Está en la página 1de 142

INTEGRACION DERECHO CIVIL

CLASE 19.08.2022
Vamos a ver todas las modificaciones de contratos, arriendo y modificaciones ley 21400,
matrimonio de personas entre el mismo sexo.
Van a preguntar derecho real y derecho personal, clasificación de muebles e inmuebles,
dominio, facultad y limitaciones, modo de adquirir, la tradición y prescripción adquisitiva.
Acciones reivindicatorias, precario, vamos a ver cómo abordar los casos.
ACTO JURIDICO (DEBEMOS MANEJAR)
CONCEPTO, DEFINICION.
CLASIFICACIONES, VAMOS A VER SU BASE EN EL CODIGO CIVIL.
ELEMENTOS, tener conocimiento de REQUISITOS, Y ASPECTOS CENTRALES.
LA INEFICACIA DE LOS A. JURIDICOS, 3 CAUSALES, LA INEXISTICIA, LA NULIDAD Y
INOPONIBILIDAD.
ACTO JURIDICO; Declaración o manifestación consiente de la voluntad humana destinada
a producir consecuencias jurídicamente relevantes, que además son queridas por el autor
o las partes.
CLASIFICACIONES; hay clasificaciones que tiene su base en el C. Civil, Art. 1439 al 1443,
encontramos distintas clasificaciones de los contratos, que la doctrina y jurisprudencia
extrapola.
Art. 1439, distingue entre contrato Unilateral y bilateral y esto se proyecta a los actos
jurídicos, pero no existe coincidencia entre el criterio que se emplea en clasificar los actos
jurídicos en unilateral y bilateral.
Actos jurídicos unilateral o bilateral, atiende al nro. De voluntades necesarias para que al
acto salga a la vida del derecho, de esta manera unilateral es aquel que requiere la
voluntad de una parte o del autor para que al acto nazca a la vida del derecho, y el acto
bilateral precisa del concurso real de la voluntades o el consentimiento de las partes para
nacer a la vida del derecho.
Actos unilaterales, ejemplo, el testamento, renuncia de un derecho, reconocimiento de un
hijo.
Actos bilaterales, los contratos, el pago, la tradición. Los contratos todos atienden o son
considerados actos bilaterales, porque, el criterio para distinguir en actos jurídicos en
unilaterales o bilaterales es distinto del criterio que permite distinguir los contratos en
unilaterales o bilaterales, en efecto si vemos las definiciones del Art. 1439, vamos a ver los
criterios, para distinguir entre los contratos entre unilaterales, una partes, si ambas partes
se obligan recíprocamente será contrato bilateral, pero el contrato unilateral, sigue
siendo acto jurídico bilateral, ejemplo, el comodato contrato unilateral, solamente se
obliga el comodatario a restituir la especie al comodante, pero como acto jurídico sigue
siendo bilateral, porque para nacer a la vida del derecho precisa del consentimiento del
acuerdo de voluntades del comodante y comodatario.
Interesa 2 materias, esta clasificación para los efectos de la simulación, que es un acuerdo
de voluntades de las partes en orden a exteriorizar una voluntad distinta de su querer
interno, y como por definición la sucesión precisa de acuerdo de voluntades solamente
puede haber simulación en los actos jurídicos bilaterales no puede haber simulación en los
actos jurídicos unilaterales porque faltaría el acuerdo de voluntades en orden a
exteriorizar una voluntad distinta del querer interno para engañar a terceros.

1
Y también me interesa, en materia de dolo como vicio de voluntad o del consentimiento,
porque según el art. 1458, para que el dolo vicie el consentimiento, debe cumplir con 2
requisitos, el dolo debe ser obra de una las partes lo que se conoce como dolo bilateral, y
debe ser dolo determinante, es decir un dolo de tal magnitud que de no haber existido no
se hubiere celebrado el acto jurídico.
A partir de estos 2 requisitos Art. 1458 está pensando en el dolo que opera en un acto
jurídico bilateral, por que exige el dolo sea de obra de una de las partes, esta pensando
por tanto en un acto bilateral, no tiene cabida en actos unilaterales, NO ES CORRECTO,
porque en diversas disposiciones el legislador habla del dolo en actos unilaterales, Art.
968, nro. 4, ahí están las principales indignidades para suceder, dice:
4º. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le
impidió testar.
Es decir, esta disposición está reconociendo que puede haber dolo en el testamento,
entonces el dolo no solo puede operar en los actos bilaterales.
Debemos entender que si el dolo va incidir en un acto jurídico bilateral tiene que cumplir
con los 2 requisitos, obra de una de las partes y además dolo determinante.
Dolo va operar actos unilaterales, como el testamento, no puede ser obra de las partes,
porque solamente hay una parte, entonces el único requisito es que sea determinante.
Art. 1440, distingue entre contratos gratuitos y oneroso y la doctrina extrapola esta
clasificación también a los actos jurídicos pero hay que reconocer que esta clasificación
seria exclusiva de los contratos, porque resulta que el 1.440, será oneroso si tiene por
objeto el beneficio de ambas partes y gratuito si tiene el beneficio de una sola de ellas, por
lo tanto esta pensando sobre la base de una acto bilateral, si el beneficio es de una sola
parte una entendemos de 2, entonces el acto será gratuito si el beneficio es para ambas
partes, pensando que hay mas de una parte, entonces el acto será oneroso.
Esta clasificación tiene importancia en numerosas materias, ejemplo; la distinción entre
actos onerosos y gratuitos, tiene importancia en materia de causas, entendemos en el
caso de la teoría clásica de la causa, la causa es de la obligación y no del acto jurídico,
contratos bilaterales, reales y gratuitos.
Contratos gratuitos, la causa de la obligación es el solo propósito de hacer una liberalidad,
en cambio en contrato oneroso habrá que ver si es bilateral o real no gratuito, para saber
cuál es la causa de la obligación.
Interesa en materia de acción pauliana, es esa acción que la ley le confiere al acreedor que
tiene por objeto dejar sin efecto los actos fraudulentos del deudor y para saber que
requisitos deben cumplirse por cierto uno de los requisitos de la acción Pauliana, es la
MALA FE, quien debe estar de mala fe, depende, del contrato que vamos a dejar sin efecto
si es oneroso o gratuito, si es gratuito interesa la mala fe del deudor me da lo mismo lo
que pasa con el tercer adquirente, en cambio si el contrato es oneroso, el legislador me
exige probar la mala fe del deudor y del tercer adquirente.
También interesa en materia de soc. conyugal, porque uno de los criterios que emplea el
legislador para saber a qué patrimonio ingresa un determinado bien, atiende si la
adquisición es a titulo oneroso o a título gratuito.
Ejemplo: un bien inmueble que se adquiere durante la vigencia de la soc. conyugal si la
adquisición es a titulo oneroso ingresa al haber absoluto de la soc. conyugal y si la
adquisición es a titulo gratuito, ese bien ingresara al patrimonio propio del respectivo
cónyuge.

2
El legislador mira con cierta desconfianza los actos gratuitos, los actos gratuitos de
disposición, para la donación se exige la insinuación, autorización judicial, que no se exige
para los actos onerosos en gral.
La lesión enorme solo puede operar en contratos onerosos y no así en los gratuitos.
El art. 1441, distingue contratos conmutativos y aleatorios, es una subclasificación de los
contratos onerosos, Art. 1441, no es el mejor ahora de definir, que vamos a entender por
contrato conmutativo o aleatorio, porque habla del contrato conmutativo dice, es aquel
cuando las prestaciones de las partes se miran como equivalente, si el equivalente
consiste en la contingencia incierta de ganancia o perdida es aleatorio, esto resulta
contradictorio, porque dice es equivalente, y luego dice en una contingencia de ganancia o
pérdida, es contradictorio, para saber si el contrato oneroso es conmutativo o aleatorio,
en lo que me tengo que fijar en la relaciones que existen en las prestaciones de las partes.
Si esas prestaciones se pueden mirar como equivalentes es un contrato conmutativo, si
esas prestaciones no se pueden mirar como equivalente por que hay una contingencia
incierta de ganancia o pérdida será contrato aleatorio.
Y se puede precisar, y tengo que situarme en el momento del perfeccionamiento del
contrato, si en ese momento las partes racionalmente pueden anticipar el resultado
económico el contrato será conmutativo, si las partes racionalmente no pueden anticipar
el resultado económico del contrato será aleatorio.
Tendrá incidencia en materia de lesión enorme y en la teoría de la imprevisión, plantea la
situación que tengo un contrato oneroso conmutativo, de larga duración, de tracto
sucesivo o ejecución diferida, en que en el tiempo intermedio en que se celebra y debe
cumplir se produce una situación ajena a la voluntad de las partes, lo hace mas gravoso u
oneroso, el deudor puede cumplir, pero le resulta mucho más gravoso.
El problema es si el juez puede resolver el contrato, por razones obvias, la teoría de la
imprevisión, solo puede operar en los contratos conmutativos onerosos, no puede operar
en los aleatorios, no hay equivalencia entre las prestaciones de las partes.
Art. 1442, contrato principal y accesorio, el problema que presenta este artículo, no los
proporciona un único criterio de clasificación, dice contrato principal es, aquel que
subiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, si estoy clasificando, lo lógico seria
que el accesorio es aquel que no subsiste por si mismo sino que para subsistir necesita de
otra convención, pero el contrato accesorio dice, que tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, me cambia el criterio de clasificación, si yo me
quedo con lo que dice el contrato principal me cambia el criterio de clasificación la forma
como existe el contrato y si me quedo como contrato accesorio el criterio atiende a la
función que desempaña el contrato, si cumple una función de caución, para cumplir una
función principal, será contrato accesorio, el principal es el que no cumple una función de
caución, eso no es lo que me dice el art. 1442.
Actos jurídicos me puedo olvidar del art. 1142, porque define contrato, acto jurídico
principal, subsiste por sí mismo sin la necesidad de otro, y accesorio es que el no subsistir
por sí mismo, sino que necesita de otro para subsistir, y a su turno estos accesorios
pueden clasificarse de acuerdo a la función que desempeñen, como caución o
complemento.
Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Art. 1443, contratos atendiendo a su forma de perfeccionamiento, y distinguimos,
consensuales, solemnes y reales.
Consensuales se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes, los reales se
perfeccionan por la entrega de la cosa, los solemnes se perfeccionan por ciertas
observancias o requisitos externos, que son las solemnidades.

3
Esta clasificación tiene importancia para clasificar cuando se perfecciona el contrato o un
acto jurídico en gral., porque en numerosos casos, nos encontramos con que se ha
formado el consentimiento, pero no se ha formado el acto jurídico precisamente por que
no se ha entregado la cosa y porque no se ha cumplido las solemnidades.
El solo consentimiento no coincide con el perfeccionamiento del acto, que es lo que pasa
toda la teoría de la responsabilidad pre contractual nace de este punto, en los actos y
contratos consensuales, no hay problema se forma el consentimiento se perfecciono el
contrato no tengo en gral dificultades, pero en los contratos reales y solemnes, se puede
dar una brecha en que se forma el consentimiento y se perfecciona el contrato y puede
ocurrir que en ese tiempo intermedio que alguna de las partes se retracte, y como todavía
no se ha perfeccionado el contrato yo no puedo aplicar el principio de la fuerza
obligatoria, y la retractación es válida y le puede estar causando daños a la otra parte, y
por eso surge la teoría de la responsabilidad precontractual porque no coincide el
momento en que forma el consentimiento con el momento con el momento en que se
perfecciona el contrato.
CLASE 22.08.2022
Vimos el acto jurídico, ahora nos corresponde a los elementos y requisitos.
ELEMENTOS, ART. 1444, HABLA DE COSAS, y que hablan de elementos de los contratos.
Se distinguen los que son los elementos de la esencia, de la naturaleza y los puramente
accidentales.
ELEMENTOS DE LA ESENCIA, son aquellos en los cuales el acto no produce efecto alguno o
degenera en un acto jurídico diferente, de ahí que hay esenciales generales o comunes a
todo acto jurídico, donde el acto no produce efecto alguno, se identifican con los
requisitos de existencia del acto jurídico.
Elementos esenciales particulares se genera en un acto diferente, en cuanto se omita no
deja de tener efecto, sino que se transforma en un acto jurídico distinto, ejemplo: la
gratuidad en el comodato, porque si se entrega una especie o cuerpo cierto a una persona
sin recibir una contraprestación estaríamos frente a un comodato, si el acto deja de ser
gratuito estaríamos frente a un arrendamiento.
El art. 1444, ELEMENTOS DE LA NATURALEZA, aquellos que sin ser esenciales se entienden
pertenecer al acto sin la necesidad de una clausula especial, por una parte, elementos que
no son esenciales, es decir pueden faltar en el acto jurídico, sin que por ello degenere en
un acto diferente o sin que por ello el acto no va producir efecto alguno. Estos elementos
perfectamente pueden faltar, pero estos elementos no son esenciales, pero se entienden
pertenecerles sin la necesidad de una clausula especial, es decir es la ley la que los
incorpora al acto jurídico correspondiente, es decir la voluntad de las partes pueden
excluirlos, pero sino dicen nada estos elementos se entienden incorporados al acto.
ELEMENTOS ACCIDENTALES, que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, sino que se
agregan a través de cláusulas especiales, lo que dice esta disposición, sino son esenciales
entendemos que pueden faltar, si no son naturales la ley no los incorpora, son las partes
que las incorpora a través de cláusulas especiales, de manera que si las partes no dicen
nada derechamente estos elementos no pasan a ser parte del acto jurídico.
Están las modalidades, en sentido estricto, la condición, el plazo y el modo., todo acto
jurídico permite modalidades. Estas modalidades por regla gral. se incorporan por la
voluntad de las partes, y excepcionalmente pueden incorporarse por la ley o por
resolución judicial.
REQUISITOS; Art. 1445, requisitos de existencia y de validez, distinción que cobra
importancia, que el código habría recogido la inexistencia como una causal de ineficacia
distinta a la nulidad, Luis Claro Solar.

4
Los requisitos de existencia, sin los cuales el acto no nace a la vida del derecho, y estos son
la voluntad del consentimiento, la causa, el objeto y las solemnidades que se exigen como
requisito de existencia, y los requisitos de validez, serian aquellos necesarios para que el
acto jurídico, pueda producir sus efectos de manera estable, de manera que la omisión
constituya una causal de nulidad, pero en nuestro sistema la nulidad debe ser
judicialmente declarada en un principio el acto se considera valido mientras no haya una
sentencia que declare la nulidad. Estos requisitos de validez serían, el consentimiento libre
y espontáneo o consentimiento exento de vicios, capacidad de ejercicio, Objeto licito,
causa licita y las solemnidades que se exigen como requisito de validez.
REQUISITOS EN PARTICULAR:
Voluntad o el consentimiento , no son sinónimos, se utilizan para referirse para los actos
unilaterales y bilaterales, en los actos unilaterales basta sola manifestación de la voluntad,
y en los actos bilaterales, se precisa del consentimiento, concurso real de las voluntades
de 2 o mas partes, La voluntad debe ser seria, manifestada, sincera, libre y espontánea,
seria que debe exteriorizarse con el propósito de producir consecuencias jurídicas, existen
3 formas de exteriorizar la voluntad, expresa, tacita y presunta de la voluntad.
Voluntad Expresamente, se realiza en términos formales, explícitos y directos, ya sea oral,
escrita, y leguaje señas.
Tacita, si se exterioriza a través de un conjunto de hechos que permiten deducir de
manera inequívoca, cual es el sentido de esa voluntad, tiene el mismo valor que la
voluntad presunta.
Presunta, aquella en que la ley ha determinado hechos o actos, y se determina tal
contenido de la voluntad.
La voluntad debe ser sincera, debe existir concordancia, entre el querer interno y la
voluntad que se exterioriza, esta la reserva mental y la simulación.
Reserva mental, una persona desea algo en su fuero interno, pero exterioriza una
voluntad distinta de lo que realmente quiere.
Simulación, existe un acuerdo entre las partes en orden a exteriorizar una voluntad
distinta de su querer interno con el propósito de engañar a terceros, de manera que las
partes cual es su voluntad real y lo hacen específicamente para engañar a terceros. Es
incolora no está permitida ni prohibida.
La simulación puede resultar prohibida si con ello se busca vulnerar una incapacidad o
prohibición legal, o se busca perjudicar a terceros.
Art. 1796, prohibida la venta entre cónyuges no separados judicialmente, sabemos que
hay un caso de objeto ilícito y nulidad absoluta, y puede ocurrir, que uno de los cónyuges
venda a un tercero, testaferro, palo blanco de manera que ese tercero vende el mismo
bien y mismo precio al cónyuge del primer vendedor, ejemplo, hipótesis por interposición
de personas, venta para eludir lo que señala el art. 1796.
Simulación absoluta, lo que simula es la existencia de un acto jurídico, es decir solamente
existe un acto jurídico, el acto aparente, pero la voluntad real es que no querían celebrar
acto jurídico alguno.
Simulación relativa, lo que se simula es la naturaleza de lo que se esta celebrando, hay 2
actos jurídicos, uno aparente, que exteriorizan las partes y el real, que quieren celebrar
las partes, el que quiere celebrar las partes se disfraza, este es el ejemplo, donación, y la
disfrazan como un acto jurídico diferente, donación pero lo disfrazan como compraventa.
Acá hay 2 actos el aparente y el real.

5
La Simulación por interposición de persona, acto en que la parte o partes, tiene interés en
el mismo y no es verdad, lo que simula acá es la parte interesada, porque quien figura
como parte no tiene ningún interés, y la parte interesada permanece oculta, y la parte
interesada se vale de un tercero, palo blanco, quien es que celebra el acto jurídico, pero
en realidad no tiene ningún interés en el acto.
La regla es que los actos sean reales, sinceros o verdaderos, y la excepción es que los actos
sean simulados, la persona que va alegar que el acto es simulado, a dicha persona le
corresponderá la carga de la prueba.
Lo que busca esta persona perjudicada por el acto aparente, es para saber cual es la
voluntad de las partes, existe una simulación de las partes, que tiene por finalidad que el
juez declare cual es la voluntad real de las partes, esta acción de simulación que tiene por
finalidad que el juez declare cual es la voluntad real de las partes y una vez conocida
tendrá que ejercer una acción distinta en orden para ejercer la nulidad o la eficacia,
ejemplo, donación disfrazada como compraventa, a través de la acción de simulación lo
que se obtiene que el juez declara que querían una donación y ahí atacamos la ineficaz,
alegando nulidad absoluta, por falta de insinuación, ya que es una solemnidad en la
donación.
Esta tesis tradicional ha sido cuestionada por el profesor corral, hay que atacar el acto
aparente, a la nulidad absoluta, fundada en la simulación.
En materia de prueba, la simulación no es simple, porque lo habitual es quienes simulen
un acto, no dejen constancia escrita, y si lo hacen en un instrumento privado, no hacerlo
frente a testigos, acá cobran mucho interés las presunciones judiciales, ejemplo; Pedro le
vende a Juan un automóvil en 10 millones, y Juan le vende el mismo auto en 10 millones a
María, cónyuge de Pedro, estaríamos frente a una simulación por interposición de
personas, y en breve tiempo, mismo precio, mismo objeto, para vulnerar lo señalado en el
art. 1796.-
Simulación absoluta, vemos que se celebra un acto, vendo vehículo a Pedro y sigo usando
el vehículo, aparece que me lo pago, pero realmente no lo ha pagado.
VOLUNTAD LIBRE Y ESPONTANEA, voluntad exenta de todo vicio, Art. 1451, erro, fuerza y
dolo, doctrinariamente igual se suele incluir la lesión enorme.
Error, ignorancia o concepto equivocado, falsa representación de la realidad, puede ser de
derecho o hecho, derecho recae en una norma jurídica o en su contenido, Art. 1452, error
de derecho no vicia el consentimiento, sino es consecuencia de conocimiento de la ley Art,
7 y 8 C, Civil. Art. 706 señala sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento, y
constituye una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario, habría
excepciones Art. 1452, el error de derecho si podría viciar el consentimiento, casos, pago
de lo no debido, Art, 2297, 2299, se desprende si hay un pago de algo de lo que no se
debía, incluso motivado por un error de derecho, habría derecho incluso a pedir la
repetición, algunos autores dicen que no es excepción del art. 1452.
Situación excepción, art. 1452, Hipótesis del matrimonio putativo, art. 51 ley de
matrimonio civil, matrimonio nulo, ratificado en oficial del registro civil va tener los
mismos efectos de matrimonio valido respecto del cónyuge que de buena fe y con justa
causa de error lo contrajo, error de derecho y de hecho.
Error de hecho, sabemos que es ignorancia o concepto equivocado de cosa, persona, de
acontecimiento, Art. 1453 al 1455, habitualmente se distingue en el error de la cosa y la
persona, se distingue en error esencial, sustancial y error accidental, el denominado, error
esencial o impedimento Art. 1453 y contempla 2 hipótesis, una el error en la especie del
acto o contrato y en la identidad de cosa especifica de que se trata.

6
Primer caso, error en la especie del acto o contrato, es el error y negocio, es decir una de
las partes quiere estar celebrando un determinado acto jurídico y la otra quiere estar
celebrando un acto jurídico diferente, como dice el Art. 1453, una de las partes entiende
empréstito y la otra donación.
2da,. Hipótesis, error recae en la identidad de la cosa especifica que se trata, que trate de
especie o cuerpo cierto, no puede haber error en cosas genéricas, pero además es
necesario, debe recaer en la identidad de las especie y no sus cualidades esenciales,
ejemplo, una de las partes entiende venta de una determinada especie del caballo
condorito y la otra entiende que está comprando la yegua yayita, error impedimento o
error esencial.
El problema del error esencial, la doctrina no esta clara respecto de su sanción, hay
autores que dicen que su sanción, hay autores que señalan seria la inexistencia por que
estaría faltando la voluntad y el consentimiento, pues estaría faltando este elemento
esencial, por ende la sanción seria la existencia.
Otra opinión señala, que en nuestro sistema no permite la inexistencia, dice que a este
tipo de error seria la nulidad absoluta, problema de esta forma de razonar, debería existir
una causal especifica, frente a este problema, Alessandri dice existe causal genérica de
nulidad absoluta inciso 1 Art. 1682.
Era, opinión Manuel Somarriva, dice Nulidad Relativa, no es aplicable la inexistencia ni la
nulidad absoluta, ya que esta se configuraría por la omisión de un requisito de ciertos
actos o contratos, el problema es que la voluntad y el consentimiento no son requisitos
que se exijan para el valor, sino que para la existencia y aplicar inciso 1 del art. 1682 y
entender que la sanción al error esencial es la nulidad relativa, art. 1684, el error de hecho
vicia a asimismo el consentimiento, eso se refiere de la misma manera, Art,.1453 y 1454,
nulidad relativa.
Art. 1454, Error sustancia o impedimento, podemos extraer 3 situaciones distintas, error
en la sustancia, error de materialidad, dice que este hecho de una sustancia, sinónimo de
materialidad y este hecho de una materia distinta.
Habla del error que recae sobre una calidad o cualidad esencial, característica
determinante para un objeto de que se trata, ejemplo; comprar caballo de carrera,
diferencia de uno para la siembra.
Inciso final del Art. 1454, error en principio es accidental, pero por la voluntad de las
partes se eleva a categoría de esencial, dicen que es determinante para celebrar el acto
jurídico y además es conocida de la otra parte, en principio es accidental pero que por la
voluntad de las partes se eleva de categoría a esencial.
Art. 1455, Error en la persona, no vicia el consentimiento, a lo menos que sea motivo
principal, para la celebración del acto jurídico, dentro de las hipótesis que señale que es
determinante para la celebración del acto jurídico, se mencionan los actos de familia, los
actos gratuitos y los contratos que generan obligaciones de hacer, se consideran actitudes
o talentos del deudor, y actos intuito personas, la regla general es que el error de la
persona como no vicia el consentimiento, no hay nulidad pero donde la persona es
determinante hay un vicio de nulidad.

LA FUERZA
En general se define es la presión o coacción física o material que se ejerce sobre una
persona para obligarla a manifestar su voluntad en un determinado frente, esta fuerza

7
puede ser física o moral, en la fuerza física pueden ser vías de hecho, en la moral, pueden
ser amenazas para determinar el consentimiento de la víctima.
Esta fuerza física, se emplean vías de hecho, se plantean que es excluir la voluntad, en la
fuerza moral se emplean amenazas, ahí se encuentra una voluntad viciada, la víctima de la
fuerza física no tiene como sustraerse a un acto de fuerza, pero la victima de fuerza moral
sui puede sustraerse a un acto de fuerza, pero asumiendo las consecuencias negativas que
son las de las amenazas.
REQUISITOS, para que la fuerza vicie el consentimiento, debe ser la fuerza grave, ilegitima,
injusta, actual o determinada o contemporánea, Art. 1456. Capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, fuerza ilegitima e injusta contraria al
ordenamiento jurídico lo que nos lleva, la fuerza puede ser legitima o justa, ejemplo,
acreedor dice si no me pagas te embargare tus bienes.
Fuerza determinante, que no haber mediado la fuerza no se había celebrado el acto
jurídico.
Fuerza actual o contemporánea, el temor tiene que existir al momento de celebrar el acto
jurídico aunque la amenaza haya sido antes. ejemplo; Suegro de Pedro lo amenaza que se
case, pasa un tiempo, y muere el suegro, Pedro no puede argumentar que hubo fuerza.
Art. 1456, contempla una presunción de gravedad de la fuerza, cobra importancia, porque
resulta quien alegue ser quien para la victima de la fuerza debe probarlo, y debe probar
todos sus requisitos, pero el art. Viene ayudar a la víctima, estableciendo una presunción
de gravedad, y no una presunción de fuerza, y debe probar los otros requisitos de la
fuerza, se configura cuando una persona tiene el justo temor, a un mal irreparable y grave.
Ejemplo; te voy a matar directamente, o ascendientes o descendientes, se configura la
presunción de gravedad.
Llama la atención Art. 1456, si le digo a una persona que si no me vende su casa voy a
matar a su hermano, no habría presunción de gravedad y determinar todos los otros
requisitos de la fuerza.
EL DOLO
Como vicio de la voluntad o del consentimiento, dolo como agravante de la
responsabilidad contractual y como elemento de la responsabilidad extracontractual.
Dolo como vicio de la voluntad o consentimiento, es toda maquinación fraudulenta que
despliegue una persona para engañar a otra con el propósito que celebre un acto jurídico.
Dolo como agravante de la responsabilidad contractual, es toda maquinación fraudulenta
que emplea un deudor para eludir el cumplimiento de su obligación en beneficio suyo y en
perjuicio de su acreedor.
Agravantes de la responsabilidad contractual, Art. 1558, agrava la responsabilidad
contractual si no hay dolo solo se responde de los perjuicios, directos y previstos, si hay
dolo agregamos de los perjuicios directos y previstos y los imprevistos.
Dolo como elemento de la responsabilidad extracontractual, donde los autores dice que
se aplica lo señalado en el Art. 44 inciso, final, inferir injuria a la persona o propiedad de
otro.
Dolo vicio de la voluntad, debe cumplirse con 2 requisitos, obra de una de las partes, y que
se trate de un dolo principal o determinante, de manera de no haber mediado el dolo no
se habría celebrado el acto jurídico.
Si falla cualquiera de estos requisitos, dice el Art. 1458, solamente hay derecho a reclamar
indemnización de perjuicios y la victima podrá dirigirse en contra del autor del dolo por el

8
total de los perjuicios o en contra del tercero que se haya aprovechado del dolo ajeno,
pero solo hasta concurrencia de ese provecho que hubiera obtenido.
Art. 1459, el dolo debe ser probado a menos que la ley establezca la presunción contraria,
y sabemos que para probar el dolo podemos usar todo medio de prueba, pero cobra
importancia las presunciones judiciales, porque quien actúa de manera dolosa no lo hace
frente a testigos sino deja constancia en instrumentos, por ende, corresponde al Juez
entonces ponderar esos hechos que permitan presumir que haya existido el dolo como
vicio de la voluntad o el consentimiento.
La lesión, esta se presenta cuando estamos frente a un contrato oneroso conmutativo,
donde las partes se miran como equivalente, pero resulta que estamos frente a una
desproporción que se traduce en un perjuicio económico para alguna de ellas.
Según la doctrina, La lesión enorme es conseguida de manera distinta, hay una concepción
subjetiva, que considera que se trata de un vicio de la voluntad o del consentimiento, que
se trata de un vicio autónomo independiente distinto de la fuerza, error y dolo, para otros
es un vicio consecuencia del error, fuerza y dolo.
La concepción objetiva considera que no es un vicio del consentimiento, no tiene nada
que ver con el consentimiento, sino que es de carácter objetivo, sino que basta con la
desproporción entre las prestaciones de la parte exceda de los limites permitidos por el
legislador hablaremos d lesión enorme y produzca las consecuencias que establece la ley.
Para esta concepción objetiva, la lesión enorme no es vicio de la voluntad, solamente
tendría cabida si el legislador la hubiese contemplado, esta concepción recibió el código
civil, de dan argumentos como el tenor literal del Art. 1451, no menciona a la lesión
enorme, por otro lado, si fuere vicio de la voluntad o del consentimiento la sanción
siempre debiese ser la nulidad relativa. Y resulta que las sanciones, son muy diversas,
ejemplo, lesión enorme en compraventa de bienes raíces, pero la parte puede pedir la
nulidad, pero resulta que la parte con que se pide la nulidad puede hacer subsistir el
contrato completando o restituyendo lo que falte para completar o cuente por sobre el
justo precio, no tendremos nulidad en este caso.
Clausula penal, la regla es no cabe la nulidad, sino que rebajar la pena a los límites que
establece el legislador, de esta manera la lesión enorme en nuestro país no tiene cabida
en todos los actos jurídicos, solamente en algunos que establece la ley, la compraventa de
bs, raíces, permutación de bs, raíces, la aceptación de una herencia o legado, la cláusula
penal.
Formación de consentimiento, no esta contemplada en el c. civil, está en el código de
comercio, se entiende que es necesario la concurrencia de 2 declaraciones unilaterales de
voluntad, la oferta, que es la proposición que hace una persona a otra en orden a si le trae
una determinada convención y la aceptación, la conformidad que manifiesta el
destinatario de la oferta, frente a la convención que se le propone celebrar. En nuestro
país, Rige la teoría de la aceptación, Basta que el destinatario acepte, para que se
entienda formado el consentimiento, sin que sean necesario que despache su respuesta al
oferente, muchos mechos que el oferente reciba la respuesta y mucho menos que tome
un conocimiento real y efectivo de esa aceptación.
Por regla Gral., los actos jurídicos son consensuales, al formarse el consentimiento por
regla general, se entiende celebrado el acto jurídico.
LA CAPACIDAD DE EJERCICIO, SEGUNDO REQUISITO DEL ACTO JURIDICO
Se enmarca en la capacidad en Gral., se ha entendido la aptitud legal de una persona para
ser titular derecho, para poder ejercer derechos y contraer obligaciones, sin el ministerio
o autorización de otra persona.
Hay 2 capacidad de goce y ejercicio.

9
Capacidad de goce, es la aptitud legal de una persona para ser titular de derechos y para
poder adquirir derechos, atributos de la personalidad, ya que no es posible concebir a una
persona que carezca por completo de esta capacidad adquisitiva, porque si la privamos
desconocer su condición de persona o sujeto de derecho.
Capacidad de ejercicio, no es atributo de la personalidad, aptitud legal de una persona
para ejercer por si misma los derechos de que es titular sin el ministerio o autorización de
otra persona. No es atributo de la personalidad, porque hay personas que carecen de
capacidad de ejercicio. Y por lo tanto no podrán por si misma no podrán ejercer sus
derechos y contraer obligaciones.
Art. 1446, Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces.
Art. 1447.- Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o
sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Sus actos no producen ni aun
obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere
este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo
ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que
la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

En este sentido incapacidades generales y especiales o particulares, generales se


subclasifican absolutas y relativas, generales se refieren a la totalidad o a lo menos o la
mayoría de los actos jurídicos que puede celebrar una persona.
Absolutas se fundamentan de aquellas personas que la padecen no tiene voluntad, no
pueden manifestarla claramente, dementes, impúberes, sordo, sordomudos que no
pueden darse a entender claramente.

Dementes persona que tiene enfermedad mental que la priva de la razón, demencia no
está tomada en sentido técnico de la ciencia psiquiatría o psicología, sino que comprende
a toda enfermedad mental que priva a una persona de razón.

Caso del demente, el decreto de interdicción juega un rol probatorio, si estamos frente a
un demente interdicto hay que acompañar decreto de interdicción en el juicio, sino se
cuenta hay que probar la demencia al momento de la celebración del acto jurídico.

Absolutamente incapaces, Art. 26, Impúberes, varón que no ha cumplido 14 años y la


mujer 12 años, medio de prueba, partida de nacimiento bautismo en este caso.
Infantes, los que no han cumplido 7 años, y esta distinción entre infantes o no infantes
tiene relevancia en materia de posesión, art. 723 los infantes no pueden adquirir la
posesión ni para si ni para otra persona le falta el elemento ANIMUS, y en el Art. 2319, R.
Extracontractual, no son capaces de delito o de cuasidelito, los infantes.

Absolutamente incapaces, sordo, sordomudo que no se puede dar entender claramente,


si tienen voluntad, pero no la pueden manifestar claramente.
Art. 1447 redacción actual, basta que una persona manifieste claramente por cualquier
medio será considerada plenamente capaz.

La sanción a la Incapacidad absoluta es la nulidad absoluta, Art. 1147, dice los actos de
personas absolutamente incapaces no producen ni aun obligaciones naturales y no
admiten caución.
Incapacidad relativa el fundamento ya no es el fundamento en la ausencia de voluntad, y
la pueden manifestar claramente, estas personan carecen de la madurez suficiente para
velar por si mismo por sus intereses, no pueden proteger sus intereses, y las declara como
incapaces.

10
Hay 2 sujetos, el menor adulto, Art. 26, varón que cumplió 14 años, pero no ha cumplido
18 y la mujer que cumplió 12 años, pero no ha cumplido 18 años.

El disipador interdicto, es aquel que malgasta sus bienes, demostrando ausencia de


prudencia, el disipador debe estar declarado por interdicción, por decreto, sino la persona
sigue siendo capaz.
La Incapacidad relativa es un vicio de la nulidad relativa.
Absolutamente incapaces solamente pueden actuar en la vida del derecho a través de su
R. legal y los relativamente incapaces pueden actuar a través de su R. legal o autorizados
por su R. legal, incluso excepcionalmente se le permite actuar por si mismos en la vida del
derecho.
La representación, Art. 1448, cuando una persona estando autorizada por otra o por la
ley, puede celebrar actos jurídicos a nombre de la primera, pero los efectos le afecten a la
primera y quien realiza dichos actos no se verá afectada.
Hay que tener presente, es necesario que el Representante celebre el acto jurídico, que lo
haga a nombre del representado, que actúe dentro de sus facultades, esta representación
puede ser legal o voluntaria.
R. legal viene establecida por la ley, Art. 43 señala quienes son Representantes legales de
una persona, después de la entrada en vigencia de la ley 21400 habla de los progenitores,
del adoptante, del tutor y curador, hay otras hipótesis ejemplo en las ventas forzadas, en
ventas forzadas, el juez es R. legal del deudor, en materias de partición el Juez partidor es
Representante de los comuneros, ley 20720, liquidador es R. legal del deudor sometido a
procedimiento de liquidación.

OBJETO

Doctrinariamente son los derechos y obligaciones que el acto crea, modifica, extingue,
regula, transfiere o transmite, cuando el código reglamento el objeto, se encargo de decir
que eran las cosas y los hechos, y esto se debe a que, en virtud del principio de la
autonomía privada, el legislador no podría regular todos los derechos y obligaciones, y
solo podía regular los hechos y las cosas.
De ahí el objeto debe reunir algunos requisitos, se distingue si se trata de un hecho o una
cosa.
Trata de un hecho, debe ser determinado y posible, determinado señalado con precisión,
que sea posible, susceptible de ejecutarse, no puede ser contrario ni a la naturaleza, ley,
orden publico o a las buenas costumbres.

Trata de una cosa del mundo externo, debe ser real, comerciable, determinado o
determinable y además debe ser licito.
Que se real, que el objeto debe existir o esperar que exista, Art,. 1813 y 1814, si la cosa
puede existir al momento de celebrar el Acto Jurídico, y si no existe, pero se espera que
exista, venta de cosa futura.
Venta de fecha futura propiamente tal, las partes saben que no existe, pero esperan que
llegue a existir.
Art. 1813 Celebrado bajo condición, que la cosa llegue a existir, es una venta contrato
conmutativo y además contrato condicional.
En cambio, en la venta de la suerte, nos encontramos que es una venta aleatoria, y
además pura y simple, porque se considera que el objeto es la suerte, azar, esa
contingencia incierta de ganancia o pérdida y no la cosa futura misma.
Por su parte Art. 1814, hipótesis creen que la cosa existe, pero no existe, en el 1813,
sabían que no existían, y esperaba que llegara a existir, acá creían erróneamente creían
que existía, pero no existe.
1814, 2 situaciones distintas, si la cosa no existía en absoluto, se entiende NO HAY VENTA.
2da. Hipótesis en que la cosa existía, pero faltaba una parte considerable de ella, el
comprador puede desistirse del contrato o darlo por subsistente, exige rebaja
proporcional del precio.

El objeto, Debe ser comerciable, es decir sabemos debe ser susceptible de relaciones
jurídicas privadas, se genera un problema hay una contradicción Art. 1461 y 1464 nro. 1, el

11
1461, si el objeto no es comerciable no habría objeto, la sanción para un sector para la
doctrina seria la insistencia, falta un requisito de existencia, Art. 1464 nro. 1 sería una
hipótesis de objeto ilícito y seria nulidad absoluta.
Si el acto se trata de una enajenación, aplicamos el 1464, y si son actos distintos a la
enajenación, aplicamos el 1461, y ahí habría inexistencia.

El objeto debe ser determinado o determinable, debe ser especifica o genérica, debe fijar
reglas que permitan determinar el objeto con posterioridad.
Debe ser licito, el código no dice objeto licito, objeto ilícito, el código señala hipótesis de
casos de objeto ilícito. Art. 1462, todo aquello que contraviene al derecho público chileno,
Art, 1463, contempla pactos sobre sucesión futura, pactos que son lícitos sobre sucesión
futura, respecto a legitimas y mejoras.
Solamente existe un pacto licito, materia de sucesión futura, que es el pacto de no
mejorar.
Art. 1464, objeto ilícito en la enajenación.
Art. 1465, condonación del dolo futuro y finalmente Art. 1466, varias hipótesis contratos
prohibidos por las leyes, deudas contraídas por juegos de azar.
Sanción por objeto ilícito, nulidad absoluta.

LA CAUSA
No tiene tanta aplicación, hay autores que dicen que requieren causa y otros que niegan.
Causalistas y anti causalistas.
Teoría causalistas, vamos a ver 2 que han tenido más aceptación, teoría clásica de la
causa, o francesa, que plantea la obligación y no el acto o contrato, cuando hablamos de
la causa, debemos señalar a la obligación, y para estos efectos la teoría clásica hay que
distinguir en tres contratos bilaterales, reales y gratuitos no reales, los contratos
bilaterales, ambas partes se obligan recíprocamente, por lo tanto la causa de obligación
de cada una de las partes es recíprocamente por cada una de las partes, porque el
vendedor se obliga a entregar la cosa, a su turno el comprador se obliga a pagar la cosa.
Los contratos reales, que se perfeccionan por la entrega de la cosa, y generan la obligación
de restituir, la causa de la obligación de restituirse encuentra en la entrega que
previamente se había hecho de la cosa.
Causa de la obligación el comodatario la entrega que previamente se había hecho de la
cosa.
Contratos gratuitos no reales, ej. La donación, cual es la causa de la obligación del
donante, la causa estaba en el solo propósito de hacer una liberalidad, en cambio la otra
teoría, de la causa subjetiva, lo que requiere el acto o contrato no la obligación, y que la
causa es el motivo de carácter psicológico, personal que lleva a una persona a celebrar un
acto o contrato.
Una persona puede comprar zapatos porque los necesita, otra estaba bonitos, porque
estaban en ofertas.
La teoría clásica presenta el problema cuesta imaginar hipótesis de causa ilícita, porque
siempre va a ver una causa de la obligación que este determinada por el contrato.

LAS FORMALIDADES

Cuando hablamos de formalidades o requisitos externos que se exigen a ciertos actos


jurídicos, admiten 2 criterios de clasificación, atiende a su objetivo o finalidad, y el otro
atiende a su fuente u origen.
Atiende a su objetivo o finalidad, hay formalidades por vías de solemnidad, simplemente
formalidades, formalidades habilitantes, por vías de prueba por vías de publicidad.
Las solemnidades o formalidades por vía de solemnidad, son requisitos externos que se
exigen para la celebración del acto jurídico, este requisito es la única forma para
manifestar la voluntad, por lo tanto para sector importante para la doctrina, serian
requisitos de existencia, pueden ser múltiples cosa, ejemplo, escritura publica venta de
bienes raíces, basta simple escrituración, contrato de promesa, escritura privada,
intervención de funcionario público, como el matrimonio, inscripciones Art. 1723,
autorización judicial, insinuación de la donación, presencia de testigos hábiles en
matrimonio o testamento.

12
Hay autores que consideran, Solemnidades requisitos de existencia, porque habría una
conexión directa entre voluntad y solemnidad, que si falta la solemnidad dicen que falta la
voluntad y otros algo distinto, la ausencia de solemnidades es simplemente causa de
nulidad absoluta, Art. 1682 nro. 1 omisión de algún requisito, que dicen que son un
requisito de validez.
Art. 1011, la escrituración es requisito indispensable en el testamento. O Participación de
Oficial del registro civil, serian requisitos de existencia.
Formalidades habilitantes, apuntan a que las personas incapaces puedan actuar en la vida
del derecho, hay otras de personas capaces como autorizaciones de la mujer casada en
régimen de soc. conyugal, Art.1749.
Sanción, Nulidad Relativa.

Formalidades por vía de publicidad, es poner en conocimiento e un tercero de la


celebración de un acto, básicamente están sancionadas con la inoponibilidad de forma.
Formalidades por vía de prueba, son requisitos externos que se exigen para acreditar la
celebración de un acto jurídico, escrituración, debe constar por escrito, los actos y
contratos de una cosa que valga mas de 2 UTM, sino se cumple, será inadmisible la prueba
testimonial.
Hay casos 18210, operación de créditos de dinero.
Las formalidades se pueden clasificar atendiendo a su fuente u origen, formalidades
legales y convencionales.
F. legales, origen en la ley, F. Convencionales, origen en la voluntad de las partes, el código
las ha recogida o bajo la forma de solemnidades, tanto para la compraventa como para el
arrendamiento, Art. 1802 y 1921 contrato consensual, en que las partes decidieron
transformarlo en un contrato solemne.
Mientras no se otorgue la escritura no hay compraventa, estaría demostrando consensual
en solemne seria eficaz. Art. 1802 contempla límites. Se otorga la escrita se perfecciona el
contrato las partes pierden la facultad de desistir, pero también dice que las partes no
podrán retractarse una vez que ha principiado la entrega de la cosa, es que las partes
tácitamente dejaron sin efecto ese pacto por el cual transformaron esa compraventa
consensual en venta solemne, la compraventa recupero su carácter de consensual, las
partes perfeccionaron el contrato cuando se colocaron de acuerdo en la cosa y en el
precio, en ese momento nacen las obligaciones, el vendedor de entregar la cosa.
Art. 1921, acto muy similar en materia de arrendamiento.

INEFICACIA

La privación de efectos de un acto jurídico, la cual puede ser al inicio, deficiencia en la


constitución del acto, o durante la vida del acto jurídico, tiene interés en ineficacia en
sentido amplio y restringido, en sentido restringido la ineficacia es la perdida de efectos
en una causa sobreviniente, se consideran la resolución, inoponibilidad, revocación, etc.
En sentido amplio, todas aquellas causales originarias, la inexistencia y la nulidad.
Teoría de la inexistencia, surge a raíz del matrimonio, porque se advirtió la existencia de
matrimonio entre personas del mismo sexo, pero no había causa de nulidad de personas
del mismo sexo.
Dicen que fue a raíz del consentimiento, se había señalado que era nulo el matrimonio
donde faltaba el consentimiento, sino que no hay matrimonio si no hay consentimiento.
Producen inexistencia, falta de voluntad, fuerza física, moral, que suprimen la voluntad, si
falta el objeto, causa, solemnidades constitutivas.
En Chile es discutible la inexistencia, se puede señalar que el legislador si consagro la
inexistencia.
Art. 1443, define contratos solemnes, son necesarios para el perfeccionamiento, hay que
cumplir ciertas solemnidades, sino no produce efectos civiles por ende seria inexistente.
Art. 1444, se dice elementos esenciales, el acto no produce ningún acto jurídico, seria
inexistente.
Art. 1801, venta no se reputa perfecta si las partes han convenido en la cosa y en el
precio, derechamente no habría compraventa, seria inexistente.

13
Art. 1814, la compraventa si creen que las cosas existen y no existen en absoluto, no
existe por la falta de objeto.
Otros autores señalan que no existe la inexistencia, solo la nulidad, Art. 1681 y siguientes
y el código no existe capitulo.
Art. 182 nro. 2, nulidad absoluta, el fundamento es la falta de voluntad, la máxima sanción
seria la nulidad absoluta para el legislador.
Otra causal de ineficacia, seria la nulidad en gral. Podemos definir sanción civil impuesta
por la ley, consiste en privar de efectos jurídicos a un actos y contratos, por omitir ciertas
formalidades.

Definición amplia de la nulidad, nulidad absoluta y relativa.


Nulidad Absoluta, sanción civil impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contratos por haberse omitido en dicho acto o contrato, ciertos
requisitos y formalidades que las leyes prescriben para el valor del mismo en
consideración a su naturaleza.
En cuanto a sus características, Está comprometido el interés público, la situación del juez
debe declararla de oficio, si esta de manifiesto, y todo aquel que tenga interés en la
declaración de nulidad, debe ser interés pecuniario o económico.
Otra característica, no se puede sanearse por la ratificación de las partes, solo por el
transcurso del tiempo, 10 años, prescripción de nulidad absoluta, si encuentra de
manifiesto el juez puede declararla.
La Nulidad relativa, sanción civil impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contratos por haberse omitido en dicho acto o contrato, ciertos
requisitos y formalidades que las leyes prescriben para el valor del mismo en
consideración al estado o calidad de las personas que los ejecutan o las celebran.
Características solo interés privado, juez actúa solo a petición de partes, solo son titulares
aquellos cuyo beneficio lo han establecido las leyes, heredero, cesionarios, y si se puede
sanear por ratificación, y si sanea trascurrido 4 años, de la fecha del acto o contrato.

Hay que tener presente que tanto nulidad absoluta como relativa, producen los mismos
efectos, se producen en virtud de una sentencia judicial, son retroactivos.
Suele distinguir efector internos, entre las partes, obligaciones pendientes o cumplidas, si
estaban pendientes nulidad, actúa como modo de extinguir las obligaciones, esto funciona
bien contratos bilaterales, pero no funciona bien contrato de comodato, no podemos
decir que se extingue la atribución de restituir, porque el comodatario quedaría dueño de
la cosa y no tendría ningún asidero, tendría que restituir la cosa.
Hay algunos casos que no existe este efecto restitutivo. Art. 1468, no puede repetir lo que
se ha pagado por objeto o causa ilícita a sabiendas, hipótesis del que contrata con el
capaz, a menos que compruebe que el incapaz se ha hecho más rico.
Tratándose de efectos externos o de terceros, estos se presentan cuando alguna de las
partes del contrato que se declara nula ha trasferido en virtud de ese acto o contrato.
Ejemplo; pedro le vendió su casa a juan, y después juan le vende la casa a diego y se
declara la nulidad la compraventa entre pedro y juan, pedro podrá restituir el precio que
recibió, pero juan no puede restituir la cosa, porque se la vendió a diego, el código tiene
como mecanismo este efecto retroactivo, la acción reivindicatoria contra todos los
terceros poseedores.
Hay acciones excepciones, si el tercero adquirió dominio por prescripción adquisitiva, o
tratándose de la nulidad rescisión por causa de lesión enorme, no procede en contra de
los terceros y también el mal llamado rescisión decreto de posesión definitiva en materia
de muerte presunta, el desaparecido que aparece tiene derecho a recuperar sus bienes en
el estado que se encuentren, subsistiendo las enajenaciones y gravámenes, por ende, los
terceros no se encuentran afectados.

Nulidad expresa y tacita, expresa la ley establece que la sanción es la nulidad, Art. 1796,
nula la venta entre cónyuges no separados judicialmente, la Nulidad tacita no ha señalado
en forma explícita, pero llegamos a esa conclusión, Art. 412 inciso 2do. interese del tutor o
curador, no puede comprar los bienes del pupilo, que pasa si aparece comprando, la
sanción no me dice que sea la nulidad, Art. 1466 objeto ilícito, contrato prohibido por la
ley, por objeto ilícito.

14
Tercera clasificación de la nulidad, distingue nulidad total y parcial, nulidad total, en su
integridad pierde su eficacia, y la N. parcial, solo algunas cláusulas mantienen su eficacia.
Art. 1007, cuando plantea el testamento ha intervenido a la fuerza es nulo íntegramente y
no solo la cláusula que haya intervenido la fuerza.

Ultima causal de Ineficacia.


LA INOPONIBILIDAD, es una sanción civil, consiste en privar efectos jurídicos respecto de
terceros a un acto jurídico o a la declaración de nulidad o otra causal de ineficacia del acto
jurídico, nos enfrentamos a 2 hipótesis de inoponibilidad, 1ra, inop. del acto jurídico, y la
otra inoponibilidad de la nulidad u otra causa de ineficacia, es perfectamente eficaz entre
las partes, pero ineficaz entre terceros, y en el 2do. el acto es ineficaz y eficaz respecto de
terceros.
1ra. Hipótesis, sabemos que suele distinguir inoponibilidad de forma y fondo, de forma el
acto adolece de algún efecto externo, en los casos que se ha omitido de publicidad o fecha
cierta, Art. 1703, fecha puesta de un instrumento privado es inoponible respecto de
terceros, y solamente es oponible cuando esa fecha pasa a ser cierta.
Al contrario, Inop. De fondo. El acto adolece defecto interno, falta de concurrencia de
voluntad, no concurre la voluntad del verdadero dueño, cuando no se han respetado las
asignaciones de fondo, no respeta las legítimas, acción de reforma de testamento,
inoponibilidad por fraude, actos al acreedor, acción pauliana o revocatoria.
Inoponibilidad de derechos adquiridos, como rescisión definitiva en muerte presunta,
tiene derecho a recuperar sus bines en el estado que se encuentren, esa rescisión es
inoponible a los terceros adquirentes.
Inoponibilidad por acto simulado.
Inoponibilidad declaración de nulidad, u otra causa del ineficacia de los actos jurídicos,
ejemplo sociedad que es nula, pero ha funcionado de hecho.

CONTRATOS

Art. 1438, definición contrato, convención, criticas nivel doctrinario, Son 2 expresiones
distintas, convención y contrato hay una relación genero a especie, convención es lo
mismo que acto jurídico bilateral, el contrato es un tipo de convención, acto jurídico
bilateral tiene por objeto de crear derechos personales y obligaciones, y habría
convenciones que no son contratos como por ejemplo, el pago y la tradición, son actos
jurídicos bilaterales no buscan crear derechos personales ni obligaciones.
Se ha criticado igual el Art. 1438, Contrato y convención, es un acto, refiriéndose a los
actos unilaterales y este es un acto bilateral.
Confunde el contrato con la prestación por que se obliga a dar, hacer y no hacer una cosa
y eso precisamente es la prestación.

CLASIFICACIONES
Actos jurídicos unilaterales y bilaterales atendía al nro. De voluntades y contratos atiende
al nro. De partes que resultan obligadas
Contrato bilateral, si ambas partes se obligan recíprocamente, compraventa, arriendo,
permutación.
Contrato unilateral, una parte se obliga para con otra que no contrae obligación alguna,
mutuo, deposito, comodato.

2 cosas, la primera hay que ver para saber si es contrato unilateral o bilateral al momento
de su perfeccionamiento, aparece la figura de los contratos inalacmaticos imperfectos que
son contratos unilaterales, pero la parte que no estaba obligada resulta obligada, esto no
quiere decir que se transforma en contrato bilateral, sigue siendo unilateral, ejemplo:
deposito, prenda, comodato, puede ocurrir, resulten obligados a indemnizar daños, al
depositario, por que la cosa que entregaron tuvieron que incurrir en desembolsos, esa
parte que no estaba obligada pero ahora tiene obligación.

15
Lo 2do. esta clasificación cobra mucha importancia en 2 ámbitos, en materia de causa, ya
que es distinta la causa de la obligación en el contrato bilateral versus unilateral sean
reales o gratuitos no reales, y por otro lado interesa los efectores particulares de los
contratos bilaterales, estas instituciones que solo pueden tener cabida, en un contrato
bilateral y son 3, incumplimiento resolutorio, mal llamado condición resolutoria tacita,
teoría de los riesgos, y contrato no cumplido.
Contrato bilateral, cumplimiento resolutorio, Art. 1489, nos dice que en todo contra
bilateral va impuesta la condición resolutoria de no cumplirse por alguno de los
contratantes lo pactado y que en tal caso pueden los otros contratantes pedir a su arbitrio
cumplimiento o resolución con indemnización de perjuicios.
Estamos en presencia que puede operar en contratos bilaterales, pero existe una razón
práctica, ejemplo, compraventa, el comprador no ha pagado el precio, el vendedor si
entrego la cosa, que dice Art. 1489, que el vendedor puede pedir a su arbitrio el
cumplimiento o la resolución, el vendedor pedirá su cumplimiento va a pedir al juez que
ordene al comprador pagar el precio, el comprador se queda con la cosa y el vendedor con
el precio.
En cambio, si el vendedor demanda la resolución del contrato, esta diciendo que el
contrato debe ser aniquilado y eso implica que el comprador deberá restituir la cosa, en
consecuencia, el vendedor se quedara con la cosa y el comprador con el precio, lo que es
muy distinto, por que el resultado es distinto.
En este mismo esquema de razonar no tiene cabida en los contratos unilaterales
comodato, si el comodatario no ha restituido la cosa, el comodante pedirá al juez que el
comodatario le entregue la cosa, si el comodante demanda la resolución estaría pidiendo
la aniquilación del contrato, y se extingue el contrato, desaparece el título que justifica la
tenencia del comodatario y el comodatario debería restituir, y eso nos demuestra esta
dualidad de acciones, en un contrato unilateral sea que se demande incumplimiento o
resolución los efectos son los mismos, de ahí que se justifica que el incumplimiento
resolutorio tenga cabida en los contratos bilaterales.

Teoría de los riesgos, este problema parte cuando tenemos un contrato bilateral y una
parte se obliga entregar una especie o cuerpo cierto, esa obligación esta diferida en el
tiempo, y en el tiempo intermedio, se produce caso fortuito, eso destruye la especie o
cuerpo o cierto, sabemos que la obligación de entregar la especie o cuerpo cierto se
extingue y que ocurre con la obligación de la contraparte, no sacamos nada que hacer esta
pregunta en un contrato unilateral, Art. 1150, el riesgo es de cargo del acreedor, por ende
no va a recibir nada no recibe la especie porque se destruyo por caso fortuito y el debe
cumplir con la obligación.
Art. 1552, excepción de contrato no cumplido, contratos bilaterales ninguno de los
contratantes está en mora, dejando de cumplir lo pactado mientras el otro no ha
cumplido o no se allana a cumplir en la forma o tiempo debido.
Mecanismo de defensa que consiste non me puedes constituir en mora, porque tu
tampoco has cumplido con tu obligación, este mecanismo de defensa solo tiene razón de
ser en un contrato bilateral derivada del incumplimiento de la propia obligación porque la
contraparte tampoco ha cumplido con su obligación.
Clasificación individuales y colectivos, individuales afectan a quienes han sido parte,
colectivos como procedimiento de liquidación.
Contrato típicos y atípicos, si tienen reglamentación legal o no, contrato típico
reglamentado por la ley, atípico, no tiene reglamentación legal se rigen por lo señalado
por las partes

16
CLASE 26.08.2022

Primero aspectos, hechos de relevancia jurídica, existe dolo por la falsificación del examen
de ADN.
Pedro acceda a reconocer a Juan.
Esta figura le puede estar causando perjuicios a Pedro, tanto patrimoniales y
extrapatrimonial, hipótesis de daño emergente, ya que asume la obligación alimenticia a
quien en definitiva no debe estar pagándoselos porque no es hijo de Pedro.
Lo reconoce hay afecto, y pasa el tiempo y existe un daño moral importante, porque en
realidad no es su hijo, porque resulta del actuar doloso de maría se le esta produciendo un
daño constitutivo de un delito.
Me daría paso a una acción indemnizatoria.
Hay otras situaciones relevantes, Pedro solo está pololeando con María, si ellos están
casados, no tendría nada que hacer, si María queda embarazada y el hijo fue concebido
dentro del matrimonio vía presunción de paternidad, si pedro tiene duda realiza la acción
de impugnación o desconocimiento, pero ahí la paternidad se determina de inmediato por
la presunción de paternidad.
Conducta dolosa de la acción, un hecho, de modificar el examen de ADN, para que Pedro
mediante engaño reconozca a Juan.

El dolo lo podemos encontrar en los vicios de la voluntad y el consentimiento.


Agravante de responsabilidad contractual.
Es necesario que exista un incumplimiento, y debe ser contractual y acá no hay
incumplimiento contractual, por ende, este no corresponde.
Elemento de la responsabilidad extracontractual.
¿Qué tipo de Dolo?
Existe dolo en los vicios de la voluntad y el consentimiento.
Elemento de la responsabilidad extracontractual.

17
PREGUNTA
1.- ACTO JURIDICO UNILATERAL, Art. 1439, está presente una voluntad, para nacer a la
vida del derecho hay solo un núcleo de interés, que es de quien reconoce.
Art. 187
CUANDO LO HACEN PADRE Y MADRE, ¿LO TRANSFORMA EN ACTO BILATERAL?
NO, aunque intervengan ambos progenitores, siguen siendo un acto jurídico unilateral,
Art. 1438, señala que cada parte puede ser una o muchas personas, por ende, el
reconocimiento de ambos padres, se señala como una parte por ende sigue siendo un
acto jurídico unilateral.
Que es lo que me determina si es un acto unilateral o bilateral, es un centro de interés
jurídico, los progenitores son un centro de interés jurídico, y el otro centro de interés
jurídico el hijo no participa en el reconocimiento, el acto jurídico llamado reconocimiento
sigue siendo acto jurídico unilateral.

PREGUNTA, EL RECONOCIMIENTO PODRA SER GRATUITO U ONEROSO


CUAL ES EL CRITERIO QUE ME PERMITE A MI ENTRE UN ACTO ONEROSO Y GRATUITO
EL BENEFICIO DEL ART. 1440, QUE TIPO DE BENEFICIO ES.
DE QUE NATURALEZA ES.
Es un beneficio patrimonial, avaluable en dinero, está reflejado por el dinero que uno este
pagando, tengo un beneficio de carácter moral, pero se objetiva del dinero que se esta
pagando, si razono de esta manera, beneficio patrimonial, que pasa con el reconocimiento
y al ser un acto de familia no estaría dentro de los contratos del Art. 1440.
ESTE RECONOCIMIENTO ES UN ACTO PRINCIPAL.
ES UN ACTO SOLEMNE DEBE SEGUIR CIERTAS FORMALIDADES QUE LA LEY SEÑALA,
SOLEMNIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO.
Hay 2 arts. del reconocimiento Art. 187 y 188.
ART. 187
El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada con ese
determinado objeto por alguno de sus progenitores o ambos, según los casos:
1º. Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en
el acto del matrimonio de los progenitores;
2º. En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;
3º. En escritura pública, o
4º. En acto testamentario.
Si es uno solo de los progenitores el que reconoce, no será obligado a expresar la persona
en quien o de quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento del hijo, será subinscrito
a su margen
En los 4 casos están las solemnidades.
Art. 188
El hecho de consignarse el nombre de alguno de los progenitores, a petición de cualquiera
de ellos, al momento de practicarse la inscripción del nacimiento, es suficiente
reconocimiento de filiación.

2.- Requisitos de existencia del Acto Jurídico.


Voluntad, Objeto, la causa, solemnidades cuando la exija la ley como requisito de
existencia.
Voluntad, hay, aunque viciada, pero esta.
Objeto, Art. 187, reconocimiento mediante una declaración.
Causa, solo se exige en los contratos, lo que requiere la causa es la obligación, Art. 1467,
puedo señalar el acto a que induce al acto o contrato, y acá es la existencia del examen de
ADN, que arrojo que el efectivamente era el Padre.
Solemnidades, Pedro accede de conformidad al Art. 187 o 188.

Están todos los requisitos de Validez del acto jurídico.


Voluntad exenta de vicios, capacidad, causa licita, objeto licito, solemnidades
validatorias.

18
Hay una voluntad viciada con Dolo, carácter determinante del dolo, porque si él tendría el
documento original el no lo hubiera reconocido.

Para que el dolo viciara el consentimiento, tenía que tener 2 requisitos, tiene que ser obra
de las partes, Art. 1458.-
El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando
además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o
personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el
total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que
han reportado del dolo.

Serian los 2 requisitos, que pasa en este caso, PREGUNTA, ES UNILATERAL Y DEBEN TENER
LOS 2 REQUISITOS, tenemos que recordar algo, cuando partimos hablando de los actos
jurídicos, interesa distinguir entre actos unilaterales y bilaterales, y los detuvimos en el
dolo vicio del consentimiento, el dolo puede provenir de un tercero, si, efectivamente.
El Art. 1458 debo concluir los 2 requisitos, y si yo continuo con dicho articulo, y si el dolo
es obra de un tercero o no es determinante, solo dará acción de perjuicios, si lo aplico asi,
siendo coherente, aca en el reconocimiento hay una parte, y el 1458, dice de las partes y
Pedro debía engañarse a si mismo, por ende no procede.
Art. 1458, esta pensado para los actos bilaterales, Significa que el dolo para los actos
unilaterales no puede actuar, y actual Art. 968 nro. 4, el testamento acto unilateral, como
concilio esto, con el Art. 1458, por ende debo adaptarlo a la situación de los actos
unilaterales, no puedo exigir que sea una obra de las partes, porque en los unilaterales
hay una parte, y descarto ese requisito, y en ese contexto, no puedo exigir que el dolo sea
de las partes, y esa parte no puede engañarse a sí mismo, y en los actos el único requisito
que voy a COLOCAR ES QUE SEA PRINCIPAL.
En los actos unilaterales, necesariamente va a provenir de un tercero, el único requisito es
que sea un dolo principal, y con eso el dolo vicia la voluntad.
En este caso el dolo de María es principal, SI, porque por dicha acción llevo a reconocer a
Juan, porque el examen de ADN, resulta positiva y María falsifico el documento, tenemos
una voluntad viciada, hay dolo, porque el único requisito para que vicie el consentimiento
es que se determinante, y acá es determinante. Cuando es unilateral el acto, el único
requisito debe señalar que sea principal o determinante.
Por ende, no concurren todos los requisitos de validez.
Explicar que el 1458, no se puede aplicar directamente a los actos unilaterales, sino que
hay que adecuarlos, por el 1458 me daría entender que el dolo sea obra de las partes que
solo se aplicaría a los actos bilaterales, el testamento es una forma de demostrar que
también puede el dolo operar en los actos unilaterales, y el dolo solo necesita un requisito
que sea determinante o principal.

CLASE 29.08.2022

María recibe el resultado del examen de ADN, y advierte que Pedro no es el padre, y
Scanea el resultado para que aparezca que el es el Padre, María le muestra el certificado y
lo reconoce.
Clasificación el reconocimiento que hace Pedro, es un acto jurídico unilateral hay un
centro de interés, es Pedro que realiza el reconocimiento.
Acto de familia no se puede calificar como oneroso o gratuito, porque en la clarificación
entiende al interés pecuniario, y actos de familia carecen de ello, tampoco lo podemos
calificar como conmutativo o aleatorio.
Es un acto jurídico principal y además es solemne, aparecen mencionadas en los Arts. 187,
188 CC
Requisitos de existencia, hay voluntad, objeto, causa y solemnidades consecutivas. Y
respecto de requisitos de validez, aquí hay una voluntad que esta viciada, ya que Maria
habría hecho maquinaciones fraudulentas para que Pedro consienta en este acto jurídico
llamado reconocimiento, hubo DOLO, no concurren todos porque existe una voluntad
viciada, existe un vicio, DOLO.

19
4.- Cambia su respuesta anterior, si en vez de haber sido María la que falsifico el
resultado del examen, hubiera sido la Madre de ella Rosa.

En el caso de los actos unilaterales, efectivamente el dolo siempre va a provenir de un


tercero, que falsifique el examen, es una persona distinta, la respuesta no cambia en
nada, sigue habiendo dolo como vicio de la voluntad, por lo tanto, el único requisito que el
dolo para ser considerado vicio de la voluntad es que el dolo debe ser principal o
determinante es indiferente de quien sea el tercero que lo ha maquinado, por que
siempre ese dolo va a ser de un tercero.
Lo único que cambiaría sería el tercero, María, Rosa, Etc, para estos efectos siempre el
resultado va a ser el mismo.

5.- Supongamos que Pedro descubre el engaño, que acción puede interponer y en contra
de quien.

Supongamos que el Padre ha reconocido a su hijo, y hay una transfusión de sangre, y se


ofrece voluntario, para donar sangre, y se hacen los exámenes para la compatibilidad del
grupo sanguíneo porque es imposible biológicamente quien va como Padre lo sea, y
descubre que fue engañado por María, que acciones cuenta y en contra de quien puede
hacerlo valer.
Nulidad del reconocimiento, QUE TIPO DE NULIDAD, Y PORQUE CAUSAL, en que
disposición del código la situamos, sabemos que adolece de dolo.
Art. 1682
La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de
algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las
personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato.
El único caso que se discute es el error, ahí los enfrentamos a un tipo de error del art.
1453. Salvo las causales que lleven a la inexistencia, pero el código no está reconocida la
inexistencia y los lleva a la nulidad absoluta.
Salvo ese caso lo demás serán sancionados con la nulidad relativa.

Ya hay un reconocimiento, pero la voluntad esta viciada, ese vicio esta sancionado con la
nulidad relativa, Art. 1682.

PEDRO ES TITULAR DE LA ACCION RELATIVA, para saber si puede accionar, quien o


quienes son titulares de la acción relativa, y quienes no son titulares.

Art. 1684 es el que plantea las características de la titularidad.,


La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento de parte; ni puede
pedirse su declaración por el ministerio público en el solo interés de la ley; ni puede
alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por sus
herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de
las partes.

Aquellos en cuyo beneficio lo han establecido las leyes, A QUE SE REFIERE, la han, A QUE
SE REFIERE, se refiere aquellos que la ley beneficia con la nulidad, quien o quienes se
benefician con la declaración de la nulidad.
Ejemplo: si Pedro tiene otro hijo, Diego, si tiene interés, pero no en la declaración de
nulidad, si tiene interés, pero en la sucesión, no es titular directo de la acción.
A QUIEN SE PRETENDE BENEFICIAR CON LA DECLARACION DE NULIDAD, la titularidad le
corresponde a Pedro, como llego a la conclusión que Pedro seria titular, porque el fue la
victima del Dolo, por lo tanto, a través de la nulidad, es volver a la situación si Pedro

20
hubiera conocido y su voluntad seria libre y espontánea, porque si hubiera sabido la
verdad no lo habría reconocido.

Aquellos que se benefician, de volver a no existir que había un vicio de nulidad, titularidad
que me concede el Art. 1684.
Caso del error, seria victima quien fue víctima del error, y así con la fuerza.
En si no era quien tiene un interés, sino quien fue víctima de ese dolo, error, fuerza, a
modo de ejemplo.
Pedro es titular de la acción, porque él fue la víctima del dolo.
PODRIA PEDIR LA DECLARACION DE NULIDAD OTRA PERSONA, POR MUCHA INTERES QUE
TIENE, no podría porque el titular de la acción es Pedro y la víctima del Dolo.
La voluntad de Pedro esta viciada.

Respecto a herederos y cesionarios, son titulares si el titular fallece, la titularidad de estas


personas viene de la ley o viene no de la ley o simplemente de ser causahabientes.
Ejemplo, hijo Diego tiene titularidad de la ley, no por sucesión de causa de muerte,
Otros dicen que no es así, y lleva la titularidad vía sucesión por causa de muerte, porque el
titular no fallece, no hay titularidad no son herederos, solo mera expectativa.

La persona que va a legar la nulidad, debe tener algún interés, el punto es que no todo
que tenga interés puede alegar la nulidad relativa, ejemplo, PEDRO tiene interés y es
titular.
Ejemplo: yo vendí mi auto en 5 millones y mi contraparte padeció de error, y aparece una
persona que me ofrece 8 millones, tengo interés, pero yo no padecí de error, por ende, mi
contraparte padeció de error, no soy titular de la acción rescisoria.

La titularidad es distinta, la nulidad absoluta, Art. 1683, dice que todo que tenga interés
en ello, es decir cualquiera que tenga interés, ejemplo, tengo una deuda contraída por 3
personas, y uno se obliga como deudor solidario es un demente, y un R. legal del
demente, no quiere presentar la acción de nulidad absoluta, significa entonces que los
otros codeudores están privados de la acción, y el Art. 1683 todo que tenga interés en
ello, pese a que el R. legal no la quiere ejercer.

RESUMEN HASTA EL MOMENTO DEL CASO


Ya tenemos claro, acá tengo un tema de dolo, acto jurídico unilateral, reconocimiento del
hijo, un tercero ha alterado examen de ADN para engañar al reconociente, y producto de
ese engaño reconoce al hijo estamos hipótesis de dolo, y el dolo me lleva a la Nulidad
Relativa, y la victima del dolo es titular de esa acción rescisoria.
A QUIEN TENDRIA QUE DEMANDAR, Pedro en contra de quien va ejercer la acción, es en
contra de María, identificar al demandado, SOLAMENTE A MARIA, igual en contra de
JUAN, toda acción de filiación la acción también debe ir en contra del hijo, paternidad,
será el padre contra el hijo, y el hijo contra el padre y maternidad será la madre contra el
hijo y el hijo contra la madre.
Como es una cuestión de maternidad debo demandar a la Madre y el hijo.
Recordar que en materia de acciones de nulidad que arrancan sobre los vicios de la
voluntad, tenemos una regla especial en materia de prescripción, por regla gral. cuál es el
plazo para interponer una acción de nulidad relativa, 4 años.
Y en el caso de nulidad relativa que arranca de vicios de la voluntad en reconocimiento,
Art. 202.
La acción para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios de la voluntad
prescribirá en el plazo de un año, contado desde la fecha de su otorgamiento o, en el caso
de fuerza, desde el día en que ésta hubiere cesado.
En la practica esta regla ha generado problemas, se cuenta desde la fecha del
reconocimiento, el Padre toman conocimiento mucho tiempo después de vencido ese
plazo.
Ejemplo: Juan tiene 5 años, tuvo un accidente y padres deben donar sangre, y el padre va
a donar y le dicen que es imposible que el sea Padre, y conforme a dicho plazo esta
prescrita, plazo de 1 año y se cuenta del reconocimiento.

21
Ahora atendido que estamos frente a una hipótesis de dolo, estamos frente a una acción
indemnizatoria, y seria en sede contractual o extracontractual y de ahí vemos si se dan los
requisitos de acción indemnizatoria.
Art. 197 nro. 2, no estamos frente a esa hipótesis, si maría hubiera demandado, con el
solo objeto de lesionar su honra.

QUE SERIA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL


Si Pedro quiere una acción indemnizatoria, primeramente, extracontractual, no estamos
frente a un contrato.
Hay que saber, Cual es el hecho generador de un tipo de responsabilidad y otro.
Hay un hecho que es discutido, pero en este caso, no cabe discusión.
Cual es el hecho generador la responsabilidad contractual, porque no basta la existencia
de un contrato, incluso hay autores que señalan que un contrato me coloque en un
contexto de responsabilidad contractual.
Ámbito de responsabilidad contractual, que es lo que tiene que ocurrir, ES EL
INCUMPLIMIENTO, esa es la clave, doctrina contemporánea.
En el caso hay incumplimiento de una obligación preexistente, NO, por ende, descartamos
de plano la responsabilidad contractual, por ende, revisaremos si se cumplen los
requisitos de la responsabilidad extracontractual.
Requisitos de la responsabilidad extracontractual, tiene que haber daño, necesitamos dolo
o culpa, relación de causalidad entre el daño o perjuicio y la acción que lo genera.
Algunos autores reconocen requisito mencionado en el Art. 2319, la capacidad
extracontractual.

En este caso, que tenemos, que hecho hay, hay un actuar de María, altera el examen de
ADN, conducta de parte de ella, en el tema de la capacidad, todas las personas somos
capaces, maría era capaz, además el actuar de María es doloso, el actuar de
responsabilidad, HAY DAÑO? En nuestro sistema es reparadora, hay que verificar si hay
daño y si es consecuencia del actúa de María, ejemplo, El daño moral, porque Pedro esta
convencido que el es el Padre de Juan, y resulta que Pedro descubre el engaño, y por lo
tanto entendemos se le produce un daño moral, todo lo que hizo por su eventual hijo y
resulto no ser su hijo, hay una hipótesis de daño moral.

ES LA UNICA HIPOTESIS DE DAÑOS?, igual esta incurriendo en gastos, en la manutención


de juan, pensando que el es el Padre, seria daño emergente, ha incurrido en gastos, ha
visto disminuido en su patrimonio, regalos, gastos, todo lo que implica ropa, comida,
atenciones médicas, etc.
Y ESE DAÑO ES CONSECUENCIA DEL ACTUAR DE MARIA, SE CONFIGURA LA RELACION DE
CAUSALIDAD? SI, por la actitud dolosa de María, que eso provocó el daño a Pedro.
En una aproximación, estos daños fueron del actuar de María, el tema de causalidad ha
sido de bastante estudio y doctrinas, nexo causal entre el hecho y el daño, y las más
aceptada ha sido la teoría de la equivalencia de las condiciones, y la doctrina de la
imputación objetiva, en ambos casos se concluye como lo hicieron.

Existen igual otras doctrinas, teoría de la causa próxima, nos dice que la verdadera causa
es el hecho inmediatamente anterior, los gastos que pudo hacer hecho, pero para juan, y
el reconocimiento es un hecho de Pedro y no de María, debo decir que maría no se puede
hacer responsable, y fue el reconocimiento de Pedro y no María.

CONTRA QUIEN PEDRO DEBE DIRIGIR ESTA DIRECCION INDEMNIZATORIA, La acción debe
ir en contra de maría, autora del delito civil en este caso, ella será la legitimada pasiva en
este caso o demanda indemnizatoria.
Las consecuencias, la teoría que se aplica mayoritariamente en nuestro país, es la teoría
de la equivalencia de las condiciones, y la teoría de imputación objetiva, seguidores en
doctrina.

22
CONTRATOS

Vamos a ver las categorías contractuales, vamos a ver solo algunas, o aquellas mas
relevantes, dentro de las categorías contractuales, vamos a señalar, aquellas que se
vinculan con la voluntad contractual, autocontratación.

Hay categorías que se relacionan con la libertad contractual, contrato de la libre discusión,
esta libertad nos indica que las personas somos libres para contratar o no, y elegir a la
persona, co-contratante y somos libres para darle a ese contrato el contenido y se divide
en 2 ámbitos, libertad de conclusión se refiere si somos libres para contratar, y libre de
configuración interna se refiere a que somos libres para darle a ese contrato el contenido
que consideremos convenientes.

Contrato de libre discusión, las partes tiene la posibilidad de elegir libremente el


contenido del interés de las partes contratantes y aparecen otras figuras en el principio de
la libertad contractual, contrato forzoso, contrato dirigido y el contrato de adhesión o
concluido por adhesión, contrato forzoso, se afecta la libertad de conclusión, es aquel en
que una persona lo celebra y tiene el imperativo jurídico de contratar, en otra palabras se
ve vulnerada la libertad de conclusión, la persona no es libre porque tiene el imperativo
jurídico de contratar.
Contrato forzoso tiene el imperativo jurídico de contratar, tiene clasificación contrato
forzoso ortodoxo, se caracteriza porque solo aparece una persona que tiene el imperativo
jurídico de contratar, pero puede elegir libremente y elegir el contenido del contrato,
ejemplo; El seguro automotriz obligatorio, imperativo jurídico de contratar, pero uno elige
la aseguradora.
Contrato forzoso heterodoxo, libertad sumida a la más mínima expresión, imperativo
jurídico de contratar, y la ley señala con quien debe contratar y el contenido del contrato,
ve su voluntad a limitada a decir SI, ejemplo: prestamos agrícolas que daba el indap.
Porque el agricultor tenia que contratar un seguro, y debía ser solo con el instituto de
seguros, y la ley señalaba el contenido del contrato, figura ya no está vigente.

Contrato dirigido, es aquellas cuyas clausulas vienen imperativamente señaladas por la


ley, viene impuesto imperativamente por la ley, lo que caracteriza, reglas legales son
imperativas, ejemplo. Contrato de trabajo individual, arrendamiento de predios urbanos,
hay clausulas que deben respetarse por las partes.
Lo que está vulnerando es la liberta de configuración interna, ya que las partes no pueden
darle el contenido que ellos estimen conveniente sino el estipulado por la ley.
Otra categoría, es Contrato de Adhesión o concluido por Adhesión, aquel en que una de
las partes dicta o redacta el contenido del contrato, aceptar en bloque o rechazar en
bloque, pero no pone la posibilidad de discutir el contrato. Ejemplo: contratación masiva.
Problema de las clausulas abusivas, entra a vulnerar la libertad de configuración interna,
puede elegir si contrata o no, pero el co contratante pero resulta el co contratante me va
imponer el contenido del contrato si acepto o no, pero no voy a poder discutir el contrato,
ejemplo: consumos básicos, teléfono, grandes tiendas, etc.
Contratación bancaria y el banco me va imponer el contenido del contrato.
Materia de protección al consumidor, clausula abusiva, cuando cause una gran
desproporción entre los derechos y las obligaciones para las partes atentatorias para la
buena fe objetiva.
Ejemplo, ciertos contratos deben ser autorizados por el poder público, autorizado
superintendencia correspondiente, ley de protección al consumidor.
El autocontrato, implica contratar consigo mismo, doctrinariamente son varias razones,
pero señalaremos 2, si es que comparece por si mismo, por una parte y en representación
de la contraparte, nombrar mandatario a Pedro como contratante, en representación mía,
como vendedor y Pedro consigo mismo como parte compradora.
Yo le encargo a pedro que me venda el vehículo en 5 millones y juan le encarga comprar
un vehículo, y Pedro comparece por ambas partes, y realiza el contrato consigo mismo,
representa a ambas partes.

23
En materia de la autocontratación, el legislador no se ha preocupado realizar disposiciones
del tema, vamos a ver una disposición Art. 412 CC,
Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o indirectamente tenga interés el
tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o de sus
hermanos, o de sus consanguíneos o afines hasta el cuarto grado inclusive, o alguno de
sus socios de comercio, podrá ejecutarse o celebrarse sino con autorización de los otros
tutores o curadores generales, que no estén implicados de la misma manera, o por el juez
en subsidio.
Pero ni aun de este modo podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o
tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o
descendientes.

Lo primero es explicar, a quienes se les aplica, a tutores y curadores, y por el otro lado su
pupilo, el Art. 43 CC, señala quienes son R. Legales de una persona, menciona al tutor o
curador, y si lo vinculo el 412 y 43, no es que vayan a comparecer tutor y pupilo, sino que
solamente va actuar el tutor y por otro lado actuara por la representación del pupilo.

Inciso 2do. del articulo 412, el Tutor o curador no puede comprarlos, bienes inmuebles
del pupilo, no puede ser arrendatario de los inmuebles del pupilo, prohíbe la
autocontratación.
PORQUE CREEN UDS QUE EL LEGISLADOR PROHIBIO AL TUTOR O CURADOR, COMPRAR
LOS BIENES DEL PUPILO O TOMARLOS EN ARRIENDO, el punto clave es porque dado que el
curador o tutor, va a cumplir, o está en condiciones de adquirir y estar en condiciones del
arriendo, el esta en condiciones de consignar un precio, el tutor o curador sacrifique el
interés de su pupilo por el interés de él, por lo que el legislador prohíbe comprar los
bienes raíces del pupilo o tomarlos en arriendo.

Inciso 1ro. del Art. 412, lo primero que se puede dilucidar, actos específicos, la referencia
es amplia, cualquier tipo de acto o contrato que tenga interés el tutor o curador, y cual es
el tratamiento que le da el legislador a la autocontratación, que podrán ejecutarse con
autorización del juez, acá no hay prohibición, puede válidamente hacer esos actos o
contratos, autorización de los otros tutores o del juez en subsidio y contando con esa
autorización, puede celebrar de manera valida estos actos, en consecuencia el Art. 412 los
marca la diferencia, inciso 1ro. de manera general, necesita de ciertas autorizaciones,
pero inciso 2do. como compraventa y la figura como comprador y arrendamiento que el
aparece como arrendatario y se trata de bs raíces, no se puede bajo ningún respecto.

QUE PASARIA SI UD. ADVIERTE QUE UN CURADOR COMPRO UN BIEN RAIZ


PERTENECIENTE A SU PUPILO, CUAL SERIA LA SANCION.
Nulidad absoluta, seria Art. 1466; Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en
juego de azar, en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad
competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como
abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las
leyes.

Hay nulidad absoluta y objeto ilícito, por un contrato prohibido por ley.

BIEN MUEBLE, ADQUIRIDO POR EL TUTOR.


Voluntad de las personas, porque tenemos una persona que es incapaz, si se omitió un
requisito, seria Nulidad Relativa.

Este es el sistema de la autocontratación, o derechamente la prohíbe, o la autoriza


cumpliendo ciertos requisitos, Art. 1796, cuando prohíbe la compraventa entre cónyuges
no separados judicialmente, entre padre y madre de hijo sujeto a patria potestad, se
supone que el padre y madre y representante del hijo.
Art. 2144, se permite la autocontratación cumpliendo ciertos requisitos, disposición que
prohíbe al mandatario comprar lo que el mandante le ha ordenado vender.
Si Uds., detectan estos aspectos, que cada vez que el legislador autorizo con ciertos
requisitos o prohibió, porque el tutor está muy tentado en hacer crecer el interés propio.

24
QUE ES LO QUE PASARA CON LA AUTOCONTRACION, EN LOS CASOS EN QUE EL
LEGISLADOR NO DIJO NADA.
La regla de la autonomía de la voluntad, pero esa permisión se ve atemperada, la regla
general es que esta permitida, pero esa permisión se ve atemperada por uno de los
principios de la contratación LA BUENA FE, casos en que no esta reglamentada, se puede
contratar cuidando que esa contratación, o autocontratación, pero responda al principio
de la buena fe, va ser importante que la persona que auto contrata no este sacrificando el
interés ajeno en post del interés propio, por que si lo hace con post de su interés, se ve de
otra manera, no como buena fe.

CLASE 02.09.2022
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION
Los autores lo agrupan de diferentes maneras, hay otros que dicen que hay 2 principios la
autonomía privada y la buena fe, y otro señala que dicen que hay 5 principios.
Se dicen que hay, consensualismo contractual, libertad contractual, fuerza obligatoria,
efecto relativo y la buena fe.
CONSENSUALISMO, este principio todos los contratos son consensuales, regla gral, en
materia de contrato son consensuales, para su perfeccionamiento solo requieren el
consentimiento de las partes, siguiendo con esta línea, los contratos reales o solemnes
son excepcionales, para estar frente a estos contratos, necesito de un texto legal expreso
que lo establezca, si revisando el código no existe disposición en relación con un contrato
que exija una solemnidad o la entrega de una cosa, debo señalar que es consensual.
El formalismo, formalidad y solemnidad no son sinónimos, formalidad es todo requisito
externo, y la solemnidad es solo un tipo de formalidad, que se exige al acto o contrato.
Formalidades habilitantes por vía de prueba, vía de publicidad, y formalidades
convencionales, pese a que la regla general dice que todos los contratos son
consensuales, las solemnidades están inmerso en las formalidades, son atenuaciones al
principio de formalidades, por que el contrato sigue siendo consensual, pero considerar
requisitos externos.
Si ese requisito se exige al estado o calidad de las personas seria formalidad habilitante, si
el requisito se exige para que terceros tomen conocimiento de la celebración del contrato,
Formalidad vía publicidad, requisito se exige para acreditar la celebración del acto jurídico,
formalidad vía de prueba, pero acá no estamos pensando en la exigencia de un requisito
externo para el perfeccionamiento del contrato, si se omite la formalidad la sanción será
distinta, si se omite Formalidad habilitante será, Sanción relativa, formalidad por via de la
publicidad, sanción inoponibilidad, formalidad vía de prueba, sanción será la
inadmisibilidad de la prueba testimonial.

LIBERTAD CONTRACTUAL, hay varias categorías, que se estructuran con este principio, es
una manifestación del principio de la autonomía privada, las personas son libres para
contratar o no, y una vez que decidimos contratar a nuestro co contratante y una vez que
elegimos a nuestro co contratante somos libres para dar al contrato el contenido que
estimemos conveniente.
Se suele distinguir libertad de conclusión, que implica que las personas somos libres si
contratamos o no para elegir a nuestro co contratante, y libertad de configuración interna,
señala que las personas somos libres para darle al contrato el contenido que estimemos
conveniente.
No siempre están presentes, ejemplo, contrato forzoso, libertad de conclusión aparece
limitada y a veces desaparece, contrato forzoso, tiene el imperativo de contratar, tiene
que contratar, y contratos forzosos heterodoxos, no solo existe el imperativo de contratar,
sino que la ley señala al co contratante,
Libertad de configuración interna, esta libertad aparece disminuida, contratos dirigidos, el
legislador imperativamente dice al contenido del contrato, y se ve atenuada la
configuración interna, si puede modificar, pero respetando esos mínimos, ejemplo:
contrato individual de trabajo, no pueden vulnerar esos mínimos.
Contrato forzoso heterodoxo, imperativo de contratar, sino además el legislador señala de
forma imperativa cual es el contenido del contrato, contrato de adhesión, esta en
condiciones de dictar el contenido del contrato y la contraparte acepta o rechaza en

25
bloque clausula por clausula, porque solo lo da una de las partes y no tiene la posibilidad
de discutir el contenido solo aceptar o rechazar.
PRINCIPIO DE LA FUERZA OBLIGATORIA, se desprende del Art. 1545, todo contrato es una
ley, fuerza obligatoria es tan fuerte, hace una analogía con la ley, tiene el mismo poder
vinculante con la ley, dice que es una metáfora, sino que es para manifestar la
obligatoriedad del contrato, y se proyecta en distintos ámbitos, una vez que se celebró
válidamente, vincula a los contratantes, no puede ser modificado por el legislador o por el
juez, puede ser invalidado por la partes se deshace como se hace, si el consentimiento fue
el que dio nacimiento al contrato, solo el consentimiento puede modificar o poner
termino al contrato, cuando se pone termino resciliación o mutuo discenso.
Pero la voluntad unilateral, por si sola, es insuficiente para dejar un contrato, pero no
puede dejarlo por la voluntad unilateral, y debe contar con el consentimiento de su
contraparte, hay excepciones, la voluntad puede poner termino al contrato, en 2, materia
de arrendamiento y mandato, el arrendamiento de plazo indefinido, celebraron y no
fijaron la fecha de termino, y como el arrendamiento es un titulo de mera tenencia y tiene
que ser temporal, como conciliamos que pueda pactar arriendo de plazo indefinido y que
por lo tanto, no se cuando va a terminar, con el otro lado, siendo titulo de mera tenencia
debe tener una fecha, y eso es a través de la figura del desahucio, cualquiera de las partes
puede poner termino por su sola voluntad unilateral, el contrato dure siempre que no se
manifieste voluntad en contrato, que es lo que justifica que en este arrendamiento haya
excepción de la fuerza obligatoria, su carácter de ser titulo de mera tenencia, debe tener
duración temporal y si las partes no consignaron fecha se hace vía el desahucio, que es
una declaración unilateral de voluntad.
Contrato de mandato, Art. 2163, causales de extinción del mandato, salen ahí revocación
del mandante y la renuncia del mandatario, como justificamos la excepción, como
justificamos que en el mandato este contrato pueda termina con la voluntad unilateral, si
el Art. 1545 dice que debe terminar en común acuerdo, en el caso del mandato, la
explicación es que es un contrato de confianza, elemento esencial, por una parte el
mandante le encarga la gestión de negocios a alguien de su confianza, y confía que va a
desempeñar el cargo, pero también la confianza se da hacia el otro lado, también el
mandatario acepta el encargo a lo menos confía en ella, ejemplo: mandato judicial,
cuando uno lo contrata en un cliente, uno confía y acepta que esta diciendo la verdad,
pero si uno se percata que esta mintiendo uno puede renunciar, el fundamento, se
encuentra en la perdida de la confianza, porque el mandato es un contrato de confianza.
Esta fuerza obligatoria no solo se proyecta a las partes, sino también al legislador, en
principio tiene vetado modificar contratos que han sido válidamente celebrados, porque
se entiende que nacen para los contratantes son derechos personales y son cosas
incorporales, y estos se incorporan al patrimonio de lo contratantes, Art. 19 nro. 24 se
encuentran amparados al Derecho de propiedad, por ende, el legislador no puede entrar
alterar lo pactado en el contrato.
Excepción, hay casos que se han dictado leyes de emergencia, que han tendido a
modificar contratos en curso, pero esta situación no reviste un daño mayor a principio de
la fuerza obligatoria del contrato, fundadas en una catástrofe, y por otro lado en el propio
código, hay disposiciones que no respetan lo pactado por las partes, ejemplo Art. 1879,
pacto comisorio calificado, establecen las partes en caso que el comprador no pague el
precio, se resolverá ipso facto el contrato, si el comprador no paga el precio
inmediatamente de pleno derecho, se debiera extinguir dicho contrato, pero el Art. 1879,
dice que el contrato podrá a pagar a mas tardar dentro de las 24 horas subsiguientes a la
notificación judicial de la demanda, y por lo tanto la disposición legal y si el comprador no
paga la deuda el contrato subsiste no se extingue de pleno derecho, por que el vendedor
va a tener que demandar, notificar su demanda, y de la notificación contamos con plazo
de 24 horas y si paga el contrato subsiste y ahí ya no se va a poder resolver, y el legislador
dice que lo va a ser subsistir, incluso dando un plazo de 24 horas.
El código ha establecido en ciertos casos que por mucho que las partes hayan pactado
muchas cosas el legislador no respeta lo pactado.
Si en una compraventa el comprador no paga el precio el contrato se resolverá ipso facto,
el Art. 1879, exige que demande y notifique y todavía da el plazo de 24 horas para que el
vendedor pueda pagar.

26
Este principio también se proyecta respecto del juez, el juez tampoco esta facultado para
modificar contrato, dar termino a menos que ocurra una causa legal, esto nos lleva a la
llamada teoría de la imprevisión o teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente, se
presenta cuando estamos frente a un contrato oneroso conmutativo, cuando la obligación
de una de las partes esta diferida en el tiempo, en ese tiempo de que se celebra el
contrato, ocurre un hecho ajeno a las partes, hecho generalizado, que afecta la economía
del país, y lo que afecta que ese cumplimento afecta que sea mucho más gravoso o mucho
más oneroso, pero no imposible, aparece esta llamada la teoría de la imprevisión,
doctrinariamente existe distintas formas de enfrentar este problema, hay ordenamientos
en los cuales se autoriza a ese deudor a demandar la resolución del contrato fundada en la
excesiva onerosidad sobreviniente y se le concede al acreedor la facultad de enervar la
acción resolutoria a adaptarlo a las nuevas circunstancias fácticas, hay ordenamientos en
los cuales que se permite que ese deudor puede ir al juez y el juez cambia el contrato,
excepción de la fuerza obligatoria, porque el juez excepcionalmente cambia el contrato.
Tenemos disposiciones aisladas que admiten que se pueda modificar el contrato y otras
que lo rechazan, el problema se presenta en casos no reglamentados por la ley, en
nuestro país a nivel doctrinario y jurisprudencial, se ha rechazado que el juez modifique el
contrato, fundamentos Art, 1545, contrato es ley para los contratantes y solo puede
modificarse consentimiento mutuo, o causas legales, el juez no podría si no hay motivos.
Hay posiciones que hay posibilidades que si el juez puede modificar, y argumentos
señalan, la clausula y los hacen en las partes y lo hacen en consideración fáctica al
momento de contratar y si esa acción fáctica podemos modificar el contrato a esta nueva
situación de hecho.
Reglas y principios de responsabilidad contractual, Art. 1547 nro. 1 grado de culpa que
responde un deudor, hay que ver a quien se beneficia en el contrato, contrato oneroso
beneficio de ambos partes, se responde de culpa leve, si el contrato es gratuito beneficia
al acreedor, el deudor responde la culpa grave, si el contrato es gratuito y solo beneficia al
deudor responde este de la culpa levísima.
El problema de imprevisión, un hecho ajeno a la voluntad de las partes, hecho gravoso y
yo de toda forma, debo decirle al deudor que tiene que cumplir, estoy haciéndolo
responsable de la culpa levísima, y esa forma de razonar es contraria al Art. 1547.
Art. 1558, por regla general en caso de incumplimiento contractual, la indemnización de
perjuicios solo responde a daños directos previstos, solo y de manera excepcional cuando
hay dolo, la indemnización considera los perjuicios directos previstos e imprevistos, el
dolo aparece como agravante de la Responsabilidad contractual, y en el caso de la
imprevisión, que el hecho es ajeno a al voluntad del deudor, es un hecho involuntario, yo
igual lo estoy haciendo responsable de circunstancias imprevistas, asimilando a un deudor
doloso, y es totalmente ajeno a su voluntad.
Jurisprudencialmente hay 2 fallos de la teoría de la imprevisión, solo fallos de árbitros
arbitradores, por eso no se ha considerado como line asentada, ya que estos árbitros
resuelven a la prudencia y equidad.

PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DEL CONTRATO, solamente puede generar derechos
personales y obligaciones a quien han sido parte.
Un contrato no podría crear derechos y obligaciones respecto de terceros.
También se mencionan como excepciones al efecto relativo, las figuras de la estipulación a
favor de otro, Art. 1449, concurrencia de 3 intervinientes, el estipulante, promitente y el
3ro. beneficiario, el contrato lo realizan estipulante y promitente, y el estipulante no es
representante del beneficiario, y sin embargo el representante al contratar con el
promitente no es para beneficiarse sino para beneficiar al 3ro. beneficiario, Art. 1449
solamente el 3ro. podrá demandar lo estipulado. Es una excepción al efecto relativo,
depende de las teorías, por una parte, teoría de la oferta, y teoría de creación directa del
derecho.
Teoría de la oferta, una vez que se celebra el contrato estipulante y promitente el derecho
se radica en el patrimonio del estipulante, este se lo ofrece al 3ro. beneficiario, y cuando
este acepta recién se produce la transferencia del derecho del patrimonio del estipulante
al 3ro. beneficiario.

27
En nuestro sistema la oferta es bastante débil, si decimos que el derecho esta en el
patrimonio del estipulante, perfectamente los acreedores podrían embargar, y podríamos
decir que no es una excepción.
Teoría creación directa del derecho, dice al celebrar contrato entre estipulante y
promitente, el derecho nace en el patrimonio del 3ro. beneficiario, lo que pasa es que
para poder ejercer el derecho necesita aceptar, pero esa aceptación no es una exigencia
para que nazca el derecho en su patrimonio sino para poder ejercerlo, y esto se ve
refrendado Art. 1449, esa aceptación busca el momento hasta el cual puede ser resciliado
por estipulante y promitente.
Promesa de hecho ajeno, Art. 1450, una persona se obliga que por otra para con otra a
dar, hacer o no hacerse una cosa y no es representante de esta persona, el 3ro. se vera
obligado una vez que acepte, nuevamente contrato estipulante y promitente, y el
promitente se obliga a que un 3ro. de quien no es representante, ha de darse, hacerse o
no hacerse una cosa.
El 1450 dice Mientras el 3ro. no acepte no contrae obligación alguna, la aceptación es
indispensable para que el 3ro. resulte obligado, no estamos frente a un efecto relativo.
Efecto expansivo del contrato, quiere decir que el contrato no solamente es una
convención que genera derecho y obligaciones es un hecho jurídico, y existe respecto de
todas las personas, puede afectar a quienes no han sido parte del contrato, ejemplo: Arica
a Punta Arenas, están celebrando miles de contrato, a mí no me afectan pero nacieron y
están produciendo sus efectos, y hay contrato que me afectan si celebra mi deudor,
porque si quiero hacer efectiva garantía patrimonial universal, no me voy a encontrar con
bienes, entonces aparece la figura la inoponibilidad, una cosa es decir que el contrato en
cuanto a hecho jurídico existe, y otra cosa es que ese contrato me esta afectado me
resulta ser inoponible, por eso hay acciones de inoponibilidad, para que la persona que se
encuentra afectada pueda prescindir de los efectos de ese contrato. Ejemplo:
Acción pauliana tienen el acreedor esos contratos del deudor me son inoponible y pido
que se dejen sin efecto.

PRINCIPIO DE LA BUENA FE, rectitud, lealtad, corrección y si proyecta en 2 ámbitos buena


fe subjetiva y objetiva.
BUENA FE SUBJETIVA, convicción interna de una persona que esta actuando conforme a
derecho y esta buena fe, tiene varias manifestaciones en el código, y sistema civil chileno,
Art. 706, posesión regular exige que esta posesión se funde de la buena fe, y el código
define buena fe, como la conciencia de adquirir el dominio de la cosa por medios legítimos
exentos de fraude y de todo otro vicio, esta pensando en la convicción interna del sujeto.
Materia de acción pauliana igual, aparece la mala fe, que esa va ser distinta si va ser
oneroso o gratuito, si es gratuito se pide solo la mala fe del deudor, si es oneroso se pide
la mala fe del deudor y del oferente.
Mala fe, es el conocimiento del mal estado de los negocios del deudor y buena fe la
ignorancia de mal estado de los negocios del deudor, es una convicción interna del
conocimiento o ignorancia del mal estado d ellos negocios.
Matrimonio putativo, Art. 51 ley de matrimonio civil, y dice que es un matrimonio nulo,
celebrado y ratificado en oficial del registro civil que produce los mismos efectos de
matrimonio valido respecto del cónyuge de buena fe y con justa causa de error lo
contrajo.
Buena fe es la convicción la creencia, nuevamente ocurre en el fuero interno.
BUENA FE OBJETIVA, corresponde al comportamiento leal, correcto, que deben despegar
los contratantes desde las tratativas preliminares hasta la etapa post contractual. Acá no
hay que mirar el fuero interno de los contratantes, puede que tenga las peores
intenciones, pero si se comporta leal, fiel, estaría actuando de buena fe.
Si hay fuerza o dolo hay un actuar de mala fe.
Art. 1546 los contratos deben ejecutarse de buena fe. Esto importa y todas aquellas que
nacen de la naturaleza misma.
Esta buena fe objetiva debe proyectarse a esta etapa post contractual, que arrancan de la
buena fe, ejemplo, arrendamiento que termino, se trataba de local comercial, y el ex
arrendatario esta atendiendo en otra parte, y parte de la buena fe el deber del ex
arrendador, señalar que coloque su nueva dirección.

28
Hay otras hipótesis, a procesos de ciertas empresas, ejemplo cláusulas de
confidencialidad, obligación de no hacer, pero resulta que esta obligación de no revelar
información sensible de la empresa, no se agota con la extinción del contrato, en la etapa
post contractual esta vigente, es decir no revelar esa información.

CONTRATO DE PROMESA, esta reglamentada en un art. 1554, esto tiene importancia


porque no hay duda ni discusión, es un contrato de aplicación gral. Esto significa implica
que puede haber promesa de compraventa de compraventa, de arrendamiento, de
mutuo, hipoteca, etc, a partir de el art. 1554, se desprende que es una disposición
imperativa y no prohibitiva, y esto porque la proyección del inciso primero, no puede
haber promesa, sino ocurriera las circunstancias siguientes, es una regla imperativa y no
prohibitiva.
Y conocer los requisitos debe contar, por escrito, no debe ser aquellos que declare
ineficaces, que la promesa tenga un plazo o condición que fije la época del contrato
prometido, que en la promesa se especifique del contrato prometido que solo falte para el
cumplimiento de las formalidades legales, la tradición, entrega de la cosa.
Si yo me quedo con el nro. 1, basta la escritura privada, la exigencia es que conste por
escrito, privada o pública.
Sociedad conyugal, tenemos varios patrimonios, sabemos que uno de los grandes temas
consiste en determinar a qué patrimonio ingresa determinado bien, el legislador da 3
grandes factores, para saber a qué patrimonio ingresa un bien, oportunidad de la
adquisición antes o durante la vigencia de la soc. conyugal, naturaleza del título oneroso o
gratuito, naturaleza del bien que se adquiere mueble o inmueble.
Lo que nos interesa oportunidad de la adquisición del bien, sabemos que es distinto de los
que se adquieren los bienes antes de la soc. conyugal de los bienes que se adquieren
durante.
Art. 1736, importantísima excepción, en materia de adquisición del dominio, sabemos que
nuestro sistema del dominio romano clásico, es un sistema dual de adquisición quien
necesita título y modo, título es el antecedente que habilita para la adquisición del
dominio y modo, hecho o acto jurídico que produce hacer nacer o traspasar el derecho de
dominio, es un sistema causado, el modo no podría estar funcionado respecto del título y
porque hacemos estas reflexiones, sabemos que el solo título es insuficiente para producir
la adquisición, solo habilita en condiciones para adquirir el dominio, pero en rigor la
adquisición se produce en un momento posterior cuando se produce el modo de adquirir,
ejemplo celebro compraventa, que e el titulo solo hay derecho personales y obligaciones,
pero yo no soy dueño mientras no opere la tradición como modo de adquirir, si esto es asi
la adquisición se produce cuando opera el modo.
Art. 1736 materia conyugal tiene una excepción, para saber cuando se adquiere un bien
en materia de soc. conyugal, hay que estar a la fecha del titulo y no del modo, y toda via
mas en el nro. 7mo. Del art, antes señalado, tenemos una situación mas excepcional, aca
hay que estar al pretitulo, cual es esa hipótesis, si al titulo adquisitivo, precedió un
contrato de promesa, para ver si se produjo antes o durante la soc. conyugal, pero en este
numeral 7mo. El legislador hace una exigencia adicional para estar a la fecha del contrato
es necesario que esa fecha sea oponible a terceros Art. 1703 CC, la fecha puesta en
instrumento privado es oponible a terceros porque las partes perfectamente pueden
postatar, antedatar, una escritura, nadie impide que pueda hacer un contrato de
arrendamiento y coloque como fecha 1940 pero esa fecha es inoponible a terceros, par
que la fecha sea oponible, debe consignar lo señalado en el Art. 1703. Para que la fecha
sea onopible, esa fecha puesta en la escritura debe ser fecha cierta.
2do. Requisito, que el contrato prometido, no se de aquellos que las leyes declaren
ineficaces, no puede haber promesa de compraventa entre cónyuges no separados
judicialmente es nula.
Art. 1464, objeto ilícito en la enajenación, si puede haber promesa de un bien embargado,
etc, cual es el razonamiento que debemos hacer, el art. 1464, dice que hay objeto ilícito
en enajenación, no habría problema en la promesa, pero, tenemos que añadir el Art. 1810
que esta situado que se pueden vender todas las cosas cuya enajenación no esta
prohibida por la ley, me obliga a vincular venta con enajenación, por lo tanto me situó art.
1464, y digo hay objeto ilícito, y si dice si la enajenación está prohibida la venta está
prohibida, y si la venta está prohibida 1554 nro. 2, la promesa igual estar prohibida, sin

29
embargo la tesis de Eugenio Velasco Letelier, distinción Art. 1464, 1 y 2 no, son
prohibitivos no puede haber enajenación, ni venta ni promesa, pero nro. 3 y 4 son
imperativos por lo que puede haber enajenación, venta y promesa cumpliendo con los
requisitos, consentimiento del juez y del acreedor.

CLASE 05.09.2022

Llegamos al nro. 3 del Art. 1554, que el contrato que tenga un plazo y condición, , son
elementos accidentales del acto jurídico, en caso de la promesa no son elementos
accidentales, sino son elementos de la esencia, si falta el plazo y la condición, esa promesa
no producirá obligación alguna. Enseguida debemos llamar la atención a que le numeral
3ro. del art. 1154, habla de plazo y condición, no exige solo esto, sino que exige que se fije
la época del contrato prometido, y esto es relevante para determinar a que tipo de plazo o
condición se refiere, suspensivo o resolutorio, y para determinar que pasa con la
condición indeterminada para fijar o no del contrato prometido.
La jurisprudencia señalo, El plazo y condición eran naturalmente resolutoria, fundamento
era que deben fijar la fecha del contrato prometido, y solamente el plazo y la condición
resolutoria cumplían con esa exigencia, ya que no era suficiente con incorporar plazo y
condición, y había que fijar la fecha, o punto de inicio y termino (vencimiento del
contrato) para celebrar el contrato prometido.
El problema que esta forma de razonar, trajo inconvenientes prácticos, debía ser
naturalmente suspensiva, por que si se razonaba sobre la base, se generaba un problema
de carácter práctico, si pensamos plazo resolutorio, celebramos contrato de promesa el
día de hoy y se celebrar hasta 23 diciembre del año 2022, significa que desde el día de hoy
hasta el 23 se podría celebrar válidamente el contrato prometido, pero si le exijo que
hagamos el contrato la próxima semana, perfectamente la contraparte me podría decir
que NO, y oponer la excepción de plazo pendiente, y puede que en el mes de octubre
pase lo mismo, y resulta que tenemos hasta diciembre para celebrar el contrato.
No es una voluntad seria y la jurisprudencia rechazo esta interpretación.
Y se dice que ese punto de termino viene dado con la prescripción, el plazo y condición
entendemos que es suspensivo, y si alguna de las partes no se quiere cumplir, y la otra
exige el cumplimiento no se puede oponer la excepción de plazo pendiente y tendremos
hasta el cumplimiento del plazo de prescripción para exigir el cumplimiento de las
obligaciones que nacen de la promesa.

2do. problema, es la situación que se presenta respecto se incorporamos una situación


indeterminada y si cumple con la exigencia de fijar la época del contrato prometido, la
condición indeterminada es la que no sabemos cuándo va a ocurrir, y si es condición
indeterminada y se opone a la determinada, pero sabemos cuándo, ejemplo: te doy mi
casa el día que te titules de abogada, condición indeterminada, te doy mi casa si te tulas
dentro de los 5 años, de llegar a ocurrir sabemos que es dentro de los 5 años, si fija la
época del contrato prometido.

La condición indeterminada no está fijando la época de fijar el contrato prometido, sin


embargo, en este punto ha surgido la teoría de la caducidad de las condiciones, plantea
que cuando estamos en una condición determinada pero siempre hay un limite de
tiempo, y sino ha que de refutarse fallida.
Teoría de la caducidad de las condiciones, vemos 2 teorías, plazo máximo 10 años y 5
años.
Plazo máximo 10 años, argumentan, el 1ro. en gral. El legislador ha establecido un plazo
máximo para regularizar toda situación irregular, plazo de 10 años, eje. Prescripción
adquisitiva extraordinaria, saneamiento de la acción de nulidad absoluta, plazo máximo
para poder regularizar, toda situación de carácter irregular.
2do. argumento, el legislador ha reglamentado, ha establecido como límite plazo de 10
años, Art. 962 capacidad para suceder, que señala que hay que existir al menos
naturalmente, la asignación será valida dando como plazo 10 años y Art. 962, mismo
ocurre esas asignaciones que presta servicios importantes, limite 10 años.
Plazo máximo de 5 años, Art. 739, materia propiedad fiduciaria, como es de la esencia,
plazo máximo 5 años, debiera entenderse que seria regla gral. En nuestro sistema

30
Nro. 4 Art. 1554, para la validez de la promesa es necesario que el contrato prometido se
especifique de tal forma, que solo falta para que sea perfecto el cumplimiento de las
solemnidades o la entrega de la cosa, nos dice que no basta cual es el contrato prometido,
sino que hay que especificarlo.
1ra. Opinión cuando se ha detallado el contrato prometido en la promesa, para cumplir
con el nro. 4 hay que señalar los elementos esenciales del contrato, no es necesario añadir
otros, con los esenciales ya se cumple.
Y nos genera problema, el contrato prometido debe especificarse, el legislador solo está
permitiendo contratos futuros solemnes o contratos futuros reales la tradición, pero no
podría haber promesa de contrato futuro consensual, el nro. 4 no los comprende.
Ejemplo: compraventa cosa mueble, contrato consensual, se confecciona por acuerdo de
la cosa y el precio, y tiene que dar cumplimiento al numeral 4, al momento de redactar la
promesa, en ese momento se pudieron de acuerdo, en ese momento se estaría
perfeccionando el contrato futuro consensual, se produciría una confusión entre promesa
y contrato prometido, ya que hay que señalar el contrato prometido, pero este se
perfecciona cuando las partes se ponen de acuerdo de los elementos esenciales con la
celebración de la promesa se estaría celebrando el contrato prometido, esta forma de
razonar ha sido cuestionada.
Se dice que yo quiero comprar la casa de Pedro, porque está embargada, pero uno quiere
amarrar con un contrato de promesa, y esto mismo queremos comprar los muebles, pero
esos están embargados, pero podría realizar promesa, por lo tanto, las razones, sea de un
contrato futuro solemne futuro o real o consensual serían los mismo.
Cada contrato tiene su fisonomía, objeto, voluntad, en la promesa una o ambas partes se
obligan a futuro a realizar una compraventa, en cambio en la compraventa cada parte se
obliga a las obligaciones propias de la compraventa, acá el vendedor se obliga a entregar
la cosa y el comprador a pagar el precio.
Para los efectos de rechazar la posibilidad de confundir el contrato de promesa con el
contrato prometido, pero la redacción no paso al texto definitivo, el contrato futuro
perfectamente puede ser u contrato de carácter consensual.
También debemos referirnos otro problema del contrato de promesa, Art. 1554 no lo dice
de manera explícita, la promesa puede ser un contrato unilateral o bilateral, depende de
las partes que se obligan por ende pueden plantearse algunas situaciones, algunas no
generan ningún problema como promesa bilateral o unilateral, promesa de mutuo,
compraventa, comodato, en la misma línea se dice que la promesa unilateral, tampoco
generaría problemas, si yo presto mi vehículo a Pedro, contrato de comodato, contrato
futuro unilateral, el interesado es Pedro.
Si se presente un problema cuando estamos frente a la promesa unilateral de celebrar un
contrato futuro bilateral pensemos promesa en que una de las partes se obliga a celebrar
un contrato futuro bilateral, porque genera problemas, ejemplo: promesa yo me obligo a
celebrar contrato de compraventa, pero Pedro mi co contratante no contrae obligación
alguna, unos autores dicen que no es válida, porque Pedro no contrae ninguna obligación,
estaríamos frente a una promesa, que el contrato se celebrara cuando se cumpla con una
condición meramente potestativa del deudor, y eso da cuenta de una voluntad que no es
seria, todavía en este escenario si estamos frente al Art. 1478 esa condición es nula.
Otros autores dicen de celebrar una promesa unilateral de celebrar un contrato futuro
bilateral, seria perfectamente valida y seria valida porque no estamos frente a una
condición potestativa del deudor al contrario seria condición potestativa del acreedor y el
Art. 1478 declara que es perfectamente valida., y el Art. 169 código de minería, se admite
esta promesa unilateral de contrato futuro bilateral.
El inciso 2do. del Art. 1554, cumplidos los requisitos que establece esta disposición, la
promesa genera una obligación de hacer, y es celebrar el contrato prometido, debemos
entender a la otra hacer uso de los remedios que consigan el legislador, y si opta por el
cumplimiento del procedimiento civil Art. 532, si el hecho prometido consiste en contar
una obligación o suscribir un documento puede proceder el juez en representación del
deudor.
En esta línea que ocurre sino se cumple con la obligación que nace del contrato de
promesa si uno o ambas partes no concurren al contrato prometido, uno que no genera
remedios, reclamar indemnización de perjuicios, y demandar la resolución del contrato
siempre que sea unilateral, y conforme el Art. 1489.

31
CONTRATO DE COMPRAVENTA

La compraventa esta reglamentada a partir del Art. 1793, esta disposición nos proporciona
una definición que es la compraventa, es aquel en que una parte se obliga a dar una cosa y
la otra a pagarla en dinero, ya nos da cuenta que estamos frente a un contrato bilateral,
ambas partes se obligan recíprocamente, por tanto, se le aplica reglas de contratos
bilaterales, efectos particulares de los contratos bilaterales.
Es un contrato oneroso tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, cada uno de
ello se grava en favor del otro, el vendedor recibe como utilidad el dinero, el precio y el
comprador recibe como utilidad la cosa, cada uno se grava en favor de la otra, vendedor
obligación de entregar la cosa y el comprador pagar el precio.
Es por regla gral., oneroso conmutativo, las prestaciones de las partes se miran como
equivalentes, entre la cosa y el precio que debe pagar el comprador, por eso se dice que
ambas prestaciones se miran como equivalentes, pero es una regla gral., no absoluta.
Hay compraventas que son aleatorias, ejemplo, venta de cosa futura del Art. 1813, se
refiere a cosas que no existen pero se espera que existan, esta se entiende bajo la
condición de existir, cosa futura propiamente tal.
Venta condicional, art. 1813, sigue siendo un contrato oneroso conmutativo, las partes se
miran como equivalente, a menos que las partes pactaron una cosa, que de la naturaleza
del contrato aparezca que se vendió la suerte, no estamos frente a un contrato oneroso
condicional, sino frente a un contrato puro y simple y aleatorio, porque es puro y simple
en la venta de la suerte, se está vendiendo la suerte, el azar, esta contingencia incierta de
ganancia o de perdida, consecuentemente el objeto ya existe, es la suerte, y por eso es un
contrato puro y simple y no condicional, y el objeto es este objeto incierto de ganancia y
perdida, no estamos frente a un contrato conmutativo, sino a un contrato aleatorio.
La compraventa es un contrato principal, Art. 1432, subsiste por sí mismo sin la necesidad
de otra convención, y respecto a su perfeccionamiento, dice el Art. 1443, este contrato
será por regla gral. Consensual, el art. 1801 inciso 1ro. dice que la venta se considera
perfecta si han convenido en el precio y en la cosa, para el perfeccionamiento de la
compraventa.
La compraventa Por regla general es consensual, y excepcionalmente es solemne, hay 2
disposiciones de una compraventa solemne, Art. 1801 inciso 2do. venta de bienes raíces,
no se reputan perfecta ante la ley sino por Escritura Pública, la única solemnidad que exige
dicho artículo, venta de bs. Raíces, servidumbres, otras, es la Escritura publica, NADA
MAS.
NO VAN A DECIR NUNCA, LA INSCRIPCION CONSERVATORIA no es solemnidad, es la forma
de hacer la tradición.
Si dicen que la inscripción fuera una solemnidad de la compraventa, seria un contrato real,
por regla general, es consensual y excepcionalmente es solmene, y el otro caso es del Art.
1811, caso compraventa solemne, esta disposición se refiere a que por regla gral, no cabe
la venta de todo el patrimonio de la persona, de los que tenga o haya llegado a adquirir, y
esto sabemos porque en el sistema del código, porque es un atributo de la personalidad y
no puede ser objeto de compraventa, pero el Art. 1801 una persona puede vender
absolutamente todo lo que posea, pero con 2 exigencias, que sea la venta con escritura
pública y que se detallen los bienes que forman parte de ella, porque ahí expresamente
exige escritura publica y especificación de bienes.

CONTRATO BILATERAL, SIGNIFICA QUE AMBAR PARTES RESULTAN OBLIGADA


RECIPROCAMENTE, el vendedor a entregar la cosa y el comprador a pagar el precio, no
son las únicas obligaciones, respecto del vendedor encontramos la obligación del
saneamiento de la evicción, y de los vicios redhibitorios, y por aplicación de regla general
si se esta vendiendo una especie o cuerpo cierto, Art. 1548, exige además que cuide la
cosa, y esa obligación de custodia, debe desplegar la debida diligencia, y como la
compraventa es oneroso, y el grado de culpa por el cual va a responder cada una de las
partes va a ser la culpa leve.
El comprador contrae la obligación de pagar el precio, Art. 1827 señala potras
obligaciones, como debe recibir la cosa, y esta obligación que puede ser curiosa que sirve

32
de base para la teoría de la mora del acreedor, dicho eso, debemos examinar estos
elementos esenciales.
Hay autores que dicen 2 elementos esenciales, cosa y precio y otros agregan el
consentimiento por 2 razones, porque dicen que es propio, y quiere obligar se a dar una
cosa y el comprador a pagar el precio y por otro lado se considera como un elemento
particular, porque es importante, porque es un contrato consensual, por que basta que las
partes acuerden en la cosa y en el precio para que se perfeccione este contrato de
compraventa, esto no significa que la compraventa este exenta del formalismo, podemos
encontrar solemnidades Art. 1801 y 1811, escritura pública, pero eso no es la única
referencia de formalismo, hay solemnidades habilitantes, bienes en que el propietario no
es el administrador de los mismo, sino que también formalidades de las ventas forzadas
realizadas hechas por el ministerio de la justicia, autorización judicial, tasación, aviso
diario.
En los capaces, requerir ciertas autorizaciones para realizar válidamente, autorización que
debe dar la mujer de venta de bienes sociales, autorización del juez bienes del bien de
persona sujeta a curadora o tutoría, autorización de la mujer si se trata bienes raíces
sociales, autorización de la mujer cuando está casada en soc. conyugal y se trata de
vender bienes raíces propios de ella, formalidades habilitantes, viene sancionado con la
Nulidad Absoluta.
Igual formalidades por vía de prueba, acá no hay reglas especiales se aplican las reglas
generales, por lo tanto, si la cosa sea vendida vale más de 2 UTM, es necesario que esa
venta conste por escrito y si no consta por escrito va ser inadmisible la prueba testimonial.
Compraventa de casos de formalidades y solemnidades voluntarias, Art. 1802, venta de
otras cosas que las señaladas inciso 2do. art. 1801, ejemplo, caso de compraventa
consensual, lo que hacen las partes y las partes la transforman en solemne, por escritura
pública o privada, y este pacto es un pacto eficaz, produce su efecto, la respuesta la da el
Art. 1802, el legislador reconoce eficacia, como demostramos, esa compraventa en que
las partes acuerdan transformarla en solemne y cualquiera de las partes pueden
retractarse, por que todavía no hay contrato, por que resulta que la compraventa lo
transformaron en solemnidad, y mientras no haya contrato las partes pueden retractarse.
Los agrega además que esto no es infinita, al contrario presenta 2 limitaciones, las partes
no pueden retractarse cuando se otorga la escritura, porque se perfecciono la
compraventa, rige en plenitud el Art. 1545, es una ley para los contratantes, sin por
consentimiento mutuo o por causa legales, resciliación mutua de los contratantes, pero no
por la voluntad unilateral de una de lelas.
Art. 1802 segundo limite, a esta posibilidad de retractarse, a menos que haya principiado
la entrega de la cosa, porque si principia la entrega de la cosa uno no puede retractarse, y
el razonamiento para responder, Art. 1793, el vendedor se obliga a dar una cosa, y que el
legislador me dice que las principales obligaciones del vendedor, son la entrega o tradición
de la cosa y el saneamiento, quien principia la entrega de la cosa, es que el vendedor esta
cumpliendo con su obligación de entrega, pero si uno piensa, forma de razonar discutible,
las partes transformaron el contrato consensual en solemne, no se ha otorgado la
escritura, por ende no se ha cumplido con la solemnidad, no hay contrato porque no se ha
perfeccionado, entonces explicamos que el vendedor esta cumpliendo con su obligación
de entrega, si todavía no se ha perfeccionado el contrato, se ha dicho que cuando
principia la entrega de la cosa, lo que están haciendo las partes, es tácitamente, dejar sin
efecto ese pacto, por el cual transformaron la compraventa de consensual en solemne,
por lo tanto si dejamos sin efecto ese pacto, esa compraventa recupero su carácter de
consensual, por ende ese contrato se perfecciono cuando las partes acordaron la cosa y el
precio, si ahora el vendedor esta cumpliendo, se entiende que esa condicion nacido haya,
cuando acordaron cosa y precio, por ende ninguna de las partes pueden retractarse
después que ha principiado con la entrega de la cosa.
Se dejo sin efecto ese pacto, debido a que la compraventa recupera su carácter de
consensual, se perfecciono cuando acordaron cosa y precio, nacen las obligaciones y si
cumple a través de esta entrega, quedando sin efecto el contrato solemne.

LA COSA

En principio aplicamos todas las reglas a propósito del acto jurídico.

33
En materia de compraventa la cosa debe ser comerciable, singular, no debe pertenecer al
comprador, debe ser determinada y determinable.
Que la cosa sea COMERCIABLE, los enfrentamos Art. 1810, validez de la compraventa,
depende de la validez de la enajenación, pueden venderse todas las cosas cuya
enajenación no este prohibida por la ley, enajenación no está prohibida, la venta no está
prohibida a contrario sensu, y en este sentido a propósito de la promesa, que ocurre con
las cosas enumeradas del Art. 1464, y tesis de eugenio Velasco Letelier solo esta prohibido
nro. 1 y 2, pero 3 y 4 la disposición es imperativa, es posible celebrar que válidamente
haya enajenación y válidamente podrá celebrase la compraventa.
QUE SEA SINGULAR, ahí entramos análisis Art. 1811, me dice que una persona no puede
vender todo su patrimonio, porque es atributo de la personalidad, no puede a ver una
persona que se desprenda de su patrimonio perse, pero una persona puede vender todo
su patrimonio, pero se exige que la venta debe constar por escritura pública y detallar
cada uno de los bienes que conforman esa venta, si se llega a omitir algún bien se
considera que no es parte de esa compraventa.
DEBE SER DETERMINADO O DETERNMINABLE, por regla general, determinado en cuanto a
género y numero, Es determinable cuando se establecen los criterios suficientes para su
individualización.
LA COSA DEBE SER REAL, Art. 1813, la cosa en principio debe existir, si la cosa no existe al
momento del contrato, pero se espera que llegue a existir, además de la situación de la
venta de la suerte que es un contrato puro y simple, en rigor no se esta vendiendo la cosa
misma, lo que se vende es la suerte, el azar, esa contingencia incierta de ganancia o
pérdida, y aleatorio llegado el momento si existió ganancia o perdida para alguna de las
partes.
Art. 1814, es importante ambas disposiciones señaln disposicones distintas, el Art, 1813,
regula la situación de la venta de una cosa que las partes saben que no existe, pero llegue
a existir, si examinamos desde la perspectiva de la libertad libre y expontanea, no hay
ningún vicio de la voluntad y el consentimiento, las partes saben que no existen y esperan
que llegue a existir al fututo.
Art. 1814 es distinta, las partes creen que la cosa existe, pero la cosa no existe, si hacemos
el análisis, de la voluntad de la exenta de vicios, estamos frente a una hipótesis del error,
porque la cosa no existe para nada, el supuesto de hecho es distinto del 1814 con el 1813,
el Art. 1814, reglamenta 2 situaciones diversas,
1ra. La cosa no existe en absoluto, nos dice el Art. 1814, no hay venta porque no hay
objeto, que dice el Prof. Claro Solar, dice esa venta es inexistente por falta de objeto.
El art. 1814 contempla otra situación, que es la hipótesis que creen que la cosa existe,
pero falta una parte considerable, que surge un derecho de opción para el comprador, y el
comprador puede desistirse del contrato, o puede hacerlo subsistir, pero abonando el
precio justo, es decir una rebaja un precio proporcional.
Además inciso final se coloca en el caso del vendedor de mala fe, que sabia que la cosa no
existía, o no existía en parte y puede ser condenado a indemnizar perjuicios.
La cosa en la compraventa, no debe pertenecer al comprador, Art. 1816 inciso 1ro.
porque el legislador dice que la compra de cosa propia no vale, porque está faltando la
causa, independiente si la entiende como causa final o causa ocasional, si una persona
está comprando algo que ya le pertenece, por ende, faltaría la causa, noción final, y causa
ocasional causa es el motivo psicológico, señala que no hay ningún motivo para comprar
algo que ya le pertenece.
Debemos revisar situaciones especiales Art. 1816 inc. 1 la compra de cosa propia no vale,
inc. 2 los frutos naturales pendientes al tiempo de la venta corresponden al comprador,
salvo venta que se haga de condición suspensiva, ya que hay esperar el cumplimiento de
la condición para que los frutos pertenezcan al comprador.
Inciso final, señala que la convención de las partes podrá alterar todo lo señalado en el
presente artículo, porque el inc. 1ro. falta de causa, estaría sancionado por la inexistencia
tesis claro solar, o nulidad aboliste tesis de Alessandri, me esta dando a entender que si
puede haber saneamiento por ratificación de las partes, y COMO JUSTIFICAMOS ESTO,
Alessandri dice que es una regla excepcional, donde el legislador autoriza a que un vicio
de nulidad absoluta se pueda sanear por ratificación de las partes, otros dicen que no es el
primer caso, esto ya aparece en materia de tradición, cuando se permite sanear cunado
falta la voluntad del tradente o adquirente.

34
También debemos referirnos, Art. 1817, cuando por contratos distintos se ha celebrado
una o diversas compraventas de un mismo objeto, y señala o establece distintas reglas
para solucionar, varias compraventas a personas distintas por un solo objeto, y el Art.
1817, la 1ra. REGLA DICE; es que será preferido al comprador a quien se haya hecho la
entrega de la cosa, 2DA. REGLA, la cosa fue entregada a ambos compradores, se preferirá
a quien se haya entregado primero la cosa, 3RA. REGLA, no se ha hecho la entrega de la
cosa, se preferirá aquel comprador que su titulo sea el mas antiguo, LA PREGUNTA
DETERMINAR COMO ES POSIBLE ENTREGAR UNA MISMA COSA A 2 PERSONAS DISTINTAS,
la respuesta la entrega el Art. 1824 en relación con el Art. 684, porque el art. 1824, me
dice como el vendedor cumple con su obligación de entrega debemos ir a las reglas en
materia de tradición, de manera trata de cosa mueble, aplicamos el Art. 684 y esto
significa la tradición y si examinamos los 5 numerales, podríamos advertir que es posible
que se venda una misma cosa o se venda una misma cosa en 2 contratos diversos,
ejemplo: yo vendo mi vehículo, a Pedro y en el contrato por escritura privada, señalamos
que yo me obligo a entregar el auto en su domicilio en tal fecha, y hoy mismo celebro la
compraventa del vehículo con Juan, pero yo mañana le entrego mañana la lleve del garaje
donde está el auto, nosotros observamos, respecto de Pedro opera el numeral 4 del art.
684, entregue en el lugar convenido, y eso lo hice el día de hoy y respecto de Juan, se
aplica el nro. 3 entregar la llave donde esta entregada la cosa, pero eso lo hice el día de
mañana, por lo tanto a Pedro le hice entrega primero, en consecuencia Pedro será
preferido como comprador respecto de Juan.
También debemos referirnos a la venta de cosa ajena, sabemos que para estar frente a
venta de cosa ajena, debemos saber que la cosa no pertenezca a comprador ni vendedor,
y en esa venta quien vende la cosa no sea representante del vendedor, cumpliendo ambos
requisitos estamos frente a venta de cosa ajena., Art. 1815, soluciona el tema, y dice que
la cosa vale, no hay vicio de nulidad, es valida a lo menos que se haya consignado como
condición esencial para el contrato que el vendedor sea dueño, porque a la postre si el
vendedor no es dueño, el comprador puede invocar la nulidad de la venta pero no
aplicación del Art. 1815, sino regla gral. De error sustancial, que las partes han elevado a
categoría de esencial.
Reglas del Art. 1815, la venta de cosa ajena vale, lo importante es determinar que efectos
produce la venta de cosa ajena, sabemos que de parte del vendedor el ha entregado una
cosa que no le pertenece, por tanto, el comprador no puede adquirir el dominio a lo
menos vía tradición, por que en nuestro sistema rige la regla, que nadie puede transferir
mas derechos que los que tiene.
Puede ese comprador llegar adquirir el dominio por otro medio o via, SI, la 1ra. Que con
posterioridad el vendedor adquiera el dominio que el comprador será dueño de
inmediato, 2da. El verdadero dueño ratifica, se entiende que el comprador será no de la
fecha de ratificación, operará con efecto retroactivo, 3ra. Ese comprador va entrar en
posesión de la cosa, aunque no sea propietario, y pasa el tiempo, y puede adquirí el
dominio por prescripción, Art. 1815, sin perjuicio de los derechos del verdadero dueño, es
decir que la venta de cosa ajena sea válida, lo cual es nuestro sistema no tiene nada de
novedoso, la venta es solo un título, no transfiere el dominio, de manera habilita o deja las
condiciones para adquirirlo pero por si sola no se transfiere, y de la compraventa solo se
adquieren derechos personales y obligaciones, parece razonable que esa venta sea válida.
Pero muy válida será la venta de cosa ajena, pero es inoponible al verdadero dueño, sus
derechos no se verán afectados, mientras la cosa subsista, el dominio igual subsiste, sin
embargo, debemos advertir, como lo hace el Art. 1815, la cosa es inoponible al verdadero
dueño, mientras no se extinga por lapso de tiempo, y lo conectamos con el Art. 2517 es
cierto que el dominio es perpetuo y tampoco se extingue por el solo no uso, el propietario
va estar tranquilo, pero tiene un limite que se llama prescripción, y a esa inactividad
agregamos un 3ro. que entra en posición de la cosa, ese tercero podría adquirir el dominio
de la cosa por prescripción, en el mismo momento en que el 3ro. adquiere el dominio por
prescripción el antiguo propietario lo va a perder y pierde la acción reivindicatoria, se
extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho, cuando un 3ro. adquiere el
mismo derecho por prescripción.
Venta de cosa ajena, debemos señalar, que ocurre cuando el comprador advierte que su
vendedor no era dueño, y en relación a eso debemos situarnos en 2 planos diferentes,
situación que el vendedor no era dueño, y aparece un 3ro. reclamando y diciendo que él

35
era el verdadero dueño, y ejerce su acción reivindicatoria, que pasa en ese caso, se hace
efectiva la obligación de saneamiento de evicción, la otra alternativa es que el comprador
se da cuenta o toma conocimiento que le vendedor no era dueño, por otra vía, no por la
vía de haber sido demandado por el verdadero dueño, puede ese comprador demandar la
resolución del contrato de compraventa fundado en el incumplimiento contractual, es que
el vendedor no le transfirió el dominio, depende de la tesis.
Existen 2 opiniones, de la obligación de entrega, 1ra. Opinión, el vendedor solo se obliga a
conceder al comprador una posición pacifica y tranquila de la cosa, pero no se obliga a
transferir el dominio, mientras el comprador no sea molestado por un 3ro. que este
reclamando derechos sobre la cosa, el comprador no tiene nada que reclamar al
vendedor, no hay incumplimiento contractual, en cambio otros autores, el vendedor se
obliga a transferir el dominio de la cosa, siendo coherentes, debemos sostener que, si el
comprador toma conocimiento que el vendedor no le ha transferido el dominio, habría un
incumplimiento contractual, y el comprador debería demandarla resolución del contrato
porque hay incumplimiento del contrato.

Tercer elemento de la compraventa Art. 1793, EL PRECIO el dinero que el comprador da


por la cosa se llama precio.
El precio constituye es un elemento esencial, el comprador se obliga a pagar el precio, y el
vendedor si no estaría obligado a pagar ningún precio, no tendríamos compraventa,
faltaría el objeto de la obligación y la causa del vendedor, no tendríamos compraventa, el
precio debe cumplir algunos requisitos, debe ser determinado y determinable, deber ser
en dinero, real, y debe ser serio.
SEA DETERMINADO O DETERMINABLE, regla gral. Es que sea determinado que se señale
con precisión, y es determinación le corresponde a las partes en el propio contrato. Y
también debe ser determinable en 2 casos diferentes, las partes en el contrato han fijado
reglas, que determinen el precio con posterioridad, ejemplo: precio se fija en UF, el precio
va variando la UF, y cambiara el precio para el comprador, y será determinable, cuando el
precio las partes acuerdan que el precio sea fijado por un tercero, el código permite y ahí
se sabrá con precisión cuando el 3ro. que se hubiese encomendado el encargo fije el
precio de la compraventa.
Si el 3ro. no cumple con el encargo del precio, las partes se deben poner de acuerdo de
otro, 3ro. derechamente no habrá venta por falta de precio., El precio no puede quedar al
arbitrio de cualquiera de los contratantes, como es elemento esencial de la compraventa,
ambas partes deben concurrir a la determinación del precio, no puede haber precio fijado
exclusivamente determinado por uno de los contratantes.

PRECIO EN DINERO, esto por la definición, del Art. 1793, el precio, es dinero, que el
comprador da por la cosa, sin embargo, Art. 1794, se coloca en la hipótesis parte en
dinero, y parte en una cosa distinta del dinero, si la cosa vale mas que el dinero se
entenderá permutación y venta en caso contrario, los autores se preguntan si la cosa vale
lo mismo que el dinero, es venta yaqué la única situación de excepción es cuando la cosa
vale mas que el dinero, y esa es la hipótesis que habrá permutación, pero todo en otro
caso hay venta.
Otros dicen contrato atípico contrato innominado, la cosa vale mas que el dinero,
permutación, la cosa vale menos que el dinero, compraventa, y la cosa vale lo mismo que
el dinero, contrato innominado.

DEBE SER REAL Y SERIO, es decir debe existir el precio, y además se pide QUE EL PRECIO
SEA SERIO, lo que se refiere da cuenta de una real voluntad de cobrarlo y pagarlo, y no
debe confundirse con el precio real, porque podemos cumplir que existe el precio pero
sea irrisorio, ejemplo, venta de computador hay precio, pero vale 10 pesos pero el precio
es irrisorio, es real pero no es serio.

En materia de compraventa aplicamos reglas generales del Acto Jurídico, necesitamos


consentimiento libre y espontaneo, objeto y objeto ilícito, causa y causa ilícita,
solemnidades en caso de compraventa solemne, pero donde tenemos reglas especiales,
es respecto a la capacidad, Art. 1795, parte reiterando la idea del Art. 1446, regla gral.
todas las personas somos capaces de celebrar el contrato de compraventa, enseguida el

36
Art. 1795 excepcionalmente vamos a encontrar con personas que no podrán celebrar
contrato de compraventa, y en relación con este tema, el Art. 1795 dice que estas
incapacidades para celebrar este contrato de compraventa pueden ser de 2 clases.
Son incapaces para compraventa los incapaces para todo contrato, Art. 1447, es decir
personas absolutamente y relativamente incapaces, todos ellos absolutamente incapaces
no pueden celebrar el contrato por sí mismo sino a través de R. legal, los relativamente
incapaces no pueden hacer el contrato por si mismo, a través de R. legal o autorizados por
su R. legal, pero tampoco son hábiles para los contratos de compraventa, Art. 17896 a
1800 donde tenemos reglas especiales, solo para el contrato de compraventa, estas
disposiciones que son plenamente capaces, pero están impedidas en el contrato de
compraventa como vendedor, como comprador, y vendedor y su comprador, no puede
realizar la compraventa en ninguno de los 2 roles, y algunas personas solo no pueden
realizar la compraventa como vender o comparador.
Art. 1796. Es importante en cuanto a su ámbito de extensión, hay 2 hipótesis, es nula la
compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y del padre o la madre y el hijo
sujeto a patria potestad.
Cónyuges no separados judicialmente, sabemos cónyuges mientras no hayan separado
judicialmente, no pueden celebrar contrato de compraventa, ni como vendedor o
comprador, independiente del régimen patrimonial, Soc. conyugal, separación de bienes,
otros, PORQUE LOS CÓNYUGES NO PUEDEN CELEBRAR LA COMPRAVENTA.
Hay varias razones, 1ra. prohíbe la donación irrevocable entre cónyuges, siempre se mira
como donación revocable, sería fácil disfrazar una donación irrevocable bajo una
compraventa, y por eso el legislador prohibió la compraventa.
2do. lugar el legislador teme, que un cónyuge presione indebidamente a su cónyuge para
que venda sus bienes, o ponerse de acuerdo para perjudicar a 3ros. Acreedores, marido
que van a embargar y vende sus bienes a su mujer, si es régimen soc, conyugal, habría una
hipótesis de autocontratación, el legislador mira con desconfianza porque el que
autocontrato se siente tentado con sacrificar el interés ajeno con el fin de favorecer el
interés propio.
Art. 1796, la compraventa del padre y madre e hijo sujeto a patria potestad, no se prohíbe
la compraventa entre todo padre y madre, sino entre padre y madre e hijo no
emancipado, los fundamentos casi los mismos, fácil coludirse para perjudicar a 3ros.,
habría hipótesis de autocontratación, Padre o Madre presionar al hijo para que venda sus
bienes.
Y recordemos respecto de la sanción, Art. 1796, nulidad Absoluta, contrato prohibido por
las leyes, habría Objeto ilícito.
Solo permite venta de los cónyuges separados judicialmente, pueden celebrar
válidamente, la compraventa frente a una separación judicial por culpa, uno puede
advertir que no es simulada y de perjudicar a 3ros. Pero en las demás hipótesis de
separación, puede darse el caso de coludirse para afectar a 3ros.
Art. 2144, el mandatario no puede comprar, lo que el mandante le ha ordenado vender, y
no puede vender de lo suyo lo que le ha ordenado comprar, sino fuese aprobación
expresa del mandante, El legislador ha establecido, porque desconfía de la
autocontratación, el mandatario esta en situación de auto contratar puede comparecer
actuando por sí mismo o por el mandante, y el 2.144, ese mandatario no puede comprar
lo que el mandante le ha dispuesto vender y no lo puede hacer, porque el legislador teme
que sacrifique el interés del mandante y favorecer el interés propio, ejemplo fijando un
precio bajo, no pidiendo cauciones, plazo excesivamente largo para pagar el precio.
Tampoco puede vender de lo suyo, lo que el mandante le ha ordenado comprar, el
mandatario no puede aparecer comprando por si mismo y en representación de
mandante como comprador, porque el legislador desconfía del mandatario que venda a
un precio alto, plazo breve.
EXCEPCION, a menos que cuente con la aprobación expresa del mandante, caso de
incumplimiento la NULIDAD RELATIVA.
Art. 1797, Incapacidad para vender, se prohíbe a los administradores de los
establecimientos públicos vender parte algunos de los bienes que administre y cuya
enajenación no está comprendida en sus facultades administrativas ordinarias salvo el
caso de expresa autorización de la autoridad competente.

37
En estos casos se prohíbe vender, porque este funcionario esta facultado para
administrar, por regla general, no contempla la facultad de enajenar, fuera de esos casos
no puede vender las cosas que administra, a menos que tenga autorización de autoridad
competente, por que se cuenta con la autorización de autoridad competente.
Incapacidades para comprar, Art. 1798 a 1800 solamente impedidos de compraventa
como compradores, Art. 1798, contempla 2 hipótesis, empleado público, que prohíbe
comprar los bienes públicos o privados que se vendan por su ministerio, ese funcionario
este encargado de la venta de los bienes, no los puede comprar porque sacrifica el interés
ajeno en post del interés propio, y 2do. caso, jueces, abogados, notario, bienes en cuyo
litigio hayan intervenido aunque la venta se haga en publica subasta, es necesario que el
bien sea de la venta del litigio, y hayan participado en el litigio.
Art. 1799, tutores y curadores, comprar parte o bienes de sus pupilos, esta remisión del
art. 1711, se entiende hecha al Art. 412, dicho Art., tiene 2 reglas, regla general inciso 1ro.
y regla especial en inciso 2do.
Inciso 2do. se coloca precisamente en la hipótesis en que el tutor y curador desa comprar
bienes del pupilo, y ello significa si compra un bien raíz del pupilo, hay objeto ilícito y se
sanciona con la nulidad absoluta, y que pasa con la posibilidad de comprar de bienes
muebles del pupilo, por ende queda en la regla general del inciso 1ro. se necesita de la
autorización de los otros tutores en gral, o juez en subsidio, por ende, si quiere comprar
con la autorización de los otros tutores generales o el juez en subsidio, si compra sin
autorización, la sanción será la nulidad relativa.
Art. 1800, Mandatarios, Sindico, albaceas, van a las reglas del Art. 2144, de los
mandatarios, no puede comprar ni vender a menos que tenga autorización del mandante,
ley 20720, ni los veedores ni liquidadores pueden comprar los bienes del deudor, que
estén en este procedimiento de liquidación o reorganización.
Albaceas, que 1800, aplicaremos las reglas del mandatario, Art. 1294, a los albaceas, se les
aplica las reglas de tutores y curadores, le aplicamos el Art. 412.

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Como sabemos los referimos a los derechos personales y obligaciones que genera el
contrato, es un contrato bilateral, significa que hay obligaciones reciprocas para ambas
partes, el vendedor se obliga a entregar la cosa, además al saneamiento, si es especie a
cuerpo cierto a conservar la cosa y el comprador a pagar el precio y recibir la cosa.
La entrega de la cosa comprende 2 aspectos, la entrega jurídica y material. -
Respecto a a la entrega jurídica, Art. 1824, se remite a las reglas de la tradición, le
aplicamos Art. 684 especie corporal mueble, Art. 685 mueble por anticipación, Art. 686,
derecho real sobre cosa corporal inmueble, debemos estar a la forma como se ha
extendido el titulo si se trata de un derecho personal o crédito, y por cierto el problema
de la tradición del derecho real de herencia cuando se venden derechos hereditarios.
Si se trata cosa corporal mueble, Art. 684, me dice que se hace la significación de las
partes, a la otra que la adquiere el dominio y figurando la transferencia en los medios que
siguen. Art. 685, muebles por anticipación, tradición se hace al momento de la separación,
Art. 686, derechos reales de cosas corporales inmuebles.
Derechos personales o créditos, si el titulo se extiende el título, nominativo regla Art. 1901
y siguientes, es decir entre cedente y cesionario se perfecciona por la entrega del título.
Título otorgado al portador, la tradición se hace la simple entrega manual y si se trata de
un titulo a la orden se hace mediante un endoso traslaticio de dominio.

LA TRADICIÓN DEL DERECHO REAL DE HERENCIA, nuestro país hay 2 opiniones, tesis
minoritaria se hace atendiendo a los bienes que componen la herencia, si hay muebles
será la tradición de conformidad, Art. 684, si la herencia será de inmuebles, será la
tradición, mediante la inscripción conservatoria, si hay muebles e inmuebles, asumiendo
que lo accesorio sigue la idea de lo principal y en nuestro sistema los bienes inmuebles
son lo principal, se harán con la inscripción conservatoria.
Sin embargo, la tesis mayoritaria en nuestro sistema, es que la tradición a falta de una
regla especial, debe hacerse con regla gral. En materia de la tradición, regla general, es el
estatuto de los muebles, los inmuebles son excepcional en nuestro sistema, entonces

38
debemos utilizar el Art. 684, con la advertencia dado que la herencia no es una cosa
corporal no podemos estar frente a la entrega material, sino que debe tratarse de una
tradición simbólica o ficta.
Ahora, con esta entrega jurídica, es necesario cual es el contenido de esta entrega jurídica,
nos encontramos con 2 opiniones, consiste en garantizar una posesión tranquila y pacífica
de la cosa, Art. 1815, consecuentemente para esta opinión es necesario sostener el
vendedor se obliga a garantizar una posesión pacifica de la cosa, la vereda del frente dice
que el vendedor se obliga a transferir el dominio.
Art. 1793, dice al definir la compraventa, una parte se obliga a dar una cosa, es transferir,
y deja claro, que el vendedor transfiera el dominio.
2do. lugar, Art. 1824, señala las obligaciones del vendedor, y la entrega jurídica, se remite
a las reglas de la tradición, dice Art. 670,
La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Esta exigiendo que el tradente sea dueño.

Art. 1837. La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador


en el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos
de ésta, llamados vicios redhibitorios.
Estaría demostrando que el vendedor se obligo a entregar la cosa, ampararlo en el
dominio si solamente le hubiera garantizado una posesión pacífica.
Relación a la entrega material, sabemos que el fundamento se encuentra en que el
comprador no solamente quiere que le hagan la entrega jurídica, que le transfieran el
dominio o le garanticen una posesión pacífica, sino que le interesa de usar, gozar y
disponer de la cosa que se trate, el código se ha preocupado de la obligación d entrega de
predios rústicos, la venta admite 2 modalidades, en relación a la cabida o especie o cuerpo
cierto, en relación a la cabida, hay que señalar la cabida, o superficie del terreno, es
necesario que la parte ha declarado, cuando esto pasa se presenta el problema de saber
que es lo que corre con la cabida real y la cabida declarada, si es lo mismo de lo señalado
en la escritura pública y el predio.
Si la cabida es mayor o menor, es importante en este punto, solamente cuando es mucha
mayor o mucho menor, recién se autoriza a demandar la resolución del contrato, si no es
mucho menor o mucho mayor, es completar la cabida o tener un descuento, pero no se
puede demandar la resolución del contrato.
Es especie o cuerpo cierto, o bien cuando falta uno de los requisitos en relación a la
cabida, esta venta puede hacerse con señalamiento de deslindes, cualquier diferencia de
cabida o superficie no tiene relevancia, en cambio cuando se vende con deslindes, debe
entregar todo lo comprendido dentro de esos deslindes.

2DA, OBLIGACION, OBLIGACION DE SENEAMAIENTO

Art. 1837, comprende 2 aspectos, Obligación de Saneamiento de la evicción, amparar al


comprador en los caos que un tercero reclame derechos sobre una cosa y obligación de
saneamiento de los vicios redhibitorios cuando la cosa vendida adolece de vicios o
defectos ocultos,
A su turno la obligación de saneamiento comprende 2 rubros, obligación del vendedor de
proteger y amparar al comprador e por otro lado la obligación de indemnizar si es que la
cosa resulta evicta, la diferencia entre una y otra, la obligación de amparar es una
obligación de hacer y por lo tanto es indivisible y la otra es una obligación de dar y dar una
suma de dinero por ende es divisible.
Para que proceda la obligación de saneamiento de la evicción es necesario que un 3ro.
reclame derechos sobre la cosa y los vicios de evicción sea antes de la venta y que el
comprador cite de evicción al vendedor o las personas consignada en el Art. 1841, si los
omite citarlos el vendedor no va a responder de saneamiento de la evicción, debe citarlos
dentro del termino de emplazamiento, si el vendedor citado no comparece, el comprador
debe defenderse si la cosa resulta evicta, el vendedor será responsable, tendrá que
indemnizar, a menos que la evicción se haya producido como consecuencia a que el
comprador debía poner excepción que solo él podía poner la prescripción.

39
Si el vendedor citado comparece, puede asumir 2 posturas, allanarse o no, si se allana, la
decisión pasa a ser del comprador, puede aceptar ese allanamiento, o puede rechazar, si
lo acepta la cosa es evicta, el vendedor debe indemnizar al comprador, sino lo acepta el
juicio se sigue en contra del comprador, si la cosa es evicta el vendedor debe indemnizar
salvo 2 rubros, las costas judiciales, y los frutos percibidos durante la secuela del juicio.
El vendedor citado concurre y no se allana, el juicio se sigue entre el 3ro. demandante y
vendedor demandado, pudiendo el comprador comparecer como 3ro. co ayudante, si el
3ro. reinvidicante pierde el juicio, el vendedor no responderá de la indemnización a
menos que puede comprobar que la acción fuera del actuar negligente de ese vendedor,
si el 3ro. reinvidicante gana el juicio se produce la evicción, y eso implica que el vendedor
debe indemnizar al comprador, Art. 1847, que señala cuales son los rubros de la
indemnización, El saneamiento de evicción, a que es obligado el vendedor, comprende:
1º. La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos;
2º. La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el
comprador;
3º. La del valor de los frutos, que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño;
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1845;
4º. La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la
demanda; sin perjuicio de lo dispuesto en el mismo artículo;
5º. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aun por
causas naturales o por el mero transcurso del tiempo.
Todo con las limitaciones que siguen.

Esta obligación de saneamiento de la evicción, es una obligación de la naturaleza del


contrato de compraventa, las partes pueden excluirlas, para que sea válida el código exige
que el vendedor este de buena fe, si esta de mala fe, esa renuncia no es válida, hay que
tener presente en que el vendedor no responderá de saneamiento de la evicción,
hipótesis del Art. 1846, si se somete a juicio de árbitros sin el cometimiento del vendedor
y los árbitros fallan en contra del comprador, o si el comprador perdió la posición por su
culpa y de ellos se sigue la evicción.
Igual las ventas forzadas que se hacen por la autoridad de la justicia, pero en ese caso hay
una liberación parcial, el vendedor tendrá que restituir el precio al comprador.

LOS VICIOS REDHIBITORIOS

En la doctrina este defecto es de carácter material, impide que la cosa preste su uso
natural no sirve, o sirve imperfectamente, un defecto de carácter jurídico, podría o no
encuadrase como vicio redhibitorios, ejemplo: si yo compro un fundo con el objeto de
comprar un resort, y nadie me aviso que iba a pasar una servidumbre y nadie me aviso,
existe un defecto de carácter jurídico y es un vicio oculto y no me permite el uso que yo
quería darle o un uso imperfecto, ya que debo respetar una servidumbre de transito que
pasa por ahí.

Los requisitos de los vicios redhibitorios son básicamente 3, el defecto sea oculto,
entendiéndose que es oculto, no solamente si el vendedor no lo declara y si el comprador
no toma conocimiento de ello, debiendo haberlo hecho, atendido a su profesión u oficio,
el vicio en consecuencia no podrá ser considerado oculto si por mucho no se haya dado
conocimiento en un simple examen, el vendedor lo declara ahí no podrá ser considerado
oculto, el comprador debido a su profesión u oficio no se haya dado cuenta de la
existencia del vicio, ejemplo: mecánico que va a comprar auto usado y no advierte que
tiene un defecto, atendido a su calidad de mecánico, tendría que haberse dado cuenta, en
2do. lugar el Art. 1858 nro. 2 señala que el vicio sea grave, el legislador se ha preocupado
cuando este vicio será grave, si la cosa no puede prestar el servicio a la que naturalmente
esta destinada o presta un servicio imperfecto,
y en 3er, lugar que se coetáneo a la venta, que el vicio debe existir al momento de
efectuarse la compraventa, porque el vendedor no puede hacerse cargo de desperfectos
posteriores a la celebración de la compraventa, tanto la doctrina y la jurisprudencia en
que la calificación de este requisito coetáneo a la venta, no significa que el vicio se haya
desarrollado ya al momento de celebrarse la compraventa sino que a lo menos debe

40
existir el germen al momento de la compraventa, ejemplo: compra de muebles de
madera, y al tiempo se percata que el mueble tenia termitas, y se da cuenta al posterior, y
se da cuenta que los huevos de las termitas estaban al momento de la compraventa, ahí
estaríamos frente a este requisito.
Respecto de los efectos, debemos tener claro que en principio La existencia de vicios
redhibitorios, da 2 acciones al comprador, acción redhibitoria mayoritariamente es una
acción resolutoria y por lo tanto esta hipótesis sería una resolución por incumplimiento y
aunque una doctrina minoritaria dice que es una doctrina de nulidad porque el código en
distintas disposiciones habla de rescisión, estaríamos hablando de nulidad relativa, y la
acción cuantiminoris o rebaja del precio, esta acción lo que busca, es que el comprador
tienen derecho a pedir una rebaja del precio se reduzca, proporcionalmente el precio, la
regla general es que el comprador tienen derecho a optar la acción redhibitoria o
cuantiminoris, sin embargo hay situaciones que esa situación no existe, el comprador esta
privado de la acción redhibitoria y solo tiene la acción cuantiminoris, porque no tiene la
gravedad el vicio, que exige el Art. 1858 nro. 2 el vicio no es grave el comprador no puede
optar por la acción redhibitoria y necesariamente podrá optar la acción cuantiminoris,
ahora excepcionalmente aparece una 3ra. Acción en el Art. 1861, acción indemnizatoria,
porque el Art. 1861 contempla unas reglas o requisitos especiales que difieren lo que
ocurre en materia de responsabilidad contractual, y el Art. 1961, exige para que proceda
la acción indemnizatoria que el vendedor conozca de los vicios y no los haya declarado, o
si los vicios sean tales que el vendedor haya debido conocerlos en razón de su profesión u
oficio, estamos pensando en un vendedor de mala fe, que sabia de la existencia de los
vicios y nos los declaro, o que sabia de la existencia de los vicios en razón de su profesión
u oficio y no los declaro. En consecuencia los arrancamos de las reglas de indemnización
de perjuicios, siendo la compraventa un contrato oneroso se responde de la culpa leve, lo
que implica sostener que cada parte en su calidad de deudora tendrá que desplegar un
comportamiento ordinario homiliano, y acá parece que se le hace responsable de una
negligencia extrema, dolo si es que sabia de los vicios y no los declaro, o culpa grave, si es
que los debía haberlos conocido y no tomo conocimiento precisamente por esta culpa y
no declaro los vicios.
En cuanto a la extinción de esta obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios, en
materia de prescripción en cuanto a los plazos, vicios redhibitorios, serian 6 meses y un
año dependiendo si es mueble e inmueble, y acción cuantiminoris, 1 año y 18 meses
distinguiendo si es mueble e inmueble, y acción indemnizatoria es una acción accesoria, y
por lo tanto prescribe a la acción a la que acceda acción redhibitoria y cuantiminoris, a la
falta de regla especial se aplica regla gral. En materia de prescripción, Seria de 5 años a
contar de que la obligación se haya hecho exigible.
Tenemos reglamentada la renuncia como forma de extinción de esta obligación y como
pasaba con el saneamiento de la evicción para que esa renuncia sea válida, que el
vendedor este de buena fe, y hay casos especiales, ventas que se hacen por el ministerio
de la justicia, que también tienen una reglamentación especial, por regla gral. no procede
el saneamiento de los vicios redhibitorios a menos que el comprador exija al vendedor
que declare si exigen vicios ocultos para hacerlo responsable.
Criticas, de partida tenemos un primer punto que critica la doctrina contemporánea y
radica de hacer responsable al vendedor de los vicios redhibitorios, es hacerlo responsable
por un incumplimiento contractual, el vendedor no ha cumplido en lo que se obliga el
contrato de manera que estamos en un verdadero incumplimiento contractual, no se
justifica dice la doctrina contemporánea, que estemos estableciendo un sistema especial
de responsabilidad contractual, eso seria el saneamiento de los vicios redhibitorios, y
deberíamos regirnos por incumplimiento contractual.
Por otro lado, no se justifica que tenga una reglamentación especial respecto a la
indemnización de perjuicios, deberían aplicar la regla gral. Sobre la materia, no
debiéramos quedarnos con que el vicio redhibitorio es un vicio de carácter material, sino
que atendido que es una hipótesis de incumplimiento contractual perfectamente sería
posible aplicar acá todo lo relativo a defectos de carácter jurídico. Eso respecto de las
obligaciones del vendedor.

Ahora respecto de obligaciones del comprador, recordemos el código se refiere a 2 pagar


el precio y recibir la cosa.

41
Pagar el precio, resulta claro es la obligación principal y de la esencia y que el código se ha
preocupado de reglamentar en la hipótesis que no pague el precio, Art. 1873 y siguientes
y repite el Art. 1489, repite que en caso de no pago del precio el vendedor podrá exigir el
precio y podrá demandar la resolución del contrato con indemnización de perjuicios.
Lo que, si reviste de interés en caso de la compraventa, Art. 1875, hay una regla especial
en materia de prestaciones mutuas que deben hacerse entre comprador y vendedor,
cuando se acoge la acción resolutoria, por el no pago del precio, porque es especial, la del
Art. 1875 da al vendedor el derecho a retener las arras o exigirlas, y además de exigir que
se le restituyan los frutos si no se ha pagado nada del precio, o proporcionalmente si se ha
pagado algo del precio y esta regla es excepcional, si recordamos Art. 1488, cuando
reglamenta lo que pasa con los frutos cuando opera la resolución, establece que de
manera excepcional del art. 1487, los frutos no se restituyen, Art. 1487, señala el efecto
retroactivo de la resolución y dice cuando opera la condición resolutoria o se cumple,
deberá restituirse aquello que se hubiera recibido en el acto o contrato.
Dentro de las excepciones, encontramos Art. 1488, los frutos por regla gral. no se
restituyen a lo menos que los contratantes hayan señalado algo distinto, y precisamente la
ley señala algo distinto Art. 1485, por no pago del precio.
Inciso final Art. 1875, como aplicamos las reglas de las prestaciones mutuas, nos dice que
para todos estos efectos el comprador se considerar como un poseedor de mala fe y el
vendedro poseedor de buena fe, y tendrá un tratamiento privilegiado.
Cobra importancia Art. 1876, establece como regla gral, respecto de 3ros. Que la
resolución que por no pago del precio se rige con los art, 1490, se refiere a la resolución
respecto de 3ros, de cosas muebles, Art. 1491, respecto de 3ros. de la resolución de
inmuebles, lo relevante aparece en el inciso 2do. del Art. 1876, si la escritura de venta
expresa haberse pagado el precio no se admitirá prueba alguna en contrario sino la de
nulidad o falsificación de la escritura y solo en virtud de esta prueba habrá acción en
contra de 3ros. Poseedores.
Porque llama la atención, Es habitual en la práctica, que en la escritura de compraventa
dice el vendedor que ha recibido el precio a su entera satisfacción Y QUE PASA SINO SE HA
PAGADO EL PRECIO, puede el vendedor demandar la resolución fundado en el no pago del
precio, pese a que la escritura dice que se pagó, y los autores dicen hay que distinguir, si el
comprador aún tiene la cosa en su poder, no hay 3ros. Involucrados ahí se genera la
discusión, hay autores que dicen que basta con que en la escritura se haya declarado que
se pagó íntegramente el precio para que no proceda la acción resolutoria por no pago del
precio, y agregan que el Art. 1876 inc. 2do. solamente se admitirá las aleaciones de
nulidad y falsificación de la escritura, en consecuencia, seria inadmisible que se alegara el
no pago del precio.
La cosa todavía esta en poder del comprador, perfectamente el vendedor puede
demandar la resolución por el no pago del precio y porque el Art. 1876 inc. 2do. esta
pensado en los 3ros. No en las partes y dice que esta bien porque los 3ros. Tienen
conocimiento de la realidad volcada, el Art. 1876 inc. 2do. esta pensado en los terceros no
en las partes.
A mayor abundamiento se dice, que se estaría autorizando de mala fe, en cambio si el
comprador enajeno a un tercero, ahí se aplica el Art. 1876 inc. 2do. y las únicas
alegaciones seria la nulidad y falsificación de la escritura.
Ahora en relación a la otra obligación, de recibir la cosa aparece em el Art. 1827,
disposiciones para construir la teoría de la Mora del acreedor, porque básicamente por
que el comprador no concurre a recibir la cosa deberá reembolsar los gastos en los que ha
incurrido el vendedor y deberá indemnizar los perjuicios.
Por otro lado, esta disposición plantes que el vendedor ya no la haremos responsable de
la culpa leve, sino en cado de dolo o de la culpa grave.
El vendedor no queda dispensado de la obligación de entregar la cosa, si el comprador no
comparece, no significa que no se olvide del tema, sino que de todas maneras debe
cumplir, y debe recurrir al pago por consignación.
RESPECTO DE LA MODALIDAD DE LA COMPRAVENTA.
Siendo la compraventa un contrato y un acto jurídico, admite toda clase de modalidades,
lo que, si es distinto, es que a propósito de la compraventa aparecen reglamentadas unas
modalidades especiales, y son diferentes, que corresponden a la COMPRAVENTA AL PESO
CUENTA O MEDIDA, COMPRAVENTA A PRUEBA O AL GUSTO.

42
COMPRAVENTA AL PESO CUENTA O MEDIDA, es aquella que en que se compra alguna
cosa genérica, en la que se precisa realizar alguna de estas operaciones, de pesar, contar o
medir, ejemplo, voy a comprar, pan, manzanas, se venden por kilos, operación de pesar,
voy a comprar ganado, se venden por cabezas, hay que hacer operación por contar, si
compro telas, operación de medir, dicho eso, señalemos que el código reglamenta 2
situaciones distintas, la compraventa en block y compraventa peso, cuenta y medida,
estamos en presencia de cosas genéricas, en principio, si son cosas genéricas, el género no
perece, no procede acá la teoría de los riesgo, el código se ha preocupado este tipo de
compraventas, Art. 1820, el riesgo es de cargo del comprador, Art. 1550, dice que el
riesgo es de cargo de acreedor, porque el comprador es al acreedor la obligación de
entregar la cosa, plantea como excepción esta disposición si se trata una obligación
condicional sujeta a una condición suspensiva, el riesgo es del cargo del comprador una
vez que se cumpla la condición, Art. 1821, reglamenta esta 2 formas de compraventa,
block y peso, cuenta y medida.
En el primer caso, se vende una cosa genérica pero determinada de tal forma, que no es
posible confundirla con otras del mismo género, ejemplo: todo el trigo contenido en cierto
granero, de manera tal que no es posible confundirlo con otro, y agrega el Art. 1821 el
riesgo sera de cargo del comprador, sin ser necesario esas operaciones de pesar, contar o
medir, esta operando como si fuera una especie o cuerpo cierto.
De la otra hipótesis dice el Art. 1821, dice que el riesgo será del comprador. después de
realizar la operación de pesar, contar o medir, y siempre que se haya pactado el precio,
ejemplo: no se trata de todo el trigo, sino que solo 10 kilos de trigo, si se ajusta el precio el
riesgo será del comprador después de haber pesado los kilos de trigo, porque recién esta
individualizado el objeto, ahí recién como si fuera una especie o cuerpo cierto.
El código la llamada compraventa al gusto o aprueba, Art. 1823, si se vende a prueba no
se entenderá que hay contrato mientras el comprador no declare que le gusta la cosa,
ejemplo: venta de la ropa, la gente se prueba la ropa y declara que le gusta ahí recién se
considera haber contrato, el riesgo será de cargo del comprador, recién después de haber
declarado que le gusta. La ley se remite a la costumbre.
Y vamos a cerrar lo relativo a la compraventa, rescisión a causa de la lesión enorme,
necesitamos por tanto para que exista rescisión por causa de lesión enorme, en primer
lugar, que la venta sea susceptible, el código excluye la venta de los muebles, solo los
inmuebles, no de todas, ya que el código excluye las ventas que se hacen por le ministerio
de la justicia o de las minas.
La lesión necesita que sea enorme, y el código lo recogió la lesión enorme con un criterio
objetivo, no se trata de un vicio de la voluntad o el consentimiento, sino se trata que la
lesión, desproporción de una de las partes exceda de los limites del legislador, tanto
vendedor como comprador pueden sufrir lesión enorme, el vendedor, sufre cuando el
precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio, y el comprador sufre lesión
enorme, cuando el justo precio es inferior a la mitad del precio que paga.
La ley da un derecho especial al demandado, quien puede enervar la acción rescisoria,
completando o restituyendo lo que falta o exceda con el justo precio.
Clara manifestación del principio de conservación de los contratos.
En 3er. Lugar, Es necesario que la cosa no haya perecido en poder del comprador. Y 4to
lugar que el comprador no haya enajenado la cosa, cumpliendo estos requisitos sabemos
que se puede rescindir la compraventa por causa de lesión enorme teniendo presente hay
que advertir que le corresponde al demandante de probar el justo precio para ver el
desequilibrio en las prestaciones, el justo precio, es el precio al momento d ela
compraventa.
Respecto al prueba, será de carácter pericial, pero hay que tener presente, que el código
dice, que es el vigente al momento de la realización del contrato, y el perito hará su
peritaje al día de hoy, por ende hay que auxiliar al perito, de manera que se puede
complementar con prueba testimonial, testigos que declaren la condición del inmueble al
momento de celebración del contrato, prueba documental, fotografías, que puedan dar
cuenta la el estado del inmueble al momento de celebrar el contrato. Art. 1888 ahí parte
en el 1891, no dará lugar a la venta de los bienes muebles.

Respecto con los vicios redhibitorios, y planteamos una hipótesis, que un vehículo no esta
funcionando o funciona de una manera imperfecta, pero se ha postulado que no están

43
descabellado plantear dicho problema desde otro punto de vista, porque el vicio ya existe
a la celebración del contrato, puede que una de las partes epa y no lo declare o ambas
partes lo ignores, PUEDO YO RECURRIR POR EJEMPLO, A UNA ACCION RESCISORIA POR
VOLUNTAD DEL CONSENTIMIENTO, O NECESARIAMENTE DEBO DEMANDAR POR LOS
VICIOS REDHIBITORIOS, y se ha planteado no había ninguna razón que me obligue de los
vicios redhibitorios, puede decir yo padecí de error, la realidad era distinta, y se lo declare
a mi contraparte y de todas maneras se celebró el contrato error vicio del art. 1454, y por
lo tanto perfectamente puedo demandar la nulidad del contrato por el vicio del error, o si
el vendedor lo sabía, hubo dolo, tenía el deber de informar, y sin embargo guardo silencio,
vicio del consentimiento, puedo demandar la nulidad del contrato.
Podre evaluar muchas cosas, resolución ejercicio de acción redhibitoria o cuantiminoris,
tienen plazo de prescripción muy breve, pero la acción rescisoria tiene 4 años Art. 1691,
de prescripción, y demando a partir de esa hipótesis. Cuando hay dolo o error, voy a
demandar la nulidad relativa. Ejemplo error vicio del Art. 1454.
Si puedo demandar la nulidad por Dolo, me conviene, si digo que hubo dolo, la
compraventa, pero quizás sufrí perjuicios, por responsabilidad contractual, pero ahí tengo
rendida la prueba, hay que evaluar cada vez que nos enfrentemos al concurso de
acciones, me fijare en la prescripción, la prueba, lo puedo plantear de un vicio de la
voluntad o el consentimiento, perspectiva incumplimiento contractual y vicios
redhibitorios.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Tenemos reglas en EL código Civil y complementares con la ley 18101 que reglamenta los
predios urbanos y D/L 994 que reglamenta el arrendamiento de predios rústicos.
Art. 1915, El arrendamiento, es un contrato en que las dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un
servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.
De esta definición, podemos extraer unas observaciones relevantes, el código dice, que es
un contrato en que ambas partes se obligan recíprocamente, decimos que es un contrato
bilateral, y señala que hay distintos tipos de arrendamiento, hay unos de ellos, una parte
se obliga a conceder el cosa de una cosa, arrendamiento de cosa, hay una parte se obliga a
una obra material y 3er. Lugar, arrendamiento se obliga a prestar un servicio de carácter
inmaterial, en nuestro país todavía lo tenemos como contrato, ordenamientos extranjeros
lo están tratando como autónomo, contrato de servicios.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS, por regla gral. Es consensual, pero excepcionalmente es


solemne, como ocurre con el arrendamiento de predios rústicos, es bilateral, ya que
ambas partes se obligan recíprocamente, contrato oneroso utilidad de ambas partes, es
oneroso conmutativo, es principal ya que subsiste por sí mismo sin la necesidad de otra
convención, y es de tracto sucesivo, ya que las obligaciones van naciendo y extinguiéndose
en un lapso prolongado. Así lo plantea la doctrina.

Arrendamiento de cosas, que se extrae la definición del Art. 1915, es un contrato en que
las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, y la otra
a pagar por este goce un precio, las partes son 2 el arrendador, es el que da el goce de una
cosa, y el arrendatario a pagar el precio.
1er. Lugar el consentimiento, ya que es un contrato consensual por regla gral, y
excepcionalmente solemne arriendo de predios rústicos, escritura publica o privada
autorizada por 2 testigos.
AHORA LEY 18101 FUE REFORMADA POR LEY 21441, uno de los temas hubo modificación
el arrendamiento en el sistema ley 18101, debe constar por escrito, para los efectos de
formalidad de vía de prueba, y resulta debe constar por escrito y es de cargo del
arrendador que conste por escrito, la nueva reforma, y pueden concurrí a la notaria y
hacerlo ante notario, y establece si el contrato no cuenta por escrito, y se considerar por
renta los 3 recibos mensuales anteriores, de manera si el arrendador puede comprobar
que durante 3 meses puede comprobar que se le pago 200 mil pesos esas se considerara
renta, y si no ha pagado nada se considerara la renta que diga el arrendatario.
Ahí se invierte la carga de la prueba en caso de no cumplir con esta formalidad.

44
Aparecen reglas especiales que son formalidades habilitantes dentro del arrendamiento
de soc, conyugal, Art. 1749, a propósito de la administración ordinaria, para que el marido
pueda ceder la tenencia de bienes raíces urbanos por mas de 5 años y rústicos por más de
8 años, requiere la autorización de la mujer, es formalidad habilitante y tiene la
particularidad que la sanción, en caso que el marido sea superior al que establece la ley, la
sanción no es la nulidad, es la inoponibilidad del exceso, algo parecido dice el art. 1756,
inmuebles propios de la mujer, si el marido quiere dar en arriendo ceder el arriendo de
inmuebles de la mujer, urbanos de 5 y rústicos, 8 años, requiere la autorización de ella,
también hipótesis de formalidad habilitante,
También solemnidades convencionales, Art. 1921, regla parecida al del Art. 1802,
permiten que las partes puedan transformar un contrato consensual en arrendamiento
solemne, que el contrato no se entienda perfeccionado mientras no se otorgue la
correspondiente escritura, y ese pacto es válido, mientras no se otorgue la escritura, la
partes antes se pueden retractar, porque el legislador se entiende que no hay contrato,
pero esa facultad de retractarse tiene 2 limites, hasta que se otorgue la escritura, ahí se
perfecciona el contrato o hasta que se o principie la entrega de la cosa, el arrendador esta
cumpliendo con su principal obligación, lo que pasa es que al principiar la entrega de la
cosa, las partes tácitamente dejan sin efecto ese pacto por el cual transformaron el
arrendamiento en consensual en solemne, de dejan y recuperan el contrato consensual
y se perfecciono cuando las partes acordaron en la cosa y en el precio.

2do. elemento esencial, LA COSA, Art. 1916, Son susceptibles de arrendamiento todas las
cosas corporales o incorporales, que pueden usarse sin consumirse; excepto aquellas que
la ley prohíbe arrendar, y los derechos estrictamente personales, como los de habitación y
uso.
Puede arrendarse aun la cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá acción de
saneamiento contra el arrendador, en caso de evicción.
En relación con la cosa ajena, dice que el arriendo de la cosa ajena vale, pero sin perjuicio
de los derechos del verdadero dueño, se establece la inoponibilidad al verdadero dueño,
debo hacer presente que con la modificación de la ley 21,441, de predios urbanos,
porque la ley 18101, después de la reforma, este arrendamiento se puede dar por
escritura privada ante notario, el notario debe cerciorase que la cosa pertenece al
arrendador, presentar todos los documentos que acrediten que pertenecen al arrendado,
dueño, usufructuario o podrá incluso o tratarse de otro arrendatario, la ley exige el
derecho cuando se va a otorgar ante notario, con estos antecedente excluiría los arriendo
de cosa ajena en predios urbanos.

En relación CON EL PRECIO, el código dice que toma el nombre de renta Art. 1917, cuando
se paga periódicamente, el precio debe ser real, debe existir un precio, debe ser
determinado o determinable, dice que se va a determinar con las reglas pactadas para la
compraventa, debe ser en dinero o frutos naturales de la cosa arrendada, un porcentaje o
suma única, aquí se puede pactar y otra diferencia con la compraventa, se pacta en cosas
distintas del dinero, frutos de la cosa arrendada. Ejemplo: arriendo parcela, Ud explota la
parcela, y me paga con el 20% de platas que explote.

CLASE 12.09.2022

El estudio somero del tema de contratos, Art. 1438, como definición de la doctrina, ya
revisamos las clasificaciones del código civil, vimos clasificaciones doctrinarias, vimos
categorías contractuales, no las revisamos todas, vimos principios de la contratación,
hablamos contrato compraventa, de promesa, y del contrato de arrendamiento.

Arrendamiento, Art. 1915, hablamos de la definición, hablamos de sus características,


tipos de arrendamiento, estudio en particular arrendamiento de cosas y vimos elementos
esenciales, el consentimiento, la cosa, y el precio.

EFECTOS Y EXPIRACION DEL CONTRATO


Efectos del arrendamiento, que produce, nos referimos a las obligaciones, derechos
personales, contrato bilateral, surgen obligaciones para el arrendador y arrendatario.

45
Respecto del arrendador, tiene una gran obligación entregar el goce de una cosa al
arrendatario, y el código prefiere separarlos en 3 obligaciones distintas: entregar la cosa,
de mantener en el estado de servir, y de librar al arrendatario de toda turbación en el
goce de la cosa.
ENTREGAR LA COSA, la cual resulta de toda lógica es el primer paso, para conceder el goce
de la cosa al arrendatario, el legislador se ha preocupado de reglamentar las garantías pro
el vicio de la cosa, de manera similar a la compraventa, si la cosa arrendada tiene algunos
desperfecto que impida que el arrendatario el goce de ella, las mimas nociones de vicios o
defectos de la cosa arrendada si el arrendatario puede desistirse o experimentar una
rebaja del precio, esto se produce de los vicios que se presentan al momento del contrato,
o a las posibles reparaciones que desee hacer, si el arrendador esta de mala fe también
aparece la acción indemnizatoria.
MANTENERLA EN ESTADO DESERVIR, para el fin que fue arrendad la cosa, debemos
situarnos en 2 etapas o momentos diferentes, antes de la celebración del contrato y
después, antes de la celebración del contrato todas las reparaciones son de cargo del
arrendador, ello supone realizar todas las reparaciones, si lo situamos ya celebrado el
contrato, es necesario hacer una distinción de que mejoras o reapariciones tienen que
hacerse cargo el arrendador, se suele distinguir en reparaciones necesarias, aquellas que
se realizan de una sola vez o periodos largos intervalos de tiempo, tiene como finalidad
mantener la cosa en estado de servir, estas son de cargo del propietario.
Reparaciones locativas, son aquellas que deben realizarse como consecuencia del uso o
desgate de la cosa arrendada y es de cargo del arrendatario, es un tema complejo ya que
hay situaciones de dudas, si explota una cañería, o el techo tiene filtraciones y son
reparaciones necesarias e indispensables para que la casa o pueda servir, y otras
situaciones aparecen reparaciones de carácter locativas, como que se quema una
ampolleta es del uso normal de la misma, es una reparación de cargo del arrendatario,
pero siempre hay una zona gris, y hay necesidades como necesidad del desgaste de la
alfombra, pintar interior la casa, pero no son mejoras que se hagan frecuentemente, sino
que se hacen a largos intervalos de tiempo.
En este punto cobra interés lo que dice el código, reparación locativa, dice o se remite a la
costumbre, reparaciones locativas, aquellas que de costumbre de un país se consideran
que son de cargo del arrendatario.
Finalmente LIBERAR AL ARRENDATARIO DE TODA TURBACION, es igual compleja,
podemos encontrarnos en varias situaciones, en una primera situación es necesario que
el propio arrendador no perturbe al arrendatario, el primer llamado a no molestar el
arrendatario, eje: ir a la casa sin permiso, realizar reparaciones sin autorización, si tiene
que hacer reparaciones urgentes, pedir la rebaja del precio, incluso desistirse del contrato,
pero est obligación de librar al arrendatario de librarlo de toda turbación, sino que es
librarlo de turbaciones de terceros, sino solamente obligaciones de no hacer, sino de
hacer, debe hacerse una distinción si de los 3ros. Hacen turbaciones de hecho, el
arrendador no es responsable, ejemplo: se ve agredido, molestado, en la tenencia de la
cosa por vías de hecho, al propio arrendatario pedirá en los tribunales que cese la
turbación por parte de terceros que proceden por meras vías de hecho
La cosa cambia cuando hay turbaciones de derecho, cuando se presenta un 3ro. que alega
que es el titular sobre la cosa, verdadero dueño, un usufructuario, y que por lo tanto van
ejercer acciones para recuperar el uso y goce de la cosa.
En este sentido debemos considerar lo siguiente, Si un 3ro. alega un derecho real sobre la
cosa, el legitimado pasivo no es arrendatario, es el arrendador, el arrendatario como mero
tenedor, no puede ser legitimado pasivo en una acción reivindicatoria, consecuentemente
el arrendatario no es el legitimado pasivo, es mero tenedor, solamente surge esta
obligación a nombre de quien tiene la cosa.
Si aparece un 3ro. alegando derecho real sobre una cosa el arrendatario debe informar
quien es el arrendador.
En el caso del arrendamiento esta ultima es distinta como el arrendatario no el legitimado
pasivo, su intervención se limita a decir que el tiene la cosa a nombre del arrendador, no
puede ir en contra del arrendatario porque es un mero tenedor, de manera que
demandado o ejercida la acción en contra del arrendador y si la cosa resulta evicta
procederán las indemnizaciones, por el incumplimiento de su obligación de conceder el
goce de la cosa al arrendatario.

46
El arrendamiento de su contrato bilateral, surgen las obligaciones para el arrendador y
arrendatario, para estas varias obligaciones pagar el precio o renta, es una obligación de la
esencia, sino paga seria un contrato de comodato, esta obligación marca la diferencia,
contrato oneroso, el tema del precio, sabemos como se fija el precio, tendrá que pagarse
en la oportunidad fijada en el contrato, es importante la lectura del contrato, porque en la
practica se suele alterar la regla supletoria, nos dice que tratándose de arrendamiento que
el precio debe pagarse después de utilizada la cosa o después del periodo de goce del
arrendatario, por lo tanto si los regimos por esta regla y si arrendado una casa por meses y
se ha establecido la casa por mes, la primera renta se debe pagar al termino del mes, y se
altera en la practica y se paga anticipadamente en cada periodo en los 5 primeros días de
cada mes, se paga anticipadamente.
Enseguida sigue otra obligación, y acá aparece 2 situaciones distintas que debe hacer,
como debe hacer ese goce de la cosa.
Termino del contrato, si las partes señalaron expresamente y si la cosa señaló utilizar la
cosa para un determinado fin, ejemplo, inmuebles utilizara el inmueble, como casa
habitación, local comercial, no puede alterar esa regla el arrendatario, sino las cumple
estaríamos frente a un incumplimiento contractual, ej: en la casa habitación coloco un
jardín infantil, pinto la casa de color alegre, con dibujos, cuando termino el contrato, se
demandó la terminación del contrato por incumplimiento del contrato y el código da una
2da. Opción, el arrendatario la obligación de utilizar la cosa según el espíritu del contrato,
si el contrato no dice nada respecto del destino que debe dar el arrendatario a la cosa
arrendada debe utilizarla según su naturaleza, ejemplo si es una bicicleta es para
trasladarse para un lugar a otro, no podría se para destruirla, quemarla, etc. Es preferible
que la s partes señalen el uso que se le puede dar a la cosa, porque a un inmueble se le
pueden dar muchos usos, en 3er. Lugar al arrendatario se obliga a cuidar la cosa como un
buen padre de familia, noción que corresponde hacerlo responsable de la culpa leve.
En relación con este punto debemos referirnos a 2 instituciones, el subarrendamiento, y la
cesión de arrendamiento, el subarrendamiento, es una hipótesis de subcontratación, el
arrendatario celebra un contrato de arrendamiento de un tercero, de manera que el
arrendatario, asume el rol de subarrendador, hay 2 contratos vigentes de forma paralela,
es importante tener presente que cada contrato tiene sus propias partes y efectos, frente
al arrendador el subarrendador, o sea el arrendatario sigue siendo responsable, y para el
arrendador la responsabilidad es del arrendatario.
Art. 1946 en principio se entiende que el arrendatario no tiene la facultad de subarrendar
salvo que se le haya entrega la facultad de subarrendar, salvo que dicha facultad se le
haya entregado expresamente. Igual señala en la ley de arrendamiento de predios
urbanos, acá es de la naturaleza del contrato.
Cesión del arrendamiento, es un caso de cesión de contrato, nuestro código no ha
reglamentado de manera sistemática y tiende a confundirse con el subarrendamiento, son
figuras distintas, en la cesión de contrato, hace una de las partes es traspasar a un tercero
íntegramente su posición jurídica en ese contrato, por lo tanto, en esta cesión de
contrato, el arrendatario pasa su posición jurídica a un 3ro. hay un contrato vigente, en
ese contrato hay arrendador y arrendatario, la posición fue ocupada por el cesionario, a
diferencia en el subarrendamiento hay 2 contratos de arriendo paralelamente, en la
cesión solo hay un contrato vigente, en ese contrato originalmente había arrendador y
arrendatario y esa posición fue ocupada por el 3ro. cesionario.
Hay que tener presente en materia de cesión de arrendamiento, como se está
transfiriendo la posición contractual y como el arrendamiento es un contrato bilateral, se
necesita el consentimiento del arrendador, porque resulta que le están cambiando al
arrendatario.

Una 4ta. Obligación, es OBLIGACION DE EFECTUAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS, se


hace necesario de distinguir el tipo de reparación de que se trata para saber quien se hace
cargo de ella, y como lo señalamos, hay reparaciones necesarias y locativas, necesarias se
hacen de una sola vez o largos intervalos de tiempo de cargo del arrendador, y locativas se
hacen del desgaste normal de la cosa, son de cargo del arrendatario. Eje: cambio
ampolleta, pero hay otras que no son claras y suele discutirse y la ley se remite a la
costumbre, suele discutirse se es una reparación necesaria o locativas. Depende del daño
que se produzca a veces hay reparaciones que son necesarias, pero no se hace posible

47
notificar para que el arrendador se haga cargo de ellas, ejem: explota una cañería,
entonces el arrendatario se hace cargo sin perjuicio después cobrar el reembolso al
arrendador.
Finalmente el arrendatario asume la obligación de restituir la cosa, esta obligación resulta
ser bastante lógica ya que el arrendamiento es un título de mera tenencia, de carácter
temporal, debe restituir la cosa, y reconoce el dominio ajeno, y no puede adquirir por
posesión, y terminado el contrato de arrendamiento el mero tenedor debe restituir la
cosa, en el mismo estado que la recibió, y si no hay constancia debe restituirla en
condiciones que consideren el desgaste natural por el uso y goce de la cosa.

TERMINACION DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO


1ra. Causal, destrucción de la cosa arrendad, si se destruye la cosa arrendada es bastante
lógico es imposible que el arrendador cumpla con el goce de la cosa y eso justifica que
termine el contrato de arrendamiento, pero si es una destrucción parcial habrá que
examinar cual es la magnitud, para saber la suerte del contrato, si la destrucción abarca
solo una parte, el contrato subsiste teniendo el arrendatario a una rebaja del precio, si es
de tal magnitud, que el arrendatario no la habría arrendado puede terminarse el contrato.
Puede ser fortuita, no hay nada que indemnizar, si ha sido hecho o culpa del arrendatario,
deberá indemnizar al arrendador, dentro de la noción de la culpa del arrendatario, culpa
de familia, huéspedes y dependientes.
2da, causa, el vencimiento del plazo, hay que hacer una subdistinción por un tiempo
determinado o indeterminado, tiempo determinado ejemplo, 1 año, vencido el plazo de 1
año, termina el contrato, si resulta que se pacta por tiempo indeterminado, es una
situación contradictoria, es un titulo de mera tenencia, tiene que tener una determinada
duración.
Por otro lado al momento de determinar el contrato las partes no señalaron cuando iba a
terminar, entonces se los genera un problema, pero siendo el arrendamiento un titulo de
mera tenencia, debe extinguirse el contrato y como conciliamos estas 2 ideas, carácter
temporal y las partes no dijeron nada, el código señala, se le pondrá termino a través del
desahucio, es un acto jurídico unilateral de cualquiera de las partes por la cual manifiesta
la voluntad de extinguir este contrato de plazo determinado, no s enfrentamos a una
situación excepcional porque de conformidad al principio de la fuerza obligatoria de los
contratos, Art. 1545, consentimiento mutuo, se necesita que ambos contratantes estén de
acuerdo, acá es una situación excepcional, por que con la figura del desahucio, el contrato
de arrendamiento puede determinar con la voluntad unilateral poner termino a este
contrato de arrendamiento. El código distingue 2 tipos de desahucio, el extrajudicial y el
judicial, desahucio extrajudicial, opera al margen de todo juicio, es directa de todas las
partes, puede ser oral o escrito, oral si una de las partes le comunica de poner termino al
contrato, vía fono, o cualquier forma que no sea por escrito, y si es por escrito se envía
una carta donde se manifiesta la voluntad de poner termino al contrato, el problema de
este desahucio extrajudicial es de carácter probatorio, si se hace de manera verbal, no
tengo como probarlo, y se si da por escrito este va a constar en el poder de la contraparte
no tengo como probar porque la carta esta en poder de este último, hay 2 posibles formas
de solucionar el problema, carta certificada notarial, y se queda con una copia donde el
certifica que fue enviada con tal fecha y tal persona. Y la otra proceder por correo
electrónico, con reglas que establece la ley.
Para evitar todo ese problema se suele recurrir al desahucio judicial, se vuelca en un
escrito y se pide que se notifique a la contraparte. Debemos referirnos a la tacita
reconducción, una vez terminado el contrato de arrendamiento, el arrendador puede
pedir la restitución de la cosa en cualquier momento, por mas que el arrendatario se
quede con la cosa en su poder, no es una voluntad tacita de renovar el contrato,
excepcionalmente una vez terminado el contrato el legislador permite que este se
entienda renovado cumpliendo con ciertos requisitos es lo que se conoce como tacita
reconducción, esta renovación tacita del contrato que se produce porque el arrendatario
se mantiene con la cosa en su poder, esto señala cuando sea un bien raíz, en poder del
arrendatario, que se haya pagado la renta al arrendador o por otro medio inequívoco, que
aparezca que la intención del arrendador es renovar el contrato, con un plazo máximo de
3 meses si se trata de predios urbanos, recoger los frutos pendientes, sin perjuicio que se
pueda renovar nuevamente, hay que tener presente se entiende que todo los accesorios

48
del contrato original se extinguen. Hay que hacer un nuevo y nace un nuevo contrato,
como codeudores solidarios.
3ra. Forma, de poner término, extinción del derecho del arrendador, pierde el derecho de
conceder el goce de la cosa al arrendatario, el legislador distingue, se debió a causas
ajenas a su voluntad o derecho o culpa de el, la regla es que se va extinguir porque no está
en condiciones de conceder el goce de la cosa al arrendatario, o si fue culpa de él, sino es
para ver si el arrendador debe indemnizar al arrendatario.
Ejemplo: la regla entonces extinguida el derecho del arrendador, había comprado la cosa
arrendada pero el precio lo iba a pagar a plazo y no pago la cuota del precio y el vendedor
ejerció la condición resolutoria, por ende, se va extinguir el contrato de arrendamiento y
el arrendador va a tener que indemnizar al arrendatario.
En cambio, si la extinción del derecho del arrendado si fue una causa ajena a su voluntad y
se cumplen la condición resolutoria se extinguirá el derecho del arrendado y no está
obligado a indemnizar a su arrendatario.
La regla gral. Es que la extinción del derecho del arrendador extinga el contrato de
arrendamiento, porque el arrendador no pude cumplir con su obligación de conceder la
cosa del goce al arrendatario, hay casos en los cuales la extinción del derecho del
arrendador no va a poner termino al contrato del arrendamiento el 3ro. adquiriente va a
tener que respetar el contrato arrendamiento, hipótesis del Art. 1962 si es que el 3ro.
adquiriente adquirió a titulo gratuito debe respetar el contrato de arrendamiento, si
adquirió a título oneroso, no está obligado a respetar el contrato de arrendamiento, salvo
que este dicho contrato se haya otorgado en escritura pública, a menos que se trate de un
acreedor hipotecario, solo podrán respetar contrato arrendamiento a menos que
adquieran a titulo oneroso y que este inscrito en el registro de hipotecas y gravámenes y
su fecha de inscripción se anterior a la fecha de la inscripción de la hipoteca.
En los casos en que el 3ro. adquiriente debe respetar el contrato de arrendamiento, el
arrendador no esta obligado a indemnizar al arrendatario, porque no ha sufrido ningún
perjuicio.
En cambio, si el 3ro. adquiriente no esta obligado a respetar el contrato de arrendamiento
se entiende que ese contrato se extingue y ese arrendador queda obligado a indemnizar al
arrendatario de los perjuicios que le haya ocasionado.
Finalmente hay otras causas de carácter residual, nos encontramos con la sentencia
judicial, pone termino al contrato, aquellas hipótesis en que el arrendador se ha
demorado en entregar la cosa arrendada ahí la ley dice que puede desistirse y necesita
una sentencia judicial para poner término a ese contrato, otra causa de extinción,
insolvencia del arrendatario, el código no dice que la insolvencia no pone termino y los
acreedores pueden subrogar a ese arrendatario y desde esa posición hacer subsistir ese
contrato, ejemplo, la ley consagra la acción subrogatoria u oblicua, ya que precisamente
permite que los acreedores del arrendatario lo subroguen y hagan subsistir el contrato.
Reparaciones a la cosa arrendada, es necesario hay quien hacer varias distinciones si
abarca la totalidad de la cosa, termina el contrato, si la magnitud habría de presumir que
abarca importante la cosa termina el contrato, y si las reparaciones no abarcan parte
importante arrienda la casa a menor precio puede pedir la rebaja en el precio.
Inoponibilidad personas menores de edad, y mujeres casadas bajo régimen en soc,
conyugal, establece límites temporales, en el arriendo, menores de edad no puede darse
por mas de 5 años si es urbano y 8 años si es rustico y por el nro, de años que falten
alcancen la mayoría de edad, en el caso de mujer casada bajo reg. Soc. conyugal el marido
no puede dar en arriendo del inmueble urbano por más de 5 años en y mas de 8 si es
rustico, sanción especial la INOPONIBILIDAD DE EXCESO, para menor de edad y mujer
casada en soc. conyugal, de manera si un marido casado en soc. conyugal da en arriendo
un inmueble urbano en 6 años, seria inoponible el último año es decir seria 1 año.

CONTRATO DE MANDATO
El contrato de mandato Art. 2116, El mandato es un contrato en que una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta,
apoderado, procurador, y en general, mandatario.

49
Es importante recalcar, confía, palabra clave, es un contrato de confianza elemento
determinante, el mandante elige alguien de su confianza y el mandatario acepta debido a
la confianza que el da el mandante.
Además dice el Art. La gestión de 1 o mas negocios, el encargo que hace el mandante al
mandatario, de celebrar actos jurídicos, viene dado por la celebración de actos jurídicos,
no puede pedir hechos jurídicos, seria de arrendamientos de servicios, pero no podríamos
estar frente a un contrato de mandatos.
Que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgos de la primera, es importante porque, el
negocio que se le esta pidiendo que ejecute el mandatario no es para el es para el
mandante.
Mandante, encarga el negocio.
Mandatario, se hace cargo de ellos por cuenta del mandante.
CARACTERISTICAS DEL MANDATO
Contrato consensual, se perfeccionan por la sola voluntad de las partes, como se forma el
consentimiento en el mandato, LA VOLUNTAD DEL MANADANTE puede ser por cualquier
vía, oral escritura pública, etc, la aceptación del mandatario puede ser expresa o tacita,
tácitamente, cualquier acto en el encargo que se le ha confiado, ejemplo: yo le encargo a
Pedro que venda mi casa y saca fotos y las sube en pagina web por ese solo hecho ha
aceptado.
En materia de mandato reglamento la situación del SILENCIO, de conformidad a reglas
grales., no produce consecuencias jurídicas, no se desprende ningún contenido, sin
embargo, hay una situación excepcional es necesario una persona que esta fuera del
territorio de la república confié en la gestión de un negocio a una persona que este dentro
del territorio y encargue negocios ajenos.
Una persona ausente encarga la gestión a una persona por su profesión u oficio, surge la
obligación de declararlo si acepta o repudia, el encargo señalado, y pasando un término
razonable su silencio se mira como aceptación.
El mandato es un contrato consensual, Art. 2124, inciso final señala que el mandatario se
retracte no surge responsabilidad para el si el mandatario se retracta, pero el mandante
no esta en condiciones de asumir el encargo o derivar a otra persona el mandatario será
responsable de los perjuicios que ocasiones al mandante.
Uno de los temas complejos, es la situación excepcional, cuando o que se refiere al
mandato solemne, por que dijimos que por regla gral, el mandato dice que es consensual,
pero el Art, 2123, expresamente señala con las consecuencias que implica, hay hipótesis
que será solemne, abra que cumplir la solemnidad, esta hipótesis requieren un texto legal,
cual es la solemnidad que hay que cumplir, encontramos el mandato judicial Art. 6 CPC,
requiere de escritura pública, o acta extendida ante juez de letras o juez arbitro suscrita
por todos los obernantes,o una declaración escrita del mandante autorizada por el
secretario del tribunal conocer de la causa.
Mandato para contraer matrimonio Art. 103cc conste por Escritura Pública, Mandato para
celebrar el acuerdo de unión civil Art. 5 inciso 3ro. ley 20830 que conste por E. Publica,
Mandato para que autorice enajenación de bienes raíces sociales o de los derechos
hereditarios de la mujer, el mandato debe constar por escrito o por E. Publica, según la
naturaleza de lo que está autorizando, ej: enajenación bien raíz social, compraventa
necesita E. Publica, por ende, autoriza por Escritura Pública.
El mandato para enajenar bs. Raíces propias de la mujer Art. 1754 debe concurrir por su
voluntad, mandato a través de mandatario a través de E. Publica. El problema es el
mandato para ejecutar actos solemnes, si yo nombre a Pedro mi mandatario ese mandato
entre Pedro y yo, debe ser en escritura publica si el acto que estoy encomendando es de
un bien raíz debe ser con escritura pública.
Hay autores acto debe cumplir con las mismas solemnidades del acto que se encomienda.
Art. 2123 exige escritura pública en hipótesis en que la ley la ha establecido, en materia de
representación se ha adoptado la doctrina de la ficción el mandante debe manifestar su
voluntad, cumpliendo con la correspondiente solemnidad.
Un sector de la doctrina plantea algo distinto, que en realidad los casos de mandato
solemne Art. 2123 deben ser expresos por la ley, mandato legal expreso, el mandato debe
ser consensual a mayor abundamiento mientras no exista texto legal expreso no podemos
arrancarnos de la regla gral.

50
La jurisprudencia acepta la teoría de la representación modalidad, como una modalidad
de los actos jurídicos, y produce efectos de quienes son parte, pero no respecto de 3ros.
El que manifiesta la voluntad es del mandatario.
Desde un punto de vista practico se acostumbra a exigir que si se otorga mandato para
cumplir acto solemne debe cumplir con la misma solemnidad, para efectos probatorios y
de seguridad, el mandato es consensual, y pedro viene en representación de Juan creo
legítimamente, pero quiero que me acredite, si Pedro no es capaz de producir esa prueba,
yo puedo negarme, porque no se si Pedro señala la verdad.
CONTRATO NATURALMENTE ONEROSO, objeto beneficio de ambos contratantes, caso del
mandante beneficio que otra persona el mandatario va ejecutar ciertos actos, de manera
que el mandante no realizara dichos actos jurídicos.
Remuneración que el mandatario va a percibir o exigir, y resulta esa remuneración Art.
2117, será la estipulada o la usual, a falta de estipulación el mandatario tiene derecho a
exigir o cobrar.
Desde ahí parte que el mandato es naturalmente oneroso, para que se entienda que el
mandato es gratuito las partes deben señalar que el mandatario no tiene derecho a
remuneración o no va a conrar remuneración.
Casos mandato oneroso conmutativo, se ha planteado, si es contrato bilateral y unilateral,
el mandato es oneroso o naturalmente oneroso, ya que el mandatario se hará cargo de los
casos del mandante, y este a pagar la remuneración al mandatario.
Y que pasa en casos del mandato gratuito, en que las partes acuerdan expresamente que
el mandante no pagará remuneración al mandatario, será contrato unilateral o sigue
siendo bilateral, es un tema discutido, algunos dicen que es un contrato unilateral, por
que solamente el mandatario tendrá la obligación de realizar lo encomendado por el
mandante pero este no tiene la obligación de pagar remuneración para con el mandatario.
Pero otros dicen que si bien no pagará remuneración, pero tiene otras obligaciones por
ende sigue siendo bilateral, por ejemplo de proveer lo necesario, indemnizar los gastos o
daños, en cumplimiento de su encargo, puede ser gratuito pero sigue siendo bilateral.
Contrato principal, subsiste por si mismo sin la necesidad de otra convención.
Contrato de confianza el Art. 2116, una parte confía a la otra la ejecución de uno o más
negocios, el mandante confía en el mandatario.
Lo vemos en el mandato judicial, y el día que pierda en la confianza renuncia a ese
mandato.
Otra característica es que el mandatario obra por cuenta y riesgo del mandante.
Esta característica nos lleva a preguntar por la relación de mandato y representación, la
representación es elemento de la esencia, naturaleza o accidental, si digo que es de la
esencia, quiero decir que no puede haber mandato sin representación, ya que si existiera,
degenera en uno diferente, si digo que es de la naturaleza significa que no es dela esencia,
mandato sin representación, la representación se entendería integrada por el legislador al
mandato, pero no se podría excluir, y si es accidental, podría haber mandato sin
representación y tendría que haber una cláusula especial para representar al mandato,
debemos trabajar 2 disposiciones para solucionar esto, Art. 2151 y 2116, el Art. 2151, en
el cumplimiento de su encargo el mandatario puede actuar a nombre propio o del
mandante, en la definición si actúa en nombre del mandante hay representación si actúa a
su propio nombre no hay representación y esto nos lleva a señalar que no es elemento de
la esencia porque dicho articulo puede señalar que hay mandato sin representación y
produce todos sus efectos.
Nos queda si es de la naturaleza o accidental, y para responder surge el Art. 2116, el
mandatario se hace cargo de los asuntos del mandatario por riesgo del mandante, y nos
preguntamos y de que manera se logra mejor esto, y todo indica se logra ese objetivo si
entendemos la facultada de representar y se entiende como incorporada al contrato de
mandato, de manera que este articulo nos lleva a pensar que no puede ser accidental y es
de la naturaleza del mandato por que se entiende incorporada salvo que las partes no la
incluyan.

SUS REQUISITOS O ELEMENTOS


Siendo un contrato es un acto jurídico.
En primer lugar, en regla de objeto, Art. 2116 el objeto del mandato es la celebración de
actos jurídicos, debemos referirnos a 3 situaciones especiales, los servicios profesionales,

51
no estamos en presencia de actos jurídicos, Art. 2118, que a los servicios profesionales se
aplicaran las reglas del mandato, cobra importancia en responsabilidad de civil médica, ya
que es un contrato de arrendamiento de servicio y ha llevado a sostener de lo contractual
medico paciente, todo el tema de la praxis médica estaría dentro de la responsabilidad
contractual.
Los actos que se pueden celebrar a través de mandatario, que todos los actos pueden
realizarse a través de mandatario hay actos que no requieren representación, ejemplo; el
testamento, dice que no se puede celebrar a través de mandatario, Art. 1004, también
tenemos en materia de matrimonio religioso Art. 20 ley 19947 autoriza matrimonio que
después dentro del plazo de 8 días debe concurrir al servicio de registro civil para solicitar
la inscripción libre y espontáneamente, este tramite no puede hacerse a través de
mandatario, debe hacerse por los interesados.
3er. Lugar, es necesario que el negocio que se encomienda no interese al mandatario,
debe interesar a los 2 o al mandante, al mandante y mandatario y un 3ro., no puede pasar
que el único interesado sea el mandatario.
También encontramos reglas especiales en materia de capacidad, Art. 2128, presenta la
particularidad permite que puede ser mandatario una persona menor adulta, porque el
legislador permite que sea mandatario, cual sería la justificación, excepción a la regla,
porque resulta tanto el menos adulto como el disipador interdicto, son personas
relativamente incapaces, y la incapacidad relativa tiene como objetivo la protección del
relativamente incapaz, que no administre por si solo sus negocios, teme que celebre
negocios que le causen perjuicios o velar por sus propios intereses, entonces la vamos a
privar de la administración de sus bienes, si el incapaz relativo es mandatario, y por ende
su actuar va afectar en los bienes del mandante, no en sus propios bienes, y como no
afecta su patrimonio no hay ningún perjuicio, sino que van afectar al mandante,
desaparece el fundamento de la capacidad relativa.
Si el mandante confía en el asume el riesgo.
Atendiendo a sus negocios se distingue entre mandato especial y gral., mandato especial,
cuando se confía la gestión de uno o más negocios determinados y el general es cuando se
confían todos los negocios con unas excepciones.
Ejemplo para mandato de matrimonio seria mandato especial.
Otra clasificación de mandato, es mandato indefinido y definido, mandato definido, se han
especificado las facultades que se le confieren al mandatario y en el indefinido no se han
especificado las facultados que se confieren al mandatario, este da problemas, aquí
aparece la noción de acto de administración a partir del Art. 2132, el mandatario está
facultado para realizar actos de administración pero debemos tener presente lo siguiente,
el acto de administración se diferencia del acto de disposición, de una perspectiva
conceptual, el acto de disposición implica una modificación en el contenido del patrimonio
de la persona, ejemplo; si yo vendo y hago y después hago la tradición de un bien que
tengo en mi patrimonio se me alterado el contenido de mi patrimonio, es un acto de
disposición, si yo doy en arriendo un bien de mi patrimonio, si bien esta dentro de mi
patrimonio y se entiende que el arrendamiento es un acto de administración.
En el Art. 2132, dice que hay actos de disposición, ejemplo dice facultad de vender, pero
no cualquier cosa, sino que giro ordinario del negocio, la facultad de vender forma parte
de ese giro ordinario, es un acto de disposición, debe considerarse como acto de
administración, y esas ventas s entienden que esta facultado para celebrarla. Ej: yo soy
dueño de un almacén y le digo a Pedro que administre el almacén con un mandato
general, si nosotros hacemos esta tajante de diferencia, Pedro no podría vender nada, por
que la venta es un acto de disposición, pero el giro ordinario de un almacén es vender, por
lo tanto, si yo doy mandato, se entiende que, si puede vender pedro estos productos,
parte del giro ordinario del almacén.
Ese giro ordinario permite que ciertos actos que son de disposición se consideren actos de
administración porque forman parte del giro ordinario del almacén.
Tenemos que tener claros que hay actos que por expresa disposición de la ley, necesitan
de facultad explicita, Art. 2448,
Todo mandatario necesitará de poder especial para transigir.
En este poder se especificarán los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera
transigir.

52
También debemos tener presente, que el código se ha preocupado de algunas facultades
de manera especial, y por ejemplo, la facultad de transigir incomprende la facultad de
comprometer, yo doy mandato para acto de transacción no de compromiso o viceversa,
ejemplo, el legislador la facultad de vender implica la facultad de recibir el pago, y
también la facultad de hipotecar no implica la facultad de vender y viceversa.

LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE MANDATO


Derechos personales y obligaciones, contrato bilateral, dicen los autores en principio,
surgen obligaciones para mandatario y mandante, el mandatario contrae 2 obligaciones,
cumplir el encargo y dar cuenta, cumplir el encargo cumplir aquello y debe ceñirse a los
términos que le haya manifestado el mandante, solo de manera excepcional el
mandatario no se ciña a lo manifestado para el mandante, por que afectaría para el
negocio y cuando aquello que sea imposible la ejecución del encargo.
Dentro de tal obligación del cumplimiento del encargo, que pasa cuando el mandante
haya nombrado varios mandatarios, si el mandante ha señalado que deben actuar de
consuno, y si no ha dicho nada pueden distribuir el encargo en la forma que estimen
conveniente, a menos que el mandante haya prohibido obrar separadamente.
Prohibiciones al mandatario, Art. 2144, No podrá el mandatario por sí ni por interpuesta
persona, comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni vender de lo suyo
al mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuere con aprobación expresa del
mandante.
Algo similar del dinero a interés si el mandante ordena conforme al interés enviado a lo
que señala el mandante.
Tampoco puede apropiarse del exceso del beneficio o gravamen, a menos que el
mandante lo haya autorizado expresamente.
Responsabilidad del mandatario, Art. 2129, regla discusión a nivel doctrinario, inciso 1ro.
El mandatario responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo.
Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado.
Por el contrario, si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto en
cierto modo forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del mandante, será menos
estricta la responsabilidad que sobre él recaiga.
Y resulta que los autores se preguntan que quiso decir el legislador, que el mandatario
responde de culpa leve, pero en el inciso 2do. dice que será la responsabilidad mas
estricta tratándose del mandatario remunerado, lo estaría siendo responsable de la culpa
levísima, y ha aceptado el rechazo al encargo seria responsable de la culpa grave.
Art. 2129 debe considerarse atentado su tenor literal, inciso 1ro. no distingue mandatario
remunerado o no, por ende todo mandatario responde por culpa leve.
Presencia de mandato remunerado el juez debe ser mas estricto, esto inciso 2do. si el
mandatario acepto a regañadientes, pero siempre el mandatario responderá de la culpa
leve.
DELEGACION DEL MANDATO, varias hipótesis si la delegación no ha sido autorizada ni
prohibida, el mandatario será responsable de los actos del delegado. Si la delegación ha
sido autorizada, pero sin designar al delegado, el mandatario será responsable de los
actos del delegado. El mandante prohibió la delegación, pero el mandante autorizo igual,
pero será inoponible al mandante.
Ahora en el mandato civil se necesita de la autorización del mandante para poder delegar
cosa distinta del mandato judicial donde el mandatario se entiende en principio
autorizado a delegar a menos que el mandante le haya prohibido esa facultad.
2da. OBLIGACION, del mandatario de rendir cuenta, esta obligación resulta de toda lógica
porque no esta actuando para así sino en cuenta del mandante y rendir cuenta lo que
hizo, cuanto y que gasto y si resulta si le hubiera sobrado dinero debe restituir todo.
Tratándose de especies metálicas, el Art. 2153 se remite a las reglas de depósito si se
encuentra en arcas cerrada y selladas, por ende al mandatario no esta autorizado para
emplearlas, y el Art. 2156 nos dice que el mandatario debe restituí lo que haya sobrado de
lo entregado, deberá con interese corrientes cuando debiera restituir con intereses
cuando no lo haga respectivamente.
Por otro lado, también obligaciones para el mandante Art. 2160, cumplir con las
obligaciones contraídas con el mandatario, esto está claro cuando hay mandato con

53
representación, cumplir con las obligaciones que haya contraído a su nombre el
mandatario.
La ley señala que el mandatario debe cumplir con el encargo, pero resulta que hay
hipótesis que esta obligado a constituir en agente oficioso, el mandatario debe
constituirse.
Art. 2161, ejecución parcial del mandato que hace responsable al mandatario de los
perjuicios ocasionados al mandante.
Art. 2158, contiene las otras obligaciones del mandante, 1er. Lugar proveer al propietario
para poder cumplir lo que resulta de la propia definición del Art. 2116, ya que el que se
hace cargo y riesgo es el mandante y proveer los fondos al mandatario.
2do. lugar, Art. 2158, nro. 2,4,5, se refiere a la obligación del mandante de indemnizar al
mandatario, ya que se hace el mandatario se hace cargo de los negocios a cuenta del
mandante.
Art. 2158 nro. 3 obligación de pagar la remuneración la estipulada o la usual, sino
acordaron nada es la del cargo ejecutado, el juez debe determinar esa remuneración.
Tener presente Art,. 2158 inciso, 2do. trata la inelubilidad del cumplimiento de las
obligaciones del mandante, el mandante no puede excusarse de cumplir las obligaciones
señalando que el negocio no tuvo éxito o pudo desempeñarse a menor costo a menos que
pruebe la culpa del mandatario.
Caso de incumplimiento del mandante de sus obligaciones mandatario el mandante tiene
derecho a cobrar indemnización de perjuicios Art. 2162 el derecho legal de retención, este
mandatario no esta obligado a restituir las cosas que haya recibido de parte del
mandante, mientras le paguen todas las indemnizaciones que tenga derecho.

EXTINCION DEL MANDANTO Art. 2163.


En primer lugar, se coloca en la hipótesis de cumplimiento, si el mandatario cumple el
encargo se extingue el mandato, mandato especial, una vez que se cumple su agota.
El mandato termina:
1.º Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
El nro. 2.º Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la
terminación del mandato; son aplicación de regla general.

3.º Por la revocación del mandante; esta es una regla excepcional, recordemos que en
virtud del art. 1545, fuerza obligatoria del contrato, en el caso del mandato si se puede
terminar, porque se señala que es un contrato de forma unilateral del mandato, puede ser
expresa o tacita.
Produce sus efectos desde que el mandatario toma conocimiento, la ley permite al
mandante colocar anuncios de la revocación del mandato.

4.º Por la renuncia del mandatario; es de excepción, este mandatario puede renunciar.

5.º Por la muerte del mandante o del mandatario;


En este caso no existe transmisión, por el contrato de confianza que tiene este contrato.
Por regla general con la muerte del mandante termina el contrato.

6.º Por tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, el


mandante o el mandatario; queda inhibido de la administración de sus bienes, si es la
situación del mandante y si es el mandatario si es deudor en un procedimiento de
liquidación, se entiende sino puede administrar bienes propios menos puede administrar
bienes de otros.

7.º Por la interdicción del uno o del otro; no están en condiciones.


8.º Derogado.
9.º Por la cesación de las funciones demandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio
de ellas.
Art. 2172, falta de unos de los mandatarios conjunto, cuando se han nombrado varios
mandatarios y falta uno, y el mandante señala que deben actuar de consuno.
Actos posteriores a la terminación del mandato. Art. 2173 pone énfasis de los 3ros. Que
contratan con el mandatario estén de buena o mala fe, Si están de buena fe el mandante

54
resulta obligado igual y si el 3ro. que contrata con el mandatario están de mala fe, esos
actos serán inoponible al mandante, el mandatario puede estar de buena o mala fe del
mandatario sirve solo para determinar los perjuicios que haya ocasionado al mandante o
no, lo que interesa es la buena fe de los 3ros.

CLASE 23.09.2022

En particular dentro de los contratos, lo corresponde examinar, la relación que hay entre
la promesa y el contrato prometido.

LA HIPOTECA
Debemos recordar que la hipoteca la podemos situar en 3 ámbitos, como contrato,
derecho real y como causal de preferencia dentro de la prelación de créditos.
La primera aproximación tiene importancia, y tiene distintas facetas, el Código Civil Art.
2407 CC, La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan
por eso de permanecer en poder del deudor.

Pero esta definición los llama la atención, en unos aspectos, dice que la hipoteca es un
derecho de prenda, o sea que cuando el código esta reglamentando la hipoteca esta
pensando en el derecho real de prenda.
No esta pensado tanto en hipoteca contrato.
De ahí dice constituida sobre inmuebles, y ahí a diferencia de la prenda la hipoteca esta
sobre los inmuebles.
La prenda en el sistema del CC, como contrato es contrato real, se perfecciona con la
entrega de la cosa, al acreedor prendario, y en la hipoteca el deudor no le entrega el
inmueble al acreedor hipotecario, sino que conserva el inmueble hipotecado en su poder.

Hipoteca y sus características, como Derecho Real.


En primer lugar, surge en virtud de un contrato, y además presenta la particularidad de
llamarse contrato de hipoteca, sumado a la inscripción conservatoria, va dar inicio al
derecho real de hipoteca.
2da. Característica, es un derecho real, ya el art. 577, nos dice que es un D° real, se
traduce en el derecho de persecución, es un efecto en cuya virtud puede seguir la finca
hipotecada si el deudor no ha cumplido con ella, ese derecho de persecución, produce
efectos que el acreedor hipotecario puede perseguir a quien tenga la finca.

55
3er. Lugar, la indivisibilidad de la hipoteca Art. 2408, la hipoteca es indivisible, este se
proyecta en 3 ámbitos, en cuanto al objeto hipotecado, la finca hipotecada es objeto de
subdivisión, cada una de las partes esta afecta a la hipoteca.
En cuanto al crédito, la hipoteca se mantiene inconumble, mientras no se cumpla la
obligación principal.
Esta indivisibilidad se proyecta en cuanto al legitimado pasivo, Art. 1526, caso de la acción
hipotecaria, habiendo varios legitimarios pasivos, la acción hipotecaria debe dirigirse, al
deudor que posea en todo o parte, porque estamos en caso de indivisibilidad.
4ta. Característica, la hipoteca es inmueble, Art. 2407, pero presenta excepciones, de
hipotecas reglamentadas en leyes especiales, hipoteca naval, y hipoteca aeronáutica.
5to. Lugar, dice que la hipoteca es un gravamen, porque esta limitando algunas facultades
del dominio, uso, goce y disposición.
Uso, el propietario, puede utilizar, Goce, facultad del dueño de hacerse dueño de los
frutos y disposición, jurídica, el propietario puede gravarlo, renunciarlo, desprender, y
disposición material, puede hacer lo que quiera con la cosa, dividirla, destruirla, mermarla.
Art. 2427, la facultad que se está limitando la disposición material.
6to. Lugar, principio de enajenación, vinculado con el derecho de venta, dentro de los
efectos están el derecho de venta, de preferencia y el derecho de persecución, derecho de
venta esto significa que el acreedor hipotecario tiene el derecho de sacar a remate de la
cosa en pública subasta y pagarse.
Art. 2465, garantía para perseguir todos los muebles del deudor y pagarse con el producto
del remate.
Si el constituyente de la hipoteca es el propio deudor de la obligación principal, no hay
diferencia, el acreedor puede embargar todos los bienes del deudor, sacarlos a remate y
pagarse con ello. El inmueble hipotecado no está en el inmueble del deudor, sino esta en
poder del 3ro. que no se ha obligado con el acreedor hipotecario y no se aplica el art.
2465.
7ma. Característica, su carácter accesorio, Art. 46 cuando se habla de las cauciones.
8va. Característica, es una caución, tiene por objeto asegurar otra obligación propia o
ajena.
9na. La Finca permanece en poder del deudor, Art. 2407, a diferencia de la prenda con
desplazamiento, acá conserva el inmueble hipotecado en su poder.
Y por último dice que confiere un derecho de preferencia, en materia de prelación de
créditos. Si un deudor tiene un solo acreedor no tendrá problemas si es solvente, si es
insolvente deberá aguatar su insolvencia.
Si el deudor tiene varios acreedores, pero el deudor es insolvente no hay problemas.
Pero cuando el deudor tiene varios acreedores, pero es insolvente y como se pagan, ahí
entra la prelación de créditos, busca responder a como se pagan estos acreedores, la
Regla General art. 2469, igualdad de los acreedores, significa que un principio que todos
los acreedores deben soportar la insolvencia del deudor, enseguida dice que la igualdad se
rompe cuando hay una causal de preferencia, y son 2 el privilegio y la hipoteca, los
créditos son 5 clases, los 4 primeros son créditos preferentes, y el ultimo créditos
comunes, balistas, no gozan de causal de preferencia.

CONTRATO DE HIPOTECA
El código contempla la hipoteca pensando en el derecho real, se dice que es un contrato
entre un deudor y acreedor.
Es una convención, acto jurídico bilateral, y una parte se obliga, el constituyente a
transferir el derecho real de hipoteca al acreedor hipotecario.
En este punto surge la pregunta si es posible constituir la hipoteca solo por voluntad del
constituyente, la jurisprudencia, si se han formulado hipótesis frente a esta consulta.
La tradición requiere la voluntad de tradente y adquirente.
Seria contrato unilateral, ya que solo se obliga el constituyente a entregar el contrato real
de hipoteca, pero hay una opinión minoritaria, por que se dice que es bilateral, porque el
constituyente se obliga a transferir el derecho real de hipoteca, pero que el acreedor
hipotecario se obliga a alzar la hipoteca cuando se extinga la obligación principal.
Contrato gratuito, algunos autores dicen que puede ser oneroso, cuando haya beneficio
para ambas partes. Pero profesor Alejandro Guzmán, la hipoteca siempre era un contrato
gratuito.

56
La hipoteca puede constituirse de un bien raíz, en propiedad o usufructo, Art. 2418, pero
respecto del usufructo, no se esta hipotecando el inmueble, si no que el derecho de
usufructo.
2do. lugar se permite constituir sobre una cuota del bien raíz, Art. 2417.
Se puede hipotecar un bien embargado, art. 1464, hay objeto ilícito en la enajenación,
como solucionamos esto, todo va a depender como interpretamos la palabra enajenación,
en sentido restringido, transferencia del dominio, se puede hipotecar, pero si señalamos
en sentido amplio, no es solo transferencia no cabe la hipoteca.
Velasco Letelier, hay que distinguir entre los numerales 1 y 2 no puede ver enajenación,
no puede haber hipoteca nro. 3 y 4, puede haber hipoteca cumpliendo con los requisitos,
que el juez lo autorice o que el dueño consienta en ello.
Puede hipotecarse la cosa ajena, algunos dicen SI, que en el sistema del código dicen que
se permite la venta, arriendo de cosa ajena, por ende, seria valida la hipoteca de cosa
ajena.
Otros dicen que no puede haber hipoteca sobre cosa ajena.
Art. 2418, la hipoteca no podrá tener lugar sino sobre bienes raíces en propiedad.
Finalmente, sabemos que es un contrato solemne Art. 2409 y 2410 requiere inscripción
conservatoria, es solemnidad, hay algunos que dicen la inscripción conservatoria es
solemnidad, Art. 2410 la hipoteca deberá ser además ser inscrita, sino no tendrá valor
alguno.
Otros autores dicen que la inscripción conservatoria no es solemnidad, sino que solo la
forma de hacer la tradición.
Art. 2411, contratos hipotecarios otorgados en el extranjero, es necesario que el contrato
ya exista, sin necesidad de inscripción conservatoria, en consecuencia, una cosa es el
contrato hipotecario que solo requiere escritura publica y la inscripción para realizar la
tradición.
Hipoteca legal, que se constituye por el solo ministerio de la ley.
Obligaciones que pueden caucionarse con hipoteca, cualquier tipo de obligación.
Existe un limite legal de la hipoteca, que va del contrato u obligación principal.
Clausula de garantía general hipotecaria, Art. 2413, incison final, se constituye para
garantizar obligaciones futuras que todavía no nazcan, frecuencia en mutuo hipotecario
con los bancos, no es sola obligación del mutuo, sino que toda deuda que contribuya con
el Banco.
Ej. Persona cliente del banco, pide mutuo hipotecario, e incorpora esta cláusula de
garantía, y ya pago el mutuo, y quería alzarlo y Ud, todavía nos debe por concepto de
tarjeta de crédito, mientas no pague toda la hipoteca se mantiene intacta.
Se inscribe en el registro de hipotecas y gravámenes.

EFECTOS
Se extiende al bien hipotecado, recae sobre el inmueble por naturaleza, por adereza y
destinación, se puede pagar si existe algún seguro de incendio.
Derecho de preferencia da derecho de pagarse antes que otros acreedores.
Derecho de persecución, si el deudor principal es el constituyente y el inmueble aún está
en su poder, como lo hace sobre una misma persona ambas acciones se confunden.
Art. 2415, puede enajenar libremente el inmueble, no afecta al acreedor hipotecario.
EXTINCION DE LA HIPOTECA, puede ser por vía secuencia, por vía de una consecuencia,
aplicación principio de accesoriedad, y vía principal, resolución dl derecho del
constituyente.
Expropiación libre de todo gravamen.

CLASE 30.09.2022

57
Información relevante, Mandato, que la persona vive en el extranjero.

Hechos relevantes 1er. Párrafo, Mandato general, y como pregunta solo bastaba un
mandato general, No, Art. 2132 CC, es el que otorga la facultad de vender, sino solo
administrar, el Mandato General solo habilita para administrar, y la venta no es mandato
de administración es acto de disposición, la venta es un acto de disposición no de
administración, tenia que especificar acto venta, que no se entiende incorporado cuando
se otorga un mandato general, sino solo se pueden realizar actos de administración y no
de disposición.
En si le dejo Mandato General, que otorga la administración de los bienes, con la expresa
facultad de venta de ciertos muebles e inmuebles.
Y puede ser relevante si Pedro esta en el extranjero, puede recaer en algunos requisitos
del Art. 2125 CC.
Si Pedro se va estudiar, visitas familiares, quizás no tiene ninguna trascendencia.
Segundo párrafo, de relevancia jurídica, préstamo y entrega en comodato el vehículo a su
hermano Diego.
Comienza a vender los muebles de Pedro.
Tercer párrafo, venta del depto. A María, investigación que no existía gravamen, esto
ocurrió ante de la inscripción de la hipoteca, no hay ningún gravamen, cuando maría
compra el depto. No estaba gravado, no existía ningún gravamen de ese inmueble.
Último párrafo, inscripción del inmueble, y existencia de la hipoteca.

PREGUNTAS

1.- Dividamos como dato e hipoteca, respecto al comodato, está facultado para entregar
en comodato, si, efectivamente como señalamos, es mandato general, tiene facultad de
administrar, y el comodato es administración.
Respecto de la Hipoteca, el código exige facultad expresa, y en este caso no señala nada al
respecto, para poder hipotecar se señala facultad expresa y Juan no tenía esa facultad.
2.- Se perfecciona de venta de un bien raíz, Art. 1801 CC con la Escritura Pública de la
Compraventa, la compraventa no es un contrato real, y como se perfecciona la
compraventa de los bienes muebles, por regla general es consensual, por el solo
consentimiento de las partes en la cosa y en el precio, Art. 1801 CC, excepcionalmente es
solemne, Art. 1811, cuando una persona presente vender todos sus bienes, y debe
realizarlo por escritura pública.
Como se perfecciona el comodato, por la entrega de la cosa, es un contrato real.
3.-El contrato hipotecario se perfecciona con la Escritura Pública, si no hay que olvidarse,
si hablamos de hipoteca de inmuebles, y el conservador solo inscriba escrituras públicas,
Art. 2409 CC, una escritura privada no me la va a aceptar y Art. 2410 CC, exige la
inscripción, y existe una discusión si la inscripción es una solemnidad del contrato y está

58
sujeto a una doble solemnidad, escritura pública e inscripción en el conservador , y hay
otra opinión de autores, que está sujeto a una solemnidad la escritura pública y la
inscripción conservatoria no es una solemnidad del contrato sino la forma de realizar la
tradición del derecho real de hipoteca .
4.- Si es oponible a María porque no olvidarse que la hipoteca como derecho real es
oponible, y la inscripción hipotecaria es anterior a la inscripción en el conservador, es
decir el inmueble a su nombre, atendido el carácter de derecho real de la hipoteca.

5.- María había actuado diligentemente, ya que en primera instancia el inmueble no tenia
hipoteca y cuando lo fue a inscribir al conservador de bienes raíces, se percató que se
encontraba hipotecado, y resulta cuando yo hice el estudio hice la compraventa no había
hipoteca.
Podría ser nulidad relativa, por vicio del consentimiento fundada en el vicio del Dolo.
¿Existen los requisitos, que sea una obra de las partes y que habiendo conocido las partes
no habrían contratado, que sea determinante, Art. 1458 CC, efectivamente es una obra de
las partes y el dolo es principal? Por que una persona no compra inmuebles hipotecados, y
mas aun cuando se había realizado estudio de títulos.
Este dolo es obra de una de las partes, la respuesta va a depender de la acción de la
representación, y adopto la teoría de la acción ficción, la parte es Pedro y Juan seria un
tercero extraño, y seria de la acción modalidad, la parte seria Juan, y sería el dolo vicio del
consentimiento, habría que jugarse que el dolo es de Juan, no obstante, él es mandatario,
y el código utilizo la acción modalidad, y Juan seria quien ejerció el dolo, y daría la nulidad
relativa.
María es titular de la acción rescisoria, si el profesor Ramón Domínguez, aunque no se
discute la titularidad de la acción, en este caso, la respuesta me la da el Art. 1684, aquellos
en cuyo beneficio me la han establecido las leyes sus herederos o cesionarios. Y en favor
de quien está establecida la nulidad cuando se invoca el dolo como vicio del
consentimiento, y quien fue la víctima del dolo y en este caso la victima fue María del
actuar doloso de Juan.
Que otra acción, se dan todos los requisitos para que ejerza una acción indemnizatoria,
capacidad extracontractual, relación de causalidad, daños hay, gastos que doña María
realizó para adquirir dicha propiedad. Habrían 2 acciones, acción rescisoria y acción
indemnizatoria respecto del caso.
QUE EFECTOS PRODUCE ES ACCION DE NULIDAD, opera con efecto retroactivo, esto se
traduce en restitución de precio y de la cosa respectivamente.
Que otra cosa mas hay que hacer para que se restituya el inmueble, tenemos una
inscripción conservatoria a nombre de María, y por lo tanto también hay que cancelar esa
inscripción conservatoria, no basta con la evolución de la llave, sino que igual esto debe
reflejarse en el conservador de bienes raíces, y QUE PASA SI EL TRIBUNAL ACOGE LA
ACCION INDEMNIZATORIA, que efectos van a producir, y la acción va en contra de Juan, el
tribunal va en contra de juan que indemnice a María, y surge la obligación de indemnizar,
ES PÓSIBLE QUE MARIA REALICE AMBAS ACCIONES EN UN MISMO PROCEDIMIENTO O
DEBE TRAMITARLO EN FORMA SEPARADA.
Desde el punto de vista procesal, es posible realizar las mismas acciones en un mismo
juicio, SI, y debemos recurrir al Art. 17 del Código de Procedimiento Civil, dice:
En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean
incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más acciones
incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.
6.- Cual es la causal de ineficacia que vamos hacer operar en este caso, es la
INOPONIBILIDAD, los actos que celebra el mandatario sin las facultades son inoponibles al
mandante.

59
BIENES
El código civil, es sistema binario que diferencia entre personas y cosas, por lo tanto, cosa,
se define como todo aquello que existe en el mundo, salvo persona, Bien, no es sinónimo
de cosa se trata de genero la cosa, y la especies, bien, especie de cosa que reporta utilidad
para el ser humano.
Y el código empleo ambas expresiones y seguiremos lo que dice el código, y las
emplearemos en forma similares.

COSAS CORPORALES E INCORPORALES


Art. 565 CC
CORPORALES, son aquellas que tiene un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos.
INCOPORALES, son meros derechos

CLASES 10.10.2022

Tratándose de las características del derecho de dominio debemos decir que es exclusivo
y excluyente, excluyente significa que ahora de la misma cosa no pueden existir 2 o mas
derechos de dominio, estas características presentan importancia porque nos permiten
entender el sistema de prescripción de la acción reivindicatoria de las acciones
propietarias en Gral. Art. 2517 del CC, señala, Toda acción por la cual se reclama un
derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho. Y que quiere decir
esto, cuando dice toda acción por la cual se reclama un derecho, estamos pensando en las
acciones propietarias, acción reivindicatoria, acción petición de herencia, no se extingue
por su solo no ejercicio, el propietario puede estar años sin ejercer su derecho de

60
dominio, de manera que la sola inactividad del propietario no va extinguir su derecho
dominio, pero si a eso sumamos la posesión que puede hacer un tercero, lo que va a
ocurrir que transcurrido el tiempo ese tercero va adquirir el dominio por prescripción
adquisitiva, y como sobre una misma cosa no pueden haber 2 o más derecho de dominio
de manera simultánea, en el mismo momento en que el tercero adquiere el dominio por
prescripción se va a extinguir el dominio del antiguo propietario y por ende pierde su
acción reivindicatoria.

El derecho de dominio es un D° general, esto se ha planteado la discusión, que quiso decir


Art. 582, que el titular puede usar y gozar arbitrariamente, pero la tendencia, no es un
poder que pueda ejercer sin ningún tipo de limitaciones, por que el mismo Art. 582, nos
dice que existen límites derivados de la ley y del derecho ajeno, por lo tanto, se ha querido
decir que el dominio es un derecho general en el sentido que confiere a su titular la mayor
cantidad de atribuciones que se puede tener respecto de una cosa del mundo externo.
Se dice que el dominio es un derecho elástico, toda vez que se puede expandir y contraer,
se contrae cuando el propietario se desprende de alguna de estas facultades y constituye
consecuentemente algún derecho real a favor de un tercero distinto de él, ejemplo,
Derecho de usufructo, uso, habitación, servidumbre, prenda, hipoteca, y cuando se
extinguen estos derechos reales limitativos del dominio, se produce la expansión del
derecho de dominio.
Los vamos a referirnos a estas limitaciones del dominio, Art. 732, propiedad fiduciaria,
usufructo, uso y habitación y servidumbres activas, Art. 733. La propiedad fiduciaria, es
aquella que está sujeta al gravamen de perderse por el hecho de verificarse una condición,
en que sentido es una limitación al derecho de dominio, en que sabemos que una
propiedad fiduciaria, nos encontramos con el constituyente quien da origen a esta figura,
está el propietario fiduciario y el fideicomisario, y que pasa que el propietario fiduciario es
propietario pero es titular de una propiedad debilitada, porque ese propietario fiduciario
tiene el riesgo de perder su derecho de dominio si se cumple una condición, ejemplo,
Pedro le doy mi casa si no se titula de abogado en 5 años, la perderá, Pedro es un
propietario fiduciario, él es dueño, pero su dominio esta debilitado, porque si no cumple
esa condición, titularse de abogado, perderá la casa que yo le estoy dando.
Ahora en que sentido la propiedad fiduciaria es una limitación al derecho de dominio,
Pedro, en cuanto a propietario fiduciario tiene las facultades de uso, goce y disposición, el
problema es que, si el dispone de la cosa, resulta que el tercer adquiriente, tiene o
adquiere ese derecho de dominio sujeto a la misma limitación, puede verse expuesto a
perderlo si es que se llega a cumplir la condición.
De esta manera entonces advertimos que no hay propiamente una limitación de carácter
jurídico que el propietario fiduciario no puede enajenar, lo puede hacer, pero sujeto a la
misma condición, lo que de alguna manera vienen a trabar la libre circulación de los
bienes, por que es poco probable que alguna persona quiera comprar una cosa en general
sabiendo que la puede perder si se cumple una condición, por esa razón el Art. 745
prohíbe constituir 2 o mas fideicomisos sucesivos, sabiendo que el dominio se puede
perder, al cumplir ya no una sino varias condiciones probablemente la propiedad tienda a
estancarse ya que no hay interés en adquirirla.
En el caso del usufructo, Art. 764, establece que lo que hace el propietario es
desprenderse de las facultades de uso y goce temporalmente a favor de un tercero que
toma el nombre de usufructuario y ese usufructuario podrá usar y gozar de la cosa que se
trata, el nudo propietario solo tendrá la facultad de disposición.
En este sentido aparece limitado la propiedad, ya que el nudo propietario no puede usar y
gozar de ella, sino que solamente puede disponer de ella, en esa línea los derechos de uso
o habitación lo que busca es que el titular de estos pueda gozar de una parte limitada de
las utilidades que una cosa produzca y agrega el Art 811 si se trata de una casa y de la
utilidad de morar en ella toma el nombre de derecho de habitación. Básicamente el
derecho de uso y habitación cobra relevancia porque se trata de un derecho de carácter
personalísimo, es intransferible, intransmisible, etc.
Las servidumbres, Art. 820, dice que es un gravamen impuesto sobre un predio en favor
de otro predio de distinto dueño, y es una limitación por cuanto el titular del predio
sirviente va a ver de alguna manera restringida alguna de sus facultades dependiendo del
tipo de las servidumbres de que se trate, a favor del propietario del predio dominante, por

61
ejemplo, que se trate de una servidumbre de tránsito el dueño del predio sirviente debe
permitir que el dueño del predio dominante transite por su predio, si se trata de una
servidumbre de acueducto, el dueño del predio sirviente debe permitir que el dueño del
predio dominante establezca algún tipo de canal para que pueda circular el agua hacia el
predio dominante, en materia de servidumbre advertimos entonces que hay una
limitación al dominio, porque el dueño del predio sirviente debe tolerar lo que sea
necesario para que el dueño del predio dominante se vea satisfecho en cuanto a su
pretensión, pero como se trata de un Derecho Real, todo tercero adquiriente de respetar
la servidumbre de que se trate, aunque ellos no hayan contratado con el dueño del predio
dominante, de ahí cobra importancia esta figura.
También en materia de servidumbre debemos detenernos en lo que sabemos su relación
con la prescripción como modo de adquirir, en general los derechos reales se pueden
adquirir por prescripción, siempre y cuando sea una cosa prescriptible, y tratándose de
las cosas que no se pueden adquirir por prescripción encontramos algunas servidumbres
esas servidumbres discontinuas de toda clase y continuas inaparentes, sabemos que las
servidumbres serán continuas o discontinuas dependiendo que para su ejercicio se precisa
o no de un hecho actual del ser humano, las servidumbres discontinuas precisan un hecho
actual del ser humano, como la servidumbre de tránsito, las continuas no precisan un
hecho actual del ser humano, como servidumbre de acueducto, por otro lado las
servidumbres pueden serán aparente o inaparentes, dependiendo si se conocen o no por
una señal exterior la servidumbre de tránsito es una servidumbre aparente por que se
conoce por una señal exterior, y la servidumbre de alcantarillado es una servidumbre
inaparente porque no se conoce a través de una señal exterior.
Derecho de dominio, particularmente en cuanto a la facultad de disposición, porque
conforme lo dijimos, la facultad de disposición comprende 2 aspectos, la disposición
material, facultad que tiene el propietario de hacer con las cosas de su propiedad lo que
estime conveniente, modificarlas, consumirlas incluso destruirlas, pero la cosa en el caso
de la disposición jurídica tiene alguna complejidades, por que como dijimos se trata de la
facultad que tiene el propietario de transferir, de disponer , enajenar, de las cosas que son
objeto de su dominio, y por lo tanto no solamente es la enajenación sino también el
abandono o la renuncia de las cosas que son objeto de su dominio, y el problema radica,
en estas denominadas clausulas de no enajenar, porque, porque si bien es cierto el
propietario cuentas con la facultad de disposición pero se pueden limitar a través de la ley
o resolución judicial, La ley, ejemplo esos derechos de uso y habitación que son derechos
personalísimos y no se pueden transferir a otras persona, ahí la ley ha declarado en
cuanto a cosas incorporales son intransferibles.
También se puede limitar la facultad de disposición a través de una resolución judicial, si
el juez decreta un embargo, el embargo impide que se pueda enajenar válidamente, Art.
1464 nro. 3, nos dice que hay objeto ilícito en la enajenación de estas cosas pero es una
limitación de carácter temporal, pero el problema surge si pueden las partes, el
propietario, los particulares voluntariamente desprenderse de esa facultad de disposición
y ahí aparecen estas clausulas de no enajenar, y el problema es que nos encontramos en
el código que hay disposiciones que reconocen clausulas de no enajenar, como ocurre en
materia de propiedad fiduciaria, el constituyente puede prohibir al propietario fiduciario
la enajenación, pero por otro lado nos encontramos con disposiciones que rechazan estas
clausulas de no enajenar, como en materia de arrendamiento, Art. 1964, estas clausulas
no producen otro efecto que el que el arrendamiento termine de acuerdo con su
terminación natural y por lo tanto por mucho que se incorpore estas cláusulas estarán en
la forma normal en que termina este contrato de arrendamiento, entonces no tenemos
una disposición que en términos generales se refiera a la validez de estas clausulas de no
enajenar y la pregunta que surge y que ocurre en todos aquellos casos en que no tenemos
una regla especifica que resuelva el problema, y tenemos distintas opiniones, algunos
dicen que estas cláusulas son válidas ya que en derecho privado se puede hacer todo lo
que no esté expresamente prohibido por lo tanto en aquellos casos en que el legislador no
haya prohibido la validez de estas cláusulas debe entenderse que están permitidas a
mayor abundamiento esto se ve corroborado con el principio de la autonomía privada,
que dicen que las partes pueden hacer todo aquello que no esté prohibido por la ley , y
todavía más podemos señalar el art 53 del reglamento registro conservatorio que nos dice
que puede inscribirse todo limitación de la facultad de disposición ya se a de origen legal,

62
judicial o convencional, directamente estaría reconociendo que podrían haber cláusulas
que limiten la facultad de disposición de carácter convencional.
Y hay otra opinión que estas cláusulas en los casos que no están reglamentadas por la ley,
son nulas, habría nulidad absoluta, se dice que claro con el principio de la autonomía
privada, que dicen que las partes pueden hacer todo aquello que no esté prohibido por la
ley, es un argumento bastante vago, no dice nada, Art. 1810 de Compraventa, que dice
puede venderse toda aquellas cosas que la enajenación no este prohibida por la ley, de
manera que la ley puede prohibir la enajenación, a mayor abundamiento nos
encontramos que se sostiene que esta facultad estas cláusulas de no enajenar no pueden
ser consideradas como validas, porque significaría que el propietario esta renunciando a la
facultad de disposición, facultad de la esencia de dominio, puede desprender de la
facultad del uso y del goce, pero no de la disposición, por que mientras conserva dicha
disposición sigue siendo dueño, y si se desprende deja de ser propietario.
Y todavía más si el propietario se obligara a no enajenar a quien le corresponde esa
facultad de la esencia del dominio, no sabemos a quien le corresponde esa facultad, y
respecto del Art. 53 se dice que hay que tener cuidado por que solo es un reglamento, es
decir no puede ir en contra de la ley.
Una tercera opinión nos dice que estamos presente a una obligación de no hacer, el
propietario se obliga a no enajenar, pero esa clausula no produce efectos de carácter real
solo efectos de carácter personal, por lo tanto, si el propietario obligándose a no enajenar
y enajena, será válida, solamente constituirá un incumplimiento contractual que podrá dar
origen a los remedios contractuales que sean pertinentes.
Y la última opinión que ha seguido nuestra jurisprudencia entiende que estas clausulas de
no enajenar en principio no son válidas estarían prohibidas, pero excepcionalmente
pueden ser consideradas validas si cumplen con 2 requisitos, 1ro. que se justifique la no
enajenación esta obligación de no enajenar que está comprometida algún interés de un
tercero, y en 2do. lugar esta facultad de no enajenar sea de carácter temporal, entonces
ahí esa clausula seria valida, sino se cumplen estos requisitos la cláusula estaría estando
prohibida, ESO RESPECTO AL DOMINIO.

MODOS DE ADQUIRIR.
En materia de modos de adquirir el dominio, a nivel de derecho extranjero existen 3
grandes sistemas de adquisición, el sistema romano clásico, el sistema francés y alemán,
sistema romano clásico, sistema dual, Titulo y Modo, y existe una estrecha relación entre
el tirulo y modo a tal punto que el modo se considera una consecuencia o efecto de ese
título. El titulo se entiende como antecedente jurídico que habilita o deja en condiciones
de adquirir el dominio o los demás D° reales, mientras que el modo de adquirir es un
hecho o acto jurídico al cual el ordenamiento le atribuye el efecto de hacer, nacer o
traspasar el derecho real.
Lo importante en este sistema romano clásico es ala estrecha relación entre título y
Modo, ya que si pasa algo con el título eso necesariamente repercute en el modo de
adquirir, si se declara la nulidad o la resolución del titulo y eso repercute en el modo, si se
extingue el titulo el modo no puede subsistir por sí solo, hay que restablecer las cosas
como estaba antes de la celebración del título ejemplo: título es la compraventa seguido
del modo tradición, y si hay nulidad de esa compraventa o la resolución de la misma,
como estas 2 causales de ineficacia operan con efecto retroactivo, se extingue la
compraventa y por ende se extingue ese modo de adquirir, no puede estar operando una
tradición, sin un título traslaticio que le haya servido de antecedente, y por lo tanto este
adquirente comprador va a restituir la cosa a su vendedor.
En cambio, el sistema francés, solo precisa de un elemento el Titulo, solo basta el titulo
para trasferir el dominio, ejemplo, si el título es la compraventa basta que se perfeccione
la compraventa para que el comprador se transforme en propietario.
Sistema alemán, se parece en parte al sistema romano clásico, ya que también precisa
también precisa de título y modo de adquirir, pero hay una diferencia, en el sistema
alemán, se produce una abstracción o separación entre el titulo y modo, de manera que
las causales de ineficacia que puedan afectar al título no van a repercutir en el modo de
adquirir, precisamente por su carácter abstracto ejemplo; una compraventa una de las
parte entendió compraventa y otra entendió donación, y después opera la tradición y se
pretende dejar sin efecto el título, en el sistema alemán se puede declarar la nulidad de

63
ese título, pero en la medida que haya existido la intención de adquirir intención de
transferir la tradición será perfectamente valida y todas las consecuencias tendrán que
resolverse por la vía de la indemnización de perjuicios, de los 3 sistemas sabemos que en
Chile, don A. bello, sigue el sistema romano clásico, Art. 588 donde se menciona,
ocupación , accesión, tradición, sucesión por causa de muerte, prescripción y la doctrina
agrega la ley, se discute si todo modo de adquirir requiere de un título básicamente
porque nos encontramos que solo en la tradición Art. 675, de manera expresa precisa de
este modo que precisa de un título de traslaticio de dominio que le sirva de antecedente,
pero en los demás modo de adquirir no precisa una disposición similar, entonces se
produce una discusión, hay autores que dicen que sí, pero tratándose de la accesión,
ocupación, prescripción se desprende del Art. 703, que habla de los títulos constitutivos
de dominio los menciona, accesión, ocupación, prescripción, precisamente, por lo tanto
en estos 3 modos de adquirir que titulo y modo se confunden, y tratándose de la sucesión
por causa de muerte el titulo seria el testamento o la ley, dependiendo de sucesión
testada o intestada, otros autores dicen que solamente la tradición requiere de título,
porque ahí tenemos disposición expresa Art. 675 y para los demás modos de adquirir no
se precisa de título, decir que ocupación, accesión, prescripción, titulo y modo se
confunden no es otra cosa que reconocer que ahí no se precisa de título.
Art. 713 hay que entenderlo en el sentido de su ubicación a propósito de la posesión,
titulo para justificar la posesión, está por tanto títulos posesorios y no títulos adquisitivos
del dominio.

CLASIFICACIONES DE LOS MODOS DE ADQUIRIR


Existen distintos criterios, un primer criterio atiende a la procedencia del derecho y
distinguimos entre modos de adquirir originarios y derivativos.
Originarios, son aquellos que producen el efecto de hacer nacer el derecho en el titular y
los Derivativos, son aquellos que producen el efecto de traspasar el D° de un titular a otro.
Originarios, tenemos ocupación, accesión y prescripción y derivativos tenemos la tradición
y la sucesión por causa de muerte.
Porque la prescripción es un modo de adquirir originario, siendo que existe un titular
anterior, por que falta un requisito, EL TRASPASO, y aquí no hay traspaso, por ende, es un
modo de adquirir originario.
Cobra importancia distinguir entre modo de adquirir originario y derivativos, el modo de
adquirir originario, se adquiere un derecho completamente nuevo, no está sujeto a ningún
de tipo de limitación o gravamen, el modo de adquirir derivativo, opera ese principio, que
nos dice, que nadie puede traspasar mas derechos que los que tiene y de la forma que
tiene, por lo tanto a través del modo de adquirir derivativo solamente se puede adquirir el
mismo derecho que tiene el titular anterior y de la misma forma es decir sujeto a los
mismos gravámenes.

Otra clasificación, atiende si se precisa hacer o no algún tipo de desembolso, Modos de


adquirir a título gratuito, no es necesario realizar ningún tipo de desembolso para que
opere la adquisición del derecho real y onerosos, si es necesario hacer un desembolso
para que opere la adquisición del derecho real.
Modos de adquirir entre vivos y mortis causa, entre vivos, son aquellos que no requieren
del fallecimiento del titular para que se produzca la adquisición, Mortis causa, si requieren
del fallecimiento del titular para que se produzca la adquisición, ejemplo, sucesión por
causa de muerte.
Respecto a la extensión de lo que se puede adquirir, Modos a título singular, se pueden
adquirir cosas singulares, donde tenemos la accesión, ocupación, tradición por regla gral,
prescripción por regla gral. y sucesión por causa de muerte cuando se trata de un legado y
modos de adquirir a título universal, es cuando permiten adquirir universalidades
jurídicas, la tradición cuando se trata de derecho real de herencia, la prescripción del
derecho real de herencia, y la sucesión por causa de muerte cuando se trata de adquirir
una herencia.

TRADICION, debemos mencionar que se encuentra definida Art. 670, La tradición es un


modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de

64
ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por
otra la capacidad e intención de adquirirlo.
A partir de esa definición podemos identificar distintos elementos que la constituyen, y se
suele hablar de un elemento personal o subjetivo, elemento intencional o consensual,
elemento causal, se habla también de un elemento formal o jurídico.
Elemento personal o subjetivo, los estamos refiriendo a las partes, Art. 670, son 2 partes,
TRADENTE, la persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada por
el o a su nombre, y el ADQUIRENTE, es la persona que por la tradición adquiere el dominio
de la cosa recibida por el o a su nombre.
Tener presente que el Art. 670 da a entender que el tradente, debe ser dueño de la cosa,
ya que al definir la tradición dice, es un modo de adquirir las cosas que consiste en la
entrega que el dueño de la cosa hace a otra.
No es necesario no es requisito que el tradente sea dueño, nos podemos encontrar con un
tradente que no sea dueño, pero la tradición va a ser valida, pero no va a producir su
efecto normal de servir para que el adquiriente adquiera el dominio, pero es valida
porque produce alguna consecuencias jurídicas, el adquiriente va a recibir los derechos
reales transferibles de que sea titular el tradente y sabemos, que ese adquirente puede
llegar a ser dueño si el verdadero dueño ratifica la tradición de cosa ajena, y ese
adquirente puede llegar a ser propietario si el tradente con posterioridad adquiere el
dominio y produce esta tradición de cosa ajena un efecto factico, que es que el
adquirente va a quedar en situación de poseedor de manera que si pasa el tiempo, y se
cumplen los requisitos legales ese adquirente puede llegar a adquirir el dominio por
prescripción.
La ley exige requisitos distintos, al tradente debe tener la facultad e intención de
transferir el dominio y el adquirente se requiere la capacidad e intención de adquirirlo,
porque se pide al tradente facultad y al adquirente capacidad, se dice que el tradente
debe tener capacidad de ejercicio, pero no basta sola la capacidad de ejercicio, la tradición
es un acto jurídico por lo tanto se precisa de esta capacidad, sino que también la facultad
de disposición, en condiciones de enajenar la cosa, y el adquirente solo se requiere
capacidad, capacidad de ejercicio, porque estamos en presencia de un acto jurídico.
La tradición precisa de un elemento que emos llamado intencional o consensual, que se
refiere al consentimiento y que se forma por una parte con la intención de transferir y por
otro lado con la intención de adquirir el dominio, como se trata de un acto jurídico
necesitamos consentimiento libre y espontaneo, y esto significa que podemos hacer en un
principio aplicarle todas las reglas generales en materia de ese consentimiento libre y
espontaneo por tanto de los vicios del consentimiento, sin embargo el código en materia
de tradición, contiene algunas reglas especiales a propósito del error, y se refiere al error
en la identidad de la especie, en la persona a quien se debe hacer entrega y error en
cuanto al título, y cuando es cuando una sola de las partes ha entendido título traslaticio
y la otra parte título de mera tenencia o ambas entendieron título traslaticio pero distinto.
Conforme se advierte pareciera ser que estas denominadas reglas especiales en el error
de la tradición, en realidad son mera aplicación de las reglas generales, porque este error
en cuanto a la identidad de la especie es el mismo error en cuanto a la identidad de la
especie, es el mismo error en cuanto a la identidad de la cosa especifica que encontramos,
en el Art. 1453 y el error en cuanto al título es el mismo error en cuanto a la naturaleza y
especie del acto o contrato Art. 1453, y el error en cuanto a la persona, es el error en
cuanto a la persona del Art. 1455, pero el error en la persona por regla Gral., no vicia el
consentimiento, a menos que su consideración de la persona sea determinante y se dice
que SI, por que nuestro sistema siguió el sistema romano clásico, existe una vinculación
muy estrecha entre título y modo, la tradición extrae todo sus elementos del título, el
título es que me indica a quien el tradente debe ser la entrega, por ende la persona no es
indiferente porque ya viene predeterminada en el título.

Se refiere al modo de adquirir en general y en particular estamos viendo la tradición como


modo de adquirir, dentro de la tradición se precisa de algunos elementos, ya vimos el
elemento personal subjetivo, después está el elemento intencional o consensual y ahora
veremos al elemento causal de la tradición, como su nombre lo señala se refiere a la causa
o antecedente de la tradición que nuestro sistema esta constituido que es el titulo de
traslaticio de dominio el art. 675 expresamente exige para la tradición, la exigencia de este

65
titulo por una parte debe ser traslaticio de dominio y por otro lado se exige que sea un
título valido.
Que sea traslaticio de dominio se ha entendido, del art. 703 como aquel que habilita para
transferirlo un titulo que sirve y deja en condiciones de adquirir el dominio, pero sabemos
que el solo titulo no es suficiente, sino que precisa del modo de adquirir y en este caso la
tradición. Además, se precisa que ese título sea válido, en sí mismo respecto de la
persona a la cual se confiere, porque si el título adolece de un vicio de nulidad, vamos a
tener un problema porque atendido que nuestra tradición es causada lo que ocurre en el
titulo repercute en el modo de adquirir, por que ese titulo adolece de un vicio de nulidad y
se declara la nulidad, en virtud del efecto retroactivo, las partes deben ser retrotraídas al
estado anterior de la celebración del contrato o acto nulo, es decir hasta momento
anterior de la celebración de este titulo traslaticio de dominio y al desaparecer el título
desaparece el modo de adquirir. El Art. 675 se refiere que sea valido respecto de la
persona que se confiere, porque hay títulos que no van a producir sus efectos normal de
servir de titulo traslaticio de dominio, cuando las partes tienen alguna vinculación
especial, esto ocurre entre la donación entre vivos, o donación irrevocable, según el 675
es un título traslaticio de dominio, pero si es una donación entre cónyuges, valdrá siempre
como una donación mortis causa, por lo tanto siempre puede revocar mientras viva.
Finalmente llegamos al elemento formal o jurídico, se refiere a la forma o manera en
cómo se debe hacer la entrega, porque hay reglas especiales respecto de muebles e
inmuebles, por que efectivamente tenemos reglas especiales para cada uno de ellos,
ahora en general cuando se habla del elemento formal de la tradición, nos estamos
refiriendo o se suele hacer la distinción, no solamente entre derechos reales sobre cosas
corporales muebles e inmuebles, sino que se suele agregar la tradición del derecho real de
herencia y la tradición de derechos personales. Tratándose de la tradición de derechos
sobre corporales muebles, hay que distinguir muebles por naturaleza, Art. 684 y muebles
por anticipación alude Art. 685, el Art. 684:
dice que La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las
partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los
medios siguientes.
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a cualquier otro
título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño
se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.

Y el Art. 685 que se refiere a los muebles por anticipación:


Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en él piedras, frutos pendientes u
otras cosas que forman parte del predio, la tradición se verifica en el momento de la
separación de estos objetos.
Aquél a quien se debieren los frutos de una sementera, viña o plantío, podrá entrar a
cogerlos, fijándose el día y hora de común acuerdo con el dueño.
Tratándose de los inmuebles tenemos la regla general
del Art. 686:
Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el
Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso
constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de
hipoteca.
Sin embargo, respecto de esta regla advertimos que no aparecen mencionadas las
servidumbres activas, y se dice esto está viendo que el
Art. 698 tiene una regla especial, que dice:
La tradición de un derecho de servidumbre se efectuará por escritura pública en que el
tradente exprese constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá ser la misma
del acto o contrato.
66
Y conforme a señalamos un rato atrás, esta regla tiene una excepción tratándose de las
servidumbres de alcantarillados en predios urbanos, porque aquí, si se precisa de
inscripción conservatoria.
El problema surge cuando nos pregunta, por la forma de hacer la tradición del derecho
real de herencia y se ha generado una discusión por que no aparece mencionado en el
Art. 686 y no hay ninguna disposición que nos señale como se hace la tradición del
derecho real de herencia, una opinión minoritaria dice que para saber cómo se hace la
tradición del derecho real de herencia, hay que examinar el contenido de esa herencia,
porque si está constituida exclusivamente por bienes muebles, debemos entender que la
herencia es mueble y el derecho real de herencia será mueble, por lo tanto la tradición se
hará de conformidad al Art. 684, y si la herencia está constituida exclusivamente por
bienes inmuebles, la herencia será inmueble y la tradición se hará respecto la inscripción
conservatoria de conf. Art. 686, y si la herencia esta compuesta de bienes muebles e
inmuebles y aplicando el principio de accesoriedad, debemos entender que lo accesorio
los muebles siguen la idea de los inmuebles que es lo principal, y por lo tanto se hará la
inscripción conservatoria, el argumento que se sostiene esta opinión se encuentra en el
Art. 580, dice que los derechos se reputan cosas muebles e inmuebles según sea la cosa
donde ha de ejercerse, para saber si el derecho real de herencia y consecuente la herencia
son muebles o inmuebles habrá que examinar las cosas en que han de ejercerse, la
opinión mayoritaria en nuestro país y seguida por la jurisprudencia es que la herencia no
es inmueble ni mueble, es una universalidad jurídica a un continente distinto de su
contenido, por ende no podemos aplicar ni uno ni u otro estatuto a falta de regla especial
debemos aplicar regla general, y cual es esta regla generales en materia de tradición y se
ha entendido al estatuto de los bines muebles, Art. 670 no es tan diferente del
encabezado del art. 684.
La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el
dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Y eso es muy parecido a lo que dice el Art. 684 que la tradición de derechos reales sobre
cosas corporales muebles, se hace significando una de las partes a la otra, ahí estaría esa
facultad e intención que le transfiere el dominio y figurando esta transferencia por alguno
de los medios siguientes, consecuentemente esta opinión plantea que ha falta de regla
especial se aplica la regla general del estatuto de los muebles, y advirtiendo esos si que no
puede haber una entrega material sino que necesariamente una entrega simbólica o ficta,
a mayor abundamiento no seria necesario la inscripción conservatoria, Art. 686 menciono
a los otros derechos reales y sin embargo omitió al derecho real de herencia, lo que
estaría demostrando, que la intención del legislador, es que el la tradición del derecho real
de herencia no precise de inscripción conservatoria y todavía más el Art. 688 precisa una
serie de inscripciones conservatorias para que los herederos puedan disponer de los
inmuebles hereditarios pero no dice nada del derecho real de herencia mismo por lo tanto
se desprende que para la tradición del derecho real de herencia no seria necesaria
ninguna inscripción conservatoria.
Finalmente tenemos dentro de este elemento formal la forma de hacer la tradición de los
derechos personales o créditos y se ha dicho que para estos efectos debemos atender a la
forma como esta extendido el título, titulo entendido como instrumento en el cual consta
el correspondiente acto jurídico, y ese titulo puede ser nominativo, a la orden o al
portador, el titulo nominativo solo se puede pagar el crédito o derecho personal a cuyo
nombre de la persona que figura como titular y estos títulos nominativos en cuanto a la
tradición se sujetan a las reglas de la cesión de créditos de los arts. 1901 y siguientes, y
por tanto se distingue lo que ocurre entre cedente y cesionario, entre los cuales basta
solamente la entrega del título, pero respecto a terceros deudor cedido en principio es
inoponible a menos que se les notifique o este la haya aceptado.
Título a la orden es aquel que debe pagar cuando la persona a cuyo nombre aparezca en
el respetico título, de la correspondiente orden, yo puedo presentarme con un título a la
orden de pedro, y exigir su cobro, pero solo a mí me lo van a pagar cuando pedro señale
que lo deben pagar, y estos títulos a la orden circulan a través de endoso traslaticio de
dominio, la forma de hacer la tradición es mediante este endoso traslaticio de dominio

67
Títulos al portador, se pagan a quien los porte, a quien sea su portador, la tradición se
hace mediante la simple entrega manual del título, ejemplo, yo tengo el cheque al
portador, basta que se lo entregue a otra persona para verificar la tradición de ese título.

EFECTOS DE LA TRADICION
Habría que distinguir si el tradente eso no dueño no de la cosa tradida, si el tradente es
dueño de la cosa tradida, la tradición va a producir los efectos normales y por lo tanto el
adquiriente va a pasar dueño de la cosa, pero si el tradente no es dueño de la cosa
tradida, debemos señalar que la tradición va a ser valida acá no hay vicio de nulidad, pero
no va a producir sus efecto normal, de transferir el dominio porque el tradente carecía de
ese dominio, en esta materia rige esa regla nadie puede traspasar más derecho de los que
tiene y de la forma que los tiene, por lo tanto si el tradente no era dueño el adquiriente no
va a adquirir el dominio.
Esa tradición es valida va a producir esta tradición de cosa ajena, algunas consecuencias
jurídicas, el tradente va a trasferir los derechos reales transferibles de que sea titular, el
adquirente va adquirir del dominio si el verdadero dueño ratificar y esa ratificación opera
con efecto retroactivo, y el adquirente va a llegar a ser dueño si con posterioridad a la
tradición el tradente adquiere el dominio y eso igual va a operar con efecto retroactivo.
Pero además esta tradición de cosa ajena va a producir un efecto factico el adquirente
queda en calidad de poseedor, de manera que habiendo posesión si ocurre el tiempo
conforme a requisitos legales va a llegar adquirir el dominio por prescripción.
Respecto del último punto, el tema de modalidades en la tradición, Art. 680 señala que se
pueden incorporar modalidades a la tradición, se puede entregar la cosa bajo una
condición suspensiva o resolutoria esto no tiene nada de novedoso, la regla general es
que los actos jurídicos admitan modalidades.
El problema se presente denominado pacto de reserva de dominio, las partes acuerdan de
hacerse la tradición el tradente seguirá siendo dueño hasta que el adquirente le pague el
precio o se cumpla una condición, el problema es una aparente contradicción, Art. 680
inciso 2do. y el Art. 1874, el 680 inciso 2do. verificada la entrega se produce la trasferencia
del dominio aunque no se haya pagado el precio, a lo menos que efectivamente el
tradente se haya reservado el dominio hasta el pago del precio o cumplimiento de una
condición, dice que el art. 680 inciso 2do. parte como una regla general. Que verificada la
entrega se produce la transferencia, aunque no se haya pagado el precio, reconoce la
excepción de que el tradente se haya reservado ese dominio, opera el pacto de reserva de
dominio, es decir por el solo hecho que nos haya pagado el precio, a menos que se lo haya
manifestado expresamente a través de esta clausula o pacto de reserva del dominio.
Pero si nosotros vamos al art. 1874, no le está reconociendo eficacia este pacto de reserva
del dominio no produce otro efecto del de la demandad alternativa que señala el Art.
Precedente, esta disposición se coloca en la hipótesis en que el comprador se haya
constituido en mora de pagar el precio, y que en tal evento el vendedor podrá exigir el
precio con indemnización de perjuicios, Art. 1874, no le está reconociendo eficacia al
pacto de reserva del dominio , por que este pacto solo dará derechos a las acciones
señaladas en el Art. Precedente, cumplimiento, resolución, indemnización y no menciona
a la acción reivindicatoria, siendo que si el vendedor que se reservó el dominio todavía
fuere de su tendría que tener la acción reivindicatoria, pero el 1873 no la menciona, lo que
es el primer indicio, de que parece que el vendedor no es el dueño, no cuenta con acción
reivindicatoria, pero habría otra razón para sostener que el 1873, no le reconoce eficacia
al pacto de reserva de dominio porque, si nosotros observamos, art. 1873 y se remite al
1874, por que ese 1873, es muy parecido al 1489, en el 1873 el comprador no ha pagado
el precio y esta disposición exige que se comprador este en mora de no pagar el precio y
esta disposición exige que ese comprador este en mora, de pagar el precio, y en tal
hipótesis el vendedor podrá exigir, cumplimiento, resolución,, indemnización que son los
mismo remedios que aparecen en el art. 1489.
Pero como el 1873 exige que el comprador este en mora de pagar el precio, eso supone,
que el vendedor debe haber cumplido con sus obligaciones, sin aplicamos el Art. 1552 la
mora purga la mora, si el vendedor no hubiere cumplido con sus obligaciones, no habría
mora y el 1873 exige que el comprador este en mora.
Art. 1873 exige que el comprador este en mora, y se supone que el vendedor ya cumplió
con sus obligaciones, y eso significa que ya hizo la entrega ya transfirió el dominio de la

68
cosa, y el Art. 1874 señala que este pacto da derecha a las acciones del Art. 1873 y este
art. Supone que el vendedor ya transfirió el dominio por que ya cumplió con sus
obligaciones, por qué si no hubiera cumplido el comprador no podría estar en mora, y este
Art. 1873 si exige que el comprador este en mora.
Art. 680 le reconoce eficacia al pacto de reserva del dominio y 1874 no reconoce eficacia,
como solucionamos el problema, la respuesta tradicional y que ha seguido la
jurisprudencia de nuestro país, es que estanos frente a una contradicción y que se
resuelve de conformidad al principio de la especialidad, el Art. 680 está situado por la
tradición, art. 1874, compraventa cual es la regla general y la especial, el Art. 680 sería la
regla general, a propósito de la tradición seria para la generalidad de los títulos de
dominio, donación, permutación, aporte en dominio a una sociedad, mutuo, no sería
aplicable el Art. 680 cuando el título de traslaticio de dominio sea una compraventa, ahí
debo aplicar el 1874.
Esta forma de solucionar el problema ha sido criticada, porque no puedo resolver el
conflicto usando el criterio de especialidad, por que si miro el art. 680 inciso 2do. ahí se
habla de vendedor, cosa vendida y o precio, es decir está pensando en la compraventa,
por eso no puedo usar el criterio de la especialidad, como solucionamos el problema, no
puedo usar el criterio jerárquico, ambas tiene la misma jerarquía, criterio cronológico,
ambas son originales del código, es decir en el mismo momento, entonces debo recurrir a
los principios, hay algunos que señalan que el problema subiste, me enfrento a este
problema a partir del principio de la autonomía privada, tendría que dice que el pacto de
reserva del dominio eso quisieron la partes, pero enfrento este problema para la libre
circulación de los bienes, tendría que restarle eficacia a este pacto, porque ese pacto de
reserva del dominio estaría entrabando la libre disposición de los bienes.
Modernamente, El profesor alcalde ha propuesto otra forma de solucionar el problema y
decir Art. 680 y Art. 1874, se están refiriendo al pacto de reserva del dominio, pero en
ámbitos distintos, el Art. 680 reglamenta lo que pasa en materia de tradición, por lo tanto,
está pensando en el efecto real, y el art. 1874 tiene su ámbito de aplicación en la
compraventa por tanto está determinado la aplicación de este pacto obligatorio o
personal. Si esto es así dice el Prof, alcalde, el Art. 680, que reconoce la eficacia de este
pacto de reserva del dominio seria la disposición que voy aplicar para regular los efectos
reales, si en una tradición el tradente se reserva el dominio ese pacto será perfectamente
válido, y aunque se haya entregado la cosa el vendedor va a seguir siendo dueño.
Y que pasa con el 1874, no nos olvidemos que el 680 dice que este vendedor va a seguir
siendo el dueño hasta que el pague el precio, si esto es así partimos de la base, que el
comprador no ha pagado el precio por eso que cuando el art 1874 dice que el pacto de
reserva de dominio no da otra acción que la señala en el artículo precedente nos estamos
refiriendo a la hipótesis en que el comprador haya sido constituido en mora de pagar el
precio.
El prof. Alcalde nos encontramos que el vendedor sigue siendo el dueño, pero el 1874 que
se remite al 1873, no esta regulando los efectos reales eso lo regulo el art 680 y esa
disposicion dice que el vendedor sigue siendo dueño, lo que hace el 1874 es regular que
pasa con esta compraventa si el comprador no ha pagado el precio que es precisamente la
hipótesis de la cual partimos del 680 inciso 2do. y dice mire este vendedor que sigue
siendo dueño, que va a hacer con esa compraventa, va a demandar el cumplimiento, el
precio y cuando le pague el precio se va a desprender del dominio, o va extinguir la
compraventa con la salvedad de que el conserve el dominio en su poder, y también podrá
demandar la indemnización de perjuicios, por lo tanto resumiendo la tesis del Prof.
Alcalde, acá no los compliquemos que existe un conflicto o que existe una contradicción
entre ambas disposiciones porque no lo hay, ambas son compatibles solamente están
regulando aspectos distintos, art. 680 regula lo que pasa con la tradición y aspectos reales
y art. 1874, lo que pasa con esa compraventa cuando el comprador no ha pagado el precio
que es una cuestión estrictamente obligatoria y de carácter personal.

POSESION
La posesión en nuestro sistema aparece definida art. 700
La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que
el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga
en lugar y a nombre de él.

69
Esta definición resulta ser relevante, ya que comienza diciendo la tenencia, se dice que la
posesión es un hecho, y en nuestro sistema se entiende que es un señorío de hecho,
precisamente por que la define como tenencia, no como derecho o facultad, pero además
nos dice que es la tenencia de una cosa determinada, de manera que tratándose de cosa
indeterminada no podría haber posesión, con animo de señor o dueño, el corpus la
tenencia y el animus de señor o dueño, pero agrega la disposicion el dueño o el que se da
por tal, que quiere decir, que la posesión puede ir acompañado de dominio, que será la
situación normal una misma persona simultáneamente puede ser dueña y poseedora,
pero puede que dominio aparezca disociado de posesión, el que se da por tal una persona
que se considera como dueño pero no lo es, y ahí parece esta disociación entre dominio y
posesión, y nos enfrentaremos a un dueño no poseedor, y un poseedor no dueño, sea que
el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la tenga
en lugar o a nombre de él, lo que quiere decir que el poseedor puede que materialmente
conserve la cosa en su poder, pero si entrega a un tercero en virtud de un título de mera
tenencia sigue siendo poseedor, en este caso el mero tenedor tendrá la cosa en el lugar y
a nombre del poseedor, y por esta razón hay autores de estos 2 elementos corpus y
animus, el relevante es el animus, porque puede que el poseedor se desprenda del corpus
de la tenencia, en virtud de un título de mera tenencia, pero mientras mantenga el
animus, pero si desaparece el animus deja de ser poseedor.
Debemos advertir las clasificaciones de la posesión, donde tenemos 2 criterios, el primero
si esta posición habilita para ejercer acciones posesiones, posesión útil e inútil, posesión
útil para ejercer acciones posesorias, habilita para adquirir el dominio por prescripción,
posesión no viciosa, posesión inútil no habilita para ejercer acciones posesorias, no
habilita para adquirir el dominio por prescripción, posesión viciosa. Los vicios de que
puede adolecer la posesión, que pueden tener estas acciones posesorias son 2, la
violencia y la clandestinidad.
La posesión violenta, aquella que se adquiere mediante la fuerza, y también aquella que
se inicia por medios no violentos pero el que en ausencia del dueño se apodera de cosa
mueble y volviendo el dueño la repele, Art. 710 y 711.
La clandestinidad, el código la define aquella que se ejerce ocultándola de quien tiene
derecho a oponerse a ella, la posesión clandestina para ser considerada como tal no es
necesaria que se oculte de todo el mundo, basta que se oculte de quien tiene derecho a
oponerse e a ella, ejemplo, me encuentro unos lentes de pedro, y me escondo de pedro,
pero los uso en otras ocasiones, mi posesión será clandestina, la oculta respecto de pedro
que tiene derecho, Art. 713
Y hay hipótesis de posesión clandestina de bienes muebles, de bienes inmuebles es difícil,
se da ejemplos de quien construye un sótano debajo la casa del vecino, que sería posesión
clandestina de inmueble.
Mera Tenencia, Art. 714.
La otra clasificación de la posesión, que reviste más relevancia, atiende a la prescripción,
posesión regular e irregular, posesión regular, conduce a la prescripción adquisitiva
ordinaria, y posesión irregular, conduce a la prescripción adquisitiva extraordinaria.

Art. 702
Posesión regular, se necesita justo título, buena fe inicial, y si el título es traslaticio de
dominio necesito que haya operado la tradición, el titulo no ha definido, tampoco lo que
es el justo título, sino se ha limitado de conf. Al art. 703 a decir que el justo título es
constitutivo o traslaticio de dominio y en el Art. 704 señala que títulos son injustos.
A partir de eso se dice que el título es el antecedente que justifica la posesión, el justo
título es aquel que da a una persona la creencia del que está adquiriendo de la cosa de
que se trata, también se suele definir, aquel que es real, valido y autentico. Luego Art.
703 que habla de justo título señala que es constitutivo o traslaticio de dominio y
menciona a los modos de adquirir originarios, accesión, ocupación y prescripción, en la
crítica se dice que la prescripción sea justo título posesorio, uno de los requisitos para que
opere la prescripción es la posesión, de un punto de vista temporal la posesión es
anterior a la prescripción, de manera que sostener que la prescripción es justo título
posesorio, implicaría sostener que la prescripción es anterior a la posesión y eso no
tendría sentido precisamente porque uno de los requisitos de la prescripción es la
posesión, lo que implica sostener que la posesión es anterior a la prescripción.

70
El art. 703 habla de los títulos traslaticios que dicen que por su naturaleza sirven para
transferirlo, da como ejemplo, la permuta, la venta, donación entre vivos, y otros como el
mutuo, cuasiusufructo, el aporte en dominio a una sociedad. Y a continuación el Art. 703
se refiere a unas situaciones especiales y habla en el inciso 3ro. y pertenecen a esta clase,
las sentencias de adjudicación en juicios divisorios y actos legales de partición, y la
pregunta que surge que es porque el legislador menciono dentro de los títulos traslaticios
a las sentencias de adjudicación de juicios divisorios siendo que estas sentencias no son
traslaticios sino que son declarativas, algunos autores dicen que el legislador de una parte
quiso colocar de una parte títulos constitutivos y de otra parte los títulos derivativos, y
dentro de los derivativos estarían los traslaticios, y los declarativos, pero por una mala
técnica legislativa no quedo clara la idea en el texto definitivo, otros dicen que el
legislador quiso referirse a las sentencias de adjudicación de los juicios ejecutivos que esa
era la idea, pero no quedo clara en el texto definitivo, y otros dicen que el legislador quiso
decir, que debemos entender esta disposición de la perspectiva de la posesión, para
calificar esta posesión de regular o irregular, y si bien estas sentencias de adjudicación si
bien son declarativas, para los efectos de considerar regular o irregular, y en ese sentido
esa sentencia de adjudicación si bien son declarativas, para los efectos de considerarlas de
regular o irregular, el legislador considero que esta posesión que se inicia es posesión
regular, y por lo tanto la sentencia que da origen a ella debe calificarse como título justo,
bueno si es título justo es constitutivo o traslaticio, y es traslaticio, y de hecho dice
pertenecen a esta clase no dice que lo sean, sino que los está asimilando para los efectos
de considerarlo como un título justo.
Enseguida el 703 habla sobre sentencias judiciales sobre derecho litigioso, dicen que no
forman nuevo titulo lo que es correcto porque esas sentencias judiciales en cuanto se
pronuncian sobre un derecho litigioso es un título declarativo y por lo tanto no forman un
nuevo titulo y el inciso final se refiere a las transacciones, y respecto de estas
transacciones hay que distinguir en cuanto se refiere al objeto disputado de lo que ocurre
en cuanto se refiere a un objeto no disputado, porque, resulta de acuerdo al Art. 2446 la
transacción es un contrato en que se pone termino extrajudicialmente a un litigio
pendiente o se precave un litigio eventual y el inciso 2do. de esta disposición exige que en
la transacción hayan concesiones reciprocas, y por lo tanto pueden versar a partir de esta
exigencia concesiones reciprocas, tanto necesariamente del objeto disputado pero a su
turno sobre objeto no disputado, y que pasa entonces, si esa transacción en cuanto versa
sobre el objeto disputado va a ser declarativa y en ese contexto como dice el 703 no
constituye nuevo título y en cuanto recae sobre un objeto no disputado si constituye un
titulo traslaticio de dominio es un titulo nuevo dice el 703 ejemplo pedro me debe 10
millones de pesos y para evitar ir a juicio acordamos que el me iba a pagar con su vehículo
y vale solamente 8 millones, con eso me ahorro el juicio, el objeto disputado son los 10
millones de pesos, y el vehículo no había ninguna disputa por lo tanto respecto de él,
recae sobre un objeto no disputado y esa transacción es un titulo de dominio de manera
que después operara la tradición y entrara a regir mi nuevo título traslaticio, titulo
posesorio, que será la transacción que recae en un objeto no disputado.
Art 704 se ha dedicado a mencionar que títulos son injustos, y a partir de esta disposición
es aquel que no es autentico, no es valido y que no es real, la falta de autenticidad esta en
el inciso 1ro. y 2do. el titulo falsificado es decir no otorgado realmente por la persona que
se pretende y el conferido por una persona en calidad de mandatario o representante
legal de otro sin serlo, ese titulo no es autentico por que no emana de la persona que se
trata
El numeral 3ro. se refiere al título que adolece de un vicio de nulidad, que no es válido, y
dice como la enajenación debiendo ser autorizada por un representante legal o por
decreto judicial no lo ha sido, estos son meros ejemplos por ende solo basta cualquier
vicio de nulidad para estar frente a un titulo injusto, y el numeral 4to. Lo que falta es la
realidad, Estamos frente a un titulo que no es real porque habla del titulo meramente
putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero o el delegatario
cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior, ejemplo acá tenemos
la hipótesis del heredero putativo, este que esta convencido que es heredero, porque el
sabe que el causante otorgo un testamento a favor de el pero ignora que ese testamento
fue revocado con un testamento posterior, en esa hipótesis el aparenta ser heredero pero

71
ignora que ese testamento fue revocado, él es heredero putativo, por ende ese título es
considerado injusto.
Pero el Art. 704 incido final que al heredero putativo a quien por decreto judicial o
resolución administrativa se ha otorgado la posesión efectiva servirá de justo título el
decreto o resolución, por lo tanto el heredero putativo que en principio tiene un título
injusto porque es aparente, no es real, si logra que le conceda la posición efectiva por
decreto judicial o por resolución administrativa, el decreto judicial o resolución, servirá de
justo titulo y por lo tanto esto le permitirá adquirir el derecho real de herencia en el plazo
privilegiado de 5 baños de conf. Al art. 1269.
Para estar frente a una posición regular, además de justo título, se precisa de nueva fe
inicial, por que el art. 702 cuando se refiere a los requisitos de la posesión regular dice,
que haya sido adquirido de buena fe, por lo tanto, puede ser poseedor regular y poseedor
de mala fe, encaso que esa mala fe sea sobreviniente basta que haya existido la buena fe
al iniciar la posesión, la buena fe lo define el Art. 706. La buena fe es la conciencia de
haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de
todo otro vicio.
Se trata de una buena fe de carácter subjetivo ya que corresponde a la conciencia, a la
convicción a la creencia, de haberse adquirido el dominio, de la cosa por medios legítimos
exento de fraudes y de todo otro vicio. Sabemos que un justo error en materia de derecho
no se opone a la buena fe, pero un error de derecho constituye un se mala fe que no
admite prueba en contrario.
Art. 707 consagra una presunción de buena fe, la buena fe se presume salvo en los casos
en que la ley haya establecido la presunción contraria.
Art. 702 se si invoca un titulo traslaticio de dominio, además es necesario que haya
operado la tradición y para esos efectos el inciso final del art. 702 establece una
presunción legal de tradición, tratándose de cosas muebles la posesión de una cosa a
ciencia y paciencia de quien se obligó a entregarla, habrá presumir la tradición a menos
que haya debido efectuarse mediante la inscripción en el título a menos que se trate de
bienes inmuebles.
Hay autores que dicen que los requisitos de la posesión regular serian 2, justo titulo y
buena fe, porque decimos que la buena fe es la conciencia de adquirir el dominio
obviamente si se invoca un titulo traslaticio de dominio es necesaria la tradición, por que
si invoco un titulo traslaticio es necesaria la tradición, porque se invoco un titulo traslaticio
y no hay tradición no podría tener la conciencia de haber adquirido el dominio.

POSESION IRREGULAR
Que el art. 708 define de manera negativa, dice Posesión irregular es la que carece de uno
o más de los requisitos señalados en el artículo 702. Por lo tanto, se desprende que la
posesión irregular procede de un titulo injusto, no hay buena fe inicial o bien si se invoca
un titulo traslaticio de dominio no ha operado la tradición.
Ahora tenemos que referirnos a varios temas relevantes, la agregación de posesiones, y
conforme al comienzo en nuestro sistema se dice que la posesión es un hecho o señoría
de hecho y eso aparece corroborado en el art. 717, que dice que la posesión siempre
principia en cada poseedor, esto demuestra que la posesión no es transmisible o
transferible principia en cada poseedor y eso seria consecuencia de que se trata de un
hecho, si fuera un derecho seria transferible y transmisible y el 717 no establece eso, sino
establece que principia en cada poseedor, Sin embargo esta regulación que establece el
código hasta acá, podría resultar peligrosa, si decimos que la posesión principia en cada
poseedor, resulta que para hacer operar la prescripción seria necesario que cada
poseedor en sí, cumpliera con todos los requisitos de la prescripción incluyendo el
transcurso del tiempo, lo que es muy difícil tratándose de bienes muebles por que las
cosas circulan rápidamente, como se soluciona, a través de la figura de la agregación de
posesiones, en cuya virtud lo que puede hacer el actual poseedor es añadir a su tiempo de
posesión el tiempo de posesión de su antecesor, de manera que este actual poseedor
este en condiciones de completar el tiempo necesario ya sea para ejercer acciones
posesorias o adquirir el dominio por prescripción, para ello debe agregar puede ser de uno
de varios antecesores, si es de varios antecesores debe ser una serie continua no
interrumpida, y además las va adquirir con sus calidades y vicios, esto es relevante

72
porque su posesión es regular, y si va añadir una posición anterior que es irregular, va a
contaminar toda la posesión y pasara a ser considerada irregular.
Otro tema, un 2do. tema la estructura de la posesión, la posesión se asemeja bastante al
dominio, tanto que dominio y posesión vayan de la mano, por lo tanto, al referirnos a la
estructura de la posesión, estamos aludiendo quienes pueden ser poseedores, elemento
subjetivo, que cosas pueden ser objeto de posesión, elemento objetivo y como se
adquiere la posesión que es el elemento formal.
Con respecto a la pregunta, quienes pueden ser poseedores, elemento subjetivo, de la
posesión, art. 723 establece como regla para los bienes muebles, una gran amplitud
respecto a la capacidad, la regla general es que toda persona pueda ser poseedora, en
caso de los muebles solo se excepciona los infantes y dementes, en caso de inmuebles, la
ley aplica las reglas generales en materia de capacidad, pero otra cosa esa es la capacidad
para iniciar la posesión, y otra cosa es distinta para ejercer los atributos que se derivan de
la posesión, y ahí se aplican las reglas generales en materia de capacidad.
Que pasa ahora con el elemento objetivo, que cosas pueden ser objeto de posesión, cosas
corporales, muebles e inmuebles, pueden ser objeto de posesión, el problema se presenta
de las cosas incorporales, art. 715 la posesión de las cosas incorporales es susceptible de
las mismas calidades y vicios que la posesión de una cosa corporal, y no hace ninguna
distinción, y los autores discuten si efectivamente toda cosa incorporal sea derecho real o
personal puede ser objeto de posesión, o solo los derechos reales, pueden ser objeto de
posesión algunos dicen que el Art. 715 no ha distinguido, habla simplemente de cosas
incorporales, se entendería que tanto los derechos reales como derechos personales
podrían ser objeto e posesión.
De todas formas, estos autores reconocen, que esta posesión sobre derechos personales,
no tendría relevancia, por que por mucho que se reconozca no podría adquirirse el
derecho personal por prescripción, y que por lo demás esta disposición del art 715
aparece refrendada en el Art. 1576 inciso 2do. se habla del pago hecho al actual poseedor
del crédito, es decir esta misma disposición estaría reconociendo que podría haber
posesión de créditos o posesión de derechos personales, la mayoría dice que los derechos
personales no pueden ser objeto de posesión, en primer lugar, no se pueden adquirir por
prescripción y en 2do. lugar por que el 715 hay que interpretarlo armónicamente con el
art. 714 y este articulo se refiere a la mera tenencia, todos los ejemplos que da
corresponde a casos de derechos reales, y cuando el art. 715 habla sobre la posesión de
cosas incorporales igual se refiere a derechos reales, se argumenta igual diciendo, que
este reconocimiento proceden del derecho romano y solamente reconoció la posesión de
derechos reales no de derechos personales. Y finalmente referente al art. 1576 inc. 2do.
cuando dice el pago hecho al actual poseedor del crédito, no se esta refiriendo a una
persona que está en posesión de un crédito o derecho personal, sino que solo se esta
refiriendo a quien aparenta ser acreedor, está hablando del pago hecho al acreedor
aparente y que nada tiene que ver con la posesión.
3er. Elemento formal, como se adquiere la posesión, atendida la estrecha vinculación que
hay entre dominio o posesión, esta se reglamenta de los modos de adquirir el dominio y
por esa razón, se dice que el Art. 703 estaría en lo correcto, ocupación accesión,
prescripción, serian títulos constitutivos, porque si se trata de bienes inmuebles, la
ocupación no puede operar como modo de adquirir, pero si de ocupante en calidad de
poseedor.

NATURALEZA JURIDICA DE LA INSCRIPCION CONSERVATORIA


En nuestro país existen 2 grandes teorías, cual es la naturaleza jurídica, está la teoría de la
inscripción ficción, y la teoría de la inscripción garantía, la teoría de la inscripción ficción
se refiere, que la inscripción conservatoria constituye una verdadera ficción o sea una
construcción artificial del legislador, en cuya virtud se entiende que una persona por solo
contar por una inscripción conservatoria concurren a su respecto corpus y animus, por
ende una persona cuenta con inscripción conservatoria por ese solo hecho se entiende
que es poseedor, el legislador presume que el es o que a su respecto concurren corpus y
animus.
Consecuentemente para esta teoría basta que tenga la inscripción conservatoria una
persona para ser poseedor, lo que pase con la realidad posesoria no tiene ninguna

73
relevancia, solo se perderá la posesión del inmueble, cuando se produce la cancelación de
la inscripción conservatoria.
Teoría de la Inscripción garantía, que la posesión es un hecho señalado en el Art, 700 y
dice que la inscripción es solo una garantía, de esa realidad posesoria, la inscripción viene
amparar que en los hechos es poseedor pero la inscripción por si sola ni puede crear
posesión. En consecuencia, en esta teoría lo que prevalece es la realidad posesoria por
sobre la inscripción conservatoria, de modo que se puede poner término a esa posesión
por cualquier medio que no necesariamente sea por la cancelación de la inscripción
conservatoria, sino que basta que una persona entre a ocupar el inmueble como señor y
dueño, por que acá lo que prevalece es la realidad posesoria.
El problema de la naturaleza jurídica de la inscripción conservatoria, cobra relevancia
cuando nos enfrentamos a algunos problemas, el 1ro. de ello, es como se prueba la
posesión sobre inmuebles, y surge el problema porque los encontramos con 2
disposiciones contradictorias, Art. 924 y 925, Art. 924 dice que la posesión de los
inmuebles se prueba mediante la inscripción conservatoria y si esa inscripción ha durado a
lo menos 1 año no será admisible ninguna prueba en contrario y el Art. 925 señala, la
posesión del suelo, se prueba mediante hechos positivos de aquellos que solo da derecho
al dominio ejecutados sin el consentimiento de la persona que le disputa la posesión, HAY
UNA CONTRADICCION, el 924 dice que se prueba la inscripción conservatoria, y el 925 dice
que la posesión del suelo se prueba por hechos positivos, COMO SOLUCIONAMOS, la
teoría de la inscripción ficción, dice que prevalece el Art. 924 la regla Gral. Es que la
posesión de los inmuebles se prueba mediante la inscripción conservatoria y el 925
tendría una aplicación residual, se probara la posesión del suelo por hechos positivos,
cuando se trate de inmuebles no inscritos, o cuando sean inmueble inscritos que cuya
inscripción que no pase un año.
Teoría de inscripción garantía, igual prevalece el art. 924, la posesión de los inmuebles se
prueba con la inscripción conservatoria, pero si hubiese 2 inscripciones conservatorias
paralelas prevalece el Art. 925, o incluso en que haya conflictos entre un poseedor que
tenga la inscripción conservatoria y otro poseedor la realidad posesoria, para esta opinión
prevalece la realidad posesoria.
2do. problema radica en las inscripciones paralelas, no deberían existir, pero podría
haberlas, ejemplo, si pedro le vende a juan, inmueble, diciéndole y reconociendo que es
un poseedor inscrito, pero luego le vende el mismo inmueble a diego y le dice que no es
poseedor inscrito, pero a Juan le dijo que si era poseedor inscrito se va a producir la
cancelación de la inscripción de Pedro y se va a producir el inicio a la inscripción de Juan,
pero como a diego no le dijo nada, le dijo que era poseedor no inscrito, diego utilizara el
procedimiento establecido en el reglamento del registro conservatorio para practicar la
primera inscripción siendo que en primero no lo es.

COMO SOLUCIONAMOS EL PROBLEMA DE INSCRIPCIONES PARALELAS, la teoría de la


inscripción ficción dice que debe prevalecer la inscripción mas antigua, y que derive del
poseedor inscrito anterior y Teoría inscripción garantía, dice que debe prevalecer aquella
inscripción que además va acompañada de realidad posesoria.
3er. Problema que surge respecto a la naturaleza jurídica de inscripción conservatoria,
problema de determinar como se produce la cancelación de la inscripción, Art. 728 de
regular como se pone termino a una inscripción conservatoria y nos dice, que la
cancelación se puede hacer de distintas maneras, por la voluntad de las partes, o bien por
una nueva inscripción en que el poseedor inscrito transfiere sus derechos a otro o por
decreto judicial, como entendemos esta disposición es taxativa o no, la teoría de la
inscripción ficción, dice que el 728 dice que solo se puede cancelar la inscripción por
cualquiera de estas 3 formas, que señala esta disposición y la teoría de inscripción
garantía, dice que no es taxativa , esta constituirá solo la regla general, pero hay hipótesis
que no están consignadas en el art. 728 y esta es del art. 730, que se pone termino a una
inscripción conservatoria de un modo distinto de los que señala el art. 728, es una
disposición que debemos examinar con mucho cuidado, el art. 730, dice Si el que tiene la
cosa en lugar y a nombre de otro, (mero tenedor) la usurpa dándose por dueño de ella, no
se pierde por una parte la posesión ni se adquiere por otra; esa es la regla que consigna el
730 si un mero tenedor pretende hacerse el dueño, señor poseedor quédese tranquilo su
posesión se tiene vigente, el mero tenedor no adquiere posesión.

74
a menos que el usurpador enajene a su propio nombre la cosa. Si este mero tenedor
solamente usurpa se hace pasar por dueño, la posesión no se extingue y este mero
tenedor sigue siendo mero tenedor, pero si este enajena como propia a un tercero, el
tercero adquirente inicia posesión y el antiguo poseedor la pierde.
Con todo, si el que tiene la cosa en lugar y a nombre de un poseedor inscrito, (mero
tenedor) se da por dueño de ella y la enajena, no se pierde por una parte la posesión ni se
adquiere por otra, sin la competente inscripción. La Teoría de la inscripción garantía, esta
disposición da entender entonces si el mero tenedor usurpa el inmueble inscrito y lo
enajena, se puede perder la posesión anterior y el 3ro. adquirente puede adquirir la
posesión en virtud de una competente inscripción, y competente inscripción que sería
para estos efectos aquellos que cumple con aquellos requisitos establecidos en el
reglamento del registro del conservador de bienes raíces.

La adquisición, conservación y perdida de la posesión, se distingue en esta materia la


situación de los muebles e inmuebles, y estarían los inmuebles inscritos y no inscritos,
tratándose de los muebles, para adquirir la posesión debe concurrir el corpus y animus,
para conservar la posesión debe mantenerse el corpus y el animus, y se perderá la
posesión si falta el corpus o el animus, si falta el corpus, cuando el poseedor de la cosa
mueble la abandona, la tira en la calle, faltara el animus, cuando opera este constituto
posesorio, faltara el corpus y el animus cuando simplemente enajena la cosa.

CLASE 07.10.2022
En materia de bienes estábamos viendo, la posesión como antecedente de la prescripción
adquisitiva.
La adquisición, conservación y perdida de la posesión, y vimos que el código o a partir de
la reglamentación que hace el código es posible distinguir la situación de los muebles e
inmuebles.
En el caso de los inmuebles, nos encontramos con que se hace necesario hacer la
distinción entre inmuebles no inscritos e inmuebles inscritos, tratándose de inmuebles no
inscritos, tenemos un problema en la adquisición, conservación y perdida de la posesión,
no resultan tan problemáticos, y por que a propósito de la adquisición de la posesión,
porque tenemos 2 tipos de posesión, regular e irregular, si estamos frente a la posesión de
un inmueble no inscrito y se trata de adquirir posesión regular deben concurrir los
requisitos del art. 702, justo título, la buena fe, la tradición si se invoca un titulo traslaticio
de dominio, en esta hipótesis, si se invoca un titulo traslaticio, por mucho de que se trate
un inmueble no inscrito requiere la tradición y la tradición se verifica mediante la
correspondiente inscripción conservatoria, ahí no tenemos problema.
El problema se presente tratándose de la posesión irregular, porque aparecen 2
disposiciones que entran en conflicto, art. 708 Posesión irregular es la que carece de uno
o más de los requisitos señalados en el artículo 702. Y por lo tanto si el art. 702 exige la
inscripción conservatoria, para inscribir la posesión regular, entonces para inscribir la
posesión irregular no se necesita la inscripción conservatoria, de esa manera siendo
coherente con este pensamiento, yo tendría que señalar si se trata de adquirir la posesión
irregular de un inmueble no inscrito no se necesitaría inscripción conservatoria, pero ese
art. 718 entra en conflicto con el art. 724; Si la cosa es de aquellas cuya tradición deba
hacerse por inscripción en el Registro del Conservador, nadie podrá adquirir la posesión
de ella sino por este medio.
En consecuencia, si me atendo lo que dice el Art. 724, estamos hablando de inmuebles, la
única forma de adquirir la posesión seria mediante la correspondiente la inscripción
conservatoria, siguiendo el 708 no necesito inscripción, siguiendo el 724 si necesito
inscripción, los autores señalan como RESUELVO ESTE CONFLICTO, hay algunos que dicen
no se necesita inscripción conservatoria hago prevalecer el Art. 708 dando como
argumentos, el Art. 724 seria la regla general para la adquisición de posesión de
inmuebles, mientras que el 708 seria especial que se exige o se aplica tratándose de la
posesión irregular, el Art. 708 no distingue de muebles o inmuebles, por lo tanto cada vez
que se va adquirir la posesión irregular se prescinde de algún requisito del Art. 702.
Mientras que por el otro lado que dicen que prevalece el Art. 724, dicen que el 708 seria la
regla gral. Seria la aplicable a toda posesión irregular mientras que el 724 seria especial,
por que se refiere a los inmuebles, además se dice que el 724 no distingue entre
75
inmuebles inscritos y no inscritos, y la intención del legislador dice que gradualmente
fuesen incorporándose al sistema registral y este es propósito del legislador se vería
frustrado si no aplicáramos el art. 724 y no exigimos la inscripción conservatoria para la
adquisición aunque sea de la posesión irregular para los inmuebles no inscritos.
En cuanto a la conservación y perdida de la posesión, tratándose de inmuebles no
inscritos si sigue el mismo régimen de los muebles, mientras se conserve el animus y
corpus habrá posesión, si se pierden no habrá posesión.
La situación de los inmuebles inscritos es más compleja, porque razón, caso de la
adquisición regular e irregular, si se trata de adquirir la posesión regular indiscutidamente
se requiere la inscripción conservatoria y se aplica el art.- 702 pero nuevamente aparece
la discusión si se quiere adquirir la posesión irregular y entran en conflicto art. 708 y 724 y
la argumentación es la misma, dicen que algunos hacen prevalecer el Art. 708 define la
posesión irregular y dice que es aquella que falta a algunos de los requisitos de la
posesión regular, luego como la inscripción se exige para la posesión regular no se exige
para la posesión irregular, y además el Art. 708 seria especial porque se refiere a la
posesión irregular y el Art. 724 seria general porque sería aplicable a todo tipo de
posesión.
Vereda contraria En sentido opuesto dicen que el 724 es especial por que se refiere
exclusivamente a inmuebles y el 708 se refiere a todos los bienes en Gral. Y enseguida que
el art. 724 es la disposición que exige la inscripción conservatoria no distingue posesión
regular o irregular y nuevamente sale a la colación el propósito del legislador de
incorporar paulatinamente a todos los inmuebles en el sistema registral, propósito que se
vería de alguna manera obstaculizado sino se exige la inscripción conservatoria. En cuanto
a la conservación o perdida subsiste la inscripción conservatoria subsiste la posesión, y se
pierde la posesión cuando se cancela la inscripción conservatoria, y se discute si los
mecanismos del Art. 728 son taxativos o no, dependiendo si seguimos la teoría de la
inscripción ficción o garantía.

PRESCRIPCION
Tratándose del sistema del código, como se reglamentaron ambas clases de
prescripciones, adquisitiva y extintiva, Art. 2492, es el modo de adquirir las cosas ajenas o
de extinguir acciones o derechos ajenos, por haberse poseídos las cosas o no haberse
ejercido las acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás
requisitos legales. Este título 42 del libro cuarto, señala las reglas comunes a toda
prescripción o sea reglas para la prescripción adquisitiva y extintiva, la prescripción debe
ser alegada, puede ser renunciada y corre a favor en contra de toda clase de persona.
Que la prescripción debe ser alegada, se desprende del art. 2493, el juez no la puede
declarar de oficio, el que se quiera aprovechar de la prescripción, debe alegarla.
Quien la alega en la prescripción adquisitiva el poseedor, en la extintiva el deudor.
Como se alega, prescripción adquisitiva, por vía de acción, el poseedor se presenta en los
tribunales y demanda pidiendo que se reconozca su calidad de propietario, por haber
operado la adquisición adquisitiva. Puede alegarse por vía de excepción es un tema
discutido, discusión que arranca del art. 310 del CPC, que al tratar las excepciones
anómalas menciona expresamente a la prescripción y como la disposición no distingue
hay autores que han señalado que se aplicaría a ambas se podría alegar tanto las
prescripciones adquisitiva y extintiva, y otros autores no comparten esta forma de
razonar, art. 310 del CPC, como señalamos seria que esta disposición está reglamentado
que encuentra su naturaleza son excepciones perentorias pero que a diferencia de la
generalidad de las excepciones perentorias que se oponen en el escrito de contestación,
pero estas son anómalas no obstante de ser perentorias, se pueden oponer durante toda
la secuela de juicio hasta antes de la citación para oír sentencia en 1ra. Instancia y hasta
antes de la vista de la causa en 2da. Instancia y por lo tanto si decimos que la prescripción
adquisitiva se puede hacer valer por vía de excepción anómala de conf. Art 310 del CPC,
se corre el riesgo que se haga valer muy avanzado el juicio y no exista la oportunidad
procesal para rendir la prueba necesaria, este art. 310 dicen no hacen ninguna distinción
se aplicaría solo a la prescripción extintiva, por que tratándose de la adquisitiva se
necesita acreditar todos los requisitos legales y para ello se necesita juicio de lato
conocimiento.

76
Una posición intermedia que ha acogido la jurisprudencia, ejemplo en un juicio
reivindicatorio el demandado se puede defender oponiendo la excepción de prescripción
pero la única oportunidad procesal para oponer esa excepción seria la contestación,
debido a que en ese mismo escrito en el primer otrosí debe demandar
reconvencionalmente ejerciendo la acción de prescripción, y con eso se cumple con la
finalidad que se puede defender, y como solo lo puede hacer en la discusión y dispone de
todo el juicio ordinario para poder rendir la prueba correspondiente en la oportunidad
procesal correspondiente.
De manera que esta ha sido la forma de resolver el tema se puede alegar vía excepción,
pero solo en la contestación y además es necesario demandar reconvencionalmente
ejerciendo la acción de prescripción.
En el caso de la prescripción extintiva la situación es distinta indiscutidamente se puede
hacer valer por vía de excepción, el deudor es demandado por el acreedor, diciendo que
no va a pagar nada porque ya opero la prescripción, la duda es si se puede hacer valer por
vía de acción, tradicionalmente se ha dicho que no, porque el deudor en un principio no
tendría un interés procesal para demandar la prescripción extintiva y consecuentemente
si no hay interés procesal no puede haber acción de la perspectiva procesal, sin embargo
excepcionalmente la jurisprudencia ha admitido algunos casos donde si se admite que se
pueda alegar vía acción y eso va a pasar cuando se demuestre algún interés procesal para
ello, por ej: la deuda estaba garantizada con una hipoteca el deudor le interesa vender el
inmueble hipotecado, pero sabe que es difícil que se lo compren mientras esté vigente la
inscripción hipotecaria y con el propósito de obtener el alzamiento de la hipoteca
demanda la prescripción de la obligación principal porque con eso se extingue la hipoteca.
Como decíamos, esta 1ra. Regla a toda prescripción nos dice que quien quiere
aprovecharse de la prescripción debe alegarla, el juez no puede alegarla de oficio, pero
excepcionalmente el juez si puede alegarla de oficio la prescripción, en materia penal,
puede declarar la prescripción tanto de la acción penal como de la pena, y también en
materia de juicio ejecutivo, porque el CPC señala que presentada la demanda ejecutiva el
tribunal debe examinar el título y si tiene mas de 3 años desde que la obligación se ha
hecho exigible, denegara la ejecución, y al decir eso lo que esta diciendo en el fondo es
declarar la prescripción de la acción ejecutiva o mas del merito ejecutivo de esa acción.
La 2da. Regla común dice que la prescripción puede ser renunciada pero solo después de
cumplida, una vez vencido el plazo de prescripción el poseedor o el deudor pueden
renunciar a la prescripción, porque se dice porque es un beneficio establecido para el de
manera privativa por tanto es válida la renuncia en los términos de conf. Al art. 12 del c.
civil. Se exige que este cumplida la prescripción no se admite renuncia anticipada, porque
llevaría a la inseguridad jurídica, y por otro lado se convertiría en una cláusula abusiva.
En ese contexto decir que la prescripción se debe renunciar una vez vencida, el
prescribiente tiene quien estar en condiciones de alegar la prescripción y sin embargo
opta hacer algo distinto, renunciar, puede ser expresa si se hace en términos implícitos,
formales o directos y tacita si se reconoce a través de algún hecho, el derecho que tiene el
propietario o el derecho del acreedor.
Finalmente, la prescripción corre a favor o en contra de toda clase de persona, Art. 2497,
toda persona puede beneficiarse o ser perjudicada por la prescripción, incluyendo el fisco,
municipalidades, iglesias, etc.

PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Para que opere, es el modo de adquirir las cosas ajenas, por haberse poseído por cierto
lapso de tiempo y concurriendo además ciertos requisitos legales. Y cuáles son los
requisitos legales, Posesión, que la cosa sea prescriptible y transcurso del tiempo.
Que la cosa sea prescriptible, nos señala que hay cosas que se pueden adquirir por
prescripción y otras no, de manera que revisaremos excepciones, que cosas no se pueden
adquirir por prescripción, 1ro. de cosas que están fuera del comercio, 2do. lugar de
aquellos bienes que no son susceptibles de posesión, ej: las cosas indeterminadas, y 3er.
Lugar algunos derechos reales que no pueden adquirir por prescripción, como vimos las
servidumbres discontinuas de toda clase y continuas inaparentes y derechos personales.
Para que opere la prescripción adquisitiva de posesión, se exige, de conformidad a lo que
establece el Art. 2498, es necesario que exista posesión de manera que actos de mera
facultad o mera tolerancia de actos que no resulta gravamen art. 2499, no confieren

77
posesión y por tanto no dan lugar a la prescripción adquisitiva. De manera que se exige
posesión la omisión de mera facultad o mera tolerancia no constituyen posesión no da
gravamen alguno no son útiles para la adquisición de algún derecho por prescripción.
La posesión debe ser útil, una posesión inútil no sirve para adquirir por prescripción
adquisitiva.
Para que opere la prescripción adquisitiva se requiere, transcurso del tiempo, debemos
tener presente varias cosas, el tiempo debe ser continuo, porque si algún momento no se
pueden realizar actos posesorios, o si por alguna razón se produce la interrupción ese
tiempo no se cuenta, incluso se puede perder, hay 2 instituciones la suspensión e
interrupción de la prescripción. La suspensión es un beneficio que la ley da a algunas
personas que no pueden gestionar ciertos negocios, y la ley beneficia a algunas personas
con esta figura que es la suspensión, cabe tener presente que el principal efecto es, que el
tiempo no se cuenta para prescribir pero si había transcurrido un tiempo anterior este no
se pierde, esta suspensión solamente se mantiene mientras se mantiene la causa que
origina la suspensión y una vez que termina esa causa, el plazo comienza a correr o
continua corriendo si ya había comenzado a correr.
La suspensión beneficia, a favor del propietario, por que en su contra no corre la
prescripción, y se benefician en la suspensión el Art. 2509, los incapaces, la mujer casada
en soc. conyugal, y la herencia yacente.
Incapaces es lógico ellos no administran por si mismos sus bienes, su representante legal
debieran interrumpir la prescripción, si no hay R. legal o/y si actúan negligentemente, la
ley beneficia al incapaz a través de la suspensión.
Mujer casada reg. Soc. conyugal, ella no administra sus bienes, los administra el marido, el
marido debe interrumpir la prescripción, pero si no lo hace la ley beneficia a la mujer con
esta suspensión.
Herencia yacente, se benefician los herederos que no han aceptado ni repudiado la
herencia, han pasado 15 días, sin manifestar su decisión, debe haberse nombrado un
curador, y se beneficie a estos herederos que no declaran su voluntad.
Tener presente que la suspensión solo trata en la prescripción adquisitiva ordinaria, la
extraordinaria no admite suspensiones.
La interrupción de la prescripción, también produce el efecto de paralizar el computo, acá
es mas drástico, acá ese tiempo anterior se pierde, el código reconoce 2 tipos de
interrupción la interrupción natural, Art. 2502 y la interrupción civil 2503.
Art. 2502 dos situaciones distintas, la 1ra. Sin haber pasado la posesión a otras manos se
ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios, ej. La heredad que ha sido
permanentemente inundada, que particularidad tiene este caso, bueno que
efectivamente la posesión no ha pasado a otras manos, y que por hechos de la naturaleza
se hace imposible el ejercicio de actos posesorios y eso se traduce el efecto parecido al
efecto de la suspensión, es decir mientras no es posible el ejercicio de actos posesorios no
se computa el plazo, y si había un plazo anterior que había trascurrido este no se pierde,
de manera que cuando vuelve hacerse el ejercicio de actos posesorios entonces continua
corriendo el plazo de prescripción.
En la 2da, clase acá la posesión pasa a otras manos, y se pierde la posesión, por una parte,
se adquiere por el 3ro. a menos que el antiguo poseedor recupere la posesión, porque en
esa hipótesis efectivamente se procede como que nunca hubiere operado la interrupción.
Art. 2503 tratándose de la interrupción civil, esa se plantea ante todo recurso judicial,
censo su inactividad, el 2503 habla de todo recurso judicial, que de cuenta que este
propietario a cesado en su inactividad, no solo una demanda, medida prejudicial, algún
tipo de gestión, recurso de protección, puede servir para interrumpir la prescripción que
de cuenta de la inactividad del propietario. El mismo 2503 señala que hay casos que este
recurso judicial no produce el efecto de interrumpir y esto se produce si la demanda no se
notificó legalmente, hubo abandono del procedimiento, hubo sentencia de absolución, o
desistimiento de la demanda en todos estos casos es hacer perder todo el tiempo de
prescripción que ya había trascurrido.
Transcurso del tiempo, a que se refiere, y no los olvidemos que en materia de prescripción
adquisitiva rige la regla de prescripción de las acciones propietarias del art. 2517, toda
acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del
mismo derecho.

78
En el tema transcurso del tiempo el código hace la distinción entre prescripción ordinaria y
extraordinaria, tratándose de la P. ordinaria, es la que es consecuencia de una posesión
regular, se exige 2 años para los muebles y 5 para los inmuebles, P. extraordinaria Art.
2511 es necesario un transcurso de 10 años sin distinguir entre muebles e inmuebles.
Y que ocurre con los otros derechos distintos del dominio, se aplica las mismas normas
para el dominio, ejemplo, usufructo si es regular o irregular, si es regular muebles 2 años e
inmuebles 5 años y así sucesivamente.
Excepciones, casos de las servidumbres que tiene una reglamentación especial, el censo, y
derecho real de herencia, derecho real de herencia y censo, Art. 2512 por regla general se
adquieren por prescripción extraordinaria de 10 años.
Art. 704 nro. 4 tratándose del derecho real de herencia, hay una situación de excepción,
donde ese heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución administrativa le
han dado la posesión efectiva, ya que ese decreto o resolución servirá como justo título y
según el 1269 podrá adquirir en prescripción adquisitiva en plazo privilegiado de 5 años.
Estos 5 años es en base a prescripción ordinaria, los argumentos han sido básicamente 2,
Art. 704 nro. 4 el decreto o resolución le servirá justo título, requisito de la posesión
regular y llegamos a la prescripción ordinaria.
Art. 2512 dice que este derecho se adquiere por prescripción extraordinaria de 10 años,
debiera entenderse que la de 5 años es una P. ordinaria.
Esto tiene algunas repercusiones, porque si nosotros decimos que esta prescripción de 5
años es ordinaria, eso significa que opera 1ro. que opera la suspensión de la prescripción,
y 2do. que vamos a exigir la concurrencia de los requisitos de la posesión regular, lo que
supone pedir la buena fe inicial.
Una vez que se cumple con todos los requisitos y opera la prescripción adquisitiva, se
entiende que esta adquisición opera con efecto retroactivo, y que el prescribiente fue
dueño desde el momento que inicio la posesión, sin embargo, tratándose de bienes raíces
el art. 2513 exige cumplir por una formalidad por vía de publicidad es que la sentencia
judicial hará las veces de escritura pública y habrá que inscribirse en el conservador e
bienes raíces, toda vez que es importante tenerlo presente, ya que es la forma de hacerlo
inoponible a terceros, esta adquisición del dominio por prescripción, lo cual tiene una
lógica debido a que la prescripción fue declarada por sentencia judicial y que la sentencia
judicial produce efectos relativos sin embargo lo que se adquiere es un derecho real que
produce efectos erga omnes, FRENTE A TODOS O RESPECTO A TODOS, y como pasamos
del efecto relativo al efecto erga onmes, propio de todo derecho real, a través de la
inscripción conservatoria que es lo que permite esa sentencia ser oponible a los 3ros.

PROTECCION AL DOMINIO Y LA POSESION


Debemos referirnos a 3 acciones, la acción reivindicatoria, acción rescisoria, acción de
precario. La acción reivindicatoria, es aquella que se le confiere al dueño que no esta en
posesión para que el poseedor sea obligado a restituírsela, de ahí que se dice
habitualmente que tiene el dueño no poseedor en contra del poseedor no dueño para
recuperar esa posesión, sabemos que un aspecto importante art. 889, es la que le confiere
al dueño de una cosa singular y es importante porque esta palabra singular se proyecta en
2 aspectos fundamentales.
1ro. solo cabe la reivindicación de cosas singulares y no de universalidades de ahí que el
derecho real de herencia no está protegido por la acción reivindicatoria, sino que está
protegido por la acción de petición de herencia. Pero por otro lado como la ley exige cosa
singular, hay que tener mucho cuidado cuando se ejerce una acción reivindicatoria porque
es necesario singularizar cual es esa cosa que se está reivindicando y esto tiene particular
importancia en los casos de los inmuebles, sobre todo cuando se reclama una parte del
inmueble, porque tengo que ser extremadamente cuidadoso para indicar, identificar la
parte que se está reivindicando. Hay un fallo de la corte suprema, precisamente porque
la singularización no fue correcta no coincidía con lo que decían los peritos.
Sus elementos, como toda acción debe concurrir un sujeto activo o titular, un sujeto
pasivo contra quien se reivindica, un objeto pedido, y una causa de pedir, en el caso del
titular de la acción reivindicatoria, la situación más común el propietario que no es
poseedor, sabemos que la acción reivindicatoria protege a todas las acciones reales, salvo
el derecho real de herencia, entonces los encontramos con que basta con ser titular de
algunos de los otros derechos reales, para ser también titular de la acción reivindicatoria.

79
Debemos tener presente se puede ser un propietario, absoluto, fiduciario, único,
comunero, también puede reivindicar en cuanto a su cuota. También se concede
excepcionalmente esta acción reivindicatoria al poseedor regular que se halle en vías de
ganar el dominio por prescripción, y en este caso la acción reivindicatoria toma el nombre
de acción publiciana. Y como lo señalamos el comunero puede reivindicar su cuota
respecto de una cosa singular.
Quienes son legitimados pasivos de una acción reivindicatoria, por supuesto el poseedor
no dueño, y esto cabe tener presente que, a veces ocurre que el propietario no tiene
porque saber que la persona que está detentando un bien no es poseedor sino un mero
tenedor y por lo tanto este propietario podría haber enderezado su acción en contra de
ese mero tenedor ignorando que en realidad lo era, que pasa en ese caso, la ley le impone
a ese mero tenedor declarar el nombre de la persona por quien tiene la cosa, para que el
propietario pueda dirigir correctamente su acción.
Recordemos que excepcionalmente se puede dirigir la acción reivindicatoria en contra de
quien ya no es poseedor, es persona que por hecho o culpa suya se hace imposible
recuperar la cosa, el que la enajeno a un valor mayor, podrá exigir mayor valor al ejercer
la acción reivindicatoria.
Caso de llamado injusto detentador, aquella persona que estaba obligada a restituir una
cosa y no lo hace Art. 915 autoriza esta acción reivindicatoria en contra del injusto
detentador. Cual es el objeto pedido en la acción reivindicatoria, SE PIDE RECUPERAR LA
COSA SINGULAR, y cual es la causa de pedir, EL DERECHO DE DOMINIO.
en relación con este ultima punto, el propietario debe demostrar su dominio, y sabemos
que la prueba del dominio conduce era que los romanos llamaban la prueba diabólica,
porque en el fondo se trata que yo adquirí, y estoy invocando un título traslaticio de
dominio, y tengo que acreditar, que mi antecesor también adquirió el dominio y eso
implica a su turno demostrar que su antecesor también era dueño y así sucesivamente
hasta el inicio de los tiempos.
Como se evita esto, por una parte, haciendo uso de la institución de la prescripción,
bastara entonces si yo estado en posesión por los últimos 10 años, adquirí el dominio por
prescripción extraordinaria, y que pasa si no llevo 10 años de posesión, bueno ahí podrían
hacer uso de la agregación de posesiones, y tengo que tener cuidado porque podría
contaminar mi posesión con una posesión irregular o que sea inútil, tenerlo presente
cuando sea de inmuebles, una persona puede tener 10, 15 o 20 años, puede que tenga la
inscripción conservatoria a su nombre, con eso es suficiente para comprobar el dominio.
Ahora bien, recordemos si el tribunal acoge la acción reivindicatoria, tiene las llamadas
prestaciones mutuas, y para examinar estas prestaciones, que son estas indemnizaciones
que recíprocamente se deben dueño y poseedor vencido, debemos examinar con las
mejoras y por otro lado lo que corre con los deterioros y con los frutos. En cuanto a las
mejoras que pudo haber introducido en la cosa reivindicada, el código siguiendo en este el
derecho romano distingue entre mejoras necesarias, útiles y voluntarias, las necesarias
son las indispensable para la conservación de la cosa, el propietario debe siempre restituir
porque si la cosa estaría en poder de él, él debía incurrir en ella, de manera que si no las
hace habría un enriquecimiento injustificado.
Tratándose de las mejoras útiles esas que aumentan el valor comercial de la cosa, el
legislador distingue entre el poseedor de buena fe y mala fe, al de buena fe se le restituye
al de mala fe no se le restituye, ese poseedor de mala fe puede llevarse los materiales, si
se pueden separar sin detrimento, siempre y cuando el propietario se haya negado a
pagar el valor de los materiales separados.
Las mejores voluptuarias, tiene por objeto decoración u ornato, el propietario no está
obligado a abonarlas, pero se permite que tanto el poseedor de buena y mala fe puedan
separarlas y llevarse los materiales si se pueden separarlas sin detrimento, cuando el
propietario se ha negado a pagar el valor de esos materiales una vez separados.
En materia de deterioros se distingue el poseedor de buena fe y mala fe, el de buena fe en
principio no debe abonar los deterioros, a menos que haya obtenido una utilidad de ellos
y el de mala fe su debe abonar los deterioros.
En materia de frutos el poseedor de buena fe no está obligado a restituir los frutos y el de
mala fe si debe restituirlos, pero deterioros y frutos y el poseedor de buena fe se entiende
que pierde la buena fe, y se transforma en poseedor de mala fe cuando es notificado de la

80
demanda, como pierde la buena fe, deterioros y frutos corren de cuenta de el a partir de
ese momento.
En 1er. Lugar En relación a las acciones posesorias, vamos a decir que protegen la
posesión, y llama la atención, porque la posesión es un hecho y esta protegida por el
derecho a través del ejercicio de estas acciones posesorias.
2do. lugar, como protegen la posesión, acá lo que se discute respecto de la posesión y no
del dominio, si el verdadero dueño le quita la cosa, el inmueble, al poseedor por cualquier
vía, el poseedor puede dirigir la acción posesoria en contra del propietario, si lo puede
hacer, el propietario puede defenderse diciendo que es dueño, no, porque el dominio es
un tema ajeno a la discusión de las acciones posesorias, por eso las sentencias que se
dictan de las acciones posesorias solamente producen cosa juzgada formal, por lo que lo
resuelto se puede discutir en un juicio ordinario posterior, ejemplo se acoge acción
posesoria que se acoge en contra del dueño, el dueño posterior ejercerá la acción
reivindicatoria.
Enseguida, las acciones posesorias solo protegen la posesión de inmueble, se sujetan a un
procedimiento sumario, concentrado y el código reglamenta distintas acciones posesorias,
querella de amparo, de restitución, restablecimiento, la denuncia de obra nueva, de obra
ruinosa y los interdictos especiales.
Tratándose de la querella de amparo, lo que busca es proteger, mantener la posesión,
cuando esta se ha visto de alguna manera amenazada. La querella de restablecimiento,
lo que busca que se restablezca las cosas al estado anterior al despojo violento, esta
presenta algunas características especiales, 1ro. tiene plazo de prescripción bastante
inferior de las otras, en Gral., prescriben en 1 año menor, la querella de restablecimiento
prescribe en 6 meses, en 2do. lugar se funda en el despojo violento 3er. Lugar esta
querella se caracteriza porque incluso se le concede al mero tenedor, además esta
querella no solamente deja a salvo las acciones ordinarias que pueda corresponderle a las
partes sino que también deja a salvo las otras acciones posesorias a que pueda haber
derecho por parte de algunas de las partes.
Denuncia de obra nueva, se produce cuando se está en construcción de una obra o
edificio en el terreno que se es poseedor o se goza de una servidumbre de tránsito, y por
lo tanto tiene por objeto que se demuela esa construcción que se esta haciendo.
Denuncia de obra ruinosa que tiene por objeto que se demuela una obra que amenazas
ruina o que se arraiguen estos árboles que amenacen caída por cualquier hecho que sean
de carácter de ordinaria ocurrencia como señala la ley.
Querella de restitución, es aquella que tiene por objeto recuperar la posesión del
inmueble del que se estaba en posesión.
Acción de precario, esta acción ha sido construida a partir de la jurisprudencia, los
tribunales que la han visto, Art. 2195 Inciso 2do. cosas importantes, se sitúa a propósito
del contrato de comodato, y reglamenta en el inciso 1ro. lo que es comodato precario y es
importante hacer la distinción porque precario y comodato precario son 2 situaciones
distintas, de partida el art. 2195 dice Se entiende que comodato precario es aquel en que
el comodante se reserva la facultad de recuperar la cosa prestada en cualquier tiempo a
su entera voluntad, y se llama precario porque el comodante puede recuperar la cosa
prestada cuando se le ocurra. Luego esta disposición dice que constituye también
precario, se asimila comodato precario el comodato que no se ha establecido un plazo o
servicio para la duración del comodato, se entiende precario porque el legislador entiende
que si no se ha señalado un plazo o especificado un servicio el comodante en cualquier
momento puede recuperar la cosa.
Pero el inciso 2do. dice que constituye también precario la tenencia que se hace de una
cosa ajena sin mediar contrato por ignorancia o mera tolerancia del dueño y esta última
forma es lo que se ha llamado precario que es distinto del comodato precario porque acá
no hay contrato, el precario se diferencia de la posesión, por que el precarista no se
considera asimismo como dueño, si se considerar dueño seria posesión, el precarista sabe
que esta ocupando una cosa que no le pertenece. Enseguida el precario se distingue de la
mera tenencia, en caso de la mera tenencia hay un título que habilita a una persona para
detentar una cosa ajena, ese titulo puede ser un contrato o derecho real, el usufructuario
también es mero tenedor de la cosa, el cambio en el precario dice el 2195 no hay
contrato, se trata de una simple situación fáctica en que una persona detenta una cosa

81
ajena sin pretender ser dueño o hacerse pasar por el dueño de esa cosa ajena y si la
detenta es por ignorancia o mera tolerancia del dueño.
Un punto que hay que tener presente que si bien el 2195 dice que es esta tenencia que
detenta una persona sin contrato, la jurisprudencia ha interpretado contrato en un
sentido amplísimo, y la jurisprudencia lo ha entendido no solamente contrato sino título y
por lo tanto se ha entendido que cualquier título que justifique la tenencia, aunque no
haya contrato, es suficiente para desechar una acción de precario, en este punto hay que
tener presente.
A veces cuando se celebra un contrato de promesa, ejemplo promesa de compraventa de
bien raíz, el promitente vendedor con la sola suscripción del contrato de promesa le
entrega la llave al promitente comprador para que pueda empezar a trasladar sus cosas, y
después fallece el promitente comprador y sus herederos se quedan viviendo en la casa y
no saben no dicen nada del contrato, y el promitente vendedor pretende desalojarlos
utilizando la acción de precarios, la jurisprudencia ha dicho no procede la acción de
precarios porque esos herederos tenían un titulo que habilitaba su tenencia y que es el
contrato de promesa, Incluso se ha llegado mas lejos, incluso se ha invocado el titulo
familiar, ha pasado por ejemplo, una pareja casados o no, uno de ellos suscribe un
contrato de arriendo de un bien raíz con el propietario , al tiempo la pareja se separa y el
arrendatario toma sus cosas y se va y se queda viviendo el otro miembro de la pareja y
deja de pagar las rentas de arrendamiento y el propietario intenta una acción de
cumplimiento o terminación que nace del contrato de arrendamiento, y el ocupante se
defiende diciendo que lo celebro con el otro, yo no soy parte, se rechaza la acción de
termino de contrato, intenta una acción de precario y se contesta que no procede que hay
un título familiar que lo habilita a detentar el inmueble, eran pareja el otro se fue, y sin
embargo no es que yo haya llegado, o que este ocupando el inmueble por ignorancia o
mera tolerancia del dueño, yo tenia un titulo que era que arrancaba de la relación de
familia, el propietario desesperado intenta acción reivindicatoria y dice yo no soy
poseedor, yo reconozco dominio ajeno, pero tengo un titulo que me habilita para estar
acá, y se rechaza acción reivindicatoria precisamente, porque dirigió en contra de quien
no es poseedor, COMO SE HA SOLUCIONADO ESTO, en los últimos años doctrinaria y
jurisprudencialmente, se ha empezado a reconocer la existencia de otra acción de
nombre acción innominada o meramente declarativa de dominio y lo que busca esta
acción, es que a una persona se le reconozca la calidad de propietaria con el solo
propósito de poder ejercer el derecho que emanan de es dominio sin que pueda ser
turbado por otra persona, este es un tema reciente y vamos a ver como se va perfilando
en los próximos años.
TERMINO DE LA UNIDAD DE LOS BIENES.

LAS OBLIGACIONES
Tradicionalmente dicen que la obligación es un vínculo jurídico o relación Jurídica entre 2
sujetos determinados en virtud del cual uno de ellos se encuentra en la necesidad de dar,
hacer o no hacer, una cosa a favor del otro que está facultado para exigir su
cumplimiento.
La estructura de la obligación está compuesto de 4 elementos, un sujeto activo que es el
acreedor, sujeto pasivo que es el deudor, un objeto que es la prestación que consiste que
este comportamiento que debe desplegar el deudor a favor del acreedor que consiste en
dar, hacer o no hacer, y el vínculo jurídico o relación jurídica, que es esta unión entre
deudor y acreedor y que esta amparada por el derecho.
En materia de fuentes de las obligaciones, sabemos que hay 3 disposiciones que
consagran esta fuente Art. 578, 1437, 2284, a partir de la cual extraemos que en nuestro
sistema hay 5 fuentes de las obligaciones, el contrato, cuasicontrato, el delito, cuasidelito
y la ley.
El contrato sabemos que es la convención generadora de derechos personales y
obligaciones, el cuasicontrato es el hecho voluntario licito y no convencional del cual
nacen derechos personales y obligaciones, el delito, que es el hecho ilícito, que causa
daño y que es cometido con dolo y que da origen a la obligación de indemnizar y el
cuasidelito es el hecho ilícito, que causa daño y que es cometido con culpa y que da igual
origen a la obligación de indemnizar y la Ley, fuente autónoma de las obligaciones en

82
todos aquellos casos en que la obligación nace sin que haya mediado un hecho del
deudor.
Sabemos que doctrinariamente se reconocen 2 fuentes de las obligaciones más, la
declaración unilateral de voluntad y enriquecimiento injustificado.
Declaración unilateral de voluntad, en nuestro sistema se ha aceptado de una manera
muy restringida por unos autores, de una manera muy restringida, en algunas situaciones
la oferta a plazo, ya que por regla Gral. la oferta no obliga al oferente, a menos que este se
haya obligado a esperar un plazo para recibir la contestación y la oferta de recompensa en
materia de ocupación si es que el propietario pierde una especie y ofrece una recompensa
a quien la encuentre entonces resulta obligado, aunque no haya consentimiento de otra
parte, y dicen que está operando la declaración unilateral de voluntad como una fuente
autónoma de las obligaciones.
Esta forma de razonar no es compartida por todos, hay quienes que dicen, en la oferta a
plazo, dicen que no esta operando la declaración unilateral de voluntad, sino que dicen
que esta operando un precontrato, y tratándose de la oferta de recompensa, dice que hay
un verdadero contrato entre esa oferta a plazo y la aceptación presunta del sujeto que
tomo conocimiento de la oferta y comienza a buscar la especie para reclamar la
recompensa y como 3ra. Opinión que opina que la declaración unilateral de voluntad
puede operar como una fuente autónoma de las obligaciones, implícitamente estaría
comprendida en los art. 578 y 1437 ya que ambas disposiciones hablan de hechos
voluntarios del deudor y si hechos son lícitos perfectamente estaríamos frente a la
declaración unilateral de voluntad.
Enriquecimiento injustificado, vamos a seguir al profesor Peñailillo que sigue a Diez
Picasso, lo vamos a examinar de 2 puntos de vista distintos, en cuanto a principio y ahí
hablamos del rechazo del enriquecimiento injustificado y por otro lado en cuanto a fuente
autónoma de las obligaciones.
Se habla del enriquecimiento sin causa, que es el desplazamiento patrimonial que tiene
una persona aparentemente conforme a derecho, pero en realidad es contrario al
ordenamiento jurídico y surge una acción para esa parte empobrecida que se llama la
acción re in verso, tiene por objeto recuperar ese desplazamiento de valor.
En cuanto principio resulta claro que en nuestro sistema se admite al principio del rechazo
del enriquecimiento injustificado, existen numerosas instituciones que encuentran su
fundamento en este principio es un tema bastante pacifico. Ejemplo, prestaciones mutuas
en el caso de acción reivindicatoria, siempre el reinvidicante debe pagarlas.
Donde no está tan claro es enriquecimiento injustificado como fuente autónoma de las
obligaciones, se ha planteado que podría ser una fuente autónoma de las obligaciones
cuando opera este enriquecimiento injustificado, pero hay que entender que no hay una
unanimidad a nivel doctrinario respecto de este punto, porque para un sector tradicional
se mira a este enriquecimiento injustificado, se habla de enriquecimiento sin causa, como
un desplazamiento de valor y por lo tanto el empobrecido lo que pide es la restitución de
ese valor que se desplazó de su patrimonio al patrimonio de otro. Y para obtener esta
restitución del valor que se ha desplazado se cuenta con una acción llamada in rem verso,
que seria una acción subsidiaria que operaria siempre que el ordenamiento no de una
acción típica para obtener la recuperación de ese valor.
En cambio, la concepción contemporánea dice que el enriquecimiento injustificado y no el
enriquecimiento sin causa, por que la causa siempre existe, lo que pasa que esa causa no
es suficiente por parte del ordenamiento para justificar el enriquecimiento, ese
enriquecimiento más que un desplazamiento de valor seria, una atribución patrimonial y
ello porque se han presentado casos que no hay desplazamiento de valor y sin embargo
alguien que no tiene derecho a ello, se está enriqueciendo y sacando provecho de una
figura que no le corresponde, este es el ejemplo de la persona que tiene una parcela y la
vista una vez al año y mientras no esta otra persona la arrienda a terceros, en vigor no hay
desplazamiento de valor porque el propietario no ha visto disminuido su patrimonio, y el
que la esta arrendando se esta enriqueciendo de una propiedad que no le pertenece, y
por lo tanto ahí aparece más que una atribución patrimonial y no como un
desplazamiento patrimonial, por lo tanto el que tiene derecho a ese incremento
patrimonial lo que pide a través de la acción in rem verso es que se le entere ese
beneficio que a él le corresponde.

83
El profesor Peñailillo dice que además de las disposiciones del 578 y del 1437 hay
fundamento para sostener que el enriquecimiento sin causa es una fuente autónoma de
las obligaciones en nuestro país, y dice en las disposición que las obligaciones nacen en el
concurso real de voluntades entre dos o más partes como en los contratos o
convenciones, y nace del hecho voluntario de la persona que se obliga como la aceptación
de una herencia, legado, y en todo los cuasicontratos lo que da a entender que la fórmula
es bastante amplia y no se restringe solo a estas fuentes clásicas.

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES


Una primera obligación atiende la eficacia de las obligaciones, distinguimos entre
obligaciones civiles y naturales, las civiles son las que dan acción para obtener el
cumplimiento, las naturales no dan acción, pero si excepción para retener el pago
voluntario hecho por el deudor. Sabemos que la regla gral. Esta dada por las obligaciones
civiles, las obligaciones naturales salen señaladas en el art. 1470, donde se mencionan 4
casos de obligaciones naturales.
Obligaciones naturales pueden ser caucionadas, es necesario si que la caución la
constituya un tercero y cuando la obligación tenga el carácter de natural, estas
obligaciones naturales no sirven para hacer operar una compensación legal, porque esta
exige que ambas obligaciones sean actualmente exigibles y se discute que el art. 1470 es
taxativo a la hora de señalar los casos de obligación natural, hay autores que dicen que sí,
por el tenor de la disposición, tales son, y además que aparece que en la historia fidedigna
del establecimiento de la ley, la intención del legislador fue incorporar todos los casos de
obligaciones naturales en el 1470 y a propósito del pago de lo no debido, aparece por ahí
una disposición que nos dice, que para que pueda obtenerse la restitución es necesario
que la obligación que aún no exista obligación natural de las señaladas en el art. 1470, lo
que daría a entender que esta disposición es taxativa, otros dicen que no es taxativa,
porque el legislador a establecido que es una obligación natural cada vez que nos
encontremos con la figura que no hay acción para exigir el cumplimiento, pero habrá
excepción habrá obligación natural y que por lo demás existen numerosas disposiciones
en las cuales en que se da esto de que alguien no tiene acción para exigir algo, pero si
tiene la excepción para retener el cumplimiento de lo pagado, eje. Multas en los
esponsales, si se pacta una multa en caso de no cumplirse la promesa que se hacen los
esponsales, no se puede exigir la multa, pero si se paga voluntariamente no se puede
pedir la restitución, y eso se dice ejemplo típico de lo que ocurre en obligaciones
naturales, igual ocurre en las deudas contraídas en los juegos de destreza intelectual no
hay acción para pedir el cumplimiento, pero si se puede retener el pago, y eso ocurre en
materia de obligaciones naturales.
No nos olvidemos de los casos del Art. 1470 caso de la prescripción, hay una obligación
que nació civil pero el efecto de prescripción es extinguir la acción y no la obligación, la
obligación subsiste, pero como obligación natural.

CLASE 17.10.2022

Sabemos que, en materia de fuentes de las obligaciones, hay 3 disposiciones que


consagran esta fuente Art. 578, 1437, 2284, a partir de la cual extraemos que en nuestro
sistema hay 5 fuentes de las obligaciones, El contrato, el cuasicontrato, el delito,
cuasidelito y la Ley.
El contrato, el Art. 1438 acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa, con las críticas que se formulan, en primer lugar, dice contrato o
convención siendo que doctrinariamente, siempre se ha dicho que contrato o convención
no son términos sinónimos, hay una relación de género y especie, el género es la
convención ya que abarca todo acto jurídico bilateral, y el contrato es la especie, acto
jurídico bilateral solo tiene por finalidad generar derechos personales y obligaciones, 2do.
lugar se critica que el legislador haya empelado la expresión acto, para definir el contrato
y la razón que se ha establecido, señala que se refiere a los actos jurídicos unilaterales, art.
999, señala que es el testamento, acto más o menos solemnes, se refiere a actos para
referirse a los actos unilaterales, pero no es una regla absoluta, ya que nos hemos
encontrado que la palabra acto ha sido tomada en un sentido amplio, ejemplo, acción
paulina, art. 2468, donde dice que se pueden revocar los actos del deudor, refiriéndose a

84
actos unilaterales y bilaterales, y 3er. Lugar se critica la definición de contrato, porque dice
que el legislador esta confundiendo el contrato con la obligación, en rigor cuando define
contrato lo que define es la prestación, esta confusión surgiría por que el contrato tiene
su objeto que es la obligación, pero la obligación tiene su propio objeto que es la
prestación y la prestación es la que consiste en dar, hacer o no hacer algo, a favor del otro,
Profesor Jorge López Santamaria, dice que hay una elipsis, porque al referirse al objeto
del contrato se esta refiriendo al objeto de la obligación.
El cuasicontrato, el hecho voluntario licito y no convencional del cual nacen derechos
personales y obligaciones, definición que esta cuestionada por que no los dice nada,
estaríamos procediendo por exclusión, por que es un hecho voluntario, es una fuente
distinta de la ley, el licito, no es delito ni cuasidelito, cuando dice no convencional, no es
contrato, NOS DICE LO QUE NO ES.
Los códigos modernos no tratan la figura del cuasicontrato.
El delito y cuasidelito civil, hechos ilícitos que causan daño al otro, hay dolo cuando hay
delito, hecho ilícito y causa daño a otra persona y culpa cuando hay cuasidelito, culpa o
negligencia, también se critica que haya diferencia entre delito y cuasidelito civil, ya que
ambos generan la misma obligación, la obligación de indemnizar y a mayor abundamiento
y eso depende de la extensión del daño causado y no del dolo o la culpa que hubo del
sujeto que causo el daño, en materia de R. extracontractual , la intencionalidad, el
elemento subjetivo no tiene diferencia, a diferencia que en materia contractual el dolo si
opera como agravante de R. contractual.
La ley como fuente de obligaciones para significar todos aquellos casos donde no media
un hecho del deudor, sino que el vinculo viene impuesto por la ley, Art. 578, la obligación
alimenticia que tiene el hijo en contra del padre.
El enriquecimiento injustificado como fuente de las obligaciones, tendría cabida como
fuente autónoma de las obligaciones, art. 578 y 1437 ya que estas disposiciones en
términos amplias hablan de las obligaciones del deudor y ese hecho podría ser esta
atribución patrimonial y dice que mas que un desplazamiento patrimonial sino seria
atribución patrimonial porque lo determinante no es que una parte se enriquezca y otra
se empobrezca sino lo determinante es, una persona que no tiene derecho para ello, no es
titular, está obteniendo una ventaja que le corresponde a una persona distinta y titular del
derecho que se trata.

CLASIFICACIONES DE LAS OBLIGACIONES


De conformidad a la estructura, solo daremos a conocer algunas obligaciones, de medios y
resultados, puras y simples y sujetas a modalidad, sujeto singular y plural.
En primer lugar, de medios y resultados, jurista francés Rene de Moigth, responsabilidad
civil médica, porque resulta que dicho jurista, el parte de la base, tenemos unas
disposiciones que consagra, lo que se conoce como presunción de culpa en la
responsabilidad contractual, se encuentra en el art. 1547 inciso 3ro. no nos dice
expresamente que se presume la culpa sinos dice que lo que se debe probar es el empleo
de la debida diligencia, por que la culpa se presume.
La presunción de culpa se tenia que establecer en obligaciones de resultado, no podría
operar esta presunción de culpa en otra categoría distinta, y cuál es la diferencia entre
obligación de resultado y medios, obligación de resultado es, implica que el deudor debe
alcanzar con éxito un resultado determinado, y de medios el deudor no se obliga a
alcanzar con éxito un resultado determinado sino se obliga a actuar diligentemente, se
trata de una obligación de comportamiento o actuación.
Consecuentemente se dice que si en una obligación de resultado, el deudor no alcanza el
resultado, se presume la culpa de ahí, y de medios, sino alcanza el resultado no se
presume la culpa a partir de ello. En chile es un tema bastante discutido, ya que hay
autores que señalan, que es posible contener que el legislador señalo, y sus fundamentos
Art. 2158 inciso 2do. nos dice que el mandante no puede exonerarse de cumplir sus
obligaciones, que el negocio no llego a buen éxito o que pudo desarrollarse a menor
costo, salvo que prueba culpa del mandatario y esta unida al Art. 2118, hace aplicable las
reglas del mandato en casos que existe prestación de servicios que suponen largos
estudios, se dice como estamos en casos de profesionales, que le aplicamos reglas del
mandato resulta perfectamente aplicar el Art. 2158 inciso 2do. y si se hace valer y si hubo

85
culpa de parte del médico, el paciente debe probarla, y se debe señalar que en
obligaciones d medios no cabe la presunción de culpa.
Enrique Barros señala que el tema de la carga de la prueba, en las obligaciones de medios
funciona de manera similar a la R. extracontractual y nos dice si nos imaginamos frente a
un juicio indemnizatorio, paciente demanda al médico, de indemnización de perjuicios de
R. contractual, negligencia médica, obligaciones de medios, el paciente dirá que el medico
no hizo lo que debía hacer, y el medico dice que hizo lo que debía y va a rendir prueba, y
por lo tanto cumpliendo la carga de la prueba por parte del medico demandado, y
nuevamente vamos demandante y por esta razón nuevamente el paciente debe acreditar
la culpa del médico, si el medico dice y prueba lo que tenia que hacer la carga de la prueba
nuevamente queda para el demandante.
No todos los autores están de acuerdo, algunos dicen que el art. 1547 inciso 3ro. no
establece ninguna excepción y si el legislador no distingue no cabe distinguir al interprete,
de manera que todo el médico este exonerado de esta presunción de culpa, no seria
aplicable porque la ley no señala ninguna distinción.
Obligaciones de médicos, serian de medios, ya que actúa diligentemente, pero hay
ejemplo exámenes, donde el medico debe dar un medicamento, sería una obligación de
resultado, por que ejemplo debía dar 50 ml de medicamento y seria exactamente eso y
habría incumplimiento contractual.
3ra, opinión, Las obligaciones de medios y resultados, cobra importancia cuando estamos
frente a un cumplimiento imperfecto, por que si el incumplimiento es total o tardío, da lo
mismo que si estamos frente si estamos en una obligación de medios o resultado, ejemplo
el medico no llego a operar al paciente, incumplimiento contractual, caso del medico que
llego tarde, y el paciente ya había fallecido, se dice da lo mismo si es de medio o
resultado, hay un incumplimiento contractual y es fácil presumir la culpa y cuando hay un
incumplimiento imperfecto, porque ahí toma importancia esta clasificación por que el
deudor, se obliga actuar diligentemente y hay una actividad del deudor, y esa actividad
fue diligente o negligente y dice que el código no tiene una regla general sobre el punto
sino que solo hay casos particulares, y el deudor deberá comprobar la debida diligencia, le
corresponderá al acreedor probar la culpa, o el caso fortuito.
Atendiendo los efectos de la obligación, obligación puras y simples y sujetas a modalidad,
puras y simples, la obligación va a producir sus efectos normales, no tiene nada de
extraordinario, ejemplo, compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y
comprador se obliga a pagar el precio, no tenemos nada de extraordinario, solo se
producen los efectos normales, pero estos efectos pueden alterarse por una modalidad,
son forman especiales de ser, y alteran sus efectos normales, veremos 2 modalidades la
condición y el plazo, la condición hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento y
extinción de una obligación y del derecho correlativo, sus elementos son la futuroidad y la
incertidumbre, la futouridad se refiere a que el hecho que subordina el nacimiento y
extinción del derecho, un hecho a futuro en devenir, hecho futuro, el legislador se ha
preocupado de reglamentar que si nos encontramos frente a un hecho presente o pasado,
y el legislador distingue, si el hecho es presente o pasado y si el hecho existió se mira
como pura y simple, si se redacto de un hecho hacia el futuro, hay que ver que el testador
lo supo o no lo supo, si lo supo, se entiende que el testador quiere la repetición y si no se
repiten se mirara como pura y simple.
La incertidumbre, se refiere si ocurrirá o no, esto en cuanto a hecho no en cuanto a
oportunidad, y se plantea así porque siempre se menciona ejemplo, la muerte de una
persona, la muerte es un hecho cierto, que sabemos que va a ocurrir, pero no sabemos
cuando va a ocurrir, y por lo tanto es un plazo indeterminado, pero no una condición
porque sabemos que va a ocurrir.
Hay varias clasificaciones de las condiciones, posible e imposible, negativa o positiva,
positiva que algo ocurra, negativa que se mantenga en el mismo estado de la cosa,
potestativas, depende de la voluntad de una de las partes, casuales, es aquella que
depende de la voluntad de un tercero o de un acaso. y mixtas dependen de la voluntad del
acreedor o de un tercero, pero de una forma mayoritaria dicen que es mixta.
En materia de condición interesa saber cuándo y en qué estado se puede encontrar una
condición, pendiente, cumplida o fallida.
Pendiente, quiere decir que reina la incertidumbre el hecho no ha ocurrido y no sabemos
si ocurrirá o no, condición pendiente, si la condición esta cumplida ya no hay certidumbre,

86
y para saber cuándo la condición esta cumplida debemos distinguir si es positiva, el hecho
ocurre, te doy 10 millones de pesos si te titulas de abogado, te titulaste de abogado, y si
es negativa, la condición solamente se entenderá como cumplida que llegue a ser cierto
que ese hecho que no debía ocurrir no ocurrirá, ejemplo, te doy 10 millones si no viajas a
Europa en el titanic 2, y el titanic 2, naufraga, llega ser cierto y no podrás viajar nunca a
Europa en este barco, por ende la condición negativa esta cumplida.
Y finalmente falla la condición, cuando el hecho que la constituye llega a ser cierto,
desaparece la incertidumbre, que ese hecho jamás va ocurrir, no ha ocurrido, no ocurrirá
y debemos distinguir si la condición es positiva y te digo que te doy 10 millones de pesos,
que si viajas en el titanic 2 y este naufraga, sabemos que ese hecho nunca va a llegar a
ocurrir, falla la condición, si la condición es negativa, cuando ese hecho que no debía
ocurrir ocurre, te doy 10 millones de pesos si te titulas de abogado, y te titulas y falla la
condición.
Si estamos frente a una condición determinada, es decir si además tenemos un plazo
donde hay que verificar el hecho, que ese plazo no haya trascurrido, para saber si ha
cumplido o no y debemos verificar el plazo, y si es negativa es necesario que el plazo
venza sin haber verificado el hecho.
Determinada e indeterminada, sabemos que por definición la condición es un hecho
incierto no sabemos si va a ocurrir o no, y agregamos un determinado plazo, no sabemos
si va a ocurrir o no, pero si ocurre debe ser de cierto o dentro de cierto plazo, ejemplo, si
te titulas de abogado dentro de 5 años, la condición esta claro que esta dentro de los 5
años, si no ocurre la condición falla, cuando es indeterminada si el hecho ocurrirá o no, y
tampoco sabemos cuando ocurrirá, esto los coloca en el problema será y se cumplirá en
cualquier momento, o si necesariamente será dentro de cierto lapso, 1554 nro. 3 si la
condición indeterminada fija o no , la época de celebración del contrato prometido, no
sabemos si va a ocurrir y cuando, hay una teoría de la caducidad de las condiciones, que
todas las condiciones debe ocurrir dentro de cierto lapso y si no se considera como fallida,
unos dice 10 años, ej: art. 962 del código. Otros dicen plazo de 5 años, plazo que dice el
legislador que seria el plazo en la propiedad fiduciaria, y esa regla seria de alcance gral.
Clasificación más importante y que atiende a LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA CONDICION,
hecho futuro e incierto del cual dependen el nacimiento y extinción de un derecho y
podemos distinguir, entre condición suspensiva, hecho futuro e incierto de lo cual
depende un nacimiento, esto subordina el nacimiento del derecho y debemos distinguir
los diferentes estados en que se encuentra el derecho no ha nacido, pero si hay un
germen de derecho, el derecho que no haya nacido, el acreedor no puede exigir el
cumplimiento, el deudor no esta obligado a cumplir, no puede operar una compensación
legal, no procede la novación, no comienza a correr el plazo de prescripción, pero existe
un germen de derecho respecto de 2 aspectos, 1ro. en cuanto el acreedor puede exigir
providencias conservativas y 2do. sí fallece este proveedor puede transmite sus derechos
a sus herederos, si el derecho había nacido a titulo gratuito, art. 1492 nada transmite a sus
herederos, ahora sui la condición suspensiva se cumple, nace el derecho, acreedor exige,
deudor se obliga, corre el plazo de prescripción, etc., si falla la condición suspensiva, el
derecho del acreedor condicional desaparece, el derecho del deudor condicional se
consolida.
En el caso de condición resolutoria, de conformidad a la doctrina tradicional es necesario
distinguir las formas, se ha distinguido la condición resolutoria ordinaria, tácita y pacto
comisorio. Condición resolutoria ordinaria, aquella que consiste en la ejecución de
cualquier hecho salvo el incumplimiento de las obligaciones que nacen de un contrato
bilateral operan de pleno derecho, basta que el derecho se verifique para que nazca el
derecho y la obligación correlativa, y si se alega en el tribunal el tribunal no la declara, sino
que se limita a constatar si se ha verificado el hecho constitutivo de la condición.
Tratándose de la condición resolutoria tacita, hay que hacer una distinción entre el
tratamiento de la doctrina tradicional y la doctrina contemporánea, porque sabemos que
esta figura esta en el art. 1489 y que el CC chileno sigue al CC francés, pero resulta que la
condición tiene bastante poco conforme doctrina contemporánea, que dice el art. 1489
En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno
de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

87
Y la doctrina clásica había entendido que esta condición resolutoria tácita, va envuelta en
todo contrato bilateral, que el hecho constitutivo es el incumplimiento de esas
obligaciones emanadas de un contrato bilateral, y se hablaba que el art. 1489 esta
condición va envuelta en todo contrato bilateral, y se plantea que se necesita de un
contrato bilateral, de un contratante diligente ha cumplido con sus obligaciones,
contratante negligente, no ha cumplido con sus obligaciones, imputabilidad del deudor,
que sea titulo de culpa o dolo, que sea de la mora del deudor, que ese deudor que haya
cumplido que no solamente no haya cumplido pero no este llano a cumplir, de sentencia
judicial, art. 1489 le da una opción al acreedor, de manera que para que se produzca la
resolución el acreedor debe demandarla.
Tenemos que referirnos a un ultimo punto, se entendió que esta figura solo confería al
acreedor el primer lugar el derecho de otorgar el cumplimiento y si este no era posible se
podría demandar la resolución y además la indemnización de perjuicios como un remedio
de carácter concurrente, solo se podía reclamar la indemnización de manera autónoma.
Cualquier tipo de incumplimiento era suficiente para poder demandar la resolución del
contrato.
La doctrina contemporánea, dice que no hablamos de una condición resolutoria tacita,
tenemos que hablar de un incumplimiento resolutorio, porque la resolución no es sino un
remedio contractual más, la doctrina contemporánea, estructura de los remedios
contractuales a partir de la noción de incumplimiento, abstracta, amplia y objetiva,
incumplimiento todo desviación del programa contractual, cualquier tipo de divergencia,
de lo que se había programado en el contrato y lo que realmente se haga y realice el
deudor, para que se hable de incumplimiento y se articulan todos los remedios
contractuales.
Desde esta respectiva la resolución vemos art. 1489 pediría que se trate d contrato
bilateral y 2dol lugar que se trate de incumplimiento, no seria necesario contrato
diligente, imputabilidad o la mora, esos requisitos serian para operar otros remedios
contractuales, pero no la resolución.
La resolución amerita ser un remedio cuando el incumplimiento tiene una cierta entidad
incumplimiento resolutorio o esencial, se da cuando lo determinante es cuando el
acreedor pierda la confianza que el deudor va a cumplir, y cuando ocurre eso, en los casos
ejemplo, incumplimiento doloso, porque el acreedor ya no confía en su deudor o en casos
que el incumplimiento es de cierta magnitud, de manera que no todo en incumplimiento,
si es insignificante el acreedor no estaría en condiciones de demandar el contrato.
La doctrina contemporánea, señala que La indemnización pasa a ser un remedio
autónomo, de manera que ese acreedor perfectamente puede demandar única y
exclusivamente la indemnización pensando que es el mejor remedio que satisface su
interés, hay varios casos que ha recogido la corte suprema.
Pacto comisorio es la misma condición resolutorio tacita que las partes que explicitan en
el contrato, el código trato a propósito de la compraventa, de la obligación del comprador
de pagar el precio, y es posible distinguir 2 clases de pactos comisorios, simples y
calificados, simples, las partes señalan que si uno no cumple lo pactado el otro podrá
demandar el cumplimiento o la resolución, en el calificado las partes señalan en caso de
incumplimiento se resolverá ipso facto, de pleno derecho este contrato, sabemos también
que el legislador se aparta de la autonomía privada, el legislador señala que por muchos
que las partes dirán que se resolverá de pleno derecho, el comprador tiene derecho hacer
a subsistir el derecho de pagar dentro de las 24 horas subsiguiente a la notificación de la
demanda, lo que podemos señalar que el contrato subsiste, y por algo el comprador
puede pagar a las 24 horas subsiguientes a la notificación judicial de la demanda, lo que
demuestra que efectivamente subsiste.
Pacto comisario tiene plazo especial de prescripción, primero el que fija las partes no
superiores a los 4 años, que se cuenta que se celebra el contrato.
Porque regla se rige el pacto comisorio cuando se incluye en contratos distintos de l
compraventa, y se ha planteado la duda, de ahí hay autores que dicen, pactos comisorios
incorporados y otros dicen que se rigen por reglas generales de obligaciones, que por
reglas de prescripción no seria aplicable del art. 1880, sino las reglas generales ej. Pacto
comisorio calificado se aplicaría de pleno derecho.
EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA, si la condición resolutoria está pendiente va a
operar la obligación como si fuera pura y simple, el deudor condicional tiene la cosa en su

88
poder, es dueño, pero si la enajena a un 3ro. la va a enajenar sujeta al mismo gravamen
de perderla si se cumple la condición.
Cuando la condición resolutoria se cumple, se cumple el efecto llamado resolución, art.
1487, opera con efecto retroactivo, las partes son restituidas a su estado anterior, antes
que se ha desarrollado el contrato o acto que ha sido resuelto. Este efecto restitutivo no
se devuelven los frutos, art. 1488 no se devuelven y tampoco opera cuando los donantes,
las partes, testador o la ley, en el caso de la compraventa la ley señala que no se debe
restituir los frutos cuando la resolcuion se produce que el comprador no pago el precio, si
pago algo se restituye en proporción.
La resolución puede afectar a 3ros. Debemos de distinguir de cosa mueble, aplicamos art.
1490, no hay derecho de reivindicarla en contra de 3ros. Poseedores de buena fe, dice
que el mecanismo para afectar a los 3ros. No es la resolución misma, sino que es la acción
reivindicatoria es en contra de los 3ros. De mala fe, no afecta a los 3ros. De buena fe, esta
buena fe seria subjetiva ya que consiste en la ignorancia sobre la existencia de la
condición resolutoria.
La resolución opera con efecto retroactivo, actúa con un efecto restitutivo, y la diferencia
con la nulidad es el tema de frutos y por regla general no se restituyen.
La cosa cambia, art. 1491, frente a un inmueble, para que la resolución afecte al 3ro. es
necesario que la condición conste en el titulo y agrega la disposición inscrito u otorgado
por escritura pública y esta disposición ha generado algunos problemas, porque se exige 2
requisitos, titulo y escritura pública, pero en relación con estos requisitos, el primer
problema es, que el legislador señalo o, que se refiere que puede ser una u otra para que
afecte a 3ros. Que es imposible que se trate de una disyunción, autores dicen que son los
2 requisitos, ya que la sola escritura publica no sirve para enajenar, solo sería la escritura
pública y faltaría la tradición y la tradición de inmuebles, se realiza a través de la
inscripción conservatoria, la sola escritura pública no puede generar enajenación, y la
inscripción igual requiere de la escritura pública, por que el conservador solo inscribe
instrumentos públicos, instrumento privado no admitiría inscripción conservatoria, en
realidad se necesita de ambas cosas, sin embargo hay autores que dicen que la forma de
razonar no es correcta, porque efectivamente el código cuando habla de inscrito u
otorgado por escritura publica se esta refiriendo a la tradición.
Dicen que es una disyunción, esta pensado en la servidumbre en que la tradición que se
hace con simple escritura pública, y el art. 1491 nos genera otro problema, para que
afecte a terceros que la condición conste en el título, y que pasa con la condición
resolutoria tacita, es imposible que conste en el título, que hay respecto, en la condición
resol. Tacita, puede constar en el titulo cuando el título da cuenta que hay obligaciones
pendientes, porque si hay obligaciones pendientes en contrato bilateral, existe la
posibilidad que una parte no cumpla, y podrá ejercer las acciones de cumplimiento
resolución e indemnización y podrá afectarse a terceros.
3er. Punto art. 1491, explica prof. Peñailillo, no hay que olvidar que nuestro sistema
registral es un sistema de inscripción no de transcripción, estudio de títulos, no puede
quedarse con las inscripciones conservatorias, además revisar las escrituras públicas,
porque puede ocurrir, que la condición conste en el título, pero no en la inscripción, y eso
es posible, porque nuestro sistema es de inscripción no de transcripción, en el conservado
solo hace una síntesis de esa escritura pública.

EL PLAZO, es el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un derecho la


exigibilidad de una obligación o la extinción de un derecho u obligación, definición que ha
sido cuestionada, dice que el plazo no es un hecho sino será la época, para el Prof.
Peñailillo, enseguida el plazo esta constituido por 2 elementos, la futuroidad, plazo
siempre era un evento entregado hacia el futuro, la diferencia entre la condición radica es
que es un hecho incierto y el plazo es cierto sabemos que ocurrirá aunque no sepamos
cuando, ej. Muerte de una persona, es un plazo, hay plazo fatal o no fatal, plazo
determinado y no determinado, expreso en términos formales y tácito, indispensable para
cumplirlo y cumplir con la obligación.
Se distingue plazo suspensivo, seria este hecho futuro y cierto, se subordina el ejercicio
del derecho o la exigibilidad de una obligación, por que el plazo se puede cumplir en 2
estados cumplido o pendiente, no puede estar fallido, porque es un hecho cierto, si está
pendiente significa que el derecho ya ha nacido, pero no se puede ejercer, o la obligación

89
aun no es exigible, si el deudor paga voluntariamente no está renunciando al plazo, pero
no es pago de lo no debido, porque se debía, en cambio este plazo suspensivo pendiente
impide que corra el plazo de prescripción, y no puede haber una novación o
compensación legal, porque supone que la obligación sea actualmente exigible, en cambio
en el plazo resolutorio mientras esté pendiente el acto juicio actúa como si fuera puro y
simple, y una vez que se cumple habrá que restituir aquello que se recibió subordinado a
este plazo resolutorio.
En esta materia interesa conocer, las formas de extinción de este plazo, los encontramos
con el vencimiento y hay otras formas, la renuncia y caducidad, la renuncia se presenta
cuando el deudor paga anticipadamente, cuando aún está pendiente el plazo, y se puede
hacer art. 12 c. civil, mita al interés individual del renunciante. Esta regla es solo gral. Esta
regla hay situaciones excepcionales y el deudor no puede renunciar al plazo y no puede
pagar anticipadamente, por que el plazo no es beneficio de él, hay plazo para deudor y
acreedor, y hay situaciones donde el plazo es beneficio del acreedor, ejemplo, Mutuo con
interés ahí el plazo es beneficio de deudor y acreedor, de uno hay plazo para pagar y
acreedor la ganancia del interés.
Contrato de depósito, porque ahí el plazo esta establecido a beneficio del acreedor.
Y llegamos a la caducidad, Se presenta cuando la ley o acuerdo de las partes y establecen
por l no pago de 1 o mas cuotas y la deuda se vera como plazo vencido, como
examinamos esta facultad que se le concede al acreedor puede tener origen en la ley,
caducidad legal o en las partes caducidad convencional, art. 1496 caducidad legal, casos
como la insolvencia, deudor en procedimiento concursal y 2do. lugar cuyas cauciones por
hecho o culpa suya se han extinguido, se podrán cobrar el saldo insoluto como su fuera de
plazo vencido.
Tiene una excepción en materia de Hipoteca ahí basta que el inmueble hipotecado se
haya destruido y haya disminuido de valor, incluyendo el caso fortuito para que incurra la
caducidad legal del plazo, sin perjuicio que se puede renovar o mejorar la caución.
El tema de la caducidad convencional es mas complejo a partir de la clausula de
aceleración, reglamentada ley 18.022, ejemplo pagare, de manera que se podrá recurrir a
la cláusula de aceleración.
Esta cláusula puede adoptar 2 formas clausula facultativa, ocurre que se señal que en el
caso del deudor no cumpla con una o mas cuotas se faculta se autoriza al acreedor para
que pueda cobrar el total del saldo insoluto como si fuera de plazo vencido, de manera
que no basta solo el incumplimiento de una o mas cuotas, sino que es necesario que el
acreedor manifieste su voluntad en orden de cobrar el saldo insoluto como si fuere de
plazo vencido, dicho de otra manera el solo incumplimiento no produce la aceleración
sino además es necesario que el acreedor manifieste su voluntad en el sentido de hacer
operar esa aceleración.
En la cláusula aceleración imperativa, acá la cláusula se redacta de tal manera, que basta
con el solo incumplimiento para que se produzca la aceleración, ejemplo, el solo
incumplimiento de una o más cuotas hará exigible el total del saldo insoluto, como si la
deuda fuera de plazo vencido, es muy distinto decir se faculta al acreedor, para que exija
el total del saldo insoluto a decir se hará exigible el total del saldo insoluto, primer caso
clausula facultativa se autoriza para que el acreedor pueda cobrar el total, pero esto
queda entregado a su voluntad, discreción si el quiere cobrar el total tendrá que decirlo,
manifestar su voluntad, en cambio en la cláusula imperativa, no se necesita de ninguna
actividad adicional, para cobrar ese saldo insoluto.
Ahora en materia de clausula de aceleración hay varios problemas vinculados al problema
de la prescripción, el plazo de prescripción, comienza a correr de que la obligación se ha
hecho exigible, y siguiendo esta línea hay autores que dicen que es necesario distinguir
entre clausula facultativa e imperativa, facultativa, solo se le otorga una facultad al
acreedor ver si hace uso de la facultad, tendríamos que entender que del acreedor hace
uso de la facultad de aceleración, desde ahí se hace exigible la obligación, de manera que
a contar de de cuando el acreedor hace uso de la facultad de acelerar , desde ahí de se
momento, comienza a correr el plazo de prescripción.
Si el acreedor no hace uso de esta facultad, significa que cada cuota debiera hacerse
exigible por separado, por ende, el plazo de prescripción comienza a correr por separado
por cada una de las cuotas, en cambio en la obligación imperativa nada queda entregado a

90
la facultad del acreedor, bastaría solo el incumplimiento para que se realice la aceleración,
por ende, con el solo incumplimiento comienza a correr el plazo de prescripción.
La jurisprudencia ha seguido un camino distinto, fundamentalmente porque se ha dicho
que la prescripción es una institución que perjudica al acreedor mientras tanto que la
clausula de aceleración, busca proteger al acreedor, de esta manera esta cláusula de
aceleración que busca proteger al acreedor se volviera en su contra, haciendo operar
inmediatamente la prescripción, por lo que es necesario distinguir, si es imperativa o
facultativa, pero una cosa totalmente distinta es el plazo de prescripción porque ahí
deberíamos estar al vencimiento originalmente pactado.

CLASIFICACION QUE ATIENDE EL NRO. DE SUJETOS


Obligaciones de sujeto Singular y plural, sujeto singular son aquellas que hay un acreedor
y deudor, se rigen por reglas generales en materia de obligaciones, y las obligaciones de
sujeto plural, a su turno pueden revestir distintas formas se refiere a la mancomunadas o
simplemente conjuntas, solidarias y las indivisibles, y aparece las obligaciones
concurrentes recientes en nuestro país.
De estas obligaciones con pluralidad de sujetos, la regla Gral. Viene dada por las
obligaciones mancomunada o simplemente conjuntas, que se caracteriza por que cada
acreedor solo puede exigir su parte o cuota en el crédito y cada deudor solamente puede
ser compelido a pagar su parte o cuota en la deuda y el pago hecho de un deudor a un
acreedor solo extingue la obligación entre ellos, pero respecto de todo lo demás sigue
vigente. En el fondo hay tantos vínculos como acreedores y deudores haya, y de lo que
ocurra entre ellos no debe afectar entre deudores y acreedores, ejemplo si un acreedor
interrumpe la prescripción respecto de un deudor, solo se interrumpe la prescripción
entre ellos, pero no respecto de los demás.
Como se advierte habiendo pluralidad de sujetos se produce una dispersión en la deuda,
esta dispersión se puede evitar si se va a la figura de la solidaridad, es aquella que hay
varios acreedores y varios deudores, en que hay unidad de prestación que recae en una
cosa de naturaleza divisible pero que en virtud de la convención las partes el testamento o
la ley cada acreedor puede cobrar el total del crédito y cada deudor estar compelido al
total de la deuda, de manera que el pago que hace uno de los deudor extingue
íntegramente la deuda de todos los demás.
Necesitamos unidad de prestación de naturaleza divisible, varios deudores y acreedores y
una fuente de la solidaridad, la convención de las partes, el testamento y la ley. La ley
solamente ha realizado casos de solidaridad pasiva no de solidaridad activa y dicen que las
únicas fuentes son la convención y el testamento.
Las obligaciones solidarias existen 2 grandes teorías, que habiendo pluralidad subjetiva
que cada deudor y acreedor puede realizar actos que afectan a los demás, la teoría
romano clásica dice que la solidaridad solo existe respecto del 3ros. Acreedor y no
respecto de los codeudores, y cada uno de ellos es visto como un acreedor único, y de ahí
se explica que cada acreedor pueda cobrar el total del crédito y cada deudor compelido a
pagar el total de la deuda, es visto como único deudor, por eso el acreedor puede ejecutar
actos de disposición respecto del total del crédito., interrumpir la prescripción, constituir
en mora al deudor.
Teoría francesa, explica el fenómeno de la solidaridad a través de la figura del mandato
tácito y reciproco, que cada uno de los acreedores y deudores es deudor o acreedor de su
cuota, pero respecto de los demás detenta este mandato tácito y reciproco, tácito porque
no es necesario expresarlo y reciproco por que lo detenta cada uno de los acreedores y
deudores, respecto de todos los demás.
De esta manera se explica un acreedor puede cobrar el total del crédito, por que respecto
de su cuota actúa como acreedor y respecto de las cuotas de los demás actúa como
mandatario, en nuestro país el legislador habría seguido al derecho romano, se dan varios
argumentos, y porque en diversas disposiciones art. 2513, el legislador señala que el
acreedor puede disponer del crédito porque es visto como acreedor único.
Unos autores señalan para saber que sigue Andrés Bello, hay que distribuir entre
solidaridad activa y pasiva, y sigue la concepción romana, solidaridad activa y para la
solidaridad pasiva se sigue la del mandato tácito y reciproco.

91
LOS EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD
Solidaridad activa, en términos grales, sabemos que hay varios acreedores respecto de la
obligación a la deuda, cada acreedor puede exigir al deudor el total de la deuda, si un
acreedor interrumpe la prescripción se benefician los demás acreedores, constituye en
mora al deudor, se benefician todos los acreedores, etc, en relación con la contribución a
la deuda, en que el deudor le ha pagado a uno de los acreedores y que pasa con ese pago,
teoría romana, la solidaridad solamente existe respecto del deudor, entre los acreedores
no hay solidaridad, la obligación es simplemente conjunta deberá distribuir lo pagado con
los coacreedores, solidaridad pasiva, en el caso de la obligación a la deuda, la situación no
es tan distinta, hay un acreedor que puede cobrar el total a cualquier de los codeudores, si
le paga al acreedor común, se extingue la deuda a todos los demás, si el acreedore
constituye en deuda y todos los codeudores se constituyen en deuda, pero hay un punto
de interés, y son las excepciones frente al acreedor común, el acreedor puede demandar a
un codeudor, en este sentido se suele distinguir distintas excepciones, en excepciones
reales, personales y mixtas, son las inherentes a la obligación la puede hacer valer
cualquiera de los codeudores de manera tal que si son opuestas y el tribunal las acoge se
benefician todos los codeudores, ej. Nulidad absoluta, las modalidades que afectan a
todos los codeudores, algunas circunstancias modo de extinguir, prescripción que puede
afectar a todos ellos, en cambio las excepciones personales, se establecen ante alguna
cualidad o situación especial, por ende solamente ese codeudor puede realizarla y si el
tribunal la acoge solamente será beneficiado dicho codeudor, excepciones mixtas,
aquellas en principio son personales, en principio la puede hacer solo ese codeudor pero
bajo ciertas circunstancias y bajo cierto respectos puede hacerla valer otro codeudor,
ejemplo, materia de compensación, en principio puede oponer dicha excepción de
compensación aquel codeudor que a su turno es acreedor del acreedor común, pero si
este acreedor cede su derecho a otro codeudor, ese codeudor también puede oponer la
excepción.
Uno de los aspectos es que dice relación con sus efectos, solidaridad pasiva, obligación a
la deuda y contribución a la deuda, obligación a la deuda se refiere a las relaciones entre
el acreedor común y los codeudores estando vigente la obligación, y la contribución de la
deuda, relación entre los codeudores, extinguida la obligación respecto del acreedor
común. Obligación a la deuda es solidaria, la cosa cambia en la contribución a la deuda, ya
que la obligación respecto al acreedor común, extinguido, interesa que va a pasar entre
los codeudores, relaciones entre los codeudores solidarios después de extinguir la deuda
respecto del acreedor común, suele hacer la distinción, si se extinguió de un modo
oneroso o no, modo no oneroso, uno de los codeudores no incurrió en ningún gasto,
ejemplo la prescripción, no hay que hacer ningún ajuste interno entre ellos, pero si hay un
modo oneroso, es necesario hacer un desembolso.
Para estos efectos hay que distinguir si la obligación solidaria interesaba o no a todos los
codeudores solidarios entonces si interesaba a todos, lo que va a ocurrir que el codeudor
que pago se va a subrogar en los derechos del acreedor común, pero esa subrogación no
va a ser perfecta, si bien ese codeudor que pago ocupa la posición del acreedor, esa
obligación se transforma en simplemente conjunta ese acreedor solamente podrá cobrar
a los demás codeudores sus respectivas cuotas. La cosa cambia cuando la obligación
solidaria no interesaba a todos los codeudores, hay que distinguir si el codeudor que pago
era interesado o no en la obligación, si era interesado en la obligación, se subroga en los
derechos del acreedor, solo podrá cobrar las cuotas a los demás a los codeudores
interesados, se transforma en simplemente conjunta, no respecto de todos, en cambio si
el que paga es un codeudor no interesado, se subroga en los derechos del acreedor y la
subrogación es perfecta, porque la obligación sigue siendo solidaria y podrá cobrar el total
a cualquiera de ,los codeudores pero de los codeudores interesados, los no interesados se
miran como fiadores, dice el art. 1522.
Extinción de la solidaridad, hay buna extinción por vía principal y vía consecuencial, vía
consecuencial dice que se extingue como efecto o consecuencia, de la extinción de la
obligación, no puede haber solidaridad sin obligación, extinguiéndose la obligación
solidaria se extingue la solidaridad.
Extinción vía principal, la obligación como tal subsiste pero se extingue la solidaridad, la
obligación subsiste como una obligación simplemente conjunta, de los casos de extinción

92
por vía consecuencial, los referimos a 2 la 1ra. Renuncia a la solidaridad, 2da, muerte de
un codeudor solidario, la renuncia a la solidaridad, entendemos solidaridad pasiva en
beneficio del acreedor, el acreedor puede condonar la deuda, o renunciar a la solidaridad,
y so el acreedor renuncia, y la obligación pasa a ser simplemente conjunta, esta renuncia
ala solidaridad puede clasificarse en cuanto as u formulación podrá ser expresa o tacita y
en cuanto su extensión podrá ser total o parcial, total si comprende a todos los
codeudores solidarios y parcial solo se refiere a algunos de ellos. Art. 1516 reglamentar la
renuncia tacita parcial, que se presenta en 2 casos, el 1ro. es aquel en que el acreedor
demanda a un codeudor solidario solo por su cuota, y 2do. es que el codeudor le paga solo
su cuota el acreedor, el 1ro. así debe constar en la demanda y en el 2do. caso recibe el
pago de la cuota del pago y así debe constar en la carta de pago y en ambos casos es
necesario que el acreedor no haya hecho reserva gral de sus derechos o reserva especial
de solidaridad.
Cuando se produce esta renuncia a ese codeudor que le cobro o recibió ese pago, no
podrá cobrar ese saldo insoluto incluso de manera solidaria.
Si el acreedor no quiere que tácitamente se entienda que quiere renunciar a la
solidaridad, de manera parcial, lo que tiene que hacer una reserva gral. De sus derechos o
reserva especial de solidaridad, pues en tal caso no solo le puede cobrar el saldo insoluto a
los demás codeudores sino también aquel que le cobro y recibió su cuota.
Si muere un codeudor solidario, art. 1523, es un caso de extinción de la solidaridad,
porque el acreedor no puede cobrarle el total a cada uno de los herederos solo su cuota
en la herencia, y si quiere cobrar el total debe demandarlos a todos, en si la muerte no
estaría extinguiendo la solidaridad, por que todos los herederos representan al causante,
se lo podría pedir el total y ahora a los herederos se le puede pedir el total es que la
solidaridad está intacta.
Obligaciones concurrentes o por el total no solidarias, frente a un mismo acreedor los
podemos encontrar con varios deudores de manera que cada uno de esos deudores están
obligados a pagar el total de la deuda, pero entre estos codeudores no hay solidaridad,
solo se parecen en que a cada uno se le puede cobrar el total. ejemplo: R.
extracontractual, el aparece la figura del 3ro. civilmente responsable, esta figura Art. 2320
y nos dice que una persona responde sus actos y bajo de los que estén bajo su cuidado, y
dentro de los requisitos, sabemos que tanto el que causa el hecho y el 3ro. responsable
son capaces en materia de responsabilidad extracontractual, entre ellos no hay
solidaridad, solo procede respecto de varias personas que hayan cometido el hecho ilícito,
sino que solamente lo cometió uno y el otro estaba bajo el cuidado del otro, por ende, no
hay responsabilidad solidaria, pero puede demandar la victima a quien ejecutó como
asimismo al 3ro. civilmente responsable.
Algo similar ocurre cuando, la victima contaba con un seguro, ejemplo, me chocan el
vehículo y lo tenía asegurado y puedo cobrar el total de los daños al hechor o a la cia. De
seguros, entre ellos no hay solidaridad, se trata de 2 obligaciones distintas e
independientes pero cada uno por el total de la indemnización, no puedo cobrarle el total
a ambos, a uno en subsidio del otro, por que en ellos no hay solidaridad.

EL PAGO, efecto normal de las obligaciones o como de extinguir las obligaciones, se puede
entender en diversos sentidos, pago como sinónimo de solución y equivalente al modo de
extinguir las obligaciones, como sinónimo de cumplimiento y hay una acepción restringida
que lo considera como obligación de dar una suma de dinero.
Art. 1568 el pago es la prestación de lo que se debe, y de ahí que se extrae que el pago es
sinónimo de cumplimiento, frente de obligación de dar, hacer o no hacer.
Quien puede pagar, por regla gral. el deudor o un 3ro. al legislador interesa que la deuda
se pague, da lo mismo que el pago lo haga el deudor o un 3ro.
Excepcionalmente hay casos en que el pago solo lo puede hacer el deudor, casos de
obligación de hacer, donde se considera aptitudes o talentos del deudor y en ellas
solamente puede pagar el deudor, son obligaciones personalísimas.
El pago puede ser hecho por el deudor o un 3ro. esta el deudor propiamente tal,
herederos del deudor, si el deudor hubiese fallecido, y el representante de ese deudor.
Pago hecho por un 3ro. ese puede encontrarse en diversas situaciones, puede ser un 3ro.
interesado en la extinción de la obligación, o 3ro. ajeno al vinculo obligacional, 3ro.
interesado en la extinción de la obligación, ejemplo, el fiador, el 3er. Poseedor de la finca

93
hipotecada o de la cosa empeñada, y codeudor solidario, que pasa si paga el fiador ese se
subroga en la posición del acreedor, y desde ahí puede cobrar el total de la deuda al
deudor principal, y este fiador también cuanta con una acción de reembolso que bace de
la fianza, en los otros casos se da una situación parecida, el 3er. Poseedor de la finca
hipotecada también se subroga, también cuanta con la acción de reembolso ya que la
hipoteca se remite a las reglas de la fianza y el codeudor solidario si paga si es un
interesado o no de la deuda.
En los casos que tenemos 2 acciones, acción de subrogación y de reembolso, este 3ro. que
paga no puede realizar simultáneamente las 2 acciones, por que estaría enriqueciendo
injustificadamente, exigiendo doble pago, por ende, debe optar, y por regla general, le
conviene optar por la acción de reembolso, le permite cobrar todo lo que efectivamente
gasto mas los gastos razonables que incurrió para poder pagar, de manera que cuando
hace uso de esta acción, puede cobrar mas de todo desembolso hecho.
Excepcionalmente en caso de reembolso, para que le conviene esta acción cuando se trate
de un deudor que tiene varios acreedores y sea un deudor insolvente y además el
acreedor a quien le está pagando sea un titular de un crédito preferente, al operar la
subrogación pasa a ocupar la misma situación jurídica que tenia el acreedor y pasa a ser
un acreedor preferente y pasa a pagarse antes que los demás acreedore sobre todo si
tenemos presente que estamos hablando de un deudor insolvente.
Pago hecho de un 3ro. ajeno al vinculo obligacional, este 3ro. puede pagar con el
consentimiento del deudor, sin conocimiento del deudor y contra la voluntad del deudor,
si paga con el consentimiento del deudor, es un mandatario por lo tanto se subroga en
ellos derechos del acreedor y ese mandato le da la acción de reembolso por que le
permite cobrar todo lo que efectivamente desembolso y excepcionalmente puede
convenir ejercer la acción que nace de la subrogación legal.
Si se trata de un 3ro. que paga sin conocimiento del deudor, no hay subrogación, pero hay
acción de reembolso, el problema es el pago de un 3ro. contra la voluntad del deudor, no
hay subrogación legal puede haber subrogación convencional, pero respecto de la acción
de reembolso, tenemos 2 disposiciones aparentemente contradictorias art. 1574 y 2292.
Art. 1574 no hay acción de reembolso y 2292, dice que hay acción de reembolso siempre
que la gestión haya sido útil, como solucionamos esta contradicción, hay una opinión el
tema es simple, hay que examinar si se trata de un pago aislado o dentro de gestión de
negocios ajenos, si se trata de un pago aislado aplicare art. 1574 y si se trata de un pago
dentro de negocios ajenos aplicare art. 2292, si habrá acción de reembolso, otra opinión
plantea tendré que preguntarme si el pago es útil o no, si es útil aplicare el art. 2292, hay
acción de reembolso y si no es útil aplicare art. 1574, no habrá reembolso, hay hipótesis
sobre el caso que es inútil pago de una obligación natural, si se paga una obligación de un
contrato que adolece de un vicio de nulidad y una 3ra..opinion que el pago que hace este
3ro. contra la voluntad del deudor, en principio no genera una acción de reembolso, del
solo pago no nace la acción de rembolso sino nace la acción in rem verso, producto del
enriquecimiento injustificado que se ha producido para el deudor, tendríamos que
preguntarnos si hay o no enriquecimiento injustificado para el deudor, si hay
enriquecimiento habría acción in rem verso, si no lo hay no sería procedente.
A quien hay que pagar, el legislador contempla 3 hipótesis, el acreedor mismo, al
representante del acreedor y el pago hecho al actual poseedor del crédito. Pago hecho
al acreedor mismo, hay que tener presente que dentro de la noción acreedor no solo es
acreedor persona, sino también herederos, legatario del crédito, cesionario del crédito y
al cesionario del derecho real de herencia dentro del cual se comprende el crédito, el pago
hecho al representante del acreedor, el legislador señala que esa representación puede
tener origen en la ley, resolución judicial o en la voluntad de las partes, son aplicaciones
reglas generales en materia de mandato.
Y del pago hecho al actual poseedor del crédito, hipótesis del pago hecho de buena fe, a
un acreedor aparente y en virtud de la protección a la apariencia y protección de la buena
fe, el legislador decide que ese pago a quien no es el acreedor, y ese pago va a ser valido,
por lo que el deudor no le cobrar nuevamente, pero podrá cabida acciones reciprocas
entre el verdadero acreedor y falso acreedor por el enriquecimiento injustificado.

94
Hechos de relevancia jurídica por párrafo
Nro. 1, necesidad de comprar cámara fotográfica usada para trabajar.
Nro. 2, cámara nueva sin uso, y es una cámara usada, esa declaración implica sostener que
es una cámara que nunca ha sido usada, la calidad debe ser optima, no debiera tener
desperfecto, nadie lo ha utilizado nunca.
El precio, es determinante porque es una compraventa, y el precio me sirve que pago
como valor por indemnización, si llega a pasar algo, dentro del rubro indemnizatoria y
considerar ese valor del daño emergente.
Todos los gastos posteriores a la entrega son del comprador, y el vendedor corre con los
gastos antes de la entrega.
Requiere titulo y modo, el titulo seria la compraventa, y el modo la tradición.
La tradición de un mueble, disposición aplicable art. 684, nro. 4, tradente se obliga a
colocar la cosa en poder del adquirente en el lugar convenido.
Seria competente el domicilio del demandado, para efectos procesales y tribunal.
Nro. 3, se forma el consentimiento, esta aceptación tiene otra relevancia, produciendo
como efecto la perfección del contrato, es un contrato consensual.
El pago, cumple con pagar el precio.
Juan cumple con la obligación material, la entrega jurídica la hizo a través de la tradición
cuando asumió el encargo.
Nro. 4, que la cámara aparentaba ser nueva incluso con los envoltorios originales, la
impresión responde a lo que se había prometido, cámara nueva y sin uso.
Nro. 5, daños y quemaduras a la novia, por la responsabilidad contractual que hay, lo
contratan para fotografiar un matrimonio, la cámara dejo de cumplir su uso y hay daños,
se expanden y causa quemaduras a la novia, va a ver un daño extrapatrimonial,
indemnización por los daños y este podrá reclamar a Juan.
Nro. 6, Juan reconoce que la cámara era usada, y hubo dolo, en atención a que la cámara
usada la envió como si fuera nueva.

¿Cómo SE PERFECCIONO LA COMPRAVENTA ENTRE PEDRO Y JUAN?


Por la sola formación del consentimiento, porque la compraventa de cosa mueble que es
consensual y eso significa que se perfecciona por el solo consentimiento.

¿Quién ES EL DUEÑO DE LA CAMARA FOTOGRAFICA?


Porque tenemos titulo y modo, seria Pedro el dueño de la cámara, tengo un título
traslaticio de dominio la compraventa y la tradición art. 684 nro. 4. Juan era el dueño
original art. 700 inciso 2do. pero Pedro paso a ser el dueño de la cámara.
¿Qué PUEDE HACER JURIDICAMENTE PEDRO FRENTE A LA RESPUESTA DE JUAN?
La respuesta es el reconocimiento de que la cámara no era nueva.
Hay varias vías:
Puede ser primero por la resolución del contrato, por incumplimiento del contrato, art.
1489, contrato bilateral, incumplimiento parte vendedora y por lo tanto eso autoriza al
comprador a demandar la resolución.
Los vicios ocultos o redhibitorios, igual puedo llegar a la resolución, la cosa vendida
adolece de algún vicio, es coetáneo a la venta, y la cosa vendida no sirve, cuando uno se
enfrenta algún caso hay varias soluciones posibles, es decir varias acciones.
Art. 1861, y además indemnización.

95
La nulidad relativa y cuál sería la causal, si uno demanda nulidad y se refiere que nunca se
realizo el contrato se puede solicitar indemnización, pero por la vía de responsabilidad
extracontractual, por que ya no existe vinculo es decir contrato. Art. 1684.
El dolo existente hay una maquinación de Juan, se preocupo de hacer un empaquetado
para que aparentara que sea nueva, para engañar, y Juan reconoce dicha situación, este
engaño cumple con los requisitos del art. 1458 es determinante.
Y la acción de indemnización, según puede ser por responsabilidad contractual o
extracontractual, acá hay que distinguir la R. contractual el daño que se ocasiona es por la
responsabilidad contractual, no solo por el contrato, sino que por los daños que ocasiona
Pedro, es por el incumplimiento de Juan por el contrato.

Como elaborar una estrategia y elegir alguna o ver como se puede realizar, Art. 17 CPC
puede ejercer ambas situaciones.

El incumplimiento que se presenta en este caso, es cumplimiento imperfecto, solo que esa
cámara no respondía a lo que se había obligado el vendedor, y da origen a unas variantes,
esa cámara exploto y voy a exigir una cámara.
Doctrina contemporánea, señala la sustitución y reparación, que la cámara fuera
reparada, o bien me entregan una nueva.
Por otro lado, la indemnización opera de manera distinta dependiendo si se ejerce la
acción de cumplimiento o resolutoria.
Si se ejerce la acción de cumplimiento, la indemnización es de interés positivo, debe
dejarse en las mismas condiciones como si hubiese cumplido bien el contrato la primera
vez, pero si demando la resolución se demanda la indemnización de interés negativo
dejarme en las mismas condiciones en que yo me encontraba antes de la celebración del
contrato, en materia de indemnización, hay repercusiones, porque yo no podría
demandar el cumplimiento y que me dejaran en la situación de antes, sino que yo quiero
que me dejen como si se hubiera cumplido el contrato bien la primera vez y no este
cumplimiento imperfecto, si yo demando la resolución no puedo pedir indemnización
del interés positivo porque estoy pidiendo dejar sin efecto el contrato, y por lo tanto no
puedo quedar en las mismas condiciones que me encontraría si se hubiera cumplido bien
la obligación.

PUEDO DEMANDAR RESOLUCION Y NULIDAD.


No, son acciones incompatibles, la nulidad parte de la base aquí nunca hubo contrato, la
resolución se funda en el incumplimiento contractual, si hubo contrato y no se cumplió,
que pasa con las acciones incompatibles, se pueden interponer en forma subsidiaria.
Seria, En lo principal: NULIDAD
¿Porque, nulidad y en subsidio la resolución? Si voy a entrar a discutir de la validez, y si es
valida voy a atacar el fondo, primero voy a cuestionar la validez del contrato y si el juez
señala que el contrato es válido, ahí recién partiendo de la base que el contrato es válido,
y ahí veremos si hubo incumplimiento de las obligaciones.
Primero se discute la validez y después se ejercen todas las acciones de un contrato
valido, como es el caso de la resolución.
Primer otro si: RESOLUCION art. 1489 y VICIOS REDHIBITORIOS ART. 1861
¿O cual primero y cual después?
El estatuto de los vicios redhibitorios es especial de la C/venta, este debería ser primero.
NULIDAD Y EN SUBISIDIO DEMANDO LA RESOLUCION EJERCIENDO LA ACCION
REDHIBITORIA.
Segundo otrosí: la Resolución, Art. 1489. Y la indemnización debo demandarla por
Responsabilidad extracontractual y si el tribunal señala que el contrato es válido, la
demanda seria por responsabilidad contractual.

EN LO PRINCIPAL: Nulidad de contrato


PRIMER OTROSI: Indemnización de perjuicios por Responsabilidad Extracontractual
SEGUNDO OTROSI: En subsidio ejerce acción redhibitoria y demanda indemnización de
perjuicios.
Aplicamos el saneamiento de vicios redhibitorias y para la indemnización el Art. 1861.

96
TERCER OTROSI: En subsidio resolución e indemnización de perjuicios. Aplicando el Art.
1489.
Porque ese orden, En resumen, el tribunal dirá, y acoge mi acción de nulidad e
indemnización por responsabilidad extracontractual, va a decir este tribunal no se
pronuncia, respecto de las peticiones subsidiarias por su carácter incompatible, y van a
pagar la indemnización por estatuto R. extracontractual, y si el tribunal rechaza mi acción
de nulidad y acción indemnizatoria de R. extracontractual, pero deberá pronunciarse si
concurre los requisitos de acción redhibitorias y la indemnización del art. 1861 y si logro
probar los requisitos del vicio redhibitorio 1858 el tribunal la acogerá y acogerá la acción
indemnizatoria, pero si el juez llega a la conclusión que falla algún requisito de los vicios
redhibitorios, y tendrá que pronunciarse si hubo o no incumplimiento del contrato del art.
1489, y de esa manera armo estrategia sólida y convincente desde el punto de vista
jurídico.
En Chile el proceso es lento, y debo cumplir todos los blancos posibles, porque existen
plazos, y plantear las distintas acciones.

La regla del Art. 1572, en principio puede pagar cualquier persona, el deudor o un 3ro. lo
que interesa es que el legislador interesa quien paga, obligaciones de hacer o
personalísimas, donde se consideran las actitudes o talentos del deudor, solo puede pagar
el deudor.
El pago lo hacia el deudor y comprendía sus herederos y cesionarios del crédito y del
derecho real de herencia, y si paga cualquier de ellos no produce ningún efecto, y si paga
un 3ro. ajeno o interesado en la extinción de la obligación, teníamos al fiador, codeudor
solidario y al 3er. Poseedor de la finca hipotecada y si pagaba cualquiera de ellos hay una
acción de reembolso y excepcionalmente podría hacer la subrogación legal.
Cuando cambio un 3ro. ajeno y si paga con el consentimiento del deudor, sin
conocimiento y contra la voluntad del deudor, si se paga con el consentimiento y un
mandato, y el 3ro. paga con la acción de reembolso que nace del mandato y la acción que
nace de la subrogación legal.
Si paga sin conocimiento, hay agencia oficiosa, no opera la subrogación legal y hay una
acción de reembolso del cuasicontrato de la agencia oficiosa, y si paga contra la voluntad,
no hay subrogación legal, podría funcionar subrogación convencional y respecto del
reembolso nos encontramos con 2 disposiciones contradictorias, art. 1574 y el 2291 si la
medida haya sido útil, hay distintas opiniones, una que dice hay que distinguir pago
aislado o gestión de negocios, 1er. Caso aplico 1574 no hay acción de reembolso y 2do.
aplico el 2291 y si hay acción de reembolso.
Y la otra que dice que debe ser útil o no, sino fue útil art. 1574, no hay reembolso, art.
2291 si fue útil, si hay acción de reembolso. Ejemplo, de un pago que no sea útil, una
obligación natural, obligación que nace de un contrato que tiene un vicio de nulidad.
3ra. Opinión no nace ninguna acción de reembolso, lo que nace es la acción in rem verso
producto del enriquecimiento in justificado.

A QUIEN SE DEBE PAGAR


Se hace solo al acreedor, o representante legal, judicial o convencional, al actual poseedor
del crédito.
DONDE SE PAGA
Y hay 3 reglas.
Al lugar señalado en la convención,
si la convención no dice nada, hay que hacer una distinción especie o cuerpo cierto donde
estaba las especie o cuerpo cierto al momento de contraerse la obligación, y obligaciones
genéricas, de hacer o no hacer en el domicilio del deudor.
3ra. Regla. Estas reglas precedentes no se alteran por cualquier cambio de domicilio que
haya experimentado deudor o acreedor.
COMO SE PAGA
Los principios del pago, son 3 , principio de la integridad del pago, identidad e
indivisibilidad.

97
Identidad del pago, se hace con la cosa debida y no con otras, ejemplo si se trata
obligación de dar y cuerpo cierto y se cumple entregando la especie o cuerpo cierto, si
trata de cosa genérica, se entrega la cosa de una medida a o menos de calidad mediana.
Debemos señalar que hay situaciones de excepción, la dación del pago., acuerdo entre
deudor y acreedor se paga con una cosa distinta de la debida, el modo cuando se hace
imposible de cumplir, el juez puede autorizar de un modo equivalente oyendo a los
herederos, si se paga entregando una cosa distinta a la debida, el aliud proalio, es un caso
de incumplimiento contractual, ha tenido relevancia, el acreedor que recibe distinta de la
cosa debida, el acreedor puede pedir cualquier remedio, como indemnización de
perjuicios.
Principio de indivisibilidad del pago, este debe hacerse de una sola vez, existe situaciones
de excepción, ejemplo, las partes lo estipulan autonomía privada, el deudor demandado
del acreedor no niega la deuda, pero discute el monto, y el juez puede determinar que
pague la deuda no disputada, y el pago puede fraccionarse, y 3er. Lugar la integridad del
pago, el pago total, excepciones, la remisión parcial de la deuda, materia concursal,
convenio con los acreedores.
La prueba le corresponde al deudor art. 1568 probar. El pago se prueba a través de la
carta de pago, documento que extiende el acreedor que reconoce que se ha verificado el
pago.

EL PAGO PÓR CONSIGNACION


Es una modalidad del pago, se presenta cuando el acreedor rechaza el pago, no
comparece, ha fallecido, puede que el deudor no sepa a quien pagar, existen 3 etapas, la
primera es obligatoria las otras son eventuales, la oferta, la consignación, y la discusión
sobre la suficiencia del pago. La oferta, la hace el deudor y redacta minuta y que lleva
donde un ministro de fe y es el encargado de notificar al acreedor, acepta o rechaza si
acepta se paga y termina el procedimiento si rechaza, pasa a la consignación propiamente
tal, depósito de la cosa debida a alguna de las formas que establece la ley, ejemplo, se
hace en cta. Cte. del tribunal. Una vez que se ha procedido a la consignación, hay que
notificar al acreedor y frente puede aceptarla y termina, puede que discutir la suficiencia
del pago porque es menos, y ese acreedor inicia un juicio para discutir la suficiencia del
pago.
EL PAGO CON SUBROGACIÓN lo primero en Gral. Es la sustitución que comienza a ocupar
la misma calidad jurídica que la primera, subrogación personal, sustitución que pasa
ocupar la posición de la primera, subrogación real seria la sustitución de una cosa por otra
que pasa ocupar la calidad jurídica de la primera.
Dentro de los casos de subrogación real, la deuda de una especie o cuerpo cierto, se dice
que el valor constituye ocupa la misma ocupación jurídica de la cosa debida, también
ocurre cuando la cosa debida está asegurada.
El caso mas relevante, soc. conyugal, la subrogación que opera dentro de los bienes
propios de algunos de los cónyuges, algún cónyuge casado en soc. conyugal tiene un
inmueble en su patrimonio propio, lo vende y compra otro inmueble, y lo adquiere en
reglas generales en soc. conyugal y debe ingresar al haber absoluto de la soc. conyugal,
pero la ley dice que NO, hace operar una subrogación real, por ende ingresa al patrimonio
propio del cónyuge subrogante.
Subrogación personal, fallecimiento de una persona, los herederos lo representan, ocupan
la misma posición jurídica en sus derechos y obligaciones trasmisibles.
Pago con subrogación, el código reconoce 2 clases de subrogación, legal y convencional,
legal, Art. 1610, conocemos el caso que paga una deuda con consentimiento del deudor,
codeudor solidario, la convencional, art. 1611, acuerdo entre el acreedor y el 3ro. que
paga, regla cesión de créditos.
En caso de subrogación legal, cobra interés en el ultimo caso el Art. 1610, el que paga es el
deudor, pero con dinero proporcionado un 3ro. además, es un caso solemne,
correspondiente escritura, que se deje constancia del mutuo y del pago que se hizo con
fondos de ese 3ro.
Los efectos que produce, pasan a ocupar la misma posición jurídica del acreedor, lo que
implica adquiere el crédito con todos sus accesorios, ejemplo, si hay intereses el 3ro.
puede cobrar intereses, entre otras.

98
Solidaridad pasiva, la subrogación no siempre ocurre en términos perfectos, hay que
distinguir si es codeudor interesado, la obligación se transforma en simplemente conjunta
y solo puede reclamara sus cuotas, y si es codeudor no interesado, se produce la
subrogación, y la obligación es solidaria solo en los codeudores interesados, de manera
que el deudor que pago puede exigir a cualquier codeudor interesado el total de lo que
pago.
LA NOVACION, sustitución de una obligación a otra, es decir queda extinguida, de manera
que necesitamos una obligación primitiva, que puede prevenir de cualquier fuente, dar,
hacer o no hacer, incluso natural, es importante que sea actualmente exigible.
Necesitamos una nueva obligación, lo que hace es pasar ocupar el lugar de la antigua,
puede ser civil o natural, y que se actualmente exigible.
Y que tengan diferencias sustanciales, entre la primitiva y la nueva obligación, puede ser a
los sujetos, objeto o causa, puede haber novación por cambio de deudor, y exige la
aceptación o voluntad del acreedor, novación cambio de objeto, ejemplo, la dación en
pago, seria una novación por cambio de objeto, y la causa, se debe 1 millo de pesos por
ejemplo a titulo de mutuo, y las partes acuerdan que se deben saldo de precios de
compraventa, estaríamos frente a un cambio de causa, por concepto distinto y se extiende
se ha extinguido la obligación primitiva y ha nacido una obligación nueva.
Animos novandi, intención de innovar, la que tiene que ser expresa, no se presume la
novación, y tiene que quedar claro por las partes.
En materia de efectos, la novación pone termino a la obligación primitiva nace una nueva
obligación, libre de todo accesorio, todo gravamen, ejemplo si era una obligación natural y
ahora la nueva obligación es civil, por ende, es exigible.
Existen 2 instituciones excepciones de reglas, la reserva de prendas de hipoteca y la
renovación de prendas e hipotecas, la reserva es un acuerdo entre deudor y acreedor, en
orden a que la prenda o hipoteca que se traspasa a la nueva obligación, la renovación
implica, que esa prenda o hipoteca no se traspasan y se constituyen nuevamente.
Reserva rige la fecha de la 1ra. Inscripción y la renovación, la obligación primitiva se
extingue, tendrá una fecha distinta de constitución.
LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
Art. 2492, modo de extinguir la obligación y derechos ajenos, mientras no se hayan
ejercido los derechos y acciones durante cierto lapso de tiempo, la prescripción extingue
la acción, y no la obligación, porque si opera la obligación subsiste como obligación
natural, por que ya no cuenta la acción.
Requisitos: acá se necesita de una acción prescriptible, y trascurso del tiempo.
La acción prescriptible, la regla general, dicen que las acciones son prescriptibles, hay
pocas acciones imprescriptibles, la acción de partición, separación judicial persona, de
divorcio, reclamación de filiación.
El silencia de la relación jurídica, que el acreedor no haga nada en cobrar su crédito y el
deudor tampoco no haga nada, el silencio se puede romper, si lo rompe el deudor,
hablamos de la interrupción natural de la prescripción, si lo rompe el acreedor hablamos
de la interrupción civil, y si lo rompe la ley hablamos de la suspensión.
La interrupción natural se produce cuando el deudor reconoce la obligación con el
acreedor. La interrupción civil se presenta cuando el acreedor cesa en su actividad y
reclama judicialmente su derecho, el Art. 2518, dice que se requiere de demanda, pero la
jurisprudencia dice que basta cualquier tipo de actividad, incluso puede hacer una medida
judicial precautoria, y la exigencia de la notificación, art. 38 del CPC, dice que es demanda
debe ser notificada, que la notificación producía el efecto interruptivo, eso ha llevado a
que la jurisprudencia siga exigiendo la notificación pero puede que pida sola la
presentación de la demanda, y si la notificación se realiza después de la prescripción, para
los efectos de la prescripción basta con presentar la demanda antes de la prescripción.
Suspensión de la prescripción, solamente se produce este beneficio numeral 1 y 2 del art.
2509, los incapaces y a la mujer casada en régimen de s. conyugal.
El último requisito el transcurso del tiempo, hay que distinguir acción accesoria, Art. 2516,
sigue la suerte de lo principal, prescriben junto con la acción principal, y principal si trata si
son acciones reales o personales, acción ejecutiva el plazo es de 3 años, y se renueva
como ordinaria por 2 años más, y acciones ordinarias hay de largo tiempo, 5 años, que se
cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible y corto plazo pacto comisorio, art.
1880 plazo 4 años, nulidad relativa 4 años, estas prescripciones no se suspenden, salvo

99
ejemplo, en materia de nulidad relativa donde se admite la suspensión a favor de los
incapaces.

RESPÓNSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL


PRELACIÓN DE CRÉDITOS, debemos partir que estamos frente a un deudor que tiene
varios acreedores y el deudor es insolvente, en el sentido que sus bienes no son
suficientes para pagar a sus acreedores, cuanto le vamos a pagar, a quien se paga primero,
estos distintos acreedores se van a pagar a prorrata, en proporción respecto a sus
respectivos cerditos, si ejemplo, hay deudas de 100 y yo soy deudor de 25, y todos los
acreedores los vamos a pagar en proporción, el punto es que esta igualdad se rompe
cuando hay causal de preferencia y son 2 el privilegio y la hipoteca.
Créditos 1, 2 3 y 4 clase son preferentes y 5ta. Clase son créditos comunes.
Las 4 primeras clases y gozan de privilegios los créditos los 1, 2 y 4 clase y gozan de
hipoteca los de 3ra. Clase.
Se pueden clasificar atendiendo a los bienes, preferencia reales y personales.
Se clasifican atendiendo si la preferencia se puede atender en contra de terceros. Por
ende tenemos categorías, los créditos de 1 y 4 clase, la podemos hacer vales sobre todo el
patrimonio del deudor, y 2 y 3 sobre algunos bines del deudor, por ende donde puede
haber conflictos, entre acreedores entre 1 y 4 clase que es sobre el patrimonio del deudor.
Los de 1 clase se pagarán primero que los de 4ta. Clase.
Los acreedores de 1 en todo el patrimonio del deudor, los de 2 bienes muebles, los
acreedores 3 hacen efectiva en el inmueble hipotecado, todos los hacen en bines distintos
no debería haber problemas, el problema es cuando los bines no son suficiente para pagar
a creedor de 1ra. Clase, porque miran para los bines de 2 y 3 clase.
El código nos dice Si los de 1ra. Clase quieren hacer efectivo en esos bienes muebles
afectos de 2da. Clase, en principio se prefiere a los de 2da. Clase, solo tiene ese bien
mueble, y los de 1ra. Clase tiene todos los otros bienes, pero la excepción es cuando es
insuficiente y se paga el de 1ra. Clase. Y se paga antes.
Y que pasa cuando sus bienes son insuficientes y los acreedores donde cobrarán su saldo
insoluto, a falta de regla especial, hay que volver a la regla del Art. 2469 o sea igualdad de
los acreedores, esto significa que los acreedores deberán sacar a remate a todos los
muebles e inmuebles del deudor, afectos de 2da y 3ra. Y clase se pagan y el saldo se
distribuye a prorrata, la otra opinión plantea, que el legislador habla de créditos de 1ra. 2
y 3 clase, si hay uno de 2 y 3, el de 2 debe estar en mejor situación, y en que se traduce,
en que el acreedor de 1ra. Clase debe cobrar su saldo insoluto, de manera que este se
paga con la venta del inmueble hipotecado y si hay algo insoluto perseguir los bienes de
2da. Clase.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, en sentido estricto o remedio indemnizatorio, por que
sabemos que se refiere a todos los derechos que la ley coloca para el acreedor para
obtener la satisfacción de su interés, en sentido amplio.
Cuando hablamos de la R. contractual en sentido estricto los referimos a remedio
indemnizatorio, que el deudor debe pagar al acreedor.
Para que proceda este remedio indemnizatorio requiere del incumplimiento de la
obligación, imputabilidad del deudor, de daños, relación de causalidad, y de la mora del
deudor.
Del incumplimiento hay 3 formas, incumplimiento, total parcial y tardío, del total, me
debían 1 millón y no me pagaron nada, tardío, no hay complejidad me debían pagar hoy y
me pagaron la próxima semana, y el caso de cumplimiento parcial o imperfecto, hubo un
pago pero no fue integro, siempre desde un punto de vista cuantitativo, me debían 100 y
me pagaron 80, los autores se han preguntado, pero podría haber incumplimiento
cualitativo, acá se debe una cosa y se entrega, pero no tiene las cualidades que se habían
pactado, y esa diferencia, puede ser de 2 clases, de carácter material, o jurídico, material
si la cosa adolece de algún defecto, vicios redhibitorios, y de carácter jurídico, y en
realidad difieren de lo cumplido, y es lo que estudiamos, obligaciones de saneamiento de
la evicción, cumplimiento imperfecto de carácter jurídico.
IMPUTABILIDAD, sabemos que nuestro sistema de responsabilidad es subjetivo, donde
encontramos la culpa y el dolo, la culpa negligencia o falta de la debida diligencia en el
cumplimiento de la obligación contractual, art. 44 culpa leve, grave y levísima, culpa y
diligencia son antónimos, a mayor grado de culpa menor grado de diligencias y a menor

100
grado de culpa mayor grado de diligencias, deudor responde la culpa grave se le está
pidiendo el mínimo de diligencias, y cuando un deudor responde de culpa leve, se le esta
pidiendo una diligencia mediana u ordinaria, un deudor responde la culpa levísima se le
está pidiendo el máximo de diligencias.
Este tema de la gradación de la culpa, interesa para saber de que grado de culpa responde
el deudor, el deudor siempre responde de la culpa leve, eso no es correcto, art. 1547,
inciso 1ro. tenemos que examinar a quien beneficio el contrato, si el contrato beneficia a
ambas partes, oneroso, responde la culpa leve, si el contrato es gratuito debemos saber
que parte es beneficiada, si es solo el acreedor responderá el deudor de la culpa grave, si
se beneficia solo el deudor el deudor responderá de la culpa levísima, no los olvidemos
materia de prueba del art. 1545 inciso 3ro. la culpa se presume a partir del
incumplimiento el art. 1547 el empleo de la debida diligencia la prueba del empleo de la
debida diligencia le corresponde a quien ha debido emplearla.
Esta regla que nos dice que la culpa se presume tiene algunas excepciones, art. 1545
inciso final, las partes pueden alterar estas reglas, la culpa debe ser probada.
Art. 2158 inciso 2do. si el mandante puede excusarse de cumplir con sus obligaciones
deberá probar la culpa del mandatario.
Y también se discute de las obligaciones de medio y de resultado, que dicen que su propia
naturaleza no se puede presumir la culpa, sino debe ser probada por el acreedor, mientras
que otros plantean que también opera la presunción de culpa, pero a partir de aquello
que se obligo el deudor, el resultado no forma parte de estas obligaciones de medio, y por
lo tanto no podemos por no obtener el resultado pretender fundar una presunción de
culpa.
Art. 44 del CC, hay una equivalencia entre la culpa grave y dolo, y los autores dicen, hay 2
aspectos que no hay discusión, culpa grave y dolo, agravan la responsabilidad del deudor,
ya que permite cobrar perjuicios directos previstos e imprevistos, si no hay dolo ni culpa
grave, solamente se pueden cobrar perjuicios directos y previstos.
2do. la condonación del dolo futuro y culpa grave futura adolece de objeto ilícito, por lo
tanto, adolece de objeto ilícito, el dolo se prueba y la culpa se presume y que pasa con la
culpa grave, unos dicen que la culpa grave debe ser robada porque el art. 44 hace una
asimilación al dolo y si el dolo se prueba la culpa grave debería probarse.
Otros dicen que esa asimilación no es total, porque la culpa grave sigue siendo culpa por
ende se presume y el dolo debe ser probado, se argumenta en base al art. 1547 inciso 3ro.
esta disposición incorpora la presunción de culpa no hace distinción entre culpa grave,
leve o levísima, por lo tanto, hay que concluir que toda culpa se presume.
Y tesis del profesor abeliuk, que hay que distinguir si el acreedor va a cobrar perjuicios
directos y previstos, perjuicios propios de la culpa, esa culpa se presume, y si el acreedor
va cobrar perjuicios directos y previstos e imprevistos, perjuicios propios del dolo, hay que
probarla, hay que aplicar todo el estatuto del dolo.

CLASE 04.11.2022
EL DOLO LO PODEMOS SITUAR EN DISTINTOS AMBITOS, DOLO AGRAVNATE DE LA
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, nos interesa el dolo como agravante, toda
maquinación fraudulenta que realiza el deudor en beneficio suyo y en perjuicio de su
acreedor.
No basta solo la voluntad de no pagar, realice actividades para eludir esa obligación, el
dolo debe ser probado, a menos que la ley señale presunciones de dolo, y son escasas.
Los efectos del dolo dan derecho a reclamar indemnización de perjuicios y agrava la resp.
Contractual, art. 1558 si no hay dolo de parte del deudor incumplidor solo se responde de
perjuicios directos y previstos, y si hay dolo se responde de perjuicios directos e
imprevistos además de los otros prejuicios.
3er. Requisito, EL DAÑO, toda perdida, detrimento, menoscabo que afecta una persona en
sus bienes patrimoniales y extrapatrimoniales, patrimonial, perjuicio avaluable en dinero,
daño emergente es la disminución efectiva que resulta del patrimonio del acreedor como
consecuencia del incumplimiento contractual, el efecto disminuye el patrimonio del
acreedor, y el lucro cesante es la ganancia que tenia el acreedor derecho a percibir y que
no va a percibir producto del incumplimiento contractual, es una ganancia que debió
ingresar pero no ingreso debido al incumplimiento, cuidado con no identificar daño
emergente con daño pasado, y lucro cesante con daño futuro.

101
También tener presente que se exige la certidumbre, el daño es indemnizable en que sea
daño cierto, daño eventual no da derecho, siempre en el lucro cesante hay un margen de
incertidumbre y los autores dicen para saber si el lucro cesante es un daño eventual o
cierto, se debe ponderar el curso normal de los acontecimientos, se va a producir ese
daño, estaríamos frente a un daño cierto y siguiendo el curso normal el daño no se va a
producir, seria un daño eventual, por eso el lucro cesante, habitualmente es compensar la
no indemnización del lucro cesante, con la vía de indemnizar aumentar el daño
extrapatrimonial.
Daño extrapatrimonial, se negó que en res. Contractual pudiese tener cabida, art. 1556
porque habla del daño emergente y lucro cesante, pero en ninguna parte habla del daño
extrapatrimonial y que no existe una regla como el art. 2314 o 2329 que habla que todo
daño debe ser reparado, se decía en materia contractual no se repara el daño
extrapatrimonial, año 1994 corte suprema admitió la indemnización del daño
extrapatrimonial en sede contractual.
Que la constitución protege el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica y de
rechazarse, se esta atentando la integridad psíquica, y art. 1556, y esta disposición en
ninguna parte dice que solo se indemniza el daño emergente y el lucro cesante, y no hay
nada que denote su carácter restrictivo, esa es la situación normal, pero no hay ninguna
restricción de texto y por ende se indemniza el daño extrapatrimonial.
La relación de causalidad, teoría de la equivalencia, de la causa propia, en materia
contractual, no es necesario de hacer el análisis que se hace en materia extracontractual,
porque para que exista responsabilidad contractual es necesario el incumplimiento.
Aparece la mora del deudor, en el código aparece tanto la mora del deudor como del
acreedor, pero que en rigor la que constituye un requisito es la mora del deudor, y la mora
es retardo imputable al deudor, que persiste después de ser requerido por el acreedor,
por lo tanto para que exista mora del deudor, no basta que sea exigible, o retardo, sino
que se necesita una interpelación por parte del acreedor al deudor, la formas de
requerimiento se encuentran en el art. 1551 y la doctrina lo acostumbra entre un
requerimiento contractual y extracontractual o judicial, y hay una distinción entre
requerimiento contractual expreso, supone que las partes han señalado de manera
explícita un plazo para que el deudor cumpla, y si no ha cumplido, por el solo ministerio de
la ley está en mora, de todo podemos advertir, que esta regla exige un requerimiento
judicial, ejemplo, el arrendamiento se exige, art. 1977 que el arrendador requiera 2 veces
al deudor de pago a lo menos 2 veces al arrendatario, mediando a lo menos 4 días.
Requerimiento contractual tácito, supone que el deudor puede cumplir dentro de cierto
periodo, y deja de pasar ese lapso sin cumplir, hay un plazo, pero no es expreso sino
tácito.
Fuera de estos casos esta el requerimiento extracontractual judicial, que es la regla
general, habrá que demandar y notificar la demanda para que el deudor se entienda
constituido en mora, debemos advertir que la mora del deudor es requisito de la
responsabilidad contractual en aquellos casos dentro de una obligación positiva, dar o
hacer, no puede haber de no hacer art. 1557, no puede haber constitución en mora, solo
el incumplimiento y el efecto sufrido por el acreedor.
Debemos referirnos al tema de la avaluación de los perjuicios, como se determina el valor
de los perjuicios, tenemos avaluación convencional, legal y judicial, convencional, esto se
traduce de incorporar al contrato una cláusula penal, es ventajosa ya que exonera al
acreedor de probar la existencia y el monto de los perjuicios, esta clausula es una
verdadera garantía, pero entenderla porque esta compelido a pagar. Porque el acreedor
no solo tendrá derecho a demandar, sino que no tendrá que probar la existencia ni el
monto.
La clausula penal, art. 1535 y 12536 el carácter accesorio que presenta la cláusula penal, y
art. 1537, los explica que puede cobrar el acreedor existiendo cláusula penal.
Esta regla es interesante, porque impide el cobro de la obligación principal y la pena, y
fundamento del enriquecimiento injustificado.
Una excepción, una pena de carácter moratorio, puede ser compensatoria o moratoria.
Es una situación excepcional, la cláusula penal enorme, lesión enorme, art. 1544 establece
básicamente 3 situaciones distintas, frente a contrato bilateral oneroso y conmutativo. La
pena no puede exceder de la obligación principal, hay una discusión o cuando se entiende
que excede de la obligación principal, porque la discusión se ha planteado en orden de

102
obligación principal, estamos pensando en el monto original de la obligación principal o
estamos pensando en el saldo insoluto.
Cuando se entiende que es enorme, si hay cuotas, hay que examinar la obligación
principal original, otros dicen cual es el saldo insoluto y hacer la comparación.
Art. 1544, situación mutua a interés, en caso que la pena sea enorme, podrá rebajarse el
interés, es decir el limite para estipular interés, en interés máximo convencional si hay una
pena superior y es rebajar el interés máximo convencional, art. 1544 se refiere a aquellas
obligaciones de valor inapreciable e indeterminado y deja la prudencia del juez, la rebaja
para el caso que considere que la pena es enorme. Hay una importante advertencia,
compraventa de inmuebles, la pena tiene derecho a reclamar la rescisión, caso del art.
1544 las 3 hipótesis que reglamenta no habla de rescisión, de nulidad, sino que el efecto
es rebajar la pena a los montos determinados por la ley.
Avaluación legal de los perjuicios, art. 1559 solo se aplica cuando estamos frente a
obligación de dinero, el pago de los perjuicios se traduce en el pago de intereses, son un %
del capital, debemos tener cuidado porque nos enfrentamos a varias clasificaciones de los
intereses se suelen cometer errores, debemos tener presente una importante distinción,
frutos civil y otros indemnización de perjuicios, interese simplemente convencional, que
es un futo civil e interese moratorio que es indemnización de perjuicios, el tratamiento es
distintito, el interese simplemente convencional, estamos pensando en interese que se
debe pagar si o si, aunque pague puntual, precisamente porque es un fruto civil, es la
ganancia, por haber facilitado capital, y hay interés moratorio, que es interés de perjuicios
y este solamente se va a pagar cuando se tarde en el cumplimiento de la obligación, o sea
sino se atrasa no pagara interese moratorio.
Art. 1559, 1ra. Regal se estipulo un interese simplemente convencional, y si es superior al
legal, o corriente, se sigue debiendo a titulo de intereses la tasa fijada de ese interese
simplemente convencional, y si es inferior y comienza a deberse a título moratorio el
interés corriente.
2da. Regla, el acreedor no tiene la necesidad de justificar perjuicios cuando solo cobra
intereses, basta el hecho del retardo, es decir si el acreedor hace uso de esta avaluación
de los perjuicios no tiene que probar, solo tiene que probar retardo la mora del deudor.
3ra. Los intereses atrasados no producen interés, rechazan el anatocismo, sino paga los
intereses, los queda debiendo, no generan nuevos intereses, pero las partes pueden
estipular y esto ocurre en la práctica, pero los interese atrasados van a generar intereses,
pero para ello la ley 18010, requiere que sean capitalizados, esos interesen pasan a formar
parte del capital, y se van a calcular de este nuevo capital.
4ta regla, la regla anterior se aplica, cánones, rentas, arriendos y si genera intereses a
menor que se pacte si lo va a hacer, y hay que capitalizar, y sobre este nuevo capital se
generan los nuevos intereses.
LA AVALUACION JUDICIAL DE LOS PERJUICIOS, la hace el juez de conformidad al merito del
proceso, y comprende el daño emergente, lucro cesante y daño extrapatrimonial, hay que
tener presente daño extrapatrimonial es tema bastante discutido, se define por descarte
es todo aquel no avaluable al dinero, las afecciones, dolor, angustias, y se han ido
reconociendo.
Una breve referencia que conocer el caso fortuito y fuerza mayor, el código nos dice que
es imprevisto que no es posible de resistir, todo hecho sea de la naturaleza o del ser
humano imprevisto e irresistible, ajeno a la voluntad de las partes y permanente, de estos
requisitos, vamos a referirnos a 2 de ellos, que han generado una discusión, imprevisto e
imprevisible, se entiende que racionalmente al omento de contratar las partes no lo
pudieron anticipar, debe ser imprevisto desde una perspectiva racional.
Debe ser involuntario ajeno a la voluntad de las partes.
Permanente se ha dicho que ya no es un requisito, una permanencia es un requisito para
justificar la imposibilidad de incumplimiento de la obligación, pero una causal de
exoneración del deudor, esto puede ser transitorio y el deudor debe cumplir igual.
Discusión de la irresistibilidad, tradicionalmente se ha dicho que irresistible e insuperable
debe ir al caso mismo, esto implica que el deudor no puede atajar ese hecho, ejemplo,
terremoto caso fortuito nadie puede evitar que ocurra un terremoto, y la forma de
entender se entendió, terremoto 2010, por que se observó, porque hubo edificios que
cayeron, esto es caso fortuito y la empresa no respondió, pero los dueños de esos
edificios, si esto seria un caso fortuito todos los edificios debieron haberse caído, lo que

103
resulta que uds, podían no evitar el hecho pero si sus consecuencias, y a nivel doctrinario
y jurisprudencia, dice que no se refiere al hecho mismo pero si a las consecuencias,
respecto a los edificios se refiere que un terremoto no los heche a ajo, exonera de
responsabilidad al deudor, es romper el nexo casual.
DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR, conjunto de facultades que la ley le confiere al
acreedor que sabemos que es este conjunto de facultades que confiere al acreedor para
obtener el cumplimiento oportuno de la obligación, efecto necesario de las obligaciones,
no es necesario el incumplimiento pueden operar antes del incumplimiento, cuales son
estos derechos auxiliares del acreedor, medidas conservativas, beneficios de separación,
la acción pauliana y oblicua.
La acción pauliana, la ley le confiere al acreedor, para dejar sin efecto los actos
fraudulentos de su deudor, aquellos bienes que habían salido del patrimonio del deudor,
vuelvan a su patrimonio para que los acreedores puedan hacer valer sus derechos. Se
trata porque el deudor saco fraudulentamente bienes de su patrimonio con el propósito
de perjudicar a sus acreedores, que iban a embargar y el deudor se había desprovisto de
todos sus bienes.
La ley le concede a estos acreedores le concede esta acción pauliana o revocatoria,
precisamente busca dejar sin efecto esos efectos fraudulentos del deudor, el deudor debe
celebrar ciertos actos, con posterioridad al haber asumido la calidad de deudor, y si lo
hace antes el riesgo lo asume el acreedor, y este acepta el riesgo.
Acción pauliana solamente procede solo sobre actos desarrollados con posterioridad a
cuando se constituye en deudora, estos actos sean fraudulentos, y esto cuando produzca
insolvencia, si el deudor tiene bienes suficientes para pagar a sus acreedores no procede
la acción pauliana, si pide Mala fe, en sentido subjetivo, malos negocios del deudor, hay
que distinguir si el acto el deudor estaba sacando los bines de su patrimonio, era un acto
gratito y basta la mala fe del deudor, no importa el 3ro. si estaba de buena o mala fe, en
cambio si el acto del deudor sacaba bienes y era una compraventa, se necesita de mala fe
del deudor y 3ro. adquirente, porque ahora interesa, la mal fe del 3ro. porque tuvo que
hacer un desembolso.
La acción paulina se haga valer oportunamente, ya que prescribe en el plazo de 1 año, art.
2468, contado desde el acto o contrato. 2 cosas hay que tener presente acción pauliana,
art. 1468, nos encontramos con 2 acciones paulianas más, ley 20720, procedimiento
concursal de liquidación, el legislador es mas drástico, establecido la revocación objetiva, y
casos de revocación subjetiva donde se presume la mala fe.
Ley 14908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, de ese
alimentante que haya sacado bines de su patrimonio, con el objeto de rebajar el monto de
pensión alimenticia, acción pauliana especial.
Hay casos en los cuales puede ir acompañada de otra acción o acciones, art. 2468, señala
los requisitos, puede haber ocurrido que deudor y 3ro. pueden haber realizado simulación
absoluta y relativa, pero formalmente estos bines fueron traspasados al adquirente, o
donación disfrazado de compraventa, hay que probar la mala fe del adquirente y como
solucionamos, y a veces hay que acompañar con otra acción, ejemplo la acción de
simulación, para que el juez declare que era una donación y con eso tengo acreditada la
mala fe, o hipótesis de simulación absoluta, que el tribunal declare no celebrar ningún
acto o contrato, y por lo tanto alego o ejercí una acción de nulidad según la tesis, por falta
de consentimiento.
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
Art. 2314 y siguientes, se reglamenta el delito y cuasidelito civil, daño causado por malicia
o negligencia causado por otra persona, debe ser reparado por esta.
Requisitos, se necesita de un hecho, algunos incluyen la antijuridicidad contraria a
derecho, también se requiere imputabilidad persona capaz extracontractual y factor de
atribución de responsabilidad, la culpa y el dolo, y necesitamos de daño y nexo causal.
Al hecho efectivamente, es necesario que exista un hecho, del ser humano, hay 2
situaciones, las abstenciones y la vida moderna el daño puede ser producido por una
máquina, de las abstenciones en aquellos casos en que la ley establezca esta
responsabilidad, hay una 2da,. Situación, que se produce fuera de los casos en que la ley
señala que responde por omisión, en que otros casos se responde, y encontramos 2
opiniones, Prof. Corral, cuando una persona detente la posición de Garante y no actúa,
debe indemnizar y 2da. Tesis del Prof. Rodríguez, que toda persona es responsable,

104
siempre que se cumpla con requisitos, persona en condiciones de actuar, de haber
actuado no estar causando perjuicios, asimismo, se responde por las omisiones, y garante
en esta tesis no tendría importancia.
Si hay problema de la antijuricidad, el daño debe ser reprobado o contrario a derecho,
requisito autónomo, como una forma de explicar la casuales de exoneración de
responsabilidad, ejemplo la legitima defensa, persona que se defienda legítimamente, de
cualquier ataque no sea obligada a pagar indemnizaciones a su atacante, por la
antijuricidad.
3er. Lugar la imputabilidad se compone de 2 elementos, la capacidad extracontractual y el
factor de atribución, una persona para poder ser imputable, tiene que ser capaz, art.
2319, son incapaces menores de 7 años y dementes, mayor de 7 años y menor de 16 años
es incapaz cuando haya actuado sin discernimiento, y responde de la persona a cuyo
cuidado se encuentre el denominado guardián, y que se actúe negligencia a su actuar.
Factor de atribución de responsabilidad, esta la culpa y el dolo, culpa conforme sabemos
falta de diligencia o cuidado en la ejecución de un hecho, en la R. extracontractual no
opera la gradación de culpa, art. 44.
Otros dicen que se responde de culpa leve, además si examinamos art. 2414 y siguientes a
un cuidado ordinario, mediano, y referencias en relación a ser responsables de la culpa
leve, sabemos que, en materia de culpa, es que la culpa debe ser probada, art. 1698,
incumbe probar a quien alega al hechor que debe pagar e indemnizar.
En prueba de la culpa, en caso de fallecimiento no saben que ocurrió, además hay un
subcomponente subjetivo, y es difícil de probar.
Criterio clásico presunciones de culpa del hecho propio, art. 2329 y presunción culpa del
hecho ajeno, art. 2320-21-22, y presunciones de culpa por el hecho de las cosas, donde
tenemos daño causado por los animales, ruinas de un edificio, cosa que cae de un edificio,
art. 2329 presunciones por el hecho propio, las cosas hablan por si misma, solo contiene
casos de R. extracontractual pero no presunciones de culpa.
La situación de mayor aplicación práctica, aplicación de culpa por hecho ajeno, art. 2320,
3ro. civilmente responsable, regla gral. Que estamos frente a una situación excepcional, la
regla una persona responde por hechos propios, para que responda por hecho ajeno
requiere un texto legal expreso y ahí aparece el art. 2320, esta es la regla que debemos
tener presente, que una persona responde de una persona que este bajo su cuidado.
1ro. no confundir, la R. por el hecho ajeno, con la responsabilidad del guardián del 2319,
del guardián este lo aplico cunado este es incapaz extracontractual y el 2320 es capaz,
2319 probar la culpa del guardián, 2320 pruebo la culpa del hechor y presumo la culpa del
3ro. civilmente responsable, el art. 2319 el guardián responde por su propio hecho,
negligencia, el hechor es incapaz no hay acción de reembolso, art. 2320 se discute si es R.
por el hecho ajeno, algunos dicen que hay culpa, y el 3ro. civilmente responsable paga
tiene acción de reembolso en contra del hechor, la responsabilidad entre el 3ro. y el
hecho no es solidaria, sino que seria una hipótesis de obligaciones concurrentes.
Hay una situación excepcional. Art. 2321 presuncion de derecho, cuando el daño es
cometido por el hijo, que provengan de habitos viciosos, no serán escuchados, presunción
de drecho, enseguida en materia de daños causados por los animales, art. 2326 y
excepcion 2327, art 2326, se hace responsable al dueño, art. 2327, presunción de derecho
animal fiero que no reporta utilidad para el predio.
Materia de hecho de las cosas, ruinas, art. 2323, si el edifiucio pertenece a varias
personas, la responsabilidad es simplemente conjunta y el daño que cae desde lo alto de
un edifici, o arrojada, hay que distinguir para imputar a persona determinada ella
responsa si no se puede habitar, se imputa a las personas que habitan el edificio será
responsabilidad simplemente conjunta, art. 2317
Materia dolo, se aplica definición art. 44 intención positiva, el dolo debe ser probado, y no
tiene la misma importancia en materia de R. contractual, en materia de R.
extracontractual se indemniza todo daño, el monto viene dado por el daño causado, y no
por la situación subjetiva en que se encuentra el hechor.
Matrería de daño, las definición y categorías de daño, las mismas que R. contractual en R.
extracontractual el daño significa que sea significativo, propio, cierto, daño directo, y en
materia de nexo casual, se presenta el problemas de los concausas, diferentes teorías
equivalencia de las condiciones, un factor que contribuyo, a la producción del daño es o

105
no causa, una vez establecido o eliminado mentalmente, si llego a la conclusión igual su
hubiera producido no es causa y si se habría producido es causa.
La teoría de la imputación objetiva, solo se responde cuando el actuar del hechor ha
generado un riesgo que no existía o ha incrementado un riesgo que ya existía.

CLASE 07.11.2022
La acción indemnizatoria en la sede extracontractual.
Esta acción indemnizatoria tiene por objeto obtener el resarcimiento de los perjuicios de
la víctima.
Sus características, es de carácter patrimonial, son aplicables, será una acción transferible,
transmisible, renunciable, y prescriptible, en esta última debemos detenerlos, tenemos un
plazo especial de 4 años, se cuentan de la fecha de la perpetración del acto, ha sido
interpretada en 2 sentidos, la primera dice que estaba pensando en el hecho propiamente
tal, hecho del delito o cuasidelito civil comenzaba a correr el plazo de 4 años, se demostró
en algunos casos en que el hecho se manifestaba con posterioridad en algunos casos, y
cuando comenzaron estos casos, la jurisprudencia cambio de criterio, y el plazo debía
contarse de la manifestación del daño, y el art. 2332 para argumentar este artículo,
básicamente se utilizaron 2 argumentos, 1ero. Hablamos de la indemnización por delito y
cuasidelito, hechos ilícitos que causan daño, solamente desde cuando se manifiesta el
daño, por lo tanto desde que se manifiesta el año, se produce la consumación del delito y
cuasidelito, y por otro lado no tiene sentido exigir que la victima ejerza la fuerza
indemnizatoria si no se ha manifestado el año, se está demandando algo que todavía no
existe, resarcir un daño que aún no está, sería absurdo, para cumplir con el plazo.
Este plazo se cuanta desde que hay daño y desde ahí se puede exigir.
Plazo de 4 años, de corto tiempo, características especiales, no se suspende, regla
especial, esta no admite suspensión.
Los elementos de toda acción nos referimos a quien es el titular, el sujeto activo, quien es
el sujeto pasivo, cual es el objeto pedido y la causa de pedir, y cuando nos referimos a la
acción indemnizatoria, el sujeto activo esta representado por la víctima, la víctima en R.
extracontractual podemos distinguir victima directa e indirecta, victima directa recibe de
manera inmediata el hecho ilícito, experimenta el daño en su persona o bienes, y las
indirectas son aquellas que no reciben en manera inmediata sino deriven generalmente
por carácter afectivo en relación con la victima directa.
Y porque genera algunos problemas de esta distinción, entre victimas directas e
indirectas, la directa reclamara la indemnización de su propio daño, la indirecta pueden
reclamar de sus daños que le corresponden de derecho propio, que quede en situación de
incapacidad, donde comienza a generar problemas, cuando la victima directa fallece, sus
herederos recibirían esta indemnización, regla general los herederos son victima
indirectas, y reciben como victima indirecta y lo que reciben como heredero de la victima
directa, eso genera un llamado de atención, porque hay autores que ven enriquecimiento
injustificado, gozando de 2 acciones, enriqueciendo injustificadamente y el 2do. problema
es la muerte instantánea, la doctrina sigue Alessandri, si la muerte era instantánea nada
se podría transmitir, esta acción no podría haberse alcanzado a su patrimonio nada podía
transmitir porque no había alcanzado a ingresar a su patrimonio.
Profesor Pablo Rodríguez dice que la muerte nunca es instantánea, siempre hay un lapso.
1er,. Problema transmisibilidad de la acción indemnizatoria, herederos tendrían 2
acciones distintas estaría en el enriquecimiento injustificado, el problema se ha planteado
de demanda el daño extrapatrimonial que genera la victima directa, incurrió en gastos o
dejo de percibir utilidades, los herederos pueden reclamar ese daño patrimonial, que
afecto la masa hereditaria, la acción indemnizatoria del daño extrapatrimonial se trasmite
o no a los herederos, Profesor Pablo Rodríguez dice que no hay ninguna razón para excluir
el daño patrimonial que se trata de un crédito, igual que cualquier otro y se incluye en el
patrimonio del causante desde el momento que fallece los transmite a sus herederos, y la
regla general dice que todos los créditos son transmisibles, y acá no existe ese texto legal
expreso, por ende se traduce que el daño esa acción se incluye al patrimonio del causante.
Prof. Ramon Domínguez, que no hay que olvidarse que la indemnización del daño
patrimonial tiene una función fundamentalmente satisfactoria, tiene un fundamento
reparatorio no puede ser fuente de lucro, pero ese carácter reparatorio no puede darse

106
respecto del daño extrapatrimonial, el dinero no puede reparar, las angustias, sufrimiento,
por lo tanto no cumple una acción reparatoria pero si cumple una función satisfactoria,
proporcionar a la víctima, compensar ese daño extrapatrimonial, algunos Prof.
Colombianos no es lo mismo llorar que llorar arriba de un Ferrari.
Se plantea si la indemnización de daño extrapatrimonial y si tiene una naturaleza
satisfactoria y no reparatoria y fallece la victima directa, entonces no cabria plantear la
transmisibilidad, porque la indemnización no cumple la función satisfactoria.
Victimas indirectas se ha discutido si hay algún limite, la ley no ha señalado ningún límite,
algunos dicen que si que hay reglas de la sucesión intestadas, porque el fundamento son
las victimas de afecto, en relación con la victima directa, hay un limite de la significancia
del daño, solamente cuando el daño es significativo y podrán reclamar en calidad de
víctimas indirectas, también se distingue si hay orden de prelación, hay algunos autores
que hay que aplicar las reglas de prelación de sucesión intestada, dejo hijos y cónyuges
serán ellos los primeros, y así sucesivamente.
Otros dicen que no hay orden de prelación porque la ley no lo señala.
En relación al sujeto pasivo, Art. 2316 y 2317, la regla se sigue en contra de la acción del
daño y puede dirigirse en contra de los herederos o en contra del 3ro. civilmente
responsable en caso que lo hay o herederos de este y art. 2316 señala una situación
especial en que la acción se puede dirigir en contra de ese tercero que se aprovecha del
dolo ajeno.
Esta disposición es de carácter excepcional es necesario que ese 3ro. no haya participado
en el hecho ilícito y obtiene provecho del dolo ajeno, en ese sentido se agrega que el
fundamento seria solo en el enriquecimiento que esta experimentando este 3ro. art. 2316
señala que la indemnización puede reclamarse hasta el monto del beneficio que hubiese
obtenido ese tercero del dolo ajeno.
Art. 2317 nos referimos a la regla general, que habiendo varios autores del hecho ilícito,
existe entre todos ellos existe una responsabilidad solidaria y se exceptúa art. 2316 del
daño que cause las ruinas de un edificio y art. 2323 de la cosa que se arroja de lo alto de
un edificio, y del art. 2317 no olvidar que se demanda tanto al autor del ilícito como al
3ero. Civilmente responsable, no procede aplicar 2317 no es que ambos hayan participado
en el ilícito, entre ellos no hay solidaridad solo obligación concurrente. Y la 2da. Se ha
discutido el alcance, todo fraude o dolo, se estaría refiriendo en general todo fraude o
dolo, aplicando a la responsabilidad contractual si se debe a dolo de 2 o más deudores
sería aplicable esta R. solidaria que contempla el Art. 2317.
El objeto perdido en materia de R. extracontractual es una indemnización en dinero,
habitualmente una suma alzada, por Regla gral.
Debemos decir que la 1ra. No establece una forma como debe reclamarse dicha
indemnización, puede reclamarse una suma de dinero, pero pueden reclamarse otras
formas, ejemplo, me chocan el auto y puedo reclamar un auto nuevo, no simplemente
una suma de dinero, una persona que causa un daño físico, la indemnización puede
producirse que el demandado comprar el pagara el tratamiento, prótesis, no hay una
exigencia que se adinero, pero habitualmente es la moneda de cambio.
El reajuste es la actualización del poder adquisitivo del dinero, el tribunal lo puede
decretar, aunque no lo haya pedido, básicamente porque el reajuste no altera el monto
de la indemnización sino su actualización, cosa distinta los intereses si es necesario que el
demandante los pida y el tribunal los puede conceder, cuando estamos frente a una suma
de dinero, porque sabemos la obligaciones art. 1559, se podrá reclamar intereses si
transcurre tiempo desde que se exigió la indemnización a la fecha que se pague.
Finalizamos refiriéndonos a la causa de pedir, es delito o cuasidelito de que se ha sido
víctima para reclamar indemnización de perjuicios.

DERECHO DE FAMILIA

se caracteriza hace una excepción en el derecho civil patrimonial, las reglas generales son
de orden público, por lo que no se permite su modificación o derogación por la voluntad
de las partes, y nos encontramos el principio de autonomía privada aparece disminuido en
lo referente a la parte personal del derecho de familia y aparece mas marcada en la parte
patrimonial.

107
Nos vamos a referir a algunos principios, en 1er. Lugar, principio de protección, esta
concebido para proteger a la persona que se ve como más débil, ley 19947 protección al
cónyuge mas débil, para justificar la compensación económica, en infancia y adolescencia,
protección a los hijos, cuando se establece caso de separación o divorcio, debe haber un
acuerdo regulador que debe velar por la protección de los hijos, parte mas perjudicada en
caso de separación o divorcio.
Tutelas y curatelas, formas de protección de incapaces que también aparecen como una
protección a los mas débiles.
Constitución cristiana de la familia, básicamente porque desde siempre se ha entendido
que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y descansaba en el matrimonio, el
matrimonio ley 21400 se concebía matrimonio entre un hombre y mujer, prototipo de la
religión cristiana y se ha visto disminuido, porque la ley 21400 ha admitido el matrimonio
entre personas del mismo sexo.
Enseguida aparecen otros principios en materia de filiación, principio de interés superior
del niño o niña y adolescente, principio que aparece consagrada en los derechos del niño y
luego recogido en la ley 19585 en nuestro país, este principio de interese superior apunta,
que todo el aparato del estado o interpretación de las reglas que los afecta deben mirar al
interés superior, príncipe que permea todo el ámbito de derecho de familia e infancia.
En esta línea hay 2 principios más, principio a la identidad y el principio de autonomía
progresiva.
Este principio de la identidad apunta a 2 cosas, tiene 2 dimensiones distintas, dimensión
estática y dinámica, la dimensión estática apunta a todo aquello que forma parte de la
persona, ejemplo, familia biológica, orígenes, cultura y la dimensión dinámica, es decir
todo aquello que la persona hace que permite el libre desarrollo de su personalidad, lo
cual justifica la libre investigación de la paternidad y maternidad o en el caso de ala
adopción, en caso que el adoptado pueda conocer su familia de origen y desarrollar su
propia personalidad y que puede decidir libremente y no siga los listados de la familia que
lo tiene, pero quien debe tomar la decisión en el futuro será el propio niño, niña o
adolescente.
Autonomía progresiva, se ha advertido, que no es efectivo que a los 13 años y 364 días sea
absolutamente incapaz y a los 14 años sea relativamente incapaz, lo mismo de los 17 años
y 364 sea relativamente incapaz y cumpliendo los 18 sea capaz.
Esta autonomía progresiva, que dependiendo de la edad de niño o niña es que tenemos
que determinar si efectivamente esta en condiciones de tomas decisiones o dar una
opinión en casos de su vida futura, ejemplo cuidado personal quien lo realizara y tomar su
opinión considerando su edad y grado de madurez.
Principio de la igualdad, advierte en el ámbito en el derecho de familia, igualdad entre
marido y mujer, cuando el año 1989 se dicta ley 18802 pone termino a la potestad marital
y pone termino a la incapacidad relativa de la mujer casada en régimen de soc. conyugal.
En la misma línea del acuerdo de unión civil ley 20830 establece una completa igualdad
entre los convivientes civiles, art. 33 c. civil, todos los hijos son iguales, y bajo la condición
que su filiación este determinada.

EL PARENTESCO.
Se distingue lo que es parentesco consanguinidad por afinidad.
Consanguinidad una desciende de la otra o tiene un descendiente en común, parentesco
por afinidad se da entre una de 2 personas que han estado casada y los consanguíneos de
su marido o mujer, en consecuencia, entre los cónyuges no hay parentesco.
Ley 20830, parentesco por afinidad entre uno de los convivientes civiles y los
consanguíneos del otro, pero con una diferencia importante que radica que ese
consanguíneo termina con el término de la unión civil a diferencia que por afinidad nace
del matrimonio, que ese se mantiene después de terminado del matrimonio, la ley nos
dice que el parentesco se da o ha estado casada, o que ese parentesco subsiste después
de terminado ese matrimonio.

Figura de la uva invertida y tiene cada una de ellas su propia descendencia.


Como hacemos el computo
Tenemos línea recta que descienden uno de otro
Línea colateral las que no descienden una de otra, tienen un antecesor en común.

108
Hay que considerar estas líneas para ver como se computan, ejemplo, grado parentesco,
entre padre e hijo, es el primer grado por consanguinidad y entre abuelo, e hijo, serán
2do. grado línea recta por consanguinidad.
Y con el bisabuelo, y seria tercer grado línea recta consanguinidad.
Línea colateral, el grado será los números de generaciones, entre su hermano, línea
colateral por consanguinidad.
Con el tio o tia, seria persona con tio, 3er. Grado línea colateral por consanguinidad.
Entre los primos, colateral, supone pasar por antecesor común, seria 4to. Grado línea
colateral por consanguinidad.
Parentesco por afinidad se da por una de 2 personas, como se computa, toma la posición
de su mujer o cónyuge, y parentesco con su suegro o suegra, será 1er. Grado de
parentesco por afinidad en la línea recta.
Padre o madre de su suegro, seria 2do. grado línea recta por afinidad.
Con cuñado, seria 2do. grado línea colateral por afinidad.

El matrimonio art. 102, experimento una modificación con la ley 21400, al día de hoy, la
definición contrato solemne por el cual 2 personas se unen insolublemente.
El código dice que es un contrato, unos dicen que no es un contrato, sino un acto de
estado, ya que el oficial del registro civil declara casado a los contrayentes por el
ministerio de la ley. El matrimonio es una institución sus reglas es de orden público, no
permite cambios por parte de los cónyuges, y se dan los elementos de una institución.
Otros dicen que el matrimonio es un contrato, figura contractual, concurso real de
voluntades que persigue crear derechos personales y obligaciones, vengan impuestos por
la ley, donde el legislador impone el contenido contractual.
Además, sus reglas son de orden público, que cada vez va ingresando la autonomía
privada.
Finalmente, una 4ta. Opinión dice que seria un acto hibrido, necesita las voluntades de los
contrayentes, en su inicio, pero en cuanto a sus efectos atendido al carácter de orden
opublico seria una institución.
Requisitos del matrimonio.
Requisitos de existencia, validez, cuya omisión trae aparejada una omisión diferente, y
cuyos requisitos no trae aparejada ninguna sanción, después de la ley 21400 se dice que
son solamente 2 el consentimiento y la intervención del oficial del R. civil, antes de la ley
21400 se incluía la diferencia de sexo entre los contrayentes, pero este requisito
desapareció.
Requisitos de validez son 3, 1er. Lugar la capacidad o ausencia de impedimentos
dirimentes, 2do. lugar voluntad libre y espontánea y finalmente cumplimiento de las
solemnidades legales.
Materia de capacidad, recordemos que tenemos reglas especiales, hay 2 categorías
impedimentos dirimentes o impedientes o prohibiciones, impedimentos dirimentes,
constituyen vicios de nulidad del matrimonio, no así los impedimentos impedientes que
tienen aparejadas sanciones diferentes.
Los impedimentos dirimentes se clasifican en impedimentos dirimentes absolutos y
relativos.
Absolutos, implica que una persona padece uno de ellos no puede contraer matrimonio
valido con ninguna otra persona, art. 5 ley de matrimonio civil, no pueden contraer
matrimonio valido, menores de 16 años, unido por un vinculo matrimonial no disuelto,
acuerdo civil vigente, trastorno psíquico fehacientemente diagnosticada, privazon de
razón, etc.
Relativos, solamente impiden que solo pueda contraer un matrimonio valido con ciertas
personas y respecto de las otras perfectamente se puede casar válidamente, estas serían
parentesco y homicidio, art. 6 y 7 ley de matrimonio civil, parentesco abarca a todos los
parientes en la línea recta sea por consanguinidad o afinidad, y en la línea colateral, y
afecta a los parientes en 2do. grado hermanos, solamente por consanguinidad, como no
afecta a los parientes en la línea colateral por afinidad, se puede casar con su ex cuñadao
cuñado.
Impedimentos impedientes, falta de ascenso, mayor de 16 y menor de 18 necesita de
autorización, estas personas son los padres y a falta de ellos los demás ascendientes,

109
curador general, oficial del registro civil si este se niega se reclama ante el juez el ascenso
respectivo.
Los padres y demás ascendientes son titulares de un derecho absoluto, se pueden negar
sin expresar causa, no así el curador general u oficial del registro civil, 106 o 113, en caso
de empate favorece la opinión al matrimonio, y si contrae matrimonio sin obtener el
ascenso, si bien el matrimonio es válido, pero puede ser desheredada, puede haber una
indignidad parcial, obtener la mitad que le corresponde.
El impedimento de las guardas, no puede casarse con su pupilo o pupila, descendientes
del curador a menos que no exista que los ascendientes le otorguen el ascenso, aunque el
curador no hay presentado la cuenta de su gestión. La sanción seria que ese tutor o
curador pierde su remuneración.
3er. Impedimento impediente, 2das. Nupcias, una persona quiere contraer nuevas nupcias
y tiene hijos de precedente matrimonio sujetos a patria potestad, curaduría, debe
nombrarse curador especial para inventario solemne de hijo o hija para evitar la confusión
de patrimonio, en caso de no cumplirse, el padre o madre se hace indigno de suceder.
Si la mujer se casa y esta embarazada y se presume como padre de la criatura a su ex
marido siempre que haya nacido después de los 300 días posteriores a la terminación de
su 1er. Matrimonio.
2do. requisito el consentimiento libre y espontaneo, art. 8 ley de matrimonio civil, 2
hipótesis del error, y más la hipótesis de la fuerza y se excluye el dolo, porque, etapa
previa a la celebración del matrimonio todas las personas se comportan de una acción
como dolosa, y por lo tanto si permitiere el dolo viciar el matrimonio, todos tendrían vicio
de nulidad.
El error es espontaneo y el dolo es provocado.
La ley contempla 2 hipótesis de error, identidad de la persona del otro contrayente, una
persona cree que se esta casando concierta persona y en realidad se casa con otra,
gemelos idénticos. Hermanas campos la ley 19947, contempla erro cualidades personales
del otro contrayente, y deben ponderase según los fines del patrimonio, el contrayente
era infértil, en esta línea se ha preguntado la cualidad personal, se trata de características
que tienden a cierta estabilidad no aquellas que puedan desaparecer, fortuna no es
cualidad personal.
Art. 8 19947, la fuerza, se remite a reglas grales, art. 1456 y 1457 cc, esta fuerza se puede
provocar por una persona o circunstancia externa, cuando se dicto la ley 19947 la figura
estaba pensada en la hipótesis de esa mujer que se quedaba embarazada estando soltera,
y que por la presión de la sociedad consentía en contraer matrimonio.
Al dio de hoy ya no tiene fuerza, el hecho que una mujer soltera quede embarazada hoy
cuesta ver que dicha circunstancia sea un vicio del consentimiento matrimonial, señalando
que sria un tipo de fuerza.
3er. Requisitos, cumplimiento de solemnidades legales, se enmarca en un tema mas
amplio que es el de formalidades anteriores a la celebración del matrimonio, coetáneas y
posteriores a la celebración.
Anteriores a la celebración la matrimonio, está la manifestación y la información, la
manifestación es la voluntad que interiorizan los interesados en orden a querer contraer
matrimonio, la información sumaria de testigos, la comprobación de no tener
impedimentos del matrimonio comprobación que se hace mediante la información
sumaria de 2 testigos, si se omite la manifestación de la información, el matrimonio sigue
siendo valido sin perjuicio de las sanciones en contra del oficial del R. Civil.
Formalidades coetáneas, el Oficial del R. civil, debe leer alguno arts. Del código art. 131 y
134 donde están los deberes personales de los cónyuges, debe hacer ciertas preguntas, si
hay hijos que reconocer, debe leer la manifestación y deben reiterar que el
consentimiento es libre y espontaneo, preguntan si se aceptan para recibirse como
cónyuges, ya no puede ser entre marido y mujer, los declarar casados en el nombre de la
ley, se levanta acta, con los 2 testigos y oficial del registro civil, y debe incorporar al libro
de matrimonios que lleva el R. Civil, la única solemnidad validadora es la de 2 testigos
hábiles, si no hay testigos, o testigos inhábiles, causal de nulidad del matrimonio, el oficial
del registro civil igual es una solemnidad constitutiva, la ley permite el matrimonio
religioso, pero en ese caso es necesario 2 testigos hábiles, que se levante acta de
matrimonio religiosos y esto deben presentarlo en el oficial del R. Civil, en un plazo de 8

110
días y ratificar el consentimiento libre y espontaneo, si transcurre el plazo de 8 días, ese
matrimonio es inexistente.
Respecto de la fecha del matrimonio religioso, unos dicen la fecha religiosa, y otros dicen
que se ratifica, pero ya existe, los efectos se retrotraen al matrimonio y fecha que se
celebró el matrimonio religioso.
Otros como Barrientos y nogales, que solo tendrá efectos el matrimonio religioso
producirá sus efectos a partir de la fecha de inscripción.
Lo que pasa con matrimonio celebrados en el extranjero, art. 80 ley 19947, reconoce
validez a matrimonios celebrados en el extranjero, pero para ser reconocidos en chile,
deben cumplir con todos los requisitos de validez del país donde se celebró, la ley chilena
hace extensiva alguna circunstancia la validez con la ley chilena, se puede declarar la
validez cuando haya algún impedimento dirimente o cuando el consentimiento no ha sido
libre y espontaneo.
19947, incluyo la separación, la ley consagra la separación de hecho y la judicial.
De hecho, es una cuestión estrictamente fáctica, es cuando los cónyuges dejan de hacer
vida en común, y lo relevante es que la ley se preocupó, cuales serían los instrumentos
para dar fecha cierta de la convivencia, el acuerdo regulador de las relaciones reciprocas
entre cónyuges o respecto de los hijos, o demanda de alimentos, declaración de bien
familiar, cuidado personal o relación directa y regular, incluso voluntad unilateral volcada
en un escrito, notificada a otro cónyuge, estos instrumentos que dan fecha cierta al cese,
comenzarían a correr los plazos para poder demandar el divorcio, 1 año en común
acuerdo y 3 años divorcio unilateral.
Debemos tener presente, regla 19947, pero la jurisprudencia ha ido variando su criterio, y
hay tribunales de familia, libertad probatoria, se podría probar de cualquier forma, no
necesariamente a través de los instrumentos, si razonamos de manera distinta porque
sería una discriminación arbitraria porque antes que entre en vigencia ley 19947, podrían
comprobar el cese de la convivencia de cualquier forma.

Había una separación de hecho, que podría ser extraño, que el legislador se haya referido
a ella, que sentido haya pretendido reglamentar esta situación, la importancia fue
determinar que los cónyuges podían regular sus relaciones mutuas respecto de los hijos a
través de ciertos instrumentos los que tenían aptitud de dar fecha cierta de la convivencia,
comenzaba a correr el plazo para demandar el divorcio.
La cosa cambia, cuando hay separación judicial, porque uno de los cónyuges o ambos se
presentan ante los tribunales, fundadas en una causa legal, las causales son parecidos al
divorcio, hay una situación sin culpa y por culpa, por culpa puede ser unilateral y bilateral,
la pueden pedir ambos cónyuges o uno demande a otro, lo relevante es que la ley no ha
exigido ningún plazo para demandar la separación judicial, de la misma forma no
solamente no hay restricciones en cuanto a tiempo y titularidad, el cónyuge que hizo
abandono esta legitimada para demandar la separación judicial.
Enseguida puede haber una separación por culpa, la ley de matrimonio civil procede
cuando hay falta imputable al otro cónyuge, que constituye violación grave de los deberes
y obligaciones que el matrimonio impone respecto del otro y de los hijos y que atornado
intolerable la vida en común, y esto cobraba relevancia, reglamentar una alternativa al
divorcio.
Básicamente los cónyuges están en condiciones si quieren separarse o divorciarse, a tal
punto como lo ha plateado la profesora María Sara Rodríguez, si alguno de los cónyuges
opta por la separación eso cerraría las puertas al divorcio. Ahora en materia de
separación judicial esta produce varias consecuencias, y que tienen relevancia, se
suspende la vida en común, y deberes y obligaciones, con la vida separada, otros deberes
se mantienen, el vinculo matrimonial, las personas que están separadamente
judicialmente no pueden contraer válidamente un nuevo matrimonio. También se ha
discutido se esta separación judicial constituye un nuevo estado civil, algunos autores
dicen que es un nuevo estado civil, pero la persona estaría casada y además tendría el
estado civil de separado judicialmente, y dicen que se mantiene el estado civil de casado,
no hay un nuevo estado civil, esta separación judicial permite la renovación de la vida en
común, esta figura es acorde con ese principio de esa matrimonialidad que se ha
planteado.

111
Art. 42 de la ley de matrimonio civil, contempla las causales de terminación, son 5, muerte
natural, muerte presunta, la sentencia firme en juicio de nulidad, la sentencia firme en
juicio de divorcio, la sentencia que acoge la solicitud del cónyuge de quien se sometió al
procedimiento de rectificación de sexo y nombre registral en los términos de la ley 21120.
Muerte natural no ha generado problemas, matrimonio termina cunado muere algún o de
los cónyuges.
Muerte Presunta, debe cumplir ciertos plazos, art. 43 matrimonio civil, caso ordinario, el
matrimonio termina 10 años de las fechas de las ultimas noticias del cónyuge
desaparecido, excepcionalmente se establecen plazos inferiores, si se prueba que han
transcurrido 70 años del nacimiento del desaparecido y en casos extraordinarios, son 5
años del día presuntivo de la muerte, en el caso de la persona que recibe una herida en la
guerra, y 1 año en otros casos de hipótesis de nave o aeronave perdida, y del sismo o
catástrofe natural.
Breve reflexión a propósito de la entrada en vigencia de la ley 20577, que incorporo en el
CC, de la comprobación judicial de la muerte, esta ley no modificó la ley de matrimonio
civil
El Art. 42 sigue hablando de muerte natural y presunta, si la comprobación judicial pone
termino o no, y si hay termino cuando le pondría termino, el momento cuando se produce
el termino del matrimonio, porque la comprobación judicial de la muerte se discute si es
muerte natural o presunta, y por otro lado cuando se dicta la ley 20830 en materia de
acuerdo de unión civil, se menciona a la muerte natural y muerte presunta y junto con la
muerte presunta se menciona a la comprobación de la muerte y hay autores y señalan
que es un caso de la muerte presunta, y si lo entendemos así, debiéramos sostener que el
matrimonio terminara de conf. Art. 43 ley 19947.
Sin embargo, en nuestro país, hay autores que señalan que la comprobación judicial de la
muerte solamente es un caso de muerte natural que se presenta la variante donde no hay
cadáver, y solo deduce que la persona ha fallecido y que la fecha de la desaparición
terminara el matrimonio.
El art. 42 ley 19947, se refiere a la sentencia firme de juicio de nulidad, las causales de
nulidad del matrimonio, el consentimiento viciado, la presencia de impedimentos
dirimentes y la falta o inhabilidad de los testigos.
Acción de nulidad, corresponde a cualquiera de los presuntos cónyuges, sin perjuicio que
hay situaciones excepcionales en que la ley amplia o restringe la titularidad de la acción, la
amplia tratándose del matrimonio en articulo de muerte, o matrimonio celebrado
existiendo un vínculo matrimonial no disuelto porque ahí se amplía la titularidad a los
herederos del cónyuge que ha fallecido, y se restringe en que el vicio de nulidad es la
existencia de un vicio del consentimiento, ya que solamente podrá demandar la nulidad
del matrimonio a quien de los presuntos cónyuges haya sido victima del erro o de la
fuerza.
Prescripción de la acción, la acción es imprescriptible, en vida de los presuntos cónyuges, y
hay un plazo de prescripción, existencia de vicios del consentimiento 1 año, matrimonio
articulo de muerte, vinculo matrimonial no disuelto, 1 año.
En materia de nulidad también cobra importancia, los efectos de la nulidad matrimonial,
se distingue de un matrimonio simplemente nulo, no hay nada de extraordinario se aplica
las reglas generales de efectos de la nulidad, y por lo tanto entendemos que ese
matrimonio operara como ese matrimonio jamás hubiese celebrado, ya que esta nulidad
opera con efecto retroactivo.
La cosa cambia en un matrimonio nulo putativo, va a producir los mismos efectos de un
matrimonio valido, respecto del cónyuge de buena fe y con justa causa de error lo
contrajo.
Acá se pide que hay matrimonio nulo y que haya sido ratificado en registro civil, un
matrimonio religioso igual puede ser putativo, se pide buena fe subjetiva, ignorancia del
vicio de nulidad, justa causa de error, erro de hecho tiene justa causa de erro y algunos
autores dicen que igual el error de derecho.
Enseguida este matrimonio putativo, produce los mismos efectos civiles que un
matrimonio valido, y si se casaron en soc. conyugal y o régimen de participación de
gananciales, el cónyuge de buena fe puede señalar que reglas por que reglas se va a
producir la liquidación del régimen.

112
En materia de filiación, se entiende que la nulidad del matrimonio, no afectara la afiliación
ya determinada.

Terminación del matrimonio Ley 21120 nro. 5 art. 42 ley 19947, antes de la entrada en
vigencia de la ley 21400, bajo la videncia de la ley 21120, que el matrimonio termina por el
solo hecho de encontrarse firme la sentencia que había accedido a la solicitud de
rectificación de nombre y sexo registral de una persona que estaba casada, y debía
someterse a un procedimiento judicial, el juez debía ordenar su partida de nacimiento,
señalando su nuevo nombre y sexo registral, debía poner término de manera automática
al matrimonio, bajo la sola vigencia del matrimonio tenía una explicación de la ley 21120,
en circunstancias que esa persona seguiría estando casada, lo que no era permitido antes
de la 21400, y por esa razón la 21120, que por el solo hecho de la sentencia de cambio de
nombre terminaba el matrimonio.
La ley señala que este cónyuge tiene un plazo de 6 meses para presentarse en el tribunal
de familia y podrá precisar si desea continuar con su matrimonio o darle termino, y debe
pedirlo en el tribunal correspondiente, y si no hace nace pretende seguir con su
matrimonio.

Sentencia firme de divorcio, de partida el divorcio esta causa de terminación de


matrimonio finalidad en una sentencia de una causa legal, para estar frente al divorcio,
debemos estar presente frente a un matrimonio válidamente celebrado, en virtud de una
sentencia legal que acoge la demanda de uno o los cónyuges, fundada en una causa legal.
En relación a las causales de divorcio, siguió el mismo esquema, divorcio remedio,
solución, sin culpa, culposo, con culpa.
En caso de divorcio solución,, esta el bilateral ambos cónyuges solicitan el divorcio y
deben esperar el plazo de 1 año desde el cese efectivo de la convivencia y que se
acompañe un acuerdo completo y suficiente respecto a las relaciones reciprocas entre
cónyuges respecto de los cónyuges y los hijos, divorcio unilateral, lo demanda uno de los
cónyuges, plazo 3 años, del cese de la convivencia, y además haya dado cumplimiento a
la obligación alimenticia, es lo que la doctrina señala la cláusula de dureza, es decir aquella
circunstancia que establece la ley, y que permite al juez rechazar una demanda d divorcio
aunque cumpla con todos los requisitos, y decimos que esta la clausula de dureza, de
oponerse a ese divorcio si prueba que ese demandante no ha dado cumplimiento a la
obligación alimenticia, respecto del o los hijos.
Basta que el incumplimiento sea de los cónyuges o los hijos, y que pasa si paga todas las
pensiones atrasadas, y se ha reconocido es que el incumplimiento exista al momento de la
demanda de divorcio, no importa que pague posteriormente y unos autores dicen, que el
pago tardío sigue siendo incumplimiento, ese pago hecho con anterioridad a demandar el
divorcio.
Divorcio culposo, procede una causa general, similar a la separación judicial, la falta
imputable al otro cónyuge, el Art. 54 ley de matrimonio civil inciso 1ro. y 2do. señala
algunas circunstancias, en este sentido el inciso 2do. no señala no contiene causales
autónomas de divorcio, la causal es del inciso 1ro. el 2do. señala algunas situaciones que
el legislador presume causales del divorcio, ejemplo inciso 2do. deber de fidelidad.
En este listado del inciso 2do. 54, se derogo nro. 4, conducta homosexual, por
discriminatoria.
Los autores e preguntan porque se habla de divorcio sanción, y s entiende que nos dice la
terminación del matrimonio, y se ha quebrado la convivencia conyugal el divorcio no seria
ninguna sanción, la única sanción seria lo señalado Art. 62 inciso 2do. ley de matrimonio
civil, para que el juez niegue la compensación económica o rebaje, mas que un divorcio
sanción seria un divorcio por quiebre de la convivencia conyugal.
En materia de efectos el divorcio solo opera gracia el futuro, no hay efecto retroactivo
como la nulidad, porque el divorcio supone un matrimonio valido, que pasa si uno de los
cónyuges demanda divorcio y la otra reconvencional nulidad de matrimonio, y ambas
acciones se tramitaran conjuntamente, pero el juez debe pronunciarse respecto de la
nulidad del matrimonio, la explicación es el divorcio supone un matrimonio valido, lo
primero que hay que saber si el matrimonio es válido o nulo, para saber si procede el
divorcio.

113
En cuanto a los efectos una vez que la sentencia esta firme y ejecutoriada, sabemos que es
necesario subinscribir la sentencia para que el divorcio produzca efectos en contra de
terceros, efectos hacia el futuro, termina el vínculo matrimonial.
En este punto en materia de efectos del divorcio, terminan los derechos hereditarios que
pudieran haber existido entre cónyuges, que pasa si uno de los cónyuges fallece, estando
pendiente el juicio de divorcio, hay uno que señala que el juicio siga adelante hasta la
sentencia, pero habría que rechazar la demanda por el fallecimiento por uno de los
cónyuges, otros dicen que debería terminar, economía procesal, porque uno de los
cónyuges falleció, para no llegar a una situación absurda.
Y sino debería llegar los herederos, cónyuge sobreviviente, seria demandante y
demandado, por lo que el juez debería terminar de inmediato el juicio de divorcio,
rechazando de decretar el divorcio, porque el matrimonio habría terminado por la muerte
de uno de los cónyuges.

REGIMENES PATRIMONIALES
Debemos advertir la influencia de la ley 21400, matrimonios celebrados en Chile y en el
extranjero, celebrados en Chile, la Soc, Conyugal régimen legal supletorio.
Matrimonio en el extranjero se miraban separado totalmente de bienes, a lo menos
cuando hayan inscrito el matrimonio en Chile, como soc. conyugal, este esquema cambio
con la ley 21400, ya que la soc. conyugal se reglamento para el matrimonio entre un
hombre y una mujer, la 21400 hizo 2 cosas, tratándose de matrimonios entre personas del
mismo sexo en chile, el régimen es el de total de bienes, y ellos pueden pactar de régimen
de participación en los gananciales, misma regla se aplica a las personas de mismo sexo en
el extranjero.
Ley 21400 art. 1 transitorio, estos no podrán acceder al régimen de soc,. conyugal,
personas del mismo sexo, su régimen es total de bienes, sin perjuicio de poder pactar
participación en los gananciales.
Debemos referirnos, a los distintos patrimonios que nos encontramos en una soc.
conyugal, el 2do. es la administración de la soc. conyugal, 3ro. disolución y 4to.
Liquidación.
1ro. Patrimonio que podemos encontrar y su composición, siempre vamos a encontrar un
patrimonio social, como asimismo patrimonio propio del marido, mujer, patrimonio
reservado de la mujer, y especial de la mujer, no hay que confundir patrimonio propio de
la mujer y patrimonio reservado de la mujer, el patrimonio propio de la mujer lo
administra el marido y el reservado lo administra la mujer. NO CONFUNDIR.
Están compuesto por un activo y pasivo, debe y haber, tratándose del patrimonio social,
donde se distingue un haber absoluto y relativo, y por otro lado pasivo absoluto y pasivo
relativo.
Existen 3 grandes reglas, o criterios parac determinar a que patrimonio ingresa un bien,
NATURALEZA DEL BIEN MUEBLE O INMUEBLE, TITULO DE ADQUISIICON ONEROSO O
GRATUITO, Y EPOCA DE ADQUISICION ANTES DEL MATRIMONIO O DURANTE, me
permiten determinar la suerte que seguirán estos bienes, no es lo mismo un mueble que
un inmueble, que se adquiera antes de la vigencia de una soc. conyugal, si se trata de un
bien mueble van al haber relativo, inmueble van al haber propio, no es lo mismo el titulo
de adquisición, un inmueble que se adquiere durante la vigencia de la soc. conyugal a
titulo oneroso, va al haber absoluto, y un inmueble que se adquiere durante la vigencia de
la soc. conyugal a título gratuito va al haber propio, tampoco da lo mismo, la época de
adquisición, un inmueble que se adqyiera antes de la soc. conyugal a titulo oneroso va al
haber propio, y un inmueble que se adquiera durante la vigencia de la soc. conyugal a
título oneroso, va al haber absoluto.
El haber social y absoluto, la diferencia radica en que los bienes que ingresan al haber
absoluto no generan recompensa, en cambio los bines que ingresan al haber relativo si
generan una recompensa a favor del cónyuge adquirente o aportante.
Cuales son las partidas que integran el haber absoluto de la soc. conyugal, tenemos 3
partidas en el Art. 1725 numerales 1,2 y 5, art. 1730 y 1731.
Nro. 1 art. 1725, producto del trabajo, es necesario que alguno de los cónyuges trabaje,
que sea remunerado, y que ese trabajo se haya desarrollado durante la vigencia de la soc.
conyugal, aquí se plantean algunos problemas, que pasa con el producto del trabajo ilícito,
al ley no ha distinguido, de manera que muy ilícito, el respectivo todo lo que reciba del

114
trabajo ilícito ingresara al haber absoluto de la soc. conyugal, en 2do. lugar que pasara con
las donaciones remuneratorias, acá que suelen pagarse, un cónyuge presta un servicio
que se paga, pero el cónyuge no cobra por ese servicio, y la persona hace una donación,
los autores dicen que hay que distinguir, hasta el monto en que los servicios dan acción, se
entiende que es producto del trabajo, esa parte va ir al haber absoluto de la soc.
conyugal, pero si el bien donado vale más, se considera que la donación es gratuita, por lo
tanto para saber cual es el destino, hay que distinguir si es mueble o inmueble, si es
mueble haber relativo, si es esa adquisición a título gratuito, iría al haber relativo de la
soc. conyugal pero si es inmueble, adquirido a título gratuito iría al haber propio del
respectivo cónyuge.
Un tercer problema es que es lo que pasa, si el trabajo se realiza en parte durante la soc.
conyugal y en parte antes o después de la soc. conyugal, y se dice hay que distinguir si el
trabajo es divisible, si la parte se desarrollo durante la soc. conyugal ingresara al haber
absoluto de esta, producto del trabajo, y lo que se adquirió antes ingresar al haber
relativo, aportado a la soc. conyugal y se desarrolla después corresponderá al cónyuge
que trabajo.
Si el trabajo es indivisible, hay que estar al momento que termina de prestarse el servicio,
y ahí los servicios se pagan cuando haya concluido, si el trabajo se realizo antes de la soc.
conyugal, pero termino durante la vigencia de la misma, ingresara al haber absoluto de la
soc. conyugal.
Nro. 2 art. 1725, nos encontramos con los frutos de los bienes sociales y bines propios de
los cónyuges, aca no hay nada novedoso está operando la accesión como modo de
adquirir, si la soc. conyugal es dueña del bien es dueña de los frutos.
La cosa cambia porque no podemos hacer opera la accesión, los autores dicen que hay
que distinguir, si son bienes propios de la mujer o el marido, bienes propios de la mujer,
de la figura del usufructo legal, Art. 810 y el art. 2466 que aluden este usufructo legal del
marido sobre los bines propios de la mujer, y por lo tanto a partir de esta disposición es la
razón porque la soc- conyugal se hace dueña por este usufructo legal, esta forma de
razonar se ha visto cuestionada, el marido no podría ser usufructuario, porque la mujer
enajena, la nuda propiedad y esta enajenando la plena propiedad, y al terminar el régimen
serian todos los frutos para el marido y resulta que la mujer puede participar en esos
frutos, si el marido fuese usufructuario, los acreedores sociales no podrían embargar los
frutos, porque pertenecerían al marido y sin embargo como ingresan al haber absoluto de
la soc. conyugal los acreedores sociales pueden perfectamente embargar esos frutos,
entonces no habría derecho de usufructo legal sino habría un derecho especial de goce y
este derecho tendría por finalidad que la mujer pudiese de alguna manera contribuir a
solventar las cargas de familia.
Y porque la soc. conyugal se hace dueña de los frutos de los bienes del marido, al algunos
que han planteado en esa confusión de patrimonio, esa confusión solo se produce
respecto de terceros y por lo tanto la explicación es lo mismo de los bienes propios de la
mujer, es una forma de contribuir a las cargas de familia.
Enseguida el nro. 5 del art. 1725 contempla otra partida del haber absoluto de la soc.
conyugal que son las adquisiciones a titulo oneroso, tenemos una regla especialísima en
cuanto a la adquisición del dominio para los efectos de la soc. conyugal en el art. 1736,
sabemos que el legislador siguió el sistema romano clásico, se requiere el titulo y modo, el
titulo que es el antecedente para adquirir el dominio, y el modo es que produce el efecto
o traspasar o nacer ese derecho de dominio, nuestro sistema es dual y causado, la
adquisición se produce cuando opera el modo de adquirir.
Art. 1736 regla excepcional, para saber cuando se entiende adquirido un bien no hay que
estar a la fecha del modo sino a la fecha del título, y si se trata de un contrato de promesa,
el nro. 7mo, del 1736 hay que estar a la fecha del contrato de promesa siempre que este
por escritura pública o instrumento privado cuya fecha sea oponible a 3ros. En este último
caso no solo hay que estar a la fecha del título sino del pre título.
Caso que se descubre y pertenece a la soc. conyugal la parte del tesoro que pertenece a
la dueño del terreno ingresa al haber absoluto de la soc. conyugal y el caso de las minas
denunciadas por alguno de los cónyuges igual ingresa al haber absoluto de la soc.
conyugal.
Haber relativo de la soc. conyugal que son bienes que ingresan al haber social, pero
generan una recompensa a favor del cónyuge adquirente o aportante, encontramos los

115
numerales 3 y 4 del 1725, siguiendo este numeral 3 y 4 y en el numeral 3ro. especies
muebles que hayan sido aportadas o adquiridas por uno o ambos cónyuges y luego
tenemos el dinero, sabemos que el legislador separo las especies muebles del dinero, pero
al día de hoy no se justifica esta diferencia.
Tenemos los mubles adquiridos antes de la vigencia de la soc. conyugal que son los
muebles aportados, hay que ver cuando es la fecha de titulo traslaticio del dominio y
excepcionalmente al pretitulo si antes del titulo se ha celebrado un contrato de promesa.
Y bienes adquiridos en la soc. conyugal a título gratuito, tenemos 2 partidas en el Art.
1730.
Si el tesoro es encontrado por uno de los cónyuges la parte del tesoro del que lo
encuentra va al haber relativo, y si es encontrado dentro del terreno de alguno de los
conyuges la prte encontrada en el dueño del terreno va al haber relativo.
Tratándose del pasivo, hay que distinguir pasivo relativo y absoluto, si se genera o no una
recompensa.
Hay que recurrir de obligación y contribución a la deuda.
Obligación a la deuda respecto de terceros, nos sirve para determinar en que patrimonio
pueden los 3ros. Acreedores para hacer efectivo sus créditos, en cambio contribución a la
deuda nos sirve para determinar que patrimonio debe soportar el pago de esa deuda, se
trata de mirar a las relaciones internas de los cónyuges cuando la deuda haya sido
satisfecha respecto de los 3ros. Acreedores, es importante, porque va haber casos ambos
van a coincidir, deuda social en cuanto a la obligación y contribución, los terceros
acreedores se pueden cobrar en los bienes sociales y son los bienes sociales los que deben
soportar el pago de esa obligación, no se genera ningún problema.
Deuda personal en cuanto a lo mismo si una deuda es personal, a la obligación y
contribución.
La cosa cambia cuando se disocia este concepto de obligación y contribución la deuda, nos
enfrentamos al escenario en que los acreedores podrán cobrar su crédito en un
determinado patrimonio, pero es otro patrimonio que debe soportar el pago de esa
deuda, y por lo tanto para restablecer este equilibrio, sea un patrimonio distinto el que
deba soportar, aparece el mecanismo de las recompensas.
Podemos advertir en materia del pasivo de soc. conyugal distinguimos pasivo absoluto y
relativo, pasivo absoluto significa que las deudas que la componen van a ser sociales en
cuanto a la obligación y contribución, de manera que los acreedores se pueden cobrar en
los bienes sociales, y como es el patrimonio social que debe soportar el pago de esa deuda
no se genera ninguna recompensa. Art. 1740 no todas ellas esta pensada para integrar
este pasivo absoluto, pero nos vamos a encontrar que no siempre es así, numeral 3ro. es
la única partida del haber relativo, del pasivo absoluto están las pensiones e intereses en
cualquiera de los cónyuges, y que se devenguen durante la vigencia de la soc. conyugal,
las deudas y obligaciones contraídas por el marido o la mujer con autorización del marido,
que se trate de deudas sociales y si es deuda de terceros con autorización de la mujer, si lo
hace sin autorización de la mujer esa deuda ingresa a su pasivo personal.

Entonces ahí tenemos las partidas del pasivo absoluto, que son deudas sociales en cuanto
a la obligación y contribución.
En el pasivo relativo son deudas que son sociales en cuanto a la obligación, pero
personales en cuanto a la contribución, que los 3ros acreedores se podrán cobrar en los
bienes sociales pero en definitiva el que debe soportar el pago es el patrimonio propio de
alguno de los cónyuges, si genera una recompensa a favor de la soc. conyugal y en contra
del respectivo cónyuge.
Nro. 3 del 1740 habla de las deudas personales de cada uno de los cónyuges, quedando el
deudor obligado a compensar a la sociedad lo que esta invierta en ella, ahí tenemos lo que
se genera la correspondiente recompensa, eso respecto al patrimonio social.

PATRIMONIO PRIPIO DE LOS CONYUGES


Existen varias partidas, inmuebles adquiridos antes de la soc. conyugal, sabemos que hay
que determinar la fecha del titulo y no a la fecha que opera el modo de adquirir, en 2do.
lugar tenemos los inmuebles adquiridos durante la vigencia de la soc. conyugal a título
gratuito estos inmuebles ingresan al patrimonio propio, y en 3er. Lugar los inmuebles
excluidos de la comunión en las capitulaciones prematrimoniales, 4to. Lugar las

116
recompensan, forman patrimonio propio del respectivo cónyuge, los aumentos y mejoras
que hayan experimentado los bienes propios de los respectivos cónyuges y también los
encontramos con esas cosas que se han donado, heredado o ligado en favor de
cualquiera de los cónyuges, eso si bajo la condición precisa dice el art. 1724, no
pertenezcan a la soc. conyugal, poniendo como limite que no se haga a titulo de legitima
rigorosa porque conforme sabemos art. 1192, señala que no es susceptible, de condición,
plazo, modo o gravamen alguno.
Ahora en ultimo lugar, encontramos al inmueble debidamente subrogado, en relación con
esto, partimos que alguno de los cónyuges tiene en su patrimonio propio, un inmueble, o
valores destinados a la subrogación, destinación que puede hacerse en las capitulaciones
prematrimoniales o que puede hacerse por un tercero cuando se hace una donación o
deja una herencia alguno de los cónyuges les deja estos valores destinados a la
subrogación.
Si tenemos un inmueble, el cónyuge lo vende, o bien permuta ese inmueble por otro y si
trata de valores destinados a la subrogación, y compra un inmueble, enseguida es
necesario que exista el animo de subrogar, debe ser expreso y debe constar en las
escritura de venta y compra, y que exista una relativa proporcionalidad en el valor del
inmueble y en lo que se enajeno dice el art. 1733, relativa proporcionalidad, cuando el
saldo de la soc. conyugal no excede de la mitad del valor de la finca que se adquiere,
recordemos si la subrogación va a operar del matrimonio propio de la mujer, debe
autorizar ella, el inmueble que se va adquirir va ingresar al matrimonio propio del
respectivo cónyuge, este es importante al nro. 5 del art. 1725, hablaba de las
adquisiciones a titulo oneroso ingresan al haber absoluto, aca estamos a una adquisición
vía compraventa o permutación según sea el caso en que el inmueble sea el caso en que el
inmueble va ingresar al patrimonio del respectivo cónyuge y pasara a ocupar la misma
ocupación jurídica que va a ocupar el bien que estaba primitivamente en dicho patrimonio
propio.
En relación con el pasivo personal, al día de hoy solo existe una partida para el pasivo del
marido y de la mujer, pasivo personal del marido, este se presenta cuando el marido
administrando ordinariamente la soc. conyugal se constituye valista, fiador, codeudor
solidario para garantizar obligaciones de 3ros. Sin autorización de la mujer, si actúa con la
autorización de la mujer la deuda va al pasivo absoluto de la soc. conyugal y para la mujer
se da esta partida cuando ella administra extraordinariamente la soc. conyugal y se
constituya valista, fiadora, codeudora solidaria, y otorga cualquiera otra caución para
garantizar obligaciones de terceros y lo hace sin autorización judicial, ahí la deuda pasa a
su pasivo personal y si ella autoriza con autorización judicial pasa al pasivo absoluto de la
soc. conyugal.

ADMINISTRACION DE LA SOC. CONYUGAL


Se distingue entre una administración ordinaria y extraordinaria, la ordinaria le
corresponde al marido en su calidad de jefe de la soc. conyugal y la extraordinaria le
corresponde al curador del marido o al curador de los bienes del marido y puede ser la
mujer o un 3ro. en relación a este punto, se advierte porque no pudo extenderse la soc.
conyugal para las personas del mismo sexo, porque si hablamos de la adm. Del marido,
esto solamente si existe marido o mujer, porque si hay 2 maridos o 2 mujeres quien va a
administrar.
La administración ordinaria del marido comprende los bines sociales, los bienes propios y
los bines d ela mujer, cuenta con plenas facultades para administrar su patrimonio propio
sus bines propios, como si fuera soltero, lo único los frutos van a ingresar a la soc.
conyugal, la cosa cambia cuando hablamos de la adm. Del patrimonio social, porque el art.
1749 parte diciendo que el marido esta sujeto a 2 partes de klimitaciones, origen en la ley,
y origen convencional, esposos pactaron en las capitulaciones prematrimoniales.
Art. 1749 el marido para enajenar, prometer bienes raíces sociales, necesita de l
autorización de este, también para ser valista, fiador solidario para obligaciones de
terceros, para dar en arriendo bienes raíces por mas de 5 años si son urbanos y mas de 8
años si son rústicos, y también para disponer de nieves sociales a título gratuito a menos
que se trate de donaciones de poca monta, lo importante es de todo tipo de derogación a
titulo gratuito da lo mismo mueble o inmueble.

117
La mujer puede autorizar personalmente o través de mandatario, si es personalmente, lo
puede hacer de 2 formas, interviniendo directamente en el acto que debe autorizar, la
2da. Por escrito o escritura pública si el acto exige esta solemnidad y si lo hace a través de
mandatario debe ser mandato especial por escrito o escritura publica si el acto exige esta
solemnidad.

Clase 11.11.2022
La administración ordinaria y extraordinaria, art. 1749, corresponde al marido,
extraordinaria corresponde al curador del marido o de los bines del marido, puede se r la
mujer o un tercero.
Art. 1749 administra bines sociales, sus bienes y los de la mujer, tratándose de sus bienes
propios no hay diferencia cuando estaba soltero, la única advertencia en este punto, algún
bien que fuera declarado bien familiar.
La administración de los bienes sociales, el marido cuenta con amplias facultades, art.
1749, tiene 2 posibles orígenes la ley y convencional, las limitaciones de la ley, el código
exige que el marido cuante con autorización de la mujer grabar, enajenar, derechos
hereditarios, valista, codeudor solidario o cualquier caución de obligaciones de 3ros. Y dar
arriendo ceder la tenencia, 5 y 8 años respectivamente, y disponer de bienes sociales
muebles o inmuebles.
Hablar de las sanciones cuando el marido actúa por si mismo sin autorización de la mujer,
la sanción es la NULIDAD RELATIVA, son titulares de esta acción de nulidad, la mujer, sus
herederos y cesionarios que disponen de un plazo de 4 años, contados de la disolución de
la soc. conyugal, esta regla que establece el art. 1757, es una regla excepcional o simple
aplicación regla gral, dicen que es una simple regla gral. Porque la autorización no es otra
cosa que un requisito que exige la ley, para la validez del acto jurídico en consideración al
estado o calidad de las personas, art. 1684, son titulares de la acción rescisoria aquellos en
cuyo beneficio lo han establecido las leyes, herederos y cesionarios, y lo mismo que dice el
art. 1757. Son titulares La mujer, herederos o cesionarios.
Plazo para alegar con 4 años, art. 1691 se cuenta desde que se disuelve la soc. conyugal,
en ese momento termina la adm. Del marido.
Esta sanción es una regla gral. El código establece 2 sanciones mas, en caso que el marido,
haya dado en arriendo los bines raíces sociales por mayor plazo de lo que dice la ley, la
sanción será la inoponibilidad del exceso, no todo el contrato, sino que el plazo en que
excede y por otro lado cuando el marido es valista, codeudor solidario sin autorización de
kla mujer esa deuda va ingresar a su pasivo personal, en cuanto a la obligación y en cuanto
a la contribución, si cuenta con autorización de la mujer ingresa al pasivo absoluto de la
soc. conyugal
Ahora finalmente tratándose de los bienes propios de la mujer, y porque el marido esta
administrando los bienes propios de la mujer, a contar de la entrada en vigencia de la ley
18802 la mujer es plenamente capaz, ninguna satisfactoria, y el marido administra los
bines porque lo dice la ley, así de simple, y otros dicen que esos bienes propios de la mujer
producen frutos que van a ingresar al haber absoluto de la soc. conyugal haber absoluto
que es adm. Por el marido, y el marido es el mas interesado para que produzcan muchos
frutos y se incrementa el haber social.
Ahora tratándose de los bienes propios de la mujer, en principio cuneta con amplia
libertad para los afectos de administrar, pero no para disponer, Art. 1756, para los actos
de administración no precisa autorización de la mujer. Pero los actos de disposición art.
1754 y 1755, se entiende que art. 1755 bienes muebles, la única hipótesis son aquellos
excluidos de la comunión en las capitulaciones prematrimoniales.
Inmuebles, art. 1754 precisa de la voluntad de la mujer, debe ser especifica y en escritura
pública, pero puede hacerlo a través de mandatario a través de escritura pública,
solemne.
Art. 1754, 1755, que problema, resulta que esta 2 disposición habla de gravar y enajenar y
si comparamos con el art. 1749 inciso 3ro. agrega otro acto jurídico que no aparece en los
2 artículos que corresponde al contrato de promesa, pero aca no menciona la promesa
por lo tanto existe el problema si el marido quiere enajenar o gravar un bien propio de la
mujer, necesita o no autorización para hacer ese contrato de promesa y hay 2 opiniones.
El legislador dice que no necesita autorización y lo habría hecho expresamente como el
art. 1749, hay otra opinión que, para celebrar la promesa precisa de la autorización de

118
ella, art. 1754 y 1755 su intención era de bienes de la mujer, debiera concurrir la voluntad
de ella, y por lo tanto si nosotros permitiésemos que realizara el marido realizar la
promesa son la voluntad de la muer y contradecimos esa raso leyes, si la mujer si niega
ese promitente comprador puede pedir el a tribunales el cumplimiento forzado, y de conf.
Art. 1554 que el contrato de promesa obliga una obligación de hacer, el juez puede
intervenir y puede el mismo realizar el contrato prometido en representación del deudor,
y estaríamos obviando el consentimiento de la mujer que era lo que quería conf. Art.
1754, y 1755.
Ahora tratándose de la adm. Extraordinaria, esta le corresponde al curador del marido o
de los bines, puede ser la mujer o un 3ro. y tiene importancia, si es la mujer tenemos
reglas especiales en materia de facultades, art. 1759, facultades que es un espejo del art.
1749, el marido necesita autorización de la mujer y cuando ella administra
extraordinariamente precisa de autorización judicial.
Que la mujer que administra los bienes sociales, va a necesitar autorización judicial para:
Enajenar, gravar, prometer enajenar, prometer gravar bienes raíces sociales.
2do. dar en arriendo, ceder la tenencia de bienes sociales por más de 5 años si son
urbanos y por más de 8 años si son rústicos, incluyendo las prórrogas que hubiere podido
pactar la mujer.
3ro. para constituirse a vallista, fiadora, codeudora solidaria, o cualquier otra caución para
garantizar obligaciones de tercero.
4to. Para disponer de los bienes sociales muebles o inmuebles a título gratuito.
Si se trata de administrar bienes propios de ella, tiene la libertad.
Y finalmente ella administra los bienes del marido y volvemos a las reglas generales
tendremos la facultad de un curador general o curador de bienes según sea el caso.
En cambio, si el curador del marido o de bines del marido es un 3ro. este siempre se rige
por las reglas generales de curadoria.
Tenemos que detenerlos algunos aspectos relevantes.
1ro. medidas de protección que establece el legislador en favor de la mujer, ella no tiene
en principio ninguna injerencia en la administración de los bienes sociales, y hay
mecanismo de protección de la mujer, ejemplo: la mujer puede pedir la separación judicial
de bienes, el marido para ciertos actos de relevancia necesita la autorización de la mujer,
la mujer puede renunciar a los gananciales, la mujer goza del beneficio de emolumentos,
para que ella no responda de deudas sociales, sino hasta la concurrencia de los bienes que
reciba a titulo de gananciales limita la responsabilidad en las deudas de bines sociales.
Etapa de liquidación de soc. conyugal, la mujer retira antes del marido sus bienes propios,
si los bines son insuficientes para pagar los gananciales de la mujer, ella puede cobrarse
en los bines propios del marido.
Finalmente, la mujer goza de un crédito de 4ta. Clase para cobrar esas recompensas que le
deba el marido, mecanismos de protección para la mujer.
2do. aspecto, es lo relativo, régimen probatorio, hay distintos patrimonios, como
acreditamos que determinado bien ingreso a tal patrimonio, la regla la establece el art.
1739, y esta disposición los dice que los bienes se presumen sociales a menos que se
pruebe lo contrario, se aplica a los bienes mubles y los inmuebles, vamos a necesitar
instrumento publica e inscripciones conservatorias y sería fácil cuando y quien adquirió y
porque vía, y eso implica determinar a qué patrimonio ingresa.
Uno mira Pedro es dueño de tal parte, y piensa que Pedro es el dueño y dice ingreso al
patrimonio de Pedro, y dice que Pedro este casado, uno tiene que revisar la escritura
pública, y debo pedir certificado de matrimonio, y si la fecha de la escritura es posterior al
régimen soc. conyugal, por mucho que diga que diga que es de Pedro el inmueble es
social, Art. 1750 el conservador no dice que pertenece a la Soc. conyugal.
A través de titulo oneroso es social.
La prueba vamos a decir 2 cosas mas, art. 1739, los muebles adquiridos después de
disuelta la soc. conyugal se presume que fueron adquiridos con dinero proveniente de la
soc. conyugal, pero el bien corresponde al respectivo cónyuge o ex cónyuge sin perjuicio
de la recompensa que queda debiendo.
Es exclusivo del cónyuge adquiriente, pero como se entiende que lo adquirió con dinero
de la soc. conyugal, hay que pagar la recompensa, a menos que se compruebe que fue
adquirido con dinero por solo trabajo.

119
2do. es que tratándose de pasivo, no hay regla parecida al art. 1739 pero los autores
entienden que se presumen sociales las deudas a menos que se comprobé lo contrario.

DISOLUCION Y LIQUIDACION
Art. 1764, las causas de disolución de la soc. conyugal y la doctrina suele agrupar, causa
principal y via consecuencial.
Via consecuencial, aquellas en que la soc. conyugal se disuelven como un efecto o
consecuencia del termino del matrimonio, no puede subsistir la soc. conyugal sin el
matrimonio, por lo tanto de estas causales, estará la muerte natural de uno de los
conyuges, sentencia de nulidad de divorcio, y también la sentencia presentada por el
conyuge por la rectificación del nombre y sexo registral
Vía principal, solo termina la soc. conyugal pero el matrimonio subsiste bajo un régimen
distinto, encontramos la sentencia judicial personal, la sentencia que da a lugar de
separación total de bienes, el pacto de sustitución Art. 1723 pacto de sustitución de soc.
conyugal por el de separación total de bines o participación en los gananciales, muerte
presunta, por regla general, el plazo es de 10 años, contados desde la fecha de la últimas
noticias, y para que termine la soc. conyugal basta el solo decreto de posesión provosoria
o definitiva, y el provisorio se dicta contados 5 años de las ultimas noticias, por eso al cabo
de los 5 años, puedo tener una sentencia, por lo que se termina la soc. conyugal, pero aun
no se termina el matrimonio debiendo esperar 5 años mas.
Liquidación soc. conyugal, comprende una serie de etapas que es necesario seguir para
que los cónyuges saquen sus bienes propios y puedan repartirse lo que corresponda a los
gananciales, para eso hay que hacer inventario y tasación de los bienes, luego va ser
necesario que retiren sus bines propios será necesario liquidar las recompensas y una vez
realizado todo esto, sabemos que caben 2 opciones.
1ro. se pagan todas las deudas y lo que reste se divide en partes iguales por parte de los
cónyuges, o bien se divide activo y pasivo por partes iguales entre los conyuges, cada uno
se hará cargo de las deudas, en este punto debemos tener presente lo siguiente.
En este punto tiene incidencia en que si la mujer tiene patrimonio reservado, recordemos
que la suerte del patrimonio depende si la mujer renuncia o no a los gananciales, si la
mujer renuncia a los gananciales se queda con su patrimonio reservado y no lleva ninguna
parte de los gananciales, todos los gananciales será para el marido, pero si la mujer acepta
los gananciales, en esta condición de soc. conyugal tenemos que agregar la colacion de
ese patrimonio reservado a los bienes sociales, y luego se dividirá en partes iguales entre
marido y mujer que adquirirán a titulo de gananciales, eso respecto al régimen de soc.
conyugal.
Régimen de separación de bienes, se caracteriza por la existencia de 2 patrimonios, este
régimen admite una doble clasificación en cuanto a su extensión puede ser total o parcial,
y en cuanto a su origen puede ser legal, judicial o convencional, teniendo presente esto
debemos señalar, separación legal, aquella que encuentra su origen en la ley y esta puede
ser total o parcial, será total en el caso de la muerte presunta porque si los cónyuges
estaba casado en soc. conyugal uno de ellos es declarado presuntivamente muerto y se
concede la posesión provisoria el matrimonio se mantiene, pero bajo régimen de
separación total de bienes.
2do. lugar se menciona la sentencia que declara la separación judicial personal, sabemos
que el matrimonio subsiste, otros matrimonios celebrados en el extranjero, Art. 135 CC, se
entienden en Chile casado en el régimen de separación total de bienes, y después de la
entrada en vigencia ley 21400 debemos agregar el matrimonio del mismo sexo, cuando
esos matrimonio se celebran en chile, es régimen separación total de bienes.
Separación legal parcial, esto son art. 150, patrimonio especial del art. 166, el del
patrimonio reservado del art. 150, es que la mujer tiene un trabajo remunerado separado
de su marido y basta que la mujer tenga un trabajo remunerado del marido para que se
genere por el solo ministerio de la ley este patrimonio reservado, uno de los aspectos
bastante complejo, es que se entiende trabajo separado del marido, es físico, trabajen
empleadores distintos, pero eso no necesario es asi, no se refiere al lugar, empleadores,
sino lo que apunta es que ese trabajo no responda al deber de ayuda mutua entre los
cónyuges, aunque físicamente no este con su marido pero si responda al deber de ayuda
mutua no genera patrimonio reservado y como podemos saber, tenemos que abstraerlos
a la existencia del matrimonio, si otra persona distinta de la mujer estuviese realizando el

120
mismo trabajo, el marido pagaría lo mismo, mas o menos, y si llegamos a la conclusión de
que prescindiendo mentalmente del matrimonio la situación seria exactamente la misma
realizando otra persona el mismo dinero, entonces eso es patrimonio reservado, pero si
otra persona ocupando la misma situación, cobraría más, entonces el trabajo solo sería
una manifestación de su del deber de ayuda mutua que corresponde a los cónyuges.
Este patrimonio reservado lo administra la mujer, ingresa lo que realiza con el producto
del trabajo de la mujer.
Su patrimonio tiene su propio pasivo, pero se produce la intercomunicación con los
distintos pasivos de la mujer, porque las deudas que se originan con este patrimonio, no
solo se cobran en este patrimonio, patrimonio especial y excepcionalmente en su
patrimonio propio, de los bines sociales o del marido.
Deudas adquiridas en el ejercicio de los patrimonios especiales de la mujer también se
pueden cobrar en este patrimonio reservado.
La prueba es necesario probar que la mujer actuó dentro de el, patrimonio reservado, es
necesario documental, es insertar documentos se desempeña o ha desempeñado un
trabajo remunerado separado de su marido, contrato de trabajo, declaración impuesto a
la renta, boleta de honorarios, y conforme el destino de este patrimonio va a depender si
acepta o renuncia a los gananciales, si acepta, el patrimonio del 150 se colaciona con el
haber social y todo eso se va a distribuir en partes iguales entre marido y mujer, si la
mujer renuncia a los gananciales conserva su patrimonio reservado y no lleva parte alguna
de sus gananciales.
Patrimonio especial art. 166, este patrimonio se genera cuando se hace una herencia o
legado a la mujer con la condición que no le corresponda a la administración al marido, si
estos fueren muebles ingresarían al haber relativo de la soc. conyugal y si fuesen
inmuebles ingresarían al haber propio de la mujer, pero en ambos casos la administración
kle corresponde al marido, y lo que quiere el donante o testador, quiere que no le
corresponda al marido, el legislador entiende cumplida esta condición estableciendo a
este patrimonio especial de la mujer.
Someramente hablaremos de la separación judicial de bienes, 2da. Forma de separación
de bienes, necesitamos de una sentencia, y se caracteriza porque siempre es total, cuales
son las causales, art. 155 CC, excepcionalmente hay 2 causales fuera de esta disposición,
art. 1762, administración extraordinaria, de la soc. conyugal la mujer no quiere asumir la
administración extraordinaria y tampoco quiere someterse a la administración de un 3ro.
en ese supuesto corresponde demandar la separación judicial de bienes.
Y por otra lado Art. 19 ley 14908 hipótesis en que se han decretado 2 apremio en contra
del alimentante, y habilita a cualquiera de los cónyuges, y no corresponde solo a la mujer
y cualquiera de los cónyuges podrá demandar la separación judicial de bienes.
Esta separación convencional, por regla general va ser total pero excepcionalmente va ser
parcial, cual es el caso convencional parcial, art. 167, capitulaciones prematrimoniales, los
cónyuges acordaron que el marido pagara de una sola vez o periódicamente una suma de
dinero a la mujer para que este tenga una administración separada, y se forma un
patrimonio distinto del art. 167, por lo tanto, estamos en una separación convencional
pero parcial.
La separación convencional por regla general es total y sabemos que esta se puede
acordar antes del matrimonio en una capitulación prematrimonial, al momento de
celebrarse el matrimonio en una capitulación matrimonial propiamente tal o durante la
vigencia del matrimonio en virtud del pacto del art. 1723, estas 3 oportunidades donde se
puede acordar mas cosas es en las capitulaciones prematrimoniales, no solo se puede
acordar soc. conyugal, o régimen de participación en los gananciales, la mujer puede
renunciar a los gananciales, excluir bienes de la comunión, se puede acordar que el
marido puede pagar todo o periódicamente un dinero a la mujer, art. 1727 es generoso se
puede establecer cualquier pacto que se conforme a la ley o contrario al orden público,
que vayan en detrimento contra los cónyuges entre si o respecto de los descendientes
comunes.
La cosa cambia cuando se celebran en el matrimonio, lo único que se puede hacer es total
separación de bienes o participación en los gananciales.
Pacto art. 1723, no solo se puede pactar separación total de bienes o participación en los
gananciales, sino que e puede liquidar la soc. conyugal y establecer otros pactos lícitos.

121
Tiene 2 aspectos relevantes, art. 1723, este pacto sea solemne, son 2 solemnidades,
escritura pública y subinscripcion dentro de un plazo máximo de 30 días, porque es una
solemnidad y no una formalidad por vía de publicidad porque el art. 1723 sino se
subinscribir en el plazo de 30 días resulta que el pacto va ser ineficaz respecto de los
cónyuges, y terceros, es una verdadera solemnidad, porque si fuera la formalidad por vía
de publicidad solamente sería inoponible para terceros.
Lo 2do. tener presente art. 723 acá los cónyuges liquidan la soc. conyugal es el único caso
que se está habiendo cuando la soc. conyugal aun esta vigente, porque la liquidación se
hace en la escritura pública, pero ello no es suficiente porque también se requiere la
subinscripcion, o sea se hace antes que termine la soc. conyugal. ESO EN RELACION A LOS
REGIMENES PATRIMONIALES.

BIENES FAMILIARES
Hay 4 cosas que hay que tener presente, que bienes pueden ser declarados familiares,
como se produce la afectación, la desafectación y que efectos produce la declaración de
los bienes familiares.
En relación al primer punto, que bines pueden ser declarados familiares, sabemos que el
legislador trabajo con 2 grupos de bienes, por una parte los inmuebles, que es la
residencia familiar de la familia y los muebles que lo guarnecen y por otro lado los
derechos y acciones que alguno de los cónyuges tenga en la sociedad que sea la
propietaria del inmueble que sea la residencia principal de la familia.
Respecto del 1ro. que es , que es la residencia principal de la familia y los muebles que lo
guarnecen, se trata de un inmueble, no puede haber mas de uno, debe ser la residencia
principal, solamente uno, tratándose de los inmuebles que lo guarnecen, esta posibilidad
es independiente de la situación de los inmuebles, si uno de los cónyuges es dueño del
inmueble que es la residencia principal de la familia, podrá ser declarado bien familiar ese
inmueble y los muebles que lo guarnecen, pero si la familia vive en un inmueble
arrendado de todas formas los muebles que lo guarnecen podrán ser declarados bienes
familiares, porque la situación de los muebles no dependen de la situación del inmueble.
Debemos tener presente, para que proceda esta declaración familiar de este inmueble, es
necesario que el inmueble pertenezca alguno de los inmuebles, pero en un reg. Soc.
conyugal no existe solo el patrimonio social, sino también patrimonio propio del marido,
de la mujer, reservado de la mujer y patrimonio especial de la mujer y la residencia
principal de la familia podría pertenecer al patrimonio propio del marido, mujer, y se corre
el mismo riesgo de que el cónyuge propietario quiera enajenar ese inmueble y dejar a la
familia en la calle y ahí por lo tanto cabe la declaración de bien familiar, lo que se busca es
que el cónyuge propietario no deje a la familia en la calle.
Los inmuebles, o inmueble principal de la familia, es necesario para la afectación judicial,
esto tiene que reflejarse en el registro conservador de bienes raíces, es preciso la
inscripción conservatoria.
Muebles se ha presentado si es necesario detallar e inventariar esos muebles, autores dice
que si es necesario inventariar porque resulta que el efecto que va a producir, es que
estos inmuebles no se podrán enajenar por el cónyuge propietario sin autorización del
cónyuge no propietario, y por lo tanto como es limitación al dominio hay que precisar que
bienes están afectos a esta limitación.
Por el otro lado dice que no es necesario especificarlos porque señalan que esta
operando como una universalidad de hecho, los bienes que se incorporen que pasen a
guarnecer el inmueble ocuparan la posición de bienes familiares y los que salgan dejarían
de ser bienes familiares.
Por otro lado, conforme el art. 146 y corresponde a los derechos y acciones que
cualquiera de los cónyuges tenga en una sociedad que sea la propietaria del inmueble que
constituya la residencia principal de la familia, esta situación podría resultar extraña,
porque estamos declarando como familiar derechos y acciones en una sociedad, y esto
tiene una explicación, porque el legislador advirtió que era muy frecuente, alguno de los
cónyuges, habitualmente el marido, constituye soc. responsabilidad litada. Con un amigo,
hermano, compadre y el marido aportaba el inmueble que era la residencia principal de la
familia, el aporte en dominio es un titulo traslaticio de dominio, el inmueble pasaba a ser
dominio de la sociedad, y si esto es asi, y por mucho que la familia viva en dicho inmueble,
la sociedad podía enajenar el inmueble cuando quiera, entonces el legislador temió que se

122
ocupara esta figura como fraude, ya que corro el riego que el inmueble lo declaren como
bien familiar, bien lo aporto a una sociedad, de manera que después si hay problemas, la
sociedad lo vende y quedan en la calle.
La afectación, distinguimos, que es la residencia familiar de la familia y los muebles que lo
guarnecen la afectación es judicial, se verifica en virtud de una sentencia judicial, teniendo
presente art. 141, con la sola presentación de la demanda se transforma provisoriamente
familiar el bien, y el juez debe ordenar que se practique la inscripción conservatoria,
donde conste al menos provisoriamente es considerado bien familiar, en este orden de
ideas, como la afectación es judicial, el otro cónyuge demandando, puede defenderse
alegando que el inmueble no es la residencia principal de la familia, la discusión recae en
este punto, habrá acreditar que el inmueble pertenece a uno de los cónyuges y que
además es la residencia principal de la familia, no cabe otra discusión, estos juicios se gana
fácilmente.
Tratándose de los derechos y acciones que cualquiera de los cónyuges tenga en una
sociedad que se ala propietaria del inmueble que constituya la residencia principal de la
familia, la afectación es extrajudicial, basta una declaración del cónyuge no propietario
que haga por escritura publica y que inscriba en el registro de comercio o accionista en
este caso para que esos derechos y acciones se consideren bienes familiares, el
propietario no le queda mas que controvertir judicialmente pero la afectación es
extrajudicial.
3ro. desafectación, art. 145, fue reinterpretada por la corte suprema, los cónyuges de
común acuerdo pueden desafectar estos bienes familiares si se trata de inmueble, es en
escritura publica y se debe subinscribir, en común acuerdo es extrajudicial, y si no hay
acuerdo será judicial y el inciso 2do. dice que el cónyuge propietario podrá pedir la
desafectación fundado en que el inmueble no es el bien principal de la familia, o que los
muebles ya no guarnecen art. 141.
Inciso 3ro. que ha sido una interpretación igual regla se aplicara si el matrimonio ha sido
declarado nulo o a terminado por muerte de uno de los cónyuges o por divorcio. Cual es
el punto que durante mucho tiempo bastaba la terminación del matrimonio para que se
pudiera pedir judicialmente la desafectación de bien familiar, y era habitual que al día
siguiente después de la sentencia de divorcio y se presentaba el cónyuge propietario en
los tribunales pidiendo la desafectación, y la Corte suprema art. 145 inciso 3ro. habla de
igual regla, de lo que pasa en el inciso anterior, que procede de la desafectación cuando el
inmueble deja de cumplir los fines cuando el inmueble deja de cumplir la función principal
o sea bien principal de la familia, no basta que el matrimonio termine por muerte,
divorcio, nulidad, pero debe existir un 2do. requisito, que el inmueble haya dejado de ser
la residencia principal de la familia.
Esta situación ha ido morigerando un poco es la tendencia es señalar que será la
residencia familiar de la familia, donde viva el cónyuge no propietario con un hijo menor
de edad, si solo vive el cónyuge no propietario ya no se puede considerar residencia
principal, asimismo si los hijos tienen la mayoría de edad.
Finalmente, efectos en materia de bienes familiares, básicamente ,2 si el cónyuge
propietario desea enajenar, prometer, gravar, los bienes familiares necesitan la
autorización del cónyuge no propietario, 2do. el llamado beneficio de excusión real,
porque el cónyuge no propietario cuando se embarga un bien familiar por parte de los
acreedores el no propietario puede exigir que antes de procederse se persiga otros bines
del cónyuge propietario que es el deudor.

ACUERDO DE UNION CIVIL


Esta reglamentado en la ley 20830, contrato que celebran 2 personas que comparte un
hogar con el propósito de regular los efectos jurídicos que derivan de su vida afectiva en
común. En materia de requisitos, podemos distinguir 2 grupos de requisitos, de existencia,
consentimiento y celebración ante oficial de registro civil, validez, consentimiento libre y
espontaneo y capacidad de las partes.
Tratándose del consentimiento libre y espontaneo tenemos reglas especiales en materia
de vicios del consentimiento, se habla del error de la identidad del otro contrayente y de
la fuerza del art. 1456 y 1457.
Enseguida materia de capacidad, partamos diciendo lo mismo que pasa en materia de
matrimonio, impedimento dirimentes, que constituye causa de nulidad, impedimentos

123
impedientes cuya omisión acarrea otras sanciones, dentro delos impedimentos
dirimentes, teneos igual que en el matrimonio tenemos absolutos y relativos, dentro de
los absolutos el legislador señala mayores de 18 años, y deben tener la libre
administración de sus bienes, podemos señalar que los incapaces de acuerdo con el art.
1447, no podrían celebrarlos pero el legislador señala salvo disipadores interdictos
pueden celebrar y los demás incapaces no pueden celebrar o sea, los sordo sordomudos
que no se puede dar a entender claramente, dementes.
En materia de impedimentos dirimentes relativos, se menciona el parentesco, todos los
parientes por consanguinidad y afinidad en la línea recta y los parientes por
consanguinidad en 2do. grado, los hermanos, con el resto de los parientes se puede
celebrar un acuerdo de acción civil.
Parentesco por afinidad es transitorio, termina el acuerdo termina el parentesco, termina
el acuerdo, y perfectamente puede celebrar otro acuerdo con su ex suegro, o ex suegra, al
terminar el acuerdo civil no le afecta este impedimento.
Impedimentos impedientes el legislador reglamento la situación de la celebración de un
nuevo acuerdo de unión civil o matrimonio, cuando se tiene hijos sujetos a patria potestad
tutela o curaduría, con el propósito que se confeccione el correspondiente inventario.
Enseguida el acuerdo de unión civil es un contrato solemne, la solemnidad es debe
celebrarse ante oficial del registro civil no se precisa de testigos, en la celebración los
contrayentes ellos mismos declaran bajo juramento o promesa que no les afecta ninguna
inhabilidad y el oficial del registro civil les preguntara si quieren contraer el acuerdo y le
señala que le han adquirido el nuevo estado de conviviente civil.
Materia de efectos, en cuanto a la persona de los convivientes civiles en materia de
bienes, sucesoria y en materia de filiación, en materia de la persona solo es el deber de
ayuda mutua y el deber de contribuir a los gastos de la vida afectiva en común, se
consideran parientes art. 42 cc. Cuando la ley exige oír a los parientes.
Materia de bienes régimen supletorio, separación total, pero se puede pactar comunidad.
Materia sucesoria, el conviviente civil es legitimario asignatario de la 4ta. De mejoras y
tiene los mismos derechos hereditarios que el cónyuge sobreviviente incluyendo el
derecho de adjudicación preferente.
En materia de filiación tratándose de conviviente civil de distinto sexo, la paternidad de
esos hijos se determina a través de la presunción de paternidad.

PATRIMONIO RESERVADO, surge cuando la mujer desarrolla un trabajo separado de su


marido y la mujer lo administra, salvo que haya nombrado mandatario a su marido o que
este haya sido nombrado curador de la mujer, surge en los mismos casos que el marido, si
la mujer adquirió bienes inmuebles antes de la soc. conyugal, adquirí muebles a título
gratuito, las recompensas, aumentos de mejoras de sus bienes propios.

Clase 14.11.2022
TERMINACION DEL ACUERDO DE UNION CIVIL
Esta figura es relativamente nueva, en términos generales las causales estas señaladas en
el art. 26 de la ley 20830, donde señala, el acuerdo termina por la muerte natural de
cualquier de los convivientes civiles, muerte presunta transcurridos los plazos que
establece el art. 43 ley 19947, 3er. matrimonio civiles entre si, 4to. Mutuo consentimiento
de los convivientes civiles, 5to. La voluntad unilateral de los convivientes civiles, y por
ultimo la sentencia que declara la nulidad del acuerdo de acción civil.
Muerte natural, basta la muerte para que se produzca el termino, muerte presunta art. 26
letra b) ley 20830 no basta con que se declare presuntivamente la muerte de uno de los
convivientes civiles sino es necesario los plazos legales, la novedad toda vez que junto con
la muerte presunta aparece la comprobación judicial de la muerte, hipótesis de muerte
presunta, no obstante la ley 20830 menciona la comprobación judicial de la muerte, en la
doctrina se ha entendido, es un tipo de muerte natural, bastaría que el juez tendría
comprobado la muerte de una persona, y se tendría la fecha y terminado el acuerdo de
unión civil.
En relación 3ra. Causal, matrimonio de los convivientes civiles entre sí, la 1ra.
Consentimiento tácito de los convivientes, desde el momento que deciden contraer
matrimonio, se entendiendo que tácitamente están manifestando poner término al

124
acuerdo de unión civil y 2do lugar art. 26 letra c) ley 20830, el acuerdo de unión civil va
terminar por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando sea procedente.
4ta. Causal, el mutuo acuerdo o consentimiento, es necesario que ellos lo manifiestan en
escritura publica o acta extendida ante oficial de registro civil y tiene que su inscribirse al
margen del acuerdo de unión civil.
5ta. La voluntad unilateral, también se debe manifestar a través de escritura publica o
acta extendida ante oficial de registro civil y es necesario notificar al otro conviviente civil,
sin embargo la ley señala que el acuerdo termina cuando se subinscribir, por lo que la
notificación al otro conviviente civil no seria una exigencia para el termino del acuerdo, la
falta de esa notificación que hay un plazo de 20 días, quien omitiese hará responsable de
los perjuicios que ese acuerdo había terminado, la ley dice que transcurrido un plazo de 3
meses se presume que el otro conviviente civil tomo conocimiento de su acuerdo.
Acá las causales son cualquier vicio del consentimiento o capacidad de las partes, a
diferencia de materia matrimonial acá existe un tipo de nulidad, matrimonio simplemente
nulo y matrimonio putativo, acá se habla nulidad de acuerdo de la unión civil, opera con
un efecto retroactivo absoluto.
En el ámbito de los bienes si se ha pactado comunidad en efecto retroactivo, nunca existió
esa comunidad, en materia de filiación, tratándose de convivientes civiles de distinto sexo,
la determinación de la paternidad se verifica a través de la presunción de paternidad que
exista matrimonio o acuerdo de unión civil al momento del nacimiento o concepción del
hijo, en virtud del acuerdo de unión civil se entiende que nunca se celebró y ese hijo deja
de tener su paternidad determinada.
En materia de acuerdo de unión civil, la terminación por mutuo consentimiento, voluntad
unilateral o sentencia de nulidad, autoriza al conviviente más débil a reclamar la
correspondiente compensación económica en términos bastante similares, a lo que
plantea la ley 19947, es decir se podrá reclamar compensación económica, uno de los
convivientes civiles no desarrollo un trabajo lucrativo, lo hizo en menor medida por
haberse dedicado l cuidado de los hijos o labores del hogar común, y por ello experimenta
un menoscabo económico.
Sin embargo, se ha planteado, que la compensación económica procede en caso de mutuo
acuerdo, terminación unilateral o divorcio, salvo divorcio, en los otros casos no
intervienen los tribunales, de ahí que la ley desde esa fecha de la subinscripcion del acta
que pone termino al acuerdo de unió civil hay plazo de 6 meses para que el conviviente
civil más débil demande ante el tribunal de familia la correspondiente compensación
económica.

DERECHO SUCESORIO
Vamos a ver asignaciones, derecho real de herencia, los acervos, sucesión intestada,
testada, derechos de transmisión, representación, acrecimiento y sustitución,
asignaciones forzosas y su protección.
Cuando hablamos de asignaciones de causa de muerte, es aquello que se deja a una
persona ya sea por la ley o por la voluntad del causante y sabemos que estas asignaciones
son a titulo universal herencia y si es titulo singular hablamos de legado.
Herencia asignación a titulo universal, no solamente cuando se llama a una persona a
suceder a la totalidad del patrimonio del causante, sino que también a la persona llamada
en una cuota de los bines de es causante.
Legado cuando la asignación es a título singular cuando se llama a suceder a una persona
a una o mas especies a cuerpo cierto o en una mas casas indeterminadas dentro de cierto
géneros determinados, debemos recordar que nuestro sistema es objetivo, y esto quiere
decir, que para saber si estamos frente a una herencia o legado, no debemos examinar la
forma en que llama el testador sino que hay que mirar el contenido de la asignación, si la
asignación es a titulo universal o sea sobre la totalidad del patrimonio del causante o una
cuota de el seria una herencia, y el asignatario será un heredero, y si es suceder en una o
mas cosas o especies o cuerpo cierto o genero determinado estaremos en presencia de un
legado, independiente como haya sido llamado ese asignatario.
Interesa mantener claras las diferencias entre heredero y legatario.
El heredero es el continuador jurídico y patrimonial del causante el legatario no es.
El heredero adquiere la totalidad del patrimonio transmisible que le llamamos derecho
real de herencia el legatario no adquiere el derecho real de herencia, sino debemos

125
distinguir el tipo de legatario de que se trata si es legatario de especie o cuerpo cierto
adquiere por el modo sucesión por causa de muerte, si el legatario de genero adquiere
por este modo de adquiere sucesión por causa de muerte solamente un crédito o derecho
personal para reclamar las distintas genéricas que constituyan sui legado, por ende el se
va a ser dueño una vez que ha operado la tradición.
El heredero es responsable de las deudas hereditarias y testamentarias y su
responsabilidad es ilimitada, el responde no solo de los bines que adquiere, sino que por
regla general responde con sus bienes propios, salvo que haya aceptado con beneficio de
inventario, pero la regla general, es que su responsabilidad es ilimitada.
En cambio, los legatarios por regla gral. no tiene responsabilidad en esas deudas
hereditarias y testamentarias y de forma excepcional puede surgir responsabilidad para
los legatarios, que el testamento le impuso el pago de alguna obligación al legatario,
cuando los bienes del causante son insuficientes para pagar a los acreedores hereditarios,
los legatarios tendrán que responder, pero su monto el ilimitado, y ante el evento de
reforma de testamento, ya que esos legados que fueron otorgados excediendo de la 4ta.
De libre disposición implicara que estos legatarios deberán restituir a la masa esos bines
que recibieron a titulo de legado, y que resultaron ser excesivos atendiendo que el
causante podría disponer de la 4ta. parte de sus bienes.
Recordemos también que tanto herederos como legatarios deben reunir algunos
requisitos, deben ser capaces de suceder, dignos de suceder y se trata de una sucesión
testamentaria debe tratarse de una persona cierta y determinada, en relación con la
capacidad para suceder, no tiene nada que ver con las capacidades de ejercicio, acá es la
capacidad adquisitiva, en términos generales están en el art. 962 al 965 más la situación
del notario, aquí esta la falta de existencia natural, falta de personalidad jurídica, el crimen
de dañado ayuntamiento, incapacidad de eclesiástico confesor, y el notario que autoriza el
testamento no puede ser asignatario por causa de muerte.
Dignidad para suceder se habla del mérito, es la falta de mérito es la indignidad, las
principales causales están el art. 968 pero existen otras, las del 968 son las constitutivas
en las de injuria atroz son a su turno las causales a poner término a la obligación
alimenticia.
También hay otras causales de indignidad señaladas en el art. 994, denominada indignidad
calificadas por el profesor Pablo Rodríguez, maternidad o paternidad que ha sido
determinada judicialmente contra de la oposición o de aquel cónyuge que dio motivo a la
separación judicial por su culpa, porque se habla de una causales de indignidad calificada
porque la regla es que opere la indignidad para suceder es necesario que exista una
sentencia para suceder que un asignatario es indigno, en estas 2 casuales no necesitamos
una sentencia judicial, porque, porque ya tenemos una sentencia judicial, la sentencia que
determino la filiación contra la oposición de padre o madre, o la sentencia judicial que
declaro la separación judicial por culpa de uno de los cónyuges.

DIFERENCIAS ENTRE INCAPACIDAD E INDIGNIDAD.


El incapaz no adquiere nada por sucesión por causa de muerte el indigno si adquiere, pero
no puede retener la asignación, mientras no se dicte la sentencia que lo declare indigno,
es decir el indigno adquiere, pero si se declara la sentencia judicial el indigno debe
restituir.
La incapacidad opera de pleno derecho, la indignidad requiere una sentencia judicial.
El incapaz no hay delación para el indigno si hay delación.
El incapaz no adquiere nada si el fallece nada transmite a sus herederos si el incapaz
pretende transmitir a terceros, como el nada adquirió los terceros no adquirirán ningún
derecho, el indigno perfectamente podrá transferir a terceros con el mismo vicio de
indignidad y lo mismo si fallece transmite a sus herederos con el vicio de indignidad, los
derechos de buena fe están protegidos, en relación con las reclamaciones que puedan
hacer los otros asignatarios.
Recordemos que la indignidad para ser declarada judicialmente, hay que ejercer una
asignación de indignidad y solo son titulares de la asignación de indignidad aquellos que
tengan interés en excluir al asignatario indigno, puede tratarse de otro asignatario de
manera tal que estos otros podrán recibir una porción mayor, podría tratarse de
acreedores de los otros cosignatarios, incluyendo al indigno, recibirán una masa mayor
para pagar sus créditos.

126
Para ser asignatario testamentario es necesario que sea una persona cierta y
determinada, el asignatario debe conocerse con precisión, en el testamento.
El legislador ha sido generoso, puede reconocerse a través de su nombre y si fuera una
persona jurídica con su nombre o razón social como figure, si hay un tipo de error en su
desigancion no se advierte en cuanto no hubiese dudas de la persona de que se trate, ESO
RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES.

DERECHO REAL DE HERENCIAS.


Es que el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinadas personas, esto recae
en la totalidad universalidad jurídica es decir sobre la totalidad de relaciones jurídicas de
esta masa de bienes que es la herencia.
En general se plantea que es te derecho real de herencia que reciben solamente los
herederos, es un derecho sobre el patrimonio transmisible del causante que sería el
constitutivo de la herencia.
Enseguida es un derecho real y está protegido por su propia acción, acción de petición de
herencia, no se tiene sobre una persona determinada sino sobre la masa hereditaria, y se
puede hacer valer respecto sobre toda persona.
Es importante consignar la acción de petición de herencia, prescribe de conf. Con el
mecanismo de las acciones propietarias del art. 2517, que toda acción por la cual se
reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho, y por
lo tanto como tal como ocurre con la acción reivindicatoria la acción de petición de
herencia en principio no esta sujeto a un régimen directo de extinción por prescripción y
eso significa que el heredero puede estar tranquilo ya que no obstante no ejercer su
derecho real de herencia, en principio no está sujeto a extinción por prescripción pero si
un 3ro. entra en posesión de la herencia, el verdadero heredero debe reaccionar y pasa el
tiempo y requisitos legales y ese 3ro. va adquirir el derecho real de herencia por
prescripción y en el mismo momento que adquiera se extingue este mismo derecho en
poder del antiguo heredero, y extinguiéndose el derecho real de herencia en el patrimonio
del antiguo heredero se extinguirá la acción de petición de herencia.
En cuanto a la adquisición de este derecho real de herencia, se puede adquirir por 3
modos distintos, sucesión causa de muerte, tradición, prescripción.
La sucesión por causa de muerte es la situación habitual, fallece el causante y los
herederos adquieren este derecho real de herencia, de conformidad con la doctrina basta
que el hecho del fallecimiento para que los herederos adquieren el derecho real de
herencia, se dice que es un hecho jurídico.
La sucesión por causa de muerte es un hecho jurídico, poque bastaría la muerte del
causante para que los herederos adquieran este derecho real de herencia.
La adquisición no se produce con el solo fallecimiento, sino es necesario que los herederos
acepten recién ahí se produciría la adquisición.
El profesor Fabian Elorriaga se produce cuando el heredero acepta, por ende, no seria un
hecho jurídico sino un acto jurídico porque precisa de la aceptación del asignatario.
La tradición toma el nombre de cesión de derechos hereditarios, el legislador no nos ha
dicho como se hace la tradición, esta cesión es el modo de adquirir y precisa de un titulo
traslaticio, eje. Compraventa, donación, etc., existen 2 opiniones, lo que debemos hacer
es examinar es cual es el contenido de la herencia, si la herencia es de muebles, la
herencia será mueble, la tradición se realizara con las reglas de los muebles, pero si esta
compuesta de inmuebles, la tradición será conforme al estatuto de los inmuebles, y si es
mixta, se entiende que seria tanto de muebles como inmuebles, se realizara de la
inscripción conservatoria, lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Art. 580 y 581 los derechos y acciones se reputan bienes muebles e inmuebles según lo
sea la cosa que han de ejercerse.
La opinión mayoritaria y la opinión que ha seguido la jurisprudencia, la herencia es una
universalidad jurídica, simplemente debemos examinar la universalidad jurídica en sí.
Ejemplo, el cesionario pide la posesión efectiva, por que se argumentado que esta es la
tesis correcta de conf. Art. 686 exige la inscripción conservatoria, no menciona el derecho
real de herencia, el art. 688, menciona varias inscripciones al modo de adquirir por la
inscripción por causa de muerte, pero no del derecho real de herencia, si se examina el
art. 670 y se compara con el encabezado del art. 684 ambas disposiciones dicen lo mismo,

127
estaría demostrando que la tradición del derecho real de herencia se haría con el estatuto
de los muebles que sería la regla gral.
El derecho real de herencia se puede adquirir por prescripción, pero tenemos reglas
especiales, el art. 2512 si se trata de la adquisición del derecho real de herencia, solo
procede en principio la prescripción adquisitiva extraordinaria de 10 años, seria la regla
gral, el art. 2512 nro. 1 tiene una importante excepción en el art. 704 nro. 4 y art. 1269
cual es esta situación de excepción, al heredero putativo por decreto judicial o resolución
administrativa servirá de justo título, acá estaría concurriendo un requisito de la posesión
regular, que seri el justo título, y en esta situación dice el art. 1269 nos dice que bastaría
prescripción de 5 años, de esta manera es una prescripción para el heredero putativo sería
una prescripción ordinaria y supone posesión regular, y la buena fe inicial, por ende si no
tiene buena fe inicial, por mas que tenga justo título su posesión será siendo irregular, y
solamente podrá adquirir por prescripción extraordinaria.
La acción de petición de herencia, es muy parecida a esta acción reivindicatoria, y por lo
tanto corresponde al verdadero heredero y en contra del falso heredero que esta en
posesión de la herencia, el objeto pedido es que se le reconozca su calidad de tal y el falso
heredero que se le obligue a restituir los bienes que componen la herencia, y la causa de
pedir será el parentesco o testamento según si es sucesión testada o intestada.
El heredero este protegido no solo con la acción de protección de herencia, sino que
también con la acción reivindicatoria, si el 3ro. es un falso heredero ha entrado en
posesión de la herencia en su contra procede la acción de petición de herencia, pero si el
3ro. ha entrado en bienes específicos pero el nunca ha pretendido que se le reconozca
como heredero, pero en su contra no procede la acción de petición de herencia sino
procede la acción reivindicatoria.

TEORIA DE LOS ACERVOS.


Sucesión por causa de muerte nos encontramos con 3 acervos, acervo bruto, acervo
común, acervo ilíquido, acervo líquido, y estos van aparecer porque es solamente
respecto del acervo líquido es posible realizar la distribución de la herencia en la forma
señalada por el testamento o por la ley. Eventualmente van aparecer 2 acervos más, que
son el primer acervo imaginario y el 2do. acervo imaginario.
En relación con el acervo bruto, común o cuerpo común de bines, se trata de esta masa de
bines, donde se incorpora todos los bienes, derechos y obligaciones que se encontraban
en el poder del causante cuando falleció, debiendo agregar los derechos y obligaciones
que el fuera titular, se comprende todos los bines que le pertenecen y bienes que
pertenecen a 3ros. Eje: bienes que pertenecen por soc. conyugal, cuando es arrendatario,
porque el causante era un mero tenedor, por ende, en este acervo común no podemos
hacer la distribución de los bienes, y hay que hacer la separación de patrimonios, y hay
que separar todos los bienes o patrimonio se excluyen los bienes que pertenecen a 3ros. Y
llegamos al acervo ilíquido.
Podemos hacer la distribución en el acervo ilíquido, NO, antes de hacer la distribución de
los bienes es necesaria hacer las BAJAS GENERALES DE LA HERENCIA, art. 959, son
deducciones que se hacen al acervo ilíquido porque afecta a toda la masa hereditaria.
Corresponden a gastos a la apertura de la sucesión, costa de publicación si lo hubiera y las
demás anexas, todos los gastos a la apertura, gestión de la posesión efectiva, gastos de
sellos, etc.
2do. lugar deudas hereditarias, deudas que el causante ha contraído en vida, ahora el
pago quedo pendiente por el causante y la masa hereditaria hacerse cargo de ellas.
3er. Lugar el 959, señala de los impuestos fiscales, no tiene aplicación practica el día de
hoy.
4to. Las asignaciones alimenticias forzosas, LO QUE RESTA ES EL ACERVO LIQUIDO, Y SE
PODRA HACER LA DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
Existe una baja general que se refiere a los gastos de entierro, y practicada esas bajas
generales podrá hacerse efectivo la distribución de los bienes.
Y pueden aparecer 2 acervos más, acervos imaginarios, estos acervos no es que existan en
la imaginación o sean irreal sino con el objeto de reponer el patrimonio del causante, sino
se trata de una simple anotación contable u operación aritmética, por eso se habla de
acervos imaginarios.

128
Estos acervos imaginarios son un mecanismo de protección a algunas asignaciones
forzosas, a las legitimas y a las mejoras, porque el legislador durante su vida el futuro
causante sea extremadamente generoso con sus bienes, de manera tal que cuando
fallezca sus legitimarios no tengan bienes que recibir a título de asignación forzosa.
El primer acervo pretende restablecer la igualdad de todos los legitimarios y el 2do. acervo
imaginario lo que busca es proteger a todos los legitimarios de las donaciones excesivas
que el causante haya hecho a extraños.
En primer lugar, el 1er. Acervo se forma cuando el causante en vida hizo donaciones a un
legitimario, por que es necesario formar este acervo, porque hubo un legitimario que se
vio favorecido, como decíamos es agregar al acervo liquido el monto de esas donaciones
que el causante hizo en vida al legitimario, y esa donación se ve como un pago anticipado
de su legitima de manera tal que se imputa esa donación a los bienes que le corresponde
recibir al legitimario a titulo de legitima, y el 2do. acervo es cuando el causante hizo en
vida donaciones excesivas a un 3ro. extraño.
DIFERENCIAS, se forma 2do. acervo imaginario cuando se hace la donación a un 3ro.
extraño, se forma el 1er. Acervo cuando la donación se hace a un legitimario.
2do. acervo cuando esa donación es excesiva, 1er. Acervo cuando el causante haya hecho
donación sin importar si excesiva o no. Como sabemos cuándo la donación es excesiva el
código nos da una formula, la donación excede de la 4ta. Parte de la suma formada por el
acervo liquido o primer acervo imaginario si este se hubiera formado más el valor de la
donación, yo tomo el 1er. acervo imaginario o el acervo líquido, le sumo el valor de la
donación y lo divido en 4, si el valor de la donación excede de esa 4ta. Parte, la donación
se considera excesiva, y ese exceso lo agrego al acervo liquido o al 1er. Acervo en su caso y
me da el valor del 2do. acervo imaginario.
Que situaciones se pueden presentar, la 1ra. Alternativa ese exceso viene comprendido en
la 4ta. De libre disposición y en ese caso se entiende que ese exceso se paga con cargo a la
libre disposición, se entiende que fue un pago anticipado.
Pero la 2da. Alternativa, que sea tal el exceso que no solamente absorba la 4ta. De libre
disposición, sino que afecte a mejoras y legitimas y cuando eso ocurre el legislador
confiere a los legitimarios la acción de inoficiosa donación, art. 1187 la van ejercer los
legitimarios en contra de los 3ros. Extraños donatarios, principiando por los mas recientes,
para que reintegren bienes o valores a la masa hereditaria de manera que ellos vean
satisfechas sus asignaciones forzosas, legitimas y mejoras, ESO RESPECTO A TEORIA DE
LOS ACERVOS.

SUCESION INTESTADA
Opera cuando el causante no ha dispuesto de sus bienes, o dispuso y no lo hizo conforme
a derecho, o los hizo conforme a derecho no han surtido efectos sus disposiciones, NO ES
CORRECTO DECIR QUE LA SUCESION INTESTADA ES CUANDO NO HAY TESTAMENTO.
Cuando el causante se entiende que no dispuso de sus bienes, cuando no otorgo
testamento, otorgo testamento y realizo declaraciones, o instituyo legados, por lo tanto,
hay bienes de los que no dispuso, o dispuso herederos de cuota y faltaron que falto alguna
unidad, algunos señalan que el causante no dispuso de sus bienes.
Se aplica la regla de sucesión intestada y no lo hizo conforme a derecho, no respeto las
asignaciones forzosas legítimas y mejoras, por lo tanto, se ejerce la acción de reforma de
testamento para poder enterar esas legitimas y mejoras, es una acción de inoponibilidad
el testamento es valido solamente es necesario modificarlo para que se respeten las
asignaciones forzosas.
Cuando no ha surtido efectos, sus disposiciones, cuando el asignatario repudia y no se ha
designado el sustituto, se ha declarado indigno.
La ley no mira al sexo ni primogenitura, hombres y mujeres tienen los mismos derechos
hijo mayor y menor tienen los mismos derechos, art. 981 .
Art. 983 son llamados a la sucesión intestada, descendientes, ascendientes, cónyuge
sobreviviente, colaterales, el adoptado, fisco, y el conviviente civil sobreviviente en su
caso.
Llama a otros parientes que no tienen la calidad de colaterales hasta el 6to. Grado incluso
a extraño como el fisco.
La ley no llama a todas estas personas simultáneamente, sino ordena y establece un
verdadero orden de prelación, a todos estos en orden de sucesión, art. 983.

129
Ordenes de sucesión podemos señalar 2 categorías de herederos, determinantes y
concurrentes.
Herederos determinantes, es el que fija el orden, le da el nombre al orden y no puede
faltar, y si falta pasamos al orden siguiente, y el concurrente simplemente es aquel que
participa en el orden, pero no lo fija de manera que si falta no es necesario pasar al
siguiente orden.
Señalemos que el sistema actual establece 5 ordenes de sucesión, de los hijos, de los
ascendientes y cónyuge sobreviviente, hermanos, colaterales y el fisco.
DE LOS HIJOS, personalmente o representados por sus descendencias, si el causante ha
dejado hijos necesariamente aplicare este primer orden de sucesión.
Pero encontramos herederos concurrentes, que es el cónyuge sobreviviente o el
conviviente civil sobreviviente y como se distribuye la herencia, si el causante habría
dejado 1 hijo ese se lleva todo, 2 hijos en partes iguales, y si deja 1 hijo mas cónyuge, se
divide partes iguales, si dejo 2 o mas hijos y cónyuge, la porción del conyugue es el doble
que le corresponde a cada hijo. Ejemplo de 100 cónyuge 50 hijos 25 cada uno.
Esta regla tiene una importante excepción, nos dice la ley que el cónyuge no llevará
menos de la 4ta. Parte de la herencia o de la legitima rigorosa en su caso, caso en que deje
mas de 7 hijos o más, el conviviente se llevará el 25% y el resto se dividirá en los hijos.
Ahora si el causante no ha dejado hijos, pero si dejo ascendientes o cónyuge
sobreviviente, pero no se aplicará el 1er. Orden de sucesión y pasamos al 2do. orden de
sucesión.
Solamente suceden de grados mas próximos, si el causante solamente dejo cónyuge o
conviviente civil se lleva toda la herencia, si solo dejo ascendientes se llevan toda la
herencia, si se trata de los 2 padres, se distribuirá en partes iguales, padre y abuelo, solo el
padre grado más próximo, si dejo cónyuges más ascendientes, la herencia si divide en 3
partes, 2 para la cónyuge o conviviente civil y 1 parte apara los ascendientes.
El tercer orden, DE LOS HERMANOS, de simple conjunción y doble conjunción, si solo hay
de simple conjunción, se dividen en partes iguales y si hay hermanos de doble conjunción
en partes iguales, la dificultad procede cuando hay hermanos de simple y doble
conjunción, de simple conjunción son aquellos que son hermanos por parte de padre o
madre, y los de doble conjunción son hermanos tanto de padre y madre, y la ley nos
señala que la porción de doble conjunción recibirá el doble que los que reciben los
hermanos de simple conjunción, algunos dicen que es discriminatoria, pero no tiene
importancia, porque el causante podría mejorar otorgando testamento ya que los
hermanos no son legitimarios.
Si el causante no ha dejado hijos, ascendientes, cónyuge ni hermanos.
LOS OTROS COLATERALES, por consanguinidad hasta 6to. Grado inclusive, cabe tener
presente hay una importante excepción tratándose de los sobrinos o descendientes de los
sobrinos, hermanos de los causantes opera el derecho de representación, los sobrinos o
descendientes, ocupan el lugar del hermano del causante, consecuente si pensamos que
el causante ha dejado sobrinos y tíos, los sobrinos están en el 3er- grado y los tíos igual, no
es así, los sobrinos representan la posición del hermano del causante.
EL FISCO, concurre solo y se lleva toda la herencia, esta situación ha generado un
problema, porque si el fico es heredero, puede tener derecho a repudiar o pagar las
deudas hereditarias, pero la ley establece un beneficio de inventario cuando suceda el
fisco.

EL TESTAMENTO.
ART. 999, es una Acto más o menos solemne, por el cual una persona dispone de todo o
parte de sus bienes, para que surta pleno efecto después de sus días conservando la
facultad de recovar las disposiciones contenidas en el mientras viva.
Es un acto, es un acto jurídico unilateral, no es preciso que concurra la voluntad de otra
persona, salvo la voluntad del testador, si bienes ciertos, las voluntades de los asignatarios
deberán participar cuando acepten la asignación, pero en cuanto al testamento como acto
jurídico no se requiere la voluntad de los asignatarios, solo se requiere la voluntad del
testador.
Dice que es mas o menos solemne, siempre es solemne, hay testamentos mas solemne o
menos solemne o privilegiados.

130
Por el cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes, una persona es simple,
porque la parte del testador debe ser por una persona, en nuestro país no existen los
testamentos mancomunados.
Dispone del todo o parte de sus bienes, que hay autores dicen que lo fundamental que es
un acto de disposición de bienes, pero el testamento igual puede contener declaraciones,
alguna que son revocables, como el nombramiento de un partidor o albacea, y otras
declaraciones que son irrevocables, como el reconocimiento de una deuda o de un hijo.
Lo determinante es la disposición de bienes, que ocurre si el causante en un testamento
solo ha hecho declaraciones, estamos frente a un testamento o a un acto jurídico
diferente, autores dicen que para estar frente a un testamento es necesario que existan
disposiciones de bines, el tenor del art. 999 no puede haber testamento sin disposiciones
de bienes y si tuviera solo declaraciones serias en realidad un acto jurídico distinto que se
otorga bajo la forma testamentaria, pero testamento no es.
Para estar frente a un testamento es que responda a la última es voluntad del testador,
entonces hay testamentos perfectos que tienen disposiciones de bienes, y hay
imperfectos que solo tienen declaraciones, pero ambos son válidos.
Art. 999, para que tenga pleno efecto después de sus días, porque el testamento puedo
tener efecto durante la vida del testador, puede haber reconocido un hijo o una deuda, no
es preciso esperar que se produzca el fallecimiento del testador para que surta efectos.
Pero para producir la totalidad de sus efectos, pensando en las clausulas de disposiciones
de bienes es necesario el fallecimiento del testador.
Conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el mientras viva,
mientras viva solo es un proyecto y solo se llevará a efecto con el fallecimiento del
testador, cabe llamar la atención que el art. Nos dice lo que se puede revocar son las
disposiciones de bienes, las cláusulas, las cláusulas que disponen declaraciones no
siempre son revocables, como una confesión, reconocimiento de deuda o hijo, serian
irrevocables, en cambio las que no constituyen una confesión, como el nombramiento de
un partidor o albacea, seria clausulas revocables.
El testamento no solamente es un acto jurídico unilateral, solemne se dice que es
autosuficiente, art. 1002, dice que el testamento debe bastarse, asimismo, de ahí que este
articulo cedulas o papeles no se miraran como parte de este aunque el testador lo ordene,
ni valdrán más lo que en estas circunstancias valdrían, de ahí que el testamento debe
valerse asimismo.
También se señala como característica que dice que el testamento es un acto jurídico
subjetivamente simple, dice el art. 1003, un acto de una sola persona.
Nuestro sistema esta rechazados testamentos mancomunados o de hermanda, siempre es
e una persona. Es personalísimo, no admite representación, solo puede ser otorgado por
el testador.
Se ah mencionado que el testamento es un acto jurídico gratuito, dice que no es aceptado
por todos los autores, se dice que es necesario decir que no es oneroso ni gratuito, porque
seria aplicable a los contratos, y dicen otros autores que plantean como acto jurídico sigue
siendo gratuito, por que el beneficiario, asignatario se beneficia sin la necesidad de hacer
desembolso para recibir su asignación.

DERECHOS QUE PUEDEN CONCURRIR POR LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE


Derecho de trasmisión que puede concurrir en la sucesión testada e intestada, la
representación en la sucesión testada, el acrecimiento y la sustitución que solo opera en la
sucesión testad.
DERECHO DE TRASMISION, ART 957, esta disposición nos señala si el heredero o legatario,
cuyos derechos a la sucesión no han prescrito fallece antes de haber aceptado o
repudiado la herencia o el legado que se le ha deferido transmite a sus herederos el
derecho de aceptar o repudiar esa herencia o legado aun cuando fallezca sin saber que se
le haya deferido, no se puede ejercer este derecho sin haber aceptado la herencia de la
persona que los trasmite.
El profesor Elorriaga, la sucesión de causa de muerte, precisa de la aceptación del
asignatario, art. 957 en este pueden ocurrir 3 sujetos, el 1er. Causante, y después el
transmitente o transmisor y finalmente el transmitido, fallece el 1er. Causante deja
herencia al transmitente o trasmisor igual fallece, pero después del 1er. Causante, pero
tiene herederos que son los trasmitidos, al aceptar la herencia que dejo el transmitente

131
recibe derechos y obligaciones, sino la masa hereditaria viene la opción para aceptar o
repudiar que dejo el 1er. Causante, para estar frente a este derecho, debe fallecer el 1er.
Causante, que haya dejado herencia o legado al transmitente, y fallezca después del 1er.
Causante y que haya fallecido sin señalar si aceptaba o repudiaba la herencia o legado que
dejo ese 1er. Causante. De manera que el trasmitido que es heredero del transmitente al
recibir esa masa hereditaria del transmitente se encuentra con la opción que correspondía
ese transmitente y que no ejerció, por lo tanto, este trasmitido podrá aceptar o repudiar
la herencia o legado que dejo el primer causante.
Es importante tener presente que el trasmitido es heredero el transmitente, lo
fundamental que el trasmitido sea capaz y digno de suceder al primer causante.

DERECHO DE REPRESENTACION
Art. 984, se sucede abintestato, por derecho personal y por derecho representación es
una ficción legal en que se supone que la persona tiene el lugar y el grado de parentesco y
los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si esta ni pudiere suceder.
Intervienes el causante, el representado y representante, actúan 3 sujetos.
El art. 984 nos dice que sucede abintestato, solo la representación opera en la sucesión
intestada.
No hay que confundir la representación, con la que estudiamos con la capacidad de los
actos jurídicos, como los incapaces o relativamente incapaces, en este caso esta
representación no tiene nada que ver, respecto de la capacidad.
La definición del art. 84, es una ficción legal, esto quiere decir, que es algo que no se
condice con la realidad, es una construcción artificial del legislador, se entiende que una
persona tiene el lugar, como consecuencia de ello, los mismo derechos y grados de
parentesco que tendría su padre o madre, si aquel o esta no quisiese o no pudiese
suceder, porque es importante porque los señala que representado y representante debe
existir un determinado parentesco, debe ser descendiente del representado.
Representante debe ser hijo, del representado, pero como el inciso final extiende en toda
la línea recta, por eso decimos que debe ser descendiente del representado.
Además, se precisa que exista cierto parentesco entre causante y representado Art. 986
siempre hay lugar de la representación en la descendencia del difunto y de sus hermanos,
el representado debe ser descendiente del causante o podrá ser hermano del causante.
Además, debemos tener presente que en la representación como el representante ocupa
la ocupación del representado, esto significa que el representado debe ser capaz y digno
de suceder al causante.
Es indiferente que el representante es o no capaz de suceder al representado, porque esta
sucediendo directamente al causante.
Igual debemos tener presente que es indiferente si el representado es o no capaz y digno
de suceder al acusante, art. 984, sea incapaz o indigno no puede suceder.
Cabe tener presente que cuando opera el derecho de representación y ocupan varios los
representantes que ocupan la posición del representado, suceden estos por estirpe art.
985, que todos los representantes independientes del nro. Ocupan la posición del
representado y entre todos ellos ocupan la cuota que le corresponde al representado, en
contraposición a ella, dice el art. 985 quienes no suceden por representación suceden por
cabezas y por lo tanto estas personas llevan la porción por si solas que le asigna el
testamento o la ley.

DERECHO DE ACRECIMIENTO
Opera en la sucesión testada. Y porque, es indispensable examinar como el testador llama
a los distintos asignatarios, aun determinado objeto, pero si llama a varios a un mismo
objeto sin designación de cuota puede operar el derecho de acrecimiento, porque va a
operar cuando uno de los asignatarios no quiera o no pueda suceder, y se va agregar o
incrementar a los demás asignatarios, tener presente es fundamental que los distintos
asignatarios han sido llamados a un mismo objeto sin expresión de cuota, por que si son
llamado con expresión de cuota hay que respetar la voluntad del testador y solamente
podrá adquirir su respectiva cuota.

132
Tener presente que en virtud del acrecimiento se pueden adquirir herencia como legados,
puedo decir dejo un tercio de mis bienes a pedro, juan y diego, si llega a faltar uno acrece
la porción de los otros 2 en cambio, dejo 1/3 a juan 1/3 a pedro y 1/e a diego, resulta si
uno de ellos falta, la porción del que falta no acrece a los otros, porque aquí fui bastante
claro que cada uno de ellos suceda en 1/3 y que pasa con esa asignación que falta,
tendremos que examinar si yo nombre un sustituto o no, si nombre el sustituto el recibirá
y si no tenemos que aplicar las reglas intestadas, porque se entiende que yo dispuse de
mis bienes pero no ha surtido efecto esa disposición.
En relación con el acrecimiento es fundamental estar frente a una sucesión testada,
porque lo determinante es la forma como han sido llamado los asignatarios, puede ser
herencia o un legado.
Podría excepcionalmente entrar a operar este acrecimiento en la sucesión intestada
cuando se tarta en las asignaciones forzosas, dice el art. 1183 dice que los legitimario
concurren y son excluidos y representados según el orden en las reglas de la sucesión
intestada ahí estaríamos aplicando la regla de sucesión intestada a esta asignaciones
forzosas.
Y por otro lado de conf., de las legítimas, la legitima acrecentada, incrementa las cuotas de
los demás legitimarios y por esa vía estaría operando el derecho de acrecimiento situación
del art. 1191.

DERECHO DE SUSTITUCION
Que el testador llama a un asignatario para que reemplace a uno de los asignatarios
directos en caso que falte el asignatario directo o en caso de cumplirse una condición, a
partir de esta definición, hay 2 clases de sustitución, sustitución vulgar lo que hace el
testador es llamar a un asignatario que venga a reemplazar a alguno de los asignatarios
directos cuando falta uno de estos asignatarios directos, la sustitución fideicomisaria el
testador llama a un sustituto, para que reemplace al asignatario directo cuando se cumpla
una condición, esta última se llama sustitución fideicomisaria, porque se tarta de una
verdadera propiedad fiduciaria en la que el testador es el constituyente, el asignatario
directo es el propietario fiduciario y el fideicomisario seria el sustituto.
Tengamos presente estos derechos, o pueden operar en la sucesión testada por lo tanto
pueden tener conflicto, como se resuelve el conflicto.
En primer lugar, prevalece el derecho de trasmisión, el asignatario no falta mientras tanto
que el acrecimiento y sustitución si falta.
La sustitución prevalece por sobre el acrecimiento, en la sustitución el testador dijo que
iba pasar con esa porción la asignación que faltaba, tenemos declaración expresa del
testador, y esta debe prevalecer, por esa razón el acrecimiento no hay voluntad expresa
del testador en torno a que hacer si falta la porción del asignatario de alguno de los
asignatarios.

ASIGNACIONES FORZOSAS.
Y su protección, en relación a las asignaciones forzosas sabemos que están definidas en el
art. 1167 y son aquellas que el testador es obligado a ser, y suplen cuando no las ha
hecho.
Esta definición nos da a entender que solo operarían en la sucesión testada aquellas que
el testador este obligada a ser.
Dicen que opera igual en la sucesión intestada, y la explicación es fácil, seria que el
legislador siempre presenta las asignaciones forzosas y quien las puede vulnerar es el
testador, y quien debe respetarlas ya que el legislador siempre las respeta.
El legislador en ciertos casos ha desconocido las asignaciones forzosas, ejemplo, caso ese
ese derecho de adjudicación preferente art. 1337 nro. 10, porque ahí el cónyuge y
conviviente civil gozan de este derecho de adjudicación preferente tiene derecho a exigir
en la partición que su cuota se adjudique con el inmueble que haya sido la residencia
principal de la familia o muebles que lo guarnecen y si el valor excede de la cuota del
cónyuge o conviviente civil ese exceso se adjudicara como un derecho de uso o
habitación de carácter vitalicio y gratuito, y por lo tanto mientras viva el cónyuge o
conviviente, los demás legitimarios hijos o ascendientes, no tendrán derecho a participar
en estos bienes.

133
Cuales son las asignaciones forzosas hoy en día.
Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
Las legitimas
La 4ta. De mejoras en la sucesión de los descendientes, ascendientes, del cónyuge
sobreviviente y conviviente civil sobreviviente.

LAS LEGITIMAS
Art. 1181, nos dice que las legítimas es aquella cuota de los bienes de un difunto, que la
ley asigna a ciertas personas llamadas legitimarios, art. 1182, son legitimarios, los hijos
personalmente o representados por su descendencia, ascendientes, el cónyuge
sobreviviente, entrada en vigencia 20830, agregar al conviviente civil sobreviviente.
Podemos distinguir la legitima rigorosa y efectiva.
Legitima rigorosa, es la que le corresponde a cada legitimario dentro de la mitad
legitimaria y se llama rigorosa porque el rigor es lo mínimo que puede llevar cada
legitimario, el causante por ej. Por testamento podría dejar su 4ta de libre disposición a un
3ero. Extraño podría dejar la 4ta. De mejoras a una de sus hijos, pero los otros hijos y
cónyuge sobreviviente, lo que menos puede llevar es la cuota que le corresponde en la
mitad legitimaria es decir la legitima rigorosa.
Legitima efectiva, nos encontramos cuando el causante no dispuso de la 4ta. De mejoras o
4ta de libre disposición en la parte que no dispuso se agregar a la mitad legitimaria y
contribuye a aumentar las legítimas e cada una de los legitimarios generando así la
legitima efectiva.
Art. 1183, los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y
reglas de la sucesión intestada, y porque tiene relevancia, por el solo hecho que existan
legitimar ios no garantiza que esos legitimarios van a tener derecho a esas legitimas, si el
causante ha dejado hijos, cónyuge y padres, aplicando el art. 1183, reglas del 1er. Orden
de sucesión hijos, con el cónyuge sobreviviente o conviviente civil.
Art. 1182, son legitimarios todos los ascendientes, pero eso no significa que todos ellos
van a llevar legitimas, y al aplicar las reglas de la sucesión intestada, lo padres excluyen a
los abuelos, porque son ascendientes de grados más próximo.
Art. 1184, la herencia debe dividirse en 4 partes, 2 de esas partes la mitad constituye la
mitad legitimaria y se distribuirá entre los legitimarios, dando lugar a la legitima rigorosa
de cada uno de ellos, una 4ta. Será de mejoras y la otra 4ta. Será la de libre disposición, la
redacción del art. 1184 no es buena, inciso, 2do. no habiendo descendiente con derecho a
suceder, es decir esta disposición no dice que si no hay, descendientes, cónyuge ni
ascendientes hay que dividir esa masa hereditaria en 2 una mitad seria libre disposición, y
la otra mitad seria misterio porque la 1ra. Mitad seria mitad legitimaria y no hay
legitimarios, por lo tanto, los autores han entendido, en realidad lo que ocurre, toda la
herencia seria de libre disposición.
Tenemos que referirnos a algunas medidas de protección de estas legitimas, la más
importante acción de reforma del testamento que también, protege la 4ta. De mejoras,
pero dentro de los mecanismos de protección art. 1192, que nos señal que la legitima
rigorosa no es susceptible de condición, plazo, modo o gravamen alguno, es lógico ya que
a través de este mecanismo de protección se excluyen las modalidades es que si hubieran
permitido esta legitima rigorosa fuese objeto de alguna condición, sería fácil de conocer
esa asignación forzosa, ejemplo, su hijo pedro lo instituye como legitimario en su legitima
pero comenzará a gozar cuando cumpla 150 años, se está vulnerando la asignación
forzosa.

FORMACION DE LOS ACERVOS IMAGINARIOS, se busca reponer contablemente el


patrimonio del causante, cuando este ha roto la igual dad entre los legitimarios, haciendo
donaciones a alguno de ellos, perjudicado a todos los legitimarios por donaciones a
terceros extraños.
la insinuación de la donación, como una solemnidad de este acto jurídico y que el juez da
su autorización cuando no se esta vulnerando los derechos de los legitimarios, y la
interdicción por causa de disipación, se busca que futuro causante no dilapide sus bienes
se está protegiendo a sus asignatarios forzosos.
La 4ta. De mejoras se habla de una asignación forzosa o semi forzosa como la llama el
profesor Pablo Rodríguez, el punto es que si dispone de sta 4ta parte de su herencia

134
necesariamente debe hacerlo en favor de un asignatario de la 4ta de mejoras alguno de
sus ascendientes, descendientes, cónyuge sobreviviente, conviviente civil sobreviviente en
este sentido cabe tener presente, respecto de estos posibles asignatarios de 4ta de
mejoras el testador dispone de la forma que el estime conveniente, esto quiere decir que
podrá asignarle toda esta 4ta de mejoras de un asignatario, o podrá distribuirla entre
algunos, o podrá ser en partes iguales o como estime conveniente y si no dispone de esa
4ta de mejoras se agrega a la mitad legitimaria aumentando proporcionalmente las cuotas
de cada uno de los legitimario lleva a formar la legitima efectiva.
Lo primero que debemos referirnos a mecanismo de protección que están pendientes, el
primero art. 1197 el que deba una legítima podrá en todo caso podrá señalar las especies
en que se haya de hacerse su pago pero no podrá delegar esta facultad a persona alguna
ni tasar los valores de dichas especies, y si entiende que es un mecanismo de protección
para las legítimas, porque si bien autoriza a que el testador señale con que bienes se va
enterar la legitima no podrá tasarlos, si se permitiere la tasación sería muy fácil de
vulnerar estas asignaciones forzosas, una persona dejar un lápiz bic y tasarlo en 80
millones de pesos y estaría vulnerando la asignación forzosa.
Art. 1197 dice que el testador no puede tasar los bienes, en realidad si podría hacerlo para
los efectos de enterar como se enteran las legitimas de cada uno de sus legitimarios pero
esa tasación seria inoponible a los legitimarios quienes podrían pedir que se tase
realmente estos bines para ver que esa partición hecho por el testado será obligatoria o
inoponible.
También debemos mencionar como mecanismo de protección la acción de reforma del
testamento, acción de inoponibilidad por finalidad para que modifique el testamento en
lo necesario para respetar las asignaciones forzosas, legitimas y mejoras.
Art. 1216 señala un plazo especial de prescripción de 4 años, contados desde el día en que
tuvieron conocimiento del testamento y su calidad de legitimario, este es un punto que
genera bastante conflicto con otros plazos de prescripción, el plazo es bastante ambiguo,
desde que el legitimario estrictamente subjetivo.
Esta acción de reforma, es una acción de inoponibilidad cuyos titulares son los
legitimarios, y el legitimario pasivo es aquella persona a quien se ha dejado la asignación
sin tener la calidad de legitimario.
Que es lo que pasa si el causante testador lo que hizo fue asignará a cada uno de los
legitimarios una parte de su legítima, pero no en la proporción que establece la ley, art.
1217, podrá reclamar a quien se le asigno por testamento una cuota inferior lo que tiene
derecho en virtud de su legitima rigorosa o efectiva en su caso, no ha respetado su
legitima rigorosa y podrá reclamar,
Art. 1218 consagra la preterición de haber pasado en silencio a un legitimario, que es
pasar en silencio, cuando el legitimario no es mencionado en el testamento, pero si el
causante hace una mención accidental ejemplo, estoy muy agradecido de los cuidados de
mi hijo, pero no le asignado nada de bienes, hay preterición se dice que sí.
Porque es importante, deberá entenderse como una institución de heredero en su
legitima, esto quiere decir, que este legitimario que no fue nombrado en el testamento, y
la ley le reconoce su calidad como heredero, de manera que la ley le reconoce su calidad,
este legitimario no necesita ejercer la acción, de petición de herencia ya que busca que se
reconozca la calidad de heredero, pero no, porque la ley ya se lo reconoció por lo tanto
este legitimario preterido puede intentar directamente la acción de reforma de
testamento para reclamar la legitima que le corresponde.
También se menciona el desheredamiento, porque es un mecanismo de protección de la
legitima, porque esta reglamentado en la ley, y porque es causado, solo se puede
desheredar conforme a la causa que señala la ley, lo que está protegiendo a los
asignatarios forzosos.
En este sentido art. 1207, es una disposición testamentaria, para que haya
desheredamiento debe haber testamento en que se ordena que un legitimario fuera
privado en todo o parte de su legitima. Ese desheredamiento no solo precisa de
testamento, sino además de lagunas de las causas señaladas en el art. 1208,
taxativamente están las causas del desheredamiento, y deben consignarse en el
testamento y debe probarse judicialmente art. 1029 debe probarse en vida del testador o
fallecido el testador lo podrá probar cualquier persona que desee excluir al legitimario
desheredado.

135
Los efectos son los que señale el testador, puede ser total o parcial, si el testador no dice
nada se entiende que es total, y se aplica a las legítimas, asignaciones por causa de
muerte, donaciones no se extiende a los alimentos solo se extinguen en virtud de injuria
atroz.
Puede revocarse, pero se precisa de testamento, solamente puede dejarse sin efecto en
virtud de otra disposición testamentaria, art. 1211, podrá ser total o parcial, pero no se
entenderá revocado tácitamente por haber intervenido reconciliación ni el desheredado
será admitido a que hubo intención de revocar, acá el legislador es bastante preciso, no
tiene cabida la revocación tacita.
Las inscripciones que da lugar el modo de adquirir sucesión por causa de muerte
mencionada art. 688, estas inscripciones conservatorias se exigen cuando los herederos
van a disponer los inmuebles hereditarios, y tiene por finalidad básicamente mantener la
historia de la propiedad raíz estas inscripciones no constituyen el modo de adquirir
sucesión por causa de muerte menos tradición, si nosotros examinamos es mantener la
historia del bien raíz.
Cuales son estas inscripciones, art. 688 nro. 1, se debe inscribir el decreto judicial o la
resolución administrativa que concedió la posesión efectiva, si se trata de una sucesión
testada o sea decreto judicial ante el conservador de bienes raíces de la comuna o
agrupación de comunas en que se haya pronunciado, sabemos que el registro de
propiedades del conservador junto con el correspondiente testamento, la 2da. La
resolución administrativa frente a una sucesión intestada en el registro nacional de
posesiones efectivas.
Esta 1ra. Inscripción busca una medida de publicidad, el testamento y decreto judicial se
inscriben en el registro de propiedades donde se concedió la posesión efectiva,
precisamente porque busca ser una medida de publicidad y lo mismo tratándose de la
resolución administrativa que concede la sucesión intestada en el registro nacional de
posesiones efectivas porque es una medida de publicidad.
Pero enseguida tenemos que adentrarnos que busca mantener la historia de la propiedad
raíz, es una propiedad que figura al nombre del causante, necesitamos que pase a ser una
inscripción de los herederos y a nombre de los adjudicatarios.
Como hacemos esto. Sucesión testada, en el mismo registro de propiedades donde esta
situado el inmueble, debo inscribir el testamento inmediatamente después el decreto
judicial que concedió la posesión efectiva si es una sucesión intestada inscribo la
resolución administrativa que concedió la posesión efectiva, luego de esa resolución o
decreto judicial aparece la inscripción especial de herencia. El inmueble va a parecer
inscrito a nombre de todos los herederos, y en virtud de esta inscripción especial de
herencia los herederos podrán disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, estas
inscripciones deben hacerse en cada uno de los conservadores de bienes raíces donde
haya inmuebles hereditarios.
Finalmente, si existe un acto de partición de común acuerdo o a través de una sentencia
judicial en juicio de partición la adjudicación debe inscribirse al nombre del adjudicatario
en cada uno de los registros de propiedades donde estén situados los inmuebles, y de esa
manera como pase de una inscripción hecho a nombre del causante a una inscripción
hecha ahora a nombre del adjudicatario.

Clase 18.11.2022

136
Y PEDRO FALLECE EL MES DE FEBRERO DEL AÑO 2022.

HECHOS RELEVANTES
1er. Párrafo La fecha y régimen son importantes, si la situación fuere de separación total
de bienes no se generan complicaciones.

2do. Párrafo La adquisición del departamento, y en escritura publica de compraventa, e


ingresa al haber social, dentro de los 3 factores principales, uno de ellos es la época de
adquisición, un 2do. criterio es que la adquisición es a titulo oneroso, es compraventa en
escritura pública, e ingresaría al haber absoluto.

3er. Párrafo María producto de su trabajo, Patrimonio reservado, art. 150 patrimonio
reservado de la mujer casada, lo administra ella. QUE BIEN O BIENES INGRESARIAN AL
PATRIMONIO RESERVADO, el departamento, los muebles, y rentas que han adquirido por
las rentas, es decir los frutos que reciben, ingresan al patrimonio reservado.

4to. Párrafo El mutuo hipotecario, y la compra de una casa son relevantes jurídicamente,
como es oneroso ingresa al haber social, haber absoluto o haber relativo, ingresa al haber
absoluto, es que no generan recompensa y al haber relativo si genera recompensa. Y el
mutuo hipotecario es importante, que hacemos con la deuda, grava la sociedad y va al
pasivo absoluto, es mutuo hipotecario, que precaución hay que considerar para la
comparecencia, debe autorizar la cónyuge esta operación por que efectivamente se esta
gravando un inmueble perteneciente a la Soc. conyugal. Que Pedro da el arriendo, es
relevante jurídicamente porque se obtienen frutos que se generan, al haber absoluto, art.
1725.

5to. Párrafo El primer auto se compro antes del matrimonio, es relevante porque el
automóvil, ingresa al haber social, al haber relativo, por ser mueble que se aporta a la soc.
conyugal ingresa al haber relativo, y por lo tanto se genera la correspondiente
recompensa, y la adquisición del 2do. vehículo, se adquirió con posterioridad al
matrimonio, ingresa al haber social y se adquirió a título oneroso, art. 1725 nro. 5, si es
gratuito va al haber relativo.

6to. Párrafo La herencia, sucesión por causa de muerte, dentro de los factores que
permiten determinar a que patrimonio ingresa un bien a cuál los situamos, esa adquisición
es herencia a titulo gratuito, esto es posteriormente al matrimonio, que distinción hay que
hacer si estamos en adquisiciones a titulo gratuito durante la vigencia de la soc. conyugal,
la distinción que debemos que hacer, si bien mueble o inmueble, porque hay que hacer
esta distinción, art. 1726 que pasa con los inmuebles, se van agregar los bienes al
patrimonio del cónyuge asignatario, van al patrimonio propio, y los muebles van al haber
de la sociedad conyugal, van al haber relativo de la sociedad conyugal, no todos los bienes
van al haber propio y hay que hacer la distinción el destino es distinto.

137
Los inmuebles que se adquieren a titulo gratuito durante la vigencia de la soc. conyugal
van al haber propio del respectivo cónyuge, los muebles van al haber relativo de la soc.
conyugal, por lo tanto, son bienes sociales, pero generan recompensa.
Es hija única, porque decimos que los padres de María fallecen, aplicaremos el primer
orden de sucesión, y quienes participan, los hijos y la cónyuge o conviviente civil
sobreviviente, y por eso es relevante, ella va ser la única que va a suceder los bienes.
El fruto del arriendo del departamento, es un fruto civil de un bien propio de la mujer y el
fruto de los bienes propios de los cónyuges ingresan al haber absoluto de la soc. conyugal.

7mo. Párrafo Pedro tiene varios hijos y esteban y José son hijos no matrimoniales. Es
relevante numero de hijos para la partición, y ES RELEVANTE, art. 33 tiene los mismos
derechos, hay una protección al cónyuge sobreviviente, que orden de sucesión vamos
aplicar, el primer orden, los hijos y cónyuge y conviviente sobreviviente, no puede llevar
menos de ¼ de la herencia, ahí está la RELEVANCIA.
El hecho que esteban y José sean hijos no matrimoniales para los efectos de la sucesión de
pedro no tiene ninguna relevancia en virtud de la igualdad de los hijos, art. 33 CC todos los
hijos tienen el mismo derecho.
La simple conjunción y simple conjunción toma relevancia si fallece alguno de los
hermanos.

PREGUNTAS

1.- QUE OPERACIONES TENDRIAMOS QUE HACER PARA DETERMINAR EL ACERVO


BRUTO, ACERVO ILIQUIDO Y ACERVO LIQUIDO, PENSANDO DE LA BASE QUE PEDRO
HABIA FALLECIDO.
Para formar el acervo bruto, vamos a consignar todos los bienes que posee el causante, el
automóvil marca Ford, el departamento ubicado en Valparaíso, el departamento, los 2
vehículos, y la casa de Reñaca.
La primera operación para pasar al acervo ilíquido, en este caso hay que dejar solo los
bienes del causante, vamos a excluir los bienes que no pertenecen al causante, cuales son:
Hay que liquidar la sociedad conyugal, hay que tener precaución con este punto, como
vamos a liquidar esta soc. conyugal.
Cual es el destino del patrimonio reservado de la mujer casada, que alternativas da la ley
al termino de la soc. conyugal con este patrimonio reservado, la distinción es, si renuncio
o no a los gananciales o no la mujer casada.
La mujer trabajo obtuvo ingresos con su trabajo, genero patrimonio reservado y eso
significa que al termino de la soc. conyugal debemos saber que pasa con ese patrimonio
reservado, la ley le da una alternativa a la mujer o a sus herederos, si ud. Acepta los
gananciales, colaciona su patrimonio reservado con los bienes sociales y ahí vamos a tener
un caso para la formación del acervo ilíquido, pero también la ley le dice a la mujer o sus
herederos que puede renunciar a los gananciales y en ese caso conserva su patrimonio
reservado, y en ese caso el acervo ilíquido va a ser distinto este es un derecho de la mujer
cuando se esta en lo concreto, hay que hacerlo calculadora en mano, que conviene a la
mujer si aceptar o renunciar a los gananciales, es RELEVANTE, porque el acervo ilíquido va
a ser distinto, para hacer una posesión efectiva, la masa hereditaria va a depender si
acepta o renuncia a los gananciales.
Que debemos hacer para pasar al acervo líquido, art. 959 deducir las bajas generales de la
herencia, las deudas hereditarias y testamentarias, la deuda del mutuo hipotecario, y las
costas a todos los gastos asociados a la apertura de la sucesión, posesión efectiva, etc.
Sucesión intestada porque no hay ningún dato que señale testamento.
Y deducidas esas bajas generales llegamos al acervo líquido.

2.- EL ACERVO LIQUIDO ASCIENDE 100 MILLONES DE PESOS, COMO SE DISTRIBUYE LA


HERENCIA DE PEDRO PRECISANDO QUE ORDEN DE SUCESION SE APLICA Y CUANTO LE
CORRESPONDE A CADA HEREDERO.
El orden que vamos aplicar el primer orden por lo tanto los hijos y cónyuge o conviviente
civil sobreviviente, que la mujer no va a recibir menos del 25% de la herencia, es decir 25
millones, y el resto de los hijos se reparte los 75 millones por el resto de los 8 hijos.

138
3.- SUPONGAMOS QUE EN ENERO 2021, PEDRO INICIA UN JUICIO DE SEPARACION
JUDICIAL PERSONAL DE MARIA DE CESE DE CONVIVENCIA Y LA SENTENCIA QUE ACOGE
LA DEMANDA QUEDA EJECUTORIADA EL 26 DE SEPT. DEL MISMO AÑO, INCIDE ESTO EN
LOS DERECHOS SUCESORIOS DE MARIA.
La separación judicial personal pone termino a la sociedad conyugal, efectivamente están
casados en principio no se afectan los derechos hereditarios de los cónyuges.

CAMBIARIA SU RESPUESTA ANTERIOR SI EN VEZ DE SEPÁRACION DEL CESE DE LA


CONVIVENCIA, MARIA HUBIESE COMETIDO ADULTERIO, Y PÉDRO HUBIERE
DEMANDADO PÓR ESTA RAZON.
Separación judicial personal, el profesor Rodríguez llama una causal de indignidad
calificada no necesitamos un juicio aparte, separación judicial por culpa, constituye una
causal de indignidad art. 994 que el conyugue que ha dado motivo a la separación judicial
por su culpa pierde los derechos hereditarios.

4.- SUPONGAMOS QUE DESPUES QUE FALLECE PEDRO FALLECE JUAN, ES UN HIJO,
DEJANDO UN ACERVO LIQUIDO DE 60 MILLONES Y MARIA REPUDIA LA HERENCIA, QUE
ORDEN DE SUCESION SE APLICA Y COMO SE DISTRIBUYE LA HERENCIA.

Aplicaría el tercer orden, de los hermanos, y aplicaría lo referente simple conjunción y


doble conjunción, lo importante es que los de doble conjunción van a heredar el doble de
lo que van a heredar los de simple conjunción.
Esteban y José 5 millones paraos hermanos de simple conjunción
Y los otros 10 millones.
Son 60 millones y son 8 hijos, es decir 8 hermanos, y fallece 1, quedan 7 de los 7, son 2
hermanos de simple conjunción es decir quedan 5 de doble conjunción y ellos perciben el
doble, entonces esos 5 equivalen a 10 + los 2 hermanos de simple conjunción, nos da un
total de 12 y ahí hacemos la operación.

60 millones /dividido en 12= 5.000.000.- recibirían los hermanos de simple conjunción


Y los hermanos de doble conjunción reciben el doble es decir 10.000.000.-
5 hermanos doble conjuncion, reciben 10 millones cada uno, = 50.000.000.-
2 hermanos simple conjunción reciben 5 millones cada uno= 10.000.000.-

Lo que nos da un total de 60 millones de pesos, que era el acervo líquido.

5.- SUPONGAMOS QUE PEDRO HUBIERA REGALADO EN VIDA A SU AMIGA ENRIQUETA


UN DEPTO. AVALUADO EN $70.000.000.-, EXPLIQUE QUE PUEDEN HACER LOS
LEGITIMARIOS FRENTE A ESTE ESCENARIO.

Aplicar el 2do. acervo imaginario, porque protege a los legitimarios de donaciones a 3ros.
Y COMO DEBEN SER ESAS DONACIONES, hechas en vida, y QUE CARACTERISTOCAS DEBEN
TENER ESAS DONACIONES, que sean excesivas conforme examinamos y que sean
excesivas, que sean superior a la 4ta. Parte de la suma formada por el acervo líquido, el
1er. Acervo liquido más la donación, donación hecha a un 3ro. extraño.
Si utilizamos el dato de 100 millones de acervo líquido y tenemos una donación de 70
millones.

100 millones + los 70 millones y /dividido en 4


Total 170 millones dividido /4
42.500.000.-
Si comparamos con los 70 millones que es la donación, vamos advertir que son 70
millones son mas que los 42 millones y medio, por lo tanto, la donación es excesiva y se
hace necesario formar el 2do. acervo imaginario, QUE HACEMOS
Tomamos los 70 millones y restamos los 42.500.000.- millones

Es decir 70.000.000 -menos42.500.000.-= 27.500.000.-

139
Y eso es el exceso donado irrevocablemente a extraños, por lo tanto, ya tengo ese exceso
y se lo voy a sumar al acervo líquido, y con eso voy a tener un 2do. acervo imaginario de
125.000.000.-
125 millones de pesos.
Mecanismo de protección de las legítimas, y proteger a los asignatarios forzosos pero se
mantiene un ,imite que corresponde al 25% pero si excede opera este 2do. acervo
imaginario, se considera el exceso como si fuera pago anticipado de la libre disposición.

RESPECTO A LO DE APLICAR LA INOFICIOSA DONACION

Debemos determinar mitad legitimaria

127.000.000.-/2= 63.750.000.-
4ta de mejoras que serían = 31.875.000.-
4ta. Libre disposición seria=31.875.000.-

En este caso como el exceso de los donados son 27.500.000.- y la 4ta de libre disposición
son 31.875.000 lo donado irrevocablemente a extraños es menor que la 4ta de libre
disposición por lo que no es necesario ejercer la acción de inoficiosa donación, porque
perfectamente este exceso de lo donado irrevocablemente a extraños que se mira como
un pago anticipado de la 4ta de libre disposición no afecta ni a la mitad legitimaria ni a la
4ta de mejoras, por lo tanto en este caso no es necesario aplicar la acción de inoficiosa
donación.

140
141
142

También podría gustarte