Está en la página 1de 9

TEMA N° 7

EL ESTADO DE LIBERTAD

I. CONCEPTO.- Hemos estudiado que son tres los elementos de la capacidad


jurídica del hombre en roma: la libertad, la ciudadanía y la familia.

En el presente tema nos abocamos a estudiar el principal elemento: El “Status


Libertatis”. Justiniano dice que la libertad es “La facultad natural de cada uno, para
hacer lo que le plazca, a no ser que por la fuerza o por la ley se le prohíba”. La
libertad de la regla, “pues, por derecho natural todos los hombres nacían libres”,
según las institutas, sin embargo en Roma algunos carecen de este estado o
elemento de la personalidad y éstos se llaman ESCLAVOS.

Al carecer del status libertatis, carecían también de los otros elementos por
consiguiente no eran propiamente personas sino cosas, por no ser sujetos de
derechos y obligaciones.

LA ESLAVITUD.- La esclavitud es una institución del derecho de gente que contra lo


que la naturaleza dicta, pone a un hombre bajo el dominio de otro y está sometido al
poder y derecho de propiedad de éste, no siendo considerado como persona. En
Roma eran muchos los que carecían del estado de libertad y la esclavitud fue una
institución muy arraigada en algunos pueblos antiguos en los que se presentó con
mayores caracteres porque se encontraba en relación íntima con la economía y la
forma de producción de estos pueblos (GRECIA Y ROMA). La propiedad del hombre
sobre el hombre se impuso en Roma por imperativo económico y la institución
esclavista tuvo que desarrollarse paralelamente a éste.

Los romanos esclavos no eran maltratados en la época primitiva pues las primeras
guerras las sostuvieron con sus vecinos, teniendo por consiguiente una unidad étnica
que excluía extremada crueldad en el tratamiento de los prisioneros caídos en
esclavitud. Los esclavos eran utilizados en las tareas agrícolas, significando un
compañero de trabajo del amo, pero posteriormente cuando la economía se
transformó, cuando se vió que más ventajas dejaba el trabajo de un siervo que de un
hombre libre y cuando Roma se entrega a la disipación y al lujo, crece el número de
esclavo y sobre estos gravitó todo el peso del trabajo, el trato más inhumano y su
situación se hizo tristemente penoso.

Los esclavos eran utilizados en el comercio, en las industrias en los espectáculos y


en casi todas las actividades de la vida de Roma, siendo considerados bienes o
cosas. La esclavitud era un elemento esencial en las sociedades antiguas
encontrándose uno sorprendido al considerar que los grandes filósofos aceptaban
este principio como necesario y natural, según Aristóteles la “esclavitud es natural y
legítima”, Cicerón parece aceptarla como un hecho inseparable de la vida, Séneca,
recomendaba en sus cartas un trato más humano para los esclavos.

Algunos filósofos estoicos y el Cristianismo, proclamaban su abolición pero esta era


imposible, porque la institución había penetrado profundamente en las costumbres;
sólo cuando se transformó la economía, cuando se dio pase entre los hombres a un
nuevo concepto del mundo y de la vida, el esclavismo antiguo cedió paulatinamente,
para dar paso a una nueva forma social de vida.

II. FUENTES DE LA ESCLAVITUD.- En Roma se era esclavo por nacimiento y por


causa posterior.

a) Por nacimiento.- “Los hijos de mujer esclava nacen esclavos”, ya que una mujer
esclava no puede contraer matrimonio legítimo y por ley natural los hijos nacidos
fuera del matrimonio seguían la condición de la madre”.

b) Por causa posterior.- Las causas posteriores que podían dar lugar a la
esclavitud, eran las siguientes:

1) Por Derecho de Gentes.- Según el derecho de gentes, pueden ser esclavos


por la cautividad. Los romanos ejercían este derecho sobre los ciudadanos de
otras naciones. La cautividad fue el origen de la esclavitud, antes de que
aparezca esta institución, en la guerra el prisionero era muerto, posteriormente
se considera el beneficio que podía significar, se le conservó la vida
privándole de libertad. Pero para que un romano sea considerado esclavo, era
menester que haya caído prisionero formalmente en guerra declarada. El
prisionero deja de ser esclavo cuando se escapa y vuelve a su hogar
disfrutando del jus postrimini los efectos de su esclavitud se borran
retroactivamente de suerte que vuelve a la condición jurídica donde estaría
sino hubiese caído prisionero, así por ej.: siendo hijo de familia vuelve a
quedar como si jamás hubiese salido de la potestad paternal.

Si el patricio romano fallecía en el cautiverio, se resumía muerto en el instante


de caer prisionero. Consiguientemente si dejaba testamento éste se abría
surtiendo los efectos legales; esta atenuación fue introducida por la ley
Cornelio. La esclavitud desde los comienzos hasta el fin de Roma tuvo a la
cautividad “como una de sus causas”.

2) Por Derecho Civil.- Recordemos que la esclavitud priva al hombre de los tres
estados: el de libertad, ciudad, y familia; si bien la libertad en un principio
inalienable en derecho civil, en ciertos casos este derecho impone en Roma la
esclavitud como una pena, a título de sanción. Los motivos varían mucho a
través del largo proceso histórico, así en el derecho antiguo, Monarquía y
principios de la República, el deudor insolvente, condenado al pago y que no
satisfacía en un plazo su obligación; quedaba como esclavo de su acreedor,
(XII Tablas). Esta causal fue suprimida por la ley Papiria; el sorprendido en
delito infraganti de robo, quedaba como esclavo del dueño de lo robado. El
Derecho Pretoriano sustituyó esta sanción con la del pago del cuádruplo del
valor de lo sustraido: El que no estaba inscrito en los registros del censo se
hacía esclavo, lo cual cayó en desuso con los censos.

En el Derecho Clásico (República y Alto Imperio) en principio, la libertad era


inalienable, si por error u otra causa una persona libre era vendida como
esclavo, ésta podía reivindicar su libertad, ocurría que valiéndose de esta
circunstancia muchos se hacían vender como esclavos, conseguían luego su
libertad y se partían el precio con el vendedor.
El Derecho Pretoriano y luego un Senado consulto de fines de la República
dispuso que en semejantes casos la libertad fuese negada, quedando como
esclavos.

Claudiano en el año 52 estableció que la mujer ingenua que vivía con esclavo
ajeno se convertía en esclava, si decía las tres amonestaciones del dueño,
esta disposición fue abolida por Justiniano.

Bajo el Imperio las causas de reducción a la esclavitud son las siguientes: La


condenación a las minas, o a las bestias feroces o bien el internamiento a una
escuela de gladiadores. Constantino suprimió estas condenas.

III. CONDICIÓN DE LOS ESCLAVOS.- CONDICIÓN JURÍDICA.- El esclavo en


Roma no tiene capacidad jurídica, no tiene ningún derecho político no gozaba de jus
honorum ni del jus sufragium, no era sujeto de derecho público, también se le
negaba todo derecho privado, por consiguiente no gozaba del jus connubium,
considerándose la unión carnal o contubernio. El esclavo estaba sometido a la
autoridad de su dueño, por consiguiente este era el que arreglaba las uniones entre
esclavos, las que no eran consideradas como matrimonio a los ojos de la ley. El
Contubernio producía la “Cognatio Serviles”, que era el parentesco civil, constituía
impedimento para el matrimonio de personas libres.

El esclavo no podía realizar a nombre suyo ningún acto jurídico, no podía contratar,
comprar, vender, obligarse ni comparecer en juicio, considerándose sí válido algunos
actos cuando los realizaba en representación y beneficio de su amo.

1) Derechos del Amo sobre el Esclavo.- Por lo dicho, el esclavo nada


significaba jurídicamente, el amo tenía la potestad dominical, tenía
ilimitados derechos sobre la persona de su siervo, podía darle muerte,
abandonarle y castigarle; estos derechos no siempre han sido los mismos
ni se los ha ejercitado con igual rigor. En los primero tiempos se los trató
con humanitarismo, se los consideraba como miembros de la familia del
amo; posteriormente a fines de la República cuando las necesidades
económicas imponían más la explotación del esclavo, y cuando ellos
sumaban millones, generalmente extranjeros, la situación cambió. El amo
ejerció con rigor sus derechos, los que se hicieron más extensos, los
abusos y malos tratos se generalizaron y se producen levantamientos de
esclavos. Posteriormente gracias a la prédica de la filosofía estoica, como
el cristianismo, se suavizó el trato a los esclavos, el amo que llegó a tener
plenitud de derecho sobre sus esclavos los pierde poco a poco. La Ley
Pretoria, bajo Augusto o bajo Nerón, prohibió al amo entregar al esclavo a
las fieras, facultad que se reservó para el Juez, quien podía imponerla
como sanción. Los emperadores Claudio, Adriano y Antonio el Piadoso,
acabaron de reprimir lo que había más odioso como el derecho del amo de
matar a su esclavo y declara Claudio la libertad de los enfermos y
ancianos.

2) Derecho sobre Bienes.- La potestad dominical concedía al amo el


derecho de apropiarse de todo cuanto adquiría o ganaba el esclavo, quien
era incapaz de poseer bienes; este principio fue muy riguroso en el
derecho primitivo, posteriormente se le permitió poseer un peculio que
consistía en el conjunto de bienes que poseía un esclavo por permiso de
su señor, que esto se los concedía para que los administre, reservándose
el derecho de propiedad, y sólo cuando lo manumitía podía concedérseles
expresamente.

IV.- EXTINCIÓN DE LA ESCLAVITUD.- La esclavitud se extinguía por imperio de la


ley y por voluntad del amo, cuando se extinguía por una de estas dos razones,
quedaba el esclavo en la condición de LIBERTO, hombre libre distinto sin embargo
del INGENUO que era el hombre que jamás había dejado de serlo.

a) Por Imperio de la Ley.- Por disposición de la Ley la esclavitud e extinguía en los


siguientes casos: 1) El esclavo enfermo abandonado por su señor. 2) Cuando se
compraba una esclava en el pacto de no prostituirla, si faltaba el amo al
compromiso, la esclava quedaba libre. 3) El que denunciaba el asesinato de su
señor y 4) Durante el bajo Imperio, los que delataban ciertos crímenes,
falsificación de moneda, rapto de un soldado.

b) Por Voluntad del Amo o Manumisión.- La manumisión era el gesto generoso de


un amo que por voluntad propia declaraba libre a un esclavo menoscabando su
patrimonio por perder un res-manipi e incorporando un hombre nuevo a la
sociedad.

1.- Formas Solemnes.- Por Censo.- El Rey Servio Tulio dispuso que en los censos
se inscriban todos los ciudadanos con sus bienes y por consiguiente debía indicar
sus esclavos. El amo que manumitía a un esclavo iva y hacía borrar de sus bienes al
manumitido, considerándoselo desde ese momento como tal, este procedimiento
sólo se verificaba cada 5 años.

Por Vindicta.- Es el procedimiento más práctico, el señor acompañado de su


esclavo se presenta delante del magistrado, tiene lugar la ficción de un proceso de
reclamación de libertad, si el señor no se opone, el magistrado consagra la libertad
de esclavo tocándoles el cuerpo con una varilla llamada “vindicta” y pronunciando las
palabras sacramentales.

Por Testamentos.- El patrón podía en su testamento manumitir a uno o más


esclavos mediante dos procedimientos: a) Cuando determinaba categóricamente que
a su fallecimiento quedaba libre tal o cual esclavo, esta forma era directa y más
beneficiosa para el esclavo; b) Cuando instruía a sus herederos para que liberten al
esclavo después de su muerte, en este caso se consideraba manumitido por el
heredero, con quien se establecían las relaciones del liberto a patrono.

El esclavo manumitido por cualquiera de las tres formas indicadas antes, es libre de
todo derecho y generalmente adquiría la ciudadanía romana.

2.- Formas no Solemnes.- Se manumitían los esclavos por formas no solemnes,


tales como las de entre amigos, interamicus, en presencia de cinco testigos del
patrón, manifestaba su voluntad de dejar libre al esclavo; También lo hacía por carta
“per opístala”, cuando el patrón escribía una carta a su esclavo concediéndole la
libertad, se exigía también que la carta sea firmada por cinco testigos y cuando el
amo llamaba al esclavo a sentarse con él en la mesa. Existieron otras formas de
menos uso, tales como la de permitirse al esclavo el gorro de liberto el concederle
también el trato de hijo.

La situación de los esclavos y manumitidos mediante formas no solemnes era


irregular, no adquirían una libertad de puro derecho sino simplemente del hecho y en
cualquier momento el patrón podría reivindicarlos volviéndolos a la esclavitud.

Para evitar frecuentes abusos de los amos que después de manumitir los volvían a
reivindicar, el Derecho Pretoriano les aseguró su libertad negando tal acción cuando
la manumisión se había hecho en tal forma que no diera lugar a dudas la intensión
de manumitir.

V.- RELACIONES DEL LIBERTO CON SU EX AMO.- Cualquiera sea la condición


del liberto (ciudadano, tatino o dedicticio) se encontraba ligado a su ex amo por cierto
vínculos que le imponen ciertas obligaciones, entre ellas las siguientes:

a) Obsequium.- El amo tiene derecho al respeto y consideraciones de parte de


liberto, las mismas consideraciones de un hijo a un padre, llevaba su nombre,
formaba parte de su gens, le debía respeto y gratitud, no podía demandarlo en
juicio salvo autorización del magistrado, y por último le debía alimentos cuando el
patrono caía en la indigencia. Estas obligaciones se impusieron coercitivamente a
partir de la ley Aelia. Además hacía prometer ciertos servicios al liberto, llamados
Operae.

b) Operas Oficiales.- Que consistían en servicios domésticos, acompañarlos en sus


viajes, cuidar su casa, etc.

c) Operae Fabrile.- El amo solía reservarse algunos jornales del liberto a la


semana, según el oficio, arte o profesión de éste. En fin, el patrono tenía
importantes derechos sobre la tutela y sucesión del liberto.
Correlativamente el patrono estaba en la obligación de pasar alimentos al liberto en
caso de indigencia y ampararlo. Las relaciones de éstos duraban hasta la muerte de
uno de ellos, salvo que hubiesen obtenido la restitutio natalim, que les equiparaba a
la condición de ingenuos, libertándose por completo de sus obligaciones con el ex
–amo, lo adquirían mediante concesión del emperador, previo consentimiento del
patrón y de sus herederos.

También podría gustarte