Está en la página 1de 3

TEMA: GEOPOLITICA Y ECONOMIA

POR: esmeralda Agudelo vallejo

GRADO: 10°3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EFE GÓMEZ


Vegachí - Antioquia
2023
LOS ESPACIOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
La economía política del conocimiento jurídico determina cuáles son los productos
jurídicos que deben crearse, su valor, los canales para su intercambio y las formas
en que deben ser usados. esta economía política está constituida por dos
dispositivos que se entrecruzan tanto práctica como analíticamente. Por un lado,
tenemos el conjunto de normas que regulan la conducta de los operadores
jurídicos; la superestructura de esta economía política. este conjunto de reglas y
principios articula los mandatos que deben guiar a los operadores del derecho que
están interesados en crear conocimiento jurídico, importarlo o exportarlo, utilizarlo
o lograr su reconocimiento.
ENLACE:https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/download/AGUC9393110069A/31671

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONOMÍA


Los cambios que vive el mundo actual exigen que tengamos una comprensión
más competitiva y amplia del medio ambiente en todas sus dimensiones: espacial,
temporal, material y de recursos, entre otras. Los desarrollos y cambios en la
tecnología, la ciencia y la actividad humana nos hacen comprender que
necesitamos herramientas que se ajusten a las realidades de nuestro tiempo. En
la actualidad, vemos con frecuencia cómo los países enfrentan realidades
económicas y políticas que surgen de las relaciones sociales y se manifiestan en
la vida social de las ciudades, pueblos y naciones. , donde se pueden distinguir
dos tipos de sociedad: tradicional y moderna, esta última se refiere no solo al
desarrollo de técnicas de producción, sino también a la invención de marcos
efectivos. El mundo tradicional incluye las relaciones familiares, las asociaciones,
los mercados, el poder puro, las castas, las relaciones feudales o de clientela. A
las tradicionales, hay que sumar las sociedades modernas: la organización
burocrática y las relaciones de poder -poder- aquel que beneficia a los gobiernos
reconocidos como legítimos por la mayoría de la población. Así, el problema de la
estructuración regional adquiere una dimensión política bajo la responsabilidad del
Estado, el cual debe asegurar el acceso igualitario a los bienes públicos para
todos los ciudadanos.
ENLACE:https://huma.unca.edu.ar/images/documentos/planes_de_estudios/Prof_Geografia/
2ano/PROF_GEOGRAFIA__2ANO__GEOGRAFIA_ECONOMICA.pdf

LOS GIROS CULTURALES DE LA GEOGRAFIA


Este artículo se centra en la política de “reconquista del territorio” que se adelanta
actualmente en Colombia, una intervención que se inscribe dentro de los parámetros
de las dos guerras globales más importantes de nuestro tiempo: las de las drogas y el
terrorismo. Esta iniciativa fue diseñada para pacificar e incorporar a la economía global
una serie de zonas en la región Andes Amazonas, que se conciben como explosivas
por estar infestadas por droga y terrorismo. A partir del análisis de las prácticas que
esta política conlleva, este artículo propone
una reflexión sobre el Estado en Colombia y en general como institución colonial
moderna. Para ello se aproxima al Estado con una perspectiva etnográfica en la
medida en que éste se entiende aquí, no como un conjunto virtual de instituciones
abstractas, sino como las visiones, intereses y prácticas de grupos particulares. Se
explora en particular la relación que existe entre la imaginación geopolítica de los
grupos que han encarnado el Estado en Colombia, con la sangrienta historia de la
ocupación y pacificación del territorio nacional.

ENLACE: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/otrosdocs/giros-culturales-de-
la-geografia.pdf

PALABRAS CLAVES: Geografía, Política, Economía, Territorio, Economía


Global, jurídico

También podría gustarte