Está en la página 1de 2

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I.E. N°80755 “EL CARMELO”

INFORME N° 04 P/A2°B I.E.N° 80755 “EL CARMELO”2022


A : RICHARD ALFREDO RUIZ VALVERDE
DIRECTOR DE LA I.E. N° 80755 “EL CARMELO”
DE : LILIANA JAKELINE CABANILLAS RUIZ
DOCENTE DEL 2° GRADO “B”
ASUNTO : INFORME DE TUTORÍA 2022
FECHA : MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2022

Me es grato dirigirme a Usted para informarle de manera general los logros,


dificultades y sugerencias sobre las acciones de tutoría brindada a los
estudiantes del 2° “B” post pandemia; durante los meses de marzo a diciembre
presente año.

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES RECOMENDACIONES


SOPORTE Se orientó al desarrollo de El estrés, miedo, tristeza y Pactar una hora adecuada
acciones que permitieron desesperación por los con los padres de familia y
EMOCIONAL brindar soporte padres de familia y los estudiantes para que
POST socioemocional adecuado estudiantes debido a la participen de las estrategias
PANDEMIA para los estudiantes desde la coyuntura que se vivió y que se brinda en el soporte
casa y superar en familia el se vive día a día a causa emocional ante una
aislamiento social por 2 años, de la pandemia; afectó el emergencia o desastre.
mediante el desarrollo de comportamiento y el Ayudar, a través del diálogo a
diversas actividades. (cantar, interés por el desarrollo y que los estudiantes expresen
bailar, reír, dormir bien, cumplimiento de las sus emociones, mostrando un
practicar ejercicios, etc.) actividades programadas clima de confianza,
Se aprovechó y valoró el para el segundo grado. manteniendo una entonación
tiempo para mejorar la Escasa participación de de voz amigable y sin exigir ni
comunicación entre los los padres de familia en forzar respuestas.
miembros de la familia, las reuniones Escuchar atentamente, sus
realizando actividades programadas para brindar verbalizaciones, brindándole
integradoras (creando el soporte emocional y el tiempo que necesitan los
hábitos y rutinas, estrategias que le estudiantes para expresarse
aprendiendo en familia desde permitan llevar la relación sin interrumpirlos.
lo cotidiano) y así mejorar los de sus hijos y familiares Demostrar en el diálogo que
vínculos afectivos entre los de la mejor manera. entendemos sus sentimientos
integrantes de la familia. Falta de compromiso y diciendo, por ejemplo:
Se promovió la educación empatía por algunos, de “Entiendo que te sientas
cordial (comunicarse algunos estudiantes y triste”, “Comprendo que te
asertivamente en casa, padres de familia sientas preocupado”
generar espacios de oración ignorando los consejos e Permanecer atentos ante la
en casa), empática mediante indicaciones de las actitud de los estudiantes para
las prácticas cotidianas en la medidas preventivas identificar posibles síntomas
convivencia familiar para una (lavado de manos, uso de problemas
educación familiar sin correcto de mascarilla, socioemocionales y derivarlo
violencia. distanciamiento social, para una atención
El soporte emocional se etc.) dados en el soporte personalizada.
enfatizó en los intereses, emocional. Tener en cuenta las
opiniones y motivación del orientaciones dadas en la
estudiante, promoviendo la guía de soporte emocional
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
I.E. N°80755 “EL CARMELO”

independencia, dadas por el MINEDU y la


responsabilidad y autonomía UGEL.
en sus aprendizajes.
Se les mostró afectos
positivos, sonrisas,
entusiasmo, comentarios
positivos con voz calmada y
agradable, abrazos dentro
del aula.

Es todo en cuanto tengo que informar sobre los logros, dificultades y


recomendaciones sobre las acciones de tutoría.

Liliana Jakeline Cabanillas Ruiz


DOCENTE DE 2° B

También podría gustarte