Está en la página 1de 11

Universidad Técnica de Ambato

Jurisprudencia y Ciencias Sociales


Legislación Social y Trabajo Social
Trabajo Social
Nombre: Paulina Salinas Docente: Lic. Viviana Naranjo
PAE-3

Caso 1. Violencia de género en el ámbito laboral


Figura 1
Violencia de genero en el ámbito laboral

Tomada de Violencia de género en el trabajo [Imagen], Revista Mercado, Sole, 2019,


https://mercado.com.ar/protagonistas/violencia-de-genero-en-el-trabajo/

1.1. Planteamiento del caso hipotético:


María Cristina B. de 29 años, soltera, se identifica como indígena, tiene el bachillerato
unificado completo y a realizado algunos pequeños cursos, como auxiliar administrativo, méritos
por los cuales consiguió trabajo en una Cooperativa de Ahorro y Crédito como secretaria desde
hace dos meses. Marcos B. es su jefe directo, quien le ha prohibido usar su vestimenta
tradicional además de someterla a una presión excesiva de carga laboral enviando trabajo fuera
del horario de jornada de empleo, trabajos que incluso están fuera de sus funciones, y que una
vez finalizados, su jefe, los menosprecia. Marcos B. la ha denigrado de manera verbal
públicamente, repetidas veces, afectándole gravemente su autoestima y su salud mental.

1.2. Factores socioeconómicos:


Entre los factores socioeconómicos que se evidencian en el caso de María Cristina B. se
puede mencionar el factor de pertenencia étnico-cultural, ya que recordemos que María Cristina
B. se identifica como indígena. Según en la encuesta analizada de Quinatana Zurita, y otros
(2014) este factor es preocupantemente mayor en las mujeres indígenas llegando casi al sesenta
por ciento. También, se resalta que el tipo de violencia que ocupa el segundo lugar en mujeres
indígenas es el psicológico con el cuarenta y seis como ocho por ciento, violencia que vive la
mujer del caso.
Además, otro factor socioeconómico que se observa es el de escolaridad y nivel
educativo. En el análisis de la encuesta, mencionada anteriormente, se presenta que el cuarenta y
cuatro coma nueve por ciento de violencia se da en mujeres que tienen una educación superior
pero no universitario como es el caso de María Cristina B. Porcentaje que si bien es menor a
comparación del caso de mujeres que no han tenido ningún tipo de educación o instrucción, no
deja de preocupar pues se llegó a estandarizar que estas mujeres sufren más violencia que las
mujeres de educación media.

1.3. Análisis y planteamiento del proceso según la ley de discriminación y


violencia:
A María Cristina B. se le vulneran el derecho a expresar libremente su identidad étnica en
un país plurinacional según lo plantea el artículo 57 de la Carta Magna Ecuatoriana (2008).
Donde se le reconoce a toda persona el derecho de desarrollar, representar, mantener y fortalecer
libremente su identidad y todo lo que esto conlleve. Además de esto, la mujer es violentada
psicológicamente al denigrándola verbalmente desmereciendo su trabajo, incluso se presenta una
violencia simbólica que como bien menciona Arrogante Gómez (2022) es una violencia casi
invisible ya que se cubre tras la cortina de un poder superior en las relaciones asimétricas que se
aprovecha de su posición para sobre exigir a sus subordinados y estos lo acepten y lo internalizan
por su misma condición.
Ante esto y tomando en consideración las leyes de la Constitución Ecuatoriana que
aparan y regulan las condiciones de vulnerabilidad de las personas para que no exista un abuso
de poder, puedo mencionar que el proceso legal a llevar a cabo es:
1. Denuncia:
El primer paso en el proceso legal es presentar una denuncia formal ante las autoridades
competentes. La mujer indígena afectada puede acudir a la policía, a la Fiscalía o a una
institución especializada en la atención de la violencia de género, como las Junta
Parroquial, La Tenencia Política, La Comisaría Nacional o La Comisaría de la Mujer .
En la denuncia, se deben proporcionar detalles precisos sobre los actos de violencia y
discriminación experimentados, incluyendo fechas, lugares y nombres de los presuntos
agresores.
2. Investigación:
Una vez presentada la denuncia, las autoridades deben iniciar una investigación
exhaustiva para recopilar pruebas que respalden los hechos denunciados. Durante esta
etapa, se realizarán entrevistas a la víctima, testigos y el posible o posibles agresores, se
recogerán pruebas físicas y se solicitarán informes periciales si es necesario.
3. Medidas de protección:
Durante el proceso legal, se pueden tomar medidas de protección para salvaguardar la
seguridad y el bienestar de la mujer indígena. Estas medidas pueden incluir órdenes de
alejamiento contra los agresores, asignación de escoltas o brindar acceso a refugios
temporales, en caso de ser necesario.
4. Judicialización:
Si existen suficientes pruebas que respalden la denuncia, el caso será presentado ante un
juez. El juez evaluará la evidencia presentada por la Fiscalía y las partes involucradas, y
decidirá si se procede con el juicio. Durante esta etapa, se garantizará el debido proceso y
se respetarán los derechos de la víctima, incluyendo el derecho a la asistencia legal y a
ser escuchada.
5. Juicio y sentencia:
En el juicio, se presentarán las pruebas y los argumentos legales de ambas partes. El juez
evaluará la culpabilidad de los acusados y dictará una sentencia en base a la legislación
aplicable. Si se determina la culpabilidad, se impondrán sanciones penales y/o civiles a
los responsables de la violencia y discriminación.
6. Recursos legales:
Tanto la víctima como los acusados tienen derecho a apelar la sentencia ante instancias
superiores si consideran que no se ha hecho justicia. Este proceso permite revisar el caso
nuevamente y garantizar la transparencia y la imparcialidad del sistema judicial.
En conclusión, puedo mencionar que el proceso legal ante un caso de violencia y
discriminación contra una mujer indígena en Ecuador busca asegurar que se haga justicia y se
respeten sus derechos. La denuncia, la investigación, las medidas de protección, el juicio y la
sentencia son etapas clave que buscan garantizar la protección y la reparación de las víctimas, así
como la sanción de los responsables. Es fundamental que el sistema legal y las autoridades
continúen trabajando para prevenir y combatir la violencia y discriminación de género,
especialmente contra las mujeres indígenas, promoviendo la igualdad y el respeto hacia todas las
personas.

1.4. Intervención desde el Trabajo Social:


El trabajo social desempeña un papel fundamental en la protección y el apoyo a las
personas que son víctimas de violencia y discriminación, incluyendo a las mujeres indígenas en
Ecuador. Por esto, la intervención del trabajador social en casos de violencia y discriminación
contra estas mujeres destaca su rol en la promoción de la justicia, la equidad y el bienestar de las
víctimas.
A) Acompañamiento y apoyo emocional:
El trabajador social brinda un acompañamiento y apoyo emocional a las mujeres
indígenas afectadas por violencia y discriminación. Esto implica escuchar activamente sus
experiencias, validar sus sentimientos y proporcionar un espacio seguro donde puedan
expresarse. El trabajador social busca generar un vínculo de confianza y empatía, ayudando a
fortalecer la autoestima y la resiliencia de la víctima.
B) Evaluación de riesgos y necesidades:
El trabajador social realiza una evaluación integral de los riesgos y las necesidades de las
mujeres indígenas en situación de violencia y discriminación. Esto implica identificar los
factores de riesgo presentes, evaluar la seguridad de la víctima y de su entorno, y determinar las
necesidades inmediatas, como atención médica, refugio seguro, asesoramiento legal, entre otros.
C) Derivación a servicios especializados:
El trabajador social tiene conocimientos sobre los recursos y servicios disponibles para
abordar la violencia y la discriminación. En base a la evaluación de riesgos y necesidades, el
trabajador social puede derivar a la mujer indígena a servicios especializados, como centros de
atención a víctimas, instituciones de salud, abogados especializados en derechos de la mujer,
entre otros. El trabajador social también brinda información y orientación sobre los derechos
legales y los recursos disponibles para la víctima.
D) Diseño y seguimiento de planes de intervención:
En colaboración con la mujer indígena, el trabajador social diseña un plan de
intervención personalizado que aborde sus necesidades y metas específicas. Esto puede incluir
acciones como la participación en terapia individual o grupal, programas de empoderamiento,
asesoramiento jurídico, talleres de sensibilización sobre violencia de género y derechos
humanos, entre otros. El trabajador social también realiza un seguimiento continuo para evaluar
la efectividad del plan y realizar ajustes según sea necesario.
E) Promoción de la conciencia y la sensibilización:
El trabajador social desempeña un papel crucial en la sensibilización y la educación de la
sociedad en general sobre la violencia y la discriminación contra las mujeres indígenas. Participa
en la promoción de políticas y programas que buscan prevenir y abordar estas problemáticas, y
fomenta la sensibilización y el respeto hacia la diversidad cultural y de género.
La intervención del trabajador social es esencial para apoyar a las mujeres indígenas que
sufren violencia y discriminación en Ecuador. A través de su acompañamiento, evaluación de
riesgos, derivación a servicios especializados, diseño de planes de intervención y promoción de
la conciencia social, el trabajador social contribuye a la protección de los derechos, la justicia y
el bienestar de estas mujeres, impulsando un cambio positivo en la sociedad.
Caso 2. Violencia de género en el ámbito doméstico
Figura 2
Violencia doméstica de género

Tomada de Cerca de cinco mil mujeres han sido víctimas de violencia de género en el
Huila [Imagen], Radio Caracol, Morales Rendon, 2022, https://caracol.com.co/2022/11/25/cerca-
de-cinco-mil-mujeres-han-sido-victimas-de-violencia-de-genero-en-el-huila/

2.1. Planteamiento del caso:


Celeste M. es una mujer de 41 años, de la ciudad Tena provincia de Napo, que sufre de
violencia doméstica por parte de su pareja José Luis P. La mujer se casó a la edad de 16 año,
motivo por el cual no acabó su educación media y solo tiene su educación básica. La relación
cada vez más se ha ido deteriorando.
Él la culpa de no poder tener hijos y sus discusiones han escalado de insultos a
agresiones físicas acto que ha provocado un ambiente de miedo, inclusive José Luis desvaloriza
de forma despectiva las opiniones de Celeste con otras personas, se escuda en el argumento de
que las mujeres por el hecho de ser mujeres no deben de opinar. Además, es un hombre muy
controlador, autoritario y celoso.
Ahora, el artículo también contribuye con tener una visión mas profunda del problema,
pues nos menciona que es mas probable que se reproduzcan parejas y familias con tendencia a
ser violentos por como fue el nivel de violencia es sus familias individuales cuando eran niños.
También, nos dice que en Ecuador durante el 2014 se registró que el porcentaje de mujeres que
han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja son mujeres de cuarenta a cuarenta y
nueve años. Este también podría ser otro facto pero mas social que económico.
2.2. Factores socioeconómicos:
El factor socioeconómico que mas resalta en este caso es el de escolaridad y nivel
educativo ya que Celeste tiene una educación básica. Según Quinatana Zurita, y otros (2014) en
el análsis de su investigación las mujeres con educación media tenían el cincuenta y cuatro coma
cinco por ciento de mujeres que han sufrido algun tipo de violencia durante su vida. Algo
interesante de lo que nos plantea esta investigación, es que, tanto la violencia fisica como
psicológica es proporcional a los años de estudio de la mujer.
Otro factor, es el demográfico pues en Ecuador el veinte y ocho coma seis por ciento de
casos de violencia contra mujeres por parte de su pareja esta en la region Amazonía, siendo el
índice mas elevando del país.

2.3. Análisis y planteamiento del proceso según la ley de discriminación y


violencia:
El proceso legal en los casos de discriminación y violencia doméstica implica una serie
de pasos destinados a garantizar la justicia y protección de las víctimas. El proceso óptimo para
dar lugar a la aplicación de leyes es:
A) Denuncia:
El primer paso consiste en que la víctima o cualquier testigo de un acto de discriminación
o violencia doméstica presente una denuncia ante las autoridades competentes. Esto puede
realizarse en una Comisaría Nacional de Policía, La Tenencia Política, en Fiscalía o también se
pueden realizar denuncias en las unidades especializadas en violencia contra la mujer y la
familia, como La Comisaría de la mujer.
B) Investigación preliminar:
Una vez presentada la denuncia, las autoridades inician una investigación preliminar
para recopilar pruebas y determinar la validez de la acusación. Esto puede incluir entrevistas a la
víctima, testigos, recopilación de evidencia física, revisión de registros y cualquier otro elemento
relevante.
C) Orden de protección:
Si se considera que la víctima está en riesgo inmediato, las autoridades pueden otorgar
una orden de protección. Esta orden puede incluir medidas como la restricción de acercamiento
del agresor, la asignación de custodia temporal de los hijos, la prohibición de contacto o
cualquier otra medida para salvaguardar la seguridad de la víctima.
D) Proceso judicial:
Si las pruebas recopiladas durante la investigación preliminar respaldan la acusación, el
caso pasa a la etapa judicial. Se programan audiencias donde tanto la parte acusadora como la
defensa presentan sus argumentos y pruebas ante un juez. Durante este proceso, ambas partes
tienen derecho a ser representadas por abogados y a presentar testigos y evidencia en apoyo a sus
respectivas posiciones.
E) Veredicto y sentencia:
Al final del proceso judicial, el juez evalúa todas las pruebas y argumentos presentados
para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. Si se encuentra culpable, el juez dicta
una sentencia que puede incluir penas de prisión, multas, programas de rehabilitación, órdenes de
alejamiento o cualquier otra medida que considere adecuada para abordar la discriminación o la
violencia doméstica.
F) Recursos legales:
Tal como en el caso anterior, tanto la víctima como los acusados tienen derecho a apelar
la sentencia ante instancias superiores si consideran que no se ha hecho justicia. Este proceso
permite revisar el caso nuevamente y garantizar la transparencia y la imparcialidad del sistema
judicial.

2.4. Intervención desde el Trabajo Social:


La intervención del trabajo social en los casos de mujeres que han sido víctimas de
violencia doméstica por parte de sus parejas desempeña un papel crucial en la protección y
apoyo a estas mujeres. La intervención del trabajo social en estos casos se desarrolla de la
siguiente manera:
a) Evaluación y acogida:
En primer lugar, el trabajador social realiza una evaluación inicial de la situación de la
mujer para comprender la naturaleza y la gravedad de la violencia experimentada. Durante esta
etapa, se brinda un espacio seguro y confidencial para que la mujer comparta sus experiencias y
preocupaciones.
b) Valoración de riesgos y seguridad:
El trabajador social realiza una evaluación de riesgos para determinar el nivel de peligro
al que se enfrenta la mujer y establecer un plan de seguridad. Esto implica identificar factores de
riesgo, como la presencia de armas en el hogar o amenazas directas, y tomar medidas para
proteger la seguridad inmediata de la mujer y sus hijos.
c) Apoyo emocional y psicosocial:
El trabajador social ofrece apoyo emocional y psicosocial a la mujer, brindándole un
espacio para expresar sus emociones, reconstruir su autoestima y fortalecer su capacidad de
afrontamiento. Se pueden utilizar técnicas de escucha activa, empatía y apoyo terapéutico para
ayudar a la mujer a procesar sus experiencias traumáticas.
d) Derivación a servicios especializados:
El trabajador social puede coordinar y derivar a la mujer a servicios especializados, como
refugios para mujeres maltratadas, centros de atención de violencia de género, servicios legales,
atención médica y psicológica, y programas de capacitación y empleo. Esto garantiza que la
mujer tenga acceso a los recursos y servicios necesarios para su protección y recuperación
integral.
e) Seguimiento y acompañamiento:
El trabajador social realiza un seguimiento regular de la mujer para evaluar su progreso,
ajustar las intervenciones según sea necesario y brindar apoyo continuo. Además, se puede
ofrecer orientación sobre derechos legales, apoyo para enfrentar los procesos judiciales y ayuda
en la reconstrucción de una vida libre de violencia.
Es importante destacar que la intervención del trabajo social en estos casos se basa en
principios éticos y de justicia social, con el objetivo de empoderar a la mujer y promover su
autonomía. Los trabajadores sociales trabajan en colaboración con otros profesionales y actores
sociales para abordar de manera integral la violencia de género y promover la igualdad y el
bienestar de las mujeres en la sociedad.
Bibliografía
Arrogante Gómez, N. (5 de Diciembre de 2022). Qué es la violencia simbólica: la importancia
de que las mujeres habitemos nuestros cuerpos. Obtenido de Fundadeps:
https://fundadeps.org/opinion/que-es-la-violencia-simbolica-la-importancia-de-que-las-
mujeres-habitemos-nuestros-cuerpos/

Asamblea de la República del Ecuador 2008. (20 de Octubre de 2008). CONSTITUCION DE LA


REPUBLICA DEL ECUADOR 2008. Obtenido de Asamblea Nacional: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic
4_ecu_const.pdf

Morales Rendon, E. (25 de Noviembre de 2022). Cerca de cinco mil mujeres han sido víctimas
de violencia de género en el Huila. Obtenido de Caracol Radio:
https://caracol.com.co/2022/11/25/cerca-de-cinco-mil-mujeres-han-sido-victimas-de-
violencia-de-genero-en-el-huila/

Quinatana Zurita, Y., Rosero Moncayo, J., Serrano Selgado, J., Pimentel Bolaños, J. L., Camacho
Zambrano, G., Larrea, C., & Mendoza, C. (2014). LA VIOLENCIA DE GÉNERO
CONTRA LAS MUJERES EN EL ECUADOR: Análisis de los resultados de la Encuesta
Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. El
Telégrafo. Obtenido de ISBN: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://oig.cepal.org/sites/default/files/vio
lencia_de_gnero_ecuador.pdf

Sole, M. M. (26 de Noviembre de 2019). Violencia de género en el trabajo. Obtenido de Revista


Mercado: https://mercado.com.ar/protagonistas/violencia-de-genero-en-el-trabajo/

También podría gustarte