Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA
GESTIÓN FINANCIERA

TEMA
COSTO DE CAPITAL

DOCENTE
LEZAMA VASQUEZ, JULIO

CICLO
VII

ALUMNO
PINEDO BACALLA, DANIEL

CHIMBOTE – PERÚ
2021 - I
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

DEDICATORIA

Queremos dedicarle este trabajo a Dios


que nos dio la vida y fortaleza para
terminar este trabajo y a nuestros padres
por estar ahí cuando más los
necesitamos en los momentos más
difíciles.

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a nuestros padres por


la confianza que ponen en nosotros; a
nuestros docentes que nos ayudan con las
inquietudes durante el desarrollo de la clase.

2
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

INTRODUCCIÓN

El costo de capital es la tasa requerida de retorno por todos aquellos que financian

nuestra empresa. Este financiamiento que permite a la empresa llevar a

cabo proyectos rentables puede darse mediante deuda, acciones preferentes o acciones

comunes; a estas diversas fuentes de financiamiento se les conoce como componentes del

capital.

Cuando una empresa recurre al financiamiento mediante deuda, esta se compromete a

pagar intereses y devolver el principal dentro de un plazo determinado. Debido a que los

intereses son deducibles de impuestos, la deuda es la fuente de financiamiento más barata.

Destacan en este caso los préstamos bancarios y los bonos.

3
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

1. EL COSTO DE CAPITAL
(Comentario crítico)

2.
3. Resumen: “El costo de capital promedio ponderado ni sus componentes están
4.
correlacionados con el rendimiento sobre el activo, sólo el costo promedio
5.
6. ponderado del financiamiento por deuda está correlacionado inversamente con el
7. rendimiento sobre el patrimonio neto y sobre ventas.”
8.
9. Tema, estructura, intención comunicativa: El autor explica el “costo de capital y
10.
rentabilidad en empresas de transporte terrestre de pasajeros”. Que trata de
11.
12.“determinar la incidencia del costo promedio ponderado de capital en la rentabilidad
13.de las empresas de transporte el costo de capital.”
14.
15.Argumentación: Me posiciono en contra del autor, el Costo capital es prácticamente
16.la rentabilidad que se requiere sobre los financiamientos, por lo cual si tiene
17.
correlación; Según Agustina (2015) “el costo de capital estima el riesgo del
18.
19.emprendimiento (el riesgo que usted corre si decide invertir en tal o cual proyecto
20.de préstamos personales)”, Por lo tanto teniendo en cuenta los riesgos se puede
21.
obtener la rentabilidad requerida en este caso por las empresas de transportes.
22.
23.Conclusión: En definitiva, el costo capital si tiene correlación con la rentabilidad sin
24.
25.embargo de acuerdo al resultado obtenido por el autor sobre las “empresas de
26.transportes el costo de capital” sujetos a estudio se encontró todo lo contrario,
pudiendo de esa manera concluir que dichas empresas emplearon mal el Costo
Capital.

Artículo:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14865/13171

4
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

(Comentario crítico)

Resumen: “La contabilidad prepara el estado de resultados registrando siempre el


costo de la deuda bajo el rubro de gastos financieros que son el monto de los intereses
de la deuda, lo cual resulta hasta cierto punto arbitrario en el sentido que el dinero
puesto por los accionistas no tiene valor al no reconocerle un costo en dicho estado.
Muchos contadores no estamos preparados para admitir el costo del equity y menos
hemos definido un estándar para su tratamiento y registro, como si lo tenemos hecho
hace mucho.”

Tema, estructura, intención comunicativa: El autor explica el “El costo del capital:
problema en la contabilidad y en la información financiera”. Que trata de encontrar los
problemas del costo capital en la contabilidad.

Argumentación: Me posiciono a favor del autor, el costo capital es muy importa para
las inversiones en la empresa por lo cual debería ser registrado en los libros contables
ya que primordial para la toma de decisiones; Citando a Perucontable (2017) “Las
inversiones realizadas por la empresa son primordiales para el desarrollo de la
misma, el costo de capital surge a manera de factor importante en la evaluación
financiera de los proyectos de inversión a corto plazo”.

Conclusión: En definitiva, en la contabilidad no hay un registro contable del costo del


capital del accionista o inversionista y no hay una cuenta ni una metodología aceptada
para registrar su costo, pese a su gran importancia.

Artículo:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/966/Miguel%20Casusol
%20Ceclen_Articulo_Investiga%20UTP_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

(Comentario crítico)

Resumen: “El cálculo del Costo de Capital dentro del sector eléctrico peruano es de
vital importancia, pues su cálculo impacta la fijación de tarifas eléctricas. Si bien es
cierto, a diferencia otras regulaciones la tasa de remuneración se encuentra
establecido en el marco legal para el sector electricidad, se deben de tener en cuenta
los riesgos y variables del mercado.”

Tema, estructura, intención comunicativa: El autor explica la “Estimación de costo


de capital para una empresa de distribución eléctrica en el Perú”. Se trata de calcular
el Costo de Capital de las empresas peruanas de distribución eléctrica. De este modo
pretende Establecer una metodología para el cálculo del costo de capital.

Argumentación: Me posiciono a favor del autor ya que el Costo Capital en nuestro


punto vista si es muy importante para las empresas eléctricas ya que es el rendimiento
anhelado por los inversionistas; como dice Iván Gutiérrez (2020) “el costo de
capitalización es propio de las finanzas corporativas y hace referencia al rendimiento
requerido necesario para que un proyecto de presupuesto de capital, como la
construcción de una nueva fábrica, valga la pena”.

Conclusión: En definitiva, El costo capital es fundamental para las empresas del


sector eléctrico; evalúa el riesgo del capital social de una empresa; el inversor observar
la volatilidad de los resultados financieros de la empresa eléctrico para determinar si
una determinada acción es demasiado arriesgada o quizás sería una buena inversión.

Artículo:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2188/2020_MAF_17-
2_07_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6
GESTIÓN FINANCIERA
COSTO DE CAPITAL

BIBLIOGRAFÍAS BIBLIOGRÁFICAS

Agustina. (2015). ¿Qué es el costo del capital y por qué importa? Obtenido de Tutasa:
https://tutasa.com.uy/que-es-el-costo-del-capital-y-por-que-importa/

Anónimo. (2017). ¿Qué es el costo de capital? Obtenido de perucontable.com:


https://www.perucontable.com/empresa/que-es-el-costo-de-capital/

Casusol Ceclén, M. A. (s.f.). El costo del capital: problema en la contabilidad y en la


información financiera. Obtenido de Investiga UTP:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/966/Miguel%20Casus
ol%20Ceclen_Articulo_Investiga%20UTP_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Estimación de costo de capital para una empresa de distribución eléctrica en. (2020).
Obtenido de ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2188/2020_MAF_17
-2_07_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, I. (2020). ¿Qué es el costo de capital y cuál es su importancia? Obtenido de Muy


Financiero: http://www.muyfinanciero.com/conceptos/costo-de-capital/

Ramírez Huerta, V. (2018). Costo de capital y rentabilidad en empresas de transporte


terrestre de pasajeros. Obtenido de Quipukamayoc:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14865/131
71

7
ANEXO

También podría gustarte