Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ECONOMIA Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS

Incidencia De La Inflación Sobre La Seguridad Alimentaria En Perú 2020-


2022

Línea de Investigación: Desarrollo económico

Autor (es):

Pereda Benites Mirella Yudith


Asesor:
Dr. Benitez Gamboa, Jesus Sigifredo

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0164-8090

TRUJILLO - PERÚ

2022
Fecha de Sustentación: 2022/12/23
RESUMEN

La inseguridad alimentaria es un problema mundial “En cuanto a los países


sudamericanos, Perú es el que tiene la peor inseguridad alimentaria “(Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 2022). La pobreza
en Perú, en conjunto con las enfermedades que engloba a la desnutrición y con ello a
la inseguridad alimentaria, existe una relación donde aparece la seguridad alimentaria
y el rápido incremento de la pobreza , donde el INEI hace notable la información
acerca de la tasa de pobreza del Perú sigue en constante crecimiento, incluso más
alta que antes de la pandemia: 30,1% en 2020, 25,9% en 2021 y el costo aproximado
de dieta saludable en el Perú cuesta USD 3,28 por persona, esto expresado por día,
por lo que la mayoría de los indicadores de inseguridad alimentaria, entre ellos
haciendo inclusión a la anemia, el sobrepeso y la obesidad, están en aumento porque
más de la mitad del país no puede pagarla. En las variables estudiadas de pobreza y
desnutrición muestran una baja relación explicativa en base al modelo, cabe recalcar
que excluyendo los datos en los años 2020 y 2021 las variables tienen mayor relación
significativa. Anteriormente, más de 8 millones de personas en Perú se encontraban
en situación de inseguridad alimentaria antes de la pandemia, por lo que la cifra actual
de 16,6 millones significando un aumento relevante (FAO, 2022). Según el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022), el número de personas que se
encuentran en situación de inseguridad alimentaria en Perú aumentó duplicándose en
cifras, teniendo en cuenta y como un influyente relevante la pandemia COVID-19,
recalca que la pobreza varía y tiene un efecto cambiante según la zona en regiones
naturales, con ello el efecto de la pobreza fue de 32,5% a la población ubicada en la
Sierra, el 26,4% en Selva y 22,1% ubicada en la Costa.

Palabras clave: Seguridad alimentaria, inflación


ii
ABSTRACT

Food insecurity is a global problem “As for South American countries, Peru is the one
with the worst food insecurity” (Food and Agriculture Organization of the United
Nations [FAO], 2022). Poverty in Peru, together with the diseases that include
malnutrition and with it food insecurity, there is a relationship where food security and
the rapid increase in poverty appear, where the INEI makes noteworthy information
about the rate of poverty in Peru continues to grow constantly, even higher than before
the pandemic: 30.1% in 2020, 25.9% in 2021 and the approximate cost of a healthy
diet in Peru costs USD 3.28 per person, this increased per day, which is why most of
the indicators of food insecurity, including anemia, overweight and obesity, are
increasing because more than half of the country cannot afford it. In the poverty and
malnutrition variables studied, they show a low explanatory relationship based on the
model, it should be noted that excluding the data in the years 2020 and 2021, the
variables have a greater significant relationship. Previously, more than 8 million people
in Peru were in a situation of food insecurity before the pandemic, so the current figure
of 16.6 million means a relevant increase (FAO, 2022). According to the National
Institute of Statistics and Informatics (INEI, 2022), the number of people who are in a
situation of food insecurity in Peru increased by doubling in figures, taking into account
and as a relevant highlight the COVID-19 pandemic, stresses that the Poverty varies
and has a changing effect depending on the area in natural regions, with this the effect
of poverty was 32.5% for the population located in the Sierra, 26.4% in Selva and
22.1% located in the Coast.

Keywords: food security, inflation


iii
INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN....................................................................................................................ii
ABSTRACT .................................................................................................................iii
INDICE DE CONTENIDOS..........................................................................................iv
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................6
1.1. Realidad Problemática ....................................................................................6
1.1.1. Identificación de Variables........................................................................6
1.1.2. Problema General ....................................................................................6
1.1.3. Problema Específicos...............................................................................7
1.1.4. Objetivos Generales .................................................................................7
1.1.5. Objetivos Específicos ...............................................................................7
1.1.6. Marco Teórico...........................................................................................7
1.1.7. Inflación ....................................................................................................7
1.1.8. Seguridad Alimentaria ..............................................................................8
1.1.9. Antecedentes............................................................................................8
1.1.10. Justificación.........................................................................................12
1.1.11. Hipótesis .............................................................................................12
Capítulo 2 LA POBREZA Y SITUACIÓN ALIMENTARIA........................................13
1.2. Clasificación poblacional de la pobreza monetaria .......................................13
1.2.1. Evolución de la pobreza en el Perú ........................................................13
1.2.2. El PBI por sectores productivos .............................................................15
Capítulo 3 LA INFLACIÓN Y LA CANASTA BÁSICA .............................................18
1.3. Variación del gasto respecto al ingreso ........................................................18
1.3.1. Gasto per cápita en términos reales.......................................................19
1.4. Variación de gasto real per cápita respecto a la canasta básica............20
1.4.1. El ingreso real per cápita basado en el tiempo.......................................21
1.4.2. Situación de inseguridad alimentaria en Perú ........................................22
CONCLUSIONES ......................................................................................................26
REFERENCIAS..........................................................................................................27
ANEXOS ....................................................................................................................29
Matriz de consistencia .........................................................................................36
Título del proyecto: Incidencia de la Inflación sobre la seguridad alimentaria en
Perú 2020-2022 ......................................................................................................36

iv
INTRODUCCIÓN

Lograr obtener la seguridad alimentaria y nutricional de la población asimismo una


mejora en el capital humano es dos de los principales problemas del país. Aunque a
menudo se pasa por alto su importancia, la salud y nutrición de la población es un
factor clave respecto a los procesos de desarrollo de la nación. La pobreza en Perú,
en conjunto con las enfermedades que engloba a la desnutrición con ello a la
inseguridad alimentaria, representa una enorme pérdida económica para la nación
que, si se aborda, podría ofrecer la base para mejorar el bienestar tanto de los pobres
como de los no pobres.

De esta manera, existe una correlación donde aparecen la seguridad alimentaria y el


rápido incremento de la pobreza. El INEI hace notable la información acerca de la tasa
de pobreza del Perú sigue en constante crecimiento, incluso más alta que antes de la
pandemia: 30,1% en 2020, 25,9% en 2021. El costo aproximado de dieta saludable
en el Perú cuesta USD 3,28 por persona, esto expresado por día, por lo que la mayoría
de los indicadores de inseguridad alimentaria, entre ellos haciendo inclusión a la
anemia, el sobrepeso y la obesidad, están en aumento porque más de la mitad del
país no puede pagarla.

Por tanto, la presente investigación es desarrollada con la finalidad de dar luz a la


importancia del principal indicador macroeconómico sobre la inseguridad alimentaria
en el país peruano, pues según lo expresado por la Cámara de Comercio Exterior en
Perú (2022) en su sitio web, este problema afecta a aproximadamente 16,6 millones
de personas, es decir, a más de la mitad de la población, afirmando “sin temor a
equivocarse” que se adjunta en un enfoque de problema social de primer orden en el
país. pues 6,8 millones de peruanos se enfrentan a la inseguridad alimentaria extrema,
lo que significa que pasan regularmente días sin comer, resultando altamente
relevante la exploración de la situación macroeconómica.

v
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática

Entre los más difíciles problemas que se enfrenta mundialmente se


encuentra la escasez de alimentos y las dietas deficitarias, desde siempre
la seguridad alimentaria es un pilar fundamental de estudio para poder
sobrevivir ya que se basa en asegurar una determinada cantidad de
alimentos para todas las personas, teniendo una vida saludable con
alimentos de calidad. “En cuanto a los países sudamericanos, Perú es el
que tiene la peor inseguridad alimentaria “(Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 2022).

Anteriormente, más de 8 millones de personas en Perú se encontraban en


situación de inseguridad alimentaria antes de la pandemia, por lo que la cifra
actual de 16,6 millones significando un aumento relevante (FAO, 2022).
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2022), el
número de personas que se encuentran en situación de inseguridad
alimentaria en Perú aumentó duplicándose en cifras, teniendo en cuenta y
como un influyente relevante la pandemia COVID-19. Teniendo como un
sistema causa efecto, al incrementarse la inseguridad alimentaria también
aumentó la pobreza; obteniendo las siguientes cifras en el año 2021 se
obtuvo el 25,9% , en el 2020 una cifra mayor de 30,1% y en el 2019, el
20,2% , lo cual se ve expresada una variación de cifras que representan el
porcentaje de personas en pobreza .

1.1.1. Identificación de Variables


 Inflación
 Seguridad Alimentaria
1.1.2. Problema General

 ¿Qué impacto tiene la inflación en el incremento de la inseguridad


alimentaria?

6
1.1.3. Problema Específicos
 ¿El incremento d los precios afecta la canasta básica de las familias
teniendo como consecuencia una reducción del suministro
alimenticio?
 ¿Es necesario tener estabilidad económica para obtener una óptima
seguridad alimentaria?

1.1.4. Objetivos Generales


Analizar el comportamiento de la variabilidad de los precios con
respecto a la seguridad alimentaria.

1.1.5. Objetivos Específicos

 Observar la relación entre los ingresos económicos y el


consumo alimentario de las familias en base a la canasta
básica.
 Analizar la tendencia respecto a los salarios y la seguridad
alimentaria.
1.1.6. Marco Teórico
1.1.7. Inflación
Existen diversos conceptos acerca de la inflación, definiendo el
concepto más conocido, es que la inflación hace referencia al alto nivel
de los precios promedio. Donde dicho concepto es mencionado por
grandes economistas, haciendo acotaciones en libros como manera de
aceptación en economía, teniendo como resultado que todas las
personas tengan la misma perspectiva cuando se menciona a la
definición de inflación. Milton Friedman fue un economista, el menciona
que existe inflación cuando “Existe un aumento en la oferta monetaria
donde este alcance a superar al crecimiento del PBI” (Tomás
Rogelio,2008)

7
1.1.8. Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad y acceso de
todas las personas hacia los alimentos, con la finalidad de obtener una
vida saludable y sana. El concepto basado en las familias y hogares, se
contextualiza a la capacidad de adquirir alimentos que sean suficientes
para poder cubrir las necesidades de alimentación de todos los
miembros en casa, esto ya sea produciendo su propio alimento o
comprando. Para lograrlo se necesita los suministros de alimentos, pero
también que la economía sea estable para obtenerlo. (Rev. Salud
Publica Nutr,2003)

1.1.9. Antecedentes

En el artículo de análisis titulado “Guerra en Ucrania: implicancias en la


seguridad alimentaria” publicado por la Universidad Nacional del
Rosario, Victoria (2022) expresa la importancia de la seguridad
alimentaria para la estabilidad de un país en base a una crisis política,
así como su relación con el fenómeno de inflación a nivel de globalidad.
La autora realiza una exploración del suceso de invasión por parte de
Rusia al territorio ucraniano, ocasionando una inestabilidad y aumento
de precios en la cadena de suministros de los productos básicos y la
energía, lo que a su vez se expresó en un incremento de los niveles de
inflación en los alimentos. Así también, Victoria (2022) concluye que los
países cuyas economías se basan en la exportación de materias primas
se benefician de una subida de los precios de los productos básicos; sin
embargo, el efecto inflacionario en los niveles de precios de los
alimentos acaba por anular el efecto expansivo de los mayores
beneficios de la exportación de dichas materias primas, adicionalmente,
los salarios reales y el poder adquisitivo de los empleados se ven
afectados negativamente, y la población vulnerable económicamente
sufre por ello.

8
De la misma manera, la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (2022), en su informe publicado con el título de “Repercusiones
en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar
esta nueva crisis?”, desarrolla el objetivo de dar explicación a los
efectos de la situación internacional en el contexto macroeconómico de
Latinoamérica. En este documento, enfatiza que, en menos de dos
décadas, se está presenciando una tercera oleada de aumento del
coste de los alimentos a nivel global, y que, a pesar de que esta fue
provocada por una crisis geopolítica y no financiera, las lecciones
aprendidas de las anteriores siguen siendo aplicables. Por ello, resalta
también la importancia de recordar la correlación de la estabilidad civil
con los niveles de inflación en los alimentos. Esto se vio reflejado en
Perú, pues las manifestaciones estallaron a finales de marzo de 2022
debido al alto coste de la vida en el país, concretamente de los
alimentos y el transporte.

Por esta razón, CEPAL concluye en el documento que el aseguramiento


de un suministro adecuado de alimentos (y fertilizantes) es una
necesidad absoluta en la región latinoamericana, pues aunque la región
es un exportador neto de alimentos que ayuda a garantizar el suministro
de alimentos en todo el mundo, muy pocos de los alimentos que se
producen allí se comercializan dentro de la región.

En la presentación titulada “¿Hacia dónde va el desarrollo rural y la


seguridad alimentaria por el impacto del COVID-19?“ realizada por
Molina (2020) y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se
expone la relevancia de los impactos del contexto internacional de la
pandemia sobre el mercado alimentario en Latinoamérica, enfatizando
la diferencia de la variación acumulada hasta el año 2020 entre el índice
de precios al consumidor general y de alimentos. Por este motivo, la
autora resalta el peligro inminente de la región latinoamericana de
incrementar el número de personas en estado de malnutrición.
Consecuentemente, recomendó la creación de planes que ayuden tanto
a poner fin a la crisis alimentaria como a aprovechar las nuevas

9
oportunidades para mejorar la seguridad agrícola y alimentaria para
todos, mediante el establecimiento de sistemas alimentarios más
sostenibles, equitativos y resilientes, y la inversión en la agricultura e
infraestructura de producción y comercialización en la región
latinoamericana y centroamericana.

En contraste a lo anterior mencionado, en el artículo de revista titulado


“El Derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria: Referencias
a Venezuela y Perú” publicado por la Universidad del Zulia en
Venezuela, Ávila Hernández et al. (2018) desarrollaron el objetivo
principal de explorar el concepto de concretar la seguridad alimentaria
en un escenario complejo y con grandes necesidades como lo llega a
ser Latinoamérica, y expresaron que Perú se encuentra entre los países
que más han logrado reducir el número de personas en situación de
hambruna desde la década de los noventa hasta la actualidad. Sin
embargo, los autores resaltan la incapacidad del Estado Peruano para
la garantía del acceso físico a una alimentación sana, adecuada y
suficiente mediante la implementación de programas alimentarios que
no funcionan correctamente y/o lo hacen de forma deficiente, debido a
una institucionalidad débil, de esta manera mostrando una lejanía entre
el objetivo humano de las leyes establecidas, y la realidad económica y
social.

Por último, los autores concluyen que el gobierno peruano debería


pensar en desarrollar estrategias e iniciativas para mejorar las redes de
producción y comercialización agroecológicas que proporcionen
ingresos estables a las personas, resaltando que estas iniciativas y
objetivos deben estar conectados con programas alimentarios que
permitan a las personas con mayor inseguridad alimentaria acceder
fácilmente a opciones alimenticias nutritivas.

Similarmente, en el informe para obtener el título universitario titulado


“Evaluación de la Seguridad Alimentaria en hogares de Lima, durante
el periodo de cuarentena por COVID-19, 2020”, Saldaña (2020) tuvo

10
como objetivo primario realizar la evaluación descriptiva de la variable
“seguridad alimentaria” en los hogares de la capital peruana durante el
periodo mencionado. Constituyendo la muestra por 232 ciudadanos
limeños, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo y no
experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo. Como
resultados se encontraron que el 29% de los hogares de Lima
experimentaron inseguridad alimentaria leve (IAL), mientras que el
15,5% experimentó la condición de inseguridad alimentaria moderada
(IAM), así también que el 3,9% experimentó inseguridad alimentaria
severa (IAS) en las dimensiones de acceso; el 30,2% experimentó FSI
y el 5,6% experimentó MFI en la dimensión de utilización; el 56,5%
experimentó FSI en la dimensión de disponibilidad; el 8,2% experimentó
FSI en la dimensión institucional; y el 8,9% experimentó MFI en la
dimensión de estabilidad. El 65,3% de los hogares de Lima tienen
seguridad alimentaria. En tanto, concluye que el 34.7% de las familias
limeñas estaban en un estado de inseguridad alimentaria durante el
tiempo de cuarentena con carácter obligatorio por la pandemia.

Adicionalmente, Saldaña (2020) resalta el concepto desarrollado por la


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (2011), el cual expresa que la economía es una
determinante fundamental de la seguridad alimentaria, pues existe una
correlación alta entre los periodos en donde se presencia una elevada
cifra de desempleo o inflación de precios con la variable de seguridad
alimentaria.

11
1.1.10. Justificación
La pobreza y la seguridad alimentaria son uno de los problemas que
afectan directamente en las familias, la finalidad de esta monografía
es mostrar el impacto de lo sucedido en los últimos años, como lo fue
el año de la pandemia y como respondió el país para contrarrestar la
inflación que perjudicó directamente a las familias peruanas. Así
mismo evaluar la relación que tiene la inflación frente a uno de los
indicadores de la inseguridad alimentaria tomando como referencia a
la desnutrición, y si existe una relación significativa entre la inflación y
pobreza.

1.1.11. Hipótesis

La inflación en Perú impactó negativamente a la seguridad alimentaria


en los años 2020 - 2022.

12
Capítulo 2 LA POBREZA Y SITUACIÓN ALIMENTARIA

1.2. Clasificación poblacional de la pobreza monetaria


Para medir la pobreza monetaria se utiliza el indicador del gasto como
resultado de bienestar, donde este engloba a las compras, que representara
al autoconsumo, y con ello al auto suministro, también incluye los pagos,
donaciones públicas y transferencias de otras. El enfoque monetario tiene
referencia y concepto a pobres como a todas las personas que viven en
hogares donde el gasto per cápita no es suficiente, esto englobando una
canasta básica de alimentos como también de los no alimentos (salud,
transporte, vivienda, , etc.).El concepto de extrema pobreza hace referencia
a todas las personas cuyo hogares cuentan con gastos per cápita inferior a
una canasta básica de los alimentos . INEI (2022) afirman que la pobreza
monetaria logró alcanzar el 25,9% en base a la población del país, siendo
en cifras la cantidad de 8 millones 556 mil personas en estado de pobreza
monetaria, siendo así la clasificación de pobreza extrema en 4,1% y pobreza
no extrema representa 21,8%. Mientras el 34,6% de la población es decir
11 millones 430 mil personas, en el país se encuentran en una situación
expuesta a la vulnerabilidad económica, haciendo referencia al riesgo de
caer en una clasificación de pobreza. monetaria, es decir, en riesgo de caer
en pobreza.
1.2.1. Evolución de la pobreza en el Perú
En el año 2021, el 25,9% de la población nacional, que en cifras
representa a 8 millones 556 mil personas, se clasificaba en situación
de pobreza, esto quiere decir que tenían gastos inferiores respecto al
costo de la canasta básica del consumo basado en alimentos y no
alimentos. Al realizar una comparación de los resultados que se obtuvo
en el año 2020, se hacen notables la disminución en base a los niveles
de pobreza en un 4,2 puntos porcentuales, representando en cifras 1
millones 264 mil personas pobres, esto quiere decir unas disminución
en el año 2020 (INEI, 2022).

En el año 2019 es decir el año prepandemia, según el INEI (2022) al


realizar la comparación, se puede observar y hacer notorio los niveles

13
de pobreza, teniendo como resultado el aumento de 5,7 puntos
porcentuales, es decir 2 millones 65 mil personas clasificadas
económicamente pobres.

Respecto al nivel en área de residencia, la pobreza se vio afectada en


un 39,7% de la población clasificada en zona rural; mientras que en el
área urbana representa un 22,3%. Con ello, la comparación entre el año
2020, se hace énfasis en una decadencia mayor respecto al ámbito
rural, que represa un 6,0 punto porcentual; el área urbana muestra una
disminución de 3,7 puntos porcentuales. Por ello basándose en ambas
disminuciones tienen una representación estadística significativa. Al
comparar con el año 2019, el nivel de pobreza se ve representada al
incremento del área urbana en 7,7 puntos porcentuales; y en el área
rural se logró alcanzar niveles equivalentes del año 2019, ya que la
diferencia en valores estadísticos no es significante (INEI, 2022).

INEI (2022) recalca que la pobreza varía y tiene un efecto cambiante


según la zona en regiones naturales, con ello el efecto de la pobreza
fue de 32,5% a la población ubicada en la Sierra, el 26,4% en Selva y
22,1% ubicada en la Costa. Al realizar la comparación con el año
anterior, se ve representado que la pobreza tuvo un efecto decreciente
en todas las regiones; siendo así en la Sierra el 4,9 en puntos
porcentuales, Selva y Costa tuvo el valor de 4,6 y 3,8 puntos
porcentuales. La comparación el año 2019, tuvo resultado que la
pobreza fue mayor en el año 2021, donde estas desigualdades en las
regiones Sierra y la Costa obtuvo un aumento de 8,3 y 3,2 puntos
porcentuales. La Selva fue una región que se mantuvo en el mismo nivel
que el año 2019 en representación estadística.

En el gráfico de la figura 4 muestra la representación en porcentaje de


los hogares que pasaron un proceso de entrevista donde cada trimestre
de la ENAHO entre 2017 y 2020, donde se representó un gasto per

14
cápita anual inferior de la línea de pobreza. El BCRP (2022) muestra los
valores trimestrales en promedios anuales del periodo 2017–
2019;asimismo, en 2020, la pobreza se incrementa en el segundo
periodo trimestral .Significando un cierre del año 2020, con un
porcentaje de hogares representado en el gasto anual reportado inferior
al de la línea de pobreza que se mantuvo entre 22,4 y 26,2 por ciento a
un nivel de confianza del 95% .Lo que significa un cuarto trimestral del
año 2020, siendo así la pobreza menor a la expresada del promedio
anual.

1.2.2. El PBI por sectores productivos

Dentro de la actividad económica el PBI es un factor principal dentro de


un país ya que menciona la producción total de un país. BCRP (2022)
muestra datos de que el PBI aumentó un 3,4% interanual en junio de
este año 2022.Asimismo las actividades primarias que se registraron
obtuvieron un crecimiento de 2,2%, por lo contrario, las actividades no
primarias aumentaron en 3,8%. Demostrando así una recuperación en
sectores primarios, como resultado de un gran desempeño de pesca,
minería como también manufactura (aumento del procesamiento de
harina como también del aceite de pescado y zinc”.

15
Tabla 1

Producto Bruto Interno del Perú en los años 2021-2022

Considerando el mes de junio, el BCRP (2022) muestra en sus


estadísticas que la producción decreció en el sector agropecuario al
1,6% obteniendo como resultado menores cosechas respecto a los
cultivos enfocados al mercado nacional e interno (arveja, arroz ,tomate,
cebolla principalmente) por parte de la agroindustria (el maíz amarillo),
estas fueron variantes debido al crecimiento que se obtuvo de la
producción con destino al mercado externo (cacao,arandanos,mango
aceituna, palta principalmente).Respecto a la producción agrícola
basado también al mercado interno se redujo 7,3 % en el mes de junio,
a causa de una disminución de la producción de arroz que representa
un 21,9%, en La Libertad se obtuvo un 81,7% y en Lambayeque el 6,1%.
Esto se debe al funcionamiento de la normalidad en sus cosechas
proyectados en sus calendarios, ya que en el año 2021 tuvieron un
retraso y se concentraron en el mes de Junio, a causa del déficit hídrico
del año 2020. Esto se adjuntó a una disminución de producción de
cebolla, presentado un déficit en siembras menores ubicadas en

16
Arequipa, con ello la desmotivación debido a la disminución de precios
que se obtuvo en la campaña pasada. Adaptaron los resultados donde
la mayor cosechada del tubérculo como lo es la papa fue en La Libertad,
Ayacucho y Puno.
En base a la producción de agroindustria decreció en un 3,9% por
debajo de la producción basado en el maíz amarillo duro (20%) en Lima
e Ica se presentó una mayor producción de algodón y como palma
aceitera ubicada en Ucayali como también San Martín, en un contexto
de elevación de precios. Asimismo, la caña de azúcar, al por mayor
cantidad de tiempo en el trabajo los ingenios de Cartavio laboraron en
21 días el mes de junio del año 2022, y Laredo laboró 5 días más en el
mes de junio del año 2022 respecto a junio del año 2021; ambos
indicadores ubicados en el departamento de La Libertad (BCRP, 2022)

BCRP (2022) se enfoca en la producción con destino a la exportación


se incrementó en 6,9%, por incremento en la cosecha de aceituna
ubicada en Tacna y Arequipa, la palta (ubicada en Ica y La Libertad), a
consecuencia de obtener un clima favorable a favor del cultivo a las
etapas de floración como también del fruto. El cacao ubicado en
Ucayali, Junín y San Martín, como el mango ubicado en Cajamarca
debido a la mayoría de áreas cosechadas; los arándanos, en La
Libertad, debido a las inversiones actuales en Lambayeque, por
enfatizar las cosechas en áreas nuevas que se obtienen mayores
rendimientos. La producción de mangos en el Perú tiene un total de 32
mil hectáreas y el 68% se encuentra en Piura, 13% ubicado en
Lambayeque, el 5% en Casma de Ancash y 3% en Valle de
Jequetepeque ubicado en Cajamarca, donde ahí la mayor producción
es de mango especialmente la variedad Haden, donde un cultivo
orgánico destinado al mercado internacional (Europa) , como también
al mercado nacional donde se está en un estado fresco o deshidratado.
La producción basada en carnes, para satisfacer la demanda interna,
se incrementó el procesamiento avícola a 1,4% la ganadería basada en
carne de vacuno en 1,7 % y de porcino a un 3,1%.

17
Capítulo 3 LA INFLACIÓN Y LA CANASTA BÁSICA
1.3. Variación del gasto respecto al ingreso
Según el BCRP (2022) , la emergencia sanitaria provocada por el COVID-
19 que sucedió en el año 2020 siguiendo continuidad en el año 2021,y las
medidas que se tomaron en ese periodo de tiempo para decelerar la
pandemia , los resultados se verán reflejados acerca de cómo se encuentra
el país en base al año anterior (2020). Asimismo, la estimación del gasto en
base a los hogares peruanos. La relación del gasto público originada por las
donaciones del estado con destino a los alimentos preparados originados
por instituciones benéficas como lo son: El club de Madres, Vaso de Leche,
El comedor Popular, Ollas Comunitarias, entre otros; en base a las
decisiones tomadas en el 2020 respecto a la obtención de bonos hacia los
hogares por el COVID-19, se hizo el mismo procedimiento en los
Comedores Populares, es decir se siguió una encuesta donde la
información se recuperó acerca de los hogares no declarados Respecto al
gasto real per cápita, fue representado por S/ 1,0 en valoración nacional. En
base a las Ollas Comunes, las organizaciones entre grupos vecinales de
aquellas familias que lograron reactivarse durante la pandemia
(mayormente fueron las áreas urbanas),estas no están beneficiarias ; a
causa de este motivo, con la percepción de mejorar en un futuro , se
realizara un diseño del conjunto de preguntas centradas y especializadas
en las Ollas Comunes que serán aplicadas en la encuesta desde el segundo
semestre en el 2022;el proceso será acompañado por la Comisión de
Pobreza.

Respecto a los ingresos de las familias, en el proceso de mejora por la


calidad acerca de las transferencias monetarias que realiza el estado (gasto
publico), se continuó la encuesta realizada en el año 2020 basados en los
registros administrativos que se realizó para los bonos COVID-19 que
llegaron a corresponder como el Bono 600, bono Yanapay, Yo me quedo en
casa, Universal, bono Independiente, Rural. Asimismo, se aplicó en el año
2021 en los programas sociales como “Pensión 65, Juntos, Contigo “cabe
recalcar, que al comparar los años anteriores, no fueron considerados como
ingresos total en los hogares peruanos.

18
1.3.1. Gasto per cápita en términos reales
Inicialmente en el año 2021, en promedio mensual el gasto real per
cápita, se posicionó en 753 soles teniendo como resultado un aumento
del 6,1% respecto al año 2020 (es decir 44 soles per cápita), mostrando
un incremento significativamente en base estadística. En comparación
del año 2019, obtuvo un 10,7% (90 soles per cápita), disminución
estadísticamente significativa, esto quiere expresar que los niveles del
gasto en el año 2021, se encontraron inferior a niveles logrados en base
a la pandemia.
En base a zona geográficas, el gasto en término real promedio per
cápita del área urbana logró alcanzar el valor de 822 soles, por otro
lado, la zona rural se mostró en 480 soles. Al realizar una comparación
de los resultados del año 2021 en base al año 2020, incrementos
estadísticamente muy altamente significativos de 5,3% en el área
urbana y de 9,5% en el área rural. Por el contrario, al comparar con el
año 2019, se observa el decrecimiento significativo del área urbana en
12,9% y un aumento del área rural en 1,8% (BCRP, 2022).

Como consecuencia a los resultados obtenidos por región natural, el


año 2021, el promedio del gasto real per cápita en el área de la Costa
logró alcanzar 844 soles, asimismo la Sierra 636 soles y Selva con un
valor monetario de 629 soles. Si comparamos el año 2020, el gasto real
promedio per cápita obtuvo un incremento de 5,3% en la Costa, 7,8%
en la Selva y 7,1% en la Sierra (es decir un 42 y 46 soles per cápita).
De modo similar con el año 2019, en promedio del gasto real per cápita,
se ve expresada una disminución de los niveles de aquel año,
decreciendo un 7,4% en la Sierra ,13,4% en la Costa, y 3,6% en la Selva
(igual a 130, 51 y 23 valores monetarios expresados en soles per
cápita).

19
En zonas geográficos, el gasto real promedio per cápita se incrementó
en todos los aspectos; al realizar una comparación con los gastos
basado en el año 2020, se ve expresada a la Costa rural en 13,9%,por
consiguiente a la Selva rural 9,1%, la Sierra rural de 8,7%, Costa urbana
7,0% ,Selva urbana 7,1%, Sierra urbana en 5,7% y Lima Metropolitana
y la Provincia del Callao en 3,8% según el BCRP (2022). En síntesis las
variaciones son significativas en términos estadísticos. Así como el año
2019, por consiguiente, hace referencia al gasto real promedio per
cápita hizo un incremento significativo en el área de la Selva rural de
4,7%, en Costa rural un 1,3% y la Sierra rural expresada en un 1,1%.
No obstante se disminuyó en Lima Metropolitana como la Provincia del
Callao un 16,6%, asimismo en la Costa urbana en 9,3% ,Sierra urbana
12,2% y Selva urbana en 7,1%, respectivamente significativas. (BCRP,
2022).

1.4. Variación de gasto real per cápita respecto a la canasta básica

Los gastos son agrupados en base a Clasificación de Consumo Individual


por Finalidades (CCIF), en otras palabras, están conformado en 12 grupos.
En consecuencia, la canasta básica de consumo esta expresada por
alimentos como también por los no alimentos. En el año 2021, se observa
el 30,1% del gasto per cápita fue destinado en alimentos consumidos dentro
de los hogares en (S/ 226), asimismo el gasto de electricidad, alojamiento,
gas , agua y otros combustibles a un 22,7% ( es decir S/ 171), los alimentos
consumidos fuera de los hogares como también cuidados de salud en un
9,7% (S/ 73) por cada persona , el transporte en 6,6% (expresado en S/ 50),
comunicaciones o bienes y servicios en 4,1% (S/ 31) cada uno, enseres y
muebles con 3,8% (S/ 28), la educación en 3,3% (S/ 25), vestimenta y
calzado en 3,1% (S/ 23), despojamiento o recreación en 2,7% (S/ 20),
compra de bebidas alcohólicas en 0,1% (S/ 1).

Si comparamos el gasto del año 2010 en base al año 2021, el gasto basado
en alimentos se consumieron dentro de los hogares e incrementándose en
1,8 (de 28,3% aumento a 30,1%), expresando una mayor proporción en

20
base a los gastos de gas ,agua ,alojamiento, electricidad entre otros
combustibles expresados en puntos porcentuales de 5 (pasando de 17,2%
al 22,7%), salud expresa un 1,2 puntos porcentuales (es decir 8,5%
aumento en 9,7%),artículos para el hogar o muebles se expresó en 0,2
punto porcentuales (es decir 3,6% aumentó 3,8%). BCRP (2022) .

Al realizar una comparación basado en la agrupación del gasto interanual,


es preciso recalcar que en el año 2021 los alimentos que fueron
consumidos en el hogar aumentaron al 29,8%, el grupo transporte fue
ubicado en un 17,7%, educación 14,0%, vestimenta 8,6%, salud 16,7% y
alimentos que fueron consumidos dentro del hogar al 1,6%,mostrando un
aumento significativo por parte de cada grupo .De igual manera aquellos
grupos presentaron un incremento no significativo como lo fue
comunicaciones en 2,3%, agua, gas, alojamiento, electricidad, entre otros
combustibles se vio expresada en 0,8% los servicios e bienes diversos se
expresó en 0,1%. El grupo que disminuyó evidentemente, fue de servicios
como alojamiento donde se presentó notoriamente una disminución al
44,8%, el consumo de las bebidas alcohólicas solo representó un 10,8%, el
grupo de recreación fue expresada en 7,0% y en mueblería para el hogar
expresó el 0,4%, mostrando lo último una disminución no relevante BCRP
(2022)

1.4.1. El ingreso real per cápita basado en el tiempo


El BCRP afirma que en el año 2021 se registró un ingreso real per cápita
expresando mensualmente en 989 soles, con ello un incremento
relevante del 12,9%, por el contrario, en el año 2020. Así como los
resultados que demostró el año 2019, se logró disminuir a base del
ingreso real promedio per cápita en un 10,5%, considerando una
disminución relevante.

De acuerdo en el área residencial, en la zona urbana el ingreso real


promedio per cápita registró 1 084 soles; en la zona rural se expresó a
617 soles. Si comparamos los resultados del año 2020, se ve expresada
el incremento significativo, el área urbana aumento al 11,9% es decir un

21
115 soles ; respecto al área rural, un 18,3% es igual a 95 soles.
Paralelamente en comparación de resultados con el año 2019, se
expresa la disminución relevante del área urbana en 13,3% igual a 166
soles. Es decir, el área rural aumento un 7,7% esto es igual a 44 soles.
En la región natural, el ingreso real promedio per cápita expresa la
Costa en 1 110 soles, la Sierra a 843 y Selva a un 807 sol. En la
comparación del año 2020, se aprecia un aumento significativo. Al
realizar la comparación con el año 2021, hay una disminución alta en la
Costa y en la Sierra de un 13,9% y 5,8 mientras en la Selva se aprecia
una disminución no muy notable (0,7%) BCRP (2022).

1.4.2. Situación de inseguridad alimentaria en Perú

Como principal desafío para el Perú es obtener una seguridad


alimentaria estable asimismo una nutrición de calidad para la población
y el mejoramiento basado en el capital humano. Es gravemente que el
Perú, tenga una situación de pobreza y con ello una relación asociada
con las enfermedades basado en la desnutrición alimentaria, esta
pérdida significativa en la económica peruana , influye en los pobres
como los que no son, dentro de las estrategias futuras que se deberá
implementar será integrar las políticas que estén relacionadas teniendo
como un enfoque en base al objetivo de la disponibilidad en suministro
de alimentos, con ello un acceso disponible, el esfuerzo se promueve
a causa de la lucha en contra la pobreza asimismo la Comisión
Multisectorial de Desarrollo Rural, afirmó la ONU(2021).

Como se puede observar en la figura 1, se aprecia que en el año 2020


la pobreza disminuye a pesar de que existe una inflación mayor, esto
se debe a la recuperación económica que hubo en el año 2021(año
después de la pandemia).

22
Figura 1
La Pobreza e Inflación de Perú en los años 2020-2021 (en valores porcentuales)

35
30
25
20
15
10
5
0
2020 2021
POBREZA 30.1 25.9
INFLACION 1.973232 6.430387

POBREZA INFLACION

Fuente: INEI y BCRP

23
1.5. Relación de la pobreza respecto a la desnutrición en los años 2015-2021

Utilizando los valores proporcionados por el Ministerio de Salud (2021) y


tomando datos del INEI(2021) , para dicha observación se utilizó el
programo estadístico EViews, donde se seleccionó las variables de
desnutrición crónica y pobreza en los años 2015-2021; tomando como
variable dependiente a la desnutrición e independiente la variable pobreza.
En las variables estudiadas muestran una baja relación explicativa en base
al modelo, cabe recalcar que excluyendo los años 2020 y 2021 donde fueron
los años donde afecto el suceso de la pandemia COVID-19 al no ser
considerados, el R cuadrado que es el indicador donde estamos
observando muestra un alto valor, demostrando una mayor relación entre
las variables.

Tabla 2
Valores porcentuales de desnutrición y pobreza en Perú 2015-2021

Años DESNUTRICION POBREZA

2015 18.8 21.771648

2016 18 20.7423825

2017 17.4 21.699987

2018 17.1 20.4879726

2019 16.4 20.1933799

2020 16.5 30.1331531

2021 15.7 25.8730465


Fuente: INEI

Al introducir los datos al programa estadístico EViews , se obtuvo los resultados


que muestra la tabla 2 ,donde se puede apreciar que el R-squared muestra un valor
significativamente bajo , lo que explica que las variables no muestran relación en
base explicativa. Se obtuvo el siguiente modelo econométrico, cabe recalcar que
este modelo no esta hecho para realizar predicciones:

24
Desnutrición = 20.1971017038 - 0.133497277358*Pobreza.

Figura 2
Ecuación de Regresión Lineal en las variables de pobreza y desnutrición 2015-
2021

Fuente: INEI
Como método de análisis se excluyó los valores de las variables ( pobreza –
desnutrición) en los años 2020-2021, tomando solo datos a partir del año 2015-
2019,donde se observa que R cuadrado expresa un alto valor a comparación de la
figura 2 ,con ello una mayor explicación en base al modelo econométrico. El
siguiente modelo econométrico es mas predictivo a diferencia del anterior:
Desnutrición = -1.40967741936 + 0.903225806452*Pobreza.

Figura 3
Ecuación de Regresión lineal en las variables de pobreza y desnutrición 2015-2019

Fuente: INEI

25
CONCLUSIONES

1. Dentro de los países sudamericanos, Perú es el que tiene la peor


inseguridad alimentaria según la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación.
2. En Perú la pandemia incrementó la inseguridad alimentaria de 8 millones de
personas al valor actual ( año 2022) de 16,6 millones , asimismo la pobreza
también creció significativamente .
3. La pobreza en Perú mostró mayor decadencia de la población en zona rural
con un 39,7%; mientras que en el área urbana representa un 22,3%,
demostrando una gran diferencia según la zona.
4. El PBI de Perú en junio del año 2022 obtuvo una recuperación en sectores
primarios, principalmente la pesca, minería y manufactura (aumento del
procesamiento de harina como también del aceite de pescado y zinc).
5. En el año 2020 la pobreza disminuye a pesar de que existe una inflación
mayor, esto se debe a la recuperación económica que hubo en el año
2021(año después de la pandemia).
6. En Perú la pobreza y desnutrición no obtuvieron una relación significativa en
los años de 2015-2021 , pero al excluir los años 2020-2021 se aprecia una
mayor relación entre estas variables.

26
REFERENCIAS

Apolo, F., & Alejandra, V. (2022). Incidencia en la Seguridad Alimentaria de


Latinoamérica producida por la pandemia Covid 19. Quito : UCE.

Arévalo, S., & Alejandro, S. (2020). Evaluación de la Seguridad Alimentaria en


hogares de Lima, durante el periodo de cuarentena por Covid - 19, 2020.
Universidad César Vallejo.

Banco Central de Reserva del Perú Reporte de Inflación, de Panorama actual y


proyecciones macroeconómicas 2022- 2023
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2022/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2022.pdf

Carhuavilca Bonett, D., Aguilar, A. S., Montoya Sánchez, L., & Salazar, G. G. (s. f.).
Gob.pe. Recuperado 9 de diciembre de 2022, de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10-informe-tecnico-
variacion-de-precios-set-2022.pdf

Carrillo Girón, M. A. Á., & Rodríguez Angulo, C. M. (2021). Nivel de seguridad


alimentaria y consumo alimentario en hogares del distrito de Villa El Salvador
durante el estado de emergencia por COVID-19. Universidad María Auxiliadora.

de C., G. S. A., V. (s. f.). medigraphic.com. Recuperado de


https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=23011

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria. (s. f.). Gob.pe. Recuperado de


https://www.midagri.gob.pe/portal/68-marco-legal/seguridad-alimentaria/403-
estrategia-nacional-deseguridad-alimentaria

Ministerio De Salud (2021). Sistema De Información Del Estado Nutricional

INEI. (s. f.). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Gob.pe. Recuperado de


https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-actualizara-la-composicion-de-la-
canasta-familiar-con-la-encuesta-nacional-de-presupuestos-familiares-20192020-
11491/

IPE. (2022, mayo 17). Sur: Pobreza se redujo de 31% en 2020 a 26% en 2021.
Instituto Peruano de Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/sur-pobreza-se-
redujo-de-31-en-2020-a-26-en-2021/

Nuevos datos sobre inseguridad alimentaria de la fao ubican Al Perú Como El peor
país DE la región. (s. f.). COMEX - Sociedad de Comercio Exterior Del Perú.
Recuperado de https://www.comexperu.org.pe/articulo/nuevos-datos-sobre-
inseguridad-alimentaria-de-la-fao-ubican-al-peru-como-el-peor-pais-de-la-region

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: El Perú es


el país con la Inseguridad Alimentaria más alta de Suramérica. (s. f.). Fao.org.
Recuperado 9 de diciembre de 2022, de https://www.fao.org/peru/noticias/detail-
events/es/c/1603081/
27
Por, J. M. (s. f.). De enemigos a aliados: cambios en el vínculo bilateral entre
Argentina y Chile desde la crisis del Canal del Beagle hasta nuestros días. Edu.ar.
Recuperado 8 de diciembre de 2022, de
http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/24616/An%C3%A1lisis%20CI
PEI%20-%20Edici%C3%B3n%20especial.pdf?sequence=3#page=25

Prensa. (2022, junio 27). INEI: 405 productos de la canasta básica familiar registraron
alza en sus precios. Perú Retail. https://www.peru-retail.com/inei-405-productos-
de-la-canasta-basica-familiar-registraron-alza-en-sus-precios/

Risco, A., & Rodrigo, A. (2019). Factores críticos en la intención de compra de


alimentos orgánicos: caso de estudio en consumidores del área metropolitana de
Lima, Perú. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Rodríguez, P. C., Yapias, R. J. M., Gutiérrez, E. R. T., Victorio, J. P. E., & Goicochea,
R. C. C. (2019). La seguridad alimentaria nutricional en el Perú: disponibilidad
agroalimentaria. PURIQ, 1(2), 153-163. https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.33

Saldarriaga, C., & Esperanza, J. (2022). Práctica de la seguridad alimentaria en los


hogares del asentamiento humano 8 de septiembre, Tumbes, 2022. Universidad
Nacional de Tumbes.

Scurrah, M., Haan, S. de, Olivera, E., Ccanto, R. I., Creed, H., Carrasco, M., Veres,
E., & Barahona, C. (2012). Ricos en agrobiodiversidad, pero pobres en nutricion:
Desafios de la mejora de la seguridad alimentaria en comunidades de Chopcca,
Huancavelica [Peru]. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/66301

Vargas Aspillaga, J. O. D., Barrantes Mann, G. A. L., & Wong Altamirano, L. S. (2022).
Políticas públicas y desarrollo agrario en el Perú: Un enfoque de planeamiento
estratégico. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(7), 85-98.
https://doi.org/10.38186/difcie.47.07

28
ANEXOS

PREGUNTA DE INTERÉS ¿Cuál es el cambio en el precio según el


consumo de los hogares en Perú?

FUENTE http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077
99172020000100083&script=sci_arttext&tlng=
en
AUTOR
Giovanni Rosales

RESUMEN DE LOS La investigación demuestra que el consumo de


ESTUDIOS INCLUIDOS EN EL quinua está ligado y vinculado a su contenido
ANÁLISIS nutricional y a sus características culturales, y
que los alimentos locales tienen menores
elasticidades que las comidas foráneas.

29
PREGUNTA DE INTERÉS ¿Qué estrategias y políticas establece el Perú
respecto al enfoque agrario?

FUENTE http://www.difusioncientifica.info/index.php/difusion
cientifica/article/view/67
AUTOR
Jesús Octavio David Vargas Aspillaga

RESUMEN DE LOS El Perú forma parte de los países agrario con mayor
ESTUDIOS INCLUIDOS excelencia, pero a raíz de la Reforma Agraria como la

EN EL ANÁLISIS repartición de tierras se abrió paso al deficiencia


competitiva asimismo de la productividad .

30
PREGUNTA DE INTERÉS ¿Qué efectos influyó la pandemia en la seguridad
alimentaria?

FUENTE http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26819

Díaz Basantes, Milene Fernanda

AUTOR Fajardo Apolo, Vanina Alejandra

RESUMEN DE LOS El efecto que incurrió globalmente la pandemia de


ESTUDIOS INCLUIDOS EN Covid-19 fue importante, teniendo como resultado
EL ANÁLISIS cambios en la distribución y cadena de suministros
alimenticios en América Latina.

31
PREGUNTA DE ¿Como se vio afectada la seguridad alimentaria en el
INTERÉS periodo de tiempo de cuarentena?

FUENTE https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4643
7

Saldaña Arévalo, Sebastián Alejandro


AUTOR

RESUMEN DE LOS La seguridad alimentaria significa que, bajo cualquier


ESTUDIOS INCLUIDOS circunstancia, todo el mundo podrá obtener siempre los
EN EL ANÁLISIS alimentos que necesita para prosperar y satisfacer sus
requerimientos para vivir saludablemente.

PREGUNTA DE ¿Cuál fue la variación alimentaria respecto al


INTERÉS consumo en los hogares del país?

FUENTE https://repositorio.uma.edu.pe/handle/20.500.12970/487

AUTOR Abad Abad, Segundo Fidel

32
RESUMEN DE LOS El 86% de los hogares tenían "inseguridad alimentaria
ESTUDIOS INCLUIDOS moderada", definida como "consumo insuficiente de
EN EL ANÁLISIS alimentos”. Donde las familias que fueron observadas
declararon no comer lo suficiente, asimismo ninguna de
las viviendas confirmó la seguridad alimentaria, lo que
indica como modo de conclusión que nadie de las
familias observadas se alimenta adecuadamente.

PREGUNTA DE INTERÉS ¿Cuál es el efecto de la preocupación por la


seguridad alimentaria sobre la intención de
compra de alimentos orgánicos en consumidores
del área Metropolitana de Lima, Perú?

FUENTE http://eprints.uanl.mx/18486/

AUTOR Espinoza Vásquez, Luz Paquita

RESUMEN DE LOS Actualmente el Perú cuenta con una gran


ESTUDIOS INCLUIDOS EN oportunidad de formar una nación orgánica líder.
EL ANÁLISIS Donde el mercado peruano esta más consciente
acerca del consumo contribuyente al cuidado que se
ofrece al medio ambiente, esto se generó mediante
la aprobación de la Ley de Promoción de la
Producción Orgánica o Ecológica.

33
PREGUNTA DE ¿La seguridad alimentaria influye en las políticas
INTERES nacionales?

FUENTE http://portal.amelica.org/ameli/journal/514/5143190008/ht
ml/

Perfecto Chagua Rodríguez


AUTOR

RESUMEN DE LOS Para poder expresar el concepto acerca del derecho a la


ESTUDIOS alimentación, es de suma importancia conocer el
INCLUIDOS EN EL significado de la Seguridad Alimentaria Nutricional. La
ANÁLISIS FAO como las políticas nacionales mencionan "el acceso
físico, económico y sociocultural a alimentos suficientes,
inocuos y nutritivos para todas las personas en todo
momento, de manera que puedan ser utilizados
adecuadamente para satisfacer sus necesidades
nutricionales" para un estilo de vida activo y saludable.

34
PREGUNTA DE INTERÉS ¿Qué desafíos enfrenta el Perú respecto a la
seguridad alimentaria?

FUENTE https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/66301

AUTOR Scurrah, M.

RESUMEN DE LOS Los cultivos que son representantes andinos


ESTUDIOS INCLUIDOS EN tradicionales como uno de ellos es la papa y
EL ANÁLISIS asimismo otros tubérculos se cultivan y cosechan
en las montañas del departamento de
Huancavelica destacan por su agro biodiversidad
(De Haan 2009, Torres 2001). A su vez, el
Ministerio de Salud estima una alto porcentaje de
desnutrición crónica en Huancavelica, con un
promedio de 42%, mientras que el INEI afirma una
tasa de pobreza de 66,1% para la región (El
Comercio, 2011). (ENAHO 2010).

35
PREGUNTA DE ¿Cómo afecta los ingresos económicos en enfermedades
INTERÉS alimenticias como lo es la desnutrición?

FUENTE http://base.socioeco.org/docs/comedores_populares_segurida
d_alimentaria_y_ejercicio_de_ciudadania_en_el_peru.pdf

Nedda Angulo
AUTOR

RESUMEN DE El gobierno muestra datos oficiales acerca de la población total


LOS ESTUDIOS de Perú, donde confirma que cercana a los 27 millones de
INCLUIDOS EN personas, el 54,3% está segmentado como situación
EL ANÁLISIS socioeconómica pobre y el 23,9% vive en la pobreza extrema.

36
Matriz de consistencia :

Título del proyecto: Incidencia de la Inflación sobre la seguridad alimentaria en


Perú 2020-2022

Autor: Pereda Benites Mirella Yudith


PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS DEFINICIONES VARIABLES TIPO DE PARTICIPANTES INSTRUMENTOS
GENERALES INVESTIGACIÓN

¿Qué impacto tiene Analizar el Definiciones -Variable1: -Tipo de -Universo de Estadísticas


la inflación en el comportamiento La inflación en Conceptuales Inflación Investigación: Estudio: basadas en
incremento de la de la variabilidad Software como
inseguridad de los precios con Perú impactó Inflació -Variable2: No experimental La muestra está Eviews.
alimentaria? respecto a la n: Hace referencia Seguridad conformada por
seguridad negativamente al alto nivel de los Alimentaria todas las personas Modelos
alimentaria. precios promedio. con residencia econométricos,
a la seguridad Milton Friedman -Nivel de peruana que
dijo, que existe Investigación: actualmente vivan
alimentaria en inflación cuando Aplicada en Perú, asimismo
OBJETIVOS “Hay un aumento las familias
ESPECÍFICOS 2020 - 2022. de la oferta peruanas.
monetaria y esta -Diseño de
- supera al Investigación : -
Observar la crecimiento del Criterios de
relación entre los PBI” Correlacional Inclusión:
ingresos
económicos y el Seguridad Ya Todos
consumo Alimentaria: Es la que existe una los peruanos
alimentario de las disponibilidad relación entre incluido niños y
familias en base a alimentaria y las variables ( bebés como
la canasta básica. acceso de todas inflación) objetos de estudio
- las personas hacia (segur respecto a la
Analizar la los alimentos , con idad alimentaria) alimentación.
tendencia finalidad de
respecto a los obtener una vida -
salarios y la saludable. Criterios de
seguridad exclusión:
alimentaria . Definición
Operacional Persona
s extranjeras
Alimentos: Las
comidas fuera del
hogar , los
productos con un
alto componente
de importación
como los huevos y
el pan , y los
artículos agrícolas
, subieron de
precios
significativamente
en medio año.

37
Figura 1

Perú: Incidencia De La Pobreza Y Vulnerabilidad Monetaria, 2010 2021

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010-2021.

38
Figura 2

Perú: Evolución de La Incidencia de La Pobreza Monetaria Total, 2010 2021

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010-2021


Figura 3

Perú Rural: Evolución De La Incidencia de La Pobreza Monetaria Total, 2010-2021

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2010 - 2021.

39
Figura 4

Porcentaje De Hogares En Situación De Pobreza, 2017 – 2020(%)

Fuente: Banco Central De Reserva Del Perú (2022)

Figura 5

Porcentaje De Hogares En Situación De Pobreza, 2017 – 2020

Fuente: Banco Central De Reserva Del Perú (2022)

40
41

También podría gustarte