Está en la página 1de 46

TEORÍA GENERAL DE LAS

OBLIGACIONES.

ELEMENTOS ESENCIALES O DE EXISTENCIA


DEL ACTO JURÍDICO.
El acto jurídico como género se componen por
varios elementos que se pueden clasificar en dos
categorías:

Elementos de existencia.

Elementos de validez.
Elementos de existencia:

a) Consentimiento.
b) Objetoy
c) Solemnidad.

Elementos de validez.
El contrato es una subespecie del acto
jurídico, por lo tanto se tiene que estudiar,
tanto sus elementos esenciales, como los
elementos de validez y los casos de ineficacia.
Por lo que respecta a los elementos de
existencia estos los contempla el artículo 1699
del Código Sustantivo Civil vigente en el
Estado de Baja California Sur, que establece
textualmente lo siguiente:
Para la existencia del contrato se requiere:

I.‑ Consentimiento; y

II.‑ Objeto que pueda ser materia del contrato.


CONSENTIMIENTO (VOLUNTAD)

Definición: El consentimiento es el acuerdo o


concurso de voluntades respecto de un objeto
común que consiste en producir consecuencias
jurídicas que son la creación y transmisión de
derechos y obligaciones.
 Ruggeiro lo define de la siguiente forma:
“Consentimiento es la coincidencia de dos
declaraciones de voluntad que procediendo de
sujetos diversos concurren a un fin común y se
unen. Dirigidas una de ellas, a prometer y la
otra a aceptar”.
Baudry Lacantinerie y Gaudemet lo definen así:
“El consentimiento es el acuerdo de dos o
varias personas sobre un mismo punto; es el
resultado de dos o varias voluntades que se
unen”. “Es el acuerdo de voluntades de las
partes respecto de un mismo objeto jurídico”.
Por lo tanto el consentimiento es un elemento
de naturaleza psicológica que consiste en el
encuentro de dos voluntades que se
complementan recíprocamente para alcanzar
un fin que les es común.
Por ser el consentimiento un acuerdo de
voluntades requiere para formarse de dos
manifestaciones de voluntad, por lo tanto se
puede concluir que el consentimiento es un
acto bilateral, por integrarse de dos elementos:
 
 Oferta
 Aceptación.
Oferta: también llamada policitación, es la
primera manifestación de voluntad y consiste
en la proposición u ofrecimiento que una parte
(oferente) hace a otra (aceptante), con la
intención de obligarse si hay aceptación.
Aceptación: es la manifestación de voluntad
hecha por quien recibió la oferta, dirigida al
oferente, y que consiste en la conformidad con
dicha oferta, es decir el consentimiento se
formará cuando haya aceptación de la oferta.
El consentimiento puede darse de la siguiente
forma:

Expreso: cuando se manifiesta verbalmente,


por escrito o por signos inequí­vocos.
Tácito: resultará de hechos o de actos que lo
presupongan o que autoricen a presumirlo,
excepto en los casos en que por ley o por
convenio la voluntad deba manifestarse
expresamente. (Artículo 1708
CCBCS).
De modo instantáneo: La aceptación de la
oferta es lisa, llana e inmediata.

De modo progresivo: cuando el aceptante


discute la oferta imponiendo condiciones o
pidiendo que se modifiquen los términos de la
oferta, volviéndose oferente por lo que hace a
sus condiciones o modificaciones que
propone.
Entre presentes: cuando las partes se
encuentran en una situación física que permita
la comunicación en forma directa e inmediata,
es decir, que estén uno frente a otro o
comunicados por internet, teléfono, fax, etc.
Entre ausentes: las partes están distantes una
de otra, en deferentes lugares y sin
comunicación directa e inmediata
(Artículos 1710 y 1711).
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.

El consentimiento no es válido si ha sido dado


por error, arrancado por violencia o
sorprendido por dolo o mala fe. (Artículo
1717 CCBCS)
El error de derecho o de hecho invalida el contrato
cuando recae sobre el motivo determinante de la
voluntad de cualquiera de los que contratan, si en
el acto de la celebración se declara ese motivo o si
se prueba por las circunstancias del mismo
contrato que se celebró éste en el falso supuesto
que lo motivó y no por otra causa. (Artículo 1718
CCBCS).

El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.


(Artículo 1719 CCBCS).
Se entiende por dolo en los contratos
cualquiera sugestión o artificio que se emplee
para inducir a error o mantener en él a alguno
de los contratantes; y por mala fe la
disimulación del error de una de los
contratantes, una vez conocido. (Artículo
1720 CCBCS)

Si ambas partes proceden con dolo o mala fe,


ninguna de ellas puede alegar la nulidad del
acto o reclamarse indemnizaciones. (Artículo
1722).
Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya
provenga ésta de alguno de los contratantes,
ya de un tercero, interesado o no en el
contrato. (Artículo 1723).
Hay violencia cuando se emplea fuerza
física o amenazas que importen peligro de
perder la vida, la honra, la libertad, la
salud o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de
sus ascendientes, de sus descendientes o
de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado. (Artículo 1724)
El temor reverencial, esto es, el solo temor de
desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el
consentimiento. (Artículo 1725).
EL OBJETO COMO ELEMENTO
ESENCIAL DEL CONTRATO.

El artículo 1729 del Código Civil vigente en el


Estado, señala que son objeto de los contratos:

‑ El bien que el obligado debe dar; y


‑ El hecho que el obligado debe hacer o no
hacer.
Técnica y doctrinalmente hablando el objeto
en el contrato no es la cosa o el hecho.
Estos son los objetos indirectos de la
obligación, pero como el contrato la crea y
ésta tiene como objeto y el hecho la cosa o el
hecho, para fines prácticos se ha llegado a
confundir, como en el artículo antecedente.
Desde el punto de vista doctrinario se distingue
en el contrato:

El objeto directo del contrato es: crear y


transmitir obligaciones.

El objeto indirecto del contrato es: la cosa o el


hecho.
En la obligación.

El objeto directo: es la conducta del deudor.

El Objeto indirecto: es la cosa o el hecho


relacionado con dicha conducta.
REQUISITOS ESENCIALES DEL
OBJETO EN LAS OBLIGACIONES DE
DAR.
a).- Debe ser físicamente posible.- La
cosa es físicamente posible cuando existe
en la naturaleza o puede existir. (Art.
1731)

b).- Posibilidad jurídica.- se dice que lo


es cuando está en el comercio y cuando es
determinada o susceptible de
determinación jurídica. (Art. 1730).
En el derecho existen tres grados para la
determinación de las cosas:

Determinación individual.

Determinación en especie.

Determinación en Género.
Un segundo requisito para la posibilidad
jurídica del objeto consiste en que la cosa
se encuentre en el comercio, los artículos
755, 756 y 757 del Código Civil para el
Estado, establecen lo siguiente:
Pueden ser objeto de apropiación todos los bienes
que no estén excluidos del comercio.
Los bienes pueden estar fuera del comercio por su
naturaleza o por disposición de la ley.
 Están fuera del comercio por su naturaleza los
bienes que no pueden ser poseídos por alguna
persona exclusivamente, y
 Por disposición de la ley, los que ella declara
irreductibles a propiedad particular.
En caso de la inexistencia de en el objeto,
no produce nulidad, sino que no produce
efecto legal alguno tal y como lo establece
el artículo 2130 del Código Civil vigente
en el Estado, que dispone textualmente lo
siguiente:
El acto jurídico inexistente por la falta de
consentimiento o de objeto que pueda ser
materia de él no producirá efecto legal
alguno. No es susceptible de valer por
confirmación, ni por prescripción; su
inexistencia puede invocarse por todo
interesado.
DIFERENTES CLASES DE
OBLIGACIONES DE DAR.
Son cuatro clases:
Traslativas de dominio (venta, permuta,
donación, mutuo y sociedad).
Traslativa de uso (arrendamiento, comodato).
Restitución de cosa ajena (depósito, prenda).
Pago de cosa debida (préstamos y pagos en
general).
Artículo 1917 del Código Civil.
OBJETO EN LAS OBLIGACIONES
DE HACER.
Posibilidad física: se dice que hay
imposibilidad física para ejecutar una
obligación de hacer, cuando una ley de la
naturaleza impide la realización del
hecho, constituyendo un obstáculo
insuperable de tal manera que en forma
absoluta y para toda persona no podrá
realizarse la prestación convenida
(artículo 1933).
Los artículos 1732, y 1733, establecen lo
siguiente:

El hecho positivo o negativo, objeto del contrato


debe ser:

 Posible; y

 Lícito.
Es imposible el hecho que no puede
existir porque es incompatible con una
ley de la naturaleza o con una norma
jurídica que debe regirlo necesariamente y
que constituye un obstáculo insuperable
para su realización.
Posibilidad jurídica: Hay imposibilidad
jurídica cuando cuando el hecho no puede
realizarse por que una norma jurídica
constituye a su vez un obstáculo insuperable
para su ejecución.

Es importante distinguir la imposibilidad


jurídica, del acto ilícito, ya que en este último
caso el acto se realiza, llega a tener nacimiento
y puede tener consecuencias según el grado de
nulidad.
El hecho debe ser personal del obligado:
aunque la ley expresamente no lo dispone,
jurídicamente se entiende que, que el deudor
en las prestaciones de hacer debe prometer un
hecho propio. La Promesa respecto de un
hecho ajeno (promesa de “porte-fort) no puede
obligar al tercero por quien se hace dicha
promesa. En este caso la obligación del deudor
se limita a que el deudor procure (haga las
gestiones necesarias para) el cumplimiento del
tercero.
Ilicitud del objeto: técnicamente es lítica la
prestación o abstención cuando no son
contrarias a la ley, pero la amplitud de este
concepto no permite establecer los casos y
grados de nulidad o inexistencia a que están
sujetos los actos ilícitos. A ese respecto el
artículo 8º del Código Civil establece lo
siguiente:
“Los actos ejecutados contra el tenor de
las leyes prohibitivas o de interés público
serán nulos, excepto en los casos en que la
ley ordene lo contrario”.
Del mismo modo los artículos 1735, 1736 y 2131
del Código Civil del Estado señalan lo siguiente:
“Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de
orden público o a las buenas costumbres”, “El fin
o motivo determinante de la voluntad de los que
contratan tampoco debe ser contrario a las leyes
de orden público ni a las buenas costumbres”; “La
ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del
acto produce su nulidad, ya absoluta, ya relativa,
según lo disponga la ley”.
De las normas jurídicas antes planteadas
se puede deducir que la inexistencia o
nulidad de los actos jurídicos ilegales
depende de las normas jurídicas que se
contraríen, es decir los actos no deben
violentar leyes prohibitivas o de interés
público, de orden público o a las buenas
costumbres.
Contrario a lo anterior existen leyes
supletorias; son supletorias a la voluntad de las
partes, la contravención e dichas normas no
puede invocarse como acto ilícito.
Actos contrarios a las buenas costumbres;
considerando que el derecho es un mínimo
ético, no obstante lo anterior, las buenas
costumbres, en un momento dado se
consideran indispensables para la convivencia
social.
Los casos en que se decreta la nulidad de un
negocio jurídico por ir contra las buenas
costumbres puede clasificarse en tres grupos:

A) Es nulo todo negocio jurídico que persiga a


fomente un resultado contrario a la moral, y en
particular, la promesa de actos inmorales,
como también la promesa de una prestación
bajo condición de efectuar un acto inmoral.
B).- Se consideran también contrarios a la
moral y, por consiguiente, nulos, los
compromisos que tiendan a vincular a otro o a
constreñirle por motivos pecuniarios en
cuestiones que deban quedar por entero a su
libre arbitrio, como por ejemplo, las
recompensas o penas convencionales que se
refieran a la celebración del matrimonio o al
divorcio, al cambio de confesión religiosa o de
ciudadanía a la negación o prestación de
testimonio judicial, etc.
C).- Son finalmente inmorales los
negocios que restrinjan de un modo
excesivo la libertad económica.

También podría gustarte