Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDACTICA DE LA ASIGNATURA DE INGLÉS IV

PRIMER PARCIAL

INTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS


DATOS DE IDENTIFICACION
Institución: Colegio De Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado De Chiapas
Plantel: 29 Damasco Profesor: Amoz Hidalgo Acosta
Asignatura: Semestre: Carrera: Periodo de Fecha:
Febrero-Marzo
aplicación:
2023
Inglés IV 4° “A,B” Producción Industrial de 13 de Febrero de 2023
Alimentos & Suelos y Duración en
12 HSM
Fertilizantes. horas:

INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica:
Que el estudiante sea capaz de comunicar hechos, actividades y experiencias del pasado en inglés, empleando adecuadamente las estructuras gramaticales.

Ejes disciplinarios:
Componente: Contenido central: Aprendizaje esperado:
Comunicación y - Descripción y comparación de acciones, objetos y
relaciones lugares. El estudiante será capaz de describir acciones utilizando adverbios de modo y conjunciones
interpersonales. - Uso de adverbios para describir las acciones tanto en correlativas para comparar características de personas, cosas y situaciones
un discurso hablado como en un discurso escrito.
- Comparaciones de características entre dos objetos,
animales o situaciones usando correctamente las
siguientes palabras: Both, Either, Neither (adverbios
de modo y conjunciones correlativas).

Contenidos específicos:
- Adjetivos
- Tiempo presente “Present Tense”
- Adverbios de modo
- Conjunciones correlativos: both, either, neither.

Habilidad Socioemocional (HSE)


Se realiza la actividad: “APOSTEMOS POR LA TRANSFORMACIÓN”, actividad de Construye T sugerido en la pág. 49.
- Los estudiantes deben leer el texto: “EL PLAN DE TRABAJO” sugerido en la pág. 49 y en base a la lectura, deben contestar las preguntas sugeridas en la pág. 50.

Competencias Disciplinares:
1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
2.- Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
4.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
5.- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
11.- Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

Competencias Genéricas:
 Escucha, interpreta y comunica mensajes relevantes en diferentes contextos utilizando los códigos y los significados necesarios.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
 Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura

ACTIVIDADES PRODUCTOS ESPERADOS EVALUACION PONDERACION

APERTURA:
Identificación de conocimientos previos
 Se lleva a cabo una “lluvia de ideas” acerca de los temas vistos en el semestre pasado en Inglés I.

DESARROLLO:
Presentación de la asignatura. El docente presenta el esquema de los temas que se abordarán durante .
los tres parciales. Esquema propuesto en la pág. 3. Los estudiantes
Presentación los criterios de evaluación. El docente da a conocer la forma de evaluación para este contestan unas
primer parcial. preguntas de acuerdo al Coevaluación y 10 %
Establecer Normas de trabajo y comportamiento. El docente crea un dialogo abierto entre todos los texto visto en clase. autoevaluación.
alumnos a fin de que externen sus propuestas y en común acuerdo se establezcan las normas internas Los estudiantes
del salón. registrarán en sus
- ACTIVIDAD 1: El docente presenta la actividad: “IN CONTEXT” sugerido en la pág. 15 apuntes de clase, la lista
- Un estudiante leerá el texto en inglés en voz alta y luego los estudiantes comentan la lectura. de vocabulario propuesto
- El docente provee unas preguntas relacionadas con el texto y los alumnos en sus cuadernos anotan sus por el docente.
respuestas, entre todos comentan la respuesta.

CIERRE:
ACTIVIDAD 2: Se realiza la actividad: “LETS BEGIN” sugerido en la pág. 16. En el cual el docente
presenta una lámina en el cual, los alumnos adquieren nuevo vocabulario el cual deben traducir en sus
cuadernos.
ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 1
Se realiza la actividad: “TO SPEAK AND WRITE CORRECTLY” sugerido en la
pág. 16. En el cual, el docente explica los “Adverbs of manner” adverbios
de modo, su suso, significado y algunos ejemplos prácticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo

ACTIVIDADES PRODUCTOS ESPERADOS EVALUACION PONDERACION

APERTURA:
ACTIVIDAD 1: Los estudiantes realizan la actividad: “USE OF ADVERBS TO DESCRIBE ACTIONS WITHIN A
SPOKEN OR WRITTEN SPEECH” sugerido en la pág. 17. El dialogo que se presenta es entre David, Pilar y
Ricardo, alumnos y compañeros del Cecyte que están a punto de ir a una olimpiada de informática. Los estudiantes deberán
- Los alumnos hacen un “FEEDBACK” acerca del dialogo comentando al respecto. hacer uso apropiado de
DESARROLLO: los adverbios en Coevaluación y
ACTIVIDAD 2: se realiza la actividad: “WRITING” sugerido en la pág. 19. El docente proporciona una tabla situaciones de autoevaluación. 10 %
de adjetivos, explicando como los adjetivos se pueden convertir en adverbios. cotidianidad.
- Los alumnos deben completar la tabla, convirtiendo los adjetivos en adverbios, de acuerdo a la Los estudiantes tomarán
explicación proporcionada por el docente. una lista de adjetivos y
CIERRE: los convertirán en
ACTIVIDAD 3: Se realiza la actividad: “Reading, writing and listening” sugerido en la pág. 20. En el cual se adverbios a fin de
presenta un dialogo entre David y Mr. Díaz. utilizarlos en contextos
- El docente proporciona algunas oraciones (sugeridas en la pág. 20). Los alumnos deben diversos.
identificar cuál oración es falsa y cuál es verdadera de acuerdo al dialogo anterior.
ACTIVIDAD 4: Se realiza la actividad: “WRITING” sugerido en la pág. 21-22. El docente les provee una
serie de afirmaciones en los cuales, los estudiantes deben cambiar o convertir el adjetivo en un adverbio,
de tal manera, que aunque se modifique la oración, el significado siga siendo el mismo.
ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 2
Se realiza la actividad: “TO SPEAK AND WRITE CORRECTLY” sugerido en la
pág. 34. El docente explica que “Both, either & neither” son conjunciones
correlativos. Explicando su uso a través de algunos ejemplos prácticos.
APERTURA:
ACTIVIDAD 1: Se realiza la actividad: “WORK IN PAIRS ACTIVITY” sugerido en la pág. 27. El docente
provee una tabla para agendar actividades, dónde los estudiantes, formados en parejas, deberán
redactar un cuestionario- encuesta para averiguar con los compañeros de clase, la frecuencia con la cual
realizan las actividades sugeridas en la tabla.
DESARROLLO:
ACTIVIDADA 2: Se realiza la actividad: “LEARNING EVIDENCE” sugerido en la pág. 28. El docente
proporciona una tabla donde se enlistan varios adverbios opuestos (ejemplo: Well, Badly). Los estudiantes deben
-Los estudiantes deben observar los adverbios e identificar cuales adverbios están relacionados por conocer y asimilar el uso Coevaluación y 10 %
oposición (ejemplo: bueno y malo). Registrando en su cuaderno, cada adverbio con su respectivo apropiado de los autoevaluación.
opuesto. adverbios, registrando en
CIERRE: su cuaderno un listado
ACTIVIDAD 3: Se realiza la actividad: “BOTH, EITHER & NEITHER” sugerido en la pág. 32. Los estudiantes de adverbios de modo.
leen y analizan el dialogo propuesto en la pág. 32-33.
- El docente presenta ciertas afirmaciones y pregunta a los estudiantes si son ciertas o falsas, los
alumnos deben contestar de acuerdo al dialogo.
ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 3

APERTURA:
ACTIVIDAD 1: Se realiza la actividad: “LISTENING AND WRITING” sugerido en la pág. 36. El contexto de la
actividad es el siguiente: Gina estudia -servicios de hoteleria- en el CECYTE San Juan de Abajo en Nayarit.
Gina es parte del equipo el cual debe preparar “la feria del turismo de Nayarit”. El docente provee una Los estudiantes deben
tabla con la información necesaria para organizar dicho evento. asimilar y conocer el uso
-Los estudiantes deben leer la información y deben completar las oraciones proporcionadas por el apropiado de: both,
docente, usando correctamente: both, either y neither. either y neither. Los Coevaluación y 10 %
DESARROLLO: estudiantes deben autoevaluación.
ACTIVIDAD 2: Se realiza la actividad: “GINA AND BRENDA CONVERSATION” sugerido en la pág. 37. El redactar una
contexto de la actividad es la siguiente: Gina está recibiendo instrucciones de Brend, dado que Brenda es conversación utilizando
la encargada de la organización de un evento próximo a realizar. La conversación está incompleta y los las conjunciones
estudiantes deben completar los espacios requeridos, usando correctamente: Both, either y neither. correlativas de forma
CIERRE: apropiada.
ACTIVIDAD 3: Los estudiantes deben en parejas, una conversación donde utilicen: both, either y neither
correctamente, el contexto de la conversación debe ser elegido por el estudiante.
ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 4

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre

ACTIVIDADES PRODUCTOS ESPERADOS EVALUACION PONDERACION

APERTURA:
ACTIVIDAD 1: Se realiza la actividad: “JIMENA CONVERSATION” sugerido en la pág. 41. Los alumnos en
parejas deberán repasar la conversación y presentarlo actuado frente al grupo. Los estudiantes deben
- Cada alumno debe registrar la conversación en su cuaderno. registrar una lista de
DESARROLLO: adjetivos derivados de Coevaluación y 10 %
ACTIVIDAD 2: Se realiza la actividad sugerida en la pág. 42. El contexto del dialogo es el siguiente: Jimena ciertos adverbios. autoevaluación.
está estudiando -servicios de hotel- en el cecyte puerto Vallarta. Ella está practicando a ser una Los estudiantes deben
recepcionista en el hotel. responder un
-El docente provee una lista de adverbios de modo utilizados en el dialogo anterior. Los estudiantes cuestionario de acuerdo
deben identificar los adjetivos derivados de dichos adverbios y registrarlos por escrito en sus cuadernos. al dialogo visto en clase.
CIERRE:
ACTIVIDAD 3: Se realiza la actividad: “READING ACTIVITY” sugerido en la pág. 44. Los estudiantes deben El alumno deberá asistir
leer cuidosamente el artículo presentado y luego deben contestar el cuestionario provisto en la pág. 45- a clases de forma Coevaluación y
46. presencial a fin de autoevaluación.
conseguir la ponderación
Para cerrar este primer parcial, se tomará en cuenta para la ponderación del alumno, la asistencia y una del mismo.
evaluación por escrito, la evaluación consistirá en una actividad de resolución de preguntas respecto a
los temas vistos en clase. La evaluación consta de 10 reactivos. El alumno deberá
responder la evaluación
Asistencia por escrito, haciendo uso
Evaluación de lo visto en clase.
10 %
40 %
ACTIVIDADES SOCIOEMOCIONALES ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO 5
Se realiza la actividad: “APOSTEMOS POR LA TRANSFORMACIÓN”, actividad de Construye T sugerido en
la pág. 49.
- Los estudiantes deben leer el texto: “EL PLAN DE TRABAJO” sugerido en la pág. 49y en base a la
lectura, deben contestar las preguntas sugeridas en la pág. 50.

PONDERACIÓN TOTAL

1.- Actividad “Let`s begin” 10 %


2.- Conversión de adjetivos a adverbios en inglés 10 %
3.- Actividad “both, either & neither” 10 %
4.- Redacción de un dialogo 10 %
5.- Registro de vocabulario 10 %
6.- Asistencia 10 %
7.- Evaluación escrita 40 %
____________________
Total: 100 %

Referencias
Fuentes de información:
Inglés IV. Blanca Eugenia Romero Soto. México. KTDRA. 2022.

Recursos didácticos:
Pizarrón, marcadores para pizarrón, recursos audiovisuales como láminas en diapositiva, proyector, hoja y papel.

Evidencia e instrumento de evaluación:


Elaboró: Recibe: Avala:

_________________________________________ _______________________________________ _____________________________________


Lic. Amoz Hidalgo Acosta Mtra. Nayely López Jonapá Mtra. Martha Lucia Ruiz Flores
Docente Coordinadora de Plantel Directora de plantel

También podría gustarte