Está en la página 1de 25

QUÍMICA 1

PROPIEDADES DE LA MATERIA
QUÍMICA
La química es la ciencia que
estudia la composición,
transformaciones de la
materia y los cambios de
energía relacionados a
dichas transformaciones.
MATERIA
Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
Posee masa y la podemos captar por medio de
nuestros sentidos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia posee características que bajo diversos


criterios permiten clasificarla; se dividen en:
- Generales
- Específicas
PROPIEDADES DE LA MATERIA
GENERALES
Son compartidas con todas las
formas de materia que
conocemos
- Masa
- Peso
- Volumen
- Densidad
- Temperatura
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Específicas:
Son propiedades que tienen
solamente algunas formas de
materia y que permiten
diferenciar a un cuerpo de otro.
- Punto de ebullición
- Maleabilidad
- Rugosidad
- Brillo
ESTADOS DE AGREGACIÓN
Son los estados físicos en los que se encuentra la
materia, suele dividirse en:
ESTADOS DE AGREGACIÓN
SÓLIDO
- Forma propia
- Volumen constante
- No se comprime
- Sus partículas poseen baja energía
cinética y alta energía potencial
ESTADOS DE AGREGACIÓN
LÍQUIDO
- Adquiere la forma del recipiente
- Volumen constante
- No se comprime
- Sus partículas poseen energía
cinética igual a su energía potencial.
ESTADOS DE AGREGACIÓN
GASEOSO
- Adquiere la forma del recipiente
- Volumen variable
- Altamente comprimible
- Sus partículas poseen alta energía
cinética.
CAMBIOS DE ESTADO
Sublimación

Fusión Evaporación

Solidificación Condensación (T)

Deposición
ESTADOS DE AGREGACIÓN
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Fuerzas de unión Muy altas, las Fuertes, pero no Muy bajas o nulas
partículas están tanto como en un
muy juntas unas sólido
con otras
Forma Definida Indefinida Indefinida
Volumen Constante Constante Variable
Compresibilidad Nula Nula Muy alta
Energía Cinética vs. EC<EP EC≈EP EC>EP
Energía Potencial
MODELO DE PARTÍCULAS
• Modelo donde se establece que la materia está
formada por partículas, tan pequeñas que no se
pueden apreciar a simple vista.

• Cada estado de agregación posee diferentes


valores de energía cinética y potencial.
ESCALAS DE TEMPERATURA

Para medir la temperatura de un cuerpo se han


establecido diversas escalas para medirla:

- Celsius o centígrada
- Fahrenheit o inglesa
- Kelvin o absoluta
ESCALAS DE TEMPERATURA

CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

CELSIUS FAHRENHEIT

𝟗
°𝐅 = °𝐂 + 𝟑𝟐
𝟓
ESCALAS DE TEMPERATURA

1. ¿A qué temperatura en Fahrenheit corresponden


18°C?

A. 50.5
B. -14.4
C. 64.4
D. -22.2
ESCALAS DE TEMPERATURA

CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

FAHRENHEIT CELSIUS

𝟓
°𝐂 = (°𝐅 − 𝟑𝟐)
𝟗
ESCALAS DE TEMPERATURA

CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

KELVIN CELSIUS

°𝐂 = 𝐊 − 𝟐𝟕𝟑
ESCALAS DE TEMPERATURA
2. ¿A qué temperatura en Celsius corresponden
18K?

A. 18ºC
B. 291ºC
C. -255ºC
D. -50ºC
ESCALAS DE TEMPERATURA

CONVERSIÓN DE TEMPERATURA

CELSIUS KELVIN

K= ºC +273
ESCALAS DE TEMPERATURA
Caso especial:
El Cero Absoluto
Temperatura teórica donde todo movimiento
molecular y atómico ha cesado. Se encuentra
a 0 K o -273.15 ºC
EVALUACIÓN
3. Relacione las columnas con los puntos más importantes
en cada escala con su respectiva temperatura:
1.- Cero Absoluto a.- 0°C
2.- Punto de ebullición del agua b.- 0K
3.- Punto de fusión del hielo c.- 212°F

A.- 1a, 2b, 3c


B.- 1b, 2a, 3c
C.- 1b, 2c, 3a
D.- 1a, 2c, 3b
EVALUACIÓN
4. Se define como la ciencia que estudia a la
composición, estructura y propiedades de la materia.

A. Física
B. Química
C. Biología
D. Matemáticas
EVALUACIÓN
5. “Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio”, el
enunciado anterior corresponde a la definición de:

A. Espacio
B. Materia
C. Velocidad
D. Aceleración

También podría gustarte