Está en la página 1de 2

EXP.

N°4-ACTIVIDAD N°2-Generamos ideas para


plasmar nuestra propuesta-La Narrativa Visual VIC
¿Qué manifestaciones artístico-culturales son representativas de tu localidad o
región? ¿Algunas de esas producciones dan cuenta de la participación de las
mujeres? Anota los referentes que recuerdas.

La catedral, las mujeres subían y alzaban la bandera en manera de rebelión cuando Tacna estaba
en cautiverio.
1.- Vamos a revisar el Recurso 2: La narrativa visual. Luego de leer y revisar los
ejemplos, registra en tu Bitácora:

• Describe en una frase la historia que se cuenta en la arpillera. ¿Cómo la


reconoces al observar la arpillera?

“las actividades textiles de la vida cotidiana de las mujeres”, ya que se puede observar la vida
diaria de las mujeres en una localidad.
• Describe en una frase la historia que se cuenta en la tabla de Sarhua ¿Cómo
la reconoces al observar la tabla?

“Preparación de la olla común para la comunidad”, la escena de la preparación de la olla común


para la comunidad.
• ¿Qué elementos no pueden faltar para que se reconozca la historia? Haz la
prueba de retirar imaginariamente algunos de los elementos y verifica si aún se
puede contar la misma historia. Describe el proceso.

Las personas, el lugar o ambiente donde se encuentran, y la acción.


2.- Identifica una manifestación artístico-cultural de tu localidad y analiza su narrativa
visual. Anota en tu Bitácora:

• Describe la manifestación artístico-cultural e indica de qué materiales está


hecha y cómo se ha elaborado.

Manifestación cultural: pintura que representa a las rabonas que fueron las mujeres mas
importantes en la guerra que surgieron en Tacna y otros departamentos.
• ¿Cómo se organiza el espacio?

El espacio representa un camino entre cerros.


• ¿Qué narra? ¿Cómo lo narra? ¿Qué mensaje se busca transmitir?

Narra la participación de las mujeres cubriendo todos los servicios básicos, lo narra a través de
sus elementos.
• ¿Qué elementos de esta obra te interesa recoger para tu propuesta?

La acción y los sujetos.


3.- Vamos a realizar un ejercicio para generar ideas para la narrativa visual que vas a
elaborar. Vas a profundizar pensando cómo sería la imagen o las imágenes que
muestren la historia que quieres visibilizar. Crea un cuadro similar en tu Tableta o utiliza
un papel, y describe cada categoría para generar ideas para transmitir tu intención, es
decir, el mensaje que quieres proponer. Antes de empezar, imagina a quién o
quiénes te gustaría que llegue tu mensaje. ¿A qué audiencia o público te
parece importante dirigir tu narrativa visual? (a hombres y mujeres por igual para que
los hombres reconozcan la importancia de las mujeres hasta en las guerras y las mujeres sepan
de sus heroínas que son mayormente ignoradas ) Anótalo en tu Bitácora y prosigue con
el ejercicio.

Protagonistas: mujeres llamadas rabonas en servicio de ayuda a los


hombres, todas llevan ahuayos con diferentes cosas dentro: primera
mujer: lleva una falda amarilla y una camisa celeste, con un niño
atrás, y cosas de uso primordial como: comida, agua, vendajes, ollas,
ropa y platos. mostrando como las mujeres somos luchadoras.
Segunda mujer: lleva una falta amarilla y una polera azul,
descargando cosas para salvar a un soldado, mostrando a las mujeres
con un papel muy importante.

La escena sucedió en el cerro y en los tiempos de guerra que tuvo


Tacna y el Perú.

Como exterior es un paisaje muy lindo, y colorido de amarillo con


sombras, algunos cactus y piedras su clima es soleado, y parece
transcurrir entre las 12 y 2 de la tarde.

Se observa a dos mujeres rabonas, la cual una se encuentra de


pie y está avanzando con un soldado y la otra está sentada en
el suelo curando a un soldado herido

Solo un texto que describa las ideas, y que vendrá


acompañado de un mensaje de reflexión, sobre la
importancia de la mujer.

También podría gustarte