Está en la página 1de 28

Resumen CIVIL PRUEBA 3

Casos de objeto ilícito

Artículo 1465: Título 2, libro 4 de los actos y declaraciones de voluntad: ‘’El pacto de no pedir más en razón de una cuenta
aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación del dolo futuro
no vale.’’

● Según el código civil, no se podría condonar el dolo a futuro, porque aún no se ha producido el dolo.
● Se trata de una disposición prohibitiva, por lo que la sanción es la nulidad absoluta.
● Reglamenta dos cosas:
1. Dolo pasado o presente, que para su condonación exigen que sea de forma expresa
2. Condonación dolo futuro: La cual adolece de objeto ilícito, es sancionado con nulidad absoluta.
● Un ejemplo es en materia contractual, donde no se puede incorporar una cláusula que condona el dolo a futuro,
porque el dolo se debe saber con anterioridad.

Artículo 1466: Título 2, libro 4 ‘’Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en la venta de libros
cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados
como abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.’’

1) Deudas contraídas por juegos de azar:

Tiene peculiaridades porque estamos hablando de una obligación que se gestó entre acreedor y deudor en las deudas de azar.
La regla general es que hay objeto ilícito en las deudas de los juegos de azar y hay que hacer la distinción con apuesta.

La apuesta depende del azar y la suerte: aquí habría objeto ilícito. 🡪 casinos y loto 🡪 leyes especiales, de lo contrario habría
objeto ilícito.

Al lado del azar y apuestas están simplemente los juegos a secas, en donde estos dependen de la destreza del jugador que
puede ser física o intelectual. Aquí en el juego no hay objeto ilícito porque su resultado no depende de la suerte sino que de
la destreza: se trata en el art 2259 contratos aleatorios título 33, libro 4:

- Art 2260 y 2263. Título 33, libro 4

Art. 2259.’’ Sobre los juegos de azar se estará a lo dicho en el artículo 1466. Los artículos que siguen son relativos a los
juegos y apuestas lícitos.’’

Art. 2260. El juego y la apuesta no producen acción, sino solamente excepción. El que gana no puede exigir el pago. Pero
si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con dolo’’ ej.: AJEDREZ

Art. 2263.’’ Sin embargo, de lo dispuesto en el artículo 2260, producirán acción los juegos de fuerza o destreza corporal,
como el de armas, carreras a pie o a caballo, pelota, bolas y otros semejantes, con tal que en ellos no se contravenga a las
leyes o a los reglamentos de policía. En caso de contravención desechará el juez la demanda en el todo’’ Ej.: Apuesto a que
gana x persona en la carrera.

● Síntesis: Son ilícitos los juegos de azar y apuestas que versan sobre juegos de azar y predomine la contingencia incierta
de ganancia o pérdida.
● POV CIVIL: Objeto ilícito si tiene consecuencias patrimoniales, si no es así, y el objetivo es entretenerse no habría
problema.

2) Hay objeto ilícito en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente:
Su amplitud podría ser inconstitucional, salvo que estemos hablando de material prohibido que sea de delito penal.

3) Art 1466 TÍTULO 2 LIBRO 4: y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.

La sanción es que adolece de objeto ilícito por el juego del art 10, 1466 y 1682.

Art. 10. TÍTULO PRELIMINAR, Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe
expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención. Prohibitiva en términos absolutos

Art 1682 libro 4, TÍTULO 20 refiere a que adolece de nulidad absoluta por objetivo ilícito por referirse a un acto o contrato
prohibido por la ley (establecido por la regla general

Ejemplo: Art 1796 Título 23 libro 4: Prohibición del contrato de compraventa entre cónyuges: ‘’Es nulo el contrato de
compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.’’
Clasificación de actos jurídicos

Libro 4 de las obligaciones en general y de los contratos. Título I: Definiciones

1 clasificación: Número de voluntades necesarias

I.- Actos jurídicos bilaterales: Luis Claro Solar refiere a que requieren la concurrencia, el acuerdo de dos o más voluntades
que formen el consentimiento con el objetivo de producir efectos jurídicos, crear, modificar, o extinguir una relación de derecho
entre dos o más personas.

También se denominan convenciones (Parte: centro de interés en Acto jurídico bilateral.

A. Convención y contrato: Contrato que puede conceptualizarse como acuerdo de voluntades, acto jurídico bilateral,
convención, creadora de derechos y obligaciones. Son contratos de compraventa, arrendamiento, permuta, entre otros. ART
1438 LIBRO 4 TÍTULO 1: CONTRATO Y CONVENCIÓN SINÓNIMOS.
● Contrato Unilateral: Contrato en que solo una de las partes resulta obligada, la contraparte no contrae obligación.
El comodato, contrato de depósito, entre otros.
● Contrato Bilateral: Contrato en que ambas partes resultan obligadas recíprocamente, cada parte acreedora y
deudora. La compraventa, el arrendamiento.

II.- Actos Jurídicos Unilaterales: Exigen manifestación de una voluntad para que el acto nazca en la vida del derecho,
voluntad de su autor.

A. Actos jurídicos unilaterales simples: Emanan de una persona, como el testamento.


B. Actos jurídicos unilaterales pluripersonales: Emanan de más de una persona. Destacan los actos:
● Actos pluripersonales colectivos: Por dos o más declaraciones de voluntad teniendo el mismo contenido y fin
se suman para expresar una voluntad colectiva, Hacia el exterior es sólo una voluntad. Como los acuerdos de
asamblea de copropietarios de un edificio
● Actos pluripersonales complejos: Por dos o más declaraciones de voluntad teniendo mismo contenido y fin se
unen y funden una sola manifestación de voluntad, tanto interna como externa. Como la declaración concorde de
varios comuneros en la enajenación de una cosa común. EJ: EL RECONOCIMIENTO DE hijo SE HACE POR
UNO O AMBOS PROGENITORES

2 clasificación: utilidad que reporta el acto jurídico.

Según Jorge López María, considera que el parámetro clasificador es la utilidad que reporta el acto.

Discusión: A que debe entenderse por utilidad, si de índole pecuniaria o de carácter moral. No hay acuerdo respecto a este
tema entre los autores.

Art. 1440 LIBRO 4 TÍTULO 1: El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de
las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose
cada uno a beneficio del otro.
1) Acto Jurídico a título Gratuito: Utilidad a solo una de las partes sin que la otra parte reciba ningún equivalente. Art. 1386
libro 3 título 13: La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte
de sus bienes a otra persona, que la acepta.

2) Acto Jurídico a Título Oneroso: Ambas aportes interfieren y ocurre un intercambio de bienes Reportan utilidad a ambas
partes del acto jurídico: como la compraventa.

● Hay autores que señalan que este acto implica el enriquecimiento y empobrecimiento recíproco, lo cual es inexacto.

3 clasificación: Exige cumplimiento de solemnidad para nacer en la vida del derecho:

a) Actos solemnes: Si la ley exige cumplir ciertas formalidades para que nazca en la vida del derecho, como el reconocimiento
de un hijo o el testamento.

b) Actos no solemnes: La ley no exige el cumplimiento de formalidades externas para que nazca en la vida del derecho. En
principio la voluntad y consentimiento se puede manifestar de cualquier forma: Regla general: compraventa de bienes muebles.

4 clasificación: Perfección debe entregar la cosa

ART 1443 LIBRO 4 TÍTULO 1 : ‘’El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a
que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas
no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.’’ :

A. Actos jurídicos consensuales: Son aquellos que para su nacimiento o perfeccionamiento, sólo exigen la manifestación
de voluntad o consentimiento.
B. Actos jurídicos solemnes: Son aquellos en que la voluntad o consentimiento necesariamente debe manifestarse a través
del cumplimiento de una solemnidad, en atención a la naturaleza de dicho acto
C. Actos jurídicos reales: Son aquellos en que para su nacimiento o perfeccionamiento, la voluntad o el consentimiento
debe ir aparejado de la entrega de la cosa sobre la cual el acto jurídico versa.

5 clasificación; criterio extrapolado de los contratos: Criterio que ha sido extrapolado de los contratos y se discute ART
1442 CCCH t2 l4

a) Acto principal: Subsiste por sí mismo sin necesidad de otro acto jurídico, compraventa, mutuo matrimonio. No requiere la
existencia de otro acto jurídico.

b) Acto Accesorio: Tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, sin la cual, no subsiste en la vida
del derecho. Su existencia depende de otro acto Como la hipoteca
No hay un criterio unitario para clasificar los actos jurídicos como principales o accesorios. En el caso de los actos principales,
su clasificación se basa en si requieren o no de otro acto para subsistir. Por otro lado, para clasificar un acto como accesorio,
se debe determinar si tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de una obligación principal y si puede subsistir sin esa
obligación. Esta falta de criterio ha generado críticas por parte de la doctrina jurídica hacia esta clasificación, que se aplica
tanto a contratos como a otros actos jurídicos en general.

● Actos jurídicos dependientes: Para subsistir requieren o están subordinados a la existencia de otro u otros actos jurídicos,
como las capitulaciones matrimoniales, para producir efectos requieren de matrimonio ART 1715 TÍTULO 22 LIBRO 4.

6 clasificación: Final del acto jurídico:

a) Actos patrimoniales: Destinados a adquirir, modificar, o extinguir un derecho pecuniario: Evaluable en dinero. Como la
compraventa.

b) Actos de familia; Se refieren a la situación del individuo dentro de la familia y las relaciones del mismo con el grupo
familiar. Como el matrimonio, adopción o reconocer un hijo Los actos jurídicos de familia se refieren a la situación del
individuo en el seno familiar y a las relaciones con otros miembros de la familia, como el matrimonio, la adopción y el
reconocimiento de hijos

. En el derecho de familia, existe un principio general de que "las cosas se deshacen de igual forma que se hacen", pero este
principio no se aplica de manera general. Sin embargo, la distinción entre los actos jurídicos de familia y otros actos no es tan
clara, ya que hay una variedad de actos relacionados con el patrimonio o el dinero, como los regímenes matrimoniales y la
patria potestad, que aunque tienen repercusiones económicas, se consideran dentro del ámbito del derecho de familia y se rigen
por principios propios.

Esta clasificación es importante en que unos y otros rigen por normas y principios generales del derecho totalmente distintos.

7 clasificación: atendida en qué momento el acto produce sus efectos

a) Actos entre vivos: Son actos jurídicos que producen pleno efecto en la vida de sus autores. Como la compraventa, el
mandato, las donaciones entre otros.

b) Actos por causa de muerte o mortis causa: Son actos de última voluntad por los cuales una persona dispone después de
sus días y que solo se hacen irrevocables en el momento de la muerte de su autor. Como el testamento.

8 clasificación: atendido a si se encuentran regulados o no por la ley

Los autores tienen diferentes enfoques sobre la clasificación de los actos jurídicos, algunos basados en si tienen un nombre o
no. Sin embargo, esto puede causar confusión, ya que algunos actos no tienen nombre legal pero están regulados, mientras que
otros no están regulados pero tienen nombres dados por particulares.
Por tanto, es más recomendable utilizar la distinción entre actos jurídicos típicos y atípicos.

a) Actos típicos: Aquellos que se encuentran regulados por el legislador. Como el contrato de compraventa, testamento,
matrimonio, promesa entre otros.

b) Actos atípicos: Aquellos que no se encuentran en lo absoluto reglamentados por el legislador.

Algunos autores exigen para calificar un acto como típico que la ley los regule acabadamente, sistemáticamente,
exhaustivamente; otros consideran que basta que la ley los mencione.

9 clasificación: efecto que produce el acto

a) Actos Constitutivos Aquellos actos que crean un derecho nuevo o una situación jurídica nueva. Como el matrimonio, los
contratos, entre otros.

b) Actos declarativos: Son actos que se limitan a reconocer un derecho o situación jurídica preexistente. Este tipo de actos
‘’Constatan’’. Reconocimiento de una deuda

Tradicionalmente se debatía si el reconocimiento de un hijo natural era constitutivo o declarativo. Sin embargo, la ley 19.585
modifica el Código Civil y zanjó la discusión al establecer que la determinación de la filiación, ya sea por reconocimiento o
sentencia judicial, tiene efecto retroactivo. Por lo tanto, se considera que son actos declarativos que confirman una situación
jurídica preexistente. Esto se establece en el Artículo 181 del Código Civil.

c) Actos traslaticios: Son actos que transfieren a un nuevo titular un derecho ya existente, así como la cesión de crédito, mutuo

10 clasificación: eficacia del acto

Actos de eficacia real: Actos jurídicos que producen efecto propio e inmediato a él, construir, transferir o extinguir un derecho
real. Como la tradición.

Actos de eficacia obligacional; Actos cuyo efecto propio e inmediato es dar nacimiento a derechos obligacional correlativa.
En el ámbito de derechos personales.

En Chile los contratos tienen eficacia obligacional, su efecto propio e inmediato es la creación de derechos y obligaciones.
También estos contratos pueden traer como consecuencia la transferencia o constitución de un derecho real, es solo un efecto
indirecto del acto, porque para eso se requiere que opere un modo de adquirir, como la tradición.

11a clasificación: forma como el acto produce efectos.

a) Actos puros y simples: Estos actos jurídicos no se encuentran sujetos a modalidades, Una vez se celebre el acto jurídico
este produce efectos inmediatamente. Es decir, los efectos normales y naturales del acto se producen sin modificaciones
introducidas por la ley o por las partes. COMPRAVENTA. matrimonio: nuestro matrimonio acabara si ocurre un tsunami, NO
PERMITE MODALIDAD

b) Actos sujetos a modalidades: Actos jurídicos en que los efectos normales y naturales han sido modificados o alterados a
través de la introducción de modalidades.

Estas modalidades que modifican los efectos normales del acto pueden ser el plazo, el modo, condición, entre otros.

Estas pueden ser introducidas por la ley como en el usufructo; o por las partes en un contrato de compraventa A PLAZOS

12 clasificación; Facultades que se otorgan

La ley o los particulares pueden limitar a ciertas personas a realizar sólo ciertos actos jurídicos o brindarles mayores facultades.
Esta clasificación es relevante cuando una persona actúa en nombre de otra, como representantes legales o convencionales, o
cuando se administran bienes de terceros.

a) Actos de administración: Son aquellos que suponen la conservación o custodia de un patrimonio. Arrendamiento

b) Actos de disposición: Son aquellos que suponen una modificación o transformación de un patrimonio.

● En casos donde una persona tiene influencia sobre el patrimonio de otra, como representantes legales o mandatarios, a
menudo solo pueden realizar actos de administración, mientras que los actos de disposición están prohibidos o sujetos a
requisitos específicos o limitaciones. compraventa, donación.

● Esto es aplicable, por ejemplo, a los guardianes que administran los bienes de sus pupilos, quienes generalmente pueden
llevar a cabo actos de administración sin muchas restricciones, pero en cuanto a los actos de disposición, están prohibidos o
requieren cumplir ciertos requisitos o formalidades. Lo mismo sucede con los mandatarios en un contrato de mandato de simple
administración.
● Sin embargo, no es posible clasificar de antemano qué actos son de administración y cuáles son de disposición, ya que
esto debe determinarse caso por caso. Por ejemplo, la celebración de un acto que implica una transferencia de propiedad, que
implica modificar el patrimonio, puede no considerarse un acto de disposición, sino más bien un acto de buena administración.
REQUISITOS DEL ACTO

LA CAUSA

Acepciones de la palabra causa

a) Causa eficiente: Es el elemento generador del efecto. No se refiere a las fuentes de donde emanan las obligaciones y no
es la acepción relevante en los artículos 1445 y 1467 (TÍTULO 2 LIBRO 4). Sería contradictorio sostener que el contrato es
causa de un contrato.
b) Causa final: Es el fin o propósito inmediato e invariable del acto. Es el interés jurídico que induce a obligarse. Es
constante y depende del tipo de negocio que se trate.
c) Causa ocasional o impulsiva: Son los motivos individuales y personales de cada parte. Los motivos son variables e
infinitos, y una misma parte puede tener uno o más motivos para celebrar el acto. Estos motivos pueden quedar en el fuero
interno de los individuos si no se expresan.

Ahora bien, ¿es requisito del acto o de la obligación (1445 (C.L.) y 1467 (C.I.))?

• Según Arturo Alessandri, la causa es requisito de los actos jurídicos y la fuente de las obligaciones. Adopta la noción
subjetiva de la causa.

• 2) Otros consideran que la causa es un elemento de la obligación y es el fin inmediato y determinante para el deudor
asumir su obligación.

• 3) Luis Claro Solar tiene una posición ecléctica, argumentando que la causa afecta tanto al acto como a la obligación
derivada de este.

• 4) Otros autores consideran que la causa del contrato son los motivos que llevan a cada contratante a celebrar el acto,
coincidiendo con la causa ocasional o motivo; según Avelino León la causa no influiría en la validez del acto, pero sería la
razón jurídica por la cual el contratante asume su obligación, siendo idéntica en cada contrato de la misma especie. Esta es la
posición mayoritaria.

• 5) Vial del Río sigue la doctrina y jurisprudencia francesa y distingue entre la causa del acto o contrato, que es el motivo
que induce a su celebración, y la causa de la obligación, que se analiza objetivamente y es abstracta

En Chile, existen dudas sobre qué corriente prevalece en relación a la causa en el acto jurídico

● Para el CC la causa es la causa final: se habla de una teoría clásica:


● Argumento histórico: se supone que en esta materia Andrés Bello siguió a domat y pothier, ambos postulan que la causa
relevante en el negocio jurídico es la causa final. el art 1467 TÍTULO 2 LIBRO 4 cuando define a la causa como motivo que
induce al acto o contrato, seria causa ocasional o motivo, pero cuando ocupa la causa motivo es con carácter jurídico. 🡪 causa
final. Igualmente cuando celebró un acto jurídico tengo una motivación psicológica. Lo relevante es el motivo que es de
carácter jurídico.
● Algunos siguen la doctrina clásica u objetiva de la causa, por varias razones. Se argumenta en base a razones históricas,
ya que este criterio era predominante en la época de Bello y se sigue (o seguía) en el Code, que siguió los principios de Domat
y Pothier. Además, se menciona el tenor del artículo 1467 TÍTULO 2 LIBRO 4 del Código Civil, que permite la existencia
de actos sin causa objetiva, pero nunca sin causa subjetiva. También se destaca que la mera liberalidad es considerada causa
suficiente, de acuerdo a la teoría clásica sobre la causa de los actos gratuitos. Aunque el Código Civil define la causa como
motivo, no se refiere a motivos subjetivos, sino a motivos jurídicos y abstractos.
● Otros argumentan que en Chile se sigue la teoría subjetiva de la causa. Se basan en el conocimiento histórico de esta teoría
desde la Edad Media, así como en la definición del Código Civil que considera la causa como motivos, incluyendo los de
carácter psicológico. Además, se destaca que la mera liberalidad implica motivos psicológicos y que al exigir que la causa sea
real y lícita se permite al juez investigar los motivos psicológicos. En resumen, se sostiene que en Chile se sigue la teoría
subjetiva de la causa, que involucra los motivos psicológicos en los actos jurídicos.
● El CC sigue la causa ocasional o motivo: tesis subjetiva: tiene que ver con la definición del art 1467 inc 2: título 2 libro
4 define causa como la teoría subjetiva, entendiendo por motivo el carácter psicológico. Sería entonces causa motivo.

Ámbito de la aplicación de la causa

● La teoría de la causa se aplica sólo a las obligaciones de origen voluntario, especialmente a los contratos bilaterales (por
Domat). No se aplica a las obligaciones legales.
● Según Claro Solar, toda obligación voluntaria tiene causa, no sólo las obligaciones contractuales, sino también las
obligaciones derivadas de contratos unilaterales, compromisos unilaterales o testamentos.

Teoría de la causa (clásica)

Según la teoría clásica de la causa, este elemento es el mismo dependiendo del tipo de acto jurídico.

● Se deben hacer dos advertencias antes de exponer esta teoría.


1. No todos los autores realizan la misma diferenciación en sus denominaciones, lo que puede causar confusión.
2. Algunos actos jurídicos requieren un análisis separado para identificar su causa debido a su especialidad.

1.- Contratos bilaterales o contratos onerosos:

La teoría enuncia que en los contratos bilaterales, especialmente aquellos que son onerosos, la causa de la obligación para una
de las partes es la contraprestación recíproca de la otra parte. Esto significa que cada parte asume su obligación debido a la
consideración de la obligación que la otra parte está asumiendo. Si la cosa objeto del contrato no existe en el momento de la
celebración, el contrato no produce efecto alguno ya que la obligación carece de causa para el comprador (y el vendedor carece
de objeto).

Luis Claro Solar explica que en los contratos a título oneroso, ambas partes se comprometen a obtener la prestación que les
será suministrada por la otra parte contratante. En el caso del préstamo a interés, el prestamista entrega el dinero al prestatario
con el objetivo de obtener beneficios mediante el pago de intereses periódicos acordados, y el prestatario se compromete a
pagar esos intereses y devolver el capital en el plazo establecido, ya que ha recibido el dinero prestado.

Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que aunque la mayoría de los contratos bilaterales son onerosos y sería indiferente
hablar de contratos bilaterales y onerosos, existen también contratos bilaterales gratuitos. Del mismo modo, también existen
contratos unilaterales onerosos, por lo que es necesario determinar si se refiere a los contratos bilaterales o a los onerosos.
En el ejemplo presentado por Claro Solar, la causa sería diferente si se considera que el análisis se refiere a contratos
bilaterales, ya que el préstamo con interés es unilateral pero oneroso. Además, siendo un contrato real, la causa de la restitución
del dinero prestado al prestatario tendría que ser la entrega que hizo el prestamista en el momento de perfeccionar el contrato.

En los contratos bilaterales también se debe considerar la ausencia parcial de causa, que según Avelino León, permite
reducir el monto de las prestaciones acordadas. Si la cosa objeto del contrato ha sufrido una pérdida parcial antes de que se
perfeccione el acto y los jueces determinan que la pérdida no es significativa, se concluye que no hay falta de causa.

Esto se debe a que, al existir causa, el monto de la contraprestación no importa (similar al concepto de "consideration" en
el derecho inglés) y la lesión no es motivo de rescisión, a menos que haya una desproporción evidente entre las prestaciones.

Por lo tanto, la jurisprudencia francesa, en ciertos casos, puede reducir los honorarios en contratos de mandato cuando hay
desproporción en las prestaciones. En resumen, se argumenta que la falta parcial de causa se refiere más a la equivalencia
económica de las prestaciones que a una falta real de conexión jurídica entre ellas, y esta noción se utiliza para restablecer la
equidad en el contrato.

El otro punto que es necesario tocar, es lo referente a la causa en algunos contratos bilaterales, en que por su especialidad
puede ser dificultoso el determinarla. Tal ocurre en las figuras que a continuación analizaremos:

● A.- En los contratos aleatorios, la causa es más compleja ya que además de la contraprestación común, también se
incorpora el elemento del azar. Esto ocurre en juegos de azar, contratos de seguro, cesión de derechos litigiosos, rentas
vitalicias, entre otros.
● B.-En contratos en que los contratantes persiguen un mismo fin: como los contratos asociativos o de transacción,
además de la causa común, el objetivo perseguido también se considera como causa. Por ejemplo, en una sociedad, la
distribución de utilidades es el objetivo, mientras que en un contrato de transacción, el objetivo es poner fin a un litigio o
prevenir uno potencial.
● C.- En contratos intuito personae: la consideración a la persona de los contratantes es parte integrante de la
manifestación de voluntad y se incorpora a la causa de la obligación.

2.- En los contratos reales: En contratos como comodato, mutuo y depósito, la causa es la entrega de la cosa, lo que permite
alcanzar el objetivo buscado por el sujeto obligado. El acto se perfecciona una vez que se realiza la entrega, y es esta entrega
la que compromete al deudor a cumplir con sus obligaciones.

3.- En contratos gratuitos: La causa en la donación puede ser la liberalidad o motivos más concretos, como el reconocimiento
de un servicio prestado. En las donaciones gratuitas, la causa es puramente la intención de beneficiar, pero en las donaciones
con causa onerosa, se mezcla la intención de beneficiar con otros fines inseparables. Algunos consideran que hay una doble
causa, mientras que otros se acercan más a la idea de un contrato bilateral y oneroso. En los contratos unilaterales onerosos, el
fin interesado es lo que determina la obligación o celebración del contrato.
1.- La causa ¿Es un elemento de la A.J o de la obligación?

El tema de la causa en el acto jurídico es objeto de debate y no existe consenso al respecto. Dentro de las corrientes de
pensamiento, hay dos concepciones principales: la objetiva y la subjetiva.

La concepción objetiva considera que la causa es un elemento inherente al acto jurídico y la entiende como el propósito típico
o la función práctico-social del acto reconocida por el derecho. En los actos onerosos, la causa se encuentra en la intención de
producir un intercambio equitativo entre las prestaciones y contraprestaciones.

Por otro lado, la concepción subjetiva ve la causa como un motivo particular que se diferencia de otros motivos y que se
denomina "causa". Es el motivo más inmediato al acto y abstracto, es decir, se enfoca en el propósito concreto y constante del
acto, prescindiendo de los autores individuales. Por ejemplo, si alguien desea comprar algo para regalarlo, la causa más
inmediata sería obtener el objeto y luego el deseo de regalarlo.

En resumen, el debate gira en torno a si la causa es un elemento intrínseco del acto jurídico (concepción objetiva) o si es un
motivo particular y determinante en la celebración del acto (concepción subjetiva).

3.- Origen Histórico de la causa:

1) En el derecho romano, la causa no era relevante en los contratos formales, pero luego el pretor permitió cuestionar los
efectos de un acto si eran contrarios a la equidad, especialmente en casos de enriquecimiento injusto.
2) La evolución de la noción de causa en el derecho romano se debió al desarrollo de los pactos desnudos y a los canonistas,
quienes introdujeron la moralidad de los motivos y la noción de causa ilícita.
3) La doctrina de Domat distinguió entre diferentes formas de obligarse y enfatizó la causa en los contratos bilaterales, donde
la causa de una parte es la obligación de la otra. Pothier se centró en los contratos onerosos y gratuitos. Estas ideas influyeron
en el Código Civil francés.

5.- ¿A qué casa se refiere el CCCH?

● Autores como Alessandri, Avelino León, Claro Solar, Pescio, entre otros, sostienen que el Código Civil se refiere a la
causa final como elemento relevante en los actos jurídicos.
● Se descarta que el Código Civil se refiere a la causa eficiente o causa ocasional, ya que estas se relacionan con los móviles
individuales y pueden ser infinitos.
● Cada tipo de acto jurídico tiene una causa de valor constante y abstracto, establecida previamente por la ley.
● Avelino León afirma que el artículo 1467 título 2 libro 4 se refiere a la causa final, es decir, a la causa de la obligación,
entendiendo que los motivos se refieren a la razón jurídica que lleva a obligarse.
● Aunque se priorice la causa final, en casos de causa ilícita es necesario considerar la intención real de las partes y los
motivos individuales que las llevaron a celebrar el acto.
● La búsqueda de la intención real de las partes está permitida y ha sido aceptada por la jurisprudencia francesa y nacional.
● Según Avelino león, no hay una doctrina unitaria de causa, sino que es dual, por lo que cuando se invalida un acto por
causa ilícita, lo correcto sería hablar de "motivos ilícitos".
● El Código Civil chileno se alinea con la teoría clásica de la causa, como se desprende del artículo 1467.
● Vial del Río reconoce ambas nociones de causa, relacionándolas según se hable de la causa del acto jurídico o de la
obligación.

.- Realidad de la causa.

● La causa en un contrato debe ser real y constituir un requisito de existencia, según lo establecido en el artículo 1467
LIBRO 4 TÍTULO 2 del Código Civil. La realidad de la causa implica que exista objetivamente, sin importar si el autor
subjetivamente la percibe, ya que eso se consideraría una causa ocasional. Esta opinión es compartida por Avelino León y
Ducci.
● El ejemplo proporcionado por el Código Civil en el artículo 1467 LIBRO 4 TÍTULO 2, que se refiere a casos sin causa,
es correcto. Otros ejemplos mencionados por los autores incluyen la compraventa sin precio o la celebración de una transacción
sobre un litigio ya resuelto.
● En el caso de los actos a título gratuito, es difícil concebir la ausencia de causa, ya que siempre implica la presencia de
liberalidad. En estos casos, es casi imposible separar la causa del consentimiento.
● Los autores concuerdan en que no existe realidad de causa cuando la causa es falsa o errónea. Esto significa que las partes
o el autor creen erróneamente que existe una causa, la presentan como existente cuando en realidad no lo es. En este contexto,
la creencia subjetiva de las partes o del autor es indiferente para determinar si la causa es real o no, ya que la causa debe ser
analizada objetivamente según la teoría clásica de la causa.

La abstracción.

● La clasificación de los actos jurídicos distingue entre actos causados y actos abstractos según si la causa es considerada
como elemento esencial del acto o no. En los actos causados, la causa es esencial para su perfeccionamiento, y si falta o es
ilícita, el acto es inexistente o anulable.
● En cambio, los actos abstractos funcionan independientemente de la causa, y en principio, si la causa no existe o es ilícita,
el acto es válido. Los actos abstractos tienen como finalidad asegurar la adquisición de ciertos derechos y facilitar su
circulación. Sin embargo, presuponen la existencia de una obligación o relación jurídica fundamental que refuerzan.
● La doctrina distingue entre abstracción absoluta y relativa, donde en la absoluta no se toma en cuenta la causa ni en el
perfeccionamiento del acto ni en las situaciones posteriores, mientras que en la relativa se prescinde de la causa solo en el
perfeccionamiento.
● La mayoría de las abstracciones establecidas por ley son relativas. En los actos abstractos, puede haber varias causas, y
para impugnarlos basta probar una causa idónea. También se distingue entre causa próxima y remota, donde la próxima es el
propósito del acto abstracto y la remota es la obligación o relación fundamental que lo origina. Los actos abstractos son creados
por ley y suelen ser formales, aunque no siempre.

Análisis de algunos actos abstractos, en particular

1.- La delegación: se refiere a las relaciones entre el delegante (deudor) y el delegado (tercero que asume la obligación del
deudor frente al acreedor). En la delegación, las relaciones entre el delegante y el delegado no son consideradas, ya que
generalmente se supone que el delegado también es deudor del delegante. Sin embargo, las relaciones entre el delegante y el
delegatario sí se toman en cuenta como causa en la delegación, según lo establecido en el artículo 1638 libro 4 título 15. del
Código Civil.

2.- La fianza: regulada en el artículo 2335 LIBRO 4 TÍTULO 36, se considera un contrato causado, ya que su causa es
garantizar una obligación principal. Sin embargo, puede ser considerado abstracto en cuanto a las razones por las cuales el
fiador se compromete a asegurar una obligación ajena, ya que esas razones no se toman en cuenta en la fianza. Lo mismo
puede aplicarse a la hipoteca o la prenda cuando se garantiza una obligación ajena.

3.- Los títulos de crédito son documentos que contienen un derecho literal y autónomo que puede ser ejercido por su poseedor
legítimo, facilitando la circulación de valores. Se caracterizan por su incorporación, literalidad, autonomía, abstracción y
formalidad. Se clasifican en títulos representativos de mercaderías (Facturas, certificados de depósito, etc.), títulos de
participación social (Acciones, Bonos, etc) y títulos de pago o efectos de comercio (son documentos que representan una
obligación y permiten al tenedor legítimo exigir su cumplimiento según lo establecido en el instrumento, como cheques, letras
de cambio y pagarés).

Según la mayoría de los autores, los títulos representativos de mercaderías y los títulos de participación social no son
abstractos, ya que su validez depende de la relación jurídica fundamental. En cambio, los títulos de pago se consideran
abstractos, ya que la relación jurídica fundamental no es relevante para terceros.

¿Qué ocurre con la causa simulada?

La simulación es un caso particular en el que se presenta una causa simulada, ya sea lícita o ilícita, que puede ser absoluta,
relativa o por interposición de personas. Si la simulación es lícita, significa que la causa también lo es, aunque puede no haberse
expresado correctamente o ser diferente a lo declarado, lo cual no afecta la existencia o validez del acto. Por otro lado, si la
simulación es ilícita, hay una causa presente, pero sería una causa ilícita, ya que los autores de la simulación buscan perjudicar
a terceros. En este caso, se acerca al concepto de motivos o causa ocasional, lo que respalda la idea de una doctrina dual de la
causa según Avelino León.

Aunque la causa debe ser real, se presume su existencia, ya que el artículo 1467 LIBRO 4 TÍTULO 2 establece que no es
necesario expresarla. En los casos en que el acto conste por escrito, es probable que la causa esté registrada en el instrumento,
a menos que sea una causa simulada. Sin embargo, incluso en estos casos, no es necesario que la causa se menciona de manera
explícita.

Sanción a la falta de causa:

En doctrina, hay discusión sobre la sanción aplicable cuando falta la causa en un acto. La mayoría de los autores considera que
la consecuencia es la nulidad absoluta, argumentando que la ausencia de causa es un requisito esencial establecido por la ley
para la naturaleza del acto. El artículo 1467 LIBRO 4 TÍTULO 2 del Código Civil chileno parece equiparar la falta de causa
con la ilicitud de la causa, que se sanciona con la nulidad absoluta. Sin embargo, otros autores, como Luis Claro Solar, sostienen
que la falta de causa conduce a la inexistencia del acto. Por otro lado, Pablo Rodríguez Grez tiene una opinión diferente al
respecto.
El anticausalismo.

Atendido el hecho que la causa es un elemento tan discutido, es que no es raro la aparición de una doctrina anti causalista.
El primero de ellos, el belga Antonio Ernst, luego Laurent, Planiol, etc. Planiol, plantea que la causa es falsa e inútil.

1) En los contratos bilaterales, existe una discusión sobre si la noción de causa se confunde con el consentimiento. Algunos
argumentan que si no hay causa o es ilícita, el contrato puede ser anulable. Sin embargo, otros sostienen que la causa no aporta
información adicional al consentimiento.

2) En los contratos reales, se considera que la noción de causa es artificial, ya que el contrato se perfecciona con la entrega.
En este caso, la ausencia de causa se confunde con la falta de contrato.

Art. 1443 libro 4 título 1: El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

3) En los contratos gratuitos, se entiende que la causa es el propio consentimiento, y la manifestación de voluntad necesaria
para el contrato. Se sostiene que todas las liberalidades son válidas, ya que la causa es abstracta y no se concebiría su ausencia.
Art. 1440 LIBRO 4 TÍTULO 1: El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de
las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose
cada uno a beneficio del otro.

El neocausalismo.

Entre los autores mencionados, como Capitant, Demogue, Geny, Ripert, Saleilles, entre otros, defienden la importancia de la
causa en los contratos.

En los contratos bilaterales, la causa no se considera falsa o inútil, ya que no se trata de un escalonamiento temporal. Se justifica
el nacimiento simultáneo de la causa, ya que una parte considera la obligación que la otra parte contraerá en su favor, y
viceversa. Además, la falta de objeto en el contrato no explica qué sucede con la obligación de la otra parte, lo que confirma
la interdependencia de las obligaciones mutuas. La causa es la que explica la aplicación de los efectos específicos de los
contratos bilaterales.

En los contratos reales, no hay problema en que la entrega cumpla dos roles: ser causa eficiente y ser causa final de la obligación
de restituir. Si el contrato se transformará en consensual por legislación, se convertiría en un contrato bilateral, y la entrega de
la cosa por la otra parte sería la causa de la obligación de restituir, similar a un contrato bilateral consensual como el
arrendamiento.

En los contratos gratuitos, el ánimo de donar distingue entre actos gratuitos y onerosos. Además, es útil porque se aplican
principios generales a todos los actos gratuitos, al igual que en la causa de los actos onerosos. El animus donandi es objetivo
y abstracto.
La ilicitud de la causa. (Causa ilícita)

Según el artículo 1467 LIBRO 4 TÍTULO 2 del Código Civil chileno, la causa debe ser lícita, lo que significa que no debe
estar prohibida por la ley, las buenas costumbres o el orden público. Existe una división en la doctrina sobre la causa ilícita,
donde se considera que para determinar si la causa es ilícita, se debe recurrir a la causa ocasional o los motivos. Sin embargo,
otra posición sostiene que esta distinción es artificial y que el Código Civil adopta la doctrina clásica de la causa, por lo que la
licitud de la causa también debe determinarse de acuerdo a esta doctrina. Por tanto, en los actos típicos, prevalecerá la causa
final establecida por la ley, y si no se cumple, habría un problema de irrealidad de la causa y no de ilicitud.

En relación a los casos en que el Código Civil considera que hay causa ilícita, se mencionan los actos prohibidos por la ley, es
decir, aquellos establecidos por una norma prohibitiva. Respecto al orden público, es un concepto que varía en tiempo y
espacio, pero se refiere a los intereses generales de mayor importancia de la sociedad. Por otro lado, las buenas costumbres se
refieren a los hábitos conformes a las reglas morales de una sociedad determinada, también cambiantes en tiempo y espacio.

Dado lo anterior, no es posible hacer una lista exhaustiva de los casos en que hay causa ilícita debido a actos contrarios al
orden público o las buenas costumbres. Sin embargo, se mencionan algunos ejemplos dados por la doctrina o la jurisprudencia,
como contratos de claqué, proxenetismo o corretaje matrimonial, actos jurídicos entre concubinos, actos y contratos
relacionados con casas de tolerancia, juegos y apuestas, transacciones sobre la acción que surge de un delito, entre otros.
Formalidades

En términos generales, se distinguen las formalidades y los requisitos internos en los actos jurídicos.

Las formalidades son los requisitos externos establecidos para la exteriorización del acto, mientras que los requisitos internos
son la voluntad, el objeto y la causa.

Se pueden clasificar los actos jurídicos formales que requieren el cumplimiento de formas externas según lo establecido por
la ley, mientras que los no formales, también conocidos como "pactos desnudos", no requieren ninguna formalidad.

Aunque se considera que el formalismo en los actos jurídicos es la excepción en la actualidad, en la práctica el cumplimiento
de formalidades sigue siendo necesario debido a diversas razones. A continuación, se explorarán los diferentes tipos de
formalidades que pueden estar presentes en los actos jurídicos.

I.- Solemnidades

La solemnidad es una forma de formalidad en el ámbito jurídico que se manifiesta externamente y cumple un requisito interno
en el acto jurídico. Es la forma requerida por la ley para que el acto jurídico tenga validez y surta efectos legales. Su importancia
se encuentra en el artículo 1701 del Libro 4, Título 21, que establece que, de no cumplirse con la solemnidad, el acto se
considerará como no ejecutado o no celebrado.

En los actos solemnes, la solemnidad es la única forma de probar el acto, de acuerdo con la regla general. Sin embargo, de
manera excepcional, en los actos constitutivos de estado civil se pueden probar de otra manera, cómo a través de las
correspondientes partidas.

La falta de solemnidad en un acto puede llevar a su inexistencia según la teoría de la inexistencia. No obstante, el artículo 1682
del Libro 4, Título 20, establece que la omisión de algún requisito exigido por la ley en razón de la naturaleza del acto resulta
en su anulabilidad absoluta.

En resumen, la solemnidad es una formalidad requerida por la ley para que los actos jurídicos sean válidos. En los actos
solemnes, la prueba del acto se realiza a través de la solemnidad, a menos que se trate de actos constitutivos de estado civil
que pueden probarse de otras formas. La falta de solemnidad puede llevar a la inexistencia o anulabilidad absoluta del acto,
dependiendo de las circunstancias.

Dependiendo del tipo de acto, las solemnidades pueden ser:

1.- La escrituración, que pueden ser en:

A. Escritura pública:

La escritura pública es una forma de instrumento público definida en el artículo 1699 LIBRO 4 TÍTULO 21 del Código
Civil "Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario" Esta
escritura está regulada por las normas del Código de Organización y Tribunales (COT). Algunos ejemplos de actos jurídicos
que requieren la escritura pública como requisito de solemnidad son: contratos de compraventa de bienes raíces, censos,
servidumbres y derechos hereditarios. También se incluyen contratos de permuta de bienes raíces, capitulaciones
matrimoniales y convenciones matrimoniales como el pacto de separación total de bienes o de participación en gananciales.

En el caso de las capitulaciones matrimoniales, la ley también exige la subinscripción al margen de la inscripción de
matrimonio dentro de los 30 días posteriores a la celebración del matrimonio. La naturaleza jurídica de la subinscripción es
objeto de debate, considerándose por algunos como Jofre Galván una formalidad de publicidad y por otros como Pardo de
Carvallo, como una solemnidad, ya que la ley establece que sin ella, la capitulación no tiene efecto alguno.

B. Instrumento privado:

Tal es el caso del contrato de promesa de celebrar un contrato, que de acuerdo al art. 1554 libro 4 título 12 inciso 1ero , se
requiere que conste por escrito.

C. Presencia de funcionario y/o testigos.

El testamento abierto puede ser otorgado ante notario público, Juez de Letras u oficial de Registro Civil, con la presencia de
tres testigos hábiles, o ante cinco testigos hábiles según el Artículo 1014 LIBRO 3 TÍTULO 3 del Código Civil. Por otro
lado, el testamento cerrado se otorga en presencia de tres testigos hábiles y un notario. En cuanto al matrimonio, debe ser
celebrado con la presencia de dos testigos hábiles según los artículos 17 y 45 de la Ley de Matrimonio Civil, y los artículos 34
y 35 de la Ley de Registro Civil.

D. Inscripción o subsinscricpciones en registros especiales:

La inscripción generalmente cumple el papel de formalidad y publicidad, pero en casos excepcionales, se considera una
solemnidad. Es importante destacar que la inscripción en ciertos registros es necesaria para realizar la transferencia de algunos
bienes. Algunos casos en los que la inscripción es una solemnidad incluyen las capitulaciones matrimoniales, otras
convenciones matrimoniales y la constitución del censo según el artículo 2027 Libro 4 título 27 del Código Civil.

E. Autorizaciones judiciales:

En general, las autorizaciones judiciales suelen ser formalidades habilitantes, pero en ciertos casos son consideradas
solemnidades, como el trámite de insinuación de una donación según el artículo 1401 del Código Civil.

ll.- Formalidades Habilitantes

Las formalidades habilitantes se han definido tradicionalmente como aquellas necesarias para completar la incapacidad o dar
validez a los actos de personas relativamente incapaces. Sin embargo, la Ley N°18.802 modificó el Código Civil, otorgando
plena capacidad a las mujeres casadas bajo régimen de sociedad conyugal, lo que requirió ajustar esta definición.

Aunque estas mujeres son plenamente capaces, todavía se requiere el cumplimiento de formalidades habilitantes para que sus
actos jurídicos sean válidos. Incluso antes de esta modificación, y aún en la actualidad, existen casos en los que, aunque no
haya personas incapaces involucradas, se exige el cumplimiento de formalidades habilitantes.
Por lo tanto, la definición de formalidad habilitante en el artículo 1682 del Libro 4, Título 20 del Código Civil siempre fue
correcta, refiriéndose a las formalidades establecidas por ley en función de la calidad o estado de las partes. La omisión de
estas formalidades puede llevar a la anulabilidad relativa del acto según lo dispuesto en el artículo 1682 del Código Civil.

A. Casos de los relativamente incapaces

Por lo general, los menores adultos que están bajo patria potestad o curaduría requieren la autorización de su representante
legal para celebrar cualquier acto jurídico. En algunos casos, se necesita autorización judicial, como en el artículo 255 libro
1 título 9 para enajenar o hipotecar bienes raíces del hijo. Estas autorizaciones son consideradas formalidades habilitantes.

Los representantes legales del menor adulto, ya sea el padre o el curador, también necesitan cumplir con formalidades
habilitantes para realizar actos relacionados con los bienes del incapaz, según los artículos 402 LIBRO 1, TÍTULO 21., 393,
397, 1322, entre otros. Lo mismo ocurre con el disipador declarado en interdicción.

B. CASOS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Arts. 1749, 1754, 1757 CCCH libro 4 título 22

C. Otros casos:

En general, se refieren a las formalidades que deben cumplir aquellos que administran bienes de terceros. Por ejemplo, los
curadores de la herencia yacente, de una persona ausente o de los derechos eventuales del que está por nacer, según los
artículos 487 y 488 LIBRO 1 TÍTULO 27, deben obtener autorizaciones judiciales para llevar a cabo ciertos actos jurídicos.
Lo mismo sucede con el mandatario, según el artículo 2144 LIBRO 4 TÍTULO 29, quien requiere la aprobación del
mandante, y el albacea, entre otros casos. La doctrina distingue entre distintos tipos de formalidades, como autorización,
asistencia y homologación, relacionadas con el momento en que deben cumplirse (antes, durante o después de la celebración
del acto).

lll.- FORMALIDADES A VIA PUBLICIDAD

Las formalidades en el ámbito jurídico son requisitos establecidos por el legislador para informar a los interesados sobre la
celebración de un acto jurídico, con el fin de proteger los intereses de terceros. Se dividen en formalidades de simple noticia y
formalidades de publicidad sustanciales.

Las formalidades de simple noticia tienen como objetivo divulgar las relaciones jurídicas relevantes para que los terceros estén
informados sobre ellas. En caso de incumplimiento de estas formalidades, las personas afectadas tienen derecho a reclamar
contra aquellos responsables de cumplir con dichas obligaciones de notificación.

Por otro lado, las formalidades de publicidad sustanciales no sólo informan sobre los actos jurídicos, sino que también
previenen a terceros interesados en tener relaciones jurídicas con las partes involucradas. Si estas formalidades no se cumplen,
puede resultar en la inoponibilidad del acto, lo que impide que se haga valer ante terceros un derecho que surge del acto jurídico
o de su nulidad.
Algunos ejemplos de formalidades de publicidad sustanciales se encuentran en el Código Civil, como los artículos 1707, 1902,
2114, 2513, y también en el Código de Procedimiento Civil, en los incisos 1° del artículo 297 y 453.

Un ejemplo concreto de formalidad de publicidad sustancial es el artículo 1902 del Libro 4, Título 25 del Código Civil, que
establece que una cesión de derechos no tiene efecto contra el deudor ni contra terceros hasta que haya sido notificada por el
cesionario al deudor o aceptada por este último.

IV.- FORMALIDADES TIPO PRUEBA

Las formalidades probatorias son requeridas por el legislador para demostrar en juicio la celebración o contenido de un acto
jurídico. El incumplimiento de estas formalidades puede resultar en diversas sanciones, siendo la más común la privación de
medios probatorios.

Esto se refleja en disposiciones como el artículo 1708 en relación con el artículo 1709 del CCCH (libro 4 título 21), que
son especialmente relevantes en el ámbito de los contratos, ya que muchos de ellos deben cumplir con la formalidad de la
escrituración. También se destaca el artículo 14 de la Ley N°18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, que es más estricto,
ya que impide probar ciertas cláusulas en juicio.

El artículo 2217 del Código Civil (libro 4 título 32) de Chile establece una sanción específica para los contratos de depósito
que no se otorgan por escrito. Según esta disposición, en caso de que no exista un contrato escrito, se creerá en la palabra del
depositario. Esto es similar a lo que sucede en el contrato individual de trabajo, donde el artículo 9 del Código del Trabajo
establece que, a pesar de ser un contrato consensual, la falta de un contrato por escrito llevará a presumir legalmente las
declaraciones del trabajador como estipulaciones.

Sin embargo, es importante destacar que el cumplimiento de las formalidades como medio de prueba es de suma importancia.
Aunque estas formalidades no están relacionadas con la perfección del acto, como las solemnidades, es crucial poder demostrar
la existencia de un acto jurídico en un juicio.

V.- FORMALIDADES CONVENCIONALES

Las formalidades en un acto jurídico son introducidas por el autor o las partes y su cumplimiento posterior permite que el acto
sea considerado definitivamente celebrado. Estas solemnidades solo pueden ser establecidas por el legislador y son de derecho
estricto. La introducción de una formalidad convencional no convierte al acto en solemne, simplemente le otorga carácter
formal por voluntad de las partes.

Lo importante de estas formalidades es que mientras no se cumplan, el autor del acto o las partes pueden retractarse válidamente
de su celebración, a menos que el acto ya haya comenzado a cumplirse.

En Chile, no existen normas generales para este tipo de formalidades, excepto el artículo 1802 del Código Civil de Chile, el
cual se entiende que puede aplicarse a la mayoría de los actos jurídicos.
Vl.- Otras formalidades, según los autores

Además de las categorías de formalidades mencionadas anteriormente, existen otros tipos según algunos autores.

Por un lado, hay formalidades cuya falta de cumplimiento no tiene ningún efecto jurídico, como las designaciones establecidas
en los artículos 1016 LIBRO 3 TÍTULO 3, 1024 libro 3 título 3 inc. 2 en relación con el artículo 1026 Libro 3 título 3 del
Código Civil de Chile.

Por otro lado, se menciona una categoría de formalidades atípicas, que no han sido estudiadas en detalle por la doctrina. Estas
se refieren a una serie de formalidades relacionadas con actos específicos que tienen requisitos formales, como los títulos de
crédito (cheques, letras de cambio, pagarés), los conocimientos de embarque, los boletos de vehículos de transporte público,
entre otros.
INEXISTENCIA JURÍDICA Y NULIDAD

ARTÍCULO DE MARTIN RESUMEN:

El artículo discute la teoría de la inexistencia en el derecho civil chileno y su relación con la nulidad. El autor argumenta que
la teoría de la inexistencia no es necesaria en el sistema legal chileno y que la nulidad ya cubre los fundamentos necesarios.
Además, el artículo discute la importancia de distinguir entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa, así como la ratificación
en la teoría de la anulación.

El artículo también explora el concepto de nullity y sus equivalentes en el derecho romano y medieval. Se examinan las
opiniones de los estudiosos del derecho como Domat y Pothier, así como el tratamiento de la nulidad en el Código Civil
francés. También se discute la aparición de la teoría de la no existencia y su impacto en el derecho francés en el siglo XIX.

El artículo destaca la importancia de comprender el concepto de nulidad en los sistemas legales y la necesidad de distinguir
entre diferentes tipos de nulidad. El autor argumenta que la teoría de la inexistencia no tiene lugar en el derecho civil chileno
y que el concepto de nulidad ya cubre los fundamentos necesarios.

En general, el artículo proporciona un análisis histórico y teórico de la teoría de la inexistencia y su relación con la nulidad en
el derecho civil chileno. El autor concluye que la noción de inexistencia propuesta por la teoría no es necesaria para el
funcionamiento del sistema legal y que el concepto de nulidad ya cubre los fundamentos necesarios.

En conclusión, el artículo explora la teoría de la inexistencia en el derecho chileno y su relación con la nulidad. El autor
argumenta que la teoría de la inexistencia no es necesaria en el sistema legal chileno y que la nulidad ya cubre los fundamentos
necesarios. Además, el artículo discute la importancia de distinguir entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa, así como la
ratificación en la teoría de la anulación. En general, el artículo destaca la importancia de comprender el concepto de nulidad
en los sistemas legales y la necesidad de distinguir entre diferentes tipos de nulidad

Profe en clase respecto a Profesora San Martin, tesis contra inexistencia jurídica.

● El CC no recoge la inexistencia jurídica, y tampoco resulta necesario. Parte del supuesto que el código
no reconoce la diferencia entre requisito de existencia y de validez.
● pág. 772 del artículo párrafo 4to. Discute argumentos en favor de la inexistencia jurídica: a) distinción
artificial entre requisitos de existencia y validez (normas del art. 1444 LIBRO 4 TÍTULO 1 y 1445 libro 4 título 2, no versan
sobre si el acto es válido o no, sino que se pone énfasis en si el acto produce o no efectos queridos por las partes)

Diferencia entre el valor del 1681 y la inexistencia del 1444 libro 4 título 1:
No explica por qué se debe atribuir a la palabra “valor” el significado de “validez/ existencia”. Esta expresión se refiere más
bien a eficacia o ineficacia del acto en sentido amplio

inexistencia y nulidad absoluta: el objeto lícito y la causa lícita se han causales de nulidad absoluta y que por el contrario el
CC guarde silencio en cuanto a la ausencia de causa

causal de inexistencia: falta de solemnidades; implicaría la falta de voluntad implicando acto inexistente. La profesora se
refiere a ello como que la falta de solemnidades no comporta el total desconocimiento jurídico del acto (art. 1682); siendo así
que el tenor de este artículo en cuanto a que la falta de solemnidad no prive al acto de relevancia jurídica, lleva a concluir que,
la falta de solemnidades conlleva nulidad absoluta del acto.

Los argumentos en favor de la inexistencia jurídica tienen 2 grandes obstáculos con el art. 1682 libro 4 título 20:
1) los actos de lo absolutamente incapaces producen nulidad absoluta (falta de voluntad)
2) a falta de solemnidad el acto adolece nulidad absoluta

Sus respuestas a ello (teoría inexistencia):


1) Respecto de los incapaces hay más bien una “apariencia” de voluntad.
2) Sobre las solemnidades es que cuando falta aquello, no es que el acto no produzca efectos, sino que “algo” de efectos
produce, por lo tanto el legislador establece como causal de nulidad absoluta.

En la práctica los abogados ante casos de “inexistencia” jurídica no solicitan que se constate; sino que se declare nulidad
absoluta. Salvo pudiéndose tratar de casos como cuando transcurre el plazo para solicitar la declaración de nulidad absoluta
(10 años desde la celebración del acto) Lo que se vincula con el siguiente punto:

comentarios respecto de una sentencia que acoge la teoría de la inexistencia jurídica por parte de la CS (excepcional)
sesión de derechos hereditarios sobre propiedad o bien inmueble indígena. La señora adquirió derechos hereditarios de su
esposo indígena (ambos) sometidos a la ley de propiedad indígena que tiene como restricción enajenar este derecho. En primera
instancia Se alegó que la sentencia estaba prescrita que fue en los 80s o 90s acogiendo dicho argumento; en segunda instancia
se confirma lo sentenciado en primera instancia.

La CS conoce recurso de casación en el fondo, acogiéndose y dicta sentencia de reemplazo en donde establece la inexistencia
del acto (simulación absoluta del acto/ no hay voluntad/ vulnerando normas que protegen a la propiedad indígena que no son
susceptibles de ser transferidas) -- aquí se declara y no se constata la inexistencia.
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Concepto
1.- En sentido restringido, la ineficacia de un acto jurídico es la privación de efectos por una razón sobreviniente a su
perfeccionamiento. En este sentido, son causales de ineficacia, por ejemplo, la resolución, la resciliación, la revocación, la
terminación, etc. Pero no está considerada, por ejemplo, la nulidad.

2.- En sentido amplio, se entiende por ineficacia toda privación de efectos jurídicos de un acto o contrato. Ya sea por
haberse omitido algún requisito de existencia o validez, o bien por alguna causal sobreviniente a su perfeccionamiento. De este
modo se incluyen como causales de ineficacia la inexistencia, la nulidad, etc.

LA INEXISTENCIA JURÍDICA

Concepto: Es una sanción civil que consiste en privar de efectos jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido algún
requisito indispensable para que nazca a la vida del Derecho.
Causales
1.- Falta de voluntad o consentimiento. Aquí se incluye el error impedimento, la fuerza física, la fuerza moral que
excluye la voluntad, los actos de personas absolutamente incapaces, etc.
2.- Falta de objeto.
3.- Falta de causa.
4.- Omisión de solemnidades cuando se exigen como requisito de existencia
.
Origen de la teoría de la inexistencia

Esta teoría surge en el siglo XIX con el jurista alemán Zacharie, quien se enfrentó al siguiente problema: En materia de
nulidad de matrimonio se requiere que las causales no sólo estén contempladas en la ley, sino que además deben ser específicas,
no se admiten causales genéricas. Y resulta que Zacharie se vio enfrentado a un matrimonio entre personas del mismo sexo.
Buscando una causal de nulidad, no la encontró, de manera que ese matrimonio debía ser considerado válido.
Sin embargo, Zacharie sostuvo que ello no era posible, por cuanto no se podría cumplir con una de las finalidades del
matrimonio, que es la procreación, de manera que en rigor no se estaba frente a un matrimonio nulo, sino que frente a un
matrimonio inexistente, porque faltaba un requisito fundamental para que ese matrimonio nacieron a la vida del Derecho.
Con posterioridad, esta teoría pasó a los actos jurídicos patrimoniales, señalando que en todo acto jurídico hay requisitos
indispensables para que el acto pueda nacer a la vida del Derecho, de manera que si no concurren, el acto es inexistente.
Diferencias entre la inexistencia y la nulidad

INEXISTENCIA NULIDAD

El acto inexistente no produce efecto alguno El acto produce sus efectos salvo que se declare judicialmente la nulidad

Inexistencia opera de pleno derecho ipio iure de manera que no requiere una Sólo produce efecto una vez que ha sido declarada por sentencia firme y
sentencia JUDICIAL que la declare ejecutoriada

Puede ser declarada por el tribunal a petición de cualquier persona que tenga Esta puede ser declarada solo por las personas que la ley señala
un interés en ell, el rango que puede solicitarla es mayor al de nulidad

No se puede slir sobre el transcurso del tiempo porque por mucho tiempo que Se sanea por el transcurso del tiempo o sea, prescribe la acción para solicitarla
pase, la nada sigue siendo la nada

No puede sanearse por ratificación de las partes La nulidad relativa si puede sanearse por las aportes.

La inexistencia en el Código Civil chileno: Los autores discuten si nuestro Código Civil contempló o no a la inexistencia
como una sanción de la nulidad.

Opiniones
. Alessandri y Barros Errázuriz sostienen que el Código no consideró a la inexistencia como una sanción distinta de la
nulidad.
Argumentos
1.- El Art. 1861 LIBRO 4 TÍTULO 20 estaría señalando que la omisión de requisitos está sancionada en el Código con
la nulidad, sin mencionar a la inexistencia.

2.- El Art. 1682 LIBRO 4 TÍTULO 20 inc.1 que contendría una causal genérica de nulidad absoluta, cuál es, la omisión
de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos y contratos. En consideración a su
naturaleza, y sería una causal genérica porque comprendería todas aquellas causales que en Doctrina producen inexistencia.
3.- Art. 1682 LIBRO 4 TÍTULO 20 inc.2 que al referirse a los actos de personas absolutamente incapaces lo sanciona
con la nulidad absoluta, y resulta que estas personas no tienen voluntad, o de tenerla, no la pueden manifestar claramente, y si
falta la voluntad, la sanción debiera ser la inexistencia, pero para el Código es la nulidad absoluta.
4.- Si bien en varias disposiciones el Código hace referencia a que la omisión de algún requisito implica que un acto no
produce efecto alguno a la hora de reglamentar las causales y los efectos, el Código sólo reglamentó a la nulidad, pero no
destina ni un párrafo para reglamentar a la inexistencia y sus efectos.

b. Luis Claro Solar, Phillipi y Enrique Rossel señalan que el Código sí habría regulado a la inexistencia como una sanción
distinta de la nulidad.
Argumentos
1.- El Art. 1681 LIBRO 4 TÍTULO 20 se refiere a requisitos exigidos para el valor, o sea, para la validez de los Actos
jurídicos, pero no para su existencia.

2.- El Art. 1682 LIBRO 4 TÍTULO 20 inc.1 no contendría esa supuesta causal genérica de nulidad absoluta, porque se
refiere a requisitos o formalidades exigidos para el valor, o sea, para la validez y no para la existencia. Y se refiere a ciertos
actos y contratos, mientras que los requisitos de existencia se refieren a todos los actos y contratos.

3.- Si bien es cierto, el Código no reglamentó orgánicamente a la inexistencia como sí lo hizo con la nulidad, ello se debe
a que el Código reguló la nulidad a propósito de los modos de extinguir las obligaciones, y en relación a este tema, no podría
haber regulado a la inexistencia, porque el acto inexistente no produce obligaciones que puedan extinguirse.

4.- Art. 1443 libro 4 título 1, que al definir los contratos solemnes, señala que son aquellos que están sujetos a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil, es decir, es inexistente.

5.- Art. 1444 libro 4 título 1, que al definir los elementos de la esencia señala que son aquellos sin los cuales el acto no
produce efecto alguno, es decir, es inexistente.

6.- Art. 1460 LIBRO 4 TÍTULO 2, que al exigir que toda declaración debe tener un objeto, a contrario sensu, si no hay
objeto no hay declaración de voluntad, precisamente porque el acto es inexistente.

7.- Art. 1467 LIBRO 4 TÍTULO 2, al señalar que no puede haber obligación sin una causa real y lícita, se entiende que
si no hay causa, no hay acto jurídico que genere obligaciones

8.- Art. 1701 LIBRO 4 TÍTULO 21, que al referirse a los actos y contratos en que la ley exige instrumento público como
solemnidad, señala que la falta de éste no puede suplirse por ningún otro medio de prueba, y los actos y contratos se mirarán
como no ejecutados o celebrados, o sea, como inexistentes.

9.- En diversas disposiciones el Código hace referencia a que la omisión de algún requisito de existencia implica que el
acto no produce efecto alguno, por ejemplo:

A. Art. 1801 Libro 4 título 23 inc.1, al señalar que la compraventa por regla general se perfecciona por el
consentimiento de las partes en la cosa y en el precio, de manera que si falta el consentimiento, la cosa o el precio, no hay
contrato.
B. Art. 1801 LIBRO 4 TÍTULO 23 inc.2, al señalar los casos de compraventa solemne, esto es, la venta de bienes
raíces, servidumbres, censos y de una sucesión hereditaria, que no se reputan perfectas ante la ley, o sea, son inexistentes,
mientras no se otorgue escritura pública.
C. Art. 1814,libro 4 título 23 inc.1, la venta de una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se supone que
existe y no existe, no produce efecto alguno, es decir, es inexistente por falta de objeto.
D. El Art. 1809 LIBRO 4 TÍTULO 23 ubicado a propósito de la determinación del precio en la compraventa. Esta
disposición señala que el precio lo puede fijar un tercero en el cual hayan convenido las partes. Si este no fija el precio, podrá
hacerlo otro tercero en quien convengan las partes, pero si estas no convienen en ese otro tercero, no hay compraventa,
precisamente porque no hay precio.
E. Art. 2055 LIBRO 4 TÍTULO 28, ubicado a propósito del contrato de sociedad. Señala que no hay sociedad si
no hay aporte, y si no hay distribución de las utilidades. Y resulta que el aporte y la distribución de utilidades son elementos
esenciales de la sociedad.

Síntesis:

La discusión sobre la inexistencia jurídica es un tema debatido en la actualidad, con aportes de juristas franceses, alemanes y
otros autores destacados. Según Rodríguez Grez, la inexistencia jurídica no puede ser regulada porque implica la ausencia total
de un acto jurídico, es decir, la nada, por lo que no puede haber una regulación específica para ello.

Se diferencia entre la inexistencia y la nulidad. Mientras algunos consideran que la inexistencia es una sanción por no cumplir
los requisitos de existencia, Rodríguez Grez sostiene que no puede ser una sanción, ya que no hay un acto sobre el cual
aplicarla. La describe como una "consecuencia jurídica negativa" por no cumplir los requisitos de existencia.

Se plantea un ejemplo de un contrato de compraventa de un bien inmueble que no cumple con los requisitos formales, pero
que tiene efectos prácticos. Una posible solución sería regular los efectos autárquicos, aquellos que se producen en la realidad
pero no están vinculados al acto jurídico en sí.

En la práctica, la inexistencia jurídica está en decadencia y se utiliza más comúnmente la nulidad absoluta para casos similares.
La restitución por enriquecimiento injustificado se plantea como una alternativa en caso de no aplicar la nulidad absoluta.

En cuanto al papel del juez, en caso de conflicto, podría intervenir para constatar la inexistencia jurídica. Sin embargo, a
diferencia de la nulidad, la inexistencia no se declara, sino que se constata. Además, al no haber un acto jurídico, no hay plazo
de prescripción extintiva para solicitar la constatación de la inexistencia jurídica.

Finalmente, la inexistencia jurídica no puede ser sanada mediante la confirmación, ya que no se puede confirmar algo que no
existe. Las partes pueden celebrar correctamente el acto en una ocasión posterior, pero esto no constituye una confirmación
del acto inexistente anterior.
Nulidad

Reglamentación: Título 20, libro IV, art 1681 y siguientes.

Art. 1681. ‘’Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto
o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa’’.

Art. 1682. ‘’La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito
o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y
no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.

Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces.

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.’’

● el art. 1681 CC proporciona definición de lo que se entiende por nulidad.

● La doctrina la establece como sanción civil o legal, para aquellos actos o contratos a que falta requisitos que
las leyes prescriben para el valor del mismo acto o contrato.

● En relación al 1682 hay sanción de nulidad, es que se relaciona la nulidad con los requisitos de validez.

● Los autores critican que el Legislador haya reglamentado la nulidad a propósito de los modos de extinguir las
obligaciones, porque así lo señala el Art. 1567 T26L4 N°8, y fundamentan la crítica en que la nulidad en rigor no extingue
obligaciones, sino que extingue al contrato que ha generado esas obligaciones.

evidentemente que en materia de nulidad se sitúa en el inc. 2 de 1681 que distingue entre nulidad relativa y absoluta. Esta
diferencia se señala que tiene por fundamento el diferente interés que una y otra nulidad resguarda
▪ nulidad absoluta: resguarda es el interés general
▪ nulidad relativa: se resguarda es el interés particular.
▪ de esta diferencia provienen todas las diferencias de ambas nulidades
similitudes: (reglamentadas en forma común)
▪ En primer término, es que si se entiende que son sanciones, significa que es de derecho estricto
(no se puede aplicar por analogía/ sólo por los casos aplicados en ley/ “no hay nulidad sin texto”).
▪ En segundo lugar, no se puede renunciar anticipadamente a la acción de nulidad.
▪ En tercer término, tiene que ver con los efectos: son exactamente los mismos,
independientemente de cuál se trate ya que las consecuencias y efectos de ambas son las mismas (la diferencia radica en otros
aspectos como el interés particular o general).
▪ Otra similitud: se encuentra en el 1690 T20L4 sobre el efecto relativo de la sentencia en
materia de nulidad
▪ Ambas se pueden aplicar tanto como acción y como excepción
Nulidad absoluta
Concepto :Es una sanción impuesta por la ley que consiste en privar de efectos jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido en dicho
acto o contrato ciertos requisitos o formalidades que las leyes prescriben para el valor del mismo en consideración a su naturaleza.

Las causales son taxativas 1682 TÍTULO 20 LIBRO 4 cc

Causales indiscutidas. Se llaman así porque el Art. 1682 expresamente señala que son causales de nulidad absoluta, de manera que no
generan discusión alguna. Estas son:
● Objeto ilícito.
● Causa ilícita.
● Actos de personas absolutamente incapaces (demente, el sordo mudo que no puede darse a entender claramente, el impúber: menor
de edad donde el varón menor de 14 años y mujer 12 años, donde tienen un representante)
● Omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos, en consideración a su
naturaleza.

Características: Característica de nulidad absoluta es que protege el interés público. Regla general es la unidad relativa y la absoluta es
excepcional.

Titulares de la acción:

● Cualquier persona que tenga interés en la nulidad: el cual debe ser actual, presente patrimonial o pecuniario. y susceptible de
apreciación pecuniaria.
● Ministerio Público Judicial (fiscales de corte de apelaciones y corte suprema) Ellos pueden declarar la nulidad absoluta del acto
● El juez de oficio (cuando aparezca de manifiesto en el acto y contrato) PUEDE Y DEBE DECLARAR LA NULIDAD
● Saneamiento de nulidad absoluta: 10 años transcurridos desde la celebración el acto o contrato queda saneado

Limitación de la norma:
La limitación solo va para quien ha celebrado el contrato a sabiendas del vicio. Situaciones:
i) autor o parte con conocimiento real y efectivo:
Se sabía que el acto adolece del vicio de nulidad absoluta (real y efectivo). Depende del caso en que se trate: ejemplo. contrato de mandato
con un demente como incapaz absoluto, sabiendo que este lo era

ii) Debiendo saber:


Se excluye el conocimiento de la ley (art. 8 la ley se presume conocida - ficción de la ley/ en relación al error de derecho). ¿en este
“debiendo saber” se incluye la ficción de conocimiento de la ley?
Se puede alegar la nulidad absoluta. No se refiere a la ficción, sino que se refiere a que atendida la circunstancia concreta, quien lo celebra
el AJ debe ejercerlo con una diligencia suficiente, no podría sino saber que el acto adolece de nulidad absoluta. Se exige diligencia.
Ejemplo: ilicitud de enajenación de un bien inmueble embargado por decreto judicial, entonces, se solicita la nulidad absoluta porque
debió haberse percatado que el bien inmueble estaba inscrito en el registro de interdicciones y prohibiciones. Por lo tanto, no se puede
solicitar en esta situación la nulidad absoluta porque se sanciona a la falta de la debida diligencia. Aquí se encuentra manifestado el principio
de “Nemo audipio” , nadie puede valerse de su propio dolo o su propia torpeza --- autorresponsabilidad de ser diligente.

También podría gustarte