Está en la página 1de 35

TAMIZAJE Y CIENCIAS DEL DIAGNÓSTICO

(Núcleo 1.4)
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS):
Nivel de asistencia: primer punto de contacto individual y comunitario con el sistema de
salud.
Estrategia: organización de los servicios de salud, los que deben estar diseñados y
coordinados para atender a toda la población, ser accesibles, equitativos e integrales.

• Primer Nivel de Atención.


• Segundo Nivel de Atención.
• Tercer Nivel de Atención.
Filosofía: orientada a que el sistema de salud garantice el “derecho a la salud” de las
personas.

Definición:
Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la
comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo
con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

Conferencia de alma ata-1978:


Convocada por la OMS, con colaboración de UNICEF, trajo un nuevo enfoque para el área
de la salud, colocando la meta “Salud para todos para el año 2000”, y recomendó la
adopción de un conjunto de 8 “elementos esenciales”.
1. Educación dirigida a los problemas de salud prevalentes y métodos para su
prevención y control.
2. Impulso al suministro de alimentos y nutrición adecuada.
3. Abastecimiento de agua y saneamiento básico apropiados.
4. Atención materno-infantil y planificación familiar.
5. Inmunización frente a las principales enfermedades infecciosas.
6. Prevención y control de enfermedades endémicas.
7. Tratamiento apropiado de enfermedades comunes y accidentes.
8. Distribución de medicamentos básicos.
En el año 1985 el G.I.D.A.P.S. (Escuela de Salud Pública – Facultad de Medicina, UBA)
desarrolló 8 componentes sobre los cuales se basan los programas y actividades de la APS:
1. Cobertura total.
2. Participación social.
3. Reorientación del financiamiento sectorial.
4. Tecnología apropiada.
5. Nuevas modalidades de organización.
6. Programación integrada por necesidades.
7. Articulación intersectorial.
8. Recursos humanos apropiados.

NIVELES DE ATENCIÓN DE LA SALUD:


Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los
recursos para satisfacer las necesidades de la población.

Primer Nivel:
Es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en
consecuencia, como la organización de los recursos que permite resolver las necesidades
de atención básicas y más frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de
promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación
y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con
establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud,
etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite
una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y
eficaz.

Segundo Nivel:
Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la
atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se
estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas
de salud de la población.
Tercer Nivel:
Se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de
patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su
ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se
resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.

Cuarto Nivel:
Se encarga de investigación y docencia en casos muy complejos de problemas de salud.
Abarca centros hospitalarios generalmente relacionados con centros docentes.

NIVELES DE COMPLEJIDAD:
Nivel I:

• Atención ambulatoria.
• Visita programada de médico general.
• Enfermería permanente.
Nivel II:

• Atención ambulatoria médica general.


• Dispone de imágenes y laboratorio.
Nivel III:

• Internación simple.
• Hospitales rurales.
Nivel IV:

• Internación con Clínica médica - Cirugía - Pediatría y Tocoginecología.


Nivel V:

• Atención ambulatoria diferenciada: Clínica médica - Pediatría - Tocoginecología.


• Cuenta con laboratorio y Radiología.
Nivel VI:

• Internación con Clínica médica - Cirugía - Pediatría y Tocoginecología.


• Se Agregan servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Nivel VII:

• Atención ambulatoria, pero realiza prácticas quirúrgicas.


Nivel VIII:

• Internación complejidad.
NIVEL IX:

• Internación complejidad, docencia universitaria.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES:


Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida.
En la historia natural de las enfermedades se pueden considerar 3 periodos, que sirven
para categorizar las acciones preventivas, dependiendo en qué etapa intervenga cada una:

Periodo pre-patogénico: no hay ningún cambio anatómico o fisiopatológico que se pueda


identificar con la enfermedad. Es la etapa en la cual el sujeto está expuesto a factores de
riesgo o etiológicos. Algunos de estos factores no son modificables (edad y género), pero
otros como los hábitos de alimentación, el fumar y la actividad física sí son modificables a
través de acciones de prevención primaria. Todas las intervenciones que se aplican en este
período se caracterizan como “Prevención Primaria” y resultan en una menor incidencia
de enfermedad, es decir menos casos nuevos.

Período patogénico: en este período ya es identificable la enfermedad en el terreno


anatomo-fisiopatológico. Se pueden considerar dos fases:
Pre-sintomático: se han producido cambios anatomo-fisiopatológicos que se pueden
identificar y asociar a la enfermedad, pero aún no hay manifestación clínica. Es un período
asintomático.
Sintomático: Las alteraciones anatomo-fisiopatológicas se expresan clínicamente con
síntomas y/o signos.
Todas las intervenciones que se aplican en este período se llaman “Prevención
Secundaria”. No disminuyen la incidencia, es decir resultan la misma cantidad de casos
nuevos. Sin embargo se pueden tratar anticipadamente cuando la enfermedad está en un
período de poco avance con el objeto de que evolucione mejor.

Periodo de resultados o secuelas: Son las consecuencias del avance de la enfermedad.


Puede representarse como curación, cronicidad de la misma, incapacidad o incluso la
muerte. Las intervenciones que se aplican en este período se llaman “Prevención
Terciaria”.
Entonces teniendo en cuenta esas 3 etapas en la historia natural de las enfermedades se
pueden categorizar las acciones preventivas en:

Prevención Primaria:
Las actividades de prevención primaria son el conjunto de acciones dirigidas a impedir la
aparición de una enfermedad determinada. Su objetivo es disminuir la incidencia de la
enfermedad, es decir disminuir el número de casos nuevos.
La prevención primaria incluye acciones que se aplican sobre las personas en el periodo
pre-patogénico, en donde los distintos factores de riesgo y causales no han originado la
enfermedad aún.
Las medidas de prevención primaria pueden ser:

• Sobre el medio ambiente: saneamiento cloacal, higiene de los alimentos, etc.


• Sobre las personas: inmunizaciones (vacunas), quimioprofilaxis (por ejemplo el
ácido fólico en mujeres que planifican un embarazo), educación sanitaria, etc.
• Se incluyen todas las acciones de promoción de la salud y consejería. Promover el
uso del cinturón de seguridad en el auto; adoptar estilos de vida saludables como
una dieta sana, realizar actividad física diariamente, no fumar; o las relaciones
sexuales seguras.

Prevención Secundaria:
El objetivo de la prevención secundaria es enfocarse en la enfermedad en sus primeras
fases (etapa asintomática). Es decir, actuar precozmente con un diagnóstico anticipado y
con un tratamiento idealmente más efectivo ya que es más oportuno. Para poder
efectivizarla se debe contar con 2 recursos:

• Diagnóstico precoz.
• Tratamiento efectivo de la enfermedad.
El objetivo principal de la misma es reducir la morbimortalidad, es decir que las personas
que ya están enfermas vivan más y mejor.
Ejemplos de medidas de prevención secundaria sería la mamografía, la videocolonoscopía
o la detección de sangre oculta en materia fecal (SOMF) que se realizan con el fin de
reducir la morbimortalidad por cáncer de mama o cáncer de colon respectivamente.
También se llama a estas intervenciones: métodos de TAMIZAJE.

Prevención Terciaria:
Las acciones de prevención terciaria están dirigidas al tratamiento o rehabilitación de la
enfermedad ya diagnosticada con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y
acelerar la reinserción social de las mismas.
Los ejemplos más frecuentes dentro de la atención ambulatoria son el ejercicio progresivo
y supervisado en personas con enfermedad coronaria, el abandono del hábito tabáquico
en una persona que ya tenga EPOC (sería una acción de prevención primaria si el objetivo
fuera disminuir la incidencia de cáncer de pulmón o el infarto agudo de miocardio), o la
rehabilitación motriz en una persona que tuvo un accidente cerebrovascular.

Prevención Cuaternaria:
Se llama “Prevención Cuaternaria” al conjunto de actividades que intentan evitar, reducir
y paliar el perjuicio provocado por la intervención médica.
Estas medidas tienden a evitar el daño obviando actividades innecesarias. Algunos
ejemplos son:

• Suprimir dosis redundantes de revacunación antitetánica.


• Limitar el impacto perjudicial de alguna actuación (p. ej., empleando protectores
tiroideos al hacer radiografías dentales).
• Se atenúa el daño reparando la salud deteriorada como consecuencia de una
actividad médica (p. ej., pautando el abandono paulatino de benzodiacepinas en
una adicción consecuente al tratamiento del insomnio).
NIVELES DE EVIDENCIA Y RECOMENDACIÓN:

RASTREO:
Las medidas de prevención secundaria están principalmente representadas por las
acciones de rastreo o detección de la enfermedad (cribado, tamizaje, “screening”,
detección precoz) y consisten en pruebas de laboratorio, pruebas de imágenes u otras,
con comprobada evidencia para detectar una enfermedad.
Estas intervenciones se dirigen a la población general o a grupos seleccionados que
poseen ciertas características que los convierten en grupos con mayor probabilidad de
padecer una enfermedad en particular.
Las pruebas de rastreo o cribado deben ser sensibles, ya que el interés está en reconocer
todos los casos posibles. Lamentablemente, las pruebas más sensibles a veces no tienen
asociada una alta especificidad. Esto lleva a que no se identifiquen correctamente a los
sanos, aunque se detectarán casi todos los enfermos (alta sensibilidad). La detección de
personas sanas como enfermas, falsos positivos, es la principal desventaja de los métodos
de rastreo, ya que exponen a estas personas a pruebas más específicas con el fin de
confirmar el diagnóstico.
Según los Criterios de Frame y Carlson para el rastreo de enfermedades respecto a la
condición a prevenir, esta debe ser:

• Una causa común de morbimortalidad


• Detectable y tratable en la etapa pre-sintomática.
• Los tests para diagnosticarla deben ser efectivos y eficaces.
• El tratamiento temprano debe ser mejor que el tratamiento en la etapa
sintomática o de diagnóstico habitual.
• El daño potencial de la intervención debe ser menor que el del tratamiento no
precoz.

Rastreo de Cáncer de Mama:


El cáncer de mama se rastrea porque han demostrado reducir la mortalidad a través de la
reducción del tamaño tumoral al diagnóstico.
Se lo rastrea con la realización de mamografía y exámen físico a cargo de un profesional.
Se lo rastrea en mujeres de entre 50 y 70 años, asintomáticas, cada 2 años.

• Sensibilidad: 70 y 95%
• Especificidad: 90%
• VPP: 82%

Rastreo de Cáncer Cervicouterino:


El cáncer cervicouterino se rastrea porque se comprobó que el tamizaje de las lesiones
precursoras del cáncer cervical entre los 35 y 64 años mediante la citología convencional
en un programa de alta calidad reduce la incidencia del cáncer cervical en un 80% o más.
Se lo rastrea mediante el PAP, en mujeres de entre 35 y 64 años, en las mujeres menores
de 35 años el tamizaje tiene menor impacto. Si los recursos son limitados, el tamizaje
deberá concentrarse en las mujeres entre 35 y 40 años; las mujeres menores de 35 años
deberían tamizarse una vez que el grupo de alto riesgo está cubierto. Se recomienda no
tamizar a las mujeres de menos de 25 años, ya que la frecuencia de cáncer cervical es
baja, mientras que los costos pueden ser elevados tanto para la salud de las mujeres
(debido a la alta prevalencia de lesiones preclínicas en este grupo de edad, muchas de las
cuáles van a involucionar espontáneamente), como para el sistema de salud pública. Los
posibles efectos adversos del tratamiento (infertilidad, parto prematuro, bajo peso al
nacer, mortalidad perinatal) así como las consecuencias psicológicas del tamizaje
(ansiedad, angustia), pueden evitarse en las mujeres más jóvenes.
Se realiza 1 PAP cada 3 años después de 2 PAPs anuales consecutivos negativos.

• Sensibilidad: 53.3%
• Especificidad: 87.5%
• VPP: 91%
Rastreo de Cáncer de Prostata:
Se lo rastrea sólo si la persona lo desea, explicando riesgos y beneficios. Todavía no se
pudo comprobar que el tratamiento precoz en estadíos tempranos de la enfermedad
produzca una reducción en su morbilidad y/o mortalidad que justifique los efectos
adversos y costos que trae aparejado su diagnóstico temprano.
Rastrear una enfermedad que en muchos casos tiene un curso benigno, no haría más que
enfermar a pacientes hasta entonces sanos, corriendo el riesgo de someterlos a
sobretratamientos, efectos adversos y eventuales daños en su calidad de vida, resultados
falsos positivos que requieren pruebas adicionales y posible biopsia de próstata;
sobrediagnóstico y sobretratamiento; y complicaciones del tratamiento, tales como
incontinencia e impotencia. Por otro lado, no contamos con un método que nos permita
diferenciar a aquellos pacientes con CP con progresión benigna de aquellos con una
evolución maligna, éste subgrupo sería el potencial beneficiario de las estrategias de
rastreo lo que representa todavía un gran desafío para la investigación.
Se lo rastrea con el antígeno prostático específico con o sin tacto rectal, en hombres de
entre 50 y 70 años.

• Sensibilidad: 96%
• Especificidad: 78%
• VPP: 31-49%

Rastreo de Cáncer de Colon:


El cáncer colorectal (CCR) cumple con los criterios universales de Frame y Carlson que
justifican su rastreo.
Además es detectable y tratable en la etapa pre-sintomática. El CCR presenta un periodo
prolongado asintomático en el cual el rastreo es una práctica preventiva efectiva capaz de
disminuir la mortalidad por esta enfermedad a través de la detección y remoción tanto de
neoplasias pre malignas (adenomas) como de un cáncer localizado.
Además, los métodos para diagnosticarla son efectivos y eficaces. Los programas de
rastreo pueden ser la detección de sangre oculta en materia fecal (test inmunoquímico de
sangre oculta en materia fecal) anual, la sigmoideoscopía cada cinco años combinada con
SOMF cada tres años, o la colonoscopía cada diez años. Los 3 esquemas tienen similar
eficacia entre sí en la reducción de la mortalidad, siempre y cuando se cumpla con el 100
% de la indicación de cada uno.
El tratamiento temprano es mejor que el tratamiento en la etapa sintomática o de
diagnóstico habitual, y el daño potencial de la intervención es menor que el del
tratamiento no precoz.
Se rastrea en personas de entre 50 y 75 años, y en personas con riesgos desde los 40. La
población más beneficiada con el rastreo son los adultos asintomáticos a partir de los 50
años de edad. No se recomienda su implementación en mayores de 75 años y se
considera perjudicial en los mayores de 85 ya que existe moderada certeza de que los
beneficios no superan los riesgos en ese grupo etario. La ecuación beneficio-riesgo tiene
en cuenta la relación entre los años de vida ganados (beneficios) versus los riesgos de la
colonoscopía y de los eventuales tratamientos quirúrgicos (riesgos).

• Sensibilidad: 88.2%
• Especificidad: 92.4%
• VPP: -

(Núcleo 2.5)
SENSIBILIDAD:
Es la capacidad de un test de clasificar a una persona enferma como tal es decir, la
capacidad de que de positivo.
ESPECIFICIDAD:
Es la capacidad de un test de clasificar a una persona sana como tal es decir, la capacidad
de que de negativo.

FALSO POSITIVO:
Ocurre cuando el diagnóstico es positivo y la enfermedad está ausente.
FALSO NEGATIVO:
Ocurre cuando el diagnóstico es negativo y la enfermedad está presente.

VALOR PREDICTIVO POSITIVO:


Probabilidad de tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es positivo.
VPP=E/P.
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO:
Probabilidad de no tener la enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es
negativo. VPN=NE/N.
HEURÍSTICA:
Arte de inventar o descubrir hechos valiéndose de hipótesis, que aunque no sean
verdaderas, estimulan la investigación.

Representatividad:
La probabilidad se estima de acuerdo a cuánto se parecen los síntomas o signos de
nuestro paciente al recuerdo que tenemos de determinada enfermedad.
Ejemplo: Jaime de 56 años, hipertenso y fumador, consulta por dolor retroesternal,
opresivo, desencadenado por el esfuerzo, que dura minutos e irradia al brazo izquierdo.
Disponibilidad:
La probabilidad de un evento es juzgada por la facilidad con que este se recuerda.
Ejemplo: Susana de 65 años, con antecedentes de artrosis, consulta por dolor epigástrico y
pirosis y refiere una ingesta abundante de antiinflamatorios no esteroides.
Anclado y ajuste:
Estimación inicial de la probabilidad de una enfermedad que luego se ajusta según las
características especiales del paciente para llegar a la probabilidad final.
Ejemplo: Luis de 61 años consulta por expectoración con sangre. Refiere además que fuma
40 cigarrillos por día y que ha perdido 10kg de peso.

SESGOS HEURÍSTICOS:
Los principios heurísticos son muy útiles para almacenar datos y recordarlos cada vez que
nos enfrentamos con un paciente.
Pueden llevarnos a errores o sesgos a la hora de determinar la probabilidad de que un
paciente tenga o no una enfermedad.

De Representatividad:

• Desconocimiento de la probabilidad previa.


• Comparación con experiencias pequeñas y poco representativas.
De Disponibilidad:

• Sobreestimación de la probabilidad de condiciones poco frecuentes (sesgo de


rareza).
• Subestimación de la probabilidad de condiciones poco comunes (sesgo de
bienestar).
Debidos al anclaje y ajuste:

• Anclaje incorrecto.
• Ajuste incorrecto.

(Núcleo 3.4)
MAMOGRAFÍA:
La mamografía es una radiografía especial de toda la mama que comprende no sólo la
glándula, sino su extensión yuxta‐axilar, axilar y planos profundos pretorácicos.
Actualmente es considerada como el primer y único test de elección para la detección
temprana de cáncer de mama en mujeres asintomáticas. Para lograr este objetivo es
indispensable cumplir con estándares de calidad, tanto en la realización como en la
lectura.
La mamografía es una técnica radiológica especialmente compleja debido a la arquitectura
de la mama. Ésta se compone de tres tipos de tejidos (adiposo, fibro‐conectivo y
glandular) distribuidos dentro de la mama sin seguir un patrón fijo, variando de mujer a
mujer así como con la edad.
El reto de la mamografía consiste en distinguir entre estos tejidos normales y las áreas
patológicas, las cuales tienen coeficientes de absorción radiológica muy similares y, a su
vez, las imágenes patológicas pueden ser sumamente pequeñas como las
microcalcificaciones, por lo cual se requiere excelente definición de contrastes y una muy
alta resolución.
Métodos de obtención de la imagen mamográfica:

• Mamografía convencional.
• Mamografía digital directa.
• Mamografía digital indirecta.
Mamografía convencional:
En la mamografía convencional la imagen se obtiene usando detectores pantalla‐película,
que graban los fotones de radiación que pasan a través de la mama.
En este sistema, la imagen una vez obtenida no puede modificarse. La labilidad de la
película mamográfica plantea inconvenientes en el almacenamiento a largo plazo.
Sin embargo, es un sistema económico y eficaz en la producción de imágenes cuando se
realiza bajo los estándares técnicos adecuados.
Mamografía digital:
Los sistemas digitales para mamografía están basados en detectores que producen una
imagen no continua sino constituida por pequeños elementos separados (píxeles). Utilizan
una computadora para adquirir, procesar, almacenar y transferir las imágenes.
La tecnología digital brinda ventajas y posibilidades tales como: archivo, teleconferencia,
tomosíntesis y aplicación del CAD (detección asistida por computadora); la posibilidad de
realizar la lectura directa en monitores – sin necesidad de imprimir películas– y numerosas
herramientas que facilitan la lectura de las imágenes (magnificaciones con lupas
electrónicas, inversión de polaridad de las imágenes) y su comparación con exámenes
anteriores almacenados en la base de datos.
Con respecto a la capacidad de detectar anormalidades mamográficas subclínicas, la
mamografía digital es equivalente a la mamografía analógica. Estadísticamente, no hay
diferencias significativas en la certeza diagnóstica entre la mamografía analógica y la
digital, con excepción de:

• mujeres con mamas densas o heterogéneamente densas,


• menores de 50 años,
• perimenopáusicas o premenopáusicas.
En estas pacientes, la mamografía digital revela mejores resultados, dado que los equipos
digitales ofrecen la posibilidad de optimizar el contraste de la imagen y así mejorar la
sensibilidad del estudio.
Como toda nueva tecnología, la mamografía digital requiere una capacitación que acredite
al imagenólogo para su utilización y al físico médico en el desarrollo de procedimientos de
control de calidad.
La tecnología digital, progresivamente, está reemplazando a la analógica. Dicho reemplazo
no es total por el costo elevado que el mismo implica. Por lo tanto, para el reemplazo de
equipos convencionales debe existir una transición planificada, evaluando aspectos
importantes como el estado del equipamiento actual, el número de pacientes y el costo
total aproximado (equipamiento, mantenimiento, capacitación del personal).
Tipos de mamografía digital:
La mamografía digital tiene dos expresiones:

• Mamografía digital directa (DR): usa un sistema directo, donde los equipos con sus
detectores convierten directamente sus lecturas.
• Mamografía digital indirecta o radiología computada (CR): usa un lector láser y
procesa la placa obtenida en un mamógrafo convencional.

La mamografía digital directa (DR) mide directamente los fotones de radiación que pasan
por la mama. El equipo digital tiene la capacidad de leer los primeros fotones y mayor
cantidad de ellos, lo cual no es factible con el sistema analógico, lo que permite un mapeo
más exacto y más amplio de las variaciones de atenuación de los tejidos mamarios. Los
mamógrafos digitales directos tienen detectores de radiación que convierten en un solo
paso la información en carga eléctrica. Habitualmente utilizan selenio como
fotodetectores por su afinidad con los rayos X.
Ventajas de DR:

• Menores niveles de radiación.


• Se elimina el uso de los chasis.
• Mayor eficiencia y velocidad que CR y, por ende, un mayor rendimiento
pacientes/día.
• Imagen dinámica.
• CAE incorporado en el equipo

La mamografía digital indirecta (CR) utiliza chasis similares a los analógicos, pero en lugar
de la placa radiológica contiene una placa de fósforo fotoestimulable que almacena la
información recibida al efectuar la mamografía y la mantiene en forma latente. El chasis
con la placa de fósforo se introduce en el equipo lector que toma la imagen y, mediante
fotoestimulación con láser y un proceso electrónico, la transforma en imagen digital que
puede ser luego transmitida a los monitores de lectura de informes e impresa en placas
especiales para imágenes digitales. En las estaciones de trabajo (al igual que DR) se cuenta
con herramientas para magnificar en forma digital o efectuar inversión de la polaridad de
imágenes. Las imágenes se pueden transmitir como en los sistemas DR, ser impresas o
almacenarlas digitalmente en CD o en otros dispositivos. Al igual que la mamografía
analógica, el sistema CR exige que un técnico en radiodiagnóstico coloque el sistema CAE
(control automático de exposición).6 Una desventaja de la CR es que la dosis de radiación
por estudio es superior a la empleada con la DR y con la analógica, pero permanece
dentro de los márgenes permitidos. Actualmente los sistemas CR han sido aceptados por
la Food and Drug Administration (FDA) y por la European Medicines Agency (EMA) por
haber alcanzado los niveles de calidad y sensibilidad diagnóstica requerida para este tipo
de estudios.
Ventajas de CR:

• Menor costo.
• Adaptable a los equipos existentes mediantes el chasis.
• Costo de reposición bajo.
• Mantenimiento global aceptable.

MEDICINA NUCLEAR GENERAL:


La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos llamadas
radiosondas que generalmente se inyectan en el torrente sanguíneo, se inhalan o se
tragan.
La radiosonda viaja a través del área examinada y entrega energía en la forma de rayos
gamma que son detectados por una cámara especial y una computadora para crear
imágenes del interior de su cuerpo. La medicina nuclear proporciona información única
que generalmente no se puede obtener utilizando otros procedimientos de toma de
imágenes y ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas
tempranas.

En qué consiste la medicina nuclear general:


La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas
que utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo para diagnosticar y
determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios
tipos de cánceres, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes
neurológicos, y otras anomalías dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de
medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la
posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas, como así tambiém las
respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.

Diagnóstico:
Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear, son no invasivos y, con la
excepción de las inyecciones intravenosas, generalmente constituyen exámenes médicos
indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar problemas de salud. Estas
exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos denominados radiofármacos
o radiosondas.
Según el tipo de examen de medicina nuclear, la radiosonda se puede inyectar dentro del
cuerpo, ingerir por vía oral o inhalar como gas, y finalmente se acumula en el órgano o
área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas de la radiosonda son detectadas por
una cámara especial o aparato para tomar imágenes que produce fotografías y
proporciona información molecular detallada.
En varios centros, las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con
tomografía computada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) para producir diversas
vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes o co-registro. Estas vistas permiten
que la información correspondiente a dos exámenes diferentes se correlacione y se
interprete en una sola imagen, proporcionando información más precisa y diagnósticos
más exactos. Además, los fabricantes ahora fabrican unidades de emisión única de
fotones de tomografía computarizada/tomografía computarizada (SPECT/TC) y
tomografía/tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/TC) con capacidad
de realizar ambos exámenes por imágenes al mismo tiempo. Una tecnología de toma de
imágenes emergente, pero que aún no está disponible actualmente, es el PET/MRI.

Terapia:
La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos terapéuticos, tales como la
terapia de yodo radioactivo (I-131), que utiliza pequeñas cantidades de material
radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afectan la glándula tiroides,
como así también otros cánceres y condiciones médicas.
En ciertos pacientes pediátricos, la terapia dirigida radioactiva con iodo también se puede
utilizar en el cáncer pediátrico denominado Neuroblastoma utilizando I-131 marcado con
MIBG (metaiodobenzilguanidina).
La radioinmunoterapia es un tratamiento personalizado del cáncer que combina la
radioterapia con la capacidad de hacer blanco de la inmunoterapia (un tratamiento que
imita la actividad celular del sistema inmune del cuerpo). Los pacientes con linfoma No-
Hodgkin que no responden a la quimioterapia podrían ser sometidos a una
radioinmunoterapia (RIT) utilizando radiosondas, itrio 90 o iodo 131 unido a anticuerpos
monoclonales.
También se pueden utilizar los materiales radioactivos samario 153 y estroncio 89 para
reducir el dolor debido a las metástasis en los huesos.
Un radiólogo de intervención en ciertos centros especializados puede realizar una terapia
selectiva de tumor del hígado con microesferas de itrio 90 inyectadas dentro de las ramas
de la arteria hepática que abastecen al tumor de hígado.
Las terapias de medicina nuclear incluyen:

• Terapia de yodo radioactivo (I-131) utilizada para tratar algunas de las causas del
hipertiroidismo, (glándula tiroides que trabaja más de lo normal, por ejemplo,
enfermedad de Graves) y cáncer de tiroides.
• Anticuerpos radioactivos utilizados para tratar determinadas formas de linfoma
(cáncer del sistema linfático).
• Fósforo radioactivo (P-32) utilizado para tratar determinadas enfermedades de la
sangre.
• Materiales radioactivos utilizados para tratar metástasis de tumor dolorosas a los
huesos.
• La I-131 MIBG (yodo radioactivo marcado con metaiodobenzilguanidina) usado
para tratar los tumores de la glándula adrenal en adultos y los tumores del tejido
del sistema nervioso y de la glándula adrenal en niños.

La forma en que se ve el equipo:


La cámara especial y las técnicas de toma de imágenes utilizadas en la medicina nuclear
incluyen la gammacámara y la tomografía computarizada de emisión monofotónica
(SPECT).
La gammacámara, también denominada cámara de gammagrafía, detecta la energía
radioactiva que es emitida desde el cuerpo del paciente, y la convierte en una imágen. La
gammacámara por sí misma no emite ningún tipo de radiación. La gammacámara está
compuesta de detectores de radiación, llamados cabezas de cámara, que están
encapsulados en metal y plástico, y generalmente tienen la forma de una caja unida a un
gantry con forma de donut redonda circular. El paciente yace sobre la camilla que se
mueve entre dos cabezas paralelas de la gammacámara que están posicionadas por arriba
y por debajo de la camilla y ubicadas debajo de la camilla. A veces, las cabezas de la
gammacámara están orientadas en un ángulo de 90 grados y ubicadas sobre el cuerpo del
paciente.
La SPECT involucra la rotación de las cabezas de una gammacámara alrededor del cuerpo
del paciente para producir imágenes más detalladas (imágenes tridimensionales).
El escáner para PET consiste en una extensa máquina que cuenta con una abertura
circular y con forma de dona en el centro, similar a una unidad de TC o RMN. Dentro de
esta máquina se encuentran diversos aros correspondientes a detectores que graban la
emisión de energía desde la radiosonda en el cuerpo.
Una computadora cercana colabora con la elaboración de imágenes a partir de los datos
obtenidos por la cámara o el escáner.
Una sonda constituye un pequeño dispositivo manual similar a un micrófono que puede
detectar y medir la cantidad de radiosonda en un área pequeña del cuerpo.
No se utilizan equipos especializados durante la terapia de yodo radioactivo, pero el
tecnólogo u otro tipo de personal encargado de administrar el tratamiento pueden cubrir
su vestimenta y utilizar recipientes de plomo para proteger el material radioactivo que
recibirá.

De qué manera funciona el procedimiento:


Mediante exámenes habituales de rayos X, se crea una imagen pasando los rayos X a
través del cuerpo del paciente. Por otra parte, los procedimientos de medicina nuclear
utilizan un material radioactivo, denominado radiofármaco o radiosonda, que se inyecta
en el torrente sanguíneo, se ingiere por vía oral o se inhala como gas. Este material
radioactivo se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar, donde emite una
pequeña cantidad de energía en forma de rayos gamma. Cámaras especiales detectan
esta energía y, con la ayuda de una computadora, elaboran imágenes que presenten
detalles tanto de la estructura como de la función de los órganos y tejidos de su cuerpo.
A diferencia de otras técnicas de diagnóstico por imágenes, los exámenes por imágenes de
medicina nuclear se focalizan en la descripción de procesos fisiológicos dentro del cuerpo,
tales coma la tasa de metabolismo o los niveles de varias otras actividades químicas, en
vez de mostrar la anatomía y la estructura. Las áreas de mayor intensidad, denominadas
"puntos calientes", indican las zonas de acumulación de grandes cantidades de radiosonda
y donde hay altos niveles de actividad química. Las áreas con menor intensidad, o "puntos
fríos", indican una menor concentración de radiosonda y menor actividad química.
En la terapia de yodo radioactivo (I-131) para la enfermedad de la glándula tiroides, el
yodo radioactivo (I-131) se traga y absorbe en el torrente sanguíneo en el tracto
gastrointestinal (GI) y se concentra en la sangre por la glándula tiroides donde destruye las
células dentro de dicho órgano.
La radioinmunoterapia (RIT) es una combinación de radioterapia e inmunoterapia. En la
inmunoterapia, una molécula producida en el laboratorio, llamada anticuerpo
monoclonal, es diseñada para que reconozca y para que se una a la superficie de las
células cancerosas. Los anticuerpos monoclonales imitan a los anticuerpos producidos
naturalmente por el sistema inmune del cuerpo, que atacan a las substancias extrañas
invasoras, tales como bacterias y virus.
En la RIT se acopla un anticuerpo con un material radioactivo. Cuando es inyectado en el
torrente sanguíneo del paciente, el anticuerpo viaja hacia las células cancerosas y se une a
ellas, haciendo posible que una alta dosis de radiación sea suministrada directamente al
tumor.
En la terapia para neuroblastomas con I-131 MIBG, la radiosonda se administra mediante
la inyección en el torrente saguíneo. La sonda se une a las céluas cancerosas permitiendo
la entrega de una dosis alta de radiación en el tumor.

Cuáles son los beneficios y los riesgos:


Beneficios:

• Los exámenes de medicina nuclear proporcionan información única, que incluye


detalles sobre ambas, la función y la estructura anatómica del cuerpo que
generalmente son imposibles de lograr mediante otros procedimientos de
diagnóstico por imágenes.
• Para muchas enfermedades, las exploraciones de medicina nuclear proporcionan
la información más útil necesaria para llevar a cabo un diagnóstico o para
determinar un tratamiento adecuado, en caso de necesitarse alguno.
• La medicina nuclear es menos costosa y puede rendir información más precisa que
la cirugía exploratoria.
• La medicina nuclear ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus
estadios tempranos, en general antes de que aparezcan los síntomas o de que las
anormalidades puedan ser detectadas con otros métodos de diagnóstico.
• Debido a que pueden detectar con cierta precisión si una lesión es benigna o
maligna, las exploraciones por PET pueden eliminar la necesidad de una biopsia
quirúrgica, o pueden identificar el mejor sitio para una biopsia.
• Las exploraciones por PET podrían proveer información adicional que se utiliza
para el planeamiento de la radioterapia.
Riesgos:

• Debido a las pequeñas dosis de radiosonda administradas, los procedimientos de


diagnóstico de medicina nuclear tienen como resultado una relativamente baja
exposición del paciente a la radiación, pero aceptable para los exámenes
diagnósticos. Por ende, el riesgo de radiación es muy bajo en comparación con los
posibles beneficios.
• Los procedimientos diagnósticos por medicina nuclear se han utilizado por más de
cinco décadas, y no se conocen efectos adversos a largo plazo provocados por
dicha exposición a baja dosis.
• En el caso de los procedimientos terapéuticos de medicina nuclear, los riesgos del
tratamiento siempre son evaluados contra los posibles beneficios. Se le informará
sobre todos los riesgos significativos antes del tratamiento y tendrá la oportunidad
de hacer preguntas.
• Pueden presentarse reacciones alérgicas a los radiofármacos pero con muy poca
frecuencia y normalmente son suaves. Sin embargo, usted debe informar al
personal de medicina nuclear sobre cualquier alergia que pueda tener u otros
problemas que pueden haber ocurrido durante un examen anterior de medicina
nuclear.
• La inyección de la radiosonda podría provocar un leve dolor y enrojecimiento que
han de resolverse con rapidez.
• Las mujeres siempre deben comunicar a su médico o radiotecnólogo si existe
alguna posibilidad de que se encuentren embarazadas o lactando. Ver la página de
Seguridad para obtener mayor información sobre el embarazo, lactancia y
exámenes de medicina nuclear.
(Núcleo 5.5)
FASES DEL CICLO DIAGNÓSTICO:
Es útil considerar los exámenes de laboratorio como una secuencia de diversos sucesos.
Tradicionalmente, los microbiólogos, al igual que otros bioquímicos, se concentraron en
las mediciones científicas, La fase analítica. En la actualidad, está claro que los sucesos que
ocurren antes de la medición (fase preanalítica) y luego de que la determinación científica
se haya completado (fase postanalítica) son tan importantes como la exactitud de la
medición. El control del funcionamiento a través del ciclo completo es parte del
aseguramiento de la calidad para el laboratorio.

Fase Preanalítica:
Recolección de la muestra:
1. El material debe provenir del sitio real de la infección y recolección con un mínimo
de contaminación de los tejidos, órganos y secreciones adyacentes.
2. Se deben establecer los tiempos óptimos de recolección de muestras para
proporcionar la mejor oportunidad de recuperar los microorganismos que son
agentes causales.
3. La muestra debe obtenerse en una cantidad suficiente para la realización de los
análisis requeridos.
4. Para asegurar la recuperación óptima de los microorganismos se deben utilizar
dispositivos de recolección de muestras, recipientes y medios de cultivo
apropiados.
5. Cuando sea posible, deben obtenerse los cultivos antes de la administración de los
antibióticos.
6. En muchas instancias, además de los cultivos se deben realizar frotis.
7. El recipiente de cultivo debe estar rotulado de forma adecuada.
-Nombre del paciente.
-Número de identificación del paciente.
-Fuente de la muestra.
-Médico.
-Fecha y hora de la recolección.

Transporte de la muestra:
El objetivo principal del transporte de la muestra para diagnóstico, ya sea dentro del
hospital, desde la clínica o su envío por correo hacia un laboratorio de referencia, es
mantenerla, dentro de lo posible, de la manera más parecida a su estado original. El
Clinical and Laboratory Standards Institutc (CLSI) ha creado diversas guías para los
fabricantes de los dispositivos para la recolección y el transporte de muestras. Los peligros
para las personas que manipulan las muestras se reducen si los dispositivos de recolección
cierran en forma ajustada y se colocan dentro de recipientes de protección adecuados.
Para mantener la integridad de la muestra se deben evitar las condiciones ambientales
adversan como la exposición al frío o al calor extremos, los cambios rápidos de presión
(durante el transporte aéreo} o de secado excesivo. Si se estima una demora prolongada
hasta el procesamiento de la muestra (más de 4 días), es preferible congelarla a -70ºC.
Para períodos cortos de almacenamiento, un congelador con temperaturas de -20ºC.
puede ser útil para algunas muestras siempre que el aparato no sea del tipo que no
produce escarcha. Muchos virólogos creen que las muestras para cultivo de virus (y los
aislamientos virales) nunca deben almacenarse a -20ºC.
Las muestras de esputo que se recolectan principalmente para el aislamiento de
micobacterias y hongos en recipientes de propileno o polietileno pueden enviarse sin
ningún acondicionamiento posterior. No se deben utilizar recipientes de vidrio para evitar
roturas durante el transporte.
La mayoría de las muestras, líquidas deben ser transportadas al laboratorio lo antes
posible. En un hospital, se recomienda un máximo de 2 horas entre la recolección y el
envío de la muestra. Este límite de tiempo resulta un problema para las muestras que se
toman en el consultorio médico. Si no es posible su transporte rápido, se pueden utilizar
recipientes con una pequeña cantidad de ácido bórico para el transporte de orina. De
manera alternativa, las muestras de orina pueden refrigerarse hasta 24 horas antes de su
cultivo. Para la mayoría de las otras muestras se puede utilizar un medio de
mantenimiento o transpone, siguiendo las instrucciones del fabricante. Los medios de
transporte empleados con mayor frecuencia son Stuart, Amíes y Carey-Blair.
Estos medios son esencialmente soluciones amortiguadoras (buffers) con hidratos de
carbono, peptonas y otros nutrientes, sin factores de crecimiento, diseñados para
mantener la viabilidad de las bacterias durante su transporte pero sin permitir su
multiplicación. Se les agrega tioglicolato de sodio como reductor para mejorar el
aislamiento de las bacterias anaerobias y la pequeña cantidad de agar les proporciona una
consistencia semisólida que evita la oxigenación y el derrame durante el transporte. Para
enviar a laboratorios dictantes muestras en las que se sospecha la presencia de
micobacterias, se recomienda una solución de borato de sodio como conservante. Para el
aislamiento de ciertos virus, como los del herpes, un buen medio buffer de transporte es
sacarosa-fosfato-glutamato. En algunos centros también se utilizan con éxito los hisopos
Culturette para el transporte de muestras para aislamientos:
Recepción de la muestra y observaciones preliminares:
En la mayoría de los laboratorios clínicos se designa un área para la recepción de las
muestras. Las observaciones iniciales y la manipulación deben realizarse en una cabina de
seguridad biológica debido al riesgo de que el personal pueda sufrir una infección
adquirida en el laboratorio a partir de muestras que contienen patógenos. El personal
debe vestirse con indumentaria de protección adecuada, bata, guantes de goma y, en
ciertos casos, máscaras de protección.
El procesamiento de las muestras incluye: 1) El registro de los datos fundamentales en un
cuaderno o base de datos de ordenador, 2) el examen visual y la evaluación de si se
cumplen todos los criterios para aceptarla y 3) para ciertas muestras, el examen
microscópico de los montajes directos o las tinciones de los frotis para establecer un
diagnóstico presuntivo.

Criterios para el rechazo de las muestras:


En todos los laboratorios se deben establecer los criterios para el rechazo de las muestras
que no son adecuadas para el cultivo. A pesar de que existen normas generales y de que
las agencias acreditadas han establecido los estándares, cada director de laboratorio debe
decidir los parámetros por utilizar, según las condiciones locales. Se deben verificar los
formularios de pedido y las etiquetas de las muestras para corroborar que se incluya toda
la información fundamental y que ésta sea coherente. Ante un problema, la recolección
de una nueva muestra es lo más recomendable. Si la muestra no puede tomarse
nuevamente, se debe buscar a una persona responsable para adoptar las medidas
pertinentes. Se debe incluir un comentario en el informe final en el cual se indique que la
muestra fue recibida con un problema (específico) y agregar el nombre de quien resolvió
ese problema. Sí es posible determinar el tipo de muestra, puede aceptarse que en ciertos
casos se incluya en el informe: “la muestra parece ser…”: de lo contrario, se la debe
rechazar. Siempre que haya discrepancia, se debe hacer un informe escrito de cómo se
manejó la situación y de los nombres de las personas que se contactaron, en la parte de
atrás de la solicitud del estudio, en el cuaderno de registro o en la base de datos del
ordenador.
Cuando se rechaza una muestra debe contactarse a la persona que la envió y ponerla al
tanto sobre la situación. Se debe intentar en lo pasible no rechazar las muestras difíciles
de recolector nuevamente, como el LCR o los lavados bronquiales. Si no se puede resolver
un problema en forma expeditiva se deben realizar los cultivos paro evitar la pérdida de la
integridad de la muestra. La decisión sobre informar o no los resultados se puede tomar
con posterioridad. Si corresponde, las condiciones de la muestra se deben incluir en el
informe. Luego, el médico tendrá la responsabilidad sobre la interpretación del informe a
la luz de los datos disponibles.
Los criterios de rechazo deben enumerarse en forma clara en las directivas de los servicios
del laboratorio. Se debe instruir al personal del hospital sobre la importancia del envío de
muestras aptas para el cultivo. Además, se deben publicar los problemas recurrentes y sus
soluciones en los boletines del laboratorio y en otras publicaciones que estén al alcance
del personal del hospital y de los médicos de planta.

TOMA DE MUESTRAS:
Orina:
Muestra de orina limpia:

• Es un método para recolectar una muestra de orina para su análisis. Este método
se usa para evitar que los gérmenes del pene o la vagina ingresen a una muestra
de orina.
Forma que se realiza:

• De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga


durante 2 o 3 horas.
• Lávese las manos con jabón y agua caliente.
Niños y hombres:

• Limpie la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado,
necesitará retraer primero el prepucio.
• Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de
orina.
• Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril,
hasta que esté medio lleno.
• Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
Niñas y mujeres:

• Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los “labios” de la vagina.
• Manteniendo los labios separados y abiertos, orine una cantidad pequeña en la
taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
• Sostenga el recipiente de la orina a unos pocos centímetros de la uretra y orine
hasta que el recipiente esté medio lleno.
• Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
Bebés:

• Se le dará una bolsa especial para recolectar la orina. Será una bolsa plástica con
una tira adhesiva en un extremo, hecha para encajar sobre el área genital de su
bebé.
• Lave bien el área con agua y jabón y séquela. Abra y ponga la bolsa sobre su bebé.
• Para los niños, se puede colocar todo el pene dentro de la bolsa.
• Para las niñas, ponga la bolsa sobre los labios.
• Puede poner un pañal sobre la bolsa.
• Revise con frecuencia al bebé y retire la bolsa después de que la orina se acumule.
Los bebés activos pueden desplazar la bolsa, de manera que posiblemente se
necesite hacer más de un intento. Vierta la orina en el recipiente que le entregaron
y devuélvasela al médico de acuerdo con las instrucciones.
• Después de recolectar la muestra atornille la tapa herméticamente en el recipiente
y no toque el interior de este ni la tapa.

Heces:
Coproparasitológico seriado:
Para este análisis debe adquirir en una farmacia un frasco con FORMOL al 5% (el formol es
tóxico por lo que debe tomar los recaudos para que no sea tocado ni ingerido).
Si se ha sometido a estudios radiológicos ingiriendo líquido de contraste, aguarde tres días
para comenzar la recolección.
Durante los días de la recolección debe evitar alimentos que contengan fibras y semillas
pequeñas. Puede ingerir: pan blanco, papas, fideos, fiambres poco grasos, carnes, huevos,
quesos, bananas, manzanas, ciruelas, naranjas, duraznos, peras (las frutas deben ingerirse
sin cáscara ni semillas), caldos colados y sopas sin verduras, agua, leche, té, café, mate y
bebidas gaseosas.
Durante 6 días consecutivos recolecte una cucharadita pequeña de materia fecal de cada
deposición y coloque en el frasco con FORMOL al 5%. La cantidad total de materia fecal no
debe ser mayor a la mitad del formol. En caso de no poder evacuar diariamente recolecte
como mínimo cuatro muestras de días diferentes.
A partir de la recolección de la primera muestra, conserve el frasco en la heladera.
Concluida la recolección, remitir a la brevedad el frasco al laboratorio. Asegúrese que el
frasco quede bien cerrado.
Coproparasitológico directo:
Las muestras deben llegar al Laboratorio a temperatura ambiente, dentro de las 2 hs de su
recolección, en frasco estéril sin formol. La recolección debe realizarse directamente en el
recipiente estéril para evitar el contacto de la muestra con cualquier tipo de
contaminante. Las muestras deben ser DIARREICAS.
Procedimiento para la recolección de muestra:

• Adultos y niños que controlan esfínteres: Recolecte una muestra de materia fecal
en frasco estéril sin formol. Debe tomar la parte más representativa de materia
fecal (la más sanguinolenta y/o purulenta). Remita la muestra al laboratorio dentro
de las 2 hs de su recolección. Mantenga a temperatura ambiente.
• Niños que usan pañales: Coloque pañales limpios. Cuando se produce la
defecación, tome una porción de muestra (elegir aquella que contenga sangre o
mucus) y colóquela en un frasco estéril sin formol. Remita la muestra al laboratorio
dentro de las 2 hs de su recolección. Mantenga a temperatura ambiente.
Consideraciones generales:
La obtención de la muestra se debe realizar en ayuno. Puede beber agua en cantidades
habituales. No fumar, ni mascar chicle una hora antes de la extracción. Es importante que
informe al extraccionista si se encuentra bajo un tratamiento y/o recibe medicación.

Coprocultivo:
Es el método de elección para el diagnóstico de las infecciones bacterianas intestinales.
Para procesar eficazmente la muestra se realizará un examen macroscópico a fin de
seleccionar para el inóculo aquella porción de la muestra de aspecto patológico por la
eventual presencia de sangre, moco o pus. Si las heces son de consistencia líquida o se han
enviado en medio de transporte, la muestra se siembra directamente con ayuda del asa o
pipeta Pasteur. Si las heces son formes se selecciona una porción adecuada, del tamaño
aproximado de un guisante, y se emulsiona en solución salina estéril para homogeneizar el
inóculo y facilitar su siembra. Los medios sólidos se siembran por agotamiento.
Los medios líquidos se siembran abundantemente (1 ml de heces líquidas o 1 gr de heces
formes). Los medios de cultivo se seleccionarán en función de los microorganismos que
deseemos investigar (sospecha clínica, circunstancias epidemiológicas, viajes, controles de
tratamiento, portadores,…). Siempre hay que investigar la presencia de los bacilos Gram-
negativos enteropatógenos de distribución universal.
SOMF:
Dieta:
Durante tres días hacer el siguiente régimen: No comer carne de ningún tipo. No comer
verduras de hojas verdes, ni frutas, ni verduras rojas Comer frutas peladas.
Ingerir solo alimentos blancos: pan, galletitas, arroz, fideos, lácteos, huevos, papas,
batatas, bebidas en general, etc.
Recomendaciones:
No tomar medicación que contenga hierro, bismuto y ácido acetilsalicílico.
Modo de recolección:
Evitar el cepillado de encías que sangran (en estos caso hacer buches con antisépticos).
Al cuarto día recoger la primera deposición espontánea; en caso de no defecar continuar
con la dieta un día más (tomar agua de compotas).
Si hay estreñimiento, hacer enema evacuante con agua tibia.
Colocar en el recipiente donde se colecte la muestra y remitir al laboratorio.

Esputo:

• Habitualmente en el Primer Nivel de Atención se solicita para confirmar Dx. De TBC


pulmonar.
• Otro uso es para cultivo de gérmenes comunes, cuando hay patologías
respiratorias a repetición o diagnóstico de Micosis Pulmonares (a veces dan signo
de sintomatología similar a la TBC pero con resultados negativos en la
baciloscopía).
• Se busca que el paciente expectore mediante una tos profunda, dentro del frasco.
• Aquel paciente que tenga tos productiva será el que pueda generar un esputo
adecuado (no contaminado con saliva y predominantemente interno).
• Se pueden realizar nebulizaciones con suero hipertónico para estimular la tos, con
la precaución de que las mismas podrían predisponer al broncoespasmo.
• Las muestras deben ser 3.
• Deben ser llevadas en forma diaria al laboratorio a medida que se toman. O si no
deben ser guardadas en heladera hasta su entrega.
Estudio microbiológico y serológico del LCR:
Examen directo:
La observación directa tras las tinciones adecuadas puede servir para detectar la presencia
de gérmenes, lo cual es siempre patológico. En la meningitis tuberculosa puede haber
baciloscopías negativas, lo cual no niega el diagnóstico. La tinción más habitual es el Gram
(que permite diferenciar entre bacterias grampositivas y gramnegativas). Además suelen
utilizarse la tinción de tinta china (para criptococo), y el Ziehl-Neelsen (para bacilo de
Koch).
Cultivos:
A pesar de no ser una prueba rápida, es fundamental preparar el cultivo de LCR en
diversos medios para comprobar la naturaleza del germen infectante. Se deben utilizar
medios para crecimiento de bacterias aerobias y anaerobias. En caso de sospecha de
hongos, se utiliza el agar Sabouraud. Para la tuberculosis se utiliza el cultivo de
Lówenstein. También se dispone de medios de cultivo más específicos para otras bacterias
(Brucella) y medios de cultivos para virus. Después de comprobar el crecimiento del
microbio, es preciso realizar el antibiograma para seleccionar los antibióticos o
antiparasitarios adecuados.
Examen indirecto:
Consiste en la detección de antígenos de gérmenes mediante pruebas inmunológicas. Las
más habituales son la contrainmunoelectroforesis (CIÉ) y el inmunoenzimoanálisis (ELISA).
Un ejemplo de su utilidad se observa en la detección del bacilo de la tuberculosis. El VDRL
no es completamente específico, pero sí es característico de la neurosífilis, tanto en la
forma tabética como en la meningovascular y sífilis cuaternaria.
También deben buscarse anticuerpos específicos en casos de sospecha de toxoplasmosis,
meningoencefalitis virales (sarampión, rubéola, citomegalovirus, herpes), enfermedad de
Lyme o brucelosis. En la meningitis por virus del SIDA, aparte de la pleocitosis
mononuclear, pueden detectarse anticuerpos específicos contra el virus.
Técnicas de polymerase chain reaction:
Las técnicas de polymerase chain reaction (PCR) se están utilizando para detectar de
forma definitiva la presencia de bacterias (meningococos, estreptococos, tuberculosis,
Borrelia, clamidias), hongos o virus (herpes simple, herpes zóster, citomegalo virus,
papovavirus JC, virus de Epstein-Barr, enterovirus). En el momento actual es la técnica
definitiva para el diagnóstico en infecciones subagudas o crónicas. Consiste en la
detección de ADN específico del germen en cuestión.
SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL:
Esta prueba se utiliza para evidenciar sangre no visible en la materia fecal. Su principal
utilidad es el diagnóstico de hemorragia digestiva microscópica, y se utiliza
específicamente en el cribado del cáncer colorrectal. El objetivo es detectar el
microsangrado de los vasos sanguíneos que se encuentran en la superficie de los pólipos,
adenomas o tumores colorrectales.
Muy raramente este sangrado tiene la magnitud para hacerse visible a simple vista.
Técnicamente se puede decir que es una prueba bioquímica que detecta la presencia de
hemoglobina o sus derivados frente a un agente reactivo.
La eficacia del test de sangre oculta en heces para el cribado del cáncer colorrectal ha sido
demostrada con la prueba del guayaco (Hemoccult II).
Preparación:

• Evitar medicamentos antiinflamatorios 7 días antes (producen sangrado intestinal).


• Evitar más de 250 mg. de vitamina C los 3 días previos (reacciona con las sustancias
químicas reactantes de la prueba).
• Evitar ingerir carnes rojas los 3 días previos (se confunde con las sangre por la
cantidad de grupos HEM).
No siempre debe pensarse en neoplasia colorrectal, también puede ser:

• Pólipo benigno.
• Colopatías vasculares.
• Hemorroides.
• Diverticulitis.
• EII (Estudio radiológico o endoscópico).

ANTIBIOGRAMA:
Es un estudio de la sensibilidad de los gérmenes a los antibióticos.
Utilidad Básica:
Instauración de tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario saber si el
microorganismo responsable de la infección posee inmunidad frente a algún antibiótico
para no incluirlo en la terapia.
Estudio de la resistencia en Epidemiología:
Detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar
medidas correctas.
Utilidad diagnóstica:
Identificación bacteriana.

ANOSCOPÍA:
Es una prueba que se utiliza para ver el interior del ano, conducto anal y parte baja del
recto, últimos 10 cm. del tubo digestivo.
Sirve para diagnosticar patologías situadas a este nivel, tomar muestras o tratar
determinados problemas como las hemorroides.
Anoscopio:

• Tubo de unos 8-10 cm. de diámetro.


• Luz fría, halógena.
• Cámara con cable de fibra óptica.
Anoscopía de alta resolución:

• Es un método de diagnóstico para la neoplasia intraepitelial anal.


• Es similar a la colposcopía.
• Se aplica una sustancia en las paredes del recto y el canal anal a través del
Anoscopio.
• Se utiliza una luz que produce fluorescencia en las zonas patológicas, normalmente
zonas malignas provocadas por el HPV.

(Núcleo 7.10)
LA BIOPSIA:
¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del
cuerpo para examinarlos con el microscopio.
¿Cómo se realiza una biopsia?
Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se
necesite. Los endoscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la
visión y luz) permiten que el cirujano observe dentro del cuerpo a través de una incisión
pequeña y que tome una muestra de tejido. Las muestras de tejido son, por lo general,
pequeñas y se extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su estructura,
como lo son los tumores.
Tipos de biopsias:

• La biopsia endoscópica:
Este tipo de biopsia se realiza por medio de un endoscopio de fibra óptica (un tubo
delgado y largo que tiene un telescopio de enfoque cercano en su punta para poder
observar) insertado a través de un orificio natural (como por ejemplo el recto) o una
incisión pequeña (por ejemplo, la artroscopia). El endoscopio se usa para observar el
órgano en cuestión para buscar áreas anormales o sospechosas, para poder obtener una
pequeña cantidad de tejido para estudiarlo. Los procedimientos endoscópicos reciben el
nombre del órgano o parte del cuerpo que se va a visualizar, recibir tratamiento o ambos.
Los médicos pueden insertar el endoscopio dentro del tracto gastrointestinal (endoscopia
del tracto alimenticio), en la vejiga (citoscopía), en la cavidad abdominal (laparoscopia), en
la cavidad de una articulación (artroscopia), en la porción central del pecho
(mediastinoscopía), o en la tráquea y el sistema bronquial (laringoscopia y broncoscopía).

• La biopsia de la médula ósea


Biopsia por aspiración y por punción de la médula ósea - un procedimiento que
comprende la extracción de una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea
(aspiración) y, o de tejido sólido de la médula ósea (biopsia core o por punción),
generalmente de los huesos de la cadera, para estudiar la cantidad, tamaño y madurez de
los glóbulos y, o de las células anormales.

• La biopsia excisional o incisional


Este tipo de biopsia se usa frecuentemente cuando se necesita una porción más amplia o
profunda de la piel. Usando un bisturí (cuchillo quirúrgico, escalpelo), se extirpa una parte
de la piel en su totalidad para un examen detallado, y la herida se cose (con suturas
quirúrgicas).
Cuando se extirpa todo el tumor, la técnica se llama biopsia excisional. Si se extirpa sólo
una parte del tumor, se le llama técnica de biopsia incisional. La biopsia excisional es el
método preferido cuando se sospecha la presencia de melanoma.

• La biopsia de aspiración por medio de una aguja fina (FNA)


Este tipo de biopsia incluye el uso de una aguja fina para extirpar partes muy pequeñas de
un tumor. Algunas veces se utilizan analgésicos locales para adormecer el área, pero el
examen raramente causa incomodidad y no deja cicatrices. La FNA no se utiliza para
diagnosticar un lunar sospechoso, pero puede utilizarse para realizar biopsias de los
nódulos linfáticos grandes cercanos al melanoma para saber si éste se ha extendido por
metástasis (propagado). Puede usarse una tomografía computarizada (su sigla en inglés es
CT o CAT) - un procedimiento que produce imágenes de cortes transversales del cuerpo -
para guiar la aguja dentro del tumor en un órgano interno como el pulmón o el hígado.
• Una biopsia de perforación
Las biopsias de perforación toman una muestra de piel más profunda, con un instrumento
para la biopsia que extirpa un cilindro corto o "corazón de manzana", del tejido. Después
de proporcionar anestesia local, el instrumento se rota en la superficie de la piel hasta que
corta todas las capas, incluyendo la dermis, epidermis y las partes más superficiales del
subcutis (grasa).

• La biopsia de raspado
Este tipo de biopsia se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel
raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan con
anestesia local.

• La biopsia de la piel
Las biopsias de la piel se realizan removiendo una muestra de piel para examinarla con el
microscopio y así determinar si existe melanoma. La biopsia se realiza utilizando anestesia
local. Usualmente el paciente sólo siente el leve pinchazo de una aguja y un poco de ardor
durante más o menos un minuto, con un poco de presión, pero sin dolor.
Las biopsias se obtienen de diferentes capas de la piel:

• Una biopsia de raspado generalmente se realiza para obtener muestras del tejido
de la capa superficial y delgada de la piel, llamada epidermis.
• Una biopsia de perforación generalmente se realiza para obtener muestras de
tejido de la epidermis. Sin embargo, en algunos casos una biopsia de perforación
concierne a la dermis y al tejido subcutáneo.
• Una biopsia excisional generalmente se realiza para obtener muestras de tejido de
la capa más profunda de la piel, llamada tejido subcutáneo.
Los sitios comunes para las biopsias son:

• La médula ósea.
• Los senos.
• El tracto gastrointestinal.
• El riñón.
• El hígado.
• El pulmón.
• Los nódulos linfáticos.
• La piel.
• La tiroides.
• El cerebro.
Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a una de las siguientes áreas de la
anatomía patológica para que la examinen y la analicen:

• Patología quirúrgica.
• Citología.
• Autopsia.

PAP:
El PAP (Prueba de Papanicolaou) es un examen, cuyo fin es detectar en forma temprana
anomalías del cuello de útero que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer.
Su efectividad depende de que se realice regularmente y en los plazos aconsejados. Su
fácil y rápida realización, así como su alto valor diagnóstico lo convierten en el principal
método de detección precoz del cáncer cérvico-uterino.
Es importante realizarlo ya que es parte del cuidado rutinario de la salud de la mujer, ya
que al igual que otros tipos de cáncer, el de cuello uterino puede ser tratado con mayor
éxito cuando se detecta en etapas tempranas y consecuentemente prolongar la vida y la
calidad de la misma.
La obtención de la muestra pueden realizarla médicos y otros profesionales de la salud
especialmente capacitados:

• Asistentes médicos, obstetras y enfermeras.


El estudio del material obtenido debe efectuarlo el Citopatólogo.
¿Cómo se realiza el PAP?
Con la paciente acostada en una mesa de examen ginecológico, en pocos minutos, el
técnico coloca el especulo en la vagina para obtener con pequeño instrumental, una
muestra de células del cérvix. El espécimen (muestra) se extiende (pone) en una lámina
(portaobjetos) de vidrio y luego de procesada es estudiada (se conserva en fijador,
posteriormente se procesa con tinciones especiales para ser estudiado) por el
Citopatólogo.
¿Cuáles son los requisitos para el Papanicolaou?

• No estar en el período menstrual (regla).


• En las 48 horas previas al examen no está permitido:
• Tener relaciones sexuales.
• Efectuar duchas vaginales.
• Recibir tratamientos intravaginales (óvulos, cremas).
• Examen ginecológico, colposcopia u otras maniobras intravaginales.
Las mujeres deben realizar esta prueba cuando fuera del período menstrual.
El mejor momento es 12 a 20 días después del primer día de la menstruación.
En la postmenopausia se puede efectuar en cualquier momento.
Si, el día de la cita, comienza a menstruar, debe llamar para agendar una nueva hora. El
motivo de las prohibiciones mencionadas para las 48 horas previas es mejorar la calidad
de la muestra, evitar que las células anormales sean enmascaradas y se dificulte el
diagnóstico correcto.
Después de la prueba, podrá volver a realizar normalmente todas sus actividades
habituales.
¿Quiénes deben realizarse este examen?
Todas las mujeres con 18 años o más, sin excepción, y las menores de esa edad que hayan
mantenido relaciones sexuales.
Este estudio debe realizarse a partir del comienzo de la actividad sexual o a los 18 años. En
los casos que a esta edad no se mantienen relaciones sexuales existen espéculos
especiales "virginales", que no lesionan el himen vaginal.
La evolución de las lesiones precursoras que pueden ser detectadas en el PAP, hacia el
cáncer, habitualmente es lenta y pueden transcurrir hasta 10 a 20 años antes de que se
manifieste el cáncer invasor. De allí la relevancia de este estudio, que realizado
periódicamente, disminuye muertes fácilmente evitables.
Sí, el PAP debe realizarse a toda mujer embarazada. No existen contraindicaciones de
ningún tipo.
¿Con qué frecuencia se debe realizar la prueba de Papanicolaou?
Las mujeres deben hablar con el médico sobre cuándo y con qué frecuencia se deben
hacer esta prueba.
Es él quien, conociendo la historia personal y familiar, puede determinar los plazos
deseables.
Actualmente se considera que la primera prueba de PAP debe realizarse a los 18 años o
aproximadamente 3 años después del comienzo de la actividad sexual.
Posteriormente se repetirá en los plazos indicados por el médico tratante. No es
aconsejable que el mismo supere los tres años.
No existe peligro alguno si se esperan 3 años, ya que, por lo general, el cáncer evoluciona
lentamente. Este tipo de cáncer es extremadamente raro antes de los 25 años de edad.
Las mujeres entre 65 y 70 años que han recibido resultados normales en al menos 3
pruebas de Papanicolaou y sin resultados anormales en los últimos 10 años, pueden optar
por suspender las pruebas de Papanicolaou luego de consultar con su médico.
Las mujeres que han tenido una histerectomía (cirugía para extraer el útero y el cérvix) no
necesitan hacerse el PAP, excepto que la cirugía se hubiera indicado como tratamiento de
cáncer o una lesión precancerosa.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de adquirir cáncer de cuello uterino?
Todas las mujeres poseen riesgo, que se ve incrementado por:

• Inicio de vida sexual a temprana edad (antes de los 18 años).


• Múltiples compañeros.
• Edad mayor de 45 años.
• Consumo de tabaco
¿Qué pasa si el Papanicolaou es anormal?
Un resultado anormal, quiere decir que existe una lesión, la cual, si no es tratada a tiempo
puede transformarse en una lesión no curable. En este caso se debe recurrir a su
ginecólogo quien indicará la conducta a seguir.
¿Cómo se informa el examen de Papanicolaou?
Actualmente se utiliza un conjunto establecido de términos llamado Sistema Bethesda.
Bajo este sistema, las muestras sin anomalías celulares se reportan como “resultados
negativos de lesión intraepitelial o malignidad”.
Las muestras con anomalías celulares toman otras denominaciones:

• ASC (ASC-US, ASC-H): Células atípicas o alteradas de significado indeterminado.


• AGC: Células glandulares atípicas (del canal endocervical alteradas) de significado
indeterminado.
• LSIL: Lesión escamosa Intraepitelial de bajo grado.
• HSIL: Lesión escamosa Intraepitelial de alto grado. Células que provienen de
lesiones premalignas.
• Células malignas presentes. Son células escamosas o glandulares malignas que
pueden provenir de un cáncer.

También podría gustarte