Está en la página 1de 20

I.

E PAUL HARRIS COLLEGE

EL CONDUCTISMO
GRUPO:

- Alama Huamán Mirna Elizabeth

- Marquina Huamán Alexander

- Smith Wesley Andrew Arraíza Chamaya

- Enrique Jairo Ticona Carrillo

- Eduardo Colque

GRADO:

4to de secundaria

PROFESOR:

Francisco Rojas Lluncor

CURSO:

P.F.R.H

2023

“Año de la humanidad, la paz y el desarrollo”

1
AGRADECIMIENTO

Esta monografía esta dedicada a mis padres ya que gracias a ellos puedo estar en este
lindo colegio y poder aportar con mis conocimientos.
Le doy gracias a Dios por cuidar mis padres, a mis hermanos, por darme este privilegio
de estar con ellos porque me aconsejan para el bien o para el mal, y por darme salud,
inteligencia y educación, etc.
A mis hermanos(as) ya que con ellos sigo siendo una persona de bien, ya que me
aconseja para el bien y para el mal.
Con todo nuestro cariño a nuestro querido Profesor Francisco que durante este tiempo
nos ha brindado un apoyo mutuo e incondicional brindándonos una educación de
calidad orientándonos.

2
Índice

AGRADECIMIENTO....................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
CONTENIDO ................................................................................................................................. 5
Definición .......................................................................................................................... 5.1
Conceptos básicos del conductismo.................................................................................. 5.2
¿Quién es el que inicio el conductismo? .............................................................................. 6
El experimento de Watson con el niño Albert ................................................................... 6.1
El segundo autor del conductismo (Ivan Pavlov) .................................................................. 7
Experimento de los perros ................................................................................................... 8
Asociación de sonido y respuesta ..................................................................................... 9
El tercer autor del conductismo (Skinner) .......................................................................... 10
Experimento de la caja .................................................................................................... 10.1
Skinner y el juego patológico .......................................................................................... 11
Él bebe en una caja ...................................................................................................... 11.1
Características de conductismo.......................................................................................... 12
Los animales del conductismo......................................................................................... 12.1
Condicionamiento Operante .............................................................................................. 13
Técnicos operantes para desarrollar conductas ................................................................ 13
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 14
WEBGRAFÍA ............................................................................................................................... 15
ANEXOS ...................................................................................................................................... 20

3
INTRODUCCIÓN

El conductismo en psicología comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX. Se trata


de una escuela que estudia de forma experimental la conducta observable y tiene como
objetivo teórico la predicción y el control de la conducta.

Se centra, por tanto, en analizar el comportamiento humano, entendido como la


relación entre los estímulos y las respuestas de una persona, y no en un análisis del
funcionamiento de la mente. Es decir, estudia las conductas humanas a partir de los
estímulos y la respuesta que conforma en el entorno del ser humano.

No hay razón para estudiar la llamada caja negra, es decir los procesos mentales. El
conductismo no reconoce una línea de división entre los humanos y animales.

El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por


ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.

Por su parte, Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable e


identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de
estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje.

Skinner determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante
por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y
motivación.

4
EL CONDUCTISMO

I. DEFINICIÓN:
En primer lugar, explicar la psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de los
procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y del comportamiento humano, en
lo que respecta al medio físico y social que rodea al ser humano.
Por ende, los psicológicos son los exportes en psicología. Una ciencia social que dispone
de multitud de especialidades como, por ejemplo, la psicología social.
El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes
comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el
conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta
observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos.
De hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender como
“mente” o “vida mental” es tan solo una abstracción de lo que realmente debería
estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos
determinados.
II. Conceptos básicos del Conductismo
A continuación, definimos los principales términos de la teoría conductista.

• Estímulo:

Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una
reacción (respuesta) de un organismo.

• Respuesta:
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.
• Condicionamiento:

El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre


estímulos y respuestas.

• Refuerzo:

Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la


probabilidad de que ésta vuelva a darse.
• Castigo:

Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad


de que vuelva a darse.

5
III. ¿Quién es el que inicio el Conductismo?
John Watson fue quien inauguró el conductismo
como corriente psicológica, afianzándose en
posturas objetivas en torno a la mente. No negaba
la existencia de fenómenos intrapsíquicos, pero sí
que estos pudieran estudiarse, ya que no son
observables; lo que en cambio sí puede hacerse con
la conducta.
En este sentido, Watson era heredero de los
estudios de Iván Pávlov sobre el condicionamiento
clásico. Según Watson, la observación y la
9 de enero de 1878
modificación de la conducta era la vía de acceso al
interior de la mente humana, y no al revés; además, únicamente aspirando a un
carácter objetivo en sus enfoques, podía la psicología abrirse paso entre las Ciencias
Naturales, adoptando de algún modo los pasos del Método científico.
IV. El experimento de John Watson con el niño Albert
En la primera sesión, el niño fue expuesto a varios estímulos para conocer si les tenía
miedo antes de que empezara el experimento. Se le expuso a una fogata y a varios
animales, y no mostró miedo. Sin embargo, cuando Watson dio un golpe con una barra
metálica, el niño sí lloró, confirmando la idea de que se podía inducir una respuesta de
miedo a losa bebes ante de un ruido brusco.
Dos meses después, empezó el experimento propiamente dicho. El primer estímulo que
Watson y Rayner quería condicionarle miedo era una rata blanca de laboratorio. Al
presentársela a Albert, el bebé sintió curiosidad, incluso la quiso alcanzar. Sin embargo,
su comportamiento empezó a cambiar cuando los experimentadores hicieron sonar una
barra metálica a la vez que le presentaban el animal. Esta forma de proceder era
prácticamente idéntica a cómo lo había hecho Watson con sus perros, la comida y la
campanilla.
Al sonar la barra metálica y ver la rata blanca, el niño empezó a llorar. Se tiró hacia atrás,
alterado. Volvieron a intentarlo, enseñándole primero la rata blanca y volviendo a hacer
sonar la barra metálica. El niño, quien tampoco había tenido miedo de la rata esta vez,
volvió a llorar al oír el ruido de la campana. Los investigadores acababan de lograr
cumplir el primer condicionante, haciendo que el niño empezara a asociar miedo con el
animalillo.
Llegados a este punto, y en la única muestra de empatía hacia el bebé, Watson y Rayner
decidieron postergar el resto de las pruebas experimentales una semana, “para no
perturbar al niño seriamente”. Cabe decir que esta empatía no contrarrestaría la forma
en cómo el experimento fue evolucionando, ni tampoco el daño que se le generaría al
pobre Albert.

6
En la segunda tanda experimental, Watson realizó hasta ocho intentos más para
asegurarse de que el niño había relacionado la rata con miedo. En el séptimo intento
presentó otra vez la rata blanca haciendo sonar el ruido brusco de la barra metálica.
Finalmente, en el octavo intento, solo presento la rata blanca, sin ruido brusco de fondo.
El niño, a diferencia de cómo se había comportado en las primeras sesiones
experimentales, esta vez tenía miedo, lloraba, no quería tocar la rata, huía de ella.
El experimento siguió con dos tandas experimentales más, cuando el pequeño Albert ya
tenía unos 11 meses y cuando tenía 1 año y 21 días. Watson quería comprobar si podía
transferir el miedo a la rata blanca a otros estímulos con características similares, es
decir, que tuvieran pelo o que fuera blancos.
Para llevar a cabo esto, los investigadores se valieron de varios animales y objetos
peludos, muy parecidos al tacto de la rata blanca: un conejo, un perro y, también, un
abrigo de piel. Cuando se le presentaron a Albert, el niño empezó a llorar, sin necesidad
de hacer sonar la barra de metal.
La última prueba, en la que Albert ya contaba con un año de edad, se le presentó un
estímulo aún más desconcertante, aunque, de primeras, pudiera parecer inocente: una
máscara de Santa Claus. Al ver la careta del alegre personaje navideño Albert también
se puso a llorar, gorgoteaba, intentó abofetear a la máscara sin llegar a tocarla. Cuando
se le obligó a tocarla, gimió y lloró todavía más. Finalmente, lloró con el mero estímulo
visual de la máscara.
V. El segundo autor del Conductismo
Ivan Petrovich Pavlov hizo posible que apareciese el conductismo, una importante
corriente de la Psicología. Pavlov fue un
fisiólogo ruso conocido por sus experimentos
con perros, que dieron lugar a lo que hoy en
día se conoce como condicionamiento clásico.
El condicionamiento clásico o pavloviano, es el
tipo de aprendizaje asociativo más básico, en
el que un organismo responde a un estímulo
ambiental, originariamente neutro, con una
respuesta automática o refleja. Ganó el
Premio Nobel 1904 de Fisiología o Medicina
por sus experimentos con perros. Artículo
relacionado: “El condicionamiento clásico y
sus experimentos más importantes” 26 de setiembre de 1849
Pavlov nació en Ryazan, Russia. Su padre, Peter Dmitrievich Pavlov, fue un sacerdote del
pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, una ama de casa. De niño, Pavlov siempre fue un
chico activo al que le gustaba pasar horas y horas en el jardín o pedaleando con su
bicicleta. Siempre tuvo una mente curiosa, y le gustaba el contacto con la naturaleza y
los animales. A Pavlov no le importaba realizar tareas domésticas y cuidar de sus
hermanos. Era el mayor de 11 hermanos. A medida que iba creciendo, se planteó

7
convertirse en sacerdote y estudiar teología, pero durante su adolescencia comenzó a
interesarse por las obras de Charles Darwin e Iván Sechenov, lo que le motivó a estudiar
ciencias naturales.
En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar física,
matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años de universidad, fue influenciado por
su profesor de fisiología y decidió que ese era el camino que quería seguir en la vida.
Pavlov siempre fue un estudiante excepcional y en 1875 se graduó. Después continuó
sus estudios de Doctorado en la Academia de Cirugía Médica para seguir su educación
en fisiología.
Iván Pavlov es conocido por sus experimentos con perros. El fisiólogo ideó una serie de
experimentos en los que hacía sonar una campana justo antes de entregarle la comida
al perro para medir la producción de la saliva. Pavlov descubrió que una vez que los
canes eran entrenados para asociar el sonido de la campana con los alimentos,
producirían saliva, aunque no estuviera presente el alimento. Es decir, que la campana
hacía que se produjera la salivación igual que cuando la comida estaba presente. El
experimento demostró que la respuesta fisiológica de los perros, la salivación, se había
asociado al estímulo de la campana.

VI. Experimento de los perros

Pavlov cambió el curso de sus investigaciones a partir de un descubrimiento fortuito.


Durante sus estudios sobre el sistema digestivo, se centró en la secreción de saliva en
los perros. Observó que cuando se ponía comida en la boca de un perro, éste empezaba
a salivar automáticamente.

Asimismo, puedo comprobar que este también salivaba si veía la comida o la olía. Es
más, emitía la misma respuesta cuando veía su plato de comida o a la persona que se la
daba. Incluso salivaba al oír los pasos de esa persona.

En principio Pavlov pensó que esas respuestas del perro interferían en sus experimentos,
pero posteriormente descubrió que esto demostraba una forma de aprendizaje. A partir
de este momento, dirigió sus investigaciones a entender este fenómeno.

Pavlov y sus colaboradores comenzaron por tratar de comprender qué pensaba y sentía
al perro cuando salivaba al ver la comida. Sin embargo, esto no los llevó a ningún
resultado.

Luego empezaron a realizar experimentos para tener una visión más objetiva de la
reacción del perro.

Para que no hubiera otros estímulos que pudieran afectar el experimento, se puso al
perro en una habitación aislada, lo ataron con unas correas y le colocaron un dispositivo
para recolectar y medir la saliva.

Los investigadores se pusieron en otra habitación desde la cual podían darle la comida
al perro en un recipiente.

8
Quisieron averiguar si un estímulo neutro (que no tiene ningún significado para el perro
ni relación con la comida) podía convertirse en una señal de que la comida iba a
aparecer. Así, querían observar si el perro aprendía a asociar ese estímulo con la comida.

Decidieron utilizar como estímulo neutro el sonido de una campana. De esta forma,
hacían sonar la campana justo antes de entregarle la carne el polvo al perro.

Asociación sonido-respuesta:

Tras varias repeticiones campana-comida, descubrieron que el animal comenzaba a


salivar solo con el sonido de la campana, aunque no apareciera la comida. Así, lograron
que un estímulo neutro, que no tenía significado, provocara la misma respuesta que la
comida: la salivación.

A partir del experimento, Pavlov entrenó a otros perros para que salivaran ante otros
estímulos como una luz, un zumbido, al tocarle la pata o incluso cuando le enseñaba un
círculo dibujado. Encontró que el perro aprendía a asociar cualquiera de estos estímulos
con la aparición de la comida, provocando éstos por sí mismos la salivación.

Existen varios elementos fundamentales en el experimento de Pavlov que


necesariamente debes conocer:

– Estímulo neutro (EN): como se ha explicado, es un estímulo sin significado que puede
consistir en una luz, un sonido, una imagen, etc.

– Estímulo no condicionado (ENC): se trata de un estímulo que causa una reacción


natural e innata del organismo de forma automática. En este caso, un estímulo no
condicionado es la comida.

– Estímulo condicionado (EC): se llama así al estímulo neutro cuando se aprende a


asociar con otro elemento que provoca una respuesta automática. Por ejemplo, el
sonido de la campana al principio era un estímulo neutro y gracias al aprendizaje, se
relacionó con la comida. Se convierte así en un estímulo condicionado, provocando por
sí mismo la salivación.

– Reflejo incondicionado o respuesta no condicionada (RNC): es la que se produce por


la aparición de un estímulo no condicionado. El ejemplo es la salivación como respuesta
innata del perro ante la comida en su boca.

– Respuesta condicionada (RC): es la respuesta provocada por un estímulo


condicionado. Esto ocurrió con el sonido de la campana, que fue capaz de desencadenar
la salivación (respuesta condicionada) como si fuera un estímulo no-condicionado
(comida).

9
VII. El tercer autor del Conductismo

Burrhus F. Skinner llevó el conductismo un paso


más adelante, abrazando una vertiente radical.
Gracias a sus aportes, la psicología se considera
hoy afín al campo de las Ciencias y se desarrolló
la Terapia Cognitivo-Conductual, en la que sus
estudios son muy influyentes.

El conductismo de Skinner se fundamentó en los


estudios de Watson y el condicionamiento
simple de Pavlov, pero desechó la idea de que
únicamente los estímulos externos fueran
responsables de nuestra conducta. Para Skinner,
ésta era producto de una serie aprendida de 20 de marzo de 1904
experiencias de adaptación, tanto agradables
como desagradables, útiles como inútiles, que forjan el aprendizaje.

Este añadido supuso quitar el foco del estudio de las dinámicas de estímulo y fijarlas en
el modo en que éstos son incorporados a la psique, es decir, al proceso de adaptación
que denominó condicionamiento operante. En este nuevo esquema, la percepción de lo
que hacemos y de las consecuencias que lo hecho tiene son el fundamento de la
conducta.

VIII. Experimento de la caja

Para llevar a cabo el estudio científico del condicionamiento operante, Skinner fabricó
su archiconocida caja. Tenía el objetivo de medir como los animales reforzaban o no su
conducta, en relación a las consecuencias de sus acciones.

Skinner puso en su caja una paloma, la cual tenía espacio suficiente como para poder
curiosear libremente dentro del artilugio. En la caja se encontraba un pequeño disco
que, en caso de que el ave lo picoteara, obtendría unas pequeñas bolitas de comida.

El animal no descubría el disco a la primera, sino que primero iba picoteando


aleatoriamente toda la caja hasta que, en algún momento, picaba ese disco y acto
seguido obtenía la recompensa. Era cuestión de tiempo que el ave picoteara de forma
repetida ese disco, viendo que recibía comida y aprendiendo que si lo hacía tendría
premio.

Para asegurarse de que las palomas picotearían varias veces el disco, Skinner mantuvo
a las aves en tres cuartas partes de su peso y, de esta forma, mantenerlas con hambre.
De esta forma las palomas siempre querrían más comida. En cuestión de muy pocos
minutos los animales se adaptaban al funcionamiento de la caja, picoteando de forma
repetida el disco y esperando recibir algún premio cada vez que así lo hacían.

A lo largo del experimento Skinner registró el número total de veces que las palomas
picoteaban el disco, comparándolos en gráficos. Si bien la intención original era que la

10
paloma aprendiera que picoteando iba a conseguir comida, Skinner fue un poco más
allá, haciendo que no todos los picotazos fueran recompensados siempre. A veces solo
recompensaba cada 10 picotazos, y otras veces una vez por minuto. Quería ver como
cambiando la forma en que se obtenía la recompensa cambiaba tambien la conducta.

El objetivo de estas variaciones de Skinner era estudiar los diferentes comportamientos


de la paloma. Lo más llamativo es que el investigador extrapoló los resultados a la
conducta humana y, en especial, con la adicción al juego.

7.1 Skinner y el juego patológico:

De sus experimentos con palomas y el condicionamiento operante Skinner extrajo


conclusiones muy útiles para la psicología, pero lo más llamativo de todo esto fue
que extrapoló sus hallazgos con aves a las personas, en concreto a aquellas que eran
víctimas del juego patológico. De la misma manera que había conseguido hacer que las
palomas asociaran que picoteando un disco recibirían comida, los jugadores patológicos
asociaban el tirar de una palanca a ganar dinero tarde o temprano.

Básicamente, la caja de Skinner le había servido a su inventor el poder inducir una


especie de juego patológico controlado a las palomas. Es gracias a esto que Skinner se
mostró crítico con las teorías de su época propuestas para explicar el juego patológico,
como eran la idea de que las personas ludópatas lo eran porque querían castigarse a sí
mismas o porque sentían muchas emociones cuando apostaban. Lo que realmente
pasaba era que el juego era un programa de reforzamiento que inducía a un trastorno
psicológico.

7.2 Él Bebe en una caja:

Dada la conocida fama de la caja de Skinner es inevitable hablar de otro de sus inventos
que, lejos de ser algo nocivo, acabó ganándose la fama de ser una versión de la famosa
caja solo que usada con niños humanos. Realmente no se trataba de tal cosa, pero los
rumores fueron muy ácidos en su época y la fama de experimentador de la conducta
hicieron que lo que podría haber sido un gran invento se convirtiera en un “diabólico”
experimento.

Se trataba de una caja que medía unos dos metros de alto por uno de ancho. Las paredes
estaban aisladas para evitar la entrada de ruido del exterior. El bebé se colocaba en un
colchón interior a un metro del suelo, y podía ver el exterior a través de un cristal que
se subía y bajaba. Por dentro, la caja disponía de un humidificador, calefacción y un filtro
de aire que hacía circular aire caliente y fresco en el interior de la cuna. Unos rodillos
permitían cambiar la tela sucia del colchón en tela limpia, sin necesidad de tener que
abrir la cuna.

11
IX. Características del Conductismo

A continuación, se presentan las principales características del conductismo.


• Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
• Establece que los estímulos producen respuestas, por ello, forman una relación
causal.
• Implementa el método experimental.
• Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden
analizar objetivamente.
• Se vale de los experimentos y de la observación directa.
• Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden
de prioridad.
• El condicionamiento forma parte del proceso de los estímulos y las respuestas.

X. Los animales en el conductismo

Los conductistas clásicos empleaban frecuentemente animales en sus estudios. Los


animales son considerados equivalentes a las personas en cuanto a su conducta y los
principios de aprendizaje extraídos de estos estudios se extrapolan en muchos casos a
los seres humanos; eso sí, siempre procurando respetar una serie de presuposiciones
epistemológicas que justifiquen esta extrapolación. No hay que olvidar que entre
especies hay muchos aspectos del comportamiento que varían.

12
Condicionamiento Operante

El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que


se basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada depende de las
consecuencias esperadas. En el condicionamiento operante la conducta es controlada
por estímulos discriminativos presentes en la situación de aprendizaje que transmiten
información sobre las consecuencias probables de la respuesta.

Por ejemplo, un cartel de “Abierto” en una puerta nos indica que si intentamos girar el
pomo lo más probable es que se abra. En este caso el cartel sería el estímulo
discriminativo y la apertura de la puerta funcionaría como reforzador positivo de la
respuesta instrumental de girar el pomo.

Técnicas operantes para desarrollar conductas:

1. Técnicas de instigación:

Se consideran técnicas de instigación aquellas que dependen de la manipulación de


estímulos discriminativos para aumentar la probabilidad de que se dé una conducta.

2. Moldeamiento:

El moldeamiento es considerado especialmente útil para establecer conductas en


sujetos que no se pueden comunicar verbalmente, como las personas con discapacidad
intelectual profunda o los animales.

3. Desvanecimiento:

El desvanecimiento se refiere a la retirada gradual de las ayudas o instigadores que se


habían utilizado para reforzar una conducta meta. Se pretende que el sujeto consolide
una respuesta y posteriormente pueda llevarla a cabo sin necesidad de ayudas
externas.

4. Encadenamiento:

El encadenamiento puede realizarse hacia delante o hacia atrás y tiene como


peculiaridad que cada eslabón refuerza al anterior y funciona como estimulo
discriminativo del siguiente.

5. Programas de reforzamiento:

En un procedimiento de aprendizaje operante, los programas de reforzamiento son las


pautas que establecen será premiada la conducta y cuándo no.

13
CONCLUSIONES

• El conductismo es una forma muy interesante de hacer que las personas adopten
comportamientos que el experimentador quiere, aunque solo es un enfoque de la
psicología el conductismo nos demuestra que tanto el ser humano como los
animales pueden ser enseñados para realizar cualquier actividad.

• Desde mi punto de vista el conductismo es un enfoque muy interesante que se inició


para alterar la conducta de animales y nos da una visión general de que los seres
vivos pueden ser educados para hacer lo que se quiere. Muchos pensarían que se
debería de aplicar el conductismo en la sociedad actual para formar desde niños a
personas que actúen correctamente, pero esto sería un error ya que si a todos se
les indicara como actuar seria bajo el beneficio de alguien y la sociedad perdería su
libertad.

• Los representantes del conductismo hicieron varios experimentos, como el de la rata


en la caja de skinner donde la rata tenía que aprender a pulsar una palanca para
que así obtuviera su comida, es decir, su estímulo y también el de Pavlov donde
experimento con el perro y cada que tocaba la campana el perro iniciaba la salivación
aun sin haber ingerido alimentos.

14
WEBGRAFÍA
https://www.unir.net/salud/revista/conductismo-
psicologia/#:~:text=El%20conductismo%20se%20basa%20en,a%20principi
os%20del%20siglo%20XX.
https://psiquiatria.com/glosario/conductismo
https://www.significados.com/conductismo/
https://www.euroinnova.pe/conductismo-psicologia
https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
https://concepto.de/conductismo/#:~:text=J.,puede%20hacerse%20con%
20la%20conducta.
https://psicologiaymente.com/psicologia/experimento-pequeno-albert
http://teoriadepedagogia.blogspot.com/2018/07/teoria-conductista-
pavlov.html
https://concepto.de/conductismo/
https://psicologiaymente.com/psicologia/caja-de-skinner
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

15
ANEXOS

16
17
18
19
20

También podría gustarte