidad. Es deseable que lleguen a un
consenso, pero no es una obligación.

Paso 5. Después de la discusión, lleven a cabo una evaluación de esta experiencia. Pueden escribir sobre qué han aprendido y
qué les pareció esta modalidad de debate, o realizar un plenario en que compartan sus impresiones. También, pueden
pedirle a su profesor y completar la Pauta de evaluación del trabajo colaborativo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación final Unidad 3

Responsabilidades durante el trabajo en aula socrática:

Al pensar … Al escuchar…
Leo y desarrollo mi reflexión antes del debate. Escucho críticamente y con atención, sin interrumpir a mis compañeros,
para determinar si hay algo incorrecto o que deba corregir.
Hago una pausa y pienso antes de responder a la pregunta o al
comentario hecho por un compañero. Escucho la totalidad de la intervención de mi compañero, antes de
oponerme o corregirlo.
Esoy dispuesto a cambiar mi opinión si se me da más información o si
concluyo que mi razonamiento era incorrecto. Escucho con atención las intervenciones de los demás, para evitar
repetir lo que otros ya expresaron.

Al participar… Al hablar …
Levanto la mano, espero mi turno y me dirijo directamente al Pido una aclaración cuando no entiendo lo que leí o escuché.
compañero al que respondo. Contesto de forma respetuosa y cordial.
Argumento con evidencias, conectando con las lecturas o temas
Uso un lenguaje corporal respetuoso y acorde a lo que deseo expresar. anteriormente trabajados en la clase.
Me centro en el debate, sin distraerme ni distraer a mis compañeros. Aclaro la información u ofrezco apoyo a la argumentación de un
compañero cuando sea pertinente.
Doy mi opinión de manera clara y concisa.
Hablo con volumen adecuado, modulando claramente.

Fuentes para desarrollar su reflexión antes del debate:


en_línea
¿Qué significa ser un Estado
Recurso 1 plurinacional? Revisen las siguientes noticias y reportajes para ampliar sus
conocimientos de este tema y así realizar una reflexión
Esta noticia expone las principales características de Estados profunda e informada.
plurinacionales como Nueva Zelandia.
¿Qué significa ser un estado plurinacional?:
Uno de los puntos centrales de la propuesta del ex
http://bit.ly/2GN6ldY
intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, para
solucionar el conflicto en dicha región es que Chile se ¿En qué consiste la demanda de un Estado plurinacional?:
reconozca como plurinacional. Es decir, que se asuma que http://bit.ly/2S0y9lH
«está compuesto por numerosos pueblos y por ende debe
cambiar la estructura de su Estado». La ley indígena en Nueva Zelandia:

Pero ¿qué significa ser un Estado plurinacional? En http://bit.ly/37X4Aqx


Sudamérica hay dos casos claros, que sin embargo no son El caso de Canadá:
tomados directamente como ejemplos en la propuesta de
https://bbc.in/2RRUYHY
Huenchumilla. Estos son Bolivia (Estado Plurinacional de
Bolivia), y Ecuador, que en la Constitución de 2008 se declara Otros casos en el mundo:
como un «Estado constitucional de derechos y justicia, social,
http://bit.ly/2uWpUxP
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se
gobierna de manera descentralizada».

La idea es dar autodeterminación a los pueblos y hacerlos


partícipes de las decisiones del Estado, así como reconocer
las lenguas propias y las tradiciones de cada etnia.
Núñez, M. P. ¿Qué significa ser un Estado plurinacional? En La Tercera,
25 de agosto de 2015. Recuperado de:
https://www.latercera.com/noticia/que-significa-ser-un-estado-plurinacional/

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación final
Solucionario Unidad 3

Evaluación diagnóstica

1. La respuesta dependerá de las definiciones o dibujos que realicen sus estudiantes, pero deberían considerar,
como mínimo, los siguientes elementos:

Estado Nación

Forma de organización política, dotada Conjunto de personas de un mismo origen


de poder soberano e independiente, que y que generalmente hablan un mismo
integra la población de un territorio. idioma y tienen una tradición común.

Territorio Cultura

Conjunto de modos de vida y costumbres,


Porción de la superficie terrestre
conocimientos y grados de desarrollo
perteneciente a una nación, región
artístico, científico, industrial, en un
o provincia.
grupo social.

2. a. Los estudiantes deberían señalar que el Recurso 1 corresponde a Valdivia y el Recurso 2 a La Araucanía.

b. La respuesta es personal, pero es deseable que infieran que las políticas estatales mencionadas en los textos
tendrán un fuerte impacto en la población de los lugares donde se desarrollaron.

3. a. Los estudiantes pueden señalar elementos como:
• Hace referencia a la vida familiar y a la importancia de las reuniones en torno a la comida.
• Muestra la cercana relación del pueblo mapuche con la naturaleza y el entorno que los rodeaba.

b. La relación es profunda y compleja; determina distintos aspectos de su vida cotidiana, de sus creencias y
rituales. Esto se refleja, por ejemplo, en la descripción que hace el poeta de los picaflores, o en la frase de su
abuela «Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos que suelen
esconderse en el viento».

Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 1º medio


Evaluación final
Solucionario Unidad 3

Evaluación final

Se recomienda que, durante el desarrollo de esta actividad, ejerza un rol de moderador, interviniendo solo en caso
de que sea necesario (por ejemplo, proponiendo preguntas generadoras si la conversación se estanca, des escalando
los conflictos si estos llegan a presentarse, etc.). Por otra parte, es importante que tome notas durante la actividad,
que luego le faciliten la evaluación de los estudiantes. Puede considerar elementos como: ¿quiénes destacaron por su
participación?, ¿quiénes demostraron haberse preparado a conciencia?, ¿quiénes tuvieron una actitud más adecuada?,
o, por el contrario: ¿quiénes se distrajeron o distrajeron a sus compañeros?, ¿quiénes tuvieron una actitud poco propicia
para un debate constructivo?, etc.

Además de utilizar esta Pauta de evaluación del aula socrática, puede presentar a sus estudiantes la Pauta de
autoevaluación del trabajo colaborativo para fomentar sus capacidades de metacognición.

Pauta de evaluación: Aula socrática


Criterios Indicadores E S PM I A

Planificación y preparación El estudiante leyó y analizó los textos propuestos.

El estudiante planteó y resolvió sus dudas respecto a los textos.

El estudiante buscó información extra en internet o en la


biblioteca.
A partir de la información, el estudiante desarrolló una reflexión
por escrito.
El estudiante trabajó con responsabilidad e interés durante la
clase de preparación.

Actitud y participación El estudiante participó del debate.

El tono y el volumen de voz del estudiante fueron adecuados.

El lenguaje corporal del estudiante fue apropiado.

Los aportes realizados por el estudiante fueron significativos


para la discusión.
Los aportes efectuados por el estudiante se basaron en
evidencias concretas.
El estudiante colaboró en la organización de la sala previo al
debate.

El estudiante respetó los turnos de habla durante el debate.

El estudiante mantuvo una actitud abierta a la crítica.

El estudiante mantuvo una actitud de respeto y crítica


constructiva hacia sus compañeros.

El estudiante colaboró en el orden de la sala posterior al debate.

El estudiante participó del plenario final.

Puntaje total: 64 puntos Puntaje obtenido:

E: Excelente (4 ptos.) S: Suficiente (3 ptos.) PM: Puede mejorar (2 ptos.) I: Insuficiente (1 pto.) A: Ausente (0 pto.)

También podría gustarte