Está en la página 1de 18

PL42 SONORA

07ETC0044X
DIRECCION DE PLANTEL
NUM DE OFICIO: DP/0187/2021
ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES
EJIDO SONORA, PUEBLO NVO. SOLISTAHUACAN, CHIAPAS
18 DE NOVIEMBRE DE 2021
LIC. MARTHA LUCIA RUIZ FLORES
COORDINADORA DE ZONA NORTE DEL CECYTECH.
BOCHIL, CHIAPAS
PRESENTE

POR ESTE MEDIO Y EN ATENCION A LO SOLICITADO VÍA WHATSAPP, ME PERMITO


INFORMA A USTED, INFORME DE INDICE DE REPROBACION Y DESERCIÓN, ASIC OMO
DIVERSAS GESTIONES Y ACTIVIDADES RELIZADAS DE ACUERDO AL PLAN DE MEJORA
CONTINUA Y ACTIVIDADES DE ACADEMIAS, LOS CUALES SE MENCIONAN A
CONTINUACIÓN:

EN EL PLANTEL 42 SONORARA Y EXTENCIONES. SE TRABAJA DE MANERA PRESENCIAL,


CADA DOCENTE ASISTE TRES DIAS A LA SEMANA CUBRIENDO LAS MAYOR CANTIDAD
DE HORAS POSIBLE DE LAS QUE LE FUERON ASIGNADAS

SE LABORA BAJO LAS MEDIDAS DE IGIENE Y SEGUIRIDAD PARA EVITAR LA


PORPAGACION Y CONTAGIO DEL COVID 19 (COMITÉ DE SALUD, CERCOS SANITARIOS,
USO ADECUADO DE CUBREBOCA, GEL ANTIBACTERIAL Y TOMA DE TEMPERATURA).

NO SE HA DETECTADO EN EL PLANTEL Y EXTENSIONES CASOS SOSPECHOSOS DE COVID


19.

EL INDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR, EN SEMESTRE FEBRERO JULIO DE ESTE AÑO FUE DE


UN 13%, DEBIDO A QUE LA MAYORIA DE LOS ALUMNOS, POR INACTIVIDAD
PRESENCIAL EMIGRARON A ESTADOS UNIDOS.

INDICE DE REPROBACION FUE DE 0%, TODA VEZ QUE DEBIDO A LA CONTINGENCIA DEL
COVID 19, SE APROBÒ A TODOS LOS ALUMNOS QUE ESTUVIERON ACTIVOS EN
ACTIVIDADES ACADEMICAS A DISTANCIA A TRAVES DE CUADERNILLOS Y VIA
WHATSAPP.
SIGUIENDO EL PLAN DE MEJORA CONTINUA SE SOSTUVO REUNION DE TRABAJO CON
AUTORIDADES EJIDALES DE SONORA, DIRECTIVOS, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS,
CON LA FINALIDAD DE QUE LAS AUTORIDADES ACTUEN PARA FRENAR LA EMIGRACION
DE ALUMNOS HACIA LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA.

SIGUIEND EL PLAN DE MEJORA CONTINUA SE SOSTUVO REUNION DE TRABAJO CON


PRESIDENTA MUNICIPAL DE TAPALAPA, CHIAPAS, EN LA QUE SE LOGRARON
IMPORTANTES ACUERDOS COMO LA DONACION DE LA CANTIDAD DE $200,000.00 EN
EFECTIVO PARA MARZO DEL SIGUIENTE AÑO 2022, QUE SERVIRÀ PARA LA ADQUISION
DE TERRENO PARA LA CONSTRUCCION DEL PLANTEL, ASI COMO NOS CEDIERON UN
ESPACIO MAS PARA AULA EN LAS INSTALACIONES DE LA CASA DE LA CULTURA, DE
IGUAL FORMA BRINDARAN SERVICIOS DE IMPERMEABILIZACION, PINTURA, Y
REHABILITACION DE SANITARIOS EN LAS INSTALACIONES DE LA EXTENSION DE
TAPALAPA.
ACADEMIA DESARROLLO SUSTENTABLE DE MICROEMPRESA
RESPECTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TRANSCURSO DEL
SEMESTRE, SE LLEVA UN AVANCE DEL 70 % LAS CUALES ANEXAMOS A
CONTINUACIÓN CON FOTOGRAFÍAS.

ACTIVIDAD 1.- Lectura de libros relacionados a los submódulos.

ACTIVIDAD 2.- Investigaciones

ACTIVIDADES 3.- Exposiciones

ACTIVIDAD 4.- Análisis de las lecturas y temas en relación a los submódulos,


técnicas de ventas y promocion
ACTIVIDAD 5.- PRÁCTICAS
Realizan trabajo de campo, en relación a los negocios que existen en el
municipio, identificando las técnicas que se utilizan en promoción y ventas, con
la finalidad de realizar nuevas técnicas y que los alumnos puedan ejercer lo
que se aprende en el Submodulo.

Estas actividades se realizaran durante el tercer parcial, con esto alcanzamos


el 100%.

ACTIVIDAD 6.- Elaboración de proyectos


TERCER PARCIAL

ACTIVIDAD 7.- Presentación de proyectos


TERCER PARCILA

ACTIVIDAD 8.- Presentación de productos y empresas.


TERCER PARCIAL

ACTIVIDADES PLASMADAS EN EL ACTA DE LA ACADEMIA DE TÉCNICO


FORESTAL SE PRESENTÓ LO SIGUIENTE:
1.- El tema integrador será: DESERCIÓN EN LOS ALUMNOS.
2.- Cada parcial se deberá entregar índices de reprobación, deserción,
ausentismo, promedio grupal para llevar a cabo el análisis correspondiente a
las asignaturas impartidas y el comportamiento de grupos y alumnos de
manera particular.
3.- Cada docente de la academia de la especialidad de técnico forestal se hará
responsable de vigilar que los alumnos cumplan en tiempo y forma con las
actividades establecidas, así como realizar actividades que motiven a los
alumnos a aprender.
4.- se realizarán asesorías y orientación grupal e individual con los alumnos
con diferentes problemas académicos.

AVANCES
1.- Se eligió como tema integrador “deserción de alumnos” debió a la pandemia
del covid-19, esto ha provocado que los alumnos deserten y tengan que
trabajar para cubrir sus diversas necesidades. Es por esto que la academia de
técnico forestal implemento diversas actividades con la finalidad de motivar al
alumno para que pueda seguir estudiando.
2.- cada parcial se analiza por medio de las siguientes tablas lo que es
reprobación, deserción, ausentismo y promedio grupal, hasta el momento se
lleva analizado lo que corresponde al primer parcial.
Semestre Grupo Asignatura Porcentaje de reprobación
Submódulo 1 Obtiene información en 0 %
campo de sitios de muestreo
Submódulo 2 Aplica tratamientos 0 %
“A” silvícolas
Submódulo 3 Aplica actividades de 0 %
3 protección forestal
Submódulo 1 Obtiene información en 0 %
campo de sitios de muestreo
“D” Submódulo 2 Aplica tratamientos 0 %
silvícolas
Submódulo 3 aplica actividades de 0 %
protección forestal
Submódulo 1 Determine las actividades 0 %
de aserrío
“A” Submódulo 2 Organiza las actividades 0 %
de secado de madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de 0 %
preservación de la madera
5 Submódulo 1 Determine las actividades 0 %
“D” de aserrío
Submódulo 2 Organiza las actividades 0 %
de secado de madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de 0 %
preservación de la madera
Semestre Grupo Asignatura Promedio
grupal
Submódulo 1 Obtiene información en campo de 0
sitios de muestreo
Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
A Submódulo 3 Aplica actividades de protección 0
forestal
Submódulo 1 Obtiene información en campo de 0
3
sitios de muestreo
D Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
Submódulo 3 aplica actividades de protección 0
forestal
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
Submódulo 2 Organiza las actividades de secado 0
A de madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación 0
de la madera
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
5 D Submódulo 2 Organiza las actividades de secado 0
de madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación 0
de la madera
Semestre Grupo Asignatura Numero de
deserción
Submódulo 1 Obtiene información en campo de sitios de 0
muestreo
Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
A Submódulo 3 Aplica actividades de protección forestal 0
Submódulo 1 Obtiene información en campo de sitios de 0
3 muestreo
D Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
Submódulo 3 aplica actividades de protección forestal 0
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
Submódulo 2 Organiza las actividades de secado de 0
A madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación de la 0
madera
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
5 D Submódulo 2 Organiza las actividades de secado de 0
madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación de la 0
madera
Semestre Grupo Asignatura Porcentaje
de faltas
Submódulo 1 Obtiene información en campo de sitios de 0
muestreo
Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
A Submódulo 3 Aplica actividades de protección forestal 0
Submódulo 1 Obtiene información en campo de sitios de 0
3 muestreo
D Submódulo 2 Aplica tratamientos silvícolas 0
Submódulo 3 aplica actividades de protección forestal 0
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
Submódulo 2 Organiza las actividades de secado de 0
A madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación de la 0
madera
Submódulo 1 Determine las actividades de aserrío 0
5 D Submódulo 2 Organiza las actividades de secado de 0
madera
Submódulo 3 Dirige las actividades de preservación de la 0
madera
3.- Se han implementado diversas actividades para motivar al alumno, de las cuales se
enlistan las más relevantes:
a) se lleva a la practica con los alumnos el trabajo de “Lombricultura”. Este trabajo es
la cría de lombrices, es la transformación por medio de la lombriz Roja de California de
desechos orgánicos y convertirlo en un fertilizante natural (humus de lombriz) de
aplicación agropecuaria, huertos y jardines.
b) se trabajó con los alumnos explicándoles que el invernadero es toda aquella
estructura cerrada, cubierta por materiales transparentes, dentro de la cual es posible
obtener condiciones artificiales de microclima, y que sirve para cultivar plantas en
condiciones óptimas y fuera de temporada
c) también se realizaron los diferentes trabajos dentro del invernadero para cultivar
diferentes tipos de plantaciones.

d) se llevó acabo la recolección de piñones propia de las especies de los géneros Pinus
y Araucaria (ambos de la familia Pinaceae), esto con la finalidad de extraer las semillas
que se encuentran en su interior y así poder germinar la semilla y producir plantas de
pino
e) Se llevó acabo el "curso básico para combatiente forestal (CBCF) impartido por la
comisión Nacional forestal de México (CONAFOR), con una duración de 20 horas
basados en los cursos S_190 Y S_130 del grupo nacional de coordinación de incendios
forestales.(CWCG) De los Estados Unidos De Norte América, con reconocimiento
oficial. El objetivo del curso es proporcionar al estudiante el conocimiento del
comportamiento de fuego aplicable para actividades seguras y efectivas en el manejo
de incendios forestales, así como también formar nuevos combatientes con las
habilidades para identificar y describir diferentes factores ambientales sobre los
incendios forestales.
4.- se ha estado realizando asesorías y orientación grupal e individual con los alumnos
con diferentes problemas académicos.
ACADEMIA DE COMUNICACIÓN
A continuación se presentan las actividades que se han realizado en las materias de
Inglés y LEOyE durante el comienzo de semestre a la fecha; también es importante
recalcar que todas las actividades son hechas para mejorar el aprendizaje de los
alumnos.

Actividad 1. Los alumnos realizan exposiciones, que ayudan a saber cómo expresarse
frente al público, y también en su método de investigación (septiembre- Noviembre
2021)

ACTIVIDAD 2. Se continúa con la mejora de las exposiciones


ACTIVIDAD 4. Se practica lecturas en la materia de Inglés, con la finalidad de mejorar
el aprendizaje de vocabulario y también que los estudiantes aprendan una nueva
lengua (Nobiembre 2021)

Actividad 5. Se realizan lecturas de grupo, para mejorar su expresión oral.

ACTIVIDAD 6. Se enseña a los alumnos a trabajar en equipo, con actividades de la


materia de inglés.
Actividad 5. Cabe mencionar que las actividades del tercer parcial, serán realizadas de
acuerdo a la materia, en inglés se realizará un concurso de Villancicos, donde el
alumno podrá familiarizarse un poco más con la lengua inglesa; en cuanto a LEOyE se
trabajará en la mejora de lectura y escritura de cada estudiantes, así como la
compresión de textos.
Como academia, se trabaja en conjunto con el orientador del plantel, para evitar la
deserción de los alumnos, y la reprobación que había venido afectando en semestres
anteriores.
Actividades y avances de la Academia de
Matemáticas
La primera actividad es la retroalimentación con un avance del 50 % , se
tomará un tiempo en horarios de clases para retroalimentar a aquellos alumnos
que presentan dificultad en las diferentes materias que imparte la academia de
matemáticas de las cuales son:
Álgebra
Geometría Analítica
Física II
Cálculo Integral

La segunda actividad es ver los alumnos que son rescatables, pero que
por problemas de diferente índole no asisten a clases de manera formal,
por lo cual se tomó el acuerdo de hablar con ellos de forma personalizada, por
el momento se llevaba un avance del 60%.

Tercera actividad es implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, a


través de juegos matemáticos, así como el trabajar en binas, ya que
afortunadamente tenemos alumnos que comprenden los temas con facilidad y
se les facilita poder explicar a los alumnos que de alguna manera se les
complican los temas, ya que estos hablan una lengua materna como es el
zoque y tzotzil y cuando trabajan con un compañero que domina el tema y
además habla la misma lengua materna el, alumno se siente en un ambiente
de confianza y mejor compresión , estos aún se implementarán en el tercer
parcial.
ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS
EXPERIMENTALES.
PORCENTAJE DE AVANCE ACADEMICO.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS


DEL ESTADO DE CHIAPAS O.P.D
FORMATO
DA001
CONTROL DE INDICES DE INASISTENCIA, REPROBACION Y BAJAS.

NOMBRE DEL DOCENTE: IQ. JUDITH PÉREZ REYES CARRERA: TF, TDSME
SEMESTRE: AGOSTO 2021 - ENERO 2022 ASIGNATURA: ALGEBRA, GEOM ETRIA ANALÍTICA, FISICA II

N° DE N o . D E H OR A S P R O M E D IO IN A S IS T E N C IA S R E P R O B A C IO N B A JA S P E R IO D 0
S E M E S T R E A S IG N A T UR A G R UP O
A LUM N O S IM P A R T ID A S G R UP A L CANT. P OR C EN T CANT. P OR C EN T A JE CANT. P OR C EN T A JE E S C O LA R

I ALGEBRA B 23 26 7,2 23 3,85% 0 0% 0 0% 1er . P A RCIA L


GEOMETRIA
III ANALÍTICA A 15 18 6,9 76 28,15% 4 27% 0 0% 1er . P A RCIA L
GEOMETRIA
III ANALÍTICA B 22 18 7,7 34 8,59% 2 9% 0 0% 1er . P A RCIA L

V FISICA II A 18 12 8,2 156 72,22% 13 72% 0 0% 1er . P A RCIA L

V FISICA II B 16 12 6,7 36 18,75% 3 19% 0 0% 1er . P A RCIA L

IQ. JUDITH PÉREZ REYES CP. MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ ROBLES


Docente Coordinador Academico
DA001
CONTROL DE INDICES DE INASISTENCIA, REPROBACION Y BAJAS.

NOMBRE DEL DOCENTE: IBQ. GUSTAVO GOMEZ JIMENEZ CARRERA: TF, TDSME
SEMESTRE: AGOSTO 2021 - ENERO 2022 ASIGNATURA: QUIMICA 1 Y BIOLOGIA 1

SEMESTRE ASIGNATURA GRUPO N° DE No. DE HORAS PROMEDIO INASISTENCIAS REPROBACION BAJAS PERIOD0
ALUMNOS IMPARTIDAS GRUPAL CANT. PORCENT CANT. PORCENTAJECANT. PORCENTAJE ESCOLAR
1 QUIMICA 1 C 15 16 7,5 3 4,97% 0 0% 0 0% 1er . PARCIAL
1 QUIMICA 1 D 14 16 7 2 3,57% 0 0% 0 0% 1er . PARCIAL
3 BIOLOGIA 1 C 7 16 7,6 2 7,14% 0 0% 0 0% 1er . PARCIAL
3 BIOLOGIA 1 D 12 16 8,7 6 12,50% 0 0% 0 0% 1er . PARCIAL

IBQ. GUSTAVO GOMEZ JIMENEZ CP. MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ ROBLES


Docente Coordinador Academico
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
DEL ESTADO DE CHIAPAS O.P.D
FORMATO
DA001
CONTROL DE INDICES DE INASISTENCIA, REPROBACION Y BAJAS.

NOMBRE DEL DOCENTE: IBQ. EDGAR BELLO OCHOA CARRERA: TF, TDSME
SEMESTRE: AGOSTO 2021 - ENERO 2022 ASIGNATURA: QUIM ICA 1 Y BIOLOGIA

N° DE N o . D E H OR A S P R O M E D IO IN A S IS T E N C IA S R E P R O B A C IO N B A JA S P E R IO D 0
S E M E S T R E A S IG N A T UR A G R UP O
A LUM N O S IM P A R T ID A S G R UP A L CANT. P OR C EN T CANT. P OR C EN T A JE CANT. P OR C EN T A JE E S C O LA R

I QUIMICA 1 A 19 20 8 13 3,42% 4 21% 0 0% 1er . P A RCIA L

1 QUIMICA 2 B 23 20 7,8 33 7,17% 12 52% 0 0% 1er . P A RCIA L

III BIOLOGIA A 15 20 7,8 53 17,67% 5 33% 0 0% 1er . P A RCIA L

III BIOLOGIA B 22 20 8,2 32 7,27% 9 41% 0 0% 1er . P A RCIA L

IBQ. EDGAR BELLO OCHOA CP. MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ ROBLES


Docente Coordinador Academico
º

Estrategias para combatir la deserción escolar en el plantel 42 sonora.

1. Realizar clases más más dinámicas (practicas)


2. Realizar reforzamiento académico(asesorías) con alumnos de bajo rendimiento.
3. Realizar reunión de padres o tutores después de cada parcial para enterarlos del
aprovechamiento académico de sus hijos.
4. Trabajar en conjunto con el orientador del plantel para darle seguimiento a los
alumnos que presenten alguna problemática en específico.
5. Fomentar actividades recreativas y culturales internamente en el plantel.
6. Realizar actividades lúdicas de acuerdo con la asignatur

SIN MAS POR EL MOMENTO, AGRADEZCO SU ATENCIÓN.

ATENTAMENTE

MTRO EMIDIO ISAIAS VAZQUEZ ROBLERO


DIRECTOR DEL PLANTEL
.
º

También podría gustarte