Está en la página 1de 21

FÁRMACOS TIROIDEOS

La glándula tiroides produce dos tipos de secreción endocrina:

- Yodotironinas: Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3): Sintetizadas en las


células foliculares. Constituyen los únicos compuestos yodados con actividad
biológica conocida, esenciales para la diferenciación celular durante el
desarrollo, principalmente del SNC e importantes para conservar la
homeostasis termogénica y metabólica en el ser humano.

- Calcitonina: Secretada por las células C parafoliculares

1. BIOSINTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS


La biosíntesis de hormonas tiroideas se produce en las células foliculares y
comprende los siguientes pasos:

Captación del yoduro


El yodo ingerido en la dieta alcanza la circulación en forma de ion yodo (I−).
Bajo circunstancias normales, la concentración de I− en sangre es muy baja
(0.2/0.4 μg/100 ml; alrededor de 15 a 30 nmol), pero la glándula tiroides
transportará de manera eficaz y activa el ion a través de una proteína
específica de membrana, denominada transportador paralelo de sodio-yodo
(NIS). Como consecuencia, la razón de la concentración de yodo en
tiroides/plasma suele ser entre 20 y 50; y puede ser de más de 100 cuando hay
estimulación de la glándula. El mecanismo de transporte de yodo se inhibe por
diversos iones como tiocianato y perclorato. La tirotropina (hormona
estimulante del tiroides [TSH]) estimula la expresión génica de NIS y favorece
la inserción de la proteína NIS en la membrana en una configuración funcional.
Así, la disminución de las reservas de yodo tiroideo incrementa la captación de
yodo y la administración de yodo puede invertir la situación al disminuir la
expresión de proteína NIS.

El NIS se ha identificado en muchos otros tejidos, lo que incluye las


glándulas salivales, mucosa gástrica, porción media del intestino
delgado, plexo coroideo, piel, glándula mamaria y quizá la placenta,
todos los cuales mantienen la concentración de yodo por arriba de la
que se encuentra en sangre. La acumulación de yodo por la placenta y
glándula mamaria proporciona suministros adecuados al feto y lactante.
La acumulación de yodo en todo el cuerpo es mediada por un gen NIS.
Los individuos con mutaciones congénitas del gen transportador
paralelo de sodio-yodo tienen ausencia o concentraciones defectuosas
de yodo en todos los tejidos que se sabe concentran dicho ion.
Organificación del yodo
Es el proceso mediante el cual el yoduro es incorporado a los aminoácidos
tirosina de la tiroglobulina.
Comprende dos etapas:

 Oxidacion del yoduro: Ocurre dentro de la célula folicular.


El yoduro inorgánico (I-) es convertido en yodo organico o Yodonio (I0)
por acción de la enzima Peroxidasa Tiroidea, presente en el polo apical
de la cella folicular.

 Yodinacion: Ocurre dentro del coloide


El yodonio pasa al coloide y se une a los aminoácidos tirosina de la
tiroglobulina por acción de la enzima Tiroperoxidasa. La yodinacion
ocurre en dos etapas y da origen a las Yodotirosinasas que son
funcionalmente inactivas:
 El yodo se une a la posición 3 de la tirosina, dando lugar a la
Monoyodotirosina (MIT) o 3 – monoyodotirosina.

 Puede agregarse otro yodo en posición 5 de la tirsina,


originándose la Diyodotirosina (DIT) o 3, 5 diyodotirosina.

Acoplamiento
Consiste en la unión de las Yodotirosinas (MIT y DIT) para dar origen a las
Yodotironinas funcionalmente activas (T3, T4).
Este proceso ocurre en el coloide, dentro de una misma molécula de
Tiroglobulina y es catalizada también por la Tiroperoxidasa:

MIT + DIT = T3 (3, 5, 5’ triyodotironina)


DIT + DIT = T4 (3, 5, 3’, 5’ tetrayodotironina o tiroxina)

Por esta razón, se considera a la MIT y a la DIT como los precursores de las
hormonas tiroideas.

Almacenamiento
Una vez que ya han sido sintetizadas la T4, T3, MIT y DIT que forman parte de
la Tiroglobulina, se almacenan dentro del coloide hasta que sean requeridas
(cuando se encuentra en este estado, la Tiroglobulina es considerada como la
Prohormona tiroidea)
Las hormonas tiroideas se producen y almacenan en proporción T3/T4 = 1/40;
esto nos provee de hormonas tiroideas para unos 3 meses.

Secreción
Ocurre mediante el siguiente mecanismo:
- Las células foliculares emiten seudópodos que engloban a una porción de
coloide en el cual se encuentran numerosas moléculas de Tiroglobulina (que
contienen T4, T3, MIT y DIT). Así se forma una vesícula que ingresa a la célula
folicular por endocitosis.
- Ya dentro de la célula folicular, la vesícula se une con un lisosoma formándose
un fagosoma, las enzimas proteolíticas del lisosoma fragmentan a la
Tiroglobulina, dejando en libertad a la T4, T3, MIT y DIT, que tienen diferentes
fines:
La T4 y T3 atraviesan la membrana del polo basal de la célula folicular y
alcanzan la circulación
La MIT y DIT permanecen dentro de la célula folicular y sufren la acción
de las enzimas Yodasas, que liberan el yodo de la tirosina. El yodo
puede ser reutilizado para la Yodinacion en tanto que la tirosina puede
servir para elaborar nueva Tiroglobulina.
Pueden pasar mínimas cantidades de MIT y DIT a la sangre, pero también son
rápidamente desdoblados en Tirosina y Yodo.

Circulación
La casi totalidad de hormonas tiroideas circulan en la sangre en asociación
firme pero no covalente con varias proteínas plasmáticas que ejercen una
función de protección, ya que la hormona ligada no puede ser metabolizada
( esto explica porque las hormonas tiroideas tienen un T1/2 mayor que otras
hormonas que no usan proteínas transportadoras):
- Globulina ligadora de Tiroxina o TBG: Glicoproteína que liga con gran afinidad
al 70 – 80% del total de hormonas tiroideas circulantes, especialmente a la T4
(su afinidad por la T4 es 10 veces mayor que para T3)
- Prealbumina ligadora de Tiroxina o TTR: Se une a un 20 a 25% del total de
hormonas tiroideas circulantes, pero su afinidad por ellas es 100 veces menor
que la TBG.
- Albuminas ligadoras de tiroxina o TBA: Su importancia es menor ya que solo
transporta un 5% del total de hormonas tiroideas.

La T4 se une a la TBG en un 70%, a la albúmina en


un 20% y a la TTR en un 10%.
La T3 se une principalmente a la TBG (80%) y el
resto a la albumina y TTR.

Conversión periférica de T4 en T3
A nivel periférico (mayormente en el hígado), la T4 puede ser convertida en T3
por acción de las 5’ Desyodasas, enzimas que tienen la particularidad de ser
Selenoproteínas, es decir que su secuencia contienen el aminoácido
selenocisteina (Se - Cis), que esta presente en su sitio activo.
Existe tres tipos de 5’ Desyodasas:

TIPO UBICACIÓN ACCION


TIPO I (D1) Principalmente en hígado, Contribuye a determinar
riñón y en menos medida las concentraciones
en tiroides. plasmáticas de T3.
TIPO II (D2) Especialmente en cerebro Producción intracelular de
e hpófisis. T3 en tejidos periféricos a
partir de T4 circulante. Por
lo tanto controla las
concentraciones nucleares
de T3.
TIPO III (D3) Placenta, cerebro, piel y Cataliza la desyodación de
útero. T4 convirtiéndola en rT3
(inactiva). Por lo tanto
tiene una acción inhibitoria
de la función tiroidea.
Aproximadamente el 20% de la T3 proviene de la
síntesis en la tiroides, mientras que el 80% restante
se origina en los tejidos extratiroideos a partir de la
conversión de T4 en T3.

Durante el ayuno o situación de estrés, cuando se requiere menos T3 (para


reducir el metabolismo celular) se inhibe la 5’ desyodasa de tipo I, de modo que
la conversión periférica de T4 en T3 se reduzca. Sin embargo, la 5’ desyodasa
de tipo II no se ve afectada (esto asegura que en órganos vitales como el
cerebro se mantenga la conversión de T4 en T3, de modo que se mantengan
suministro de hormonas apropiadas).
La T4 periféricamente se convierte en T3. Esto se realiza periféricamente en un
porcentaje de 40%; otro 40% de T4 se convierte en rT3 y el 20% restante es
eliminado por las heces. La mayor producción de T3 es a partir de la
conversión de T4 en T3 por la enzima desyodasa.
La 5’ desyodasa, presente en todos los tejidos excepto la tiroides. Transforma
a la T4 en T3 reversa, que carece de actividad biológica.

FACTORES QUE INHIBEN A LA DESYODASA TIPO I

Fármacos
 propiltiouracilo
 glucocorticoides
 amiodarona
 antagonistas beta – adrenérgicos (ejm: Propanolol)
 contrastes yodados (iopodato de sodio)

Malnutrición

Enfermedades agudas y crónicas

Déficit de selenio

Periodo fetal / neonatal

Regulación de la función tiroidea:


La tiroides forma parte del eje hipotálamo – hipófisis – tiroideo, que es un
sistema de autorregulación negativo (feed back negativo), cuyo objetivo es
mantener los niveles circulantes de hormonas tiroideas (T3 y T4) dentro de
límites muy estrechos.
Los tres componentes de este eje son:

 Tiroides: secreta T3 y T4

 Hipófisis: Secreta Tirotropina o TSH cuya acción ejercida a traves de la


unión de su subunidad beta a receptores específicos de la membrana
del tirocito, estimula todos los pasos de la biosíntesis y liberación de
hormonas tiroideas, junto con una estimulación de la hiperplasia e
hipertrofia tiroideas.
el nivel principal de regulación se establece a nivel hipofisario a traves
de un feed back negativo entre la producción de TSH y los niveles
circulantes de T3.
La secreción de TSH es inhibida por corticoides, dopamina y
somatostanina (SST), que actúan como moduladores del nivel en que
tiene lugar la acción inhibitoria de las hormonas tiroideas.

 Hipotálamo: secreta TRH que actua estimulando la producción de TSH


por la hipófisis.
Además, la
tiroides esta sometida a una autorregulación de su función, vinculada con los niveles

- La disminución de los niveles de yodo provoca un aumento de la captación de


yoduro por la glándula, incrementándose la síntesis de hormonas tiroideas.
- El aumento de los niveles de yodo provoca una disminución de la captación de
yoduro por la glándula, y una inhibición transitoria de la organificación del
yoduro (efecto Wolff – Chaikoff), lo que acompaña de una disminución del
volumen y vascularización de la glándula tiroides.
2. MECANISMO DE ACCION
Las hormonas tiroideas actúan principalmente sobre receptores intranucleares.
Aunque tanto la T3 como la T4 pueden atravesar la membrana citoplasmática
de sus células blanco, solo la T3 puede ingresar al núcleo y unirse al receptor.
En el citoplasma, por acción de una 5’ desyodasa, la T4 es transformada en
T3. Por lo tanto, se considera a la T3 como la verdadera hormona tiroidea (la
única que posee actividad biológica)
La T3 ingresa al núcleo, en donde se une con su receptor, estimulando la
producción de ARNm, el cual sale al citoplasma para dirigir la síntesis de
proteínas que pueden ser parte estructural o constituir enzimas necesarias
para conseguir el efecto biológico.
Existen dos isoformas de TR, denominadas TR – alfa y TR – beta, que están
presentes en gran parte de los tejidos. A continuación se muestra una tabla con
la localización y función que cumple cada uno de estos receptores de
hormonas tiroideas:

RECEPTOR LOCALIZACION FUNCION


Cerebro, musculo, Une a las hormonas
Alfa – 1 hueso, corazón, tejido tiroideas
adiposos
Bloquea la acción de
Alfa – 2 Ubicua las otras isoformas de
receptor tiroideo

Cerebro, cerebelo, Une a las hormonas


Beta – 1 hígado, corazón, tejido tiroideas
adiposo, riñón
Une a las hormonas
Adenohipófisis e tiroideas. Desempeña
hipotálamo, cerebro un papel importante en
Beta – 2
en desarrollo, oído el control de
interno retroalimentación del
eje tiroideo.

También se han descrito receptores de hormonas tiroideas a nivel de la


membrana celular y en las mitocondrias de la mayoría de tejidos.

- A nivel de la membrana celular: estimulan la ATPasa Na/K activando los


mecanismos de transporte de membrana, lo cual aumenta la captacion de
aminoácidos, glucosa y nucleótidos a la célula, y en el caso de las células
musculares y nerviosas modifica la actividad de los Canals de calcio
dependientes de voltaje, favoreciendo su despolarización.
- A nivel mitocondrial: estimulan la adenino nucleótido translocasa (ANT), que
transporta al ADP citosolico a la mitocondria. Esto a su vez funciona como
modulador positivo de las enzimas del ciclo de krebs y se favorece así la
síntesis de ATP y el aumento del consumo de oxigeno.

Las hormonas tiroideas también actúan sobre el metabolismo de los


neurotransmisores, favoreciendo la activación de enzimas mediadoras como
acetilcolinesterasa, y modifican la expresión de algunos receptores. Por ejemplo,
favorecen la Up regulation de los receptores Beta adrenérgicos sobre todo a nivel
cardiovascular, lo cual explicaría la sintomatología cardiaca que presenta en casos
de hipertiroidismo.

3. ACCIONES FISIOLÓGICAS:
Las hormonas tiroideas tienen un papel fundamental en una serie de funciones
muy importantes y variadas:

 Crecimiento y desarrollo:
Las hormonas tiroideas son fundamentales para la diferenciación celular
siendo de suma importancia en los primeros momentos de vida. Tienen un
papel fundamental en el desarrollo del cerebro del feto en el útero y
después del periodo neonatal, Una de las proteínas reguladas por T3 es el
factor de crecimiento neural (NGF), mediador del desarrollo psicomotor, así
como también de otras proteínas y glucósidos del axón que participan en la
mielinizacion. Debido a esto es que la deficiencia de hormonas tiroideas en
estos periodos puede ocasionar el cuadro conocido como Cretinismo.
La ausencia de hormona tiroidea durante el periodo de neurogénesis activa
(hasta seis meses después del parto) conduce a retraso mental irreversible
(cretinismo) y se acompaña de múltiples alteraciones morfológicas en el
encéfalo. Estas alteraciones morfológicas graves son consecuencia de la
alteración de la migración neuronal, de la alteración de las proyecciones
axonales y disminución de la formación de sinapsis. Los complementos de
hormona tiroidea durante las primeras dos semanas de vida posnatal
previenen el desarrollo de estos cambios morfológicos anormales.

 Efectos metabólicos:
 Proteínas: Estimulan la síntesis, en general, de todas las proteínas.
 Carbohidratos: las hormonas tiroideas aumentan la captación de
glucosa (el transportados de glucosa GLUT – 4 está regulado por
T3)
 Lípidos: producen una disminución leve de los lípidos al estimular la
excreción de colesterol, triacilgliceridos y fosfolípidos
 Efectos cardiovasculares:
Las hormonas tiroideas incrementan el numero de receptores beta – 1
adrenérgicos a nivel cardiaco, potenciando la acción de las catecolaminas a
este nivel. La estimulación de estos receptores provoca un aumento de la
frecuencia cardiaca y de la fuerza de contracción lo cual se traduce en un
aumento del gasto cardiaco y de la presión del pulso.
Además inhiben los receptores muscarínicos y los alfa adrenérgicos. Como
se sabe, la presión sistólica depende principalmente de la fuerza contráctil
del corazón, y la presión diastólica de la resistencia vascular, por lo tanto,
las hormonas tiroideas aumentan la presión sistólica y disminuye la presión
diastólica. Esto ultimo se produce porque va a haber una vasodilatación a
consecuencia de la producción de calor por las hormonas tiroideas. La
presión diferencial en este caso aumente.

 SNC:
Participan en el desarrollo y maduración del SNC, aumentando el número
de sinapsis y favoreciendo la mielinizacion durante la etapa fetal y los
primeros meses de nacido.

 Otros efectos:
o Conducta: los hipertiroideos son hiperactivos, en tanto que los
hipotiroideos son letárgicos.
o aparato digestivo: aumentan la motilidad intestinal
o sistema esquelético: incremento longitudinal o lineal de los huesos
o musculatura: l relajamiento muscular es lento en hipotiroideos y mas
rápido en los hipertiroideos.
o Aparato respiratorio: aumenta a frecuencia respiratoria para satisfacer
las mayores necesidades de oxigeno y el aumento de producción de
CO2 a consecuencia del mayor metabolismo.

4. PREPARADOS HORMONALES:
- De origen natural: obtenidas de preparaciones crudas de tiroides de animales,
generalmente de origen porcino y a veces bovino. Actualmente se usan poco
por su falta de pureza, uniformidad y estabilidad en la formulación. Además, su
potencia debe ser estandarizada.
o Tiroides desecada (THYRAR, THYROID): se obtiene de tiroides seca
y pulverizada de porcinos y bovinos. Cada 60 – 65 mg de polvo de
tiroides equivales aproximadamente a 100 mg de T4 o 25mg de T3.
o Tiroglobulina porcina purificada (PROLOID): es un extracto
purificado obtenido de la tiroides de cerdos. Para garantizar su actividad
biológica, se ha estandarizado a un a proporción de T4:T3 de 2,5:1.

- De origen sintético: tienen la ventaja de ser químicamente puro y su


uniformidad en cuanto a potencia, pero son mas costosas. Están disponibles:
o Levotiroxina sódica o T4:
Es la hormona tiroidea sintética que se prescribe con mayor frecuencia.
Ofrece la ventaja de poder ser administrada en una sola dosis debido a su
T1/2. Además, su conversión periférica en T3 permite mantener
crónicamente niveles estables de T4 y T3.

o Levo – triyodotironina o Liotironina o T3:


Se diferencia de la anterior por su comienzo de acción mas rápido y
duración corta, lo que justifica que sea el medicamento de elección cuando
se desea un efecto rápido o una acción reversible rápida. Por ejemplo en
procedimientos diagnósticos que requieren supresión de TSH a corto plazo
o para el tratamiento de coma mixedematoso.
Por otro lado, sus RAMs cardiovasculares mas pronunciadas y su corta
duración de acción no la hacen un medicamento apropiado para terapias
prolongadas.

o Liotrix:
Es el nombre genérico que recibe la mezcla de levotiroxina y liotironina en
proporción de 4:1. Su importancia es cuestionable pues no ofrece ninguna
ventaja e incluso puede desencadenar temporalmente niveles supra
fisiológicos de T3, con manifestaciones clínicas como palpitaciones.

5. FARMACOCINÉTICA
A. FARMACOCINÉTICA DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

Absorción:
T3 se absorbe casi por completo por VO en el duodeno, en tanto que la
T4 se absorbe en forma variable e incompleta (50 – 75%) en el íleon y
duodeno. En general, los alimentos disminuyen la absorción, por los que
se recomienda ingerir el medicamento con el estomago vacío.

Distribución:
Las hormonas tiroideas circulan ligadas en muy alta proporción a las
proteínas plasmáticas, principalmente a la TBG y en menor proporción a
la TTR y albúmina.
Existen múltiples factores que alteran la unión de la tiroxina a la TBG,
como lo muestra el siguiente cuadro:
T4 se une con mayor fuerza a las proteínas plasmáticas, de modo que la T3 se
desliga con mayor facilidad. Por esta razón, normalmente circulan libres en
sangre:
El 0,03% de la T4 total
El 0,2 – 0,5% de la T3 total

Es decir que la fracción libre de T3 es 8 – 10 veces mayor que la de T4. Cabe


recalcar que la fracción libre de T4, aunque solo representa el 0,03% del total,
es la disponible para la acción periférica y para la conversión a T3, que es la
forma activa y tiene una potencia metabólica 4 veces mayor que la
correspondiente a la T4.
La distribución es muy amplia, en todos los líquidos y tejidos del organismo,
con mayores concentraciones en hígado y riñón. Atraviesan pobremente la
placenta y alcanzan la leche materna en forma limitada.

Metabolismo:
Un 80% de la T4 se metaboliza por desyodacion con una producción de
cantidades casi iguales de T3 y rT3. La T4 restante se conjuga con sulfato
o acido glucoronico y se desactiva por desaminacion o descarboxilacion.
Por su parte, la T3 se metaboliza principalmente en el hígado por
desyodacion y conjugación.

Excreción:
T3 se excreta en un 76 – 83% por vía renal con relación a T4, entre 30 –
50% de la dosis se excreta por vía renal y un 20 – 40% en las heces,
principalmente en forma de metabolitos conjugados o desyodados.
B. FARMACOCINÉTICA DE LOS PREPARADOS TIROIDEOS

DURACION
COMIENZO EFECTO
PREPARADO T1/2 DEL
DE ACCION MAXIMO
EFECTO
SINTÉTICODE ORIGEN ANIMALDE ORIGEN

TIROIDES 3–4 1–3


6 – 7 Días 2 días
DESECADA semanas semanas

3–4 1–3
TIROGLOBULINA 6 – 7 Días 2 días
semanas semanas

3–4 1–3
LEVOTIROXINA 9 – 10 Días 2 días
semanas semanas
48 – 72
LIOTIRONINA 1 – 1.5 Días 2 días 72 horas
horas

LIOTRIX 6 – 7 Días 2 – 3 días 8 – 10 días 3 – 5 días

6. UTILIDAD TERAPEUTICA

La principal indicación es en la terapia de reemplazo hormonal en los siguientes casos:

 Hipotiroidismo
 Cretinismo
 Hipotiroidismo en gestantes
 Coma mixedematoso
 Bocio simple, como medida complementaria del yodo

Además, se utiliza para suprimir la producción de TSH en personas con cáncer de


tiroides, como medida complementaria a la cirugía y administración de yodo.

7. CONTRAINDICACIONES:
 Hipersensiblidad a las hormonas tiroideas
 Tratamiento de la obesidad
 En caso de no estar bajo control y tratamiento adecuado no se debe
administrar en las siguientes situaciones: Insuficiencia adrenal cortical
(Panhipopituitarismo)
 Angor pectoris
 Hipertensión arterial
 Infarto agudo de miocardio
 Tirotoxicosis

8. PRECAUCIONES
 Uso en gestantes: Nivel de riesgo categoría A según FDA.
 Las hormonas tiroideas no cruzan fácilmente la barrera placentaria por
lo que la terapia sustitutiva n mujeres hipotiroideas regularmente no
debe ser descontinuada durante el embarazo.
 Uso durante lactancia: cantidades mínimas de hormonas tiroideas son
excretadas en la leche materna por lo que estos agentes deben
emplearse con precaución en mujeres durante el periodo de lactancia.
 Uso pediátrico: Autorizado
 Uso geriátrico: se recomienda administrar dosis 25% menores, pues los
pacientes geriátricos pueden ser mas sensibles a los efectos de las
hormonas tiroideas.
 Uso en Insuficiencia renal: Sin información específica.

9. RAMs

CV: palpitaciones, taquicardia, arritmias, angina, paro cardiaco. Los pacientes


que tienen Una enfermedad cardiovascular preexistente deben vigilarse
cuidadosamente ya que el reemplazo tiroideo puede agravar el estado
cardiovascular.

Piel:
Prurito, rash, alopecia, diaforesis

TGI:
Nauseas, vómitos, diarreas

TGU:
Trastornos menstruales

SN:
Cefalea, insomnio, intranquilidad, irritabilidad, nerviosismo, temor,
craneosinostosis en lactantes.

Endocrino:
La suspensión de la ingesta de hormonas tiroideas puede provocar
hipotiroidismo. La administración de T3 puede resultar en disminución
de la concentración de T4. La sobredosis puede causar síntomas de
hipertiroidismo.

Musculoesqueletico:
Las hormonas tiroideas pueden exacerbar la miastenia gravis o causar
un sindrome miasteniforme. La osteoporosis inducida por hormonas
tiroideas es controversial sin embargo en pacientes con factores de
riesgo para perdida ósea se recomienda el ajuste adecuado de la dosis
de hormonas tiroideas.

Otros:
Se recomienda considerar el abuso de hormonas tiroideas en casos de
bulimia. Rara vez se han reportado reacciones alérgicas en piel, diarrea,
sudación, temblor, cefalea, insomnio, intolerancia al calor, fiebre.
Estas manifestaciones indican una sobredosificación y desaparecen al
reducir la dosis o suspender la medicación.
FARMACOS ANTITIROIDEOS

Los fármacos antitiroideos o “agentes bociógenos” son aquellos que interfieren directa
o indirectamente sobre la biosíntesis, liberación, conversión periférica o los efectos en
los órganos blancos de las hormonas tiroideas. Los más importantes por su utilidad en
la práctica clínica son:

- Inhibidores Aniónicos: Inhiben la captacion de yodo a nivel de membrana:

- Yoduros

- Derivados de la tiourea (Tioureilenos o Tionamidas): Inhiben a la enzima


Tiroperoxidasa.

- Yodo radioactivo

- Otros: Derivados de la Anilina (Sulfonamidas), fenoles polihídricos


(Resorcinol), fenilbutazona, tiopental, dimercaprol, aminoglutetimida, sales de
litio, amiodarona.

1. TIONAMIDAS:
En este grupo se incluyen los siguientes fármacos:
- Metimazol o Tiamazol.
- Carbimazol: Es un profármaco que el organismo se convierte en metimazol.
- Propiltiouracilo.

Mecanismo de acción:
Disminuyen la biosíntesis hormonal tiroidea inhibiendo a la enzima
Tiroperoxidasa. Así interfieren con la oxidación del ion yoduro, bloquean la
organificación del yodo y el acoplamiento de las yodotirosinas,
fundamentalmente la formación de diyodotironina.
El propiltiouracilo además puede inhibir la desyodación periférica de T4 para
formar T3.

Las tionamidas no interfieren con las acciones de las


hormonas tiroideas exógenas y tampoco inhiben a
liberación de hormonas tiroidea. Por lo tanto, su
acción recién se hace evidente luego de 2 – 4
semanas, que es el tiempo promedio que se tarda en
agotar las reservas de hormonas tiroideas
endógenas.
Farmacocinética
Ambos fármacos se administran por VO pero se absorben en distinta
proporción. Se concentran bien en la tiroides, cruzan la placenta (pudiendo
concentrarse en la tiroides fetal) y alcanzan la leche materna.
Sin embargo, debido a su mayor unión a las proteínas plasmáticas y a que se
halla mas ionizado a Ph 7,4, el Propiltiouracilo cruza menos la placenta y
alcanza en menor proporción a la leche materna en comparación con el
Metimazol.
Ambos fármacos se metabolizan a nivel hepático y se excretan principalmente
por vía renal.
Aunque el T1/2 del Metimazol es de 4 – 6 horas y el del Propiltuouracilo es de 75
minutos, el metimazol es una 10 veces más potente que el propiltiouracilo.
Por esta razón el metimazol se administra en una sola dosis diaria, en tanto
que el propiltiouracilo debe administrase 3 veces al día.

CARACTERÍSTICA METIMAZOL PROPILTIOURACILO


Vía de administración VO VO
Biodisponibilidad 50 – 80% 100%
Vd 40L 20L
Tmáx 1–2h 1–2h
Unión a proteínas
Nula 75%
plasmáticas
T1/2 4–6h 75 min
Paso
++++ +
transplacentario
Concentración en
++++ +
leche materna

Utilidad terapéutica:
- Enfermedad de Graves
- Preparación preoperatoria del paciente para tiroidectomía
- Control del paciente mientras se producen efectos del yodo radiactivo

Contraindicaciones:
Agranulocitosis, trombopenia o anemia aplásica.
Metimazol: Gestación y Lactancia
Precauciones:
 Uso en gestantes
 Uso durante la lactancia
 Uso pediátrico
 Uso geriátrico: Mayor riesgo de agranulocitosis
 Uso en Insuficiencia Renal: con precaución

RAMs
Se presenta en 3 – 4% de pacientes:
- Agranulocitosis: es la RAM más grave pero poco frecuente (menos del
0,5%). Se presenta con cualquier tioamida y se debe a una reacción auto
inmunológica con anticuerpos anti – granulocitos.
Suele aparecer en los primeros tres meses en forma súbita. Debido a esto,
los recuentos periódicos de leucocitos son poco útiles, y el paciente deberá
estar alerta e informar de inmediato si presenta dolor de garganta o fiebre,
que casi iempre anuncian el inicio de esta reacción. La agranulocitosis es
reversible al suspender el tratamiento.

- Leucopenia: Aparece en el 12% de adultos y 25% de niños. Es una


reacción benigna y pasajera, que no requiere suspender la medicación ni
es pródromo de una agranulocitosis.

- Exantema pulmonar: es la RAM mas frecuente, en ocasiones purpúrico.


Suele desaparecer solo, sin interrumpir el tratamiento.

- Otras RAMs: dolor y rigidez en articulaciones, parestesias, cefaleas,


nauseas, pigmentación cutánea y pérdida de pelo.

Interacciones farmacológicas
- Las tionamidas pueden potenciar los efectos de los anticoagulantes orales, del
propanolol u otros beta – bloqueantes (provocando broncoconstricción en
hipertiroideos asmáticos o bronquíticos), de los glucósidos digitálicos y de la
Teofilina, siendo necesario un reajuste (Disminución) de la dosis de estos
fármacos.
- La administración de amiodarona, glicerol iodado, yodo o yoduro potásico o de
yodo puede disminuir la respuesta de los antitiroideos. Los antitiroideos pueden
disminuir la captación tiroidea de Yodo radiactivo.

2. YODUROS
Los compuestos yodados mas utilizados son:
- Solución de lugol (5% de yodo + 10% de yoduro de potasio): cada gota
contiene unos 8 mg de yoduro.
- Solución saturada de yoduro de potasio: cada gota contiene 50 mg de yoduro.
 Mecanismo de acción:
Las concentraciones significativamente elevadas de yoduro influyen sobre
todos los pasos del metabolismo del yodo en la tiroides:
- Inhibe la captación de yodo a través de la célula folicular
- Inhiben la organificación del yodo, impidiendo la formación de yodotirosinas y
yodotironinas (Efecto Wolff – Chaikoff)
- Impiden la liberación de hormonas tiroideas, inhibiendo la proteólisis de la
tiroglobulina.

La respuesta a los yoduros en pacientes con hipertiroidismo es muy rápida: se


hace evidente en el transcurso de 24 horas y el efecto alcanza su máximo en 10 –
15 días de tratamiento continuo. En la tiroides se objetiva una disminución de su
vascularidad, volumen y fragilidad, cambios sumamente útiles para la mejor
manipulación quirúrgica de la glándula. Sin embargo, estos efectos son solo
transitorios pues aún con el tratamiento continuo el hipertiroidismo pude volver a
su intensidad inicial o incluso agravarse.

 Utilidad terapéutica
- Durante el periodo preoperatorio para tiroidectomía
- Tratamiento de la crisis tirotóxica, junto con otros fármacos antitiroideos
y propanolol.

 RAMs
 Gusto metálico
 Rinorrea
 Fiebre medicamentosa y reacciones alérgicas cutáneas.

3. YODO RADIOACTIVO
El único isótopo utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo es el Iodo radiactivo
administrado por VO como solución de yoduro de sodio.
Mecanismo de acción:
El isótopo se concentra en la tiroides, se incorpora en los yodoaminoácidos
y se deposita en el coloide de los folículos, desde donde emite sus
radiaciones X y sus partículas beta destructiva casi exclusivamente sobre
las células parenquimatosas de la tiroides, con poco daño o ninguno de los
tejidos vecinos.
El T1/2 del Yodo radiactivo es de 8 días, por lo que dentro del organismo
puede tardar hasta 56 días en emitir el 99% de su radiación.
Utilidad terapéutica:

Es la primera opción de tratamiento de la enfermedad de Graves en un


adulto o como segunda alternativa de tratamiento en un adulto cuando
fracasa o no es posible el tratamiento con antitiroideos.

Los efectos de la radiación dependen de la dosis del isótopo, que se calcula


de forma individualizada en función de diversos parámetros. Un 10 – 20%
de los pacientes requerirán una segunda dosis de Yodo radiactivo.

RAMs:
Incluyen hipotiroidismo (es el efecto secundario más frecuente ocurriendo
hasta en un 90% de los casos a los 10 años de tratamiento), tiroiditis post
radiación o crisis tirotóxica (en sujetos no tratados previamente con
antitiroideos), hipoparatiroidismo, hiperparatiroidismo y desarrollo o
empeoramiento de la oftalmopatía de Graves, por lo que en casos de
oftalmopatía moderada en los que se considere el uso del yodo radiactivo
éste debe asociarse a una tanda de tratamiento con corticoides orales, ya
que así el riesgo parece disminuir, no recomendándose el tratamiento con
yodo radiactivo en casos de oftalmopatía severa.
Por otra parte, no existe comprobación de que el tratamiento con yodo
radiactivo condicione el desarrollo de leucemia, carcinoma tiroideo o de otra
localización, alteraciones de la fertilidad o cromosomopatías, no obstante
no parece adecuado su uso en niños, adolescentes y es obviamente una
contraindicación absoluta para su utilización durante el embarazo y
lactancia.

4. OTROS AGENTES ANTITIROIDEOS:

- Inhibidores aniónicos: Son aniones monovalentes que bloquean a captacion


de yoduros por la tiroides, mediante la inhibición competitiva del mecanismo del
trasporte del anión yoduro. Prácticamente no se utilizan en clínica, salvo
excepcionalmente con fines diagnósticos.
Entre estos agentes se encuentran:
 Perclorato
 Tiocianato
 Pertecnato
 Fluorobato
 Fluosulfato
 Dififluofosfato

- Beta bloqueadores (Propanolol, Atenolol): Se utilizan como tratamiento
sintomático del hipertiroidismo, para contrarrestar los síntomas debido a
hiperactividad adrenérgica (Taquicardia, temblores, ansiedad, intolerancia al
calor), en espera de que haga efecto el tratamiento con antitiroideos o bien
para el control del hipertiroidismo previo a la cirugía o antes y después del
tratamiento con yodo radiactivo, hasta que éste haga efecto. Los beta –
bloqueadores, además, inhiben la conversión periférica de T4 en T3.
La dosis media es de 80 mg/día de propanolol o 50 mg/día de atenolol.
Contraindicaciones:
 Asma
 Insuficiencia cardiaca
 Bradiarritmias
 Fenómeno de Raynaud

BIBLIOGRAFÍA:

1. Goodman and Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica.


Undécima Edición.
2. Juan C. Alvarado. Apuntes de Farmacología.

También podría gustarte