Está en la página 1de 12

Guía victimología

Tipos de víctimas según la LGV


 Directas. Personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo
económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro
o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión
de un delito.
 Indirectas. Personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una
relación inmediata con ella.
 Potenciales. Personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por
prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la violación de
derechos o la comisión de un delito.
 Victimizacion primaria. Es una experiencia individual, directa de la víctima en
el delito, esta experiencia supondrá diversas consecuencias en la víctima, de
índole física, psíquica, económica, social, etc.
 Victimización secundaria. No es la relación víctima agresor, sino la relación
de la víctima con el sistema jurídico penal. Eso supone una segunda
experiencia, puede ser más cruel que la victimización primaria, porque el
contacto de la víctima con la administración de justicia, despierta sentimientos
de índole variada.
 Victimización terciaria. Es una victimización del delincuente, en ocasiones el
delincuente puede convertirse en una víctima institucional, en determinadas
situaciones se le puede considerar víctima de unas estructuras injustas,
circunstancias que le llevarán a la comisión del delito.
Psicología. Se define como el estudio de la mente y el comportamiento; es la
ciencia que estudia los procesos mentales.
Psicoanálisis. Analiza el inconsciente de las personas para tratar de entender
comportamientos.
Conductismo. Corriente de la psicología que se centra en e humano y animal. En
origen prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.
Criminología. Ciencia social que estudia los tratamientos adecuados para su
represión y prevención.
Criminalística. Es una disciplina que estudia e investiga el delito aplicando
métodos y saberes científicos que le permiten reconstruir la manera en que fue
cometido, identificar culpables, y explicar qué fue lo que sucedió.

Victimología. Acuñado por el psiquiatra Fredric Wertham, estudia a las víctimas


de la delincuencia en las diversas fases de victimización.
El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus características,
así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la situación delictiva. Se
analiza el conjunto de factores que provocan que la persona se convierta en
víctima.
Derechos humanos. Conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral
de la persona.
Víctima. Personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico,
físico, mental, emocional, o cualquier puesta en peligro o lesión a sus bienes
jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito.
Prevencion del delito. Estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo de
que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y
la sociedad.
Tipos de prevencion
Social. Opera sobre las causas estructurales que contribuyen a la violencia y la
delincuencia y través de ella se busca incidir sobre los procesos de desintegración
social, económica y cultural que se encuentran en los problemas de la violencia y
delincuencia.
Situacional. Está basada en la noción de que un espacio urbano debidamente
planificado, diseñado y utilizado puede contribuir para reducir los delitos de
oportunidad y aumentar la sensación de seguridad.
Comunitaria. Focaliza sus actividades en las necesidades locales. Busca sostener
la participación de la comunidad en la prevención.
Psicosocial. Su objetivo es incidir en el individuo y en su capacidad para
desarrollar habilidades que le permitan enfrentar entornos violentos y delictivos,
considerando como primer nivel de atención el bienestar integral de la persona.
Temporalidad
Primaria. Tipo de prevención no penal, que evita la aparición de conductas
delictivas y que va dirigida a la población en general.
Secundaria. Se dirige a grupos de riesgo específicos que ya han tenido algún
problema producto de la violencia y que requieren tratamiento y apoyo para evitar
la revictimización, o bien para que no se conviertan en futuros victimizadores.
Terciaria. Dirigida a grupos específicos que pese a los anteriores niveles, no se
logro inhibir la conducta delictiva por lo que han cometido infracciones a la ley y
así mismo, ingresan al sistema penal, buscando promover su rehabilitación.
Factores de riesgo. Son características que aumentan la probabilidad de que los
individuos o grupos de individuos se involucren con la violencia, ya sea como
víctimas o victimarios.
Factores de protección. Son aquellas circunstancias, características, condiciones
y atributos vinculados al comportamiento prosocial, que potencian las capacidades
de un individuo para afrontar con éxito determinadas situaciones adversas.
Sustitutivos penales. Medidas de orden económico, político, administrativo,
educativo, familiar, etc., distintas de la pena que debe adoptar el estado, actuando
sobre las causas de delincuencia para hacerlas disminuir. Ferri aconseja implantar
como sustitutivos penales otra clase de penas ya que afirma que las cárceles no
readaptan.
Resiliencia. Capacidad de un individuo, un sistema o una comunidad de atravesar
episodios o eventos traumáticos, violentos o difíciles sin que ello signifique una
transformación permanente (y sobre todo nociva) en su estructura o su manera de
ser.
Deconstrucción. Desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual
por medio de su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades.
Derechos de las victimas
Ley General de Víctimas
Artículo 7
I. Derecho a ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus
derechos humanos por parte de los servidores públicos.
II. Derecho a solicitar y a recibir ayuda, asistencia y atención en forma
oportuna desde la comisión del hecho victimizante, con independencia
del lugar en donde ella se encuentre; así como a un nuevo trauma.
III. Derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral.
IV. Las víctimas tienen derecho a la protección del estado, incluido su
bienestar físico y psicológico y la seguridad de su entorno, con respeto
a su dignidad y privacidad.
V. Derecho a solicitar, acceder y recibir, en forma clara y precisa, toda la
información oficial necesaria para lograr el pleno ejercicio de cada uno de
sus derechos.
VI. Derecho a conocer el estado de los procesos judiciales y administrativos.
VII. Derecho a ser efectivamente escuchada .
VIII. Derecho a no ser discriminadas ni limitadas en sus derechos, salvo
en los casos expresamente señalados en esta ley.
IX. Derecho a recibir tratamiento especializado que le permita su
rehabilitación física y psicológica con la finalidad de lograr su
reintegración a la sociedad.
X. Derecho a acceder a los mecanismos de justicia disponibles para
determinar la responsabilidad en la comisión del delito o de la violación
de los derechos humanos.
Sistema nacional
Artículo 79
Será la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas y
tendrá por objeto proponer, establecer y supervisar las directrices, servicios,
planes, programas, proyectos, acciones institucionales e interinstitucionales, y
demás políticas públicas que se implementen para la protección, ayuda,
asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a
las víctimas en los ámbitos local, federal y municipal.
Ley de Víctimas del Estado de Nuevo León
Artículo 12
Las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así
como los organismos y las instituciones públicas responsables de brindar la
atención, asistencia y protección a las víctimas deberán prestar estos servicios a
través de los programas, mecanismos y servicios con que cuenten. Solo ante la
imposibilidad de que la atención, asistencia y protección no puedan prestarse por
medio de dependencias o instituciones gubernamentales, la autoridad canalizará a
la víctima a organismos de asistencia social o de beneficencia privada
especializadas en el tratamiento de que se trate.
Artículo 30
I. Ser informadas de manera clara, precisa y accesible de sus derechos por el
ministerio público.
II. A que se les repare el daño en forma expedita, proporcional y justa en los
términos de ley.
III. A intervenir en el juicio como parte, ejerciendo durante el mismo sus
derechos.
IV. A que se les otorguen todas las facilidades para la presentación de
denuncias o querellas.
Artículo 36
Tienen el derecho de conocer los hechos constitutivos del delito y de las
violaciones a derechos humanos de que fueron objeto.
Toda víctima de desaparición tiene derecho a que las autoridades desplieguen las
acciones pertinentes para su protección con el objetivo de preservar, al máximo
posible, su vida y su integridad física y psicológica.
Artículo 37
El estado, y en su caso los municipios, a través de sus instituciones, de
oficio, tiene la obligación de iniciar de manera eficaz y urgente las acciones
para lograr la localización y el rescate de la víctima que haya sido reportada
como desaparecida.
Artículo 41
Tienen derecho a obtener la reparación integral por el daño que han sufrido
como consecuencia del delito o hecho victimizante que las ha afectado o de las
violaciones de derechos humanos que han sufrido.
Artículo 42
La reparación del daño es una obligación de los responsables de la comisión del
delito o de las violaciones de derechos humanos.
I. La restitución. Busca devolver a la víctima a la situación anterior a la
comisión del delito o a la violación de sus derechos humanos, ésta se
realizará siempre que sea posible
II. La compensación. Ha de otorgarse a la víctima de forma apropiada y
proporcional a la gravedad del delito o de la violación de derechos humanos
sufrida y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso.
III. La rehabilitación. Busca facilitar a la víctima hacer frente a los efectos
sufridos por causa del delito o de las violaciones de derechos humanos.
IV. La satisfacción. Busca reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas;
V. Las medidas de no repetición. Buscan que el delito o la violación de derechos
sufrida por la víctima no vuelva a ocurrir.
Tipología de las victimas
Tipología victimal de Benjamín Mendelsohn
Es considerado uno de los precursores de la victimología. Publicó un artículo en
1940 donde se realizaba un estudio sobre las víctimas de violación en donde
realiza una clasificación victimal.
La base de su tipología, es la correlación de culpabilidad entre la víctima y el
agresor; donde existe una relación inversa, es decir que si uno de estos dos
sujetos tiene mayor culpabilidad, entonces el otro será menos culpable
 Víctima completamente inocente o víctima ideal. Esta víctima no ha tenido
ninguna culpa del suceso o hecho y nada ha aportado para desencadenar la
situación.
 Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia. Esta víctima
desencadena el hecho por un impulso no voluntario y tiene cierto grado de
culpa en su propia victimización.
 Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria. Aquellas
que cometen suicidio echándolo a suertes.
 Suicidio por adhesión: donde la víctima solicita ayuda para morir
 Víctima más culpable que el infractor
 Víctima provocadora: esta víctima atrae por su propia conducta, a que el
delincuente cometa el delito.
 Víctima por imprudencia: desencadena el hecho por falta de control.
 Víctima más culpable o víctima únicamente culpable
 Víctima infractora:  el agresor se convierte en víctima. Aquí el autor se
refiere a la legítima defensa, en la que el sujeto realiza un ilícito penal para
defenderse.
 Víctima simuladora: estas víctimas, son las que tienen algún tipo de
interés, ya sea propio o ajeno. Un ejemplo, podría ser el de una persona
que intenta cobrar un seguro, haciéndose pasar por víctima de una
situación catastrófica, que en realidad no vivió.
 Víctima imaginaria: son aquellas personas, que debido a factores de
naturaleza bio-psico-social, van a creerse víctimas de un delito del que, en
realidad, no lo son. Como ejemplo, las personas que presentan
enfermedades mentales ( paranoia, histriónicos, etc.)
Tipología victimal de Hans Von Henting
En sus primeras obras intenta una clasificación en la que se aparta de criterios
legales para proponer cinco categorías de "clases generales" y seis de "tipos
psicológicos".
Las clases generales
 El joven: que por su debilidad, en el reino animal y en la especie humana, es el
más propenso a sufrir un ataque.
 La mujer: cuya debilidad es reconocida, aún por la ley.
 El anciano: que está incapacitado en diferentes formas.
 Los débiles y enfermos mentales : entre los que sitúa al drogadicto, al alcohólico
y a otras víctimas potenciales por problemas mentales.
 Los inmigrantes, las minorías y los tontos : pues tienen una desventaja frente al
resto de la población.
Los tipos psicológicos
 El deprimido: en el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se
pone constantemente en peligro.
 El ambicioso (adquisitive): cuyo deseo de lucro y avaricia lo hacen fácilmente
victimizable.
 El lascivo (wanton): aplicado principalmente a mujeres víctimas de delitos
sexuales que han provocado o seducido.
 El bloqueado, el excluido y el agresivo ( fighting): que por su imposibilidad de
defensa, su marginación, o su provocación son fáciles víctimas.
 El atormentador: que ha martirizado a otros hasta provocar sus victimización.
 El solitario y el acongojado (heart broken): que bajan sus defensas en busca de
compañía y de consuelo.
Situaciones de la víctima
 Víctima aislada: se aparta de las normales relaciones sociales y se torna
solitaria, se priva de la natural protección de la comunidad. Ejemplo: el anciano,
el extranjero, el misántropo, etc.
 Víctima por proximidad: distingue entre proximidad  familiar (produce parricidios,
incestos y violaciones) y profesional (producen víctimas de robos y atentados al
pudor).
Impulsos y eliminaciones de inhibiciones de la víctima
 Víctima con ánimo de lucro: es aquella que por codicia por deseo de
enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores.
 Víctimas agresivas: son aquellas que han torturado a su familia, a sus amigos,
su amante o subordinados, los que llegado el momento, y por un mecanismo de
saturación, se convierten de víctimas en victimarios.
 Víctimas sin valor: parece ser un sentimiento arraigado en algunas personas
que determinados individuos inútiles son víctimas de menor valor. Se ponen
como ejemplos a los viejos, los "pesados", los malos, los pecadores, los
"infieles", etc.
 Víctima con ansias de vivir: es aquella que ha privado de las cosas de que la
mayoría ha gozado, y trata de recuperar el tiempo perdido, de vivir lo que no ha
vivido. Ejemplo: búsqueda de aventuras y peligro, pasión por el juego, etc.
Víctimas con resistencia reducida
 Víctima por estados emocionales: la esperanza, la compasión, la devoción, el
miedo, el odio, etc. Son estados emocionales propicios a la victimización.
 Víctima por transiciones normales en el curso de la vida: en este caso cuenta
en primer lugar la corta edad, por ingenuidad, la confianza y la inexperiencia. La
pubertad y la vejez están en segundo lugar. En las mujeres el embarazo y la
menopausia ocupan un lugar privilegiado.
 Víctima perversa: hentig incluye aquí a los que él denomina "psicopáticos". Se
trata de desviados que son explotados por su problema.
 Víctima depresiva: la preocupación y la depresión llevan a buscar la
autodestrucción, pues el instinto de conservación "padece achaques" y, por lo
tanto el sujeto padece "accidentes" y se pone en situaciones victimógenas.
 Víctima bebedora: la existencia del alcoholismo, es fácilmente comprobable en
una buena cantidad de víctimas, el alcohol está a la cabeza de los factores que
crean víctimas.
 Víctima voluntaria: es aquella que permite que se cometa el ilícito, o que por lo
menos no ofrece ninguna resistencia. Se dan casos principalmente en materia
sexual
Víctima propensa
 Víctima indefensa: es aquella que se ve privada de la ayuda del estado, porque
tiene que evitar la persecución penal. La víctima tiene que tolerar la lesión, pues
la persecución judicial le causaría más daños que los que se han producido
hasta el momento.
 Víctima falsa: es la que se autovictimiza para obtener un beneficio, sea para
cobrar un seguro, cubrir un desfalco, etc.
 Víctima inmune: son determinadas personas a las que hasta el mundo criminal
evita victimizar ya que se considera una especie de  "tabú". Ejemplo: los
sacerdotes, fiscales, jueces, policías, periodistas, etc.
 Víctima hereditaria: es un tema que apenas ha sido objeto de atención. Hentig
presenta varios casos.
 Víctima reincidente: a pesar de que la víctima ya ha sido victimizada, no toma
precauciones para no volver a serlo. Se trata de sujetos con impulsos
defensivos demasiado débiles.
 Víctima que se convierte en autor: parte del postulado que existen donde no
existe un claro contraste entre autor y ofendido. Es algo así como el vencido
que se pasa al enemigo pues le convencen sus mejores métodos de combate.
Historia de la victimología
El termino victimología fue utilizado por primera vez por el Dr. Benjamín
Mendelsohn, en la conferencia que dictara sobre la victimología en 1947. En otros
estudios se dice también que el precursor de la victimología, fue el criminólogo
alemán Hans Von Heting.
 La macro victimización se produce cuando un número indeterminado de
personas sufren las secuelas o daños de diversa índole, originado de una
criminalidad en masa, es decir víctimas derivadas de una masificación de
violencia.
La obra “la victimología” de Mendelsohn paso su interés en este campo de
conocimiento científico ya que fue cultivado progresivamente la victimología con
trabajos menores desde la época de los cuarenta hasta la efectiva publicación de
su obra “la victimología” en 1956.
Sugirió un nuevo enfoque dinámico y diádico que presta la misma atención al
criminal y la víctima. Von Heting había tratado el tema anteriormente en un artículo
publicado en la revista de derecho penal y criminología en 1940/41.
El término victimología fue acuñado en 1949 por un psiquiatra estadounidense,
Frederick Wertham
Rock (1994: xi) describe la victimología como una "disciplina relativamente
amorfa".
La victimología teórica se convirtió en objeto de ataques injustificados y críticas
ideológicas sin fundamento. Fue interpretada por algunos (Clark y Lewis, 1977)
como "el arte de culpar a la víctima”
Las décadas de los años 80 y 90 podrían fácilmente describirse como un período
de consolidación, recopilación de datos y teorización, con nueva legislación,
compensación a las víctimas, reparación y mediación, ayuda, asistencia y apoyo
para posibilitar a las víctimas recuperarse de los efectos negativos de la
victimización
Uno de los avances más importantes en el campo de la victimología en los últimos
veinte años ha sido la aprobación formal por parte de la asamblea general de las
naciones unidas el 11 de noviembre de 1985 de la "declaración sobre los
principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y de abuso de
poder".
La declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas del
delito y del abuso del poder, adoptada por la asamblea general de la organización
de las naciones unidas el 29 de noviembre de 1985 es, sin duda, el hito que marca
la manifestación de México.
En 2011, uno de los avances más importantes en nuestro país en materia de
derechos humanos, lo constituye la reforma constitucional que incorporó a nuestro
marco jurídico nuevos principios de respeto y exigibilidad.
El 9 de enero de 2013, se publica en el diario oficial de la federación (dof) la ley
general de víctimas (lgv),
Lineamientos para la atención integral a víctimas del delito
Aspectos generales de la atención victimológica
¿Qué es una víctima del delito?
Cuando individual o colectivamente ha sufrido algún daño, lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de
sus derechos, como consecuencia de acciones u omisiones de otra persona o
personas que violen la legislación penal vigente.
Efectos de la victimización
 Impacto económico. Necesidad de pagar asesores jurídicos y de crisis.
 Impacto físico. Daños físicos le pueden dejar secuelas permanentes.
 Impacto emocional. Presenta sentimientos de incapacidad de defensa,
angustia, depresión.
Atención victimológica
Tienen por objetivo contener los efectos de la victimización a través del
acompañamiento efectivo a la víctima, durante todas las etapas y momentos que
ésta requiera, atendiendo oportunamente sus necesidades jurídicas, médicas,
psicológicas y sociales.
 Respuesta inmediata. Es la que se proporciona desde el primer contacto. Tiene
como objetivo salvaguardar la integridad física y emocional y contener el estado
de crisis.
 Acompañamiento efectivo. Es el que se brinda una vez estabilizado el estado
de crisis de la víctima. Tiene por objetivo atender las necesidades que ésta
requiera a partir de la denuncia del delito.
 Trabajo institucional. Es el que se realiza de manera coordinada con diversas
instituciones públicas y privadas, a fin de proporcionar de manera óptima y
eficiente la atención victimológica.
Derechos de las víctimas del delito
Artículo 20, apartado C (CPEUM)
Atención médica y psicológica de urgencia asesoría jurídica. No ser exploradas
físicamente, ni someterse a ningún estudio, examen, análisis o peritaje, si no lo
desean. Que la exploración y atención médica, esté a cargo de personal de su
mismo sexo, y que un familiar o persona de confianza esté presente.
Asesoría jurídica y otros derechos
 Proporción de asesoría para denunciar el delito de una manera pronta, gratuita
e imparcial.
 Que les informen oportunamente sobre sus derechos.
 Recibir asesoría jurídica, asistencia y acompañamiento en todos los actos del
procedimiento.
 A la reparación del daño en los casos en que sea procedente.
 Que el agente del ministerio público garantice su protección, así como testigos y
otras personas involucradas.
Red de atención integral para víctimas del delito
Es un mecanismo de colaboración cuyo objetivo consiste en establecer y
aprovechar vínculos institucionales, con el fin de potencializar los servicios de
atención victimológica.
Primer contacto con la víctima
Objetivo. Identificar las necesidades inmediatas para salvaguardar su integridad
física y emocional
Acciones para seguir por los interventores
Observar y verificar el estado de salud en el que se encuentra la vd al momento
del contacto.
Es recomendable acompañar a la vd durante el tiempo que dure la atención
médica de urgencia hasta su estabilización.
Aspecto psicológico
Objetivo. Contener el estado de crisis de la víctima y/o sus familiares, que puedan
superar o enfrentar los trastornos emocionales mediante la evaluación de su
estado de salud emocional, y generar condiciones para su recuperación
Consideraciones generales de la atención psicológica de urgencia
Las víctimas desarrollan diversos mecanismos de defensa; éstos aparecen para
mantener “controlados” emocionalmente el dolor y el sufrimiento que le genera la
victimización, de otra manera sería intolerable la experiencia delictiva. La atención
psicológica que se brinde a quien la solicita deberá ser en todo momento dentro
de un marco de respeto a su dignidad y a sus derechos humanos. El interventor
debe perseguir el objetivo de empoderar a las víctimas para que tomen sus
propias decisiones y, retomen su proyecto de vida
Los servicios médicos de urgencia
Objetivo. Salvaguardar la integridad física realizando todas las acciones
necesarias y, que se atiendan desde el primer momento hasta su total
restablecimiento, o hasta que recobren la funcionalidad perdida.
Consideraciones generales de la atención médica de urgencia
El delito puede desencadenar padecimientos físicos o agravar problemas de salud
preexistentes que se tenían controlados, por lo que es necesario una intervención
médica inmediata. Es muy importante verificar el estado de salud, sobre todo si
presenta un alto grado de estrés como consecuencia de la victimización. En caso
de que ingrese a un hospital o centro de salud, es importante señalar a los
médicos que la atiendan con cuidado, preserven su ropa y demás objetos
personales, con el objetivo de que puedan servir como evidencia en la
investigación correspondiente.
La denuncia y el procedimiento penal
Objetivo. Hacer del conocimiento sus derechos y alcances, la manera de hacerlos
valer, ante qué instancias y las medidas para preservar su seguridad ante
eventuales agravios
Consideraciones generales de la asesoría jurídica
Los asesores jurídicos deben informar los derechos que la constitución política de
los estados unidos mexicanos y las leyes respectivas le reconocen; preservando la
confidencialidad de la información que proporcionen. Orientar para que denuncie
los hechos ante el agente del ministerio público.
Acompañamiento y trabajo en redes de atención integral
Objetivo. Salvaguardar los derechos y establecer vínculos institucionales de
colaboración para evitar la doble victimización, hacer eficientes y potencializar los
servicios victimológicos, así como no duplicar esfuerzos
Consideraciones generales del acompañamiento y trabajo en red
El acompañamiento debe propiciar en todo momento el trato digno, respetuoso,
sensible y protector de los derechos humanos.
El acompañamiento victimológico implica que pueda acceder a los interventores
por cualquier medio ya sea personalmente a las unidades de atención províctima,
por vía telefónica, por medios electrónicos o incluso que los interventores acudan
a su domicilio o a través de las brigadas especiales de atención
Las redes de atención integral a víctimas del delito se deben organizar sobre la
base de un registro de las unidades, áreas y oficinas que trabajan con víctimas en
la región respectiva, a fin de identificar los servicios y tipo de atención que
proporcionan, horarios, costos y mecanismos de acceso.

También podría gustarte