Está en la página 1de 4

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE

PROTECCIÓN
FACTORES SOCIALES

1.Dependencia emocional víctima- agresor

 Castelló (2005): refiere que “la dependencia emocional explicaría la conducta de


algunas mujeres víctimas de violencia de pareja cuando justifican las infidelidades y
agresiones de su pareja, cancelan procesos legales (denuncias), incumplen las
órdenes judiciales de alejamiento respecto a la pareja, regresan con el agresor
creyendo que es posible que sus parejas tomen conciencia y cambien de actitud, y en
otros casos, inician una nueva relación con características similares de malos tratos”.

 Deza (2012): refiere que “uno de los factores asociados a la permanencia de la mujer en
relaciones violentas es la percepción de amor romántico que tiene de las relaciones de
pareja, lo cual implica depender del otro y adaptarse a él, postergando incluso lo
propio; perdonar y justificar todo en nombre del amor; desesperar ante la sola idea
de que la pareja se vaya, sintiendo que nada vale tanto como esa relación; pensar todo
el tiempo en el otro, hasta el punto de no poder trabajar, estudiar, comer o dormir;
idealizar a la otra persona, no aceptando la existencia de ningún defecto; sentir que
cualquier sacrificio es poco si se hace por amor al otro, entre otras características”.

2.Educación

 López (s.f.) citado por Fundación Luis Vives (s.f.), señala cuatro aspectos de las
diferencias de género en el sistema educativo:
 Las profesoras mujeres se concentran en las primeras etapas de la educación
decreciendo el nivel de representación de las mujeres según se va subiendo de nivel
educativo y de puesto en el escalón.
 Libros de texto y material educativo que tienden a reproducir los estereotipos de
género presentando imágenes de la mujer en roles tradicionales e ignorando su
presencia en otros campos.
 Presentan los logros asociados a lo masculino como lo ideal para el ser humano,
marginando la contribución de lo femenino en la sociedad.
3.Consumo de alcohol

 Cáceres (s.f.), menciona que el alcohol y otras drogas no son causa directa de la
violencia, sin embargo, el consumo de alcohol, otras drogas y sustancias psicoactivas han
sido reiteradamente señalados como factores relacionados con la violencia,
especialmente los relacionados con la violencia contra la mujer y los integrantes del
grupo familiar.

4.Educación reproductiva

 Se hace referencia a los derechos sexuales y reproductivos que deberían ejercer


libremente las mujeres, a la posibilidad de elegir el momento de procrear hijos/as, de
elegir sobre los métodos de planificación familiar a emplear, el acceso y tratamiento
de las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras.
 Ejerciendo plenamente estos derechos, se contribuirá a la reducción de la violencia contra
la mujer, mortalidad materna, los embarazos no planificados y números de hijos, así como
la desigualdad de género, mayor participación de la mujer en la vida pública, mayor
oportunidad de tener un empleo remunerado y en caso de que éstas tengan hijos, a ser más
conscientes de brindarles el tiempo y educación que merecen.

5. Lugar de residencia cultural

 La cultura en la cual se ha desenvuelto la mujer desde sus primeros años de vida, ha


influenciado de modo directo en su forma de pensar, actuar, elección de pareja y
roles de género dentro del hogar, por lo que el hecho de vivir en una sociedad en el cual
el machismo es una práctica normal, aceptada y consentida, ha desencadenado que en la
actualidad constituya uno de los mayores problemas de violencia contra la mujer.
 Se considera a las niñas, adolescentes y mujeres como subordinados, olvidando que las
mujeres son fuentes ricas de experiencia y enseñanza de superación para sus hijos,
sin embargo, también existen madres que educan a sus hijas para ser frágiles y
sumisas, en contraposición a la educación de sus hijos, quienes deben tener carácter
fuerte, con ideas claramente machistas y con el transcurso del tiempo éstas conductas
son incorporadas a su vida cotidiana y familiar.

6. Trabajo e ingresos mensuales

 El caso de las mujeres que actualmente cuentan con un empleo, por lo general se ubican
en los sectores menos productivos de la economía y por ende son los peores pagados y
con mayor riesgo, de igual manera en el caso de las mujeres que se encuentran
buscando un puesto laboral, cuentan con menos probabilidades de encontrar un
trabajo estable, que le brinde condiciones de ascenso laboral y protección social. (labores
agrícolas, ganaderas, servicios, comercio al por menor, actividades con un amplio grado
de informalidad).

7. Soporte familiar - emocional de la agraviada

 Se ha observado que, ante situaciones de violencia contra la mujer, en las cuales se ha


dictado medidas de protección para su cumplimiento, son los familiares de la agraviada
quienes aconsejan a éstas que disculpen a su agresor, que sean sumisas y que
comprendan la situación, negándoles apoyo emocional, económico y asistencial.
 Los recursos económicos son escasos para alimentarse, la educación incompleta y la
cantidad de personas (adultos y niños) en un solo domicilio facilitan la aparición de casos
de violencia.

FACTORES JURÍDICOS
1.Certificados e informes médicos “artículo 26°”

 Los certificados y los informes que expidan los médicos de los establecimientos públicos
de salud de los diferentes sectores e instituciones del Estado y niveles de gobierno, tienen
valor probatorio acerca del estado de salud física y mental en los procesos por
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
 Equivalentes valores tienen los certificados e informes expedidos por los centros de salud
parroquiales y los establecimientos privados cuyo funcionamiento se encuentre autorizado
por el Ministerio de Salud”.

2.Resoluciones judiciales “artículo 16°”

 Estamos haciendo alusión a la forma cómo el juez se comunica con las partes. El acto
procesal proveniente de un Órgano Jurisdiccional, mediante el cual se soluciona las
peticiones de las partes, autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.
 En caso de riesgo leve o moderado, identificado en la ficha de valoración de riesgo, el
juzgado de familia, en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, evalúa el caso y
resuelve en audiencia la emisión de las medidas de protección y/o cautelares requeridas,
que sean acordes con las necesidades de la víctima.
 En caso de riesgo severo , identificado en la ficha de valoración de riesgo, el juzgado de
familia, en el plazo máximo de veinticuatro (24) horas, contadas desde que toma
conocimiento de la denuncia, evalúa el caso y emite las medidas de protección y/o
cautelares requeridas.
 En caso no pueda determinarse el riesgo , el juzgado de familia en el plazo máximo de
72 horas evalúa el caso y resuelve en audiencia.

3. Ejecución de las medidas de protección “artículo 23-A”

 La Policía Nacional del Perú es responsable de ejecutar las medidas de protección que
se encuentren en el ámbito de sus competencias, para lo cual debe tener un mapa gráfico
y georreferencial de registro de todas las víctimas con las medidas de protección que les
hayan sido notificadas; asimismo, debe llevar un registro del servicio policial en la
ejecución de la medida y habilitar un canal de comunicación para atender
efectivamente sus pedidos de resguardo, pudiendo coordinar con los servicios de
serenazgo para brindar una respuesta oportuna.
 Los nombres y ubicación de todas las víctimas con medidas de protección deben estar
disponibles permanentemente para todo el personal policial.
 En los casos en que las víctimas sean niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes,
personas adultas mayores o personas con discapacidad, el juzgado de familia dispone
que el Equipo Multidisciplinario del Poder Judicial realice visitas periódicas e
inopinadas para supervisar el cumplimiento de la medida de protección.
 En los lugares donde no exista Equipo Multidisciplinario del Poder Judicial, el juzgado
de familia puede disponer que la supervisión sea realizada por los centros de salud
mental comunitarios, hospitales, defensorías municipales de niños, niñas y adolescentes
(DEMUNA), centros emergencia mujer, Programa Integral Nacional para el Bienestar
Familiar (INABIF), Estrategia Rural o gobiernos locales, de acuerdo a sus competencias.”

4. Informe de cumplimiento de la medida de protección “artículo 23°-C”

 La “Policía Nacional del Perú u otras entidades encargadas de ejecutar la medida de


protección remiten al juzgado de familia un informe sobre la ejecución de la medida,
dentro de los quince (15) días contados desde la fecha en que fue notificada, con las
recomendaciones que consideren pertinentes. En casos de riesgo severo, dicho informe
debe ser remitido dentro de los cinco (5) días contados desde la fecha en que fue
notificada la medida de protección.
 Adicionalmente, cada seis (6) meses, en los casos de riesgo leve o moderado, y cada tres (3)
meses, en los casos de riego severo, contados desde que fue notificada la medida de
protección, las entidades encargadas de ejecutar la medida de protección remiten al juzgado
de familia un informe sobre el cumplimiento de dicha medida y sobre la situación de riesgo
de la víctima, con las recomendaciones que consideren pertinentes.

5.El tratamiento terapéutico a favor de la víctima “El artículo 27°

 Alude que la protección de las mujeres y de los integrantes del grupo familiar contra
actos de violencia es de interés público.
 El Estado es responsable de promover la prevención contra dichos actos y la
recuperación de las víctimas.
 Es política del Estado la creación de servicios de atención y prevención contra la violencia
(hogares de refugio temporal, programas dirigidos a varones para prevenir conductas
violentas y otros servicios de protección).

 Artículo 29°, estipula que es “política permanente del Estado la creación de hogares de
refugio temporal. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables implementa y
administra el registro de hogares de refugio temporal que cumpla con los estándares de
calidad en la prestación de servicio. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
aprueba los requisitos mínimos para crear y operar los hogares de refugio temporal, así
como los estándares mínimos de calidad de prestación del servicio”.

También podría gustarte