Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO SEGURO DE CÓDIGO JJV-INST-OPE-003

TRABAJO
REV. 0
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de
válvulas y Empaquetaduras FECHA 27 06 22

JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Servicio de Reparación en FRP, Cambios de válvulas


y Empaquetaduras

REALIZADO POR: Michael Rodríguez T


Cargo: Supervisor

REVISADO POR: Pablo Toledo M


Cargo: Administrador de Contrato

APROBADO POR: Jorge Jofre


Cargo: Gerente General

USO: Cliente (Toma Conocimiento)

Nombre:
Cargo:
Fecha:
Nombre:
Cargo:
Fecha:
Nombre:
Cargo:
Fecha:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Contenido
CONTROL DE CAMBIO. .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1. OBJETIVO & CAMPO DE APLICACIÓN. ............................................................................................................................. 4
1.1. Objetivo General. .......................................................................................................................................................... 4
1.2. Objetivos Específicos. .................................................................................................................................................... 4
1.3. Alcance. .................................................................................................................................................................... 4
2. REFERENCIAS & NORMATIVAS. ..................................................................................................................................... 4
2.1. Legislación Aplicable. ..................................................................................................................................................... 4
3. TERMINO & DEFINICIONES. ........................................................................................................................................... 5
4. RESPONSABILIDAD & AUTORIDAD. ................................................................................................................................ 6
4.1. Administrador de Contrato. .............................................................................................................................................. 6
Responsabilidad general: ......................................................................................................................................................... 6
Responsabilidades especificas: .................................................................................................................................................. 6
4.2. Asesor en Prevención de Riesgos...................................................................................................................................... 7
Responsabilidades especificas: .................................................................................................................................................. 7
4.3. Supervisores. Responsabilidad general:............................................................................................................................. 7
Responsabilidades especificas: .................................................................................................................................................. 7
4.4. Todos los Trabajadores................................................................................................................................................... 8
Responsabilidades especificas: .................................................................................................................................................. 8
5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. ..................................................................................................................................... 9
5.1. Organigrama. ............................................................................................................................................................. 9
6. DESCRIPCION DEL PROCESO. .................................................................................................................................... 10
6.1. Metodología de los trabajos. .......................................................................................................................................... 10
Estándares para la conducción: ............................................................................................................................................... 10
Estándar Previos a los trabajos: ............................................................................................................................................... 10
Estándares durante el trabajo: ................................................................................................................................................. 10
6.2. Medidas Preventivas: ................................................................................................................................................... 11
6.3. Descripción servicio de reparación línea de enfriamiento HDPE Zona Absorción. ......................................................................... 11
6.3.1. Coordinación e ingreso al área: ....................................................................................................................................... 12
6.3.2. Reparación línea HDPE..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Metodología .......................................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.3.3. Housekeeping........................................................................................................................................................... 13
6.3.4. Entrega de trabajos. ..................................................................................................................................................... 13
7. ANALISIS DE RIESGOS. .............................................................................................................................................. 13
8.1. Hoja de Control de Riesgos............................................................................................................................................ 16
8.2. Charlas de Seguridad. .................................................................................................................................................. 16
8.3. Elementos de Protección Personal. .................................................................................................................................. 16
8.4. Elementos de Protección Personal Especifico al área. ........................................................................................................... 16
8.5. Inspección y Observación. ............................................................................................................................................. 17
8.6. Aspectos e Impactos Ambientales.................................................................................................................................... 17
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

8.7. Materiales. ............................................................................................................................................................... 17


8.8. Organigrama de Emergencia. ......................................................................................................................................... 18
8.9. Números de Emergencia ............................................................................................................................................... 20
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

1. OBJETIVO & CAMPO DE APLICACIÓN.

1.1. Objetivo General.

Disponer de una metodología de trabajo que incorpore elementos de seguridad en sus procesos, de
modo que pueda proporcionar seguridad a los trabajadores.

1.2. Objetivos Específicos.

Establecer los métodos de trabajo seguro para el servicio de reparación en FRP, cambio de válvulas y
empaquetaduras, en Complejo Metalúrgico Altonorte.

Definir los mecanismos de control para cada proceso del trabajo y determinar los elementos que
inciden tales como materiales de trabajo, herramientas y otros.

Identificar los peligros, riesgos e impactos generados por el proceso de trabajo.

1.3. Alcance.

Este procedimiento deberá ser aplicado por JJV Construcción & Montajes y durará mientras se
desarrollen los trabajos de reparación en FRP, cambio de válvulas y empaquetaduras.

2. REFERENCIAS & NORMATIVAS.

Las normas y reglamentos aplicables al proyecto, entre otros son:

D.S N°594 Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo.
Nch Norma Chilena Oficial.
INN Instituto nacional de normalización.

2.1. Legislación Aplicable.

Reglamento de seguridad minera. Modificado por D.S N°132/2002 del


D.S N°72
Ministerio de Minería.
D.S N°40 Reglamento sobre la Prevención de Riesgos Profesionales.
D.S N°148/2004 Reglamento sobre la disposición y eliminación de Residuos Peligrosos.
D.S N°655 Reglamento Higiene y Seguridad Industrial. Modificado por D.S N°238.
DFL N°725/68 Código sanitario
Ley 16.744 Seguro de Accidente del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Ley 18.290 Ley de Tránsito.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente.


Ley 20.001 Regula el peso máximo de carga humana.
Prescripciones generales acerca de la seguridad de los Andamios y cierres
Nch 348 E.Of 53
previsionales.

3. TERMINO & DEFINICIONES.

Fabricación: Confección o elaboración de un producto a partir de la combinación de sus


componentes, especialmente en serie y por medios mecánicos.

Montaje: Conjunto de acciones que hay que realizar para colocar cañerías y componentes en su
posición definitiva, garantizando el cumplimiento de la función de soporte para la que ha sido diseñada.

Causas: Son los medios, circunstancias y agentes que generan los riesgos.

Consecuencia: El concepto incluye, dentro de este alcance, los impactos / efectos adversos
potenciales sobre las personas, medioambiente, a la Planta o propiedad o combinación de estos.

Control: Es toda acción que tiende a minimizar los riesgos, significa analizar el desempeño de las
operaciones, evidenciando posibles desviaciones frente al resultado esperado para la adopción de
medidas preventivas. Los controles proporcionan un modelo operacional de seguridad razonable en
el logro de los objetivos.

Equipo de Trabajo: Lideres de grupo y personas de cada unidad de negocio que participan en la
identificación, evaluación y gestión de los riesgos HS.

Factores de Riesgo: Mantenciones o características medibles u observables de un proceso que


indican la presencia de riesgos o tienden a aumentar la exposición, pueden ser internos o externos a
la entidad.

Incidentes: Es cualquier ocurrencia que tiene el potencial para resultar en consecuencias adversas
para las personas, medioambiente, planta o propiedad, comunidad o una combinación de estos. Es
un evento, suceso o acontecimiento ocurrido por causa del descontrol de la variabilidad de los
procesos.

Peligro: Es el potencial intrínseco para que un agente, actividad o proceso conduzca a un incidente.

Riesgo: La posibilidad de ocurrencia de un incidente con determinada consecuencia (Impacto sobre


las personas, el medioambiente, planta, propiedad y/o comunidad).
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Hoja de Control de Riesgos (HCR): Hoja de control de riesgos, la cual se deberá realizar por cada
una de las tareas que se ejecuten, teniendo en cuenta los riesgos asociados y las medidas correctivas
a implementar.

4. RESPONSABILIDAD & AUTORIDAD.

4.1. Administrador de Contrato.

Responsabilidad general:

Responsable y encargado de representar a la empresa ante el cliente, siendo capaz de llevar y


administrar de manera eficaz y eficiente el contrato adjudicado y los recursos destinados al mismo.

Responsabilidades especificas:

Administrar el o los contratos adjudicados, ejecutando las actividades necesarias para la perfecta
operación de la empresa en la locación del proyecto.
Tramitar la entrega de terreno con el mandante y recibir el acta de entrega en terreno.
Responsable de determinar los recursos que son necesarios para la instalación de la empresa en el
lugar de realización de la obra.
Responsable de entregar información necesaria para la confección de la carpeta individual de cada
proyecto tales como:

a) Reprogramación carta Gantt.


b) Informe de seguimiento de la obra.
c) Informe de obra.
d) Libros de obra.
e) Contrato construcción o carta de adjudicación.
f) Anexo de contrato.
g) Modificaciones contractuales, etc.

Determinar los recursos que sean necesarios para la perfecta ejecución de la obra, seguimiento a su
distribución y una administración eficaz y eficiente de los mismos.
Responsable de reclutar al personal adecuado (cantidad, conocimientos y experiencia), en
coordinación con el departamento de RRHH, realizando entrevistas técnicas.

Mientras dure el proyecto debe analizar los gastos directos e indirectos y contrarrestarlos con los
estipulados en la propuesta, realizar balances y reajustar precios en caso de que sea necesario.

Antes situaciones de emergencia ser capaz de reaccionar oportunamente, evaluando de manera


asertiva las posibles soluciones y tomar la mejor decisión dando así seguridad y tranquilidad al cliente
y/o mandante.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Dar solución a los problemas planteados por los trabajadores.


Velar por la seguridad de los trabajadores, suministrándoles los recursos y/o herramientas adecuadas
para la realización de su labor.
Velar por el cumplimiento de las recomendaciones de COVID-19.

4.2. Asesor en Prevención de Riesgos.

Responsabilidad general:

Responsable de apoyar la implantación y mantenimiento de las estrategias destinadas a la


identificación, evaluación y control de los riesgos operacionales y aquellas normas internas dispuesta
por la empresa, con el propósito de evitar accidentes que puedan afectar a los trabajadores, equipos
e instalaciones.

Responsabilidades especificas:

Confeccionar, aprobar y supervisar los procedimientos de trabajo seguro de cada proyecto junto con
los jefes de proyectos, supervisores de obra y operadores.
Promover el cuidado del medio ambiente para lograr un desarrollo sustentable, supervisando que los
trabajos realizados no constituyan un daño a este.
Detectar la necesidad de realizar cursos y/o inducciones referentes al tema de seguridad y riesgos
operacionales a todo el personal de la empresa.
Confeccionar los programas de seguridad, salud y medio ambiente que sean requeridos tanto por la
empresa como por el cliente y los informes para las entidades fiscalizadoras.
Participar en las reuniones que exija el cliente sobre temas de salud, seguridad y medio ambiente.
Verificar el cumplimiento de las recomendaciones COVID-19.

4.3. Supervisores.
Responsabilidad general:

Responsable de planificar, programar, organizar, dirigir, controlar y coordinar el cumplimiento de la


realización del proyecto.

Responsabilidades especificas:

Confeccionar informes sobre los avances de los proyectos desarrollados abarcando las variables
cruciales tales como:

a) Materiales.
b) Presupuesto.
c) Tiempo.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Estos deben ser entregados al administrador de contrato y gerente de operaciones.

Coordinar con los líderes de grupo de trabajo, las actividades planificadas para cada etapa del
proyecto.
Realizar los programas de compras y equipos.
Verificar que los trabajos entregados cumplan con los estándares establecidos por la empresa,
controlando riesgos que puedan tener como resultados incidentes con pérdidas, tanto para las
personas, equipos, y medioambiente.
Responsable de hacer el seguimiento de la obra y velar por el cumplimiento de los plazos estipulados,
gestionar permisos requeridos por las diferentes entidades fiscalizadoras.
Cumplir las normativas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente establecidas por la empresa.
Realizar toda la planificación de los trabajos de la obra, confeccionando programas de materiales,
mano de obra, maquinarias, gastos generales y financieros, para comenzar a solicitar lo que se
requiera.
Controlar riesgos a los que están expuestos los trabajadores que puedan tener como resultados
incidentes con pérdidas.
Al término de la obra, verificar que los trabajos entregados cumplan con los requerimientos
establecidos por el cliente.
Cumplir con todos los requerimientos y cumplimientos de COVID-19.

4.4. Todos los Trabajadores.

Responsabilidad general:

Mantener siempre la operabilidad de los trabajos a efectuar para el proyecto que desarrolla la empresa
JJV Construcción & Montaje.

Responsabilidades especificas:

Cumplir eficientemente con las tareas que se desarrollen de acuerdo con los proyectos.
Cumplir con el horario de trabajo y las órdenes del jefe directo.
Cumplir cabalmente con el presente procedimiento de trabajo.
Informar oportunamente de los imprevistos que surjan en la realización de sus actividades.
Respetar y cumplir a cabalidad con todos los reglamentos, estándares y medidas que se implementen
en relación con el cuidado de su integridad física y moral, como también los que afecten a los
materiales y medio ambiente.
Cumplir con los estándares de calidad, seguridad, salud, y medio ambiente.
Cumplir con todos los requerimientos y cumplimientos de COVID-19.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

5. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.


5.1. Organigrama.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

6. DESCRIPCION DEL PROCESO.

6.1. Metodología de los trabajos.

Estándares para la conducción:

• No ingresar a áreas sin previa autorización.


• Portar licencia de conducir.
• Portar y cumplir los procedimientos de trabajo seguros (PTS).
• Conducir siempre a la defensiva.
• Uso obligado de cinturón de seguridad.
• Respetar siempre las velocidades establecidas dentro y fuera de las instalaciones.
• Respetar las señalizaciones indicadas en el trayecto, estar atento a estas señalizaciones.
• Cinta reflectante.

Estándar Previos a los trabajos:

• Nunca ingresar a áreas sin previa autorización.


• Siempre portar permiso de trabajo.
• Generar hoja de control de riesgos (HCR).
• Portar y cumplir los procedimientos de trabajo seguro (PTS)
• Siempre utilizar tres puntos de apoyo al subir y bajar las escaleras.
• Chequear previamente las herramientas manuales, filos, acoplamiento, fijaciones, grietas,
astillas y roturas. Toda herramienta y/o equipo que se encuentre en mal estado debe ser
eliminado de forma inmediata. No se aceptarán herramientas hechizas.
• Codificación de las herramientas por el color del mes.
• Usar herramientas para la tarea específica.
• Mantener el orden, sin obstaculizar las vías de accesos y depositar los residuos en depósitos
según su clasificación (industriales – peligrosos – domésticos – reciclables).
• Transportar y almacenar apropiadamente las herramientas.
• Implementar en área de trabajo todas las recomendaciones de COVID-19 (aforo máximo –
distancia social – uso de mascarillas, etc.).

Estándares durante el trabajo:

• Inspeccionar las condiciones del entorno del trabajo.


• Evaluar los riesgos del entorno.
• Coordinar las tareas del trabajo.
• Analizar el instructivo de trabajo.
• Informar eventualidades para la planificación de la actuación.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

6.2. Medidas Preventivas:

• Se realizará un Análisis de los riesgos y peligros del entorno en donde se efectuarán los
trabajos a través de Hoja de Control de Riesgos (HCR), formato proporcionado por el
Complejo Metalúrgico Altonorte.
• Se deberá contar con los permisos correspondientes.
• Se deberá portar la credencial y los PTS en todo el proceso de trabajo.
• Se deberán identificar los puntos de encuentros asociados a la planta de escoria.
• Se deberá inspeccionar las herramientas, esto previo a la ejecución de las tareas.
• Las herramientas deben estar codificadas según el color del mes según
Estándar AN-SS-GSS-0008

• Se deberán mantener las líneas de tránsito libres de obstáculos.


• Planificar los trabajos considerando aspectos de coordinación y comunicación.
• Deberá utilizar los implementos de seguridad provistos por el empleador durante la ejecución
de los trabajos.
• Durante la ejecución de los trabajos se deberá informar al supervisor cada vez que un
trabajador no se encuentre en las condiciones de salud óptimas para ejecutar los trabajos.
• Se deberán almacenar y mantener las herramientas en buenas condiciones en caso de
trabajar sobre andamios, realizar lista de verificación correspondiente antes de utilizarlos
(AN-SS-GSS-0009).
• Implementar todas las recomendaciones COVID-19 necesarias para iniciar las actividades.

6.3. Descripción servicio de reparación en FRP, cambios de válvulas y empaquet aduras

Metodología:

Difusión a todos los trabajadores de JJV los siguientes documentos:

• JJV-PTS-OPE-0003 “Reparación en FRP, Cambios de válvulas y Empaquetaduras.


• AN-SS-GSS-0001 Estándar de Aislamiento y Bloqueo
• AN-SS-GSS-0002 Estándar de Señalización y Delimitación del Área de Trabajo.
• AN-SS-GSS-0003 Estándar Trabajo en Altura Física.
• AN-SS-GSS-0005 Estándar Excavación e intervención en muros.
• AN-SS-GSS-0006 Estándar para trabajos en espacios confinados.
• AN-SS-GSS-0008 Estándar Códigos de Colores para señales, letreros y equipos.
• AN-SS-GSS-0009 Plataformas de trabajo fijas y móviles.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

• AN-SS-GSS-0011 Estándar Cuchillo Industrial.


• AN-SS-GSS-0012 Estándar trabajos en líneas de Fluidos
• AN-SS-GSS-0013 Estándar para elementos de Protección Personal.
• AN-SS-GSS-0015 Estándar trabajos Corte y Soldadura
• AN-SS-GSS-0016 Estándar inspección Equipos y Acreditación de Competencias.

6.3.1. Coordinación e ingreso al área:


• Los trabajadores de JJV deberán confeccionar HCR en ella identificarán paso a paso las
tareas, riesgos asociados y las medidas preventivas.
• Supervisor en conjunto con APR verificaran la correcta elaboración de HCR, el supervisor se
asegurará de sacar los permisos correspondientes con el supervisor del área de trabajo para su
revisión y aprobación para el ingreso al área (deberá firmar libro de registro de ingreso)
• Luego se deberán trasladar los materiales y herramientas al sector donde se realizarán los
trabajos.
• En caso de ser necesario se deberá aislar o delimitar zona de trabajo.

6.3.2. Bloqueo de Equipo

Para comenzar con la actividad, se deberá realizar bloqueo correspondiente, según procedimiento Altonorte,
tanto el soplador principal como el de los equipos a intervenir

6.3.3. Cambio de válvulas

Punto en el cual se debe cambiar válvulas que actualmente se encuentran en mal estado, considerando todas
las medidas de seguridad correspondiente.
Se debe considerar para todos los tipos de válvulas instaladas, en rango de 16, hasta 1 plg, de mariposa, de
bola, tanto de acero carbono, revestidas interior en teflón, plásticas, inoxidables.

6.3.4. Cambio de Empaquetaduras de válvulas

Para el cambio de empaquetadura se debe considerar las mismas medidas de seguridad ya mencionadas,
aplicando todos los estándares de Altonorte.
Hay que considerar que las válvulas pueden encontrarse en Altura, para ello personal de Altonorte coordinará
los andamios según corresponda, sin embargo, será responsabilidad de JJV considerar avisar con
anterioridad luego el levantamiento para coordinar estos.

6.3.5. Reparación de FRP, cambio de bandejas en Stud End

En este punto se debe preparar la superficie usando los esmeriles y discoa de Zircornico, se debe identificar
grietas y estas deben esmerilarse hasta llegar a la raíz, estas deben rellenarse y aplicarse las secuencias de
vendajes que sean necesarios para garantizar la resistencia mecánica del competente, internamente debe
recuperarse la barrera estructural y la terminación final con geal coat.

.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

6.3.6. Housekeeping.

Para finalizar los trabajos se efectuarán una limpieza general del área dejando en los
botaderos designados por el cliente todo residuo o escombros que genero este trabajo,
haciendo una entrega final dela área al cliente o representante de este.

6.3.7. Desbloqueo

Equipo de Trabajo debe asegurar el desbloqueo de los equipos que se intervinieron.

6.3.8. Entrega de trabajos.

Supervisor de JJV se contactará con encargado del servicio de Altonorte para que pueda recibir los
términos de los trabajos.

7. ANALISIS DE RIESGOS.

MACROPROCESO RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


1.1.- Identificación de Peligro (HCR).
Ingreso al área 1.- Actuar sin autorización 1.2.- Permiso de Ingreso al área.
2.- No señalizar o advertir sobre la 2.1.- Reunión de Inicio.
presencia de riesgos 2.2.- Observaciones Conductuales.
1.1.- Identificación de Peligro (HCR).
1.2.- Conductor con autorización para
conducir en AN, licencia Interna.
1.- Conducción de vehículos. 1.3.- Aplicación de reglamento interno de
Traslado de 2.- Transito vehicular a excesiva tránsito.
Materiales/Herramientas velocidad. 1.4.- Capacitación en manejo a la
3.- herramientas sin guarda o protección. defensiva.
4.- Manejo manual de carga (MMC) 1.5.- mantención del vehículo.
2.1.- Transito vehicular a 30 km/hr.
3.1.- Chequeo previo al uso de
herramientas y verificar color del mes.
3.2.- No utilizar herramientas hechizas.
3.3.- Uso adecuado de herramientas
según tarea a realizar.
3.1.- No retirar protecciones o modificar e
intervenir herramientas eléctricas o
equipos.
4.1.- Difusión de guía técnica MCC.
4.2.- No levantar, arrastrar o empujar
cargas con más de 25 kg.
4.3.- Ayuda mecánica cuando la carga
sobrepase peso de carga máxima.

1.1.- Aplicar Estándar Bloqueo y


Bloqueo de Equipos 1.- Contacto energía mecánica Aislamiento AN-SS-SGG-0001
1.2.- Comprobar energía cero y coordinar
actividad con operador sala de control de
forma presencial.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

1.2.- Identificación de peligros evaluación


de riesgos (HCR).
2.1.- Chequeo de herramientas previo a
su uso, verificar color del mes.
2.2.- Observaciones conductuales.
1.- Herramientas eléctricas 2.3.- Extensiones eléctricas áreas,
2.- Herramientas manuales. prohibición de uso de extensiones
Cambio de válvulas 3.- Trabajo en Altura (andamios) eléctricas a nivel de piso.
4.- Salpicaduras de líquidos (acido 2.4.- Verificación de herramientas previo a
concentrado) su uso, verificar color del mes.
5.- Trabajos en caliente 2.5.- Reforzamiento SAFEWORK.
2.6.- No utilizar herramientas hechizas.
3.1.-Uso y Chequeo de arnés de
seguridad.
3.2.-Delimitación de área según estándar
AN-SS- GSS-0002
4.1.- Reunión de inicio
4.2.- Permiso autorización de trabajos en
líneas presurizada.
4.3.-Uso de EPP (planta de Acido)
5.1.- Reunión de inicio: No exponerse a
línea de fuego.
5.2. Extensiones eléctricas aéreas.
5.3. Delimitación de áreas, según AN-SS-
GSS-0002
5.4. Identificación de Peligros (HCR)
1.2.- Identificación de peligros evaluación
de riesgos (HCR).
2.1.- Chequeo de herramientas previo a
su uso, verificar color del mes.
2.2.- Observaciones conductuales.
1.- Herramientas eléctricas 2.3.- Extensiones eléctricas áreas,
2.- Herramientas manuales. prohibición de uso de extensiones
Cambio de 3.- Trabajo en Altura (andamios) eléctricas a nivel de piso.
Empaquetaduras de 4.- Salpicaduras de líquidos (acido 2.4.- Verificación de herramientas previo a
válvulas concentrado) su uso, verificar color del mes.
5.- Trabajos en caliente 2.5.- Reforzamiento SAFEWORK.
2.6.- No utilizar herramientas hechizas.
3.1.-Uso y Chequeo de arnés de
seguridad.
3.2.-Delimitación de área según estándar
AN-SS- GSS-0002
4.1.- Reunión de inicio
4.2.- Permiso autorización de trabajos en
líneas presurizada.
4.3.-Uso de EPP (planta de Acido)
5.1.- Reunión de inicio: No exponerse a
línea de fuego.
5.2. Extensiones eléctricas aéreas.
5.3. Delimitación de áreas, según AN-SS-
GSS-0002
5.4. Identificación de Peligros (HCR)
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

1.2.- Identificación de peligros evaluación


de riesgos (HCR).
2.1.- Chequeo de herramientas previo a
su uso, verificar color del mes.
Reparación de FRP, 2.2.- Observaciones conductuales.
cambio de bandejas en 1.- Herramientas eléctricas 2.3.- Extensiones eléctricas áreas,
Stud End 2.- Herramientas manuales. prohibición de uso de extensiones
3.- Trabajo en Altura (andamios) eléctricas a nivel de piso.
4.- Salpicaduras de líquidos (acido 2.4.- Verificación de herramientas previo a
concentrado) su uso, verificar color del mes.
5.- Trabajos en caliente 2.5.- Reforzamiento SAFEWORK.
6.- Irritación en manos 2.6.- No utilizar herramientas hechizas.
3.1.-Uso y Chequeo de arnés de
seguridad.
3.2.-Delimitación de área según estándar
AN-SS- GSS-0002
4.1.- Reunión de inicio
4.2.- Permiso autorización de trabajos en
líneas presurizada.
4.3.-Uso de EPP (planta de Acido)
5.1.- Reunión de inicio: No exponerse a
línea de fuego.
5.2. Extensiones eléctricas aéreas.
5.3. Delimitación de áreas, según AN-SS-
GSS-0002
5.4. Identificación de Peligros (HCR)
6.1.- Uso de EPP
Orden y aseo y retiro 1.- Herramientas Manuales 1.1.- Chequeo de herramientas previo a
del área 2.- Manejo Manual de Carga (MMC) su uso, verificar color del mes.
1.2.- Observaciones conductuales.
1.3.- Extensiones eléctricas áreas,
prohibición de uso de extensiones
eléctricas a nivel de piso.
1.4.- Verificación de herramientas previo a
su uso, verificar color del mes.
1.5.- Reforzamiento SAFEWORK.
1.6.- No utilizar herramientas hechizas.
2.1.- Difusión de guía técnica MCC.
2.2.- No levantar, arrastrar o empujar
cargas con más de 25 kg.
2.3.- Ayuda mecánica cuando la carga
sobrepase peso de carga máxima.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

8. IDENTIFICACION DE PELIGROS.

CLASIFICACION PELIGROS
Ruidos – Radiación de Origen Solar -
Físicos
Vibraciones
Aerosoles – Polvo o Material Particulado –
Químicos Gases & Vapores – Sustancias Peligrosas.
Mecánicos Herramientas – Equipos - Materiales
Taladros – Esmeril Angular – Maquina de
Eléctricos Soldar – Extensiones Eléctricas -
Computadores

8.1. Hoja de Control de Riesgos.

Previo al ingreso del área de trabajo, se deberá realizar un análisis de los riesgos presentes en cada
etapa / actividad del servicio de reparación línea enfriamiento HDPE. El análisis se realizará en
conformidad con la lista provista en el Estándar Procedimiento para la Gestión de Riesgo AN-SP-
GSS-0001.

8.2. Charlas de Seguridad.

La promoción de la seguridad y salud deberán ser cumplidas por medio de charlas de seguridad en
las que el personal sea capacitado sobre los riesgos y peligros, enfermedades profesionales, lesiones
y accidentes, técnica y herramientas preventivas, condiciones de trabajo, responsabilidades legales y
cualquier otro contenido útil para la promoción, las charlas deberán ser impartidas tanto por el Asesor
de Prevención de Riesgos, como por el Supervisor o Líder de grupo según corresponda. Las charlas
de realizarán de forma previa al llenado de HCR y no tendrán una duración superior a 10 minutos ni
inferior a 5 minutos.

8.3. Elementos de Protección Personal.

✓ Guantes de Cabritilla.
✓ Calzado de seguridad con Protección de Metatarso.
✓ Protector Auditivo.
✓ Arnés de Seguridad
✓ Chaleco Reflectante.
✓ Respirador medio rostro
✓ Filtros Mixtos
✓ Chaleco reflectante.
✓ Lentes de Seguridad.
✓ Casco de Seguridad.

8.4. Elementos de Protección Personal Especifico al área.

✓ Buzo traje encapsulado antiácido.


✓ Respirador rostro completo (Full Face).
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

✓ Botas PVC con punta metálica antiácida.


✓ Guantes antiácidos (material nitrilo).
✓ Cinta Highland (3M 6969).
✓ Esclavina Antiácido.
✓ Minidap Diphoterine personal.

8.5. Inspección y Observación.

El supervisor deberá efectuar las inspecciones necesarias con el propósito de identificar las
condiciones subestándares que presentan peligros para los trabajadores. Del mismo modo deberá
realizar observaciones conductuales diariamente a los trabajadores.
El Asesor en prevención de riesgos deberá efectuar la fiscalización del cumplimiento de las actividades
que el supervisor deberá efectuar y de esta manera archivar los registros.

8.6. Aspectos e Impactos Ambientales.

La ejecución de la tarea de servicio de reparación en FRP, cambios de válvulas y empaquetadura, y


los residuos generados por la actividad serán dispuestos según lo conforme al Plan de manejo de
residuos y Programa de Salud Ocupacional de Altonorte.
Los materiales sobrantes serán almacenados por el personal de JJV.

8.7. Materiales.
MATERIALES – EQUIPOS - HERRAMIENTAS
Extensiones eléctricas (220volt.)
Cinta de Peligro
Máquina para extrusión
Herramientas Manuales
Herramientas Eléctricas.
Disco de corte
Disco desbaste
Otros.
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

8.8. Organigrama de Emergencia.


PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

Una vez claro el tipo de emergencia tomar las siguientes acciones iniciales:
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO CÓDIGO JJV-PTS-AN-003
Servicio de Reparación en FRP, Cambios de REV. 1
válvulas y Empaquetaduras
FECHA 27 06 22
JJV CONSTRUCCION & MONTAJES PAGINA 1 DE 21

8.9. Números de Emergencia

JJV Construcción Y Montaje Nombre N° Telefónico / Celular


Supervisor Michael Rodríguez Tejada
Asesor en Prevención Jorge Jofre Pérez
Administrador de Contrato Pablo Toledo Marín
Personal Altonorte N° Telefónico / Radio
Administrador de emergencias de Altonorte Frecuencia Radial Canal 1
Brigada de emergencias 055 2628222
Policlínico 055 2628142

9. ANEXOS.

También podría gustarte