Está en la página 1de 37

Guías de lectura

3.0 ESO Lengua castellana


y Literatura
Juan Carlos Pantoja Rivero
Laura Espí Jimeno
Beatriz González Gallego
Emilio Sales Dasi
Esperanza Mateos Donaire
■"lengua castellana"*
Y LITERATURA
I 3.0 ESO I

Guías de lectura

Juan Carlos Pantoja Rivero


Laura Espí Jimeno
Beatriz González Gallego
Esperanza Mateos Donaire
Emilio Sales Dasí

Revisión técnica
M.a Asunción Monzón Agustín
María D. Ocaña Ávila

MADRID-BUENOS AIRES CARACAS GUATE MALA-LISBOA-MEXICO-NUEVA YORK


Me
Graw PANAMÁ - SAN jUAN - BOGOTÁ- SAO PAULO-AUCKLAND - HAM8URG0 - LONDRES
MILÁN • MONTREAL - NUEVA DELHI -parís-SAN FRANCISCO - SÍDNEY-SINGAPUR
Híll
Education SAINT LOUlS-TOKIO-TORONTO
IMPORTANTE: Todas las actividades propuestas deben realizarse en un cuaderno aparte.

r.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Guías de lectura. 3.0 ESO

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia,
por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Nota: Este libro se atiene al artículo 32 del derecho de cita de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996(RDLeg
1/1996 de 12 de Abril).

Derechos reservados ® 2015, respecto a la primera edición en español, por:

McGraw-Hill-Interamericana de España. S.L.


Basauri, 17
Edificio Vairealty, 1.a planta
28023 Aravaca (Madrid)

Código de tas Guías de lectura: 978-000-94-1998-0


ISBN del libro del alumno de Lengua castellana y Literatura 3.0 ESO:978-84-481-9Ó40-O
Código de las Guías de lectura. Andalucía:978-00-094-2035-I
ISBN del libro del alumno de Lengua castellana y Literatura 3.0 ESO. Andalucía:978-84-486-0738-8

Depósito legal: M-8033-2015

Editores del proyecto: Marilia Blanco y Cristina Núñez


Diseño de cubierta: Paula Requena
Diseño interior: the coffee pot, S.C.P.
Fotografías: 123RF. AGE Fotostock. ALBUM,Getty Images, Photoaisa, Prisma y archivo McGraw-Hill.
Ilustraciones: Guillermo Esteban
Maquetación: Diseño y Control Gráfico, S.L.Ü.
Impreso en:

IMPRESO EN ESPAÑA-PR/NTEOINSPAIN
LECTURA

Lectura 1. Don Juan Manuel. E/conc/e/.ucanor 4

Lectura 2. Jorge Manrique. Coplas a h muerte de su pac/re 8

Lecturas* Fernando de Rojas. La Ce/estína 12

Lectura 4. Lazarillo de Tormes l8

Lectura 5. Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha 24

Lectura 6. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño 30

.1
1 Don Juan Manuel. El conde Lucanor
«De lo que aconteció a una mujer que le decían
doña Truhana»
Localización

La obra más conocida del infante don Juan Manuel, El conde Lucanor,está dividida
en cinco partes, pero la que ha resultado siempre más interesante para los lecto
res es la primera de ellas,formada por cincuenta y un cuentos que responden a la
tradición medieval de la «literatura de exempla».

1.¿Recuerdas en qué consiste la «literatura de exempla»? Busca información sobre


otras colecciones de «exempla» que se difundiesen en la Edad Media y anótalas.
2.¿Qué es un apólogo? Busca información sobre este concepto y anota su definición.
3. Investiga qué lugar ocupa el cuento de doña Truhana entre los cincuenta y un cuen
tos de esta obra.

4. Busca información sobre las otras cuatro partes que,junto a los cincuenta y un cuen
tos, constituyen el conjunto de El conde Lucanor.

Normalmente, los creadores medievales no sentían la necesidad de ser originales


y por ello acudían a fuentes anteriores, en vez de crear sus propios argumentos.
En concreto, los cuentos de El conde Lucanor están extraídos de muy variadas
fuentes: la tradición oral del siglo XIV, antiguos libros clásicos, fábulas griegas o
árabes, historias de la cultura cristiana, etc. Una de las referencias más importantes
de este libro es Calila e Dímna

5. Investiga sobre Calila e Dimna y explica las relacio


nes que existen entre este libro y El conde Lucanor.
6. El argumento del cuento de doña Truhana,sin duda,
debe de resultarte familiar. ¿Con qué otro relato
podemos asociarlo? Justifica tu respuesta.
7. Indica en qué estamentos estaba organizada la so
ciedad medieval.

Don Juan Manuel consideraba que tenía la respon


sabilidad de instruir y enseñar buenas conductas a
sus coetáneos.

8.Señala en manos de quiénes estaban la cultura y el


conocimiento en la Edad Media. Reflexiona sobre
Figura 1.1. Miniatura de las fábulas de Caíi/a e Dimna, en la que
el chacal intenta persuadir al león para que deje de atacar al asno esto y responde:¿a qué podía deberse el interés de
y se dedique a actos piadosos. don Juan Manuel por transmitir enseñanzas a otros?
Intención

A través de sus cuentos, don Juan Manuel expone su ideología con la intención de
enseñar cuál debía ser la conducta adecuada de un noble en las distintas situacio
nes de la vida cotidiana.

9. Recuerda la biografía de don Juan Manuel y luego indica dónde se situaba él en la


organización social de la Edad Medía.
lO. ¿Crees que la posición social de don Juan Manuel determinaba las conductas mo
rales que transmitió en su obra? ¿En qué sentido?
n.Señala qué importancia tiene el didactísmo en la literatura medieval. A continua
ción, indica qué otros autores y obras de la Edad Media se definen por su inten
ción didáctica.

Contenido

Don Juan Manuel aborda muy diversos temas en su obra, enfocados siempre de
acuerdo con su perspectiva ideológica: la necesidad de la prudencia y la astucia, el
concepto de la lealtad, las consecuencias de la codicia o de la vanidad, la falsedad
de los aduladores, etc. Además, generalmente suele tratar problemas habituales
entre la nobleza de la época.

12. En efecto, muchos de los cuentos de El conde Lucanor presentan dificultades o con
flictos frecuentes entre los nobles del siglo XIV. ¿Ocurre esto en el cuento de doña Tru
hana? ¿Cuál es en este caso la situación que preocupa al conde?
13. Una vez expuesto el conflicto, se produce una elipsis narrativa.
Esto es: se dice que el conde explicó ios detalles de la situación
que le inquietaba, pero no se exponen dichos detalles. Localiza
el momento en que se produce dicha elipsis. ¿Por qué crees
que se realiza?
14. Antes de narrar su cuento, Patronio anticipa una opinión al
conde sobre el problema que le ha planteado. ¿Cuál es?
15. Redacta un resumen de lo que le ocurrió a doña Truhana. Debe
ocuparte entre cinco y ocho líneas.
16. Al terminar el relato, Patronio expone claramente su consejo.
¿Cuál es? 'ct

17. Delimita el tema central de este cuento y responde: ¿cuál es l^Vii

la conducta sobre la que se pretende moralizar?


18. ¿Crees que la enseñanza de este cuento tiene vigencia en la ' j l'iltt'
actualidad y en nuestra época? Justifica tu respuesta. i jÍ|U cd
.wntertnd* -
19. ¿Conoces la expresión «vender la piel del oso antes de cazar '*1 fiipiíi-uA» W't amjftcUdgn>twii.i¿vip>rtn>j^
lo»? Explica su significado y relaciónalo con la conducta de
doña Truhana.
20.En el refranero español existen enseñanzas semejantes a la
que se contiene en este cuento. Cita algún ejemplo y explica
Figura 1.2. Libro de (a m ontería de Alfonso XI. Biblioteca
su significado. del Palacio Real de Madrid.
Personajes
21. Patronio es el ayo del conde Lucanor. Investiga y explica qué era un ayo en la Edad
Media.

22.Señala a qué estamento de la Edad Media pertenece el conde. Ahora reflexiona e


indica qué edad crees que tiene, dado que necesita un ayo.
23.¿Qué datos se nos dan sobre doña Truhana? ¿Son físicos o psicológicos? ¿Hay algu
na descripción de ella o podemos caracterizarla a través de sus conductas?
24.Escribe tú ahora una caracterización del personaje de doña Truhana de acuerdo
con la información que el narrador proporciona.
25.Teniendo en cuenta dicha información, ¿cuál es el grupo social de la Edad Media
al que pertenece doña Truhana? Justifica tu respuesta.

Estructura

El conjunto de todos los cuentos de esta obra constituye un marco global, cuyos
personajes permanentes son Patronio y el conde. A su vez, cada uno de esos cuen
tos responde al mismo esquema:
• El conde expone a Patronio un problema que le preocupa.
• Patronio narra un cuento que sirve de comparación con la circunstancia que
preocupa al conde.
• Patronio extrae un consejo (aplicación práctica) de su propia narración.
• El conde sigue el consejo de Patronio y comprueba su eficacia.
• El infante don Juan Manuel añade un pareado en el que recoge una moraleja
final.

26. Recuerda qué es un pareado y explícalo.


27. Diferencia esas cinco partes en el cuento de doña Truhana y enuncia las ¡deas que
se recogen en cada una.


enero

Las colecciones de «exempla» medievales pertenecen al género narrativo.

28,Localiza en el cuento de doña Truhana todos los elementos característicos de la


narración y explícalos.
29,¿Qué palabras y expresiones aluden al tiempo en el cuento? ¿Y al espacio?

Los cuentos, por su extensión breve, carecen de largas descripciones y de carac


terizaciones detalladas de los personajes. De estos conocemos solo los rasgos que
interesan para el asunto tratado, y generalmente solo se presentan a través de
sus acciones. Además,en los cuentos el argumento suele estar centrado en una sola
acción, evitando la complejidad de la trama.

30,Justifica por qué podemos adscribir el relato de doña Truhana al subgénero narrativo
del cuento.
Estilo

Don Juan Manuel es un escritor que se caracteriza por la voluntad de tener un es


tilo propio, que le defina como autor, y pretende que ese estilo sea claro y sencillo.

31. Relaciona la sencillez del estilo con la intención didáctica de don Juan Manuel.
32. Cita frases o partes del cuento que ejemplifiquen dicha sencillez.

Por otra parte, todos los textos narrativos se caracterizan por la introducción del
diálogo.

33.Localiza los elementos dialogados que existen en el cuento de doña Truhana.


34.Busca en el cuento ejemplos de estilo directo e indirecto.

En los cuentos de El conde Lucanor distinguimos dos formas de expresión: por un


lado, está el tono narrativo propio del género; por otro, el tono didáctico necesario
para transmitir la enseñanza.

35. Observa los tiempos y modos verbales utilizados por Patronio en el cuento de doña
Truhana. ¿Cuáles emplea para contar el relato? ¿Y para aconsejar al conde?
36. Ya sabemos que todos los cuentos del libro terminan con una moraleja en forma
de pareado. ¿Por qué crees que terminan así? ¿Tiene alguna utilidad práctica?

El texto como acto comunicativo

La estructura de los cuentos de este libro permite diferenciar un particular acto


comunicativo. Podría decirse que hay dos emisores y dos receptores. Don Juan
Manuel es el emisor del texto global y Patronio es el emisor del cuento.

37. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿quiénes son los receptores en cada caso?
38.¿Recuerdas la diferencia entre autor y narrador? Explícala a partir de este cuento,
indica si aparece el autor en el texto y explica dónde.
39.a su vez, Patronio y el conde son interlocutores de un acto comunicativo. Explica
sus elementos a partir del cuento de doña Truhana.

Temas para la reflexión


Don Juan Manuel escribió este texto con la idea de que él, como personaje letrado y
con autoridad en la sociedad de su época, tenía la obligación de enseñar a otros so
bre las buenas costumbres morales y cívicas. Además,Intentó transmitir su enseñanza
de forma amena, de acuerdo con el principio de instruir deleitando.

40.S i en la actualidad se escribiese este libro, ¿qué clase de autor tendría? ¿Quiénes
crees que deben transmitir enseñanzas a otros en la sociedad actual?
41. ¿Sobre qué costumbres crees que podría asentarse en la actualidad una enseñan
za para ser un buen ciudadano? ¿Morales, religiosas, cívicas? Redacta un escrito
de veinte líneas sobre el tema.
42. Busca otros ejemplos en la literatura o en el cine que busquen enseñar entrete
niendo.

d
2 Jorge Manrique. Coplas a la muerte
de su padre
Coplas l-XII I
Localización

Jorge Manrique cultivó el género poético en diversas temáticas: amorosas, burles


cas, morales. Su obra más destacada es Coplas a la muerte de su padre,elegía por
la muerte de don Rodrigo Manrique en la que reflexiona sobre la vida y la muerte.
Es un importante ejemplo de la poesía culta castellana del siglo XV.

1. La poesía culta del siglo XV supone una novedad en el panorama poético porque
hasta el momento solo encontramos casos de poesía narrativa y didáctica. Explica
las diferencias entre la poesía lírica y la poesía narrativa.
2. En las Coplas de Manrique conviven la visión medieval del mundo y la renacen
tista. El poeta nos habla del escaso valor de las cosas terrenales, y también de la
preocupación humana por dejar memoria nuestra en este mundo. ¿Cuál de estas
dos ideas es medieval y cuál anticipa el Renacimiento?
3. ¿Cuál de esos temas se trata en las trece primeras coplas de la composición?

Intención

El título completo de la composición es Coplas que hizo don


Jorge Manrique a la muerte del maestre de Santiago don
Rodrigo Manrique, su padre. El poeta no solo hace una ele
gía sino que aborda un tema universal: nos exhorta a recor
dar la fugacidad de la vida.

4. Observa el tono exhortativo de las trece coplas que has leí


do: enumera las llamadas de atención y recomendaciones
j V vt que hace Manrique.

Contenido

El poema está formado por cuarenta coplas que parten de la


reflexión moral de Manrique sobre la fugacidad de la vida, el
poder igualatorio de la muerte, la vanidad de las cosas terre
nales y la preocupación humana por dejar memoria de nues
tros actos. Posteriormente, Manrique se centrará en la figura
C&«^oraoda^(rnKob}ap}OC(Ocregünqucpo}eQflft mueflra aciM concreta de su padre.
copla DdseocDofl quatro.cóuienc a faberfob» caoa pú piinapti
vna copla acabáoocncfmiTmo.Ibe van purftoafnelíinpo} a.b.c.o.
Las primeras trece coplas de la composición abordan los
Figura 2.1. Ilustración de la portada de las Coplas de temas generales en los que se enmarca la elegía. Ofrecen
don Jorge Manrique, hechas a la muerte de su padre don la visión cristiana y humana sobre la muerte.
Rodrigo Manrique.
5. En la primera copla el poeta presenta el alma humana como un ser dormido que
debe despertar. ¿Para qué? ¿De qué debe tomar conciencia?
6. ¿Qué quiere decir el poeta en la segunda copla cuando afirma que «si juzgamos
sabiamente, daremos lo no venido por pasado»?
7. En la Copla III se presenta el río como metáfora de la vida. Explica cómo esta me
táfora le sirve al poeta para hablar del poder igualatorio de la muerte.
8. ¿A quién invoca el yo poético en la cuarta copla?
9. En la Copla V, nuevamente se habla de la vida mediante un símbolo. ¿Cuál?
10. La idea que se recoge en dicha copla es típicamente medieval. Explícala.
11. En la Copla VI el poeta insiste en la idea anterior. Cita los versos que lo demuestran.
12. Explica la reflexión sobre la belleza espiritual y material de la Copla VII.
13. Señala el valor que tienen las cosas mundanas. Resume el contenido de la Copla VIII.
14. En la Copla IX, ¿cómo se habla del paso de la juventud a la vejez?
15. En la Copla X se alude a la nobleza, cuya elevada condición no siempre se corres
ponde con el nivel que alcanza en esta vida. ¿Cuáles son las dos razones por las
que puede ocurrir esto, según Manrique?
16. En la Copla XI aparece la Fortuna como símbolo de lo precario y lo voluble. Explica
esta idea relacionándola con la mentalidad medieval.

17. La Copla XII sigue hablando de los estados y la riqueza que, según dice, se van a
la tumba con su dueño. ¿En qué momento se hace esta
afirmación?

18. También en la Copla XII se presenta una contraposición


entre lo efímero y lo eterno. Localízala y explica el senti
do cristiano que tienen estos versos.
19.¿Qué conducta humana se describe en la Copla XIII?
¿Tiene sentido, según el poeta?

A partir de la Copla XIV, Manrique presentará el tópico


del «ubi sunt»? para referirse a personajes históricos y
famosos. Nada queda de la riqueza, el esplendor o la
belleza. Todo se lo lleva la muerte.

20.Investiga ahora sobre el contenido de las Coplas XIV-


XXIV y enumera los personajes y hechos a los que Man
rique alude en ellas.

Posteriormente, aparecerá al fin la figura de don Rodri


go Manrique, cuyas virtudes y hazañas ensalza para lue
go presentárnoslo en el trance de la muerte. Esto último
se plantea de forma alegórica: la Muerte aparece perso
Figura 2.2. Mosaico que representa el tópico memento o morí
nificada llamando a la puerta de don Rodrigo. (recuerda que morirás). Museo arqueológico de Ñapóles.
. Copla XXXIII Copla XXXIV Copla XXXV !
Después que puso la vida diciendo: —Buen caballero, —Nose os haga tan amarga
tantas veces por su ley dexad el mundo engañoso la batalla temerosa
al tablero, y su halago; que esperáis,
después de tan bien servida vuestro coraron de azero pues otra vida más larga
la corona de su rey muestre su esfuergofamoso de fama tan gloriosa
verdadero, en este trago. acá dexáis;
después de tanta hazaña Y pues de vida y salud aunque esta vida de honor
a que no puede bastar hezistes tan poca cuenta tampoco no es eternal
cuenta cierta por la fama, ni verdadera,
en la su villa de Ocaña, esfuércese la virtud mas con todo es muy mejor
vino la muerte a llamar para sofrir esta afruenta que la otra temporal
a su puerta, que os llama. peregedera.

En la obra de Manrique se alude a tres vidas: la terrenal, que es efímera; la celestial,


que es eterna; y la de la fama, que deja memoria de nuestros actos en las genera
ciones posteriores.

21. Explica cómo se alude a las tres vidas en las Coplas XXXIII, XXXIV y XXXV.

Personajes
Don Rodrigo Manrique es el objeto de la elegía del poeta, quien hace una ala
banza de la personalidad y los hechos de su padre. Fíjate en el contenido de las
siguientes coplas:

Copla XXVI Copla XXXIX


Amigo de sus amigos, No dejó grandes thesoros
iqué señor para criados ni alcanzó grandes riquezas
y parientes! ni baxillas^,
¡Qué enemigo de enemigos! mas hizo guerra a los moros
Qué maestro de esforgados' anando sus fortalezas
y valientes! y sus villas;

¡Qué seso para discretos! y en las lides que venció,


¡Qué gracia para donosos! muchos moros y cavallos
¡Qué razón! se perdieron,
¡Qué benigno a los subjetos-! y en este oficio ganó
Y a los bravos y dañosos, las rentas y los vasallos
¡un león! que le dieron.

' esforzados: aguerridos.'subjetos: vencidos. ^ baxíllas: ajuar.

22. A partir del contenido de esas estrofas, describe la personalidad de este caballero
y la importancia de sus hechos.

b
Estructura

Por su contenido, podemos dividir las Coplas de Manrique en dos bloques:


• Primer bloque(Coplas l-XXIV). Visión humana y cristiana de la vida y la muerte.
Revisión del tópico del «ubi sunt»?
• Segundo bloque (Coplas XXV-XL). Elegía por don Rodrigo: alabanza del caba
llero. Llegada alegórica de la Muerte.
El poema se organiza en cuarenta estrofas de doce versos (sextillas dobles). A es
tas estrofas las llamamos coplas de pie quebrado o coplas manriqueñas.

23.¿Qué medida tienen los versos utilizados? ¿Cuál es la organización de la rima?

En cuanto a la estructura interna, las trece coplas que has leído conforman un gru
po dentro del primer bloque de la obra.

24. Localiza en el conjunto de las trece coplas iniciales estos contenidos: una exhorta
ción, una invocación a Cristo y una reflexión sobre la vanidad de las cosas terrenales.
Género

La obra pertenece al género lírico, en la variante de la poesía culta del siglo XV, y
en la temática grave, moral y filosófica.

25. Explica los elementos del género lírico a partir de las coplas que has leído.
26. Podríamos decir que este poema es también una exposición de ideas. Argumenta
esta afirmación con citas del texto.

Estilo

En la obra, el lenguaje lírico combina el tono didáctico, el reflexivo y la alabanza,


utilizando en todo momento un estilo cuidado y elevado, pero claro y sobrio.

27. Localiza ejemplos de exhortaciones en las coplas que has leído y relaciónalos con
el tono didáctico de la obra. ¿Qué tiempos y modos verbales predominan?
28. Localiza en las Coplas l-XIII ejemplos de metáfora, comparación, paralelismo sin
táctico, interrogación retórica. ¿Cómo contribuyen a la intención del poeta?

El texto como acto comunicativo

La intención comunicativa de esta obra de Manrique es la elegía, pero arranca de


una exhortación y una reflexión que muestra la mentalidad de la época.

29. ¿Por qué crees que un poeta que desea hacer una alabanza a la memoria de su
padre se detiene tanto en esas consideraciones previas y generales?

Temas para la reflexión


30.Dos ideas destacan en las trece coplas iniciales: la de que cualquier tiempo pasado
fue mejor, y la de que esta vida solo es un tránsito para la eterna, que es la que
importa. Analiza y valora estas dos ideas desde la perspectiva del siglo XXI.
3 Fernando de Rojas. La Celestina
Acto primero: enamoramiento de Caliste
y conversación con Sempronio
Localización

La Celestina es una de las piezas más destacadas y significativas de nuestra lite


ratura. Escrita a finales del siglo XV, fue publicada en varias ediciones, a lo largo
de las cuales fue cambiando de forma, tanto en su título como en el número de
actos, hasta la última versión, de 1507, que es la única que consideramos realmente
completa y fiable.
En este primer acto, se nos presenta ya a los personajes de Calisto y Melibea, así
como el asunto del enamoramiento, del que se desprenderá toda la trama.
La obra se sitúa en una época de tránsito entre la Edad Media y el Renacimiento, y
por ello encontramos en ella aspectos medievales y, a la vez, humanistas.

1. Indica si los siguientes elementos de la obra son medievales o renacentistas:


a) Intención moralizante del autor al advertir contra los peligros del amor y el ser
vicio de las alcahuetas.
b) Exaltación de los placeres, del amor, de la juventud y de la belleza,
cj Divinización de Melibea por parte de Calisto.

d) Planteamiento del tópico del mundo como valle de lágrimas


por parte de Pleberio, padre de Melibea, al final de la obra.

Intención

Según dice el autor, Fernando de Rojas, él no compuso el pri


mer acto,sino que lo encontró y decidió continuarlo. Además,
en los preliminares de la obra, afirma:

- Sigúese ia comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, !


compuesta en reprehensión de los locos enamorados que,
vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman
y dicen ser su Dios. Asimismo hecha en aviso de los enga
ños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes.

2. Según esta declaración de Rojas,¿qué clase de amor se con


denaría en la obra? ¿Tiene relación con el amor cortés?

Figura 3-1* Et amante infortunado. Miniatura del siglo XV. 3« ¿Por qué se advierte contra la ayuda de las alcahuetas y los
Castillo de Chantilly. sirvientes?
Además, el final trágico de la obra parece responder a la intención de advertir so
bre las consecuencias de ciertas conductas. No obstante, el contenido de la obra
es irreverente en muchos casos, suscitó muchas controversias y presenta ciertos
elementos renacentistas relacionados con el goce de la vida y de! amor, y con la
libertad del individuo. En el acto siete, Elicia pronuncia las siguientes palabras:

I Por Dios, dejemos enojo y al tiempo el consejo. Hayamos mucho placer. Mientras
hoy tuviéremos de comer, no pensemos en mañana. También se muere el que
mucho allega como el que pobremente vive, y el doctor como el pastor y el papa
como el sacristán y el señor como el siervo y el de alto linaje como el bajo, y
tú con oficio como yo sin ninguno. No habremos de vivir para siempre. Gocemos
y holguemos, que la vejez pocos la ven, y de los que la ven ninguno murió de
hambre.

4. Esta declaración de Elicia alude al poder igualatorio de la muerte. También Manri


que había tratado este asunto en el siglo XV, aunque con intención distinta. Com
para ambos enfoques.

Contenido

Caiisto se enamora de Melibea. Aconsejado por Sempronio, se dirige a


la vieja alcahueta Celestina, para que ella le ayude a conseguir el amor
de la joven. Hay también otro criado, Pármeno, que advierte a Caiisto
sobre las malas artes de Celestina y le desaconseja que acuda a ella. Ce
lestina, que no desea perder el buen negocio que se le presenta con el
asunto de Caiisto, pone a Pármeno de su parte ofreciéndole los favores
de la prostituta Areúsa, pupila suya.
Celestina hace su trabajo y convence a Melibea, quien se entrega a Ca
iisto. Este premia a la vieja con una cadena de oro, que ella se niega a
compartir con Pármeno y Sempronio. Por esta razón, estos la matan y son
posteriormente ajusticiados. Sus amantes, Elicia y Areúsa,culpan a Caiisto
y Melibea de estas muertes y contratan al matón Centurio para vengarse.
Por la noche, mientras Caiisto está con Melibea, oye escándalo en la calle
y al bajar apresuradamente se cae y muere. Ante esta desgracia, Melibea
se suicida arrojándose desde una torre de su casa. ft Att ^ fWTtt ñoA i( Kuntmi
iiYit ¡k tiiiM t( («fXi (vi

5. Resume en tres o cuatro líneas las palabras de Caiisto a Melibea al co Figura 3.2. Caballero cortejando a
una dama y espiado por una celestina.
mienzo de la obra. Manuscrito francés del siglo XV. Biblioteca
Nacional de España.
6. ¿Cómo reacciona Melibea ante esa declaración? ¿Por qué crees que
reacciona así?

7. Al ver el estado en que se encuentra su señor,¿qué dudas tiene Sempronio?


8. Caiisto le pide a Sempronio que cante con un laúd y hace una intervención que
comienza diciendo; «¿Cómo templará el destemplado?». ¿Cómo describe el joven
su estado de ánimo en dicha intervención? Comenta su contenido.
9. Explica el sentido que tiene en este contexto la declaración de Calisto: «Melibeo
soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo».
10. Cuando Calisto confiesa a Sempronio su estado de ánimo,este le hace unas adver
tencias sobre lo poco cristianas que resultan algunas de sus afirmaciones.¿Qué es
exactamente lo que le advierte?
11. El asunto de la blasfemia y la herejía continúa presente en la conversación. Explícalo.
12.Sempronio previene a su señor contra las mujeres en una actitud claramente misó
gina. Localiza los pasajes en los que pueda percibirse esta actitud.
13.¿Tienen efecto en Calisto las palabras de Sempronio? ¿Cómo reacciona a ellas?
14. Calisto hace una descripción de Melibea.¿Con qué actitud la escucha Sempronio?
15. Finalmente, Sempronio ofrece a Calisto su ayuda. ¿Lo hace desinteresadamente?
Justifica tu respuesta.

El amor aparece con un doble sentido. Por una parte, está el enfoque del amor cor
tés, en el que la dama se presenta esquiva y el amante, dispuesto a sufrir porque la
amada lo merece, aun sabiéndola inalcanzable. Es un amor idealizado que, sin em
bargo, solo es aparente. El que de verdad se plantea en la obra es un amor carnal
y apasionado que envuelve a los personajes en sus redes como una enfermedad.

16. Explica cómo se refleja en Calisto esa vivencia del amor como enfermedad.
17. Al comienzo de la obra, cuando Calisto expresa su admiración a Melibea, alude a la
mezcla de sentimientos espirituales y carnales que experimenta. Localiza esa alusión.
18. Explica cómo se contrapone el hecho de que Calisto acuda a Celestina para con
seguir a Melibea con el concepto del amor en la tradición cortés.

En el desenlace de la obra, Pleberio llora desconsolado por la muerte de su hija.


Fíjate en los siguientes fragmentos de su monólogo:
— — — — — — — — — — — — - — — —

. Oh, duro corazón de padre,¿cómo no te quiebras de dolor, que ya quedas sin tu I


amada heredera? ¿Para quién edifiqué torres; para quién adquirí honras; para
quién planté árboles; para quién fabriqué navios? [...]
Oh,fortuna variable, ministra y mayordoma de los temporales bienes, ¿por qué
no ejecutaste tu cruel ira, tus mudables ondas, en aquello que a ti es sujeto?
¿Por qué no destruiste mi patrimonio; por qué no quemaste mi morada; por qué
no asolaste mis grandes heredamientos? Dejárasme aquella florida planta, en
quien tú poder no tenías; diérasme, fortuna fluctuosa, triste la mocedad con
vejez alegre; no pervertieras la orden.
[...]
¡Oh, amor, amor, que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tus suje
tos! [...] ¿Quién te dio tanto poder? ¿Quién te puso nombre que no te convie
ne? Si amor fueses, amarías a tus sirvientes. Si los amases, no les darías pena.
Si alegres viviesen, no se matarían,como agora mi amada hija. ¿En qué pararon
tus sirvientes y tus ministros? La falsa alcahueta Celestina murió a manos de
los más fieles compañeros que ella para tu servicio empozoñado jamás halló.
Ellos murieron degollados; Calisto, despeñado. Mi triste hija quiso tomar la mis
ma muerte por seguirle. Esto todo causas.
19. ¿Cuáles son los sentimientos que alberga Pleberio como padre?
20.¿Qué reproches le hace a la fortuna? ¿Y al amor?
21. ¿Qué sentido crees que tiene el hecho de que aluda expresamente al triste final <
que han tenido todos los personajes?
Personajes
En La Celestina se dan cita personajes provenientes de diversos ámbitos sociales.
La clase alta la encontramos reflejada en Calisto, Melibea y los padres de esta: Ple
berio y Alisa; la baja, en torno a Celestina, que se rodea de ios criados(Pármeno y
Sempronio) y las prostitutas (Elicia y Areúsa).
22. Melibea aparece al principio tratada como una dama del amor cortés. Justifica
esta afirmación de acuerdo con la intervención de ella que has leído.
23. Calisto, conforme a lo elevado de su condición social, se expresa en términos ca
ballerescos. Sin embargo, en su fuero interno es egoísta y está tan obsesionado
con satisfacer su deseo que impone sus aspiraciones a cualquier aspecto moral o
ético. Argumenta esta caracterización de Calisto atendiendo a lo que has leído y a
lo que conoces sobre el resto de la trama.
24. Hay una caracterización paralela de Calisto, que realiza Sempronio en la conversa
ción que ambos mantienen. Nos referimos a la intervención del criado que comien
za así: «Lo primero que eres hombre y de claro ingenio». ¿Crees que Sempronio
está siendo sincero con Calisto en este momento? ¿Qué intención persigue al
exponer todas las virtudes que le alaba?
25.Sempronio es un personaje sin escrúpulos y lleno de codicia. ¿En qué momentos
del fragmento que has leído crees que se perciben estos rasgos?
26. En la conversación entre Calisto y Sempronio, este propone a su señor que pida
ayuda a Celestina y le habla de ella. ¿Cómo describe a la alcahueta?
En La Celestina se plantea constantemente la dualidad entre el fingimiento y la reali
dad, entre el engaño y la verdad. Los personajes se presentan a menudo con actitu
des externas que,en realidad, no se corresponden con sus verdaderas aspiraciones.

27. Localiza pasajes o citas en los que pueda comentarse la mencionada dualidad en
tre lo que los personajes dicen ser y lo que son en realidad. ►A,.

Estructura

Como hemos explicado. La Celestina está formada por veintiún actos. El prime
ro de ellos (al que pertenece el fragmento que has leído) no fue escrito por Fer
nando de Rojas, tal y como él mismo declara. Esto podría explicar que dicho acto
primero tenga una extensión considerablemente mayor a los demás (quizás Rojas
aglutinó en él todo el material que había encontrado). En cualquier caso, es evi
dente que en él se nos dejan planteados los personajes y el asunto de la obra.
28. Divide el pasaje que has leído en partes de acuerdo con su contenido.
29. Teniendo presente que el texto es dialogado, diferencia los pasajes puramente
dialógicos de aquellos que puedan considerarse monólogos. ¿Qué función tienen
estos últimos?
Género

La Celestina no es una obra de teatro propiamente dicha,sino que parece estar con
cebida más para una lectura dramatizada. Además, carece de acotaciones. Pero sí
podemos inscribirla en el género de la comedia humanística,cuyos elementos están
presentes en el texto: variedad de registros(populares y cultos), reflejo de la vida de
la clase baja, estilo proverbial, saltos temporales y cambios frecuentes en el espacio.
Este último aspecto dificultaría considerablemente la puesta en escena de la obra.

30.Localiza y comenta las dificultades para poner en escena el fragmento que has leído.
31.¿Qué rasgos de-la comedia humanística observas en ese fragmento?

Estilo

La presencia de clases sociales distintas propicia formas de expresión distintas.


Así, el lenguaje de Calisto y Melibea es elevado y sus expresiones amorosas se
enmarcan en la tradición cortesana. Por el contrario, en los criados encontramos
elementos populares y coloquiales. Celestina modifica sus registros según la per
sona a la que se dirija y según la intención que persiga en cada caso.
En este fragmento extraído del acto V, Celestina habla con Sempronio:
— ^ — — — ■- —

■Í ¿Qué, hijo? ¡Una docena de agujetas' g un torce^ para el bonete y un arco para
andarte de casa en casa tirando a pájaros y aojando^ pájaras a las ventanas!
Mochachas digo, bobo, de las que no saben volar, que bien me entiendes. Que
no hay mejor alcahuete para ellas que un arco, que se puede entrar cada uno
hecho mostrenco-', como dicen: en achaque de trama^ etc. ¡Más, ay, Sempronio,
de quien tiene que mantener honra y se va haciendo vieja como yol

' agujetas: correas. ' torce: collar. ' aojando: echando el ojo. * hecho mostrenco: sin pedir
permiso. ® en achaque de trama; es la primera parte del dicho «En achaque de trama, ¿viene
acá nuestra ama?». Se empleaba para aludir a las viejas que entraban sin permiso en las casas
con intención de robar y, si se encontraban con alguien, decían que buscaban al ama.

32. Localiza y explica los elementos propios del lenguaje coloquial y las expresiones
populares que aparecen en esta intervención de Celestina.

En el siguiente fragmento del acto X, Celestina se dirige a Melibea utilizando el có


digo elevado y lleno de sentimiento que sabe que ella comprenderá:
,

- Amiga y señora mía, no te maravilles, porque estos fines con efecto me dan I
osadía a sufrir los ásperos y escrupulosos desvíos de las encerradas doncellas
como tú. Verdad es que ante que me determinase, así por el camino, como en tu
casa, estuve en grandes dudas si te descubriría mi petición. Visto el gran poder
de tu padre, temía; mirando la gentileza de Calisto, osaba; vista tu discreción,
me recelaba; mirando tu virtud y humanidad, me esforzaba. En lo uno hallaba
el miedo y en lo otro la seguridad. Y pues así, señora, has querido descubrir la
gran merced que nos has hecho, declara tu voluntad [...]. Yo daré forma como tu
deseo y el de Calisto sean en breve cumplidos.
33.Comenta el uso de los adjetivos en esa intervención de Celestina. ¿Son explicati
vos o especificativos? ¿Qué valor expresivo aportan al texto?
34.Compara esta intervención con la anterior, en la que se dirigía a Sempronio.

El texto como acto comunicativo

Los personajes de La Celestina se conducen a menudo con ocultación e hipocresía,


disfrazando su verdadera intención con halagos o adulaciones o con retóricas ex
presiones amorosas. La gran maestra en la utilización del lenguaje para el engaño y
la seducción es Celestina. Ella conoce todos los registros y todos ios códigos y em
plea siempre el que sabe que agradará a su interlocutor, engañando a unos y a otros.

' Celestina.— ¡Oh mi señor Caliste!¿Y aquí estás? [...] ¿Con qué pagarás a la vieja, •
que hoy ha puesto su vida al tablero por tu servicio? ¿Cuál mujer se vido en
tan estrecha afrenta como yo, que en tornallo a pensar se me menguan y va
cían todas las venas de mi cuerpo, de sangre? Mi vida diera por menor precio
que agora daría este manto raído y viejo.
Pármeno.—(Tú dirás lo tuyo: «entre col y col, lechuga». Subido has un escalón;
más adelante te espero a la saya. Todo para ti y no nada de que puedas dar
parte. Pelechar quiere la vieja. Tú me sacarás a mí verdadero, y a mi amo
loco. No le pierdas palabra, Sempronio, y verás como no quiere pedir dinero,
porque es divisible.
Sempronio.— Calla, hombre desesperado, que te matará Calisto si te oye).

35. Lee atentamente el fragmento anterior(perteneciente ai acto Vi) y contesta:¿quién


es el interlocutor de Celestina?; ¿y los de Pármeno y Sempronio?
36.¿Cuál es la intención de la alcahueta? ¿Cómo la esconde? ¿Quién la conoce?

Temas para la reflexión


Fernando de Rojas era judío converso, una condición que suponía segregación y
problemas sociales en la época, especialmente en este momento (principios del si
glo xv),estando reciente la expulsión de losjudíos decretada por los Reyes Católicos.

37. ¿Crees que la condición de converso de Rojas influyó •60ÍÍ XtKKd* jCeMtíM 4AdAo-
en su obra? ¿Cómo?

Un llamativo rasgo de La Celestina es el fuerte prota


gonismo de los personajes femeninos. En el acto IX,
Areúsa dice: «Que jamás me precié de llamarme de
otro, sino mía».

38.Teniendo en cuenta el contexto del siglo XV, reflexio


na sobre el valor que tiene esa declaración de Areúsa
y compáralo con las posibilidades de independencia
que tiene una mujer en el siglo XXI. Redacta un escrito Figura 3.3. ilustración perteneciente a la edición de Burgos de
con tus conclusiones. La Celestina (1499). A la derecha, Celestina y Melibea.
4 Lazarillo de Termes
Tratado
Localización

Las primeras ediciones conocidas del Lazarillo de Termes son de 1554. Se sitúa,
pues, en una época en la que los ideales del Renacimiento se topan con una crisis
incipiente: el esplendor de la primera mitad del siglo xvi empieza a quedar atrás.
La decadencia de ciertos ideales propicia una literatura de carácter más realista.
No obstante, las referencias históricas que aparecen en la novela sitúan su acción
en la primera mitad del siglo.

1. Investiga y explica cuáles son las referencias históricas que aparecen en esta obra.
2. Recuerda el contexto social y cultural que comienza a darse a mediados de siglo y
relaciónalo con el novedoso realismo del Lazarillo de Tormes.
3.¿Cómo es la sociedad que se presenta en el relato, de acuerdo con el Tratado I?

La mentalidad medieval consideraba los estamentos sociales inmutables y cerrados,


y condenaba los deseos de ascender en la jerarquía social. Pero los humanistas em
pezaron a aportar un planteamiento distinto, que se refleja en el Lazarillo de Tormes.

4. Explica el sentido que tienen estas palabras de Lázaro en el prólogo:

- Y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuan poco se '•
les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que,
siéndoles contraria, con fuerza y maña remando salieron a buen puerto.

La novela está dividida en siete tratados en los que el protagonista na


rra su trayectoria y su aprendizaje con diversos amos. El ciego es el
primero de esos amos.

5. Busca información sobre la presencia de los ciegos en el folclo-


re español y redacta un escrito de veinte líneas con los datos que
encuentres.

Intención

Lo más original de esta obra (cuyo autor aún es desconocido) es su


realismo, que la diferencia notablemente de la idealización de las no
velas caballerescas, sentimentales, pastoriles, etc. Nos encontramos
ahora ante una historia planteada como si se tratase de la autobiogra
fía de un personaje auténtico, narrada en el marco del siglo XVI. Sin
embargo, pese al realismo con que se retratan los ambientes contem
poráneos, la novela tiene algunos elementos tomados de la tradición
literaria y popular.
Figura 4.1. El Lazarillo visto por Goya.
6. Investiga sobre la obra Cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montal-
bán. ¿Qué elementos hay en ella que podríamos asociar al Lazarillo?
7. Busca también información sobre El asno de oro de Apuleyo. ¿Encuentras alguna
semejanza entre este relato y el de Lázaro de Tormes?

La novela es una historia de aprendizaje, pues en ella el protagonista evoluciona


desde su infancia hasta su madurez, extrayendo sus propias conclusiones a partir
de las experiencias que le toca vivir.

8. Explica el sentido que tienen las palabras del ciego en este pasaje del Tratado I:
r

' Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días me mostró jerigonza'; y, ■


como me viese de buen ingenio, holgábase mucho y decía:
—Yo oro ni plata no te lo puedo dar; mas avisos para vivir muchos te mostraré.
Y fue ansí, que, después de Dios, este me dio la vida y, siendo ciego, me alumbró
y adestró en la carrera de vivir.

'jerigonza:jerga que utilizaban los ciegos para entenderse entre ellos.

También hay en el Lazarillo una crítica social. Hemos de tener presente que el
hambre —el protagonista está constantemente azuzado por ella— era un problema
real de la España de la época, en la que abundaban los mendigos.

9. Explica cómo aparece el problema del hambre en el Tratado I.


10. Busca información sobre el resto de los capítulos de la novela e indica en qué otros
momentos de la trayectoria del personaje se presenta el motivo temático del hambre.

Igualmente, en la novela se aborda el concepto de honra de forma crítica e irónica,


en estrecha relación con la dualidad existente entre apariencia y realidad.

n. Investiga sobre el contenido del Tratado III y ex


plica cómo aparece ahí el tratamiento del con
flicto entre apariencia y realidad.
12. La honra era un concepto que en el Siglo de Oro
estaba relacionado con la consideración social
que se tenía sobre una persona. Este tema se
trata con frecuencia a lo largo de la obra. Al final,
en el Tratado VII, Lázaro se casa con la criada de
un arcipreste. Busca información sobre el argu
mento de este capítulo y explica cómo se enfoca
ahí el tema de la honra y el sentido que tienen Figura 4.2. Azulejo con la representación del Lazarillo de Tormes en
estas palabras del arcipreste: la localidad de Escalona, provincia de Toledo.

\=\- -I —Lázaro de Tormes,quien ha de mirar a dichos de malas lenguas nunca medra- •


ráL Digo esto porque no me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu
mujer y salir della. Ella entra muy a tu honra y suya; y esto te lo prometo. Por , progresar
tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca: digo a tu provecho.
Contenido

El Lazarillo de Tormes tiene el siguiente argumento: el protagonista nos cuenta su


historia, desde que era solo un niño hasta el momento presente, en el que ya es
adulto. Recoge sus andanzas a lo largo de siete capítulos o tratados, en los que se
van sucediendo los diversos amos para los que trabaja. Al mismo tiempo, va apren
diendo a desenvolverse en un mundo hostil y complicado, donde las apariencias y la
realidad son bien distintas, y el hambre, un factor que lo determina todo.
Los amos para los que trabaja Lázaro son los siguientes: el ciego, el avaro clérigo de
Maqueda, el escudero, el fraile de la Merced, el buldéro, el maestro de pintar pan
deros, el capellán y el alguacil. Finalmente, Lázaro consigue el oficio de pregonero.

13. Al comienzo del relato, Lázaro explica las circunstancias de su nacimiento. ¿Por
qué tiene el sobrenombre «de Tormes»?
14.¿Quiénes eran sus padres? ¿A qué se dedicaba su padre?
15. Tras su viudez, la madre de Lázaro se empareja de nuevo. ¿Con quién?
16. La humorística anécdota del hermanastro de Lázaro que tiene miedo de su propio
padre por el color de la piel formaba parte de la tradición oral de la época. ¿En
qué se basa la comicidad de dicha anécdota? ¿Qué reflexión suscita en Lázaro?
17.¿Qué castigo sufre la madre de Lázaro por tener relaciones con un hombre de
otra religión?
18. Explica cómo entra Lázaro ai servicio del ciego.
19. Localiza el momento en que se despiden Lázaro y su madre. ¿Qué palabras le
dirige ella?
20.Al marcharse con el ciego,saliendo de Salamanca, Lázaro aprende pronto su prime
ra lección. Resume ese pasaje y explica cuál es la enseñanza que aprende el niño.
21.¿Cómo es la vida que lleva Lázaro con el ciego? ¿Qué recursos emplea para aliviar
su necesidad?
22. El episodio del jarro de vino supone un cambio importante en la relación de Lázaro
con el ciego. ¿Qué sentimientos empieza a albergar el niño hacia su amo? ¿Qué
opinión se crea sobre él?
23. Resume el episodio del racimo de uvas.
24.¿Qué acontecimientos tienen lugar en Escalona?
25. El ciego acostumbra a hacer mofas en público de las desventuras de Lázaro. Cita
algunos ejemplos.
26. Lázaro toma la decisión de dejar al ciego. ¿Cuándo y cómo lleva a cabo su propó
sito? ¿Cuál es el desenlace del capítulo?
Personajes
La caracterización del protagonista está planteada de forma muy moderna: hay
Figura 4-3* Fotogramas
de la película Lázaro de una evolución psicológica en el personaje, que debe aprender a sobrevivir me
Tormes (200i). Aparecen diante la astucia, dejando atrás su inocencia.
los actores Francisco Rabal
y Rafael Álvarez, El Brujo,
caracterizados como el ciego 27. En este aprendizaje, ¿son rápidos los progresos de Lázaro en e! Tratado I? Justifi
y Lázaro, respectivamente. ca tu respuesta.
28.¿Qué ¡dea sobre Lázaro y ei ciego podemos hacernos a partir del siguiente pasa
je? ¿Y sobre la relación que hay entre ellos?

^ Y, aunque yo quisiera asentar mi corazón y perdonalle el jarrazo, no daba lu- ■


gar el maltratamiento que el mal ciego dende allí en adelante me hacía, que sin
causa ni razón me hería, dándome coxcorrones' y repelándome^. Y, si alguno le
decía por qué me trataba mal, luego contaba el cuento del jarro, diciendo:
—^¿Pensaréis que este mi mozo es algún inocente? Pues oíd si el demonio ensa
yara otra tal hazaña^.

' coxcorrones: coscorrones.'repelándome: arrancándome el pelo.'ensayara otra tal


hazaña: maquinara una hazaña semejante.

29. El ciego es un hombre desconfiado, y ni siquiera se fía de su propio mozo. Cita


partes del Tratado I que justifiquen esta afirmación.
30.Además de su desconfianza,¿cómo se describe al ciego? Resume su caracterización.

La evolución de Lázaro es ya visible en el primer tratado, aunque solo el aprendi


zaje de toda una vida le convierte en el adulto que encontramos al final.
31. Ateniéndote al argumento de la obra, explica cuáles son las conclusiones a las que
llega Lázaro al final, y en las que se basa para vivir feliz y tranquilo.
Una de las intenciones del Lazarillo es la crítica social, realizada mediante un retra
to muy realista de la época.

32. Recuerda lo que has estudiado sobre el argumento completo de esta obra e indica
a qué niveles sociales pertenecen sus personajes.
Estructura

Esta novela (formada por un prólogo y siete tratados)se plantea en forma
de carta: el protagonista narra su vida para defenderse de ciertas acusa
ciones que no se explican hasta el final. En el prólogo, Lázaro expone su
intención:

j=j- -I Y, pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por I
extenso, paresciome no tomalle por el medio,sino del principio, porque
se tenga entera noticia de mi persona. 4^ lLavída&c
¿dssnllo 8 Xoimeat
33.¿A quién se dirige Lázaro en la carta? ¿Qué sabemos de este destinatario? ^&ei\idfo:tuna0
faduerlldd
ded.
La autobiografía de Lázaro está organizada en una sucesión de aconteci Imi*
mientos. Este planteamiento de la acción se da también en el Tratado I,
donde la trama se organiza de forma lineal, ensartando cronológicamente
las anécdotas.

34.Divide en partes el Tratado 1 de acuerdo con el contenido del capítulo.


Figura 4.4. Portada de una de las
¿Podemos hablar en dicho tratado de una estructura organizada en plan ediciones del Lazarillo con su título
teamiento, nudo y desenlace? completo.
Género

El Lazarillo de Termes es la novela que inicia la corriente de la narrativa picaresca.


Los rasgos de esta corriente son:
• Es un relato autobiográfico y en forma epistolar.
• La narración es realista y se desarrolla en un espacio contemporáneo.
• El protagonista es un muchacho de bajo nivel social.
• Las andanzas del protagonista lo llevan de un amo a otro.
• El personaje evoluciona en su lucha cotidiana por la subsistencia.

35.¿Qué subgéneros narrativos se cultivaron en el Renacimiento? ¿En qué época se


originaron?
36. Recuerda los rasgos y la temática de los subgéneros narrativos del Renacimiento
y explica las diferencias que el Lazarillo tiene con ellos.

El Lazarillo supone toda una novedad en el panorama literario del momento por su
oV
realismo y por el hecho de tener como protagonista a un antihéroe.

37. Localiza en el Tratado I los elementos propios de la corriente picaresca y explícalos.


38.Explica también los elementos del género narrativo, a partir de tu lectura de dicho
tratado.

39. Recuerda lo que has estudiado sobre el desarrollo de la corriente picaresca des
pués de la publicación del Lazarillo. ¿En qué época se produjo este desarrollo?
Busca información y cita algunas obras y autores de esta corriente.

Estilo

El estilo de esta novela podría definirse por los ideales de naturalidad y sencillez,
característicos del Renacimiento. Los humanistas solían citar la siguiente pauta
expresiva: «Escribir como se habla y hablar como se escribe». El Lazarillo es todo
un ejemplo de la aplicación de este ideal.
La carta es el medio narrativo escogido por el autor, un medio que requería del
lenguaje coloquial. Esto permite la introducción de expresiones y usos propios
del bajo nivel social del protagonista.
Es muy importante también la presencia de la tradición oral y cultural, a través de
frases hechas y refranes. Se utiliza el lenguaje proverbial o sentencioso, subrayan
do a menudo las expresiones con un «como dicen» o «como suele decirse».

40.En el Tratado I, busca citas en las que pueda observarse el tono del narrador y la
naturalidad del estilo.

41. ¿Qué palabras y usos lingüísticos propios del ambiente marginal del protagonista
aparecen en ese capítulo?
42. Localiza también ejemplos de dichos populares, refranes y lenguaje proverbial.
43«¿Has observado lo frecuentes que son las interjecciones y exclamaciones en los
diálogos? Cita algunos ejemplos.¿Qué finalidad crees que se persigue con la abun
dancia de exclamaciones?

El texto como acto comunicativo

La utilización de la forma epistolar en la novela desdobla el acto comunicativo en


dos planos: el real y el ficticio. El receptor del plano ficticio es el destinatario de
la carta. Es, por tanto, un lector implícito y comparte la misma época de Lázaro.
En cambio, el receptor del plano real (el lector) pertenece a una época y un con
texto distintos al emisor (autor). Esto puede dificultar la comprensión del mensaje.
Plano real
• Emisor: autor desconocido de la obra
• Mensaje: novela
• Receptor: el lector de la novela
Plano ficticio
• Emisor: Lázaro (narrador)
• Mensaje: carta de Lázaro con su historia
• Receptor: «Vuestra merced», lector

44.Busca y anota citas en las que se aluda a este receptor.


45.EI emisor ficticio (Lázaro) se dirige a un lector implícito: es decir, presupone que
este conocerá el asunto del que va a hablarle, que tiene ciertos datos sobre él y
sobre su vida. ¿Podrías citar algún pasaje en el que se observe esto?

Temas para la reflexión


El receptor del plano real (el lector) pertenece a una época y un contexto distintos
de los del emisor (autor). Esto puede dificultar la comprensión del mensaje.

46.Explica las dificultades para la comprensión del mensaje que puede conllevar el
hecho de que el lector pertenezca a una época distinta de la del autor.
47.¿Cómo ha cambiado la sociedad en el siglo XXI? ¿Qué tratamiento reciben los cie
gos y las personas que tienen una discapacidad? ¿Tienen menos oportunidades
que el resto de la población? ¿Existen medios para paliar sus limitaciones en la
vida social y laboral?
48.¿Sería hoy posible que un niño de ocho años tuviese unas andanzas como las que
Lázaro vive con el ciego? Redacta un escrito en el que expliques las diferencias
entre la forma de vida de un niño de clase social baja en el siglo XVI y en nuestro
tiempo.
49.El aprendizaje a partir de las experiencias vitales supone a veces un paso de la
inocencia a la desconfianza, que marca un cambio entre la vida infantil y la adulta.
¿Compartes esta afirmación? Expón tus opiniones sobre este asunto en un texto
de unas veinte líneas.
5 Miguel de Cervantes. Don Quijote
de la Mancha
Capítulos l-VI
Localización
La gran novela de Cervantes tuvo dos partes: la primera de ellas se publicó en
1005; la segunda, en 1Ó15.
En el Quijote de IÓ05 se nos narran las dos primeras salidas del personaje en bus
ca de aventuras, dos salidas que terminan con desastrosos regresos al hogar.
La primera se recoge desde el capítulo I al VI del conjunto. Esta parte ha sido
conocida por la crítica como «la novelita», pues constituye por sí misma una narra
ción con principio y desenlace, y tiene cierta independencia en la globalidad del
argumento. En ella, se nos cuenta cómo Alonso Quijano, viejo hidalgo aldeano,
ha enloquecido por la lectura compulsiva de malas novelas y aspira a convertirse
en caballero andante. Para ello adopta el nombre de Don Quijote de la Mancha y
abandona su hogar para emprender literarias aventuras.
1. Resume el argumento de los seis primeros capítulos.

El propósito terminará en cómico desastre y el viejo caballero regresará a casa en


un estado lamentable. Sin embargo, no claudicará: se buscará un escudero (San
cho Panza) y saldrá de nuevo fiel a su empeño.
2. Repasa lo que has estudiado sobre esta obra y contesta: ¿qué aventuras son las
más destacadas en la segunda salida?
En el Quijote de 1Ó15 don Quijote y Sancho Panza salen por tercera vez, dispuestos
a continuar alimentando la fama que han cosechado con sus andanzas, que han
sido recogidas en una exitosa novela.

3. Recuerda lo que has aprendido sobre la segunda parte del Quijote e indica qué
nuevos personajes aparecen en el Quijote de 1615. ¿Cuáles son en esta segunda
parte las aventuras más destacadas?

La obra se inscribe en la corriente de los libros de caballerías, que había tenido


notable difusión y éxito en el siglo anterior.
4- ¿Qué obras pertenecientes a dicha corriente conoces? ¿Quiénes son sus autores?
5- ¿Cuáles eran los elementos arguméntales y temáticos propios de los libros de ca
ballerías?

Cervantes no se limitó en el Quijote al tema metaliterario, sino que además expuso


un retrato social de su época. Esta época, de tránsito entre los siglos XVI y XVll,
abría paso a un periodo de crisis.
6. Recuerda lo que sabes sobre el contexto histórico de Cervantes. ¿Por qué defini
mos ese tiempo como un periodo de crisis? ¿En qué terrenos?

1
7. Las etapas de crisis suelen dar lugar a expresiones artísticas orientadas a la sátira,
la caricatura, la ironía y, en general, al humor crítico. ¿Por qué crees que los artistas
acuden tan a menudo al humor para expresar sus desengaños o sus críticas?
Intención

Et Quijote surge del objetivo inicial de Cervantes de hacer una crítica sobre la litera
tura de su época. De acuerdo con dicho objetivo, el escritor habría tenido la intención
inicial de escribir una novela corta de tema metaliterario y con un planteamiento se
mejante al que encontraremos en sus Novelas ejemplares. En ella, Cervantes se ha
bría limitado a narrar el origen de la locura del protagonista, su disparatada aventura,
su regreso a casa y la habría cerrado con el episodio final de la quema de libros, que
habría servido como reflexión sobre la literatura de su época. Esta intención inicial es
la que vemos en los seis primeros capítulos de la novela que finalmente resultó.
8.¿Qué queremos decir cuando hablamos de «tema metaliterario»?
9. Como novela de caballerías, el Quijote es una parodia. ¿Por qué?

Sin embargo, Cervantes se decidió a convertir su relato en una novela de caballe


rías, complicando su técnica narrativa y su argumento, aunque continuando con el
tono de parodia.

10. Los héroes de la narrativa anterior a Cervantes eran personajes heroicos e ideali
zados. Localiza en los seis primeros capítulos tres momentos que nos muestren el
contraste entre don Quijote y aquellos personajes literarios.
Contenido

La caracterización del protagonista empezará a evolucionar a partir de la segunda


salida. No obstante, los planteamientos básicos están definidos en los seis prime
ros capítulos.

n. En el capítulo 1 se nos presenta al personaje. ¿Cómo se le caracteriza? Contesta a


la pregunta citando pasajes concretos.
12. ¿Cuáles eran sus costumbres? ¿Cuáles son sus armas? ¿Cómo escoge a su dama?
13. En el capítulo II, don Quijote emprende su aventura y se imagina que, algún día, los
historiadores contarán sus hazañas. Localiza el pasaje concreto en el que fantasea
con estas Ideas.
14. Don Quijote llega a una venta. ¿Dónde imagina que se halla? ¿Qué personajes
encuentra allí?
15. ¿Cómo se comporta don Quijote con ellos? ¿Y ellos con él?
16. Explica las diferencias que existen entre la imagen que don Quijote se forja de
dichos personajes y la verdadera condición que estos tienen.
17. Indica qué acontecimientos tienen lugar en el capítulo III mientras don Quijote
está velando sus armas.
18. El curso de los acontecimientos crea ciertos temores en el ventero. ¿Cuáles? Para
evitar lo que teme,¿qué conducta adopta?
19. Resume la ceremonia en que don Quijote es armado caballero. ¿Quiénes intervie
nen en ella?
20.Cuando don Quijote abandona la venta, el ventero no le cobra los servicios que le
ha ofrecido. ¿Por qué?
21. Explica que sucede en el capitulo IV cuando don Quijote se encuentra con el la
brador que está azotando a su criado.

En el mencionado episodio, don Quijote confía en la palabra que le ha dado el labra


dor. Ello es debido a que él se rige por el código de la caballería, en el que no cabe
la traición.

22. Explica el contraste que se observa en este episodio entre el mundo que concibe
don Quijote —idealizado— y el real, en el que viven los demás personajes.
23.En cierto momento,don Quijote llega a una encrucijada.¿Cómo decide el camino
que toma en ella?
24»Tras la encrucijada, don Quijote se encuentra con unos mercaderes. ¿Por quiénes
los toma el hidalgo? ¿Qué les reclama?
25.¿Cómo reaccionan ellos? ¿Cómo termina este incidente?
26.Señala con quién se encuentra el viejo caballero en el capítulo V.
27. Explica cómo y por qué regresa don Quijote a casa.
28.Explica quiénes llevan a cabo el escrutinio de libros en el capítulo VI.¿Qué actitud
tienen el ama y la sobrina ante lo que le ocurre al protagonista? ¿Qué opiniones
manifiestan sobre el destino que han de correr los libros?
29.¿Qué libros se quemaron? ¿Cuáles se salvaron? ¿Por qué?
30.En el escrutinio de los libros, aparece el propio Cervantes y se menciona una obra
suya.¿Cual? ¿Se salva de la quema? ¿Qué se dice sobre esta obra y sobre su autor?

Personajes

Alonso Quijano se reinventa a sí mismo. Es un viejo hidalgo que lle


va una vida tranquila y sin aliciente, en un lugar anónimo y totalmente
opuesto a los espacios aventureros y fantásticos de las novelas que lee.
Sin embargo cambia su nombre,su estado y se lanza al mundo dispues
to a verlo como él quiere que sea: como un lugar literario.

31. Teniendo en cuenta esta idea de la reinvención, explica el contenido


del siguiente fragmento del capítulo V.

A esto respondió el labrador; I


—Mire vuestra merced,señor, pecador de mí, que yo 110 soy don
Rodrigo de Narváez, ni el marqués de Mantua, sino Pedro Alon
so, su vecino; ni vuestra merced es Valdovinos, ni Abindarráez,
sino el honrado hidalgo del señor Quijana.
—^Yo sé quién soy —respondió don Quijote—, y sé que puedo ser
no solo los que he dicho, sino todos los doce Pares de Francia,
y aun todos los nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que
Figura 5'1> Detalle del cuadro Escena del
Quijote del pintor José Moreno Carbonero ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron, se aventajarán las
(1860-1942). mías.
32.a partir de tu lectura de los seis primeros capítulos, localiza y expli
ca los elementos concretos que contraponen la caracterización de
Alonso Quijano con la de don Quijote de la Mancha. Acude a citas
concretas de la obra para responder.
33.¿Qué otros personajes aparecen en estos capítulos iniciales? ¿Qué
relación tienen con don Quijote? ¿Cuál es su función en la trama de
dichos capítulos?
34.¿Qué personajes y libros de la época se citan? Entre ellos, ¿quién cons
tituye el ideal para don Quijote?

La caracterización de los personajes en estos primeros capítulos es


bastante plana, simplificada. En concreto, los secundarios solo intere
san por la función que tienen en el desarrollo de la trama.

35.¿Qué información se nos da acerca de los personajes secundarios? ¿Se Figura 5.2.Sancho Panza. Pintura de Charles
les caracteriza psicológicamente? Robert Leslie (1794-1859)-

36. Entre los diversos personajes con quienes don Quijote se topa en estos seis capí
tulos, encontramos muy diversas conductas: unos se burlan de él, otros le siguen
la corriente, otros intentan ayudarle, otros responden agresivamente a lo que con
sideran ataques del caballero. Pon un ejemplo de cada caso.

Dulcinea es un personaje importantísimo de la obra, sin embargo solo existe en la


imaginación de don Quijote. Este es uno de los más interesantes logros de Cer
vantes: crear un personaje «irreal», un personaje que no aparece en ningún mo
mento de la novela, y que pese a ello está presente en todo momento.

37. ¿Cómo es Dulcinea? Localiza en estos capítulos iniciales los pasajes que muestran
la imagen que don Quijote tiene de ella.

Sancho Panza, por su parte, no aparecerá hasta el capítulo Vil.


r ""

' En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si ■
es que este título se puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera.
En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se
determinó de salirse con él y servirle de escudero. Decíale, entre otras cosas, don
Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez le podía suce
der aventura que ganase, en quítame allá esas pajas, alguna ínsula, y le dejase a
él por gobernador della. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así
se llamaba el labrador, dejó su mujer e hijos y asentó por escudero de su vecino.
38.Siempre se ha presentado a Sancho Panza como el personaje realista por oposi
ción con el idealismo de don Quijote. Investiga sobre el argumento de la novela y
justifica esta afirmación.
39.Pese a dicho realismo, Sancho Panza es incondicional de su señor, le acompaña
fielmente, confía siempre en su palabra y su criterio y evoluciona junto a él, con
tagiándose de su idealismo. Busca información sobre esta evolución de Sancho y
redacta un escrito con los datos que encuentres.
Estructura

En su conjunto, el Quijote podría estructurarse en tres bloques:


• Primera salida del protagonista: capítulos I a VI del Quijote de ló05.
• Segunda salida: capítulos VII al Lll del Quijote de 1605.
• Tercera salida: Quijote de 1615.

40.De acuerdo con el concepto tradicional de narración, ¿podrían ser estos primeros
seis capítulos una novelita Independíente? Justifica tu respuesta.
41. Normalmente, una narración suele estructurarse en tres partes: planteamiento, nudo
y desenlace. Divide la trama de los seis primeros capítulos en estas tres partes.

Género

Cervantes abrió caminos nuevos para la novela moderna con el Quijote por varias
razones: su realismo, su ironía, la caracterización del protagonista como antihéroe
y la originalidad con que aborda los géneros literarios de mayor éxito en su época.
La novela de 1605 es en realidad el relato marco de una serie de historias inter
caladas que son toda una muestra de la literatura contemporánea de Cervantes.

42.índica qué subgéneros narrativos aparecen en el Quijote de 1605.

La novela está planteada como el relato que un narrador hace a partir de los tex
tos de los cronistas. Este era un recurso habitual en los libros de caballerías(cuyas
historias solían presentarse como si se basasen en hechos verídicos) y Cervantes
lo utiliza como un modo de distanciarse de su propia novela.

43.Teniendo en cuenta dicho tratamiento del narrador, explica el sentido que adquie
re el siguiente fragmento del capítulo I:

Quieren decir que tenía el sobrenombre de Qui- '•


jada, o Quesada, que en esto hay alguna dife
rencia entre los autores que deste caso escriben;
aunque por conjeturas verosímilesse deja enten
der que se llamaba Quejana. Pero esto importa
poco a nuestro cuento; basta que en la narración
dél no se salga un punto de la verdad.

44.Cita otros momentos en los seis primeros capítulos


en que se pueda hablar de alusiones semejantes.

El cronista es anónimo en estos primeros capítu


los, pero a partir del capítulo IX tendrá una identi
dad e incluso será caracterizado como historiador
mentiroso que no le tiene mucha simpatía a don
Figura 5»3' Detalle de Las bodas de Camacho. José Moreno Carbonero
(1860-1942).
Quijote.
45.Investiga y explica quién es ese cronista que aparecerá a partir del capítulo IX.

El Quijote es una curiosa novela en la que se juega constantemente con la ficción y


la realidad en diversos planos: Cervantes crea a un narrador que,a su vez inventa a
un cronista, que narra la vida de Alonso Quijano. Este se ha reinventado a si mismo
convirtiéndose en un personaje, don Quijote. Esta cadena de invenciones no se
detiene en don Quijote, pues este crea a Dulcinea en su fantasía.

46.En todo momento,se persigue transmitir al lector la idea de que se narra una his
toria real. Localiza pasajes en los que se aprecie este objetivo.

Estilo

Los personajes de la novela se expresan de forma realista, conforme a su carac


terización. Don Quijote usa un lenguaje literario, pues él mismo es un personaje
literario. Esto se contrapone al estilo irónico del narrador.

47. Localiza pasajes donde se observe el estilo literario y altisonante del protagonista.
48.Busca ahora citas donde se aprecie el realismo de los personajes secundarios.
49. Localiza y explica el uso de la ironía por parte del narrador.

El texto como acto comunicativo

La locura de Alonso Quijano ha resultado de la lectura obsesiva y excesiva de libros


de caballerías. La conducta de don Quijote se ciñe al código de los caballeros an
dantes, a quienes intenta imitar en sus costumbres, su lenguaje y sus actitudes. Los
personajes con quienes se va encontrando conocen ese código, pues los libros en
los que aparece eran lecturas de gran éxito en la época. Esto les permite seguirle la
corriente en muchas ocasiones, bien sea para burlarse de él, bien para apaciguarle.
Esto significa, por tanto, que es posible la comunicación entre el protagonista y di
chos personajes, aunque las intenciones del primero sean distintas de las de los otros.
50.Localiza en los seis primeros capítulos pasajes en los que se pueda apreciar el
conocimiento que tienen los personajes sobre las costumbres de los caballeros
andantes.

Temas para la reflexión


51.¿Qué géneros literarios o cinematográficos podría i». ^
r*K'
'
mos parodiar si hoy día quisiésemos contar una his
toria como la de don Quijote? ¿Quiénes serían los
protagonistas?
52. El Quijote es consecuencia de un momento en el que
se consideran agotados ciertos valores y esquemas
no solo artísticos, sino también sociales. ¿Crees que
el contexto que vivimos en el siglo XXI propiciaría el
relato de una historia así? Busca ejemplos de ello en
la literatura contemporánea o en el cine. Figura 5.4. Molinos de viento en la localidad toledana de Consuegra.
6 Pedro Calderón de la Barca.
La vida es sueño
Escena II de la jornada I: Rosaura conoce
a Segismundo
Localización

La vida es sueño es una de las grandes obras de Calderón de la Barca, dramaturgo


del Barroco español, que arranca de los presupuestos dramáticos de Lope de Vega
para imprimirle a su obra un sello personal, pues la desarrolla en un tiempo distinto
(avanzado ya el siglo XVll), si bien persiste en ella la visión pesimista propia del Barroco.
1. ¿Cuáles eran las características generales del teatro barroco?
2.¿Como relacionas el titulo de la obra y su tema filosófico con la concepción barro
ca de la vida?

Al comienzo de la obra, nos encontramos con Rosaura, vestida de hombre, y a


Clarín, su escudero, que llegan a Polonia (donde se desarrolla la acción). Se topan
con una cárcel escondida entre las peñas, en la que está encerrado Segismundo y
allí le escuchan lamentarse por carecer de libertad.

3. Investiga sobre el argumento de la obra y responde.¿Por qué Rosaura ha empren


dido ese viaje? ¿Por qué Segismundo vive encerrado? ¿Quién heredará el trono
de Basilio?

Intención

Calderón reflexiona sobre dos grandes temas filosóficos: el sentido de la existencia


humana y el libre albedrio. La gran pregunta de la obra es:¿hasta qué punto un indi
viduo puede decidir su destino, elegir entre el bien y el mal?
4* Explica como se presenta el tema del libre albedrío en el monólogo de Segismun
do que aparece en la escena que has leído.

En otro monólogo (fin de la Jornada II), Segismundo dice:

Sueña el rey que es rey, y vive Sueña el rico en su riqueza, Yo sueño que estoy aquí,
con este engaño mandando, que más cuidados le ofrece; destas prisiones cargado;
disponiendo y gobernando; sueña el pobre que padece y soñé que en otro estado
y este aplauso, que recibe su miseria y su pobreza; más lisonjero me vi.
prestado, en el viento escribe sueña el que medrar empieza, ¿Qué es la vida? Un frenesí.
y en cenizas le convierte sueña el que afana y pretende, ¿Qué es la vida? Una ilusión,
la muerte (¡desdicha fuerte!): sueña el que agravia y ofende, una sombra, una ficción,
¡que hay quien intente reinar y en el mundo, en conclusión, y el mayor bien es pequeño;
viendo que ha de despertar todos sueñan lo que son, que toda la vida es sueño,
en el sueño de la muerte! aunque ninguno lo entiende. y los sueños, sueños son.
5.¿Cuál es el sentido que tiene la existencia humana para Segismundo? ¿Cómo rela
cionas estas palabras con la mentalidad barroca?

Contenido

Segismundo había sido recluido por su propio padre -el rey Basilio—, quien inten
taba evitar así que se cumpliese el vaticinio de unos astrólogos, que le habían co
municado que, en el caso de que llegase a reinar, Segismundo sería un tirano cruel
en el futuro. Esta es la acción central, pero a ella se añade una acción secundaria:
la de Rosaura. La dama viaja con el objeto de encontrar al príncipe Astolfo, quien
la ha deshonrado abandonándola para casarse con la infanta Estrella. La idea es
que juntos hereden el trono de Basilio. Ambas acciones coinciden ya al comienzo
de la obra, cuando Rosaura y Clarín encuentran la torre en la que está encerrado
el desventurado protagonista.

6. Antes de escuchar el monólogo de Segismundo, Rosaura describe la torre. ¿Que


dice acerca de ella?
7. Tras este momento,se inicia el monólogo del protagonista, quien dice que desea
saber algo. ¿Qué es eso que desea saber?
8. Segismundo entiende que su existencia es un castigo. ¿Por qué cree que ha sido
castigado? ¿Piensa que es justa su situación?
9. El protagonista comienza una exposición en la que va presentando diversos seres
vivos y objetos con los que se compara, indica de que seres se trata y que compa
ración establece Segismundo en cada caso.
10. Esa comparación suscita invariablemente en Segismundo una pregunta: explica
cuál es.

11. Al terminar su monólogo, el joven se da cuenta de que alguien le ha escuchado.


¿Cuál es su primer impulso entonces? ¿Cómo relacionarías ese impulso con la situa
ción en la que vive el personaje?
12. La presencia de Rosaura modifica el impulso de Segismundo. ¿Qué sentimientos
se despiertan en este?
13. Para expresar esos sentimientos, Segismundo alude antes a una serie de circuns
tancias que podrían obstaculizar lo que experimenta, encadenando una larga hi
lera de oraciones concesivas(«aunque yo aquí tan poco del mundo sé...»; «aunque
nunca vi ni hablé...»; «Y aunque en desdichas tan graves...»). ¿Cuáles son esas cir
cunstancias? Pese a ellas,¿qué efecto ha conseguido provocar Rosaura en él? ¿Tie
nen algo de contradictorio estos nuevos sentimientos?
14. También Rosaura explica lo que siente al escuchar el lamento de Segismundo.
¿Qué dice?
15. En dicha intervención de Rosaura,esta alude a una historia popular. ¿Cuál es? ¿Qué
pretende transmitir Rosaura al contarla?
16. Dicha historia puedes relacionarla con uno de los cuentos de El conde Lucanon
«De lo que aconteció a un hombre que por pobreza y mengua de otra vianda co
mía altramuces». Investiga sobre el contenido de ese cuento y relaciónalo con el
relato que hace Rosaura.
17. Al final de la escena, Rosaura se dispone a narrar su historia, pues dice que esta
puede tener cierta utilidad para Segismundo. ¿Cuál es esa utilidad?

Como decíamos antes, es importantísimo en la obra el tema del libre albedrío, la ca


pacidad humana para discernir entre el bien y el mal, así como para elegir en función
de ese discernimiento el destino propio.

18. Teniendo en cuenta el argumento global de La vida es sueño, ¿en cuál de estas
dos posturas crees que se sitúa Calderón? ¿El destino del ser humano está deci
dido de antemano por las estrellas o puede este vencer a cualquier designio con
su prudencia?

En la acción secundaria de este drama, se plantea un conflicto muy relacionado con


la época: los personajes de clases sociales distintas no pueden contraer matrimonio.
19. Los conflictos sentimentales que se han planteado en la trama quedan resueltos al
final, sin transgredir el orden social de la época. Investiga y aclara cómo se resuel
ven dichos conflictos en el desenlace.

Personajes
Uno de los rasgos del teatro barroco es la aparición de personajes de distintos nive
les sociales en una misma trama.
En la acción secundaria de la obra, Astolfo está enamorado de Rosaura, pero se
inclina por Estrella porque esta si es noble. Solo al conocerse que, en realidad,
Rosaura es hija de Clotaldo (y por tanto es noble también)se hace posible su ma
trimonio con un príncipe.

20.¿A qué clases sociales pertenecen los diferentes personajes de este drama?

Además,los personajes de las comedias barrocas solían responder a una tipología


asimilada ya por el público de la época. Así, existían unos esquemas para caracte
rizar al heroe, al galán, a la dama, al poderoso, al gracioso, etc.
21. ¿Crees que Rosaura podría responder al tipo de la dama habitual en el teatro
del XVII? ¿Como la caracterizarías tu, teniendo en cuenta la acción con que se inicia
ta obra?
22. Investiga sobre los rasgos que definen al tipo del gracioso y relaciónalos con el
personaje de Clarín.
23. Busca también información sobre el resto de los personajes de la obra y relacióna
los con los diversos tipos que hemos mencionado.

Pese a que Calderón mantenía las tipologías frecuentes en el Barroco, sus perso
najes tienen a menudo un tratamiento simbólico,es decir,se presentan como seres
que encarnan los conflictos o temas que interesan al autor.

24.A tu juicio, ¿podríamos caracterizar a Segismundo como un personaje simbólico?


Justifica tu respuesta.
Estructura

Las obras teatrales barrocas estaban divididas en tres actos o jornadas, de acuerdo
con los postulados de Lope de Vega en El arte nuevo de hacer comedias. Además,
las entradas y salidas de personajes en el escenario delimitaban las diversas escenas.

25.Investiga y explica el argumento de cada una de las jornadas de La vida es sueño.


26.¿Constituye la primera jornada una presentación de los temas, conflictos y perso
najes de la obra? ¿Por qué?

Centrándonos en el monólogo de Segismundo de la escena que has leído, ob


servamos que está estructurado de forma argumentativa: el personaje plantea su
conflicto y su lamento, establece luego una serie de razones para explicar sus
ideas y las recapitula al final en una conclusión.
27. Localiza en ese monólogo las mencionadas partes.
28. Explica cómo se produce la recapitulación final y a qué conclusión llega Segismun
do en ella.

Por otro lado, como ya sabes, las comedias barrocas estaban escritas en verso. La
estructura métrica variaba a lo largo de la obra, según el asunto que se estuviese
tratando en cada momento.

29.¿Qué tipo de versos se emplean en la escena II de la segunda jornada? ¿Cual es


la rima?

Género

La obra se inscribe en el género teatral y, a su vez, en la tradición barroca que


había inaugurado Lope de Vega: la trama se divide en tres jornadas, se rompe la
regla de las tres unidades, se mezclan elementos trágicos y cómicos, etc.
30.A partir de la lectura de la escena II, justifica la adscripción del texto al género
dramático localizando en él sus elementos.
31.¿Qué elementos de la tragedia y de la comedia se mezclan aquí?
32.¿Cómo se enfocan las tres unidades en La vida es sueño?
33.A Calderón le interesaban mucho la escenografía y la tramoya. ¿Qué elementos
escenográficos y especialmente espectaculares citarías en el comienzo de La
vida es sueño?(Recuerda la entrada de Rosaura en la acción).

Estilo

Uno de los rasgos del teatro de Calderón es la atención que presta a la forma, lo
cual le lleva a explorar los recursos del conceptismo y el culteranismo para enri
quecer la expresividad de sus textos. Hay un gusto por la artificiosidad ingeniosa,
lo cual es muy característico del barroco.
El estilo calderoniano recurre a los juegos de palabras, las antítesis y paradojas y
los paralelismos más llamativos. En este sentido, puede decirse que es conceptista.
34* En el monólogo en que Segismundo expresa los sentimientos nuevos que le ins
pira la presencia de Rosaura (versos 190-242)tenemos un buen ejemplo del estilo
calderoniano. Localiza y comenta en dicho monólogo la presencia de los recursos
que hemos mencionado.
35.¿Sabes lo que es un retruécano? Infórmate sobre este recurso y explica su uso en
los versos «soy un hombre de las fieras / y una fiera de los hombres».¿Qué sentido
tienen estas palabras de Segismundo?
36.¿Qué es la paronomasia? Explícala en el verso: «fuera más que muerte fiera».
37. El verbo morir se ha utilizado desde siempre en la poesía con muy diversas conno
taciones, especialmente en la temática amorosa. Explica el juego de significados
con que se utiliza este verbo y el sustantivo muerte en los versos 229-242.

No obstante, también el culteranismo está presente en el estilo de Calderón,a través


de la adjetivación, los hiperbatos y la brillantez en el uso de los elementos sensoriales.

38.Comenta los elementos culteranos que aparecen en la intervención de Rosaura al


comienzo de la escena (versos 85-90).
39. Localiza los hipérbatos que aparecen en el fragmento que has leído.

También es característica de Calderón la introducción de monólogos de tono re


flexivo. En el destacado «iAy mísero de mí, y ay infelicei», el dramaturgo hace gala
del estilo argumentativo al que antes nos referíamos. De este modo, la interven
ción del personaje queda impregnada a la vez por la reflexión y el lamento.
40.lndica con qué reiteración sella el personaje cada una de esas razones. Explica qué
figura retórica encontramos en esa reiteración.
41. ¿Qué elementos lingüísticos dan al monólogo el tono de lamento?

El texto como acto comunicativo

El teatro es una particular manifestación literaria, pues


no se concibe para ser leído, sino representado. Es un
espectáculo, debe incluir elementos que favorezcan la
buena acogida del público.
Por ello, las obras barrocas encerraban una concepción
del mundo y de la vida que conectaba con la mentali
dad del público y con el orden social establecido. Por
ejemplo, las diferencias entre las clases sociales (nobles
y pueblo llano) se mantienen siempre bien delimitadas
en los argumentos. Lo mismo ocurre con la figura del
rey, a quien se consideraba monarca por derecho divi
no y, por tanto, su criterio era siempre incuestionable.
Cuando cometía errores(como es el caso de Basilio en
La vida es sueño) el argumento de las obras siempre de
Figura 6.1. Óleo que representa la puesta en escena del auto rivaba en una resolución que devolviese la acción al or
sacramental La divina Pilotea, de Calderón de la Barca, en la
Plaza de la Villa de Madrid.
den social que el público de la época esperaba.
Las relaciones entre Rosaura y Astolfo rompen el orden social de la época. Sin
embargo, el abandono de Astolfo hace que la dama pierda su honor. Así presenta
Calderón un conflicto muy del gusto del público del siglo XVll. Para resolverlo, el
autor hace que Rosaura sea hija desconocida de Clotaldo y, por tanto, noble.

42.¿Crees que el espectador de aquella época habría acogido una obra en la que As
tolfo se casase con una joven que no perteneciese a la nobleza? ¿Cómo contrasta
esto con la mentalidad de hoy?

Fíjate en los elementos de la acción secundaria de la obra: Rosaura aparece al co


mienzo vestida de hombre, dicha acción secundaria da lugar a un triángulo amoro
so,se presenta también el motivo lacrimógeno de la hija abandonada por su padre,
y el reencuentro entre ambos.

43.Reflexiona:teniendo en cuenta lo particular que es el género teatral como acto co


municativo,¿por qué crees que Calderón inserta una trama de este tipo en medio
de un drama tan grave y filosófico como La vida es sueño?
44.Al hablar del estilo calderoniano, hemos mencionado el gusto de este escritor
por la artificiosidad ingeniosa del lenguaje. ¿Crees que este rasgo contribuye a la
buena acogida de la obra entre el público o que la dificulta? Razona tu respuesta.
45.También hemos hablado del gusto de Calderón por los monólogos.¿Qué función
comunicativa tienen estos en el conjunto de una obra de teatro? ¿Y en La vida es
sueño, concretamente?

Temas para la reflexión


El sentido de la vida y el tema del libre albedrío son temas universales y de todas las
épocas,a todos interesan,todos nos hemos hecho una o mil veces preguntas acerca
de ellos. Lo que varía es la respuesta que podemos darles a esas cuestiones.

46.En la experiencia del siglo XXI y en la sociedad en la que vivimos,¿cómo responde


ríamos a la gran pregunta sobre el destino del ser humano? Es decir,¿somos libres
para elegir entre el bien y el mal o estamos predestinados?
47. En la obra de Calderón, el mensaje final es que la prudencia debe imponerse a los
instintos y a la pasión. ¿Compartes esta idea? Redacta
un texto expositivo sobre este particular, en el que ex
pongas tus opiniones.

En la trama secundaria de la obra nos encontramos con


un personaje femenino, Rosaura, que decide buscar por
sí misma la resolución de su problema y la reparación de
su honor. Es, pues, un personaje fuerte y activo.

48.¿Se corresponde esa caracterización del personaje con la


conducta ideal de la mujer en el siglo xvii? ¿Y en nuestra
época? ¿Supone alguna novedad que una mujer se con Figura 6.2. Representación teatral de La vida es sueño en
duzca de esta forma? la Capilla del Obispo. Madrid.
/
kf
%
Q
O
2

s volution
o

3.0 ESO SMARTEDOK"

Guias cIg iGCtura ~ Lengua castellana y Literatura


aSMARTQDDK

McGraw-Hili Education

Proyecto DIGITAL ¡Plataforma de aprendizaje adaptativo que


se ajusta a tu ritmo y reacciona ante tus respuestas!
ITe invitamos a utilizar nuestro contenido de forma Smartbook + actividades adaptadas a tu progreso
participativa!
Actividades interactivas + trabajos on/íne +
vídeos innovadores

Libro de
¡Nueva pedagogía motivadora e ¡nnovadoral

Recursos pedagógicos Competencias + análisis + reflexión + práctica

(Profundiza en tu aprendizaje)
Vídeos + animaciones + infografías +
audiovisuales

CODE:978-00-094-1998-0

9 780009419980

También podría gustarte