Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE TENDENCIA:

Es el método de análisis que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del
Balance general y del Estado de resultados, para detectar algunos cambios significativos que
pueden tener su origen en errores administrativos.

Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la
situación financiera de la empresa a través del tiempo, por lo que se considera como un método
de análisis horizontal.

Nos ayuda a la detección de fallas; pero es solamente un método exploratorio, por lo que siempre
es necesario investigar más a fondo para encontrar las causas de las fallas.

Es necesario determinar los cambios sufridos en los saldos de los rubros de los estados financieros
que nos interesa analizar. El análisis de tendencias nos permite conocer el desarrollo financiero de
una empresa (GM, 2012)

TÉCNICAS PARA ELABORAR ANÁLISIS DE TENDENCIAS

Esta herramienta permite conocer el comportamiento del mercado y es muy importante a la hora
de definir estrategias. (APD, 2019)

 El primer paso es recoger datos que sean relevantes para ese propósito.
 Es importante elaborar unas métricas predefinidas que servirán de guía para una vez que
se comience el análisis se pueda ver mejor el comportamiento del consumidor.
 Cuanto más fiables sean los datos, más exacto será el resultado del análisis. Y esto a su vez
supone que las predicciones serán más acertadas.

Técnicas de recopilación de datos:

 Encuestas. Cuestionarios en los que se ofrecen posibles respuestas para así poder hacer la
medición de los datos de una manera más sencilla.
 Entrevistas. Los datos se recogen a través de una conversación directa, siendo las
preguntas abiertas.
 Observación del comportamiento del consumidor. Por ejemplo, viendo cómo responde
ante nuevos productos, si es de su gusto o si estará dispuesto a pagar más por un
producto mejorado.

CONSIDERACIONES ANTES DE ELABORAR UN ANÁLISIS DE TENDENCIA

A la hora de llevarlo a cabo hay que tener en cuenta una serie de factores. Pero, sobre todo,
debemos conocer bien la empresa y el mercado de interés. (Arias, 2021)

 En primer lugar, si vamos a estudiar al consumidor, hay que saber todo lo posible sobre él.
Necesitamos entender sus preferencias y sus prioridades. De esta forma, una manera de
llegar a esta información son las encuestas periódicas o los paneles e internet puede ser
de gran ayuda.
 Por otro lado, debemos conocer el mercado. Los competidores, las tendencias en precios
o en otros factores que afectan al producto. En definitiva, es relevante saber dónde nos
movemos. Una vez más, internet es una gran ayuda para buscar información y datos.
 Quizá uno de los análisis de tendencia más importantes sea el de costos. Por tanto, hay
que tener claro cómo evolucionan los costos variables y cómo podrán afectar a nuestro
precio. Eso sí, esta información es menos relevante si escogemos una estrategia de
diferenciación.

RAZONES PARA LA REALIZACION DE ANÁLISIS DE TENDENCIAS

Existen multitud de razones para querer conocer una tendencia. De hecho, podemos decir que
tanto como gustos del consumidor. Veamos algunas de ellas. (Arias, 2021)

 El mercado. Por supuesto, aunque el centro de una empresa es el cliente, este se mueve y
realiza sus compras en un mercado. Por tanto, conocerlo es primordial.
 Los consumidores y clientes. No solo debemos obtener información de nuestros propios
clientes, sino también del consumidor en general. Este puede ser un cliente potencial y,
por tanto, uno de nuestros objetivos empresariales.
 Los costos. Como hemos mencionado más arriba, esta es una variable de interés y supone
la diferencia entre sobrevivir o, en un momento dado, tener que cerrar.
 Las variables macroeconómicas. Las empresas no solo realizan análisis internos, sino
también externos. La razón es que están inmersas en economías globales que les acaban
afectando. Por tanto, las tendencias de macromagnitudes como el PIB o el desempleo son
importantes.

Bibliografía
APD, R. (2019). Método de Análisis de Tendencia.

https://www.apd.es/metodo-de-analisis-de-tendencias-como-se-realiza/#:~:text=Es%20un%20m
%C3%A9todo%20que%20permite,los%20consumidores%20con%20los%20mismos.

Arias, E. R. (2021). Análisis de Tendencias.

https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-tendencia.html

GM, G. (2012). Definición de análisis de Tendencias.

https://es.slideshare.net/yomgabrielgtz/analisis-de-tendencias

También podría gustarte