Está en la página 1de 29

16/06

El territorio y sus límites


El territorio estatal comprende (de acuerdo con el DIP consuetudinario y ciertos instrumentos
convencionales):

 Territorio terrestre
 Ríos, lagunas, algos
 Espacios marítimos adyacentes a sus costas (aguas interiores, mar territorial, aguas archipelágicas) y
su subsuelo
 Espacio aéreo suprayacente al territorio terrestre y los espacios marítimos

Caso Isla e Palmas definió la soberanía territorial: La soberanía de las relaciones interestatales equivale a
independencia.
> Espacio natural tridimensional donde un Estado ejerce sus derechos de soberanía de acuerdo con el
derecho internacional en forma excluyente de la jurisdicción de los demás estados.
> Diez de Velasco: Territorio como base física o espacial en laque el Estad ejerce su autoridad y por
tanto sus poderes y competencias.

Fronteras: no es solo la línea de separación entre soberanías territoriales, ino tambien una línea de contacto
zona entre territorios y zonas vecinas.
Es un concepto ambiguo, porque puede significar:
o Límite: como línea que separa el T de ambos E. Su función jurídica es conocer el territorio sobre el
que se aplicará la jurisdicción (delimitar soberanía) y sirve como línea de protección.
o Zona fronteriza: como región que se extiende alrededor de un límite. Su importancia radica en que
las regiones de una y otra zona están unidas sociológica, económica y culturalmente; siendo este
factor importante para el DIP de la cooperación.

Delimitación de fronteras – fases de operación:


1. atribución: operación jurídico política (elección de forma de separación de la frontera).

Criterios de clasificación
Las fronteras pueden ser:

1
o Naturales: limites visibles. delimitación por accidentes geográficos. En los ríos no navegables
la frontera se traza por la línea media, y en los navegables por el thalweg 1(canal de más
profundidad o principal de navegación).
o Artificiales: visibles (de real existencia, por ejemplo límites preexistentes o heredados de la
etapa colonial) o invisibles (límites astronómicas – paralelos y meridianos – y líneas
geométricas – rectas).
Todos los límites, sean naturales o artificiales, son el resultado del pensamiento humanos  Las
delimitaciones requieren de la acción de expertos y de las negociaciones.

En los conflictos limítrofes las partes discuten acerca e métodos o criterio (fijado o a fijar) para
delimitar sus conflictos. Los conflictos limítrofes pueden distinguirse entre los de demarcación y de los de
soberanía
1) En los de conflictos de demarcación, las partes ya esán de acuerdo sorbe el métodos, pero diferen
en cuanto a cómo efectuar la demarcación, es decir, cómollevr el limie convenido al terreno.
 Demarcación: efectiva señalización del límite en el terreno (colocar un hito), actividad de
naturaleza estrictamente técnica.

2) Los conflictos de soberanía, los estados discuten en acuanto a cuál de ellos posee soberania sobre
un territorio

Delimitación: operación técnica de ejecución que proyecta sobre los espacios físicos los límites concretos
(es la descripción de un límite en un documento escrito).
Según Prescott y Triggs, los Conflictos Limitrofes incluyen 4 tipos
a) Disputa limítrofe territorial: basados en la preexistencia e grupos etnicos o religiosos, en
cuestiones económicas.
b) Disputa limítrofe posicional: enlazados con la precisa localización del imite. Desacuerdo en
términos de interpretación
c) Disputa limítrofe funcional: cuando las funciones estatales son o no aplicadas en el límite. Sucede
que una parte sea muy diligente o negligente en la aplicación de las reglas derivadas del tráfico
fronterizo.
d) Diputa en relacion con los recursos: involucra el uso dealgun recurso que atraviesa la frontera
establecida (tipo un río)

Modos de adquisición y pérdida del territorio


(1) Modos originales: cuanto el T adquirido es res nullius (no sometido a la competencia de otro E).
o Descubrimiento: avistar un territorio y reclamarlo. A partir del s. XVI se convierte en un título
incoado que no surte efectos a menos que vaya seguido de la ocupación efectiva.
o Ocupación Efectiva: a partir del s. XVI comenzó a exigirse que el descubrimiento (título incoado,
acto simbólico) fuera seguido por la “ocupación efectiva” (real, continua, pacífica – sin recurso a
1
El "thalweg" es la línea de menor elevación dentro de un río o valle. Se utiliza para determinar el límite o eje central del curso de
agua. Es importante para comprender el flujo del agua, diseñar estructuras y delimitar fronteras. Cambia con el tiempo debido a
procesos naturales.
2
la violencia y sin reclamos por parte de otros E-, ininterrumpida). Sobre un territorio que no se
encuentra bajo la soberanía de ningún Estado o que ha sido abandonado (res nullius o res darefictae)

Requisitos
a) El ocupante debe ser un E o actuar en su nombre
b) El E debe tener la intención de establecer un título soberanos (animus occupandi, elemento
psicológico)
c) La ocupación debe ser efectiva
Elementos
a) Posesión
b) Acto de administración: debe emanar de una autoridad soberana

o Accesión: acrecentación de T por causas naturales. Hay 2 formas de ganar territorio:


 ALUVIÓN  (proceso lento y natural de incorporación de terreno, sedimentación en un río)
 AVULSIÓN  (proceso rápido de incorporación de terreno en bloque y súbitamente,
terremoto).

El principio que vale es que “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, pero si es de forma violenta,
el E que gana territorio puede indemnizar al que perdió.

(2) Modos Derivados: T bajo soberanía de un determinado E pasa a someterse a la soberanía de otro
E.
o Prescripción adquisitiva: descuido del ejercicio de la soberanía sobre un T por parte de un E, y
otro E aprovecha y comienza a ejercer actos de soberanía en forma continua, ininterrumpida y
durante un cierto lapso de tiempo.
o Cesión: acuerdo entre 2 E para llevar a cabo una transferencia de la soberanía sobre un territorio.
Puede ser a título GRATUITO u ONEROSO (compra-venta, donación, permuta que es una cesión a
cambio de otro territorio o elemento de igual valor). Consensuado entre ambos.
o Conquista: toma de un T que le pertenecen a otro E por medio de actos de fuerza. Válido hasta s.
XIX - Hoy proscripta por el DIP.
o Sucesión: traspaso de la titularidad en el dominio eminente que implica el traspaso de la
responsabilidad internacional. Relacionado con descolonización.
o Adjudicación: determinación efectuada por un órgano jurisdiccional

Conflicto de Malvinas: Tradicional problema de la soberanía


 Argentina fundamenta su soberanía sobre Malvinas en la Sucesión de E  respecto de España que se
legitima por el derecho de autodeterminación. Alega que España ocupaba efectivamente las islas,
continuando con una primera ocupación francesa que le había cedido las islas en reconocimiento de sus
derechos, España había descubierto las islas y sus derechos habían sido reconocidos convencionalmente
por terceros E
o Descubrimiento: a fines del s. XV y durante el s. XVI el descubrimiento era un título para el
ejercicio del dominio eminente. Ya en los s. XVII y XVIII se exigió que fuera acompañado de la
ocupación efectiva.
o Derechos históricos: Bula Inter Caetera del Papa Alejandro VI de 1493 y el Tratado de Tordesillas
de 1494. Hoy son irrelevantes.
3
o Ocupación: primer asentamiento Bougainville para la corona francesa en 1764 (Por Louis). España
reclama formalmente. 1765 Byron funda Port Egmont en isla Saunders y toma posesión para GB,
conociendo la existencia del asentamiento francés. Francia reconoce los derechos de España y le
cede el asentamiento. En 1767 España toma posesión y completa la primera ocupación efectiva.
1770 expedición al mando del gobernador de BA (Bucarelli) expulsa a los ingleses, negocian, les
restituyen Port Egmont pero España deja constancia de sus derechos sobre las islas. Inglaterra firma
acuerdo con España para retirarse de las islas una vez satisfecha la reparación. En 1771 se
intercambian declaraciones de GB y España (se habla de los derechos españoles, se mantiene el
status quo). 1774 GB abandona las islas y manifiesta que es por motivos económicos y que no
renuncia a sus derechos soberanos. En 1777 los españoles destruyen lo que quedaba de Port Egmont
y GB no protesta. Queda confirmado el abandono físico de la pretensión británica, pese a que
subsista el animus ocupandi. En el caso de la Isla Clipperton el árbitro señaló que el animus sólo no
genera un mejor derecho, sino frente a quien por acción u omisión consintió al reclamo o no resistió
mediante actos de protesta. Mismo la doctrina británica (Lord Phillimore) refuta que el animus baste
para probar la continuidad de la ocupación. GB no hizo más que abandonar una ocupación precaria y
controvertida.
o Tratados vigentes a la fecha de las primeras ocupaciones: Tratado de Madrid de 1670 y 1713, de
Utrech de 1713 por medio de los cuales España se asegura derechos preferenciales para la
colonización de las zonas australes. El asentamiento británico en Port Egmont fue contrario a las
normas convencionales preexistentes. Tratado de Nootka Sound de 1790 entre España y GB
implícitamente reconoce la ocupación española sobre Malvinas tal como existía en 1790 e impide
toda reclamación de GB en base a supuestos títulos de descubrimiento y ocupación efectiva (no
corresponden).
o Sucesión de E – Uti Possidetis: en 1810 España tenía un mejor derecho que GB sobre las islas y por
eso al producirse la sucesión de E de España a favor de las Provincias Unidas, éstas continúan en la
titularidad de los territorios dentro del área jurisdiccional colonial (principio de uti possidetis). El uti
possidetis no es un título autónomo sino que clarifica frente a terceros E el alcance territorial de las
circunscripciones coloniales sucedidas.
o Ejercicio del dominio eminente a partir de 1810: las Provincias Unidas mantuvieron a través de
actos jurisdiccionales y estaduales los derechos adquiridos por España sobre las islas. Recién en
1820 se envía desde BA al comandante Jewitt a tomar posesión de las islas. Durante esos 10 años ni
las P.U. ni GB habían producido actos de soberanía sobre las islas. A partir de 1820 las P.U.
comienzan a ejercer actos de soberanía. En 1826 se produce el asentamiento efectivo de Vernet. En
1828 por decreto del gobernador de BA se le otorgan a Vernet concesiones terrestrs y derechos de
pesca. En 1829 se crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico
Sur. El encargado de negocios británico hace una protesta formal. En 1831 el gobernador Vernet
intenta imponer su jurisdicción sobre 3 buques USA, pero éstos atacan las instalaciones en las islas.
El gobierno de BA protesta ante USA en 1832 y reclama la restitución. Hasta 1833 había claros actos
de ejercicio de competencias estatales por parte de las P.U. La ocupación era efectiva aunque no
constante ni siempre con la misma intensidad. Esto no menoscaba el derecho adquirido si tenemos en
cuenta la sentencia del árbitro Max Huber en el Caso de la Isla de Palmas. En 1833 se envía a Pinedo
a Puerto Soledad a recuperar las islas. Cuando llega no logra controlar a unos insurrectos que habían
tomado control de la guarnición y el buque británico Clio somete a las autoridades y la población
reivindicando los derechos de GB sobre las islas. Entre 1833 y 1834 las P.U. protestan. En 1844
protestan nuevamente. En 1849 Argentina pone de manifiesto que no consideraba necesario reiterar

4
los actos de protesta porque la intransigencia inglesa no daba lugar a un tratamiento adecuado del
conflicto. 1884, 1885 y 1889 actos de protesta.
o Protesta y reconocimiento británico: en 1829 GB protesta, pero esto se contradice con su reiterada
aquiescencia frente a la actitud asumida por las P.U. Avala esta aquiescencia el reconocimiento no
formal de las P.U. como sujeto de DIP (Tratado de 1825, Cónsul General).

 Gran Bretaña fundamenta sus reclamos en:


o Descubrimiento y ocupación sobre res nullius: GB no descubrió y, aunque lo hubiera hecho, al no
haber ocupado inmediatamente perdió la posibilidad de consolidar este derecho imperfecto. Las islas
no eran res nullius si consideramos la opinión de la CIJ en la cuestión del Sahara Occidental
(existencia de lazos jurídicos entre la tierra, por un lado, y la población por el otro con una entidad
estatal).
o Conquista (no lo alega pero Vinuesa lo analiza): la doctrina clásica del s. XIX sostenía que la
conquista era válida cuando la anexión era convalidada por un tratado de paz o consentimiento de la
población afectada. Nunca se produjo el reconocimiento del acto de fuerza británico, entonces la
conquista no sería un título válido.
o Prescripción: no es válida porque la Argentina realizó actos de protesta (no sería una ocupación
pacífica e incontestada). No hace falta reiterar los reclamos sobre controversias no solucionadas, éstos
se mantienen indefinidamente.
o Consolidación histórica de la titularidad: doctrina británica que desvincula la titularidad del origen
y consiste en el ejercicio durante un tiempo prolongado de las competencias estatales,
independientemente de los requisitos de la prescripción adquisitiva. Esto sólo es válido cuando no
existe un mejor derecho inicial, lo cual no es el caso de Malvinas. La aquiescencia de un E al ejercicio
de competencias soberanas por parte de otro, no debe confundirse con la tolerancia de un modus
vivendi que por más que le es adverso, tiende a no enervar una situación litigiosa.
o Reivindicación implícita por vía judicial: en 1955 GB demanda a Chile y Argentina por separado
ante la CIJ. Intenta basar su “ocupación efectiva” en los precedentes jurisprudenciales de la Isla de
Palmas, Isla Clippertn, Groenlandia Oriental, Islas y Roquerías de Minquiers y Ecrehous. Ni
Argentina ni Chile aceptan la jurisdicción de la CIJ y GB deduce de esto la debilidad de la posición
argentina.

5
ANTARTIDA
Se encuentra bajo administracion de ningun Estado.

● Continente más remoto del mundo


● Uno de los lugares más inhóspitos del mundo
● Dos regiones bien diferenciadas: Occidental y Oriental
● Importancia del Océano Austral
● Continente helado rodeado de mar, a diferencia del Ártico
● Su economía se basa en el agua dulce, en los minerales
(hierro, oro), en los hidrocarburos, y en los recursos
ictícolas. Importa sobre todo a futuro, porque la demanda
seguirá creciendo, y por ello la Antártida será seguramente apetecible.
● Su marco jurídico surge en 1961, con la creación del Sistema del Tratado Antártico.
● No se encuentra bajo la soberanía de ningún Estado. Pero hoy relcaman soberanía chile, uk y arg
● Sistema del Tratado Antartico:
o Se firma en 1959
o Se ratifica/pone en vigencia en 1961
o Paises firmantes del tartado: (10 + 2)
o Bases del reclamo de soberania:
✔ Herencia
✔ Descubrimientos
✔ Proximidad Geográfica: arg y chile los mas cerca
✔ Continuidad geológica
✔ Exploraciones y Salvamentos
✔ Actividad administrativa
✔ Actividades científicas
o Los miembros del tratado se reúnen periódicamente para ver qué hacen con la Antartida
o El Tratado Antártico busca:
✔ Utilización del continente para fines pacíficos.
✔ Libre movilidad de investigadores y cooperación internacional.
✔ Paraguas de soberanía: Las disposiciones del Tratado no se interpretarán como una renuncia a los
derechos de soberanía precedentes.
✔ Prohibición de las explosiones nucleares y la eliminación de desechos radiactivos.
✔ Cualquier país puede enviar observadores a las bases de otros (mecanismo de inspección para
asegurar el cumplimiento de las disposiciones del Tratado).
✔ Dar a conocer las expediciones.
o Los Estados se pueden unir al Tratado como miembros adherentes (reconocen el tratado pero no votan) o
miembros consultivos (participan con voz y voto en las reuniones consultivas; son 29 (12 actuales + 17
miembros originarios)
6
o Otros acuerdos complementan a este sistema. Por ejemplo, hay medidas en relación a la política ambiental
(recursos vivos, fauna, flora). Medidas Convenidas para la Protección de Flora y Fauna Antártica –
Convención para la Conservación de las Focas Antárticas – Convención para la Conservación de los
Recursos Vivos Marinos – Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. La
actividad científica está reglamentada por el SCAR (Comité Científico de Investigaciones Antárticas),
creado en 1958 por los mismos países del Tratado Antártico.
o Buenos Aires es la sede mundial del Tratado Antártico desde 2004.
o La teoría argentina para definir su área fue la siguiente: proyección del punto más oriental y punto más
occidental. Igualmente, su recorte territorial se superpone con el del Chile y con el de Gran Bretaña

La Antártida es una tierra cubierta por una gruesa capa de hielo. Para la delimitación de esta zona se han
invocado:
 descubrimiento (Francia, GB, Noruega)
 ocupación simbólica
 teoría del control (ejercer el control administrativo desde una zona distante)
 teoría de los sectores
 continuidad y contigüidad
 teoría de los cuadrantes (primero dividir cuadrantes para cada continente y subdividir cada uno en
sectores según los países)

Los E que reclaman soberanía son:


 Argentina (reclama el sector comprendido entre los meridianos de 25° y 74° O y el paralelo de 60 S, se
superpone con Chile y RU en parte)
 Australia
 Chile
 Francia
 NZ
 Noruega
 RU

USA y URSS no reclaman, no reconocen los reclamos de los demás y se reservan el derecho de hacer
reclamos e base a descubrimiento, exploraciones e investigaciones científicas. Promueven el “Año Geofísico
Internacional” (para evitar que se proyecten a la Antártida tensiones y conflictos de otras partes del mundo)
y como corolario de la cooperación lograda en el mismo se convoca a la conferencia de Washington para la
firma del Tratado.
El Sistema antártico está compuesto por el Tratado Antártico y sus instrumentos complementarios (todos los
miembros consultivos deben ratificarlos).
El Tratado Antártico (1959, entró en vigor en 1961) establece el sistema convencional para regir la
Antártida.
 Ámbito espacial: zona ubicada al sur del paralelo de 60° S de latitud, incluyendo los hielos pero sin
afectar el alta mar.
 Sistema de congelamiento: de todos los reclamos territoriales, ninguna nueva acción incrementará o
disminuirá los derechos que los E alegaban y tampoco creará derechos para los que no alegaban.
 Pretende preservar a la Antártida como una zona pacífica, incontaminada, de ejercicio de la cooperación
y la solidaridad internacional para la investigación científica.

7
Posteriormente se firmaron:
 1973 la Convención sobre Protección de Focas Antárticas
 1980 la Convención de Canberra sobre explotación de recursos vivos
 1981 el Protocolo de Protección del Medio Ambiente (Conferencia de Madrid) para la protección del
ambiente, la conservación de la flora y fauna, la eliminación y tratamiento de residuos y la prevención de
la contaminación marina (no se aplica a los buques de guerra, queda a discrecionalidad de los E).
 1988 la Convención de Wellington sobre la explotación de recursos minerales (2 E no la ratifican).
 1991 la Convención sobre la extracción de minerales (la congela por término de 5 años).

Tratado Antártico
Principios:
 demilitarización
 desnuclearización
 reservar la Antártida a la investigación científica y los usos pacíficos
 cooperación entre E
 no depositar residuos nucleares
 Principios (soberanía del E, buena fe, proscripción del uso de la fuerza, solución pacífica de
controversias, ONU no interviene en asuntos internos de los miembros, ayudar a la ONU y no ayudar a
los que se le oponen, la ONU hará que los E cumplan con los principios) y propósitos (mantenimiento de
la paz y seguridad internacional, cooperación internacional, fomento de relaciones de amistad) de la
Carta de ONU

Propósito: uso de la Antártida con fines pacíficos


Tratado abierto a todos los miembros de ONU o cualquier otro que sea invitado por todos los miembros
consultivos.
No crea órganos permanentes sino que funciona mediante reuniones consultivas a las que asisten y tiene
poder de decisión los E s/ la siguiente clasificación:
 Estados reclamantes (7)
 Estado no reclamantes los restantes
 Estados signatarios (12) Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, NZ, Noruega,
Sudáfrica, URSS, RU, USA (los enumerados en el Preámbulo)
 Estados adherentes los que se incorporaron posteriormente
 Estados miembros consultivos los 12 signatarios de forma automática y aquellos adherentes que
hayan demostrado interés especial por medio del establecimiento de una base o el envío de una
expedición de envergadura y que hayan sido aceptados (tácitamente) por los otros consultivos. Tiene
las 3 V (voz, voto y veto en la reuniones consultivas, en las que se decide por consenso).
 Estados miembros no consultivos (observadores)
8
Contenido:
 La Antártida solo se utilizará con fines pacíficos (personal y efectos militares pueden emplearse para
investigación científica o actividades pacíficas).
 Libertad de investigación científica, cooperación internacional, intercambio de información sobre
proyectos – personal y resultados, cooperación con organismos ONU.
 CONGELAMIENTO: por el Tratado las partes no renuncian a sus derechos o reclamaciones, no ven
menoscabadas las bases de sus reclamaciones, no será perjudicial al reconocimiento del derecho de las
partes a soberanía, las actividades realizadas en virtud del tratado no apoyan ni niegan reclamaciones, no
crean derechos de soberanía, no se aceptarán nuevas reclamaciones de soberanía ni se ampliarán las
existentes.
 Prohibición de actividad nuclear (explosiones y desechos).
 Los miembros CONSULTIVOS tienen derecho a enviar OBSERVADORES de su nacionalidad para
inspeccionar en cualquier momento cualquier lugar de la Antártida (bases y expediciones de otros E).
Tienen entera libertad de acceso a toda región, instalación y vehículo. Pueden realizar observaciones
aéreas.
 Las partes deben informar por adelantado sobre las expediciones, estaciones, el personal y los equipos
militares que envíen.
 Todo el personal que esté en la Antártida estará sometido a la jurisdicción del E de su nacionalidad.
 Las partes que sostengan una controversia iniciarán negociaciones directas, pudiendo recurrir a
mediación, conciliación, arbitraje, decisión judicial, etc. Si aún no llegan a un acuerdo, y ambas partes
actúan de consuno, pueden recurrir a la CIJ.
 REUNIONES CONSULTIVAS: para formular, considerar y recomendar a los gobiernos medidas para
promover el uso pacífico, facilidades para la investigación científica, facilidades para la cooperación
científica, el ejercicio de derechos de inspección, el ejercicio de la jurisdicción, protección y
conservación de recursos vivos.
 Duración indefinida (para ponerle fin habría que enmendarlo), no prevé renuncia ni retiro voluntario.
 ENMIENDA o MODIFICACIÓN (aún nunca se lo enmendó porque exige demasiado consenso):
 por unanimidad por los miembros consultivos. Entrada en vigor: cuando todos los miembros consultivos
la hayan ratificado.
 los miembros no consultivos deberán ratificar la enmienda en vigor o de lo contrario, a los 2 años de
entrada en vigor de la enmienda dejarán de ser parte del tratado.
 30 años después de la entrada en vigor del Tratado cualquiera de los miembros consultivos puede
solicitar la celebración de una Conferencia de todas las partes contratantes para revisar el Tratado.
 las modificaciones o enmiendas hechas en tal Conferencia tendrán que ser aprobadas por la mayoría de
las partes contratantes, incluyendo la mayoría de los miembros consultivos.
 las modificaciones o enmiendas hechas en tal Conferencia tendrán que ser ratificadas por todos los
miembros consultivos para entrar en vigor.
 si las modificaciones o enmiendas no entran en vigor en un plazo de 2 años, cualquier parte contratante
puede desobligarse y esto surtirá efecto 2 años más tarde.

9
UNIDAD 7 – Espacios fluviales
Ríos y lagos internacionales: conceptos, usos, clasificación, noción de “cuenca” La cuenca del Plata. El
Río de la Plata y su frente marítimo: régimen del río y del frente marítimo. El río Uruguay. Usos de
los ríos. navegación

Un río internacional es el que separa o atraviesa el territorio de 2 o más E. Un río nacional es el que nace y
desemboca en un mismo E. A su vez, los ríos internacionales puede ser:
 De curso sucesivo: atraviesa el territorio de 2 o más E (ej. Nilo). Generalmente no presentan un
problema para la delimitación, excepto cuando se ramifican y es necesario decidir cuál es el cauce. Otros
problemas pueden ser las represas que alteran el régimen del río aguas abajo, y la utilización del mismo.
Antiguamente primaba la doctrina Hartman (USA): un E es soberano de todos los ríos que pasen por su
territorio, desde donde nacen hasta que salen de él. Actualmente, prima la doctrina de no causar daño a
los intereses de otros E. Los E vinculados a una región suelen celebrar tratados de utilización de ríos,
para que ésta sea racional y no cause perjuicio sensible a los intereses de la otra parte. La CDI proyecta
en los ’90 una Convención sobre la Utilización de Ríos con Fines distintos de la Navegación, pero ésta
nunca entró en vigor. Generalmente, se exige la notificación previa antes de comenzar una obra. Cuando
distintos ríos pertenecen a una misma cuenca (todos confluyen en una misma desembocadura), todos los
E parte de la cuenca tienen intereses y participan de la regulación de su uso.
 Contiguos o fronterizos: separa el territorio de 2 o más E (ej. RdlP). Su delimitación puede hacerse por
distintos sistemas:
 Thalweg: es el canal de mayor profundidad o el utilizado principalmente para la navegación.
 Línea Media: si el río es navegable en toda su extensión o no es navegable en absoluto.

10
 Costa Seca: 1 E obtiene todo el río y el otro nada. Esto no es aceptable hoy en día.
 Condominio: todo el río está bajo la soberanía compartida de los 2 E. El río está internacionalizado y se
establece una comisión para que dicte
normas al respecto.
Si hay islas se reparten por medio de una
línea media.
 Mixtos: en parte atraviesan el territorio
de 2 o más E y en parte separan (ej.
Danubio).

Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo:

Río de la plata
Cuenca: cuando hay un conjunto de ríos que nacen en distintos puntos y tienen una desembocadura común.
El R de la P es la desembocadura de varios ríos de Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. 

El río tiene mucha sedimentación, entonces se discutió sí es un río o entrada del mar. Sí no es un río, hay
libre navegación. Argentina y Uruguay probaron que es un río que tiene sedimentación propia y agua
dulce. 
En 1961 las partes se pudieron de acuerdo de donde empezaba y dónde terminaba el río (hay un cuadro en el
material). El paralelo de punta gorda es donde empieza. Los estados hacen una declaración conjunta. Ahí
también negociaron el río Uruguay, pero no se pusieron de acuerdo de cómo delimitar el R de la P porque
Uruguay quería línea media y arg el thaldwel. Pero sí se ponen de acuerdo donde empieza y termina. Punta
rasa y punta del este, una línea imaginaria entre los dos, y ese es el límite con el mar. Delimita también el
mar territorial. 
Tratado del río de la plata y su frente marítimo de 1973 → La línea que se establece por latitud y
longitud. En partes tiene en cuenta el thaldwel, en partes más cerca de arg otras en uru, termina en el punto
medio de la línea imaginaria, y está línea divide lecho, subsuelo e islas (mejora del río uruguay).
El río está dividido en dos partes y puede explotar su lecho y subsuelo sin acuerdo de la otra parte.

11
En cambio, para las aguas se utiliza otro método. Caso isla martín garcía: queda de nuestro lado de la línea,
pero hay solución especial porque había disputa de soberanía, se la declara bajo jurisdicción argentina pero
desmilitarizada a perpetuidad y hay que proteger la flora y fauna autóctona. La isla tiene un fin particular.
Previsión para situaciones de aluvión o avulsión: la isla va a seguir siendo lo que era en el momento que se
firma el tratado. Problema: la isla uruguaya Timoteo Domínguez por culpa del aluvión las fue uniendo a
martin garcia y hay problemas porque la gente cruza sin querer. Ahora arg y uruguay tienen un límite
terrestre, y deberían proceder a la limitación pero usando la forma que tenía cuando se firmó el otro tratado.

Jurisdicción
El RdlP se extiende:
 Desde el paralelo de Punta Gorda hasta
 La línea recta imaginaria que une Punta
del Este (U) con Punta Rasa del Cabo San
Antonio (A).
 Se estableció una franja de jurisdicción
exclusiva adyacente a las costas de
cada parte en el río. Esta franja costera tiene
un ancho de siete millas marinas entre el
límite exterior del Río y la línea recta
imaginaria que une Colonia (Uruguay)
con punta Lara (Argentina). Desde
esta última línea hasta el paralelo de Punta
Gorda, la franja costera de cada país tiene
una anchura de dos millas marinas.

12
Franja de jurisdicción exclusiva y adyacente a las costas de cada parte
 Tramo que va del límite exterior del río y la recta imaginaria que une Colonia – Punta Lara: anchura de 7
millas marinas.
 Tramo que va desde la línea hasta el paralelo de Punta Gorda: anchura de 2 millas marinas, con
inflexiones para incluir los canales de acceso a los puertos.

Aguas de uso común


Cada parte tendrá jurisdicción sobre:
 Buques de su bandera;
 Buques de tercera bandera involucrados en siniestros con buques de la parte;
 Cuando se cometan ilícitos con efecto en el territorio de la parte o que afecten su seguridad cualquiera
sea la bandera;
 Si se afecta la seguridad de ambas partes, tendrá jurisdicción la parte cuya franja costera esté más cerca
del lugar de aprehensión del buque (criterio de la mayor proximidad).
 Cuando se verifica un ilícito se puede perseguir al buque hasta la franja costera de la otra parte, luego se
le solicita su colaboración y esta otra parte deberá entregar al buque y las personas a la parte persecutora.
 Buque de bandera de la otra parte que esté violando flagrantemente las normas sobre pesca o
contaminación. Deberá entregarlo a las autoridades de la otra parte.
 Salvaguardia de la vida humana: la operación será dirigida por la autoridad de la parte que la inicie.
Obligación de comunicación a la otra parte, posibilidad de solicitar cooperación o relevo (que la otra
parte asuma la dirección y ejecución de la operación). Las unidades de rescate no precisan guardar
formalidades.
 Salvamento de un buque: si tiene la bandera de alguna de las partes, el capitán del buque puede elegir
pedirle ayuda a cualquiera de ellas; si es de terceras banderas prima el criterio de proximidad; si está en
un canal de uso común se hace cargo la parte que administra el canal; si una de las partes desiste le
corresponde a la otra.
Islas:

13
 Las islas que existen o emerjan pertenecen a una parte o la otra según de qué lado de la línea de puntos
geográficos se encuentren.
 La isla Martín García queda destinada a reserva natural bajo jurisdicción de Argentina. Los aumentos
por aluvión le pertenecerán, pero si se une a otra isla se trazará el límite de acuerdo con la línea de
puntos geográficos.

Navegación y obras:
 Libertad de navegación en todo el RdlP, y a perpetuidad, para los buques mercantes de bandera de las
partes. Buque de guerra pide autorización. Persecución de un ilícito, pedimos ayuda al pais cuyo mar
estamos entrando.
 Libertad de navegación en las aguas de uso común de buques públicos y privados de países de la Cuenca
del Plata y mercantes públicos y privados de terceras banderas.
 Autorización previa de ambas partes para buques de guerra de terceras banderas.
 Facilidades para la otra parte en los puertos.
 Balizamiento en franja costera estará a cargo de cada parte, y en las aguas de uso común cooperarán para
hacerlo.
 Uso en igualdad de condiciones de los canales situados en las aguas de uso común.
 Posibilidad para una parte de construir canales en las aguas de uso común. Deberá mantenerlos y
establecer la reglamentación. Retendrá la competencia civil, penal y administrativa. Deberá consultar
previamente a la otra parte, a través de la Comisión Administradora. Tanto la parte como la Comisión
podrán dictaminar en contra de las obras si éstas afectan sensiblemente a la navegación o alteran el
régimen del río. Hay plazos y un mecanismo de solución de controversias (1° Comisión Administradora,
2° negociación directa, 3° CIJ sólo para temas de interpretación del tratado).
 Remoción de objetos que obstaculicen la navegación en las aguas de uso común a cargo de la parte
indicada por la Comisión Administradora.
 Practicaje: los prácticos precisarán la habilitación de alguna de las partes, la nacionalidad del práctico la
determina el puerto de zarpada o destino del buque.
 Alijos y complementos de carga.
Lecho y subsuelo:
 Cada parte puede explorar y explotar los recursos del lecho y del subsuelo en su zona adyacente hasta
una línea determinada por puntos geográficos.
 La instalaciones u obras para la explotación y exploración no pueden interferir con la navegación.
 Si el yacimiento traspasa la zona adyacente, la explotación deberá ser proporcional a la cantidad de
recurso que hay dentro de la zona.
Contaminación:
 Cada parte se obliga a proteger y preservar el medio dictando normas y adoptando medidas.

14
 Las partes no disminuirán en sus ordenamientos legales las exigencias técnicas ni las sanciones.
 Las partes se informarán recíprocamente sobre las normas que dicten.
 Cada parte será responsable por los daños por contaminación causada por ella, o las personas físicas o
jurídicas con domicilio en ella. La otra parte tendrá derecho a resarcimiento.
Pesca:
 En la zona adyacente, cada parte tiene derecho de pesca exclusivo.
 En las aguas de uso común hay libertad de pesca para los buques de bandera de las partes.
 Las partes dictarán de mutuo acuerdo normas para regular la pesca, conservar y preservar los recursos
vivos. Podrán establecer volúmenes máximos de captura por especie distribuidos por igual entre las
partes.
Investigación:
 Libertad de investigación en todo el río para cualquiera de las partes, previo aviso a la otra.
 La otra parte tiene derecho a participar.
 Posibilidad de realizar estudios conjuntos.

Comisión administradora:
 Igual cantidad de delegados por cada una de las partes, y para adoptar decisiones cada delegación tendrá
1 voto.
 Tiene personería jurídica y sede en Martín García.
 Tiene Secretaría permanente y puede constituir órganos técnicos.
 Su personal tendrá privilegios e inmunidades según lo que la Comisión acuerde con las partes.
 Sus funciones son: promover la realización de estudios conjuntos, dictar normas de pesca, coordinar
normas de practicaje, coordinar búsquedas y rescates, coordinar ayudas a la navegación y balizamientos,
fijar zonas de alijo y complemento de carga, transmitir a las partes comunicaciones.

Frente Marítimo
Límite lateral marítimo y de la plataforma continental

15
 Línea de equidistancia determinada por el
método de costas adyacentes, que parte del
punto medio de la línea de base constituida por
la recta imaginaria Punta del Este – Punta Rasa.
 El yacimiento que se extienda a uno y otro lado
de esta línea será explotado proporcionalmente a
la cantidad de recurso que hay del lado de la
parte explotadora.

Navegación
 Libertad de navegación y sobrevuelo en los
mares bajo jurisdicción de las partes más allá de
las 12 millas marinas (a partir de las líneas de base) y en la desembocadura del RdlP, a partir de su límite
exterior.
 Únicas restricciones: ejercicio de cada parte de sus potestades de exploración, conservación, explotación
de recursos, protección y preservación del medio, investigación y construcción.

Pesca:
 Más allá de las 12 millas marinas (a partir de las líneas de base costeras) se establece una zona común de
pesca para los buques de bandera de las partes.
 La zona común de pesca se conformará por dos arcos de circunferencias de 200 millas marinas de radio,
con centros respectivos en Punta del Este y Punta Rasa.
 Los volúmenes de captura por especie se distribuirán equitativamente. Lo que una parte le autorice a
pescar a un buque de terceras banderas se le descontará de su cupo.
 Cada parte podrá conceder permisos de pesca y ejercer funciones de control y vigilancia de su lado de la
línea equidistante.
 No se permite la captura de mamíferos acuáticos.

Contaminación:
 Se prohibe verter sustancias contaminantes en una zona comprendida por puntos geográficos.

Investigación:
 Cada parte puede realizar investigaciones en la zona de interés común, con previo aviso y
consentimiento de la otra parte.
 La otra parte puede negarse en circunstancias excepcionales por períodos limitados.
 La otra parte puede participar y beneficiarse de los resultados.

Comisión Técnica Mixta:


16
 Igual número de delegados por parte.
 Tiene personalidad para el cumplimiento de su cometido y cuenta con sede en Montevideo.
 Realiza estudios, adopta planes para conservación, preservación y explotación racional de recursos
vivos, y protección del medio marino en la zona de interés común. Fija los volúmenes de captura por
especie, promueve la realización de estudios, establece normas, tramita comunicaciones.

Defensa:
 Competencia exclusiva de las partes.
 Para ejercer su defensa ante amenaza de agresión, transitoriamente, cada parte puede adoptar medidas en
su área focal fuera de la franja exclusiva y de las 12 millas marinas.
El RdlP no podía dividirse mediante el método de la línea media porque no es navegable para buques de
gran calado en toda su extensión. En 1961 Argentina y Uruguay se ponen de acuerdo sobre donde empieza
(Paralelo de Punta Gorda) y termina (línea recta imaginaria que une Punta Rasa del Cabo San Antonio con
Punta del Este) el río a través de una Declaración Conjunta.

Criterios de delimitación:
 Delimitación de las aguas:
A los efectos de la
 Jurisdicción

 Salvaguardia de la vida humana

 Pesca

 Navegación

 Derecho a construir y administrar canales

 Practicaje

Existen 2 zonas:
1. Franjas adyacentes a la costa: jurisdicción exclusiva. 2 millas marinas de ancho entra Punta Gorda y
Punta Lara – Colonia; 7 millas marinas de ancho de allí hasta Punta Rasa – Punta del este.
2. Zona de jurisdicción compartida: buques (ver tratado); pesca compartida; navegación (ver tratado);
practicaje.

 Delimitación del lecho y subsuelo, y las islas:


A los efectos de:
 Exploración
 Explotación
 Investigación
 Órgano reglamentador

17
 Controversias
Todo el río está dividido, a estos efectos, por una línea de coordenadas definidas en el tratado que determina
una zona de jurisdicción argentina y una uruguaya.
Isla Martín García (su unión a la isla uruguaya Timoteo Domínguez, siendo el único límite terrestre entre
Argentina y Uruguay).
Los dos países pueden investigar, cada uno explota lo que está de su lado.
Comisión Administradora del RdlP: funciones cuasi legislativas, interviene en las controversias.
 Delimitación del frente marítimo:
A los efectos de:
 Navegación

 Explotación

 Pesca

 Investigación

 Órgano reglamentador: Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo del RdlP

 Controversias

Con respecto a las aguas:


 Cada parte goza de una franja adyacente a su territorio de 12 millas marinas, donde tiene exclusividad
en todo (“mar territorial”).
 Fuera de ella hay libertad de navegación para todos (ZC y ZEE).
Con respecto al lecho y subsuelo:
 Como Argentina y Uruguay son E adyacentes, se utiliza una línea de delimitación lateral. La línea nace
en un punto medio de la línea de coordenadas y es equidistante según la configuración de la costa. No
es perfecta porque se adapta para sortear ciertas islas (Lobos para Uruguay).
 Con respecto a la pesca:
 Tomando como centro Punta Rasa y Punta del Este se trazan 2 arcos de circunferencia de 200 millas
marinas de radio. Toda esa zona es la zona común de pesca de Argentina y Uruguay. La Comisión
reparte los cupos de pesca en forma proporcional al recurso que aporte por especie cada parte. Terceros
Estados pueden pescar pero se le descuenta a la parte que otorgó la licencia.
 “Cuadrado” es la zona de prohibición de acción contaminante.

Tratado de Límites en el Río Uruguay (Argentina y Uruguay 1961)


Objetivo: dar solución definitiva al problema de límites en el tramo en que el Río Uruguay es fronterizo.
Consideraciones:
 Ambos países tienen idénticos derechos.
 Hay otros factores a tener en cuenta para la delimitación: configuración general, características de
canales navegables, presencia de islas, títulos históricos, actos de jurisdicción actual, necesidades de la
navegación.
 Resultado: el límite será una línea de carácter mixto.
18
Límite:
 Desde una línea normal a las dos márgenes del río que pasa cerca de la punta sudoeste de la isla
Brasilera hasta el paralelo de Punta Gorda.
 Desde esa línea hasta la zona de Ayuí (Salto Grande) el límite sigue la línea media del cauce, haciendo
inflexiones para dejar ciertas islas bajo jurisdicción argentina y otras bajo jurisdicción uruguaya. Cuando
se construya Salto Grande y las islas queden sumergidas, las inflexiones desaparecerán.
 Desde Ayuí hasta un punto en la zona de bifurcación de los canales de la Filomena y del Medio se
seguirá el eje del Canal Principal de Navegación.
 Desde el punto en la bifurcación hasta un punto en la zona donde esos canales confluyen, el límite se
bifurca en 2 líneas: (1) coincidente con el eje del canal de la Filomena (principal de navegación) será el
límite para la división de aguas; (2) coincidente con el eje del canal del Medio será el límite para la
división de las islas (Uruguay tendrá libre y permanente acceso a sus islas – las principales son la
Filomena Chica, la Filomena Grande y la isla Bassi - y las partes cooperarán para la efectividad de la
justicia en ellas y para regular su uso doméstico, industrial, de irrigación de aguas y régimen de policía
represiva).
 Desde la confluencia de los canales hasta el paralelo de Punta Gorda el límite seguirá el eje del Canal
Principal de Navegación.
 Enumera las islas que quedan bajo jurisdicción argentina y las que quedan bajo jurisdicción uruguaya.
Ambas partes respetarán los derechos adquiridos por nacionales de la otra parte en esas islas.
 La delimitación es la que corresponde a la configuración general del río a la fecha de suscribirse el
tratado, tiene carácter permanente y no será alterada por los cambios naturales o artificiales.
Varios:
 Las partes nombrarán delegados para efectuar la caracterización de la frontera.
 Ambas partes tienen libertad de navegación en todo el río, incluso para los buques de guerra. Libertad de
navegación para los buques de todas las banderas, de acuerdo con las legislaciones internas y tratados de
cada parte.
 Las partes cooperarán para conservar y mejorar el canal principal de navegación y su balizamiento.
 Las partes acordarán un estatuto de uso del río respecto a seguridad de la navegación, pilotaje,
mantenimiento del dragado y balizado, relevamientos hidrográficos y otros estudios, conservación de
recursos vivos, evitar la contaminación.

19
24/06

Derecho del Mar.


Siglo XX:
1930 conf Haya fracasa

1945 proclama Truman dice que USA tiene derecho sobre la plataforma continental y pesquerías. Estas
reivindicaciones dispararon una serie de reivindicaciones en latam. Todos empezaron a reclamar las 200
millas.
1958 primera convención sobre DM de ONU. 4 convenciones.
1960 segunda conferencia de ONU. Objetivo de delimitar e limite exterior del mar territorial (pendiente del
´58)
1973-1982 tercera conferencia de ONU. Busca establecer marco jurídico. Establece algunos espacios
marítimos y su régimen jurídico. Regula tmb algunas actividades.
1994/Arg 1995 CONVEMAR 167 partes + UE.

Tipos de Espacios marítimos

20
1) Sometidos a soberanía del Estados ribereños

A. aguas interiores: Aguas situadas en el interior de la línea de base de MT.


 Desembocaduras de ríos: línea recta entre los puntos de bajamar de sus orillas.
 Bahías (que pertenecen a un sólo E y no son históricas): “escotadura bien determinada, cuya
penetración tierra adentro en relación con la anchura de su boca, es tal que contiene aguas

21
B. Aguas archipelágicas: los estados que están formados por Islas tienen cietos requisitos que deben
cumplir. Por ejemplo, no pueden tener mas de 100millas de diferencia entre si. Que la relación entre
la superficie marítima y la superficie terrestre, incluidos los atolones, sea entre 1 a 1 y 9 a 1(es decir
que por cada parte de tierra no puede haber mas de nueve partes de agua)

C. Mar territorial: Soberna plena del Estado. El terriorio incluye el MT. 12 mm desde las líneas de
base (se pueden combinar):
 Línea de base normal: línea de baja mar a lo largo de la costa
 Línea de base recta: costa con profundas aberturas, escotaduras, franja de islas o delta. Unir
puntos apropiados, sin apartarse de la dirección general de la costa y procurando que el mar
esté lo suficientemente vinculado a la tierra. No desde o hacia elevaciones de baja mar, excepto
con faro u otras construcciones.
o En el MT + espacio aéreo suprayacente + lecho y subsuelo  soberanía del E ribereño.
o Delimitación del MT para E con costas adyacentes o frente a frente: salvo acuerdo,
derechos históricos o circunstancias especiales, no podrán extenderse más allá de una línea
media equidistante.

22
Única restricción: Paso inocente: “navegar por el MT con el fin de atravesarlo, penetrar en
AI o salir de ellas, hacer escala en puertos o radas; es un paso rápido, ininterrumpido; sólo
se admite la detención y fondeo por incidentes normales de la navegación, fuerza mayor o
prestar auxilio a personas, buques y aeronaves”. SOLO PARA BUQUES, NO PARA
AERONAVES. SE PUEDE SUSPENDER MOMENTANEAMENE PERO NO SE PUEDE
IMPEDIR EL EJERCICIO DEL PASO. UN BUQUE DE BANDERA EXTRANJERA QUE
PASA RAPIDO Y SIN DETENERCE POR EL PI, NO SE PUEDE DETENER.

 Prohibiciones:
 Ser perjudicial para la paz, buen orden, seguridad del E ribereño.
 Amenaza o uso de la fuerza.
 Ejercicio o práctica con armas.
 Obtener información.
 Hacer propaganda.
 Lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves o dispositivos militares.
 Embarque y desembarco de bienes y personas en contra de las leyes y reglamentos aduaneros,
fiscales, inmigratorios y sanitarios del E ribereño.
 Contaminación.
 Pesca.
 Investigación.
 Perturbar sistemas de comunicación.
 Toda otra actividad no relacionada con el paso.

 Submarinos deben navegar por la superficie y con el pabellón enarbolado.

 Deberes del E ribereño:


 No dificultar el tránsito por medio de requisitos o hechos discriminatorios.
 No imponer gravámenes por el solo hecho del paso.

 Derechos del E ribereño:


 Dictar leyes y reglamentos para regular el paso inocente en materias de seguridad de la
navegación, reglamentación del tráfico marítimo, protección de cables y tuberías, protección de
recursos vivos, protección del medio ambiente, prevención de infracciones a las leyes de pesca –
fiscal – aduanera – inmigratoria – sanitaria, investigación.
 Establecer vías marítimas y dispositivos de separación del tráfico en el MT, especialmente para
buques cisterna o de propulsión nuclear.
 Tomar medidas para impedir todo paso no inocente.
 Tomar medidas para impedir todo incumplimiento de las normas de admisión de buques.
 Suspender temporaria y parcialmente el paso inocente par ala protección de su seguridad.

 Buques mercantes y del E con fines comerciales | Jurisdicción Penal (art 27):

23
 El E ribereño tendrá jurisdicción penal a bordo para detener o investigar si el delito cometido
tiene consecuencias en el E ribereño, perturba su paz y buen orden tanto en el territorio como en
el MT; lo pide el capitán o el cónsul; sospecha tráfico de estupefacientes; buque viene de AI.
 El E ribereño, en cuanto a jurisdicción civil, no podrá detener ni desviar, no podrá tomar
medidas de ejecución ni cautelares, salvo por obligaciones contraidas en el MT o en su paso por
AI del E ribereño (detenido en MT o proveniente de AI).

 Buques de guerra:
 Requisitos: debe pertenecer a las FFAA, tener signos exteriores, estar al mando de un oficial
debidamente designado y perteneciente al escalafón, su dotación debe estar sometida a la
disciplina de las FFAA regulares.
 Si incumple reglamentos, el E ribereño puede 1° invitarlo a cumplirlos y 2° exigirle que salga
del MT.
 Si causan daños, el E del pabellón es responsible internacionalmente.
 Tienen absoluta inmunidad. Sin importar lo que haga. Es como el presidente de un pais.

2) Otras competencias Estado ribereño

A. Zona contigua (art 73) Zona adyacente al MT que no se extiende más allá de las 24 mm contadas
desde las líneas de base.
El E ribereño puede tomar medidas de fiscalización para prevenir y sancionar infracciones
cometidas en su territorio o en el MT en materia:
 Aduanera
 Fiscal
 Inmigración
 Sanitaria

Estrechos utilizados
para la navegación
internacional
 NO SE APLICA
para (1) estrechos
que ya cuenten con
regulación

24
convencional de larga data; (2) estrechos en los que haya ruta de AM o ZEE (en éstos: paso inocente no
suspendible).
 SÍ SE APLICA para estrechos utilizados para la navegación internacional entre AM y ZEE, o viceversa

 Paso en tránsito:
 Para todos los buques y aeronaves.

 No puede ser obstaculizado ni suspendido salvo cuando frente a la costa haya una isla y del otro lado de

ésta sea AM o ZEE, entonces entre la isla y el territorio no habrá paso en tránsito.
 Libertad de navegación y sobrevuelo para los fines del tránsito rápido e ininterrumpido.

 Obligaciones para los vehículos: sin demora; no amenaza ni uso de la fuerza; prohibida cualquier

actividad no relacionada con el tránsito; cumplir con lo que dispone la Convención en materia de
seguridad en el mar o aire, contaminación, mantener sintonizada la radio; no investigar.
 E ribereño podrá designar vías marítimas y dispositivos de separación del tránsito.

 E ribereño podrá dictar leyes y reglamentos en materia de seguridad y reglamento del tráfico,
contaminación, pesca, fiscal, aduanero, migratorio, sanitario.

B. Zona económica exclusiva: Área situada más allá del MT y adyacente a éste que no se extiende más
allá de las 200 mm contadas desde las líneas de base. JURISDICCION pero no SOBERANIA.

 Derechos, deberes y jurisdicción del E ribereño: el E ribereño tiene derechos de soberanía sobre los
recursos vivos y no vivos del agua, lecho y subsuelo; y sobre la producción de energía. Tiene
derechos de jurisdicción sobre las islas artificiales, instalaciones, estructuras (puede construir,
autorizar, reglamentar en materia fiscal, aduanera, migratoria y sanitaria, y establecerles una zona de
seguridad de 500 m por la cual los buques no pueden pasar); investigación; protección del medio
ambiente. Para lo que es lecho y subsuelo  PC.
*investigación: Si un tercer estad quiere realizar investigación, tiene que pedir autorización, y si
cumple con los requisitos, el Estado no lo puede impedir. Tercer estados obligado a subir
observadores. Ejemplo, Alemania hace uchas invstigaciones en la ZEE argentina, y está obligado a
subir osbervaores argentinos. Y ellso pueden llevarse toda la info que quieran.

 Derechos y deberes de otros E:


 Navegación
 Sobrevuelo
 Tendido de cables y tuberías
 Otros usos internacionalmente legítimos
 Cumplir leyes y reglamentos del E ribereño

 Solución de conflictos: en base a la equidad


 Recursos vivos:
 E ribereño determinará, en base a datos científicos, la captura permisible por especie en
cooperación con OI.
 Tener en cuenta necesidades especiales de E en desarrollo.
 Intercambiar información por conducto de la OI.

25
 Cuando el E ribereño no tenga capacidad para explotar todo el caudal de recurso permitido, dará
participación a otros E (preferentemente en desarrollo, sin litoral o en situación geográfica
desventajosa de su región) para pescar el excedente por medio de acuerdos.
 E ribereño dictará leyes y reglamentos en materia de otorgamiento de licencias de pesca;
determinación de especies que pueden capturarse; fijación de cuotas de captura; temporadas; edad
y tamaño de los peces; información de buques; embarcar observadores; empresas conjuntas;
formación de personal y transmisión de tecnología; ejecución.
 Para las poblaciones (misma especie o especies asociadas) que se encuentren dentro de la ZEE de
2 o + E o la ZEE de un E y el AM, los E’s (ribereño y pescadores) coordinarán y asegurarán su
conservación por medio de organizaciones regionales.
 Para especies altamente migratorias, el E ribereño y los pescadores cooperarán por medio de OI
para la utilización óptima dentro y fuera de la ZEE.
 Poblaciones anádromas (río  mar). Los E donde se originan tienen interés y responsabilidad
principal. Regulan la pesca desde la ZEE hacia el territorio (única zona donde se podrá pescar). En
AM los E interesados tienen que realizar consultas y celebrar acuerdos. La ejecución de los
reglamentos en AM se realizará por acuerdo entre los E interesados y las organizaciones
regionales.
 Poblaciones catádromas (mar  río). El E ribereño donde viven tiene responsabilidad por la
administración y el movimiento de los peces. La captura sólo se hará desde la ZEE hacia el
territorio.
 Especies sedentarias: regulación por régimen de PC.
 Mamíferos marinos: E ribereño puede prohibir o reglamentar. Cetáceos, las OI pueden prohibir o
reglamentar.
 E ribereño podrá tomar medidas de visita, inspección, apresamiento, iniciación de procedimientos
judiciales.
 Para E de costas adyacentes o frente a frente, la ZEE se delimitará por acuerdo en base al DIP y a una
solución equitativa. Pasado el plazo razonable hay obligación de recurrir a un mecanismo de solución de
controversias. Régimen provisional. Acuerdos existentes.

C. Plataforma continental: Lecho y subsuelo de áreas submarinas más allá del MT y todo a lo largo de la
prolongación natural del territorio del E hasta el borde exterior del margen continental o hasta las 200
mm desde las líneas de base en caso de que el margen continental no llegue a esa distancia.
PROLONGACION NATURAL DEL TERERITORIO BAJO DEL MAR, HASTA EL BODE
EXTERIOR DEL MARGEN CONTINENTAL.
 Margen continental: prolongación sumergida de la masa continental. Lecho + subsuelo + talud +
emersión.
 Si el margen supera las 200 mm

 1° localizar el borde exterior (pie = puntos de máximo cambio de gradiente en su base): (1) línea que
una puntos en los que el espesor de la roca sedimentaria sea al menos el 1% de la distancia entre el
punto y el pie del talud; (2) pie del talud + 60 mm.
 2° trazar el límite exterior de la PC: (1) si el borde exterior es menor o igual a las 350 mm desde las

líneas de base  OK; (2) si el borde exterior es mayor a las 350 mm desde las líneas de base hay 2
fórmulas: (a) líneas de base + 350 mm ó (b) isobata de 2.500 m + 100 mm.

 Las líneas que forman la PC no pueden superar las 60 mm.


 El E ribereño debe informar a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (definitiva y
obligatoria, informar al S° Gral. de la ONU).
26
 Derechos del E ribereño (independientes de la ocupación real o ficticia):
 Soberanía exclusiva y excluyente sobre los recursos naturales minerales, no vivos y las especies

sedentarias.
 Todo E tiene derecho a tender cables y tuberías, pero el E ribereño puede reglamentar y limitar y debe

dar su consentimiento para el trazado.


 Debe autorizar y regular las perforaciones.

 Explotación de la PC + allá de las 200 mm (recursos no vivos):


 El E ribereño debe hacer pagos en especie a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en base

al siguiente esquema:
 Años 1 a 5 – 0%

 Año 6 – 1%

 Año 7 – 2% y así sucesivamente hasta…

 Año 12 – 7%, el porcentaje se fija en 7% de ahí en más.

 La delimitación de la PC para E de costas adyacente o frente a frente se realizará por acuerdo en base al
DIP y a una solución equitativa. Pasado el plazo razonable hay obligación de recurrir a un mecanismo de
solución de controversias. Régimen provisional. Acuerdos existentes.

3) Zonas internacionales

Alta Mar: Todo lo que no es AI, MT, ZC, ZEE o Aguas Archipelágicas.
Reservado exclusivamente para fines pacíficos, no se admiten reivindicaciones de soberanía. EN AM, la
jurisdicción al ejercer el Estado del pabellón. Si yo Arg veo un buque Brasilero que creo que trafica
esclavos, arg no puede ejercer jurisdicción, arg tiene que llamar a Brasil y decirle che creo que un buque
tuyo trafica esclavos SALVO persecución en caliente, que significa que lo vengo persiguiendo desde mi
zona.

 6 libertades:
 navegación

 sobrevuelo

 tender cables y tuberías submarinos

 construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas

 pesca

 investigación científica

 Buques en AM: necesitan una nacionalidad que se las da el pabellón. No pueden tener más de una
nacionalidad, sino se considera un buque apátrida. No pueden cambiar la nacionalidad durante el viaje.
El E que concede el pabellón indica los requisitos que debe cumplir, puede reglamentar, controlar,
registrar. Debe haber una relación auténtica entre el E y el buque. En AM el E del pabellón tiene
jurisdicción sobre el buque.
 Buques de guerra en AM: inmunidad y jurisdicción del E del pabellón.
 Buques del E con fines no comerciales: inmunidad y jurisdicción del E del pabellón.
 Jurisdicción penal: el E del pabellón, el E del que sean nacionales el capitán o los tripulantes
involucrados. Sólo el E del pabellón puede apresar y retener al buque.
 Auxilio: es un deber. El E del pabellón exigirá al capitán que preste auxilio a buques o personas siempre
que pueda. Todo E ribereño creará un servicio de búsqueda y salvamento.
 Esclavitud: el E del pabellón puede castigar al buque. Todo esclavo que se refugie en un buque queda
automáticamente libre.
 Piratería: Acto ilegal de violencia, detención o depredación contra buques, personas a bordo y sus
bienes, incluso cometido por la tripulación amotinada; y todo acto conducente a colaborar o a facilitar
estas actividades. Todos los E cooperarán para reprimirla, y podrán apresar (con buques de guerra o del
E con fines no comerciales) y juzgar. Buque o aeronave pirata son los que están conducidos por quienes
realizan actividades piratas. El E del pabellón decide si el buque pirata conserva o pierde la nacionalidad.
 Estupefacientes: todos los E cooperarán. Cuando el E del pabellón sospecha que el buque transporta
estupefacientes puede pedir la colaboración de otros E.
27
 Transmisiones no autorizadas: todos los E cooperarán. Podrán juzgar el E del pabellón, el E donde la
instalación esté registrada, el E del que la persona sea nacional, el E afectado o que reciba las
transmisiones. Todos ellos pueden apresar y confiscar en AM.
 Derecho de visita: pueden hacerlo los buques de guerra contra buques sin inmunidad. Fundamentos:
sospecha razonable de piratería, esclavos, transmisiones; buque sin nacionalidad; buque de la misma
nacionalidad que el buque de guerra. 1° verificar el derecho del buque a enarbolar pabellón, 2° enviar
una lancha al mando de un oficial para examinar la documentación, 3° proseguir el examen a bordo. Si
las sospechas son infundadas  indemnización.
 Derecho de persecución: sólo por buques de guerra o buques del E con fines no comerciales. Las
autoridades del E ribereño pueden perseguir a un buque extranjero (que haya infringido leyes y
reglamentos del E ribereño) si empieza en AI, MT, ZC o AA y podrán continuar fuera del MT si la
persecución fue ininterrumpida. Si el buque está en ZC podrá ser perseguido por violación de los
derechos que rigen para esa zona. Si el delito se comete en ZEE, PC o Z de seguridad respecto a leyes
vigentes en dichas zonas, podrá ser perseguido. Persecución cesa cuando el buque Y al MT de otro E.
Para iniciar la persecución hay que dar señales visibles o audibles de detención.
 Conservación y administración de recursos vivos: todos los E tienen derecho de pesca en AM. Los E
deben controlar a sus nacionales para lograr la conservación de los recursos. Los E cooperarán, pudiendo
hacerlo por medio de O regionales o subregionales. Para determinar las cuotas de captura permisible hay
que basarse en datos científicos, efectos sobre especies asociadas y considerar las restricciones sobre
mamíferos.

La Zona (fondos oceánicos)


 La zona y sus recursos son patrimonio común de la humanidad. No se aceptan reclamos de soberanía.
Todos los recursos pertenecen a la humanidad, son inalienables y serán administrados por la Autoridad
de los Fondos Continuos
 Los recursos vivos no son patrimonio común de la humanidad
 Los E y las OI controlarán las actividades de sus nacionales y serán solidariamente responsables por los
daños.
 Las actividades realizadas en la zona deben ser en beneficio de toda la humanidad, especialmente de los
países subdesarrollados. La autoridad distribuirá equitativamente los beneficios económicos y
financieros.
 La zona se usará exclusivamente para fines pacíficos.
 Respetar, consultar y solicitar consentimiento para explotar los recursos que se extiendan más allá de la
órbita de los E ribereños.
 I científica marina con fines pacíficos y en beneficio de la humanidad: difusión de resultados y
transferencia de tecnología.
 Protección del medio marino de la contaminación y preservación de los recursos de la fauna y flora. La
Autoridad dictará normas y reglamentos.
 Protección de la vida humana.
 Promoción de la participación de los E en desarrollo en las actividades de la zona.
 Objetos arqueológicos e históricos.
 Políticas de producción y estabilización de mercados para la explotación y el comercio de los recursos de
la zona en beneficio de la humanidad, por medio de la intervención de la Autoridad. Sus actividades en
28
la zona son de control, mientras que la explotación está a cargo de la Empresa, la Autoridad + E’s o la
Autoridad + empresas particulares patrocinadas por E’s. Cada 5 años se examinará el funcionamiento de
ésta. 15 años después de la primera explotación se hará una revisión general.

29

También podría gustarte