Está en la página 1de 32

STATUS LIBERTATIS

La libertad constituye un atributo esencial de la


personalidad humana y aparece definida en las
fuentes romanas como la facultad natural que tiene
cada uno de hacer lo que quiera siempre que no se
lo impida la fuerza o el derecho.

La esclavitud es la negación de la libertad.


Considerada institución del derecho de gentes.
Justiniano la definió como: institución del derecho
de gentes contraria a la naturaleza en virtud de la
cual un hombre es sometido al dominio de otro.
La sociedad romana mantuvo mucho tiempo la
institución de la esclavitud en contradicción con el
concepto mismo de la libertad.
La división en libre y siervos subsistió a pesar de
algunos autores que pretendieron abolirla.
Recién en el derecho imperial se introdujeron
algunas reformas regulando la esclavitud,
sirvieron para atenuar sus consecuencias sociales y
jurídicas.
La ocupatio bellica fue probablemente la causa
originario de la esclavitud.
El amo tenia potestad absoluta sobre el esclavo.
Se ejercía sobre la persona y bienes del esclavo.
El amo podía dar muerta al esclavo, tenia sobre él derecho
de vida y muerta. Podía castigarlo, venderlo y abandonarlo.
La dominica potestas, en cuya virtud el amo tenia estos
derechos, estaba limitado por la acción de los sensores y la
opinión publica.
La legislación romana no pudo dejar de reconocer que el
esclavo era un ser humano capaz de generar relaciones
jurídicas.
Podía realizar válidamente algunos actos, para hacer
adquirir alguna cosa para el amo o para ser instituido
heredero por extraños.
Otra prueba de que la legislación romana consideraba al
esclavo mas como persona que como cosa se encuentra en el
hecho de haber declarado religioso el lugar en que era
sepultado.
En cuanto a lo patrimonial el derecho romano
estableció que la incapacidad patrimonial de
“servus” fuera corregida por el peculio. Es
cierto que los bienes que integraban el peculio
del esclavo no le pertenecían en propiedad
pero como le era permitido realizar toda clase
de actos que tendieran a acrecentar el peculio
se tiene que su primitiva incapacidad sufrió
una modificación importante.
La esclava no podía contraer justas nupcias.
Sus uniones eran irregulares. Los hijos habidos
fuera de justas nupcias seguían la condición de
la madre en el momento del parto.

Este principio se atenuó mas adelante al


establecerse que el hijo de una esclava nacía
libre a condición de que la madre hubiese
gozado de libertad en algún momento durante
el tiempo que mediaba entre la concepción y el
alumbramiento.
Las causas posteriores al nacimiento estaban previstas en el
derecho de gentes y también en el derecho civil.
Las reglas del Ius Gentium determinaban que eran esclavos
los hombres libres que caían en cautividad por causa de
guerra.
El derecho romano debía reconocer también que sus
ciudadanos perdieran la libertad cuando caían prisioneras
pero los legisladores se vieron obligados a arbitrar algunas
medidas tendientes a atenuar el rigorismo.
El postiliminium( de limite, frontera, post, después): si un
ciudadano romano lograba evadirse de la prisión o
recuperar su libertad mediante el pago de un rescate,
recobraba todos sus derechos y se consideraba que nunca
había estado en cautividad. Solo producía efectos en los
casos de guerra con pueblos extraños pero no cuando se
trataba de guerras civiles, en este caso los prisioneros no
eran esclavos sino proscriptos.
La Fictio Legis Corneliae: eran validos todos los actos realizados
por el ciudadano romano que moría en prisión. Se consideraba
que el ciudadano había fallecido en el momento mismo de ser
tomado prisionero, antes de perder la capacidad inherente a su
condición y en virtud de tal ficción, el testamento otorgado con
anterioridad conservaba su eficacia.

También se convertía en esclavo el deudor que dejara de pagar su


deuda dentro de los plazos previstos por la ley.

Si una mujer libre convivía con un esclavo no obstante la


prohibición del dueño de éste, quedaba reducida a la esclavitud.
Igual pena para el hombre libre mayor de 20 años que se vendía
como esclavo, defraudando al comprador de buena fe y
reivindicando luego su libertad para distribuir el precio de la
venta con el supuesto vendedor.
El ladrón sorprendido en flagrante delito lo
mismo que el liberto ingrato con su patrono
eran igualmente reducidos a la esclavitud.

Los condenados a trabajar en las minas o


luchador con las fieras o como gladiadores eran
también siervos.

También se conviertan en esclavos los que


dejaban de cumplir ciertas obligaciones como
los que se sustraían al servicio militar y los que
no se inscribían en el censo.
La primera división de los hombres en
ingenuos y libertos se encuentra en las
Institutas de Justiniano.
Ingenuo: el que es libre desde el nacimiento, ya
haya nacido del matrimonio de ingenuos, de
dos libertinos, o de un liberto y un ingenuo.
Era indispensable no haber perdido nunca la
libertad.
Si un hombre nacía libre, pero perdía su
libertad aunque recobrándola luego, ya no era
ingenuo, sino libertino.
Si un esclavo adquiría o recuperaba su libertad por
uno de los medios legalmente establecidos tenia la
condición de liberto.
Las reglas para determinar si un hombre podía
disfrutar de las prerrogativas reconocidas al liberto
fueron las sgtes.
A) el hijo habido en matrimonio legitimo seguía la
condición del padre al tiempo de la concepción.
B) siendo el matrimonio ilegitimo el hijo seguía la
condición de la madre al tiempo del
alumbramiento.
El esclavo recobraba la libertad por medio de la
manumisión, normalmente.
Pero el derecho romano consagró algunas normas en
cuya virtud era posible conseguir el mismo efecto “sine
manumissione”, por imperio de la ley.
Los casos para obtener la libertad sin el consentimiento
del dueño fueron:
1- el abandono de un esclavo gravemente enfermo.
2- la prostitución de la esclava.
3- el esclavo que denunciara al asesino de su dueño,
falsificación de monedas o al que presentaba a un
desertor del ejercito.
Definición: la Manumisión es el otorgamiento de la libertad
a un esclavo.
El esclavo manumitido era elevado a la categoría de
ciudadano.
El simple otorgamiento no era suficiente para producir este
efecto. Era de rigor la intervención del Estado, por sí o por
medio de sus representantes.
La manumisión importaba además un menoscabo del
patrimonio del dueño, por lo que el acto debía rodearse de
ciertas solemnidades.
Había casos en los que el esclavo adquiría la libertad por el
simple consentimiento del dueño - de manera que las
manumisiones podían ser solemnes y no solemnes.
Los modos civiles previstos por el derecho romano
fueron tres:
MANUMISIO VINDICTA: deriva del nombre de
un esclavo Vindicio, que habiendo descubierto la
conspiración de los hijos de Bruto, la denunció y la
República en señal de agradecimiento le concedió
la libertad.
El otorgamiento de la libertad se cumplía mediante
un proceso simulado de reivindicación.
El dueño y el esclavo debían comparecer ante un
magistrado, el Pretor, Cónsul o Gobernador de
provincia.
Y éstos concedían al esclavo su libertad.
En el acto intervenía una tercera persona que hacía
el papel de reivindicante de la libertad del esclavo.
(Adsertor libertatis).
Este reclamaba del magistrado la libertad del
esclavo al tiempo que le tocaba la cabeza con una
varilla llamada vindicta, como el dueño no se
oponía a la reclamación formulada por el adsertor,
el magistrado procedía a confirmar la declaración
hecha en su presencia quedando el esclavo en
consecuencia libre y dueño de si mismo.
MANUMISSIO PER TESTAMENTUM: el dueño del
esclavo al mismo tiempo que disponía de sus bienes,
incluía en el testamento la declaración de que otorgaba
su libertad a determinados siervos.
Dos modalidades:
- directa libertas: cuando el testador disponía que tal
esclavo quedara libre empleando los términos:
“Stiochus liber esto” el acto producía sus efectos desde
el momento mismo en que el esclavo favorecido
aceptara la herencia.
-Fideicomissaria libertas: el testador encargaba al
heredero, legatario, fideicomisario la concesión de su
libertad a determinado siervo. El beneficiario quedaba
obligado al cumplimiento del encargo recibido
pudiendo el esclavo ejercer una acción y exigir la
ejecución de la voluntad manifestada en el testamento.
MANUMISSIO PER CENSUM: cuando el
dueño del esclavo inscribía a éste en el censo
que se realizaba periódicamente. Esta
inscripción debía hacerse por el dueño mismo,
o por otra persona con su consentimiento.
Esta anotación le otorgaba la libertad y con ella
la condición de hombre libre.
MANUMISSIO IN ECLESIA: sustituyó a la
manumissio censu que fue abolida en tiempos
de Vespasiano. Constantino dispuso que si el
amo formulaba una declaración en las iglesias,
en presencia de autoridades eclesiásticas y de
fieles, el esclavo quedaba libre.
Las formas no solemnes fueron admitidas
desde fines de la República.
El amo podía otorgar su libertad a sus esclavos
expresando su voluntad en presencia de
algunos amigos ( manumissio inter amicos)
La manumissio per epistolam tenia lugar
cuando el dueño del esclavo manifestaba su
voluntad mediante carta.
Manumissio per mensam se verificaba cuando
el amo admitía que el esclavo se sentara en su
mesa.
Cuando la manumisión era solemne el esclavo
adquiría su libertad y con ella la condición de
ciudadano con todos los derechos inherentes a
esta condición. Era una libertad plena, de
derecho que le confería capacidad jurídica.
Cuando la manumisión se daba a través de
alguna forma no solemne su libertad era de
hecho, revocable a voluntad del amo y estaba
expuesto a retornar a su antigua condición.
Gozaba de una libertad que carecía de
protección jurídica.
Augusto dictó dos leyes a fin de limitar el
numero de las manumisiones.
1- Aelia sentia: quedo prohibido manumitir en
fraude de acreedores. Los menores de 20 años
estaban inhabilitados para dar libertad a sus
esclavos.
Si los esclavos eran menores de 30 años no
podían ser manumitidos, salvo que se
demostrase una causa justa.
Las manumisiones acordadas en contravención
a estas disposiciones eran declaradas nulas.
Fufia caninia: tenía por objeto restringir las
manumisiones testamentarias. La ley dispuso
que para que el testamento tenga eficacia se
debía identificar al esclavo por su nombre.
Las manumisiones debían acordarse en
proporción al numero de esclavos que tuviera
cada señor.
El que poseía de 1 a 2, podía manumitirlos
libremente; de 3 a 10, la mitad; de 10 a 30 la
tercera parte; de 30 a 100, la cuarta parte; de
100 a 500, la quinta parte.
Modos solemnes, se elevaba a la condición de
ciudadano.
Sin embargo no significaba la ruptura del vinculo
que unía a libertos y patrones.
Liberto ciudadano: esclavo que había sido
manumitido por algunos de los modos solemnes, a
pesar de lo cual no podía ejercer las magistraturas
y su derecho al voto era ejercitable únicamente en
los comicios por tribus.
En el derecho privado le estaba reconocido el ius
conubium, y el ius commercium.
Libertos latinos: prohibición de ejercer derechos
políticos pero gozaban del ius connubium, y del
ius commercium, aunque en forma restringida. Le
estaba prohibido otorgar testamentos, adquirir los
bienes que se le dejare en calidad de herederos o
legatarios, salvo que se hicieran ciudadanos en el
plazo de cien días.
Se les facilitó la obtención de la ciudadanía ya por
concesión del Emperador, por manumisión
solemne o por haber realizado algún trabajo
particularmente especializado, como construir
naves, edificios.
Libertos dediticios: su libertad era
extremadamente limitada.
Pesaba sobre ellos la amenaza de ser reducidos
nuevamente a la condición de esclavos si
penetraban en Roma o en cien millas en su
rededor.
No gozaban de derechos políticos ni privados,
de modo que su situación era por demás
penosa, sin ninguno de los derechos acordados
a los libertos de las otras categorías.
El Iura patronatus o patronato compendiaba
las obligaciones del liberto con el manumisor
en estas tres relaciones:
1- el obsequium: el liberto debía cumplir
ciertos deberes en beneficio del patrón, respeto
y consideración y algunas limitaciones
especialmente referidas a su aptitud legal para
promover demandas contra aquel sin expresa
autorización previa del magistrado, debía
prestarle alimentos en todos los casos que el
patrón se viera necesitado de ellos;
2- Las operae: promesas que hacia el liberto de
prestar algunos servicios al antiguo señor en
virtud de una obligación de carácter moral, no
susceptible de cumplimiento forzoso, aunque
mediaban pactos y estipulaciones;
3- El Ius tutelae et succesionis. Acordaba al
patrón el derecho de suceder al liberto que se
moría ab intestado y a ejercer la tutela.
Por el lado del patrón existían igualmente
algunas obligaciones como la de suministrar
alimentos al liberto en casos de necesidad así
como prestarle asistencia en juicio.
Introdujo reformas que simplificaron
considerablemente las formalidades de la
manumisión.
Despareció la manumissio censu, porque el
censo había dejado de existir.
La manumissio vindicta se simplificó, bastando
una simple declaración ante el magistrado.
La manumissio testamento se extendió
extraordinariamente declarándose válidas las
manumisiones acordadas, incluso en
testamento nulo.
Se crearon otras formas no solemnes. Ej. Cuando el
dueño manifestaba su voluntad de consentir el
casamiento de su esclava con un nombre libre, aquella
quedaba libre, lo mismo cuando no oponía objeciones a
la unión.
Otra reforma: la abolición de las disposiciones
mediante las cuales se habían establecido diferencias
entre libertos ciudadanos, latinos juianos y dediticios,
quedando todos ellos asimilados.
Se abolió la distinción entre genuinos y libertos.
La extinción del derecho de patronato siguió
subordinada a la buena voluntad de los patrones.
Eran libres jurídicamente, pero de hecho estaban
sujetos al dominio de otra persona, como consecuencia
de un error, por cuya causa eran poseídos como
esclavos.
El hombre libre contratado por los responsables de los
juegos para participar en los combates de gladiadores
constituye un ejemplo.
Esta situación subsistió hasta que fueron prohibidos los
juegos por Constantino.
En la misma situación se encontraban los deudores
insolventes entregados a sus acreedores por
disposición del magistrado, situación que subsistió
hasta que el principio de la responsabilidad
patrimonial fue sustituido por el personal, por la lex
pateliae papiria.
El filiusfamilia dado en macipium(modo solemne de
traspasar el dominio).
Institución que apareció en Roma, al final de la República.
El colono era un hombre libre, jurídicamente , capaz de contraer
matrimonio, de obligarse, de adquirir bienes, pero estaba
inhabilitado para realizar ciertos actos de disposición sin
consentimiento del dueño de la tierra que cultivaba. No podía
ejercer las magistraturas.
Estaba adscripto a la tierra: era un accesorio de ella
Podía ser objeto de reivindicación si huía, como un esclavo.
Si el fundo se vendía, también se vendía el colono, porque en caso
de separación el acto se consideraba nulo.
La situación del colono era intermedia entre el hombre libre y el
esclavo.
En principio el colonato era de carácter perpetuo, no obstante
podía extinguirse por confusión (cuando el colono adquiría la
tierra que cultivaba)

También podría gustarte