Está en la página 1de 27

PREPARACION DE SUPERFICIES Y APLICACIÓN

DE RECUBRIMIENTOS​
Rectificación de sustratos​

DESTRONCADO DE PISOS DE CONCRETO​

LIJADO DE PISOS DE CONCRETO​

PULIDO DE PISOS DE CONCRETO


Rectificación​

En casos en que el estado del piso de


concreto esté muy deteriorado, muy
desnivelado o con muy poca planitud,
se puede proceder a rectificar la
superficie por medios mecánicos, es
decir, por la utilización de técnicas de
destroncado, lijado y pulido de la
superficie del concreto.​
Destroncado de pisos de concreto:​
El destroncado es una abrasión fuerte con la que se logra una superficie pareja. El piso se rebaja o
desbasta con un equipo robusto ya que su poderosa acción abrasiva puede rectificar las
irregularidades y ligeras diferencias de altura entre paños de la superficie del concreto.​

Se realiza con máquinas especializadas con rotación de eje y orbital para garantizar la mayor
obtención de planicidad posible, todo esto con el uso de metales diamantados en grano 16, 30, 120.​

Para un emparejado perfecto los bordes se amolan por aparte con un equipo manual mas liviano, y
luego se procede con el emboquillado a ras de las juntas de construcción con resina poliéster o
masilla epoxica. El proceso no levanta polvo.
Lijado de pisos de concreto:​

Las herramientas para preparación de superficies de concreto son ideales para desbastado,
limpieza, alisado, fresado, acanalado, texturizado, cincelado o nivelado de superficies de concreto.
Eliminar la oxidación, pintura, pegamento, epoxi y otros adhesivos del concreto fácilmente.​

La variedad de equipos para preparación de superficies de concreto disponibles ofrece:​

Modelos manuales, de piso y operados a pie​

Modelos que se fabrican para las áreas difíciles de alcanzar​

Cabezales intercambiables​

Modelos con niveles de vibración más bajos que los modelos estándar​

Aspiradoras de extracción de polvo y cubiertas para la recolección de polvo y residuos​


Pulido de pisos de concreto:​

Tras el emparejamiento del material es necesario realizar algunas sesiones de pulido con
herramientas para concreto con discos diamantados, que con detalle y precisión, logran corregir
las marcas del proceso anterior. En este paso se consigue pulir y abrillantar el piso.​

Este tipo de procedimiento de preparación de la superficie le otorga gran planitud y resistencia,


homogeneidad en su apariencia y elimina oquedades, rayones, descascaramientos evitando
posterior delaminación y deterioro. ​

La manera correcta de hacerlo es comenzar en uno de los extremos del área que vamos a pulir y
nos iremos desplazando hacia atrás, pasando la pulidora de un lado a otro, hasta cubrir toda la
zona. Es recomendable prestar especial atención en las zonas con manchas para poder
eliminarlas. Al finalizar la labor de pulido evaluaremos el brillo que obtuvimos y de ser necesario
podemos aplicar otra lija de diferente grano y repetiremos el proceso de pulido.​
¿Las fisuras en el concreto se pueden arreglar?​

No y enfáticamente NO, todos los concretos en cualquier tipo de estructura presentan fisuras,
algunas de ellas son visibles y otras no. Esto es un proceso normal, y cualquier tipo de
intervención que se haga para tratar estas patologías, solo se consideran como un tratamiento
paliativo, pero en ningún caso existe una solución definitiva.​

En el mercado se encuentran innumerables productos que ofrecen arreglar las fisuras y grietas
en el concreto, lo cual es totalmente falso y si no se tiene el cuidado necesario, este tipo de
intervenciones pueden generar un daño superior y hasta catastrófico en una superficie de
concreto.​

Sin embargo existen excelentes productos y tratamientos que permiten hacer un


mantenimiento periódico a este tipo de patologías y tenerlas controladas de manera acorde a la
mecánica del concreto.​
PREPARACION DE SUPERFICIES TRATAMIENTO
DE SUSTRATOS​
Tratamiento de sustratos​

LIMPIEZA DE PISOS DE CONCRETO​

LIMPIEZA PROFUNDA​

ELIMINACION DE MANCHAS
Tratamiento de sustratos​

El tratamiento de las superficies sobre las cuales se van a aplicar recubrimientos epóxicos es
de la mayor importancia ya que si esos sustratos no son tratados de la manera correcta los
resultados de la aplicación de los acabados van a ser desastrosos.​

Las diversas técnicas de tratamiento de las superficies empiezan por una limpieza profunda.
Limpieza profunda:​
No es recomendable encargar el lavado a personal que no sea calificado o sin experiencia.
Las actividades de lavado deben incluir la protección de los elementos, del personal de obra
y de los usuarios que pudieran resultar afectados o lesionados con los productos de limpieza
o con sus enjuagues. ​

Los daños por errores de lavado pueden ser irreversibles, por esta razón se deben hacer
muestras previas de la eficacia de los productos antes de la aplicación general, solicitar a los
fabricantes sus fichas técnicas con anticipación y acogerse a sus recomendaciones.​

Los limpiadores deben ser específicamente para concreto de manera que minimicen los
efectos nocivos potenciales. Existen algunos limpiadores selectivos para manchas de óxidos
de hierro, biosidas para el control de lama y hongos, decapantes para retirar ceras, curadores
o grasas, así como solventes especializados para eliminar pinturas y grafitis.​
Limpieza de pisos de concreto:​

El proceso de limpieza de superficies de concreto es de máxima importancia para un


resultado estético y duradero, y consiste en retirar todo el polvo, mugre y suciedad suelta
por medio del barrido con una escoba firme o aspiradora, para con el posterior lavado
quitar la acumulación de manchas, contaminación, eflorescencias y suciedad de obra.​

Para el proceso de lavado de superficies de concreto se deben utilizar siempre productos y


mano de obra especializados, con métodos de limpieza que no produzcan desgaste o
abrasión de la superficie, ni ataque químico del sustrato, como bases o ácidos fuertes.​

Además, estas soluciones solo deben emplearse en bajas concentraciones y con los
aditivos químicos de control como amortiguadores de pH y agentes tensoactivos de
enjuague.​
Pasos para la limpieza:​
El lavado es el proceso para remover grasas, residuos del curador o suciedad que estén adheridos
a la superficie del concreto. Para un correcto lavado recuerde:​

Limpiar la superficie con un cepillo de cerdas duras o una espátula o raspador para remover
partículas sueltas o residuos.​

Lavar con agua a temperatura ambiente o caliente, sin superar los 70 °C y con productos de
limpieza especiales, que generalmente son tensoactivos (detergente con pH neutro o champú),
en la dosificación indicada por el fabricante.​

Antes de que se seque el limpiador, es importante enjuagar muy bien el concreto con agua limpia
usando un cepillo. Se puede enjuagar a presión que no supere los 400 psi; el lavado a presión
debe usarse con precaución para no producir marcas de abrasión en el concreto. Este lavado
elimina los residuos de desmoldante, polvo y otras manchas menores.
Eliminar manchas de eflorescencias:​
La eflorescencia es un proceso que puede ocurrir naturalmente en productos base cemento,
pero existen técnicas y remedios para minimizar este efecto. La ACI 116R define eflorescencia
como “un depósito de sales”, usualmente blancas formado en la superficie. Esta sustancia
emerge a través de la acción capilar en el concreto, y subsecuentemente es precipitada por
carbonatación, o simplemente evaporación.​

Aunque la eflorescencia no compromete la integridad del concreto, el efecto que causa en la


parte estética constituye un problema a considerar y más aún en superficies de concreto de
color.​

Si después del lavado, se presentan algunas eflorescencias en la superficie, se recomienda el


uso de agentes químicos. Estos se clasifican en agentes ácidos o básicos, solventes orgánicos
(decapantes y desengrasantes) y detergentes no espumosos (no iónicos).​
Desmanchado con soluciones ácidas:​

El lavado con estos productos es efectivo para liberar las manchas pero esta reacción debe ser
permitida durante muy corto tiempo, pues si los ácidos o sus residuos permanecen en contacto con el
concreto, pueden llegar a afectar los elementos estructurales y la estética del concreto a la vista. Para
esta actividad:​

1. Sature la superficie del concreto con agua mínimo dos horas antes del tratamiento, para evitar que
el ácido penetre a través de los capilares del concreto y solo actúe en la superficie.​

2. Aplique ácido nítrico, clorhídrico, oxálico o muriático diluido en una proporción de 1:5 a 1:10 partes de
ácido y agua sobre la zona afectada, utilizando un cepillo de cerdas plásticas duras, deje actuar entre
10 y 30 segundos. Para este paso se recomienda realizar una prueba en una zona menos visible dentro
del proyecto, para buscar lo dosis óptima de ácido que produzca el mejor desempeño.​

3. Posteriormente enjuague con abundante agua para retirar el ácido y evitar que este siga actuando.​
TRATAMIENTO DE SUSTRATOS
LIMPIEZA PROFUNDA​
Desmanchado de superficies de concreto:​
Las superficies manchadas de concreto se pueden limpiar, pero para garantizar los resultados hay que
saber cuál es el género de limpieza y el procedimiento adecuado en cada caso. La limpieza debe
hacerse de manera que se elimine la suciedad sin descuidar el concreto. La estructura y el color de las
superficies limpiadas no deben diferir de las superficies no tratadas. ​

En principio, se pueden utilizar tres métodos de limpieza:​

1. Procedimientos mecánicos (raspado, frotado, cepillado, etcétera);​

2. limpieza por lavado (ablandado de la mugre y su eliminación con agua);​

3. limpieza por disolución (disolución, absorción).​

A veces se combinan los tres métodos o se utilizan uno después de otro.​


Manchas sobre las superficies de concreto:​
Sobre las superficies de concreto se depositan hollín, polvo, arena, partículas de caucho, materias
grasosas, etcétera. También se agregan con frecuencia eflorescencias por cal sobre elementos de
concreto recién terminado, manchas de herrumbe, microorganismos, plantas, así como productos
de la reacción de la pasta de cemento con compuestos del aire.​

Al principio, estos depósitos sólo dañan por lo regular el aspecto de los elementos de concreto, pero
no reducen directamente la capacidad funcional ni la durabilidad de los mismos. Incluso ciertas
capas de suciedad se transforman en capas protectoras (pátina). Sin embargo, estas costras pueden
contener igualmente materias contaminantes que dañan los materiales que recubren. Mientras
más rápidamente se elimine una mancha, las probabilidades de éxito serán mayores. Las manchas
antiguas se pueden extender en la superficie o penetrar en profundidad y, con frecuencia, están
sólidamente ligadas a la pasta de cemento endurecido, con la cual reaccionan a veces, con efectos
tales que se vuelve más difícil su limpieza. ​
PREPARACION DE SUPERFICIES
LIMPIEZA COTIDIANA​
Vinagre blanco​

En primer lugar, debe limpiar el piso de concreto con vinagre blanco y jabón para lavar platos,
posterior a eso debe barrer el piso de concreto con una escoba de cerdas resistentes. Mezcle los
siguientes ingredientes: 2 cucharaditas de jabón para lavar platos, 1 taza de vinagre blanco y 1
galón de agua tibia en un balde.​
Limpieza con vinagre blanco:​
Sumerja una esponja en el balde, exprima la esponja y limpie el concreto sin sellar. El jabón
para platos eliminará los residuos, mientras que el vinagre lo desinfecta y elimina el olor.
Deje que el piso se seque de manera natural con el aire. Una vez seco, espolvoree
bicarbonato de sodio sobre cualquier mancha y frote con un cepillo de nylon. El bicarbonato
de sodio extrae la mancha sin dañar el concreto. Finalmente se debe lavar el área para
recoger el bicarbonato de sodio.​

El óxido se puede eliminar con un ácido suave como el jugo de limón o el vinagre blanco.
Las manchas más persistentes pueden requerir tratamiento con fosfato trisódico (TSP) o
ácido oxálico. Mezcle cualquiera de estos polvos en agua (no a la inversa ya que esto puede
causar una acción explosiva), luego aplíquelo al parche oxidado, utilice una manguera a
presión y use la punta correcta para su concreto, y no dirija el aerosol a presión en un lugar
por mucho tiempo, ya que su poderosa acción abrasiva puede grabar la superficie del
concreto.​
MANTENIMIENTO PERIODICO DEL PISO EN PORCELANATO
LIQUIDO​
Posterior a aspirar tome un paño o trapo humedécelo ligeramente en unos 4 litros de agua destilada
templada (eludiendo así las manchas causadas por humedad y cal) y en algún limpiador multiusos suave
de pH neutro en una medida aproximada de 30 a 60 ml​

El trapo no debe quedar empapado, solo “ligeramente húmedo” para que el agua seque rápido y sea más
fácil luego abrillantar los pisos de porcelanato líquido.​

Especialmente con pisos de porcelanato líquido debe ser precavido y esmerarse por que nada raye su
acabado.​

Debe ser más cuidadoso con los limpiadores que usa y tendrá prohibido el empleo de bayetas rusticas ¡Ni
siquiera para quitar manchas!​

Finalmente seque con un trapo suave de algodón mientras frota para maximizar su brillo característico.​

También podría gustarte