Está en la página 1de 2

Antecedentes internacionales

(Hervis, 2018) En su investigación “el desempeño docente como factor asociado a la calidad
educativa en américa latina” realizada en el país de Costa Rica, escribe que el desempeño docente
y la educación de calidad es una relación contextualizada en américa latina y directamente
proporcional. Concluyendo en el presente siglo el desempeño docente es un factor humano
primordial para brindar una respuesta coherente que implica una educación de calidad.

(Saillán, 2021)En su investigación “evaluación del desempeño docente” realizada en la universidad


autónoma de Barcelona observa que la poca importancia que se le otorga a la docencia en las
universidades respecto a la investigación, a pesar de que la docencia ejercida por el
profesor, posee una influencia poderosa sobre la formación del estudiante, concluyendo que el
proceso de evaluación docente es una actividad que el gobierno español apuesta para lograr una
educación de calidad.

Antecedentes nacionales

(OLIVERA, 2019)En su investigación “relación entre el desempeño docente y la calidad educativa


en las facultades de universidad para el desarrollo andino –udea lircay Huancavelica” encuentra
que desempeño docente se relaciona significativamente al 5% con la calidad educativa de las
facultades de Ciencias e Ingeniería y Humanidades y Ciencias Sociales de la UDEA 2019; siendo las
competencias pedagógicas y de investigación las más influyentes en la calidad educativas.

(Delgado, 2020) En su investigación “Calidad en el desempeño docente en la universidad nacional


del Cusco” encuentra que los esquemas para el desempeño docente en las universidades públicas
está delimitado por la promulgación de la ley universitaria Nº 30220, pues Los
docentes, por el nuevo rol que les requiere en la universidad nacional de provincia, tienen que
nivelarse en otras  funciones que también son significativas para lograr la calidad oportuna del
desempeño docente como estándares mínimos de calidad vinculados a los varios ejemplos de
Instituciones de Educación Superior universitaria que buscan que sus docentes tengan el grado
doctoral.

Bibliografía
Delgado, S. H. (2020). ciencialatina.org. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala

Hervis, E. E. (mayo de 2018). Revista Educación. Obtenido de


https://www.redalyc.org/journal/440/44055139021/html/

OLIVERA, P. A. (2019). repositorio academico usmp. Obtenido de


https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7794/
gonzales_opa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saillán, M.-G. J. (marzo de 2021). Profesorado revista de curriculum y formación del profesorado.
Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8302/20261

También podría gustarte