Está en la página 1de 4

Estudiante: Romero Yulieth

INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESTUDIO DE CASO
DATOS PRELIMINARES
Apellidos y Nombres del estudiante: NN
Fecha de Nacimiento: 23-07-2007
Edad: 16
Nivel de Educación: 1 ero BGU
Sexo: Femenino
Tipo de discapacidad: F70.0
F413
Carnet Psicosocial: 57%
Nombre de la madre: NN
Ocupación: Comerciante
Nombre del padre: NN
Ocupación: Abogado
Representante legal: Madre

MARCO LEGAL:

Artículo 47 de la Constitución de la República: Establece que el Estado garantizará políticas de


prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará
la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.

HISTORIA FAMILIAR:

La madre comenta que la estudiante nace a las 34 semanas , presento problema de


hidrocefalia por lo cual se mantuvo en observación alrededor de 15 día, por lo cual se ha
mantenido en constante chequeo y revisión por parte de los médicos como pediatra,
neurólogos , psiquiatra y psicólogo clínico.

Actualmente los padres se encuentran separados, pero ambos tienen una buena relación y se
preocupan por el avance y desarrollo de la estudiante .

La madre siempre asiste a las entrevistas por departe del DECE como comparte información de
los reportes y instrucciones de los especialistas de su hija para poder ayudarla de forma óptima
en su desarrollo psicosocial.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR:

 Sensibilización del caso a los docentes del estudiante .


 Capacitación en estrategias, metodologías y recursos didácticos a emplearse para
el desarrollo de habilidades físicas y cognitivas.
 Jornada de integración con compañeros y docentes para crear un entorno
consciente a la inclusión y diversidad educativa.
 Seguimiento y acompañamiento del avance del estudiante .
 Trabajo multidisciplinar con directivos , docentes, representante legal.
 Mejorar redes apoyo dentro y fuera de la comunidad educativa.
 Trabajo en conjunto con o profesionales de la salud.

EVALUACIÓNES POR EL DECE:

Fecha de la Evaluación 09/04/2022- actualización 17/06/2023


Remite DECE
Motivo de la evaluación Ubicación Curricular
Técnicas e instrumentos de  Lectura compresiva de Tale
evaluación  Pruebas informales de Calculo
 Entrevista con estudiante y representante
Áreas Evaluadas Destrezas necesarias para el aprendizaje

Adicional: el estudiante se encuentra en constante tratamiento con especialista como medico


general , psiquiatra , neurólogo y psicólogo

RESULTADOS OBTENIDOS

inteligencia
predominante: física
Valoraciones del H kinestésica, por ello
Neurociencias Wais III Lenguaje: Verbalmente se
aprende de mejor manera expresa de manera
lo ubican su C.I 69 que tocando, moviéndose, coherente.
equivale a nivel medio. procesando información a
través de sensaciones
corporales.

Matemáticas: Realiza sumas


Análisis de contenido y sencillas y complejas.
compresión lectura: Se No puede ejecutar restar, ni
ubica en el tercer nivel de multiplicación ni división
lectura comprensiva. Ordena número de mayor a
Lectura: Lee de manera comprendiendo y
pausada, falta entonación y menor y viceversa secuencias
manteniendo en la numéricas completa números
ritmo de lectura. memoria inmediata la antes entre y después hasta la
mayor parte del texto para unidad de mil. Coge dictado
la comprensión de las de números hasta unidad de
preguntas. mil. Mayores cantidades las
RESULTADOS OBTENIDOS
Se toma en cuenta los resultados obtenidos por el Hospital de Neurociencias :
Se aplica WAIS III, lo ubican su C.I 69 que equivale a nivel promedio , en
correspondencia del test de Raven inferior al término medio.
 Inteligencia predominante física kinestésica, por ello aprende de mejor manera
tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones
corporales.
 Lenguaje verbalmente se expresa de manera coherente.
 Lectura. lee de manera pausada, falta entonación y ritmo de lectura
 comprensión lectora: y análisis de contenido. se ubica en el tercer nivel de
lectura comprensiva. comprendiendo y manteniendo en la memoria inmediata la
mayor parte del texto para la comprensión de las preguntas.
 Matemáticas realiza sumas sencillas y complejas, aprende con ejercicios de la
vida diaria , por medio de la simbolización de elementos .

RECOMENDACIONES
 Reforzar la atención a través de ejercidos de percepción motriz
 En el área de lengua se debe activar conocimientos previos relacionados a la
lectura o contenidos de la clase así le favorecerá la comprensión y el podrá
ubicarse en el tema.
 Diseñar problemas Matemáticos sencillos de comparación , agrupación,
problemas aplicados en la vida real.
 En el área de Ingles se debe trabajar en clase con trabajos grupales, enviar
trabajos a casa y estos tomarlo en cuenta como calificación de Quimestre.
 Las evaluaciones deben estar relacionadas a las destrezas adquiridas por el
estudiante recordando que presenta dificultades en sus habilidades básicas
 Las pruebas deben ser objetivas y con lenguaje sencillo.
 Otorgar puntaje a los pasos intermedios de la tarea de distintas asignaturas,
aunque el resultado no sea el correcto, en especial en matemáticas.
 Graduar el nivel de exigencia dar el tiempo requerido para terminar su trabajo
 Se debe respetar el estilo de aprendizaje del paciente
 Los trabajos en clase y tareas para la casa deben ser dosificados
 Elaborar y aplicar Adaptaciones Curriculares y Refuerzos Pedagógicos por parte
de los docentes en las diferentes asignaturas
 Durante la evaluación se le debe permitir al estudiante, el uso de las ayudas
técnicas que utilice en su rutina diaria, como calculadora, diccionario entre otros.
REDES DE APOYO
La Institución Educativa juega un rol fundamental en la creación de redes de apoyo del
estudiante que le permitan desarrollar sus habilidades tanto sociales y cognitivas ,
dentro del aula como en su exterior , por lo cual es de gran importancia el trabajo en
conjunto de los docentes , como el DECE y también de los compañeros de curso del
estudiante.
Asu vez la familia debe ser el pilar fundamental para el desarrollo psicosocial del niño
ya que es el lugar donde pasa la mayor parte de tiempo como también el lugar donde el
niño puede actuar con naturalidad , por ellos los padres debe estar involucrados con el
avance del niño dentro de la institución

También podría gustarte