Está en la página 1de 3

CASO MARIA 70 AÑOS

Análisis y reflexion
Integrantes
Victorina Ayala
Carmen Ayala
Gabriela
Karina
Sandra
Sandra
Cuestionario:

1- ¿Por qué cree que María podría beneficiarse con el seguimiento de un equipo de Cuidados
Paliativos?
2- ¿Cuál es la Unidad de tratamiento?
3- ¿Qué podría decir en relación con la comunicación entre María, la familia y el médico?
4- ¿Cree que María debe conocer su diagnóstico y pronóstico? ¿Por qué?
5- Sandra le dice a su madre que volverá a Paraguay sólo cuando ella se encuentre bien.
Reflexione sobre este comentario.
6- ¿Cuál cree que es la causa de la debilidad que María presenta?
7- ¿Qué cuidados planificaría desde su rol de cuidadora/or en relación a la postración de los
últimos días?
8- ¿Cuál es la importancia que la nutrición tiene en esta etapa de la vida de María?
9- ¿Piensa que María puede seguir recibiendo los cuidados en casa? Justifique la respuesta.
10- Si dejase de tragar, ¿cómo podría seguir recibiendo la medicación?

1. María podría beneficiarse del seguimiento de un equipo de Cuidados Paliativos porque su


enfermedad está en una etapa avanzada y no hay opciones curativas disponibles. El equipo de
Cuidados Paliativos se enfocará en brindarle atención integral, aliviando los síntomas físicos,
psicológicos, social y espiritual, controlando el dolor y mejorando su calidad de vida. También
brindarán apoyo emocional tanto a María como a su familia, ayudándoles a afrontar la
situación y proporcionándoles recursos y cuidados adecuados.

2. La unidad de tratamiento es una unidad de Cuidados Paliativos. Estas unidades son equipos
multidisciplinarios formados por médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y
otros profesionales de la salud que se especializan en brindar atención y apoyo a pacientes con
enfermedades graves o terminales, también se debería considerar como parte del mismo a su
familia que son sus hijas y su esposo.

3. En relación a la comunicación entre María, la familia y el médico, es importante considerar la


Ley 27678 de Cuidados Paliativos. Esta ley, promulgada en 2018, establece los derechos de los
pacientes que requieren cuidados paliativos y garantiza el acceso a una atención integral y de
calidad.

La ley enfatiza la importancia de una comunicación clara, honesta y compasiva entre los
profesionales de la salud, el paciente y su familia. Reconoce el derecho del paciente a recibir
información completa y comprensible sobre su diagnóstico, pronóstico y opciones de
tratamiento, permitiéndole tomar decisiones informadas y participar activamente en su
cuidado.

En el caso de María, es fundamental que se respeten sus derechos y que la comunicación sea
transparente y respetuosa. Si bien la familia puede tener la intención de protegerla de la
angustia y la depresión, es importante considerar que ocultarle la verdad puede afectar la
confianza y la autonomía de María. En este contexto, los profesionales de la salud deben
abordar la situación de manera sensible, brindando apoyo emocional tanto a María como a su
familia, y adaptando la información proporcionada según las necesidades y deseos de la
paciente.

4. En general, es recomendable que los pacientes con enfermedades graves conozcan su


diagnóstico y pronóstico, siempre y cuando estén en condiciones emocionales y cognitivas
para procesar la información. Conocer su situación les permite tomar decisiones informadas
sobre su cuidado y planificar el futuro.

5. El comentario de Sandra que su madre esté mejor antes de regresar a Paraguay. Es


incomprensible, ya que ella sabe que su madre no va a mejorar. Consideramos que Sandra no
puede salirse de si misma y ver cual es la verdadera necesidad de maría de volver a su casa y
estar con su esposo y sus costumbres.

6. La debilidad que María presenta puede ser causada por varios factores, como la progresión de
su enfermedad, el impacto de los tratamientos (morfina - dolor 8/10) y la falta de actividad
física debido a su estado de postración. También puede haber una contribución de la falta de
ingesta adecuada de alimentos y nutrientes.

7. Como cuidadora/or, se pueden planificar varios cuidados para la postración de los últimos días
de María. Esto puede incluir girarla periódicamente para evitar úlceras por presión, mantener
su piel limpia y seca, brindarle comodidad y apoyo emocional, asegurarse de que esté
hidratada y administrar medicamentos según las indicaciones, hidratar con emulsiones con
vitaminas A y E, masajes para activar la circulación.

8. La nutrición es importante en esta etapa de la vida de María para mantener su fuerza y


bienestar general. Aunque pueda haber una pérdida de apetito, se deben ofrecer opciones
nutritivas y fáciles de consumir, ya que la morfina puede provocar boca seca (ofrecer cítricos es
una buena opción), higiene bucal. Respetaría sus tiempos y deseos considerando el distrés
alimentario, flexibilizaría el horario ofreciendo comida en porciones pequeñas y que le gusten.

9. Si María cuenta con el apoyo adecuado, los cuidados paliativos se pueden proporcionar en su
hogar. Esto puede incluir visitas regulares del equipo de Cuidados Paliativos para brindar
atención médica, control del dolor y apoyo emocional. Sin embargo, es importante evaluar la
capacidad de la familia para manejar los cuidados en el hogar y contar con los recursos
necesarios para brindar una atención segura y adecuada, respetando también sus necesidades
espirituales.

10. Si María dejase de tragar, se podría considerar la administración de medicamentos a través de


vías alternativas, como una vía intravenosa (IV) o una vía subcutánea. Esto permitiría que
continuara recibiendo la medicación necesaria para controlar el dolor y otros síntomas,
garantizando su comodidad y bienestar en la medida de lo posible. Esta decisión debe ser
tomada en consulta con el equipo médico y de Cuidados Paliativos incluyendo a Maria en la
decisión.

También podría gustarte