Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO: Usamos los ordinales hasta el décimo.

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: 0091 – SANTA FE Docente: MIRIAM PALOMINO – NORMA MOLINA


Área: MATEMÁTICA Fecha: 11 DE JULIO
Grado: 1A-B Duración: 2 HRS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Indica el - Usan números Escala de
cantidad. representaciones y lenguaje número ordinal ordinales valoración
- Traduce cantidades a numérico (números, signos al ubicar hasta el
expresiones numéricas. y expresiones verbales) su personas u décimo en
comprensión del número objetos desde situaciones
- Comunica su comprensión
como ordinal al ordenar el primer hasta planteadas.
sobre los números y las
objetos hasta el décimo el décimo lugar.
operaciones.
lugar, del número como - Identifica y
- Usa estrategias y
cardinal al determinar una escribe el
procedimientos de
cantidad de hasta 50 objetos número ordinal
estimación y cálculo.
y de la comparación y el primero, ultimo
- Argumenta afirmaciones orden entre dos cantidades. u otros en una
sobre las relaciones fila de hasta 10
numéricas y las personas u
operaciones. objetos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal de - Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos. derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Realizamos el saludo y oración de cada mañana, luego preguntamos ¿Quién no vino hoy?
 Iniciamos con los 5 minutos de activación corporal con la canción: Soy una taza.
Pedimos a los estudiantes bailen y muevan cada parte indicada de su cuerpo así llenarnos de
energía para iniciar la mañana.
 Recordamos lo que realizamos en una de las sesiones sobre los
números del 1 al 30, contándolos y reforzando su forma gráfica.
Empilamos 5 libros del curso mostrando los nombres de los
estudiantes, así preguntando

Saberes previos
 Formula las siguientes preguntas: ¿Cuántos libros hay?; ¿Qué lugar
ocupa el libro de Matemática?, ¿Y el de Comunicación?; ¿Qué libro
se encuentra primero?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ´ ¿Podremos indicar hasta el décimo lugar?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy aprenderán a utilizar los números ordinales del primero al décimo, para indicar el
orden y el lugar que ocupan los objetos en una colección, y que resolverán problemas
relacionados con estos números.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
Respetar las ideas de sus compañeros
Escuchar las indicaciones de la maestra(o)
Compartir los materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Coloca en la pizarra el siguiente problema.
 Proporciona a los estudiantes la hoja de trabajo con el siguiente problema.

Comprenden el problema
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué vamos a realizar? ¿Cuántos corredores hay en la
carrera? ¿En que los diferenciamos un corredor de otro corredor?
Búsqueda de estrategias
 Reflexionan sobre posibles soluciones.
 Pintan los polos del color que corresponda.

 ¿Qué lugar ocupan estos corredores en la fila? Escribe.


Socializa sus representaciones
 Responden a preguntas como hallaron las respuestas a las actividades planteadas.
Reflexión y Formalización
 Muestra un calendario e indícales cuáles el orden de los días. Por ejemplo: el domingo es el
primer día de la semana (ubica y señala el día); el lunes es el segundo día de la semana, el
martes es el tercero, así sucesivamente. Propicia que verbalicen correctamente los números
ordinales a través de otros ejemplos.
 Reflexiona junto con los estudiantes sobre los procedimientos realizados para resolver el
problema. Para ello, formula algunas preguntas: ¿les pareció fácil resolver la situación?, ¿qué les
fue difícil comprender?, etc. Comenta la importancia y utilidad de los números ordinales y
pregunta: ¿en qué situaciones podríamos utilizarlos?
 Concluye mencionando que usamos los números ordinales para referirnos al orden en que se
encuentran o suceden las cosas, y el lugar que ocupan en una colección o serie. Por ejemplo,
cuando las personas van a una tienda, al banco u otra institución para realizar alguna actividad,
son atendidas según la ubicación en que se encuentran en una fila o de acuerdo al orden de
llegada; en los concursos, los participantes son nombrados según el lugar en que quedaron
como finalistas; etc.
Planteamiento de otros problemas
 Invita a los estudiantes a desarrollar otros problemas.
1. Daniel hizo una torre. Escribe los números ordinales para cada bloque. Luego, responde.

2. Escribe los números ordinales para cada piso. Luego, responde.


3. Escribe el número ordinal antecesor o sucesor.

4. ¡Carrera de sacos! Lee lo que dicen los niños y responde en forma oral.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Indica el número Identifica y escribe el
ordinal al ubicar número ordinal primero,
personas u objetos ultimo u otros en una fila
desde el primer hasta de hasta 10 personas u
el décimo lugar. objetos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

1. AUCCA PALOMINO KATHERINE TATIANA


2. BANCHO PAREDES JERIKO
3. CABALLERO SOCOLA ZOE PAOLA
4. CASTILLO NAVARRETE SAORI ZOE
5. CIPRA MONTERAS LIAM STEVEN
6. CRISANTO CRUZ FERNANDO GAEL
7. CRUZ PRE ISMAEL MOISES
8. CUEVA FLORES ALESHKA BELINDA
9. ESPIRITU CHAVEZ ALIZON ZAHOMY
10. FELICIANO HUAYNAPICHO SAMANTHA M

11. GIL ULLOA EMILY ZOE

12. HERAS HUAMAN JASTHER BADRIOR D

13. HUANCHO CURITIMA ERIK

14. LARA OSORIO VICTOR MISAEL

15. LUQUE SULCA SAMIRA

16. MAMANI BARRERA LIZETHYARIZA


17. MASHACURI MURAYARI JOSUE

18. MONTALVO RODRIGUEZ ADRIANA D C

19. NECIOSUP CHAVEZ FABRICIO JOAQUIN

20. OCHOA ALARCON KHALLEESI DAENERYS

21. OROPEZA QUILLA KHALESSI VANIA

22. POLO QUISPE MATEO

23. POMA SUAREZ ANGEL GABRIEL

24. QUISPE BARRIENTOS DYLAN ARIAN

25. RAMOS DE LA CRUZ MIGUEL ANGEL

26. RAYME ULLOA DAENERYS RAYZA


}
27. REYES ROJAS KEYLA BERTHA

28. RICALDI ROMERO STHEVE DANIEL

29. RIVADENEYRA PRINCIPE STEFANO C. A

30. SEGNINI SALAS SANTIAGO D A

31. SOTO VILLANUEVA YADIRA

32. TABOADA HUAMAN GERSON

33. TIMANA PACHECO BRIANNA ALESSIA

34. VASQUEZ ROJAS RAMIRO MAXIMINO

35. ZACARIAS RAMOS ALEXIS

36. ZARATE MANANITA BRIA JARLESKA

También podría gustarte