Está en la página 1de 80

El Territorio

Unidad 7
Elementos del Estado

Territorio
Población
Gobierno
Concepto
Elemento esencial del Estado → soberanía.

Nacimiento Estado → territorio terrestre y


aéreo; territorio marítimo; territorio fluvial o
lacustre.

Diez de Velasco lo define como la base física


o espacial en la que el Estado ejerce su
autoridad y, por tanto, sus poderes y
competencias.
Concepto
ÁMBITO TERRITORIAL → espacio natural
tridimensional donde un Estado ejerce sus derechos de
soberanía de acuerdo con el Derecho Internacional y en
forma excluyente de la jurisdicción de los demás Estados
y el cual comprende el dominio sobre:
Territorio terrestre;
Ríos;
Lagunas;
Lagos;
Subsuelo;
Espacios marítimos (aguas interiores, mar territorial);
Espacio aéreo suprayacente.
Concepto
Derecho del Mar → el Estado ejerce competencias
especializadas sobre la zona contigua, la plataforma
continental y la zona económica exclusiva.

Fuera de las competencias territoriales de los


Estados → derecho convencional o consuetudinario
→ fondos oceánicos, espacio exterior, cuerpos celestes,
la alta mar y su espacio aéreo.

Antártida→ régimen jurídico especial→ Tratado


Antártico → dispone la postergación de los reclamos
de soberanía y que la Antártida sea destinada a
investigaciones científicas.
Límite y Frontera
Frontera:
. Zona territorial de tránsito social entre
dos culturas.
. Límite o linde de una parcela o un
predio.

. Ámbito político → región o franja,


mientras que el término límite está
ligado a una concepción política y
administrativa.
Frontera
Línea que marca el límite exterior del territorio de un
Estado; que determina el ámbito espacial dónde un Estado
ejerce su soberanía con exclusión de otros.

Tradicionalmente → frontera = espacio terrestre→ ≠ en la


actualidad: espacio aéreo y espacios marítimos →
diferentes tipos de fronteras: territoriales, aéreas,
marítimas y lacustres.

Determinación de las fronteras entre Estados → necesidad


inevitable inherente al crecimiento de la sociedad
internacional → creación continua resultante de actos
complejos → 2 ETAPAS → Delimitación y Demarcación
Delimitación
Operación intelectual para elegir el
emplazamiento de la frontera y precisar
la extensión espacial del poder estatal
→ tratado de límites o de fronteras →
estabilidad y permanencia totales (sólo
afectada por un acuerdo ulterior).

Sus efectos están subordinados a una


segunda operación →
DEMARCACIÓN
Demarcación
Labor material y técnica de verificación
y concretización → trasladar sobre el
terreno los términos de una
delimitación previamente acordada →
“construir la frontera en el terreno”.

2 métodos:
a) Elegir un nuevo límite.
b) Adoptar un trazado antiguo.
Demarcación
a) Elegir un nuevo límite que se
establecerá mediante la
aplicación ex novo de diversos
criterios, de forma individual o
conjunta, dependiendo de las
circunstancias de cada frontera
→ criterios naturales y
artificiales.
Demarcación
Límites naturales (arsifinios) → son de
varias clases y toman como referencia los
caracteres geomorfológicos del terreno:
. Cadenas montañosas → línea de las
cumbres más altas (criterio orográfico), pie de
las montañas o la línea divisoria de las aguas
(criterio hidrográfico).
. Ríos → cualquiera de sus orillas, en la
línea media equidistante, o de conformidad con
el thalweg o línea media del principal canal
navegable existente en el río.
Demarcación
Criterios artificiales: líneas fronterizas que no
dependen de aspectos naturales → artificialmente
proyectadas haciendo caso omiso de la topografía y
geografía del terreno:
. Límites astronómicos → paralelos de latitud y
meridianos de longitud.
. Límites geométricos → constituidos por una
línea recta alineando dos puntos conocidos, o por un
arco de círculo cuyo trazo se establece a partir de un
punto dado.
. Acción humana para construir mojones,
muros, alambradas, canales, carreteras, etc.
Demarcación
b) Los Estados pueden adoptar un trazado antiguo a
través de la implantación de límites pre-
establecidos, administrativos o internacionales, ya
existentes.

. Principio del uti possidetis iuris (“como poseéis


de acuerdo al derecho, así poseeréis”) → las
fronteras coloniales heredadas existentes en el
momento de lograr la independencia deben ser
respetadas y mantenidas por los nuevos Estados
surgidos.
Uti Possidetis
Principio → “Lo que se poseyó se sigue poseyendo”
→ sucesión de títulos jurídicos detentados con
anterioridad a la independencia del Estado →
América: lo que se poseía en nombre del rey lo posee
ahora en nombre propio cada Estado Americano.
Preeminencia del título jurídico sobre la posesión de
hecho → principio general del DIP: Tribunal
Internacional de Justicia (I.C.J.Reports, 1986, p.565,
pa.20).
Se produce cuando hay una sucesión de Estados →
un Estado sucede a los límites territoriales de su
predecesor → principios de continuidad y de la
inviolabilidad de las fronteras.
Modos de adquisición y pérdida
de territorios
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

La doctrina y la jurisprudencia


internacional se refieren a los “modos” por
medio de los cuales un Estado puede
adquirir o perder una porción del territorio
que ya posee.
Siempre nos referimos a la adquisición o
pérdida de un territorio “terrestre”, ya que
los espacios aéreos o marítimos se
establecen como consecuencia del
reconocimiento de la soberanía sobre aquel.
CATEGORÍAS
Modos originarios → territorio que no
pertenece a nadie: descubrimiento,
ocupación efectiva y algunos supuestos de
accesión.

Modos derivados → territorio


previamente bajo la soberanía de otro
Estado: prescripción adquisitiva, cesión y
conquista → la adquisición de un territorio
para un Estado provoca la pérdida para
otro.
CATEGORÍAS
Por su Vigencia actual

Válidos o perfectos: ocupación efectiva,


prescripción adquisitiva, accesión y
cesión.
Inválidos, ilícitos o ilegítimos:
conquista.
Incoados, insuficientes o
imperfectos: descubrimiento,
adjudicación papal, ocupación simbólica.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

Sus normas no son ius cogens →


“los Estados, mediante acuerdo,
pueden establecer nuevos
modos, precisar las condiciones
requeridas por los que ya están
en vigor o prescindir de algunos
de ellos en sus relaciones
recíprocas” (Julio Barberis).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

DESCUBRIMIENTO:
Hasta s. XVI→ modo más común para
adquirir soberanía sobre un territorio →
algunos casos territorios deshabitados (“terra
nulius”) y otros habitados por pueblos
originarios: colonización.
Para considerarlo modo de adquisición debía
serlo por mandato de un soberano.
Posteriormente fue considerado un título
insuficiente para adquirir soberanía (título
“incoado”).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS
OCUPACIÓN EFECTIVA:
Territorio sin dueño (“terra nulius”: modo
originario) o abandonado (“res derelictae”).
Requisitos:
. El ocupante debe ser un Estado o actuar en su
nombre.
. La ocupación debe ser efectiva→ debe haber
un despliegue real de soberanía en dicho territorio
durante determinado tiempo y no un mero acto
simbólico (ej.: plantar una bandera).
. El Estado debe tener la intención de establecer
un título soberano sobre él (“animus occupandi”).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

OCUPACIÓN EFECTIVA:
Dos elementos:
Posesión (+ intención de adquirir
soberanía).
Administración → los actos de
administración deben emanar de
una autoridad soberana y
corresponder a funciones estatales
tradicionales.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
Origen → derecho romano: usucapión.
Territorio descuidado → el Estado ha
descuidado el ejercicio de soberanía sobre
él → otro Estado ocupa efectivamente el
territorio durante determinado tiempo →
el territorio no está jurídicamente
abandonado → sino sería ocupación
efectiva (no hay intención de abandono
por parte del Estado dueño).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA:
Elementos:
1. Posesión de un territorio a título soberano y de
forma pública, durante un determinado período
de tiempo.
2. Ausencia de reclamos de terceros Estados →
ejercicio de autoridad de manera pacífica
-incontestada- y continuada por un largo período
de tiempo → puede haber un acto inicial de mala
fe, pero se sanea con el tiempo y la ausencia de
reclamos.
Modo controvertido → los Tribunales internacionales
nunca hicieron lugar a una.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

CONQUISTA:
Adquisición luego de conflicto armado→
sin un tratado de paz → esto era reconocido
cuando el uso de la fuerza estaba permitido.
Era raro → usualmente tratado de cesión.
Cuando era legítimo: 3 condiciones.
1. Control efectivo sobre el territorio luego
de terminado el conflicto armado.
2. Declaración previa de guerra.
3. Tratado de paz.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

CONQUISTA:
En la actualidad → NO es un modo
válido → prohibición del uso de la
fuerza para adquisición de territorio
→ Pacto Briand-Kellog (1928) y Carta
de las Naciones Unidas.
Conquista ≠ Ocupación beligerante
→ no posee soberanía sobre el
territorio (hasta que la guerra
termine).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS
ACCESIÓN:
Incremento del territorio a través de
formaciones geológicas → depósito de
materiales por causas naturales a lo
largo del tiempo → lo accesorio sigue la
suerte de lo principal.
2 formas de acrecentamiento del
territorio:
1. Aluvión → proceso lento y gradual.
2. Avulsión → proceso rápido o violento.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

ACCESIÓN:
Costumbre → la extensión del
territorio es ipso facto por la accesión y
no requiere acto alguno del Estado.
Puede ser natural o artificial → pero
ningún Estado puede modificar la
condición natural de su territorio si ello
causa desventaja a las condiciones
naturales de territorios de Estados
vecinos.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

CESIÓN:
Acto por el cual un Estado transfiere su soberanía
sobre un territorio a otro Estado → ambos Estados
deben dar su consentimiento válido para ello.
Principio general → ningún Estado puede
trasmitir un derecho más extenso del que posee.
Distintas modalidades → Compraventa, Donación
o Permuta.
Debe realizarse con la intención de transferir
soberanía → la transferencia de poderes
gubernamentales sin la intención de ceder
soberanía territorial no es suficiente.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

CESIÓN:
Frecuentemente por acuerdos de paz →
actualmente: tratados obtenidos a través de
la fuerza son nulos → artículo 52 de la
Convención de Viena de 1969.
Solución para problemas fronterizos o
eliminar circunstancias difíciles de los
enclaves (territorios que perteneces a un
Estado, pero que se encuentran enteramente
rodeados por territorio de otro Estado).
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

ADJUDICACIÓN:
Determinación efectuada por un órgano jurisdiccional
(judicial o arbitral) respecto de que una porción de
territorio en litigio.
NO es un nuevo título jurídico de adquisición → el
territorio ya era poseído por el Estado por otro
fundamento (ocupación efectiva, cesión, etc.) →
Tribunal declara que el territorio le pertenece a uno de
los Estados por haber probado la posesión del título al
momento de la fecha crítica.
Excepción → soberanía incierta de un territorio→
resolución por ex aequo et bono → la sentencia es un
verdadero título de soberanía.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

ABANDONO (derelictio)
Renuncia sin beneficiario determinado, con pérdida del
dominio o posesión sobre una porción de territorio, el
cual recobra su condición de terra nullius.
2 elementos: deben ser probados por quien alega
1. Corpus: elemento material u objetivo → pérdida de
la posesión; el Estado deja de ejercer soberanía.
2. Animus: elemento subjetivo → intención de
abandonar (animus derelinquendi) → NO
simplemente descuidar el ejercicio de la soberanía.
Formas: de hecho o mediante una declaración expresa
(verbal o escrita) por parte de un representante del
Estado.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

OTROS TÍTULOS Y TEORÍAS:


Tratados: de paz o de cesión.
Actos unilaterales de Estado
Contigüidad → “lo accesorio sigue
la suerte de lo principal” → territorios
difícilmente habitables y sobre los
que no se puede requerir una
ocupación efectiva → Ej.: regiones
polares y plataforma continental.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

OTROS TÍTULOS Y TEORÍAS:


Consolidación histórica de títulos →
intereses o relaciones que tiene un Estado que
reclama soberanía sobre un territorio
determinado y la tolerancia generalizada o
reconocimientos de otros Estados de ese
reclamo → ejercicio de competencias
estaduales durante un tiempo prolongado, sin
necesidad de los elementos operativos para
una prescripción adquisitiva → Ej.: terra
nulius y el mar. Sanea un derecho
potencialmente interno.
MODOS DE ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE TERRITORIOS

OTROS TÍTULOS Y TEORÍAS:


Effectivités → actos realizados por un
Estado (administrativos, legislativos o
judiciales) manifestando la intención de
actuar como soberano sobre determinado
territorio → tanto para determinar el título de
soberanía sobre un territorio como su
extensión.
No genera un título en sí mismo → si hay
un título válido lo confirma o si hay dudas
sobre el mismo o sobre sus límites
territoriales ayuda.
Derecho del Mar
DERECHO DEL MAR
Rama del DIP que regula los derechos y
obligaciones de los Estados en los
distintos espacios marítimos.
Define los espacios marítimos y establece
sus límites máximos y los derechos y
obligaciones de los Estados ribereños y
terceros Estados. Asimismo fija reglas
para la delimitación de dichos espacios
-en casos de Estados con costas
enfrentadas o adyacentes-.
CONVEMAR
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(Convención de Montego Bay o Convención de Jamaica).
CONVEMAR
Importante tratado multilateral:
“Constitución de los océanos”.
Aprobada el 30 de abril de 1982 en Nueva
York y abierta a su firma por parte de los
Estados el 10 de diciembre de 1982, en
Bahía Montego (Jamaica), en la 182º sesión
plenaria de la III Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994,
doce meses después de la 60ª ratificación
(realizada por Guyana).
CONVEMAR: Características
Confirma el derecho internacional del mar
vigente (Convenciones de Ginebra de 1958).
Desarrolla progresivamente el derecho
internacional del mar → establece nuevos
institutos en la materia, como la zona
económica exclusiva.
Tiene aplicación preferente, entre sus
miembros, frente a las Convenciones de
Ginebra de 1958 → siguen teniendo vigencia
entre los Estados partes que no han
adherido a esta Convención.
CONVEMAR
Zonas marítimas
Líneas de base
NORMAL: para costas regulares
(aplica a las más Bajas Bajamares -
de sicigias-).
RECTA: : para costas irregulares
(Ej.: Caso Plataforma Continental
del Mar del Norte -Noruega-).
ARCHIPELÁGICAS: para
Estados constituidos solamente
por Islas.
Aguas interiores
Extensión del territorio que afecta a aguas
ligadas al dominio terrestre: bahías, puertos y
estuarios → están bajo plena soberanía del
Estado ribereño.
Son aguas abiertas a la navegación
internacional → por la propia naturaleza física
y por la actividad que en ellas se desarrolla.
La soberanía del Estado ribereño comprende
un conjunto de competencias (legislativas,
administrativas y jurisdiccionales) → ejercicio
de poder de coerción.
Aguas interiores
Delimitación de las aguas interiores
Por referencia al mar territorial → aguas comprendidas
en el interior de la línea de base que se usa para el mar
territorial.
La línea de base, normalmente se corresponde con una
línea de base recta aunque va a depender de la
configuración de la costa.

Derecho de paso inocente para buques extranjeros en


aguas interiores → excepción en el artículo 8.2 de la
Convención del 82: cuando el trazado de la línea de base
recta tenga como efecto crear aguas interiores, entonces en
tales aguas existirá un derecho de paso inocente para los
buques extranjeros.
Aguas interiores
Extensión de la soberanía del Estado ribereño en las
aguas interiores
 Utilización y aprovechamiento de los recursos naturales
renovables y no renovables; se extiende a la columna de
agua, lecho, subsuelo y espacio aéreo por encima de ellas.
Todo lo que se encuentre en este espacio queda bajo la
legislación interna del estado ribereño.
 El Estado ribereño ejerce casi sin limitaciones sus
competencias: pueden reservarlas exclusivamente para la
pesca a favor de sus nacionales y la navegación de buques
de su bandera.
 Navegación de buques extranjeros → se somete a la
legislación del Estado ribereño en la que se señalara las
condiciones de navegación.
CONVEMAR: Mar territorial
Estado → derecho a establecer la anchura hasta un
límite que no exceda de 12 millas marinas (medidas
desde las líneas de base determinadas de
conformidad con la misma Convención).
Costas adyacentes o situadas frente a frente de dos
Estados → ninguno tiene derecho, salvo acuerdo en
contrario, a extender su mar territorial más allá de
una línea media cuyos puntos sean equidistantes de
los puntos más próximos de las líneas de base a partir
de las cuales se mida la anchura del mar territorial de
cada uno, salvo que por la existencia de derechos
históricos o por otras circunstancias especiales, sea
necesario delimitar en otra forma.
CONVEMAR: Mar territorial
Derechos y obligaciones del Estado ribereño y de
los terceros Estados
Derecho de paso inocente:
 Derecho de todos los buques de cualquier
bandera de entrar, atravesar y salir de forma
rápida e ininterrumpida, sin afectar la paz,
el buen orden o la seguridad del Estado
ribereño → siempre que respeten las leyes y
reglamentaciones del Estado ribereño
 No se extiende al sobrevuelo de las
aeronaves.
CONVEMAR: Mar territorial
Derechos y obligaciones del Estado ribereño y de los
terceros Estados
Jurisdicción:
 Durante el paso inocente, los buques civiles y
comerciales están sometidos a la jurisdicción
de su bandera, excepto algunos supuestos:
Art. 27 (jurisdicción penal)
Art. 28 (jurisdicción civil)
Buques del Estado con fines no comerciales y
de Guerra → poseen inmunidad de
jurisdicción y ejecución (art. 32).
CONVEMAR: Zona contigua
Zona adyacente al mar territorial → el Estado
ribereño pueda tomar las medidas de fiscalización
necesarias para:
 Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos
aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios
que se cometan en su territorio o en su mar
territorial;
 Sancionar las infracciones de esas leyes y
reglamentos cometidas en su territorio o en su mar
territorial.
No puede extenderse más allá de 25 millas marinas
contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial.
CONVEMAR: Zona económica exclusiva
Área situada más allá del mar territorial adyacente a
éste, sujeta al régimen jurídico específico
establecido en la Convención.
El Estado ribereño tiene:
1. Derechos de soberanía para los fines de
exploración y explotación, conservación y
administración de los recursos naturales, tanto
vivos como no vivos de las aguas suprayacentes al
lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con
respecto a otras actividades con miras a la
exploración y explotación económica de la zona,
tal como la producción de energía derivada del
agua de las corrientes y de los vientos;
CONVEMAR: Zona económica exclusiva
2. Jurisdicción con respecto a:
 Establecimiento y utilización de islas
artificiales, instalaciones y estructuras;
 Investigación científica marina;
 Protección y preservación del medio marino;
3. Otros derechos y deberes previstos en la
Convención.
La zona económica exclusiva no puede
extenderse más allá de 200 millas marinas (370
km) contadas desde las líneas de base a partir de
las cuales se mide la anchura del mar territorial.
CONVEMAR: Plataforma continental

Sedimento

Roca

Manto
CONVEMAR: Plataforma continental
CONVEMAR: Plataforma continental
Es la prolongación natural de un continente,
que queda cubierto durante los periodos
interglaciares por mares relativamente poco
profundos y golfos.
Nace en la costa y suele terminar en un
punto de la comarca pendiente creciente
(llamado barrera continental) → El fondo
marino tras esta barrera es el talud
continental. Tras el talud está la elevación
continental, que termina por unirse con el
fondo marino profundo, la llanura abisal.
CONVEMAR: Plataforma continental
• Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas
que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo
largo de la prolongación natural de su territorio hasta el
borde exterior del margen continental, o bien hasta una
distancia de 200 millas marinas (370 km) contadas desde
las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial, en los casos en que el borde exterior
del margen continental no llegue a esa distancia.
• El margen continental comprende la prolongación
sumergida de la masa continental del Estado ribereño y
está constituido por el lecho y el subsuelo de la
plataforma, el talud y la emersión continental. No
comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas
oceánicas ni su subsuelo.
CONVEMAR: Plataforma continental
Arts. 76 a 85
El E. Ribereño debe establecer el borde exterior del
margen continental cuando se extienda más allá de las 200
millas desde línea de base.
1º: determinar ubicación del talud continental → 2
fórmulas
a) Gardiner (o fórmula irlandesa): se establece el borde exterior
mediante una línea trazada de conformidad con el párrafo 7
(“mediante líneas rectas, cuya longitud no exceda de 60 millas
marinas, que unan puntos fijos definidos por medio de
coordenadas de latitud y longitud”) → en relación con los
puntos fijos más alejados en cada uno de los cuales el espesor
de las rocas sedimentarias sea por lo menos el 1% de la
distancias más corta entre ese punto y el pie del talud.
CONVEMAR: Plataforma continental
b) Hedberg (o fórmula de la distancia): una línea trazada de
conformidad con el párrafo 7, en relación con puntos fijos
situados a no más de 60 millas marinas del pie del talud.
2 RESTRICCIONES: los puntos fijos del límite exterior de
la plataforma, no pueden estar situados más allá de 350
millas marinas o de las 100 contadas desde la isóbata de
2500 metros → es un línea que une mismas profundidades.
. Estas formulas y restricciones pueden combinarse de la
manera más beneficiosa para el E. Ribereño.
. Derechos → SOBERANOS: sobre explotación y
exploración de los recursos naturales. Son exclusivos,
independientemente de su ocupación real o ficticia.
CONVEMAR: Órganos

Autoridad Internacional de los


Fondos Marinos → organiza y
controla las actividades de
exploración y explotación.
Tribunal Internacional del
Derecho del Mar → resuelve
controversias y da opiniones
consultivas.
Ríos Internacionales
Ríos Internacionales
Son aquellos que atraviesan el
territorio de dos o más Estados o
que contribuyen al límite entre
estos.
“Cuenca” → unidad natural
constituida por todas las aguas
superficiales y freáticas que fluyen
hacia una desembocadura común.
Principio de Libre Navegación
Consagrado en el Tratado de Versalles →
fundamento: comunidad de intereses de los
Estados Ribereños (no Derecho de Paso).
Derecho Común: igualdad de todos los Estados
Ribereños en el uso de todo el curso del Río y la
exclusión de cualquier privilegio preferencial de
un Estado Ribereño respecto de los demás.
No existe un régimen internacional de libre
navegación comercial inherente a todos los
Ríos Internacionales → hay estipulaciones
contractuales o actos unilaterales de los Estados
Ribereños (geografía y historia).
Otros usos de los Ríos:
Teoría sobre el Aprovechamiento.
“Teoría de la Integridad Territorial Absoluta”
(Max Hubber) → un Estado no puede utilizar un Río
Internacional de modo que, en el territorio del Estado
vecino, se alteren el curso, el caudal, el volumen de
las aguas o su calidad. El Estado debe comportarse
dentro del ámbito de su territorio, de forma tal que el
régimen natural del Río no se modifique cuando este
pasa al territorio del Estado vecino.
Regla de DIP→ a ningún Estado le es permitido
alterar las condiciones naturales de su propio
territorio en perjuicio de las condiciones naturales del
territorio de un Estado Vecino.
Otros usos de los Ríos:
La Doctrina Harmon y la Tesis de la Integridad Territorial
Absoluta, constituyen dos posiciones extremas:
 La primera reivindica para el Estado la facultad de actuar
libremente y sin restricciones en el interior de su territorio, en
tanto que la segunda, le prohíbe realizar cualquier acto que
modifique las condiciones naturales del Estado vecino.
 Ambas sostienen que el Estado puede usar de los Ríos
Internacionales, pero que su régimen se halla sujeto a ciertas
restricciones en beneficio de los otros Estados Ribereños →
además de vías navegables, pesca, usos industriales, riego,
práctica deportiva, abastecimiento de poblaciones, producción
de energía.
 Las reglas del DIP → restricción de la soberanía territorial de
cada Estado por el hecho de pertenecer a la Comunidad Jurídica
Internacional → obligación de los Estados a un mutuo respeto y
consideración y a no lesionarse recíprocamente.
Espacio Aéreo
Derechos y Deberes de los Estados. Libertades del Aire

El espacio aéreo situado sobre el territorio de un Estado


está sometido a la soberanía de ese Estado ≠ el espacio
aéreo sobre la alta mar, no está subordinado a soberanía
alguna.
Dos convenciones:
 La Convención de París de 1919.
 La Convención de Chicago de 1944 → se asignaron las
libertades del aire → Las principales son:
oDerecho de Paso Inofensivo (paso inocente de
cualquier aeronave).
oDerecho de Escala Técnica (para
aprovisionamiento y reparación).
OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
 Reviste el carácter de organismo técnico de las Naciones Unidas.
 Constituida por:
 La Asamblea: es el órgano deliberativo que se reúne todos los
años.
 El Consejo: organismo permanente del que forman parte 21
Estados que son elegidos por la asamblea. Tiene un delegado
por cada país y se reúne una vez por año.
 Los Organismos Técnicos:
o Comisión de Navegación aérea.
o Comité de Transporte aéreo.
o Comité Jurídico y de Finanzas.
o El Comité jurídico es el que elabora normas
Internacionales de Derecho Aeronáutico.
o El Secretario General, es el órgano ejecutivo.
Espacios sustraídos a la
soberanía estatal
Fondos Marítimos y Oceánicos
Convención de Ginebra de 1958 → la Comisión de Derecho
Internacional no mencionó la libertad de explotar el
subsuelo de la Alta Mar.
Ha considerado que, salvo cuando se trate de la exploración
y explotación del subsuelo de una Plataforma Continental,
esta explotación no tiene una importancia práctica que
justifique una reglamentación especial.
El área de los fondos marinos y oceánicos (“La Zona”) son
patrimonio común de la humanidad (más allá de la
jurisdicción nacional) → no podrá ser objeto de
apropiación por Estados o personas, ni se reconocerán
derechos que sean incompatibles con el régimen
internacional a establecer con la exploración y explotación
de la misma.
La Zona
 Abierta a la utilización con fines exclusivamente pacíficos por
todos los Estados, ribereños o sin litoral, sin discriminación,
ajustándose al régimen internacional que se establezca.
 Las actividades se realizarán conforme a las normas y principios
del DIP, en beneficio de toda la humanidad y teniendo en
cuenta los intereses y necesidades de los países en desarrollo.
 Queda reservada exclusivamente para fines pacíficos, sin
perjuicio de las medidas que se puedan adoptar dentro de las
negociaciones (Ej.: tendido de cables).
 Los Estados fomentarán la cooperación internacional en la
investigación científica con fines exclusivamente pacíficos, sin
que ello implique fundamento jurídico de reclamaciones,
tomarán las medidas apropiadas para la adopción y aplicación
de normas, reglas y procedimientos y otros peligros para el
medio marino, proteger y conservar los recursos naturales de la
zona y prevenir daños a la flora y fauna del medio marino.
La Zona
Las actividades se llevarán a cabo con el debido
respeto de los legítimos intereses y derechos de los
Estados ribereños y de los demás Estados que puedan
verse afectados por las mismas → se efectuarán
consultas y los Estados que realicen actividades serán
responsables que las mismas cumplan el régimen que
se establezca → los daños causan responsabilidad.
Se prohíbe → emplazar en los fondos marinos y
oceánicos y su subsuelo, armas nucleares o de otro
tipo de destrucción masiva, más allá de 12 millas
contadas conforme con las líneas de base reconocidas
en la Convención sobre Mar Territorial y el Derecho
Internacional.
Alta mar
El “Alta Mar” es la parte del espacio
marítimo situada fuera del Mar
Territorial (12 millas), de la Zona
Contigua (24 millas) y de la Zona
Económica Exclusiva (200 millas).
Se define por exclusión → se
entenderá por “Alta Mar”, la parte del
Mar no perteneciente al Mar
Territorial, ni a las Aguas Internas de
un Estado.
Espacio Ultra Terrestre
Es el espacio extendido más allá de la
capa de aire que rodea el planeta, hasta el
infinito.
Está regido por un principio de absoluta
libertad.
Aplica el “Corpus Juris Espatialis”.
Es Patrimonio de la Humanidad.
Hay dos problemas:
Respecto a la Soberanía.
Respecto de su Naturaleza.
Regiones Polares: Tratado Antártico.
Siglo XX → penetración de territorio
antártico: actividad científica, se afirman
pretensiones de soberanía, acrece su rol
estratégico y se revela su riqueza potencial.
Pretensiones territoriales en un medio no
reductible enteramente a los criterios
tradicionales de adquisición de soberanía +
necesidades de una actividad científica
creciente → lleva al Tratado del 1° de
diciembre de 1959 que regula la situación
jurídica de la Antártida.
Regiones Polares: Tratado Antártico.
En mayo de 1958, los Estados Unidos
cursaron una nota a los gobiernos de
Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia,
Japón, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
la Unión del África del Sur, y la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, sugiriendo
la celebración de un Tratado que resolviese
los problemas suscitados en la Antártida.
Elección de países → por su activa
participación en las actividades científicas.
Regiones Polares: Tratado Antártico.

Se dejaba de lado, la idea de instaurar


cualquier suerte de internacionalización
y se precisaban objetivos básicos:
 La libertad de investigación científica.
 La utilización pacífica de la Antártida.
 Congelar reclamos de soberanía.
 No alterar el ecosistema natural
antártico.
Regiones Polares: Tratado Antártico.
 Orden normativo: procura el beneficio de la humanidad al
facilitar la investigación científica y desarrollar la cooperación
internacional.
 Un grupo reducido de Estados, que se ha comprometido a tareas
de investigación pacífica, puede legítimamente considerarse
habilitado para ejercer una suerte de poder de policía que
procure el cumplimiento de los objetivos y propósitos del
Tratado.
 Regula la situación jurídica de un territorio y la impone a
terceros.
 Creó un orden jurídico que se impone ERGA OMNES → las
normas del Tratado consentidas por los terceros Estados, han
generado Costumbre Internacional.
 El Tratado entró en vigor el 23 de junio de 1961 y puede ser
modificado y enmendado en cualquier momento, pero para ello
en necesario el consentimiento de las Partes.

También podría gustarte